SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 109
Descargar para leer sin conexión
ESTIMADOS RUTEROS Y RUTERAS,




       A través de la historia la palabra ‘ruta’ ha sido sinónimo de aventura y
descubrimiento: la ruta de la seda, del té, del Nilo, de los Incas. Estos famosos viajes
llevaron a aventureros a recorrer nuevos horizontes,        conocer lugares exóticos,
encontrar mundos distintos llenos de posibilidades.


       Es un agrado para la Corporación Regional PROCASUR darles la bienvenida a
ustedes, intrépidos navegantes de los mares del desarrollo, a nuestra propia aventura
descubridora: la Ruta de Aprendizaje “Experiencias exitosas en el manejo de recursos
naturales en el Perú.     Claves para el desarrollo de negocios sostenibles”         Les
invitamos a un viaje hacia nuevos conocimientos, al hallazgo de experiencias
memorables y reveladoras, ideas frescas y soluciones novedosas.

       Sus compañeros de travesía, están unidos en su compromiso por el desarrollo,
y su anhelo por encontrar soluciones viables para los grandes desafíos que enfrentan
las poblaciones pobres de Bolivia. Confiamos que en el transcurso de la expedición, la
experiencia y conocimiento de cada uno sea también una rica fuente de aprendizajes.

       El viento sur sopla con fuerza, la brújula apunta el rumbo hacia el cambio.




       A embarcarse. ¡Buen viaje!
DIA 1: TALLER DE INDUCCION Y FERIA DE EXPERIENCIAS
Domingo 8 de Marzo, Quito - Ecuador

09:00–09:30   Inauguración:
09:30–10:30   Presentación de los/as Ruteros/as y equipo técnico (Feria de
              Experiencias y expectativas)
10:30–11:00   Café
11:00–12:00   Presentación: Definiciones básicas sobre Cartografía Participativa y
              Empoderamiento Legal. Michel Laforge (coordinador técnico de la Ruta)
12:00–12:30   Presentacion: objetivos de la Ruta, metodología y programa de
              actividades. Rita Bohórquez (PROCASUR)
12:30–13:30   Presentación: Diseño Planes de Innovación: aplicando aprendizajes. Ariel
              Halpern (PROCASUR)
13:30–15:30   Almuerzo
15:30–17:30   Panel País: El estado actual y las políticas publicas en materia de tierras
              y territorios en Ecuador.
17:30–19:30   Traslado desde Quito a Cotacachi
20:00–21:30   Recepción: Noche cultural
22:00         Alojamiento en Runa Tupari (albergues cercanos) y albergue flia.
              Anrango

DIA 2: LA EXPERIENCIA DE UNORCAC
Lunes 9 de marzo, Cotacachi - Ecuador

07:30–08:45   Desayuno albergues
09:00–09:15   Recepción visitantes en oficinas de UNORCAC – Jambi (salón)
09:20–11:00   Presentación UNORCAC. El trabajo de UNORCAC por los derechos
              territoriales de las comunidades de Cotacachi. Rumiñahui Anrango
              (presidente), Juan Ulquiango (Director Centro de mediación Comunitaria)
11:00–11:30   Refrigerio
11:30–13:00   Presentación del caso: Resolución de conflicto de tierras familiares a
              través de la mediación: Guaján Tambaco v/s Guaján Lianchimba.
13:15–15:00   Almuerzo en comedor de Jambi – UNORCAC
15:00–17:00   Presentación y visita en terreno a caso: Recuperación y conflicto en
              terreno comunitario de Tunibamba
17:00–18:00   Retorno a oficinas de UNORCAC, dialogo de devolución y despedida
18:00–20:00   Traslado de regreso a Quito
DIA 3: LA EXPERIENCIA DE FEPP-PROTIERRAS
Martes 10 de marzo, Quito – Ecuador

08:00–09:00   Desayuno Hotel de la ciudad
09:30–11:30   Presentación GSFEPP (oficinas de FEPP)
            - Sr. Josè Tonello, Director Grupo Social FEPP: Bienvenida e introducción
                al trabajo de FEPP en el tema tierra en Ecuador
            -     Wilson Navarro, Coordinador Nacional de PROTIERRAS: La
                legalización territorial y la seguridad territorial para los sectores
                campesinos_ metodologías y experiencias de Protierras
            - Preguntas – debate
11:30–12:00   Café
12:00–12:30   Recorrido por instalaciones de empresas del Grupo Social FEPP y
              PROTIERRAS.
13:00–14:30   Almuerzo en Quito y traslado comunidad de Uyachul
15:00–17:00   Presentación y visita en terreno a caso: Recuperación y legalización del
              territorio de la comunidad de Uyachu” (Centro Comunitario)
17:30–17:45   Refrigerio
17:45–18:15   Traslado a la Cooperativa Jaime Roldós
18:15–19:30   Presentación del caso: Legalización y titulación de tierras en la
              Cooperativa Jaime Roldó”
19:30–21:00   Cena

DIA 4: TALLER DE ANALISIS DE CASO E INTRODUCCION AL TRABAJO EN
BOLIVIA
Miércoles 11, La Paz - Bolivia

06:00–07:00    Desayuno en Hotel
07:00–08:00    Traslado a Aeropuerto en Quito
09:00–15:30    Viaje desde Quito a La Paz
15:30–16:30    Instalación en Hotel
17:30–18:30     Panel País: El estado actual y las políticas publicas en materia de tierras
                y territorios en Bolivia.
18:30–20:00      Taller de Análisis Casos en Ecuador: UNORCARC y FEPP-PROTIERRA
20:00–21:00     Cena y descanso
DIA 5: LA EXPERIENCIA DE LA FUNDACION TIERRA
Jueves 12 de Marzo, Viacha - Bolivia

07:45-09:30     Traslado desde La Paz a Viacha - Jach’a Hilata
09:30-09:35     Bienvenida e inauguración del evento en la sede comuntaria de Hilata
                Centro. Ángel Jiménez (Mallku Subcentral de Jach’a Hilata)
09:35-10:00     Presentación de los asistentes: Autoridades comunales, equipo
                Fundación TIERRA y visitantes (Ruteros/as). Pedro Mollo (Comité de
                Saneamiento)
10:00-10:30     Presentación de Fundación TIERRA Regional Altiplano: La experiencia
                sobre el reconocimiento y resolución de conflictos sobre la tierra en
                Jach’a Hilata. Esteban Sanjinés (Director Fundación TIERRA Regional
                Altiplano)
10:30-11:30     Presentación de aprendizajes en cuatro hitos importantes de la
                experiencia de Saneamiento Interno en la comunidad Jach’a Hilata: la
                organización, verificación de linderos externos, actualización de lista de
                propietarios y verificación de linderos internos (Representantes de la
                comunidad y Comité de Saneamiento)
11:30           Refrigerio
12:00-12:45     Diálogo entre los visitantes y las autoridades de Jach’a Hilata y equipo
                FT (preguntas, respuestas, complementaciones). Wilfredo Plata
                (Fundación TIERRA)
12:45-13:30     Recreación de la medición predial participativa
14:00-15:30     Almuerzo y dialogo con los comuneros en Viacha
15:30–16:45     Traslado Viacha – La Paz
17:00-18:00     Conversatorio – debate sobre la visita en oficinas de FT
18:00–18:30     Traslado al Hotel
18:30–20:00     Taller Plan de Innovación
20:00–21:00     Cena y descanso

DIA 6: LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO PRODESIB
Viernes 13, Trinidad - Bolivia

06:00–09:30     Traslado La Paz a Trinidad
09:30–11:00     Instalación en Hotel y Traslado a Salón Universidad Autónoma
11:00–11:30     Recepción y café
11:30–12:30     Bienvenida y presentación: El componente seguridad territorial en el
                Proyecto PRODESIB: principales logros, aprendizajes e impactos. Rene
                Ibáñez, ex Director proyecto Prodesib.
12:30–13:30     Presentación: La metodología de saneamiento en el proyecto Prodesib.
                Rubén Yuco Nocopuyero, ex responsable del área saneamiento del
                proyecto.
13:30–15:00     Almuerzo
15:00–17:00     Presentación: La experiencia de Prodesib en el tema tierras en las
                comunidades de San Ignacio y San Borja. Representantes de las
                comunidades y ex técnicos de Prodesib
17:00–17: 30    Refrigerio
18:00–19:30     Taller de Análisis Casos 3 y 4
19:30–20:30     Cena y descanso
DIA 7: TALLER DE CIERRE Y PLANES DE INNOVACION
Sábado 14 de marzo, La Paz – Bolivia

06:00–09:30    Traslado Trinidad a La Paz
09:30–13:30    Desayuno y trabajo individual en Planes de Innovación
13:30-15:00    Almuerzo
15:00–16:30    Feria de Innovaciones
16:30–17:30    Refrigerio
17:30-18:30    Conclusiones: Lecciones aprendidas y desafíos en el tema cartografía y
               empoderamiento legal a partir de las experiencias tratadas en la Ruta.
               Michel Laforge
18:30–19:30    Clausura
20:30-22:00    Cena de despedida e inicio retorno de participantes
Ruta de Aprendizaje                                  


  EMPODERAMIENTO LEGAL EN LA PRÁCTICA PARA GARANTIZAR LOS
 DERECHOS A LA TIERRA DE LA PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA



                                  Fotografía: ILC
- CORTA NOTA CONCEPTUAL1

Paul Mathieu

ACCESO A INFORMACIÓN LEGAL Y CAPACIDADES LEGALES PARA GARANTIZAR
LOS DERECHOS A LA TIERRA PARA LAS PERSONAS POBRES EN EL TRABAJO
DE LA FAO

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL EMPODERAMIENTO LEGAL PARA ASEGURAR LA
TENENCIA DE LA TIERRA PARA LA POBLACIÓN RURAL POBRE?

Los derechos a la tierra de las personas que viven en situación de pobreza están en
peligro en muchas partes del mundo hoy en día y se están volviendo cada vez más
vulnerables como resultado de varias tendencias y factores importantes. Estos incluyen
los siguientes procesos:

1. El crecimiento de las poblaciones y los cambios en las condiciones ecológicas tienden
a hacer que la buena tierra sea cada vez más escasa y valiosa. Esto hace que la escasa
tierra sea más codiciada, que sea más probable de ser intercambiada en transacciones
financieras ("comercialización") y/o objeto de competencia y a veces de violentos
conflictos.

2. Con el fin de hacer rentable la agricultura, se requiere más capital financiero para
aumentar la productividad de la tierra. A menudo esto intensifica la competencia entre la
población local y los inversionistas fuera de las comunidades por las tierras en las zonas
más fértiles.

3. En muchas regiones (en particular en África), los mecanismos habituales que regulan la
asignación de tierra son desafiados por la competencia entre personas y por el cambio de
actitud de los jefes tradicionales, que son a menudo tentados de sacar provecho de la
comercialización acelerada de la tierra para su beneficio propio.

4. Más y más personas de diferentes grupos sociales se están involucrando en las
transferencias de tierras y están en competencia por las escasas tierras (agricultores
frente a los pastores; pueblos indígenas frente a los migrantes; terratenientes locales
frente a inversionistas externos). Estos grupos pueden además estar involucrados en
conflictos como entidades colectivas, creando un alto riesgo de intensificación de
conflictos y niveles de violencia en caso de que se rompan las estructuras de
comunicación interacción social, dando paso a luchas con todos los medios disponibles.

5. La competencia por la tierra y las transferencias de tierra se caracterizan por
"relaciones asimétricas" entre actores con niveles desiguales de poder, riqueza,
información y conocimiento de procedimientos legales.



1
 Traducción del texto: “Legal empowerment in practice to secure the land rights of the poor – A short concept note” Paul
Mathieu. En: “Legal empowerment in practice. Using legal tools to secure land rights in Africa”, FAO – IIED, 2008.
6. Muchos países (en África) han intentado recientemente poner en marcha sistemas que
permitan el registro legal del derecho consuetudinario         (Ghana, Níger, Etiopía,
Madagascar, Uganda, Costa de Marfil, Tanzania y Namibia, por nombrar sólo algunos),
mientras que se aumentan las responsabilidades y las funciones administrativas de
entidades descentralizadas y los servicios técnicos gubernamentales.

7.   Nueva legislación redactada en muchos países tiene el objetivo de promover la
formalización jurídica de los derechos a la tierra para todos los ciudadanos, pero hasta
ahora su implementación ha sido difícil y limitada.

En el contexto de esta nueva legislación y la creciente escasez y competencia por la
tierra, cada vez es más importante para los hogares y las personas rurales ser capaces
de afirmar y garantizar jurídicamente sus derechos sobre la tierra. Es y será cada vez más
difícil proteger los derechos a la tierra que no estén claramente establecidos y
documentados por escrito, en conformidad con los procedimientos legales.

Como la mayoría de las personas pobres rurales tienen dificultades para establecer y
documentar sus derechos de esta manera, muchos de ellos son despojados de sus tierras
por actores más poderosos, ricos o astutos. Por lo tanto, basarse en las leyes sobre
tierras y los procedimientos legalmente definidos para garantizar los derechos a la tierra
es un paso importante y una gran dificultad para muchas de las personas pobres de
zonas rurales.

Usando el empoderamiento legal para garantizar legalmente los derechos a la tierra de la
población rural pobre

Los pobres rurales tienen poca o nula capacidad para utilizar la ley y los procedimientos
legales para hacer valer sus derechos sobre la tierra. Hay varias razones para ello:

•    Las leyes modernas son complejas, y a menudo son poco difundidas por el estado e
ignoradas por los pobres.
•     Muy a menudo, esas leyes no protegen efectivamente (o legalmente) los derechos
existentes sobre la tierra (basados en la costumbre y la práctica local) que no estén
legalmente documentadas por escrito, ni facilitan que se convierta y formalice el derecho
consuetudinario en derecho legalmente documentado que esté protegido por las leyes.
•    Los administradores de la tierra y profesionales que podrían facilitar la formalización
de los derechos y hacer los procedimientos legales "utilizables" por todos los ciudadanos
tienden a ser escasos, remotos, costosos y de difícil acceso.
• La población rural pobre tienen poco o ningún conocimiento de las leyes sobre tierras
y cómo hacer que funcionen para garantizar sus derechos. La mayoría no son concientes
de "cómo manejar en lo concreto" complejos procedimientos legales, las administraciones
de la tierra y las personas que las manejan.

Debido a esto, muchas personas pobres ni siquiera consideran tratar con las instituciones
del Estado (administraciones de la tierra). Sus interacciones con estos organismos son a
menudo difíciles e incluso pueden parecer imposibles dejando a muchos, especialmente
las personas que son analfabetas y viven lejos de las ciudades, con la sensación que la
ley es para los ricos y no para ellos.
¿QUÉ ES EL EMPODERAMIENTO LEGAL PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS
SOBRE LA TIERRA DE LAS PERSONAS MAS VULNERABLES?

El empoderamiento legal de las personas pobres podría ser definido como el conjunto de
los múltiples procesos y acciones mediante los cuales la gente llega a ser más calificada,
más fortalecida y eventualmente, más capaz de utilizar las instituciones legales y los
procedimientos para hacer valer, documentar y defender sus derechos sobre la tierra.
Cuando los reglamentos vigentes y los procedimientos son tan complejos que no pueden
ser utilizados por los pobres, el empoderamiento legal también puede incluir cambios
legales e institucionales que hacen que los procedimientos sean más sencillos y menos
costosos y las administraciones a cargo más responsables, "utilizables" y accesibles.

Algunos de los elementos esenciales del empoderamiento legal para garantizar los
derechos sobre la tierra se identifican a continuación. Estos elementos están vinculados
entre sí y se presentan como un conjunto o una secuencia de las condiciones y acciones
que podemos llamar el continuo del empoderamiento legal para garantizar los derechos
sobre la tierra. Este continuo incluye los siguientes elementos:

 •     Estar informado acerca de la ley, la comprensión de lo que significa, sus
consecuencias concretas y su "utilidad" para uno mismo: entender cómo funciona.
•      Estar consciente de sus derechos, especialmente el derecho a utilizar las leyes e
instituciones legales para hacer valer y defender sus derechos sobre la tierra.
 •      Conocer la forma de navegar por las complejas, reguladas y a veces rígidas
secuencias de acciones necesarias para utilizar los procedimientos legales.
 • Saber (y poner en la práctica) utilizar el lenguaje y los significados de las complejas
palabras que designan acciones específicas, cosas, derechos y/o relaciones.
•       Conocer la forma de interactuar con instituciones del Estado e individuos dentro de
ellos, dado que a menudo tienen sesgos sociales, hábitos, concepciones y formas
específicas de trabajar (interés monetario o político, relaciones patrón-cliente, etc.)
 •     Atreverse y poder: sentirse y ser suficientemente fuerte y capaz para hacer valer los
derechos de una manera eficaz cuando se enfrentan a intereses en conflicto, u
organizaciones que no son ni fáciles ni baratas de enfrentar, ni espontáneamente
dispuestas a ofrecer servicios públicos equitativos y asequibles a todos los ciudadanos.

ALGUNAS IDEAS INICIALES E HIPÓTESIS

El continúo del empoderamiento legal como un medio para garantizar los derechos a la
tierra

Tal y como se define más arriba, este concepto es fundamental para el empoderamiento
legal. Para resumirlo de otra manera, podríamos decir que un continuo de acciones es
necesario para garantizar legalmente los derechos a la tierra donde mucha de la
población pobre es analfabeta y se encuentra muy alejada del Estado y la ley en muchos
sentidos. Si nos centramos en la importancia de la información legal accesible e
instituciones legales realmente utilizables en la obtención de los derechos sobre la tierra
de las personas pobres, podemos ver que se involucra un continuo de acciones y
condiciones:
•    Información legal adecuada (la comprensión de la ley, sus procedimientos y la forma
en que puede ser utilizada por y para los pobres).
•      La toma de conciencia de los derechos y la voluntad de hacer valer los derechos
legales a través de los procedimientos legales.
• Capacidades (legales, sociales, financieras) para seguir procedimientos e interactuar
exitosamente con agentes del Estado de las instituciones legales de la tierra.

Una perspectiva dinámica y pluralista: la complementariedad de proyectos, acciones
locales y procesos sociales

Hay varias dimensiones sociales y líneas de tiempo a considerar en el empoderamiento
legal, como "proyectos" (acciones que están limitadas en tiempo y espacio, por lo general
con financiamiento externo), o procesos sociales. Estos aspectos no son mutuamente
excluyentes y pueden ser complementarios en el mediano o largo plazo.

El empoderamiento legal ocurre en la práctica. Se promulga y es apoyado por personas,
grupos y proyectos de muchas maneras distintas. No es radicalmente nuevo como una
práctica social, ni es "algo" que los pobres pueden o deben recibir desde arriba como
beneficiarios pasivos. Numerosos actores están involucrados en diversas formas, y luchan
paso a paso para que ocurra.

Una perspectiva interactiva: los usuarios y los proveedores de servicios públicos e
instituciones públicas

La seguridad de la tenencia de la tierra (como un derecho legal individual y como un bien
público) se puede considerar como resultado de las interacciones entre los usuarios de la
tierra y los proveedores de los servicios públicos y administraciones, cuya función es
documentar legalmente y proteger los derechos sobre la tierra.

Los usuarios son ciudadanos, usuarios de la tierra y titulares de derechos. Para ellos, el
empoderamiento legal, tal como se define más arriba, comprende los siguientes
elementos: la conciencia (conocimiento y comprensión), capacidad (para interactuar,
reclamar, afirmar, movilizar y utilizar los servicios, navegar procedimientos, pagos);
atrevimiento; poder, ciudadanía y conciencia política (conocer sus derechos como
ciudadano con el objetivo de obtener servicios justos y adecuados de las administraciones
del estado).

Los proveedores de los servicios públicos son los miembros de las instituciones estatales
que se ocupan de la adjudicación de tierras, la administración de tierras y conflictos sobre
tierras. Los servicios públicos son los servicios prestados por el gobierno a sus
ciudadanos. Uno de los objetivos del empoderamiento legal es permitir que todos los
miembros del público (los ciudadanos) utilicen la ley y las administraciones; otro es hacer
que estas instituciones del Estado (y sus miembros) sean realmente accesibles y
pagables, y responsable al público (que haya rendición del estado en representación de la
ciudadanía y el interés común).
Las interacciones concretas entre los usuarios de las instituciones públicas y los
proveedores de los servicios públicos (es decir, los funcionarios públicos en las
administraciones de las tierra) son componentes importantes en la prestación de derechos
legales seguros y los procesos de empoderamiento. La mejora de estas interacciones es
una parte importante del empoderamiento legal para garantizar los derechos a la tierra.

Las perspectivas de los actores

Es importante entender cómo todos los actores involucrados (incluyendo las instituciones
estatales en materia de tierra y los individuos dentro de ellas) perciben y comprenden los
procesos de proporcionar seguridad de tenencia de la tierra, y sus motivaciones para
actuar de manera específica.

Los verdaderos actores involucrados (individuos, grupos y administraciones) deberían ser
el punto de partida para el análisis de los procesos y el diseño de proyectos y acciones
del empoderamiento legal: es importante entender sus percepciones, incentivos y
perspectivas, lo que parece importante y viable para los actores locales, y cómo proceder
cuando ven la necesidad y la oportunidad de proteger legalmente sus derechos sobre la
tierra.

Un enfoque pragmático y de procedimiento

Lo importante es cómo los derechos pueden hacerse valer legalmente y ser adjudicados y
protegidos en la práctica. Esto generalmente depende del funcionamiento real de los
procedimientos, más que de la mera existencia de leyes, sin importar lo bien redactadas
que estén o lo bien intencionadas que sean. El verdadero funcionamiento de los
procedimientos implica el "trabajo social de la ley” y las interacciones concretas entre los
individuos y los grupos: por un lado, los usuarios (o potenciales usuarios) de las leyes y
las instituciones públicas, y por el otro lado, las personas de las instituciones públicas (del
Estado) que implementan los procedimientos legales.

En gran medida, el empoderamiento legal es un proceso que ocurre a través de las
interacciones concretas entre los usuarios de las instituciones públicas y los proveedores
de servicios públicos (los funcionarios públicos en las instituciones de administración de la
tierra).

El empoderamiento legal tiene que ver con el poder y las relaciones sociales

El término "empoderamiento legal" es bastante evidente: el empoderamiento se relaciona
con el poder y con las relaciones de poder. Las prácticas de tenencia de la tierra están
incrustadas en las relaciones sociales, por lo tanto, el empoderamiento legal para
garantizar los derechos sobre la tierra está inevitablemente incrustado en los procesos
sociales y las relaciones sociales entre diferentes grupos con activos desiguales y con
niveles desiguales de educación y poder.

Por lo tanto, el empoderamiento legal no se puede separar del empoderamiento social.
Está también ligado a veces a la violencia y los conflictos sociales que aún aquejan a
muchas partes del mundo a pesar de la esperanza para el eventual alivio de la
vulnerabilidad y el conflicto. Mientras usted lee este documento, personas en algunos
países pueden estar muriendo o arriesgando sus vidas en la lucha por el
empoderamiento legal para garantizar los derechos a la tierra. El objetivo principal (y la
esperanza) para un empoderamiento legal más eficaz y generalizado para los derechos a
la tierra, en combinación con una buena gobernanza en la tenencia de la tierra, es, en
última instancia, la eliminación de todas las formas de vulnerabilidad y violencia
relacionada con los derechos sobre la tierra.

Más información estará disponible en http://www.fao.org/nr/lten/lten_en.htm,            o
contactándose con: NRLA-chief@fao.org; Land-Tenure@fao.org.
Ruta de Aprendizaje                                       


  La Mediación Comunitaria Indígena como alternativa para resolver disputas
   territoriales: la experiencia de UNORCAC en las comunidades de Cotacachi
Introducción
La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi, UNORCAC, es una
organización de segundo grado, reconocida jurídicamente desde abril de 1980 y con
jurisdicción territorial en el cantón de Cotacachi, provincia de Imbabura en Ecuador.
Agrupa a 43 comunidades de la zona andina, 2 organizaciones de base de la zona
subtropical y diversos grupos organizados a nivel comunitario e intercomunal (mujeres,
jóvenes, grupos culturales, deportivos, productivos, comités de microcuencas, cajas de
ahorro y crédito, profesores ambientalistas, juntas de agua, etc.)

El accionar de UNORCAC se centra en la reivindicación de la justicia social, ecológica y
económica para las comunidades campesinas e indígenas, apuntando hacia la
construcción colectiva del “Buen Vivir” o “Alli Kawsay”. Para ello realizan actividades de
incidencia política en pro de los derechos indígenas, capacitación y fortalecimiento de las
organizaciones y liderazgos locales, y promoción del desarrollo con identidad cultural y
territorial.

Desde hace algunos años, la UNORCAC ha implementado la mediación comunitaria
como método para resolver conflictos territoriales en y entre las comunidades que agrupa.
A través del Centro de Mediación y los mediadores comunitarios la organización es
llamada a intervenir como un tercero neutral en los conflictos facilitando la generación de
consensos y la construcción de acuerdos en torno a la tierra.

El presente documento examina los elementos más relevantes de esta experiencia para
identificar sus factores de éxito y sus principales problemáticas, de modo de relevar
lecciones que sirvan para proponer experiencias similares en otros contextos.

El factor central de la experiencia desarrollada por la UNORCAC es el estrecho vinculo de
la metodología implementada con las estructuras propias de las comunidades indígenas,
la valorización de sus normas y métodos de justicia originarias y la complementación de
estas con el marco legal vigente en tema tierras.

   1. Contexto de la experiencia: El Cantón Cotacachi y el territorio del pueblo
      Kichwa

                                                                    El Cantón “Santa Ana de Cotacachi”
                                                                    está ubicado a 80 km. al norte de Quito,
                                                                    capital del Ecuador, en la Provincia de
                                                                    Imbabura. Es el cantón más extenso de
                                                                    los seis que conforman la Provincia con
                                                                    una     superficie   de    1809      km2
                                                                    aproximadamente, lo que equivale al
                                                                    10,8% de la superficie provincial. Limita
                                                                    al norte con el Cantón Urcuquí; al sur
                                                                    con el Cantón Otavalo y la Provincia de
                                                                    Pichincha; al este con el Cantón
  Mapa del Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura, Ecuador         Antonio Ante y al oeste con la Provincia
  Fuente: http://www.cotacachi.gov.ec/htms/esp/asamblea/mapas.htm   de Esmeraldas. La ciudad y el cantón
                                                                    llevan el nombre del volcán Cotacachi y
fueron erigidos como tales por Simón Bolivar en 1861 (www.cotacachi.gov.ec).

Cotacachi cuenta con una geografía variada con alturas que van desde los 4939 msnm.
hasta los 200 msnm. Las características de la geografía y el clima diferencian dos zonas
biofísicas: la montañosa andina cuyo territorio habitado se encuentra entre 2600 y 3350
msnm, y otra zona intertropical intermedia, conocida como Intag.

Según el ultimo Censo de Población y Vivienda del 2001 (INEC), Cotacachi tiene una
población total de 37.254 habitantes, de los cuales 18.842 son hombres y 18.412 son
mujeres (50,4% y 49,6% de la población total respectivamente). El 79,9% de la población
(29.893 hab.) reside en la zona rural y se caracteriza por ser una población joven, ya que
el 49,2% son menores de 20 años (INEC, 2001).

La tasa de analfabetismo para el cantón alcanza un 19,2%, siendo mayor en el caso de
las mujeres respecto de los hombres (23,3% y 15,2% respectivamente). Se observa
también la brecha de alfabetización entre las zonas urbanas y rurales: en el área urbana
el 7,5% de la población es analfabeta y en el área rural este porcentaje asciende a un
22,4%. El promedio de años de instrucción para la población de 10 años y más para el
cantón Cotacahi es de 4,7 años, siendo 7,4 años para la población urbana y 4,0 años para
la población rural (INEC, 2001)..

Según condición de actividad, la Población Económicamente Activa (PEA) cantonal
consta de 17.018 personas, de las cuales 13.727 pertenecen a la zona rural y 3.291 a la
urbana. De acuerdo al sexo la PEA cantonal es predominantemente masculina (11.718
hombres y 5.300 mujeres). Los grupos ocupacionales con mayor peso son los
agricultores, operarios de maquinaria y trabajadores no calificados. Siendo la “Agricultura,
Ganadería, Pesca y Silvicultura” la rama de actividad donde se concentra la mayor parte
de la población ocupada en Cotacachi (INEC, 2001).

Las actividades económicas más importantes son: Producción Agropecuaria,
Manufacturera y Artesanal, Turística-Hotelera y Comercial. En los últimos años se está
desarrollando la Producción Agroindustrial de flores, frutas y espárragos. Estos productos
no tradicionales son destinados a la exportación (www.cotacachi.gov.ec).

En términos políticos, Cotacachi es una unidad cantonal con gobierno autónomo, que
desde 1996 esta bajo la administración de Auki Tituaña, primer alcalde indígena
(Quichua) del Ecuador, cuyo triunfo electoral fue producto de la lucha y demandas de los
indígenas de la zona. Durante la primera y segunda administración de Tituaña, las
comunidades indígenas han logrado importantes avances y han desarrollado diversas
instancias de participación ciudadana; no obstante, actualmente algunos sectores y
organizaciones se encuentran alejados de esta administración y están propiciando nuevas
alternativas de representación política indígena en Cotacachi.

El Área Andina de Cotacachi es el territorio donde se ubica el pueblo Kichwa, comprende
cuatro zonas agro ecológicas además de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayaparçs.
Según su altura las tierras se dividen en las de páramo (superior a los 3.000 msnm) y las
tierras andinas de cultivos (2.300 a 3.000 msnm). Estas ultimas, a su vez, se dividen – de
acuerdo a características de pluviosidad, suelos y cultivos- en: zona de cereales (2.700 a
3.000 msnm), zona del maíz (2.500 a 2.700 msnm) y
                                                        la zona de cultivos de ciclo corto espaciados (2.300 a
                                                        2.500 msnm) (UNORCAC 2008).

                                             La zona andina se ubica en las faldas del volcán
                                             Cotacachi, llamado por el pueblo kichwa WARMI
                                             RASU (Nevado Hembra o Mama Cotacachi) y abarca
                                             al 60,7% de la población del cantón. Está
                                             conformada por las parroquias de San Francisco y El
  Simbología del Inti Raymi o Fiesta del So1 Sagrario en la zona urbana, e Imantag y Quiroga en
                                             la zona rural. Las comunidades indígenas son 43 y
se encuentran ubicadas entre la zona urbana en los alrededores de la ciudad de Santa
Ana de Cotacachi y la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas.

Parroquia                  Comunidad
Imantag                    PIñan, Guanani, Pulcapa, Peribuela, Quitumba, Morlán, Ambi
                           Grande, Colimbuela, Preafán
El Sagrado                 Alambuela, El Cercado, San Pedro, Tunibamba, Piava Chupa, Piava
                           San Pedro, Pilchibuela, Ashambuela, Yambaburo, El Batán, Azaya,
                           Topo Grande, Santa Bárbara, Itaqui
San Francisco              Quitugo, Calera, San Ignacio, Turucu, Anrabí, San Miguel,
                           Chilcapamba, Morales Chupa, Morochos
Quiroga                    San Martín, Domingo Sabio, Guitarra Ucu, Cuicocha Centro,
                           Cuicocha Pana, San Antonio del Punje, San José del Punje,
                           Cumbas Conde, San Nicolás, Arrayanes, Ugshapungo.
           Fuente: UNORCAC 2006

Las comunidades de la zona andina de Cotacachi tienen una fuerte relación con la Pacha
Mama y sus elementos. Su cultura se origina y se recrea a partir de sus practica
cotidianas de agricultura, de preservación de los recursos naturales, de salud, ritualidad y
espiritualidad (UNORCAC, 2008). Esta cultura se ha preservado a lo largo de la historia
de las comunidades y su paso por el dominio de los curacas, incas y españoles, siendo el
eje de su constitución identitaria su relación con el territorio y sus antepasados, relación
que se recrea y actualiza en las celebraciones comunitarias como el Inti Raymi o Fiesta
del Sol1




1
  Inti Raymi sinónimo de fiesta de Sol o Pascua Solemne de Sol, implica grandeza; es la manifestación del Runa- Hombre en acción de
gracias al Dios sol por su bondad con la naturaleza. Su relación es matemática con el solsticio de verano, gracias al manejo exacto de los
astros y su influencia sobre la agricultura, denota la convergencia del tiempo y el espacio cíclico del hombre andino. En Cotacachi, las
"comunidades de arriba" agrupados con los de El Topo y las "comunidades de abajo" agrupados con la de La Calera, perviven con la
tradicional "Toma del parque" que en ritual permanente y simbólico se confrontan ante el asombro de otros y la disyuntiva cultural que
parece confirmar el otrora poder señorial del pueblo indio. (www.cotacachi.org.ec)
Objetivos de aprendizaje que se relevan del caso
         Objetivo central (eje del caso)

     •     Los/as ruteros/as analizan factores de éxito y nudos críticos de la aplicación de
           métodos alternativos a la justicia ordinaria para resolución de conflictos de tierra en
           las comunidades rurales e indígenas, a través de la experiencia de mediación
           comunitaria desarrollada por UNORCAC.

         Objetivos específicos

     •     Los/as ruteros/as analizan los pasos de la metodología de mediación comunitaria
           implementada por UNORCAC identificando elementos facilitadores y obstáculos
           en su aplicación e impactyo para las comunidades
     •     Los/as ruteros/as adquieren herramientas para generar estrategias de
           complementariedad entre el marco legal vigente y las normas y formas de justicia
           comunitaria, en pro del aseguramiento de derechos territoriales para las
           comunidades.
     •     Los/as ruteros/as adquieren elementos para generar innovaciones integrales en
           materia de territorios.

Antecedentes y descripción del caso
         La UNORCAC y el trabajo por los derechos territoriales de los indígenas

a. Breve historia y características de la UNORCAC

Con la llegada de la independencia y el gobierno
republicano    se   modificaron      las   estructuras
productivas pero “persistieron las diversas formas de
explotación de los pueblos indígenas. En Cotacachi
hasta la segunda mitad del siglo XX los indígenas no
eran     sujetos    de       derechos,     dependían
económicamente del hacendado y sobrevivían bajo                                                                                         el
sistema del huasipungo2.”

En 1963 se establece un gobierno militar cuyo
principal objetivo es transformar el modelo de
desarrollo hacia afuera por uno “hacia adentro”, a
través de la sustitución de importaciones y el impulso                                  de
políticas sociales dirigidas a ampliar la cobertura de servicios básicos, disminución de la
brecha de ingresos entre pobres y ricos y políticas territoriales como la Reforma Agraria y
la integración regional. Este contexto abre mayores posibilidades para la organización
indígena, propiciando la abolición del huasipungo y el surgimiento de la Federación de
Comunidades Indígenas de Imbabura y luego la Federación de Comunas de Cotacachi,

2
  El sistema del huasipungo emergió en el siglo 18 y consistía en el derecho indígena a trabajar pequeñas parcelas o recoger leña o agua, a
cambio de la mano de obra rotativa gratuita en la hacienda (UNORCAC 2008)
ésta ultima formada en 1977. “La conformación de la Federación y su posterior afiliación a
la FENOC (actual FENOCIN)3 posibilita articular tanto la lucha por la defensa de los
valores culturales indígenas y las acciones reivindicativas con respecto de los problemas
de tierras” (UNORCAC, 2008)

Desde el 21 de Abril de 1980 la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de
Cotacachi, UNORCAC, adquiere estatuto legal como organización de segundo grado
otorgado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Desde sus orígenes, uno de los
focos de la organización fue levantar las demandas en relación a la tierra e incidir en los
procesos de Reforma Agraria, siendo una de las principales reivindicaciones de las
comunidades la lucha por el acceso a la tierra. Sin embargo, los logros en este ámbito son
lentos y solo durante los 90 algunas comunidades comienzan a obtener resultados en la
recuperación de sus territorios ancestrales, como es el caso de Tunibamba –que veremos
más adelante- y Santa Rosa.

En la década de los 80 la UNORCAC consolida su organización interna y la cohesión
entre las comunidades afiliadas. Al mismo tiempo alcanza un reconocimiento a nivel
cantonal, provincial y nacional y logra establecer redes de coordinación y cooperación con
instituciones públicas y privadas. A través de estas alianzas logra conseguir apoyos
(financieros, técnicos, políticos) para el impulso de proyectos de desarrollo en áreas como
salud, educación y capacitación. Otro punto importante del accionar de UNORCAC desde
sus inicios es la lucha por la representación política de las comunidades indígenas,
promoviendo liderazgos para alcanzar cupos en el gobierno municipal.

A partir de los 90 la UNORCAC se encuentra fortalecida en su autonomía y con una
definición mayor en sus visiones sobre el desarrollo, el interés político y el
posicionamiento de las demandas del movimiento indígena en el contexto local, nacional
e internacional. Cuenta con el apoyo de diversas agencias de cooperación internacional y
organismos públicos y amplía sus acciones hacia lo que ellos definen como el logro de un
“Desarrollo con Identidad”. Para ello emprende proyectos en áreas como el desarrollo
económico productivo, turismo, protección y manejo de recursos naturales, fomento de la
producción agro ecológica en pro de la soberanía alimentaria, salud indígena y
revitalización de la medicina ancestral, fortalecimiento organizativo, identidad cultural y
promoción de la participación de las mujeres indígenas en la organización y sus
comunidades (UNORCAC 2008).

Actualmente forman parte de la UNORCAC los Cabildos (directivas) de las 43
comunidades de la zona andina de Cotacachi, 2 organizaciones de base de la zona
subtropical y diversos grupos organizados que existen a nivel comunal e intercomunal.

A nivel político y directivo, los órganos más relevantes son: la Atún Tantanakuy (Gran
Asamblea), la Kati Tantanakuy (Asamblea Ordinaria y/o Extraordinaria), el Cabildo Central
y las Comisiones. A su vez, a nivel ejecutivo y de gestión, UNORCAC es dirigida por una
Presidencia (actualmente a cargo de Rumiñahui Anrango), un Consejo Técnico y un
Departamento de Contabilidad y Administración. Por ultimo, en el nivel operativo y de
gestión delegada se cuenta con cuatro áreas de trabajo: Fortalecimiento Organizativo,
Recursos Naturales (a la que corresponde el tema acceso al agua y tierra), Desarrollo
Económico y Desarrollo Social.
3
    Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras
b. La situación de tierras de las comunidades andinas de Cotacachi y la labor de
UNORCAC

El territorio en tanto espacio material donde se configuran la cultura, las relaciones
medioambientales y los modos de vida indígena es un elemento fundamental para el logro
del Desarrollo con Identidad. De acuerdo a la visión de UNORCAC “las luchas históricas
indígenas por los derechos territoriales, el acceso y control de los recursos naturales,
siguen teniendo vigencia especialmente para las poblaciones rurales que en gran medida
dependen de la tierra y los bosques” (UNORCAC 2008)

De acuerdo al Diagnostico Situacional de la problemática de tierras en las comunidades
andinas de Cotacachi realizado por la organización, la zona andina se caracteriza por la
existencia de marcadas diferencias entre la agricultura a gran escala de las haciendas y
las pequeñas parcelas en las comunidades campesinas e indígenas. La agricultura en las
haciendas involucra el manejo intensivo de grandes cantidades de insumos y un alto
grado de mecanización. Mientras que la agricultura campesina e indígena esta
principalmente destinada al autoconsumo familiar, en predios pequeños y con un uso
poco intensivo.

En el caso de los campesinos e indígenas, muchos de ellos poseen menos de dos
hectáreas de tierra cultivable y algunas pocas cabezas de ganado. Como tendencia más
reciente se observa una generalización de la reducción del tamaño predial, debido a la
subdivisión de lotes por el sistema de herencias familiares, lo que se agrava con el
acentuado crecimiento poblacional. Este constituye un importante problema social y
económico para las familias, ya que la producción en predios tan pequeños no alcanza a
cubrir las necesidades básicas familiares, ni produce excedentes para la venta en el
mercado. Además, de acuerdo al Censo de Condiciones de Vida realizado por UNORCAC
el 2005, el 16% de las familias de comunidades filiales de la organización no cuentan con
terrenos para cultivar (UNORCAC 2008)

La mayor arte de las tierras fértiles de Cotacachi están en manos de los hacendados, lo
que genera en las comunidades serios problemas para producir y autosostenerse. De
igual manera la población ha ido creciendo y las tierras se han ido retaseando o
subdividiendo por herencias, por lo que ya no hay donde producir. Además, las
comunidades y familias no cuentan con capital económico para comprar terrenos, hay
muchas haciendas que se están vendiendo pero las comunidades no tienen capacidad
para comprar.

Otro tema relevante es la existencia de muchos conflictos en torno a la tierra, tanto entre
diferentes comunidades, como entre las comunidades y otros actores (hacendados,
empresas) y también entre las familias al interior de las mismas comunidades. Estos
conflictos se relacionan con la distribución inequitativa de los terrenos y la falta de
linderación y legalización de tierras individuales y comunales. De acuerdo al Censo de
Condiciones de Vida antes citado, el 56% de las familias no cuenta con escrituras de
propiedad de sus terrenos. Esto se origina en que la Reforma Agraria propició la
adquisición de terrenos en forma comunal, sin embargo, al interior de las comunidades
cada familia ha tomado posesión de cierta cantidad de terreno que aunque han
usufructuado durante varios años no se encuentra legalmente titulada. Esta situación
constituye un elemento de inseguridad para los derechos indígenas y va en desmedro de
la autonomía de las familias y comunidades para resguardar sus modos de vida y
producción.

Ante este diagnostico, la UNORCAC plantea como uno de sus ejes estratégicos el tema
Agua, Tierra y Biodiversidad, postulando la necesidad de impulsar una visión de
“territorio”, amparada en el respeto y vinculo con la Pacha Mama, más allá de la
legalización de predios y como su complemento. Para ello, la labor de UNORCAC en el
tema tierra y territorio se enfoca en tres ejes o líneas de acción:

       -   Uso de la Tierra: frente a la cada vez mayor fragmentación de los predios en las
           comunidades, se promueve la optimización de la producción, principalmente para
           el consumo familiar (autonomía de la unidad económica familiar), desincentivar el
           monocultivo, promoviendo la rotación y nuevos cultivos como las hortalizas y
           frutales (y no sólo de granos). En esta línea los técnicos de UNORCAC ponen a
           disposición de las comunidades servicios de orientación y capacitación para el
           diseño de nuevas e innovadoras formas de explotación de sus terrenos4. Además
           se ha realizado una labor de búsqueda de experiencias e ideas para innovaciones
           agrícolas en otros contextos y provincias, para luego aplicar esas ideas en la
           producción agrícola de las comunidades. Como complemento y para aprovechar el
           escaso excedente que genera la producción familiar se promueve la realización de
           una Feria de Comercio que se realiza una vez al mes. Por ultimo, una las
           estrategias para fortalecer la autonomía económica de las comunidades y
           capitalizar los activos culturales presentes en ellas es la generación de proyectos
           de turismo cultural, como actividad no agrícola destinada a complementar los
           ingresos de las familias.

       -   Agua para el riego: en esta línea y muy vinculado al punto anterior, se han
           implementado innovaciones para superar el problema de la escasez de agua para
           riego en las comunidades5, por ejemplo, a través de la instalación de tanques
           multiuso y recolectores de aguas lluvias, que acumulan el agua en tiempos de
           abundancia, para ser utilizada en riego tecnificado por goteo o por aspersión, lo
           que posibilita cultivos de hortalizas y otros.

       -   Acceso a la tierra: según la evaluación de los representantes de la UNORCAC,
           luego de la Reforma Agraria la tierra no ha cambiado de manos, sino sólo se han
           modificado las formas de producción. Ello sumado al problema de la falta de
           escrituración, dificulta el asegurar los derechos territoriales de las comunidades. La
           tierra en las comunidades tiene un gran valor porque es la fuente de subsistencia,
           pero la gente no valora la escrituración hasta que tiene problemas.
           El trabajo de UNORCAC en el tema tenencia de tierra consta de dos líneas: i)
           reivindicación de derechos y apoyo a las luchas por la recuperación de terrenos
           ancestrales; ii) resolución de conflictos y legalización de títulos de tierras. Hace
           tiempo que existe en UNORCAC la preocupación por escriturar la tierra en las
           comunidades, esta preocupación se ha canalizado a través del accionar del Centro
           de Mediación y el apoyo legal de un abogado para orientar los trámites en familias

4
    Destacan entre estas experiencias el desarrollo de Proyectos de Apicultura y Granjas Agro ecológicas.
5
    De las 43 comunidades filiales de UNORCAC, 23 no tienen acceso a riego.
y comunidades. En este momento se está comenzando a implementar un nuevo
       proyecto para promover la titulación, se trata de lograr titulaciones individuales ya
       que es “más fácil que los territorios comunitarios que tiene cada comunidad donde
       existen las sedes, escuelas, etc. tengan escrituras ya que los cabildos se
       preocupan de eso, pero a nivel de familias es más difícil que se encarguen de
       pagar abogados, etc.”


La experiencia del Centro de Mediación Comunitaria: los casos de
la familia Guaján y la tierra comunitaria de Tunibamba
Desde el 2005 las comunidades afiliadas a la UNORCAC cuentan con mediadores
capacitados y un “Centro de Mediación Comunitaria” reconocido por la ley, para la
resolución de conflictos familiares, comunitarios, linderación y legalización de tierras,
legalización de concesiones de agua y delitos que atentan la paz y armonía de las
                                  comunidades. La Mediación Comunitaria Indígena
                                  pretende revalorizar las formas ancestrales de
                                  aplicación de justicia y promover una cultura de paz
                                  sustentada en la cosmovisión andina, que permita a su
                                  vez resolver los conflictos de tierras presentes en y
                                  entre las comunidades de Cotacachi.

                                En el área jurídica de la UNORCAC, la principal
                                actividad es la del Centro de Mediación Comunitaria,
                                donde existe un abogado que orienta los campos
                                legales de acuerdo a los requerimientos, además del
equipo de mediadores que actúa resolviendo conflictos en las comunidades.

La acción de los mediadores comunitarios y la Defensoría del Pueblo Indígena ha
permitido avanzar significativamente en la resolución de conflictos sobre territorios
comunitarios e individuales, a través del desarrollo de una metodología de intervención
que combina los usos, costumbres y normas consuetudinarias de las culturas indígenas,
con el marco legal vigente en materia de tierras en Ecuador.

Los principales hitos en la aplicación de la metodología de mediación comunitaria en las
comunidades filiales de la UNORCAC han sido:

   1) Formación y acreditación de mediadores comunitarios: en el 2005, se realizó el
      curso de capacitación de mediadores, donde adquirieron los elementos
      fundamentales de la ley de mediación y resolución de conflictos. La capacitación
      se realizó con el apoyo del Consejo Nacional de la Judicatura y la Defensoría del
      Pueblo y con el auspicio de la fundación alemana Konrad Adenauer, la ejecución
      de los módulos nacionales estuvo a cargo de la Universidad Católica de Quito.
      Cada comunidad en Asamblea eligió a los mejores representantes para recibir la
      formación como mediadores. Se ha capacitado a 36 mediadores comunitarios que
      están divididos en las diferentes comunidades. Para acreditarse como Centro de
      Mediación UNORCAC debió inscribirse en el Consejo Nacional de la Judicatura, y
      enviar los Curriculum de todos los mediadores para validar su accionar
      jurídicamente.
2) Aplicación de la metodología de mediación en las comunidades: El método de
      mediación comunitaria implementado por la UNORCAC en las comunidades se
      basa en la aplicación de la Ley de Arbitraje y Mediación, pero con las
      características propias del medio rural e indígena. En su aplicación en terreno la
      mediación adquiere los elementos propios de la cultura indígena, por lo que no se
      establece como una metodología rígida sino más bien flexible, que se construye
      “al momento”, en dialogo con el conocimiento y normas propias de cada
      comunidad.
      A grandes rasgos, los pasos para la mediación comunitaria consisten en que: i) se
      reúne a todos los actores involucrados en el conflicto, ii) se hace conocer la ley de
      la mediación, como método alternativo para resolver los conflictos, se fundamenta
      su validez jurídica y se valida con los actores el empleo de este método, iii) se
      escucha a cada parte y cada uno presenta sus demandas y una propuesta de
      solución, iv) el mediador interviene como un tercero neutral evaluando las posturas
      desde los fundamentos jurídicos y consuetudinarios, v) luego se eleva acta y las
      partes firman el acuerdo.
      El método de mediación permite llegar a soluciones parciales o totales. Se apunta
      a lograr “que la gente viva en paz” a través del empleo de la palabra o el “llamado
      de atención” por parte de los mediadores. Se aplica un procedimiento para razonar
      y dialogar (preguntas circulares) que permite ir despejando dudas y estableciendo
      verdades. Resulta fundamental la paciencia y la voluntad de las partes, ya que el
      dialogo no es obligación sino totalmente libre y voluntario.

   3) Evaluación y seguimiento: Como parte de la metodología del Centro de Mediación
      se establece una fase de rendición de cuentas por parte de los mediadores. Sin
      embargo, este no ha tenido buena respuesta, por lo que no existe un registro
      sistemático de las actividades de mediación y sus resultados.

   4) Nuevo proyecto sobre tenencia de tierras y actualización de los mediadores
      comunitaros: Actualmente UNORCAC esta comenzando con un proyecto de
      legalización de tierras en Cotacachi y se esta buscando un convenio con el INDA
      para disminuir los costos de la titulación y agilizar los tiempos para los tramites. El
      proyecto brinda servicios legales y técnicos, siendo importante el rol del Centro de
      Mediación en la resolución de conflictos por linderación. Son los beneficiarios
      quienes deben pagar la inspección, el levantamiento topográfico y el costo del
      trámite en el INDA, que depende de la extensión del terreno a titular. El nuevo
      proyecto pretende actualizar a los mediadores, capacitarlos en la nueva
      Constitución, etc. (7, 14 y 21 de febrero se desarrollarán los nuevos cursos de
      capacitación) para fortalecer su rol en las comunidades.

a. La mediación comunitaria en un conflicto de linderos familiares: el caso de la
familia Guaján Tambaco vs Guaján Lanchimba

La familia Guaján Tambaco – Lanchimba pertenece a la comunidad de……. en Cotacachi.
El examen de esta experiencia ejemplifica cómo la mediación comunitaria puede actuar
en beneficio de las familias y la resolución de sus conflictos de tierras, en tanto alternativa
a la vía legal.
El conflicto entre dos partes de la familia Guaján -al igual que la mayor parte de los
conflictos por linderos familiares que afectan a las familias de Cotacachi- se inicia por una
herencia, donde los derechos de propiedad de cada heredero no quedan bien definidos y
no cuentan con respaldo legal.

El conflicto se produce entre la segunda generación de herederos (primas), cuando un
grupo decide vender los terrenos y se dan cuenta de que las escrituras no coinciden con
las divisiones de linderos existentes hasta ese momento en el terreno familiar. A partir de
este momento se inician 10 años de juicios de ida y vuelta (1990 a 2000) por los derechos
de propiedad sobre las tierras familiares. Durante estos años ambas partes de la familia
gastan mucho dinero y tiempo en gestiones legales sin obtener resultados.

Se decide solicitar la mediación de UNORCAC en el conflicto por tierras y se comienza a
generar espacios de dialogo y encuentro de ambas partes para llegar a un acuerdo sobre
la propiedad de la tierra. Se realiza la medición del terreno familiar y se contrasta con lo
establecido en las escrituras, llegando a un consenso en torno a los linderos de cada
predio familiar, que luego son legalizados.

Como factores que posibilitaron el éxito de la mediación en este caso esta la existencia de
“voluntad” por parte de los involucrados en el conflicto para participar y acatar los
resultados de la mediación, esto pasa de forma importante por la desilusión y agotamiento
frente a la vía legal de resolución de conflictos.

b. El caso de la recuperación de territorios en la Comunidad de Tunibamba:
¿Propiedad individual o colectiva?

La Comunidad de Tunibamba de Bella Vista está ubicada a dos kilómetros al Norte de la
ciudad de Cotacachi, pertenece a la parroquia El Sagrario. Limita al norte con la quebrada
de Alambuela y con la comunidad de El Cercado; al sur con la quebrada de Pukumo
Waiku y la comunidad de San Pedro; al este con el camino publico hacia Imantag, y al
oeste con el páramo del volcán Cotacachi. La comuna de Tunibamba abarca 304
hectáreas, de las cuales 123 há corresponden a la Tierra Comunitaria adjudicada por la
comunidad en 1994 por Decreto del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y
Colonización (IERAC).

La demanda y recuperación de terrenos
comunitarios en Tunibamba es uno de los casos
emblemáticos en la lucha de los pueblos
indígenas por sus territorios ancestrales y por
abolir las inequidades derivadas del sistema de
haciendas en la zona andina de Ecuador.
Según los testimonios de dirigentes y
comuneros la lucha por la recuperación de los
terrenos comunitarios, que pertenecían a una
hacienda vecina, fue muy larga (desde 1982 a
1994) y costó muchos recursos y esfuerzos por
                                                        Tierra Comunitaria de Tunibamba
parte de la comunidad y sus dirigentes. No
obstante, una vez recuperados los terrenos
comunitarios los problemas no están del todo resueltos, existiendo hoy una pugna interna
entre sectores de la comunidad que propugnan por la subdivisión del terreno en lotes
individuales y quienes continúan defendiendo la existencia del terreno de propiedad y uso
comunitario.
De acuerdo a los hombres y mujeres de la comunidad, Tunibamba se ha caracterizado
por su historia de lucha contra los maltratos, la explotación y los abusos por parte de los
mestizos y hacendados, así como la demanda constante de derechos para los indígenas
como la educación, agua de riego, mantención de la cultura y recuperación de tierras. La
demanda por la adquisición de la hacienda que ahora pertenece a la tierra comunitaria de
Tunibamba, surge de la constatación de los comuneros de ese entonces (80s) de la
precariedad de las condiciones de vida de las familias y la falta de una tierra comunal para
trabajar colectivamente. Frente a ello, los dirigentes del Cabildo plantean la necesidad de
recuperar la tierra comunitaria para trabajarla en conjunto como sus antepasados y
superar la deficitaria situación de vida y trabajo de la comunidad.

La adquisición de la hacienda vecina, propiedad de la familia Jaramillo – Rodríguez, se
plantea como una “recuperación” ya que se establece que aquellos terrenos pertenecían
originalmente a la comunidad indígena de Tunibamba. De hecho en este lugar se
encuentran dos lugares sagrados originalmente utilizados por la comunidad para sus ritos:
“Templo del Sol” y “Vertiente Pukyu Yaku”. En conformidad, la Asamblea Comunitaria
decide iniciar la lucha legal por la recuperación del territorio para la comunidad y su uso
colectivo, para lo cual interpone una demanda ante el Instituto de Reforma Agraria,
apelando al Decreto que establece causal de “presión demográfica” para la expropiación
de tierras a favor de la comunidad.

Es así como se inicia una larga lucha de la comunidad en pro de la recuperación de sus
territorios ancestrales. En esta lucha participan tanto los dirigentes como representantes
de las familias (padres y madres de familias). Sin embargo a lo largo del tiempo, la
cohesión de la comunidad se ve afectada y el grupo de comuneros que continúan
involucrados en la lucha comienza a disminuir.

En 1990 se produce una sentencia de la Corte de Apelaciones que niega las tierras a los
comuneros, que habían sido reconocidas inicialmente por el Tribunal de Garantía
Constitucional en 1988. Esta situación precipita la toma del terreno por parte de 100
comuneros, hombres y mujeres, quienes permanecen en la hacienda 9 meses durante los
cuales inician el trabajo de la tierra comunitaria. Durante la toma de terreno los comuneros
son objeto de intentos de desalojo por parte de entidades del gobierno, y de ataques por
parte de paramilitares contratados por la dueña.

Finalizada la toma de terreno, la lucha continúa frente al Congreso, donde resulta
importante el trabajo de lobby con los parlamentarios, que finalmente declaran injusta la
sentencia de la Corte de Apelaciones y emiten el decreto para la expropiación de las 123
hectáreas de la hacienda, contra el pago por la expropiación, estableciendo que los
terrenos son de propiedad de la comunidad, no fraccionables y de administración
comunitaria. En 1994 negocian con la dueña la expropiación por el pago de 450 millones
de sucres que consiguen a través de prestamos del Ministerio de Agricultura.

La ardua lucha por la tierra comunitaria deja huellas en la comunidad de Tunibamba. Al
inicio del juicio cerca de 100 familias participaban activamente de la lucha por las tierras,
sin embargo, al final sólo quedaban 30 familias quienes fueron las que llevaron adelante
los trámites de expropiación y endeudamiento. De acuerdo a los testimonios se formaron
3 grupos: el primero que quería seguir hasta el final, el segundo que le daba lo mismo, y
un tercero que era partidario de la dueña de la hacienda. Estas divisiones internas
continúan hasta hoy y manifiestan la existencia de diversas versiones y visiones acerca
de la historia de recuperación de la tierra y la legitimidad y necesidad de existencia de un
terreno de uso comunitario.

Existen ciertos cuestionamientos a la labor de los dirigentes y administradores de la tierra
comunitaria, ya que estos habrían sacado provecho personal de las tierras y no estarían
traspasando los beneficios a toda la comunidad. Cierta parte de la comunidad que lucho
por la tierra siente que la lucha fue en vano y que la única forma de obtener algún
beneficio es a través de la división de los terrenos en lotes individuales para cada
comunero.

Desde la otra postura, se plantea que se ha logrado unificar a un grupo importante de
comuneros y que la tierra comunitaria produce y beneficia a todos quienes trabajan en
ella. Existen cultivos de papa, trigo, cebada que son distribuidos según reglamento 50%
para quienes trabajan la tierra y 50% para la administración de la tierra. Sin embargo, se
plantea que algunos dirigentes cumplen esta regla y otros no.

Se plantea en Tunibamba una tensión entre diferentes versiones de la lucha por la tierra:
desde la visión que hoy promueve la individualización las familias apoyaron la lucha por la
tierra porque iban a obtener un pedazo de terreno individual, sin embargo, los dirigentes
de esa época plantean que la idea siempre fue reivindicar la tierra comunitaria, para su
administración y uso colectivo. Desde esta última postura se defiende que los terrenos
comunitarios son indivisibles por ley.

Actualmente la administración de la tierra comunitaria está a cargo del nuevo Cabildo y un
administrador. Solo 68 familias (de 120) son parte de la tierra comunitaria, lo que deja
fuera a parte importante de la comunidad. Un problema es que para incorporarse, una
familia debe pagar el equivalente a la cuota pagada en trabajo por cada comunero
durante los años que duró el pago de la deuda por la expropiación, lo que significa un
monto muy elevado para muchas familias y es un factor de exclusión para los más
pobres. De todas formas, el nuevo Cabildo ha promovido estrategias para que la gente se
integre a trabajar en la tierra comunitaria y para lograr producir en beneficio de toda la
comunidad.

UNORCAC apoyó a la comunidad de Tunibamba a lo largo de su lucha por la tierra a
través de orientación legal y apoyo a la incidencia política para conseguir la expropiación.
Actualmente, a través del Centro de Mediación, se están promoviendo dos vías para
resolución del conflicto de tierra: i) generar espacios para el debate y la producción de
consensos en torno a la tierra entre los sectores adversos de la comunidad, ii) apoyar e
impulsar el desarrollo de proyectos productivos colectivos para fortalecer el uso y
apropiación de la tierra comunitaria por parte de la comunidad.

Aunque el conflicto por las tierras de Tunibamba aun esta por resolverse, se pueden
vislumbrar algunos elementos que propician el éxito en la labor de mediación desarrollada
hasta el momento por la UNORCAC: i) voluntad de las autoridades comunales actuales
para sacar adelante el terreno comunitario y superar los vicios de administraciones
anteriores, ii) legitimidad de la labor de UNORCAC y de los mediadores comunitarios, así
como de su conocimiento de las leyes y normas consuetudianarias para intervenir en
conflictos de tierra, iii) amparo y fortalecimiento del uso y propiedad comunitaria de la
tierra en la nueva Constitución aprobada recientemente en Ecuador.

Elementos facilitadores y factores de éxito de la experiencia de
UNORCAC en mediación comunitaria
¿Qué factores han contribuido al éxito de la experiencia de la UNORCAC en mediación
comunitaria en temas de tierra? La metodología de mediación comunitaria ha contribuido
a la resolución de conflictos territoriales entre comunidades y familias, y también ha
potenciado la seguridad territorial de las comunidades en pro de su autonomía y
desarrollo con identidad cultural. De acuerdo a las impresiones de los protagonistas de
esta experiencia, los elementos que han facilitado el éxito de la mediación son: su
adecuación al contexto rural e indígena, el respeto por las autoridades y leyes comunales,
la legitimación de la labor de mediación a través de la seriedad del trabajo y la neutralidad
de las intervenciones.

   •   La adecuación del método de la mediación al contexto rural e indígena:
       Desde el año 2002 la UNORCAC adopta el método de mediación para resolver
       conflictos, y en el 2005 se capacita a mediadores de acuerdo a lo establecido en la
       ley. Sin embargo, se establece que “la mediación existía en nosotros los indígenas
       y existe en la sociedad, los Taita Yacha (“hombres destacados”: padrinos de
       matrimonio, abuelos, etc.) nos llamaban la atención sobre la necesidad de
       conversar para vivir en paz. La práctica indígena se convirtió en ley y los
       mediadores comunitarios cumplen el rol de las “personas destacadas” en las
       comunidades, siempre que no se desvíen del código de ética del mediador” (Juan
       Ulquiango, Director del Centro de Mediación)
       Es así como el método de mediación en temas de tierras se inserta en una
       practica ya existente en las comunidades indígenas y su estructura normativa, por
       tanto legitimada en el modo de resolver conflictos propio de este contexto,
       introduciendo el plus de la validez jurídica de las resoluciones tomadas por esta
       vía.
       Un ejemplo es la inaplicabilidad del principio de la “confidencialidad” establecido en
       la ley de mediación: en las comunidades indígenas gran parte de las mediaciones
       se realizan en las Asambleas y/o con la presencia de las autoridades comunitarias,
       por lo que no es valido apelar a la confidencialidad. Otra particularidad es que no
       existe límite de tiempo, sino que la mediación dura hasta que se expresan las
       voluntades de cada parte, para saber la “verdad” y hacer una radiografía de la
       situación.

   •   Respeto de las autoridades y leyes comunales: De acuerdo a la experiencia
       implementada y a la aplicación práctica de las capacitaciones recibidas por las
       instituciones “oficiales”, el método de mediación establecido “en el papel” ha
       debido ser adaptado en la práctica de los mediadores al contexto rural e indígena.
       Se rescata como un factor de éxito la adaptación y flexibilidad en la aplicación de
       las normas establecidas en la ley, amoldándolas a las estructuras e instancias de
       toma de decisiones de las comunidades. Resulta relevante para la legitimidad de
       los acuerdos construidos mediante la mediación comunitaria la participación de las
autoridades comunales y los “mayores”, que pueden colaborar en el
       establecimiento de las “verdades” necesarias para llegar a un acuerdo justo. Las
       partes del conflicto son corroboradas y supervisadas por la comunidad y sus
       instancias resolutivas (Cabildo, Asamblea) en el entendido de que la solución final
       no afecta sólo los intereses individuales, sino que es parte de los intereses de la
       comunidad como colectivo.

   •   Legitimidad y construcción de confianzas en torno a la mediación: la labor de
       mediación desarrollada por UNORCAC cuenta con el respaldo de la trayectoria de
       esta organización y sus dirigentes en la lucha por mejorar las condiciones de vida
       de las comunidades indígenas. UNORCAC es un órgano de representación
       ciudadana de las comunidades indígenas que ha ido especializando y
       “profesionalizando” su labor a través del tiempo, estableciéndose ante las
       comunidades como un organismo “experto” en ciertas temáticas. Es así como la
       labor de UNORCAC no se sitúa desde la óptica de lo meramente “técnico”, sino
       que es el producto del trabajo de las propias comunidades para fortalecer sus
       derechos. En este contexto, los mediadores comunitarios son legitimados por la
       comunidad como un interventor válido en materia de conflictos de tierra, existiendo
       un gran respeto y valoración de sus conocimientos y labor, lo que ha favorecido la
       construcción de acuerdos y su sustentabilidad en el tiempo.


Principales problemas y nudos críticos de la experiencia
Como hemos visto la mediación desarrollada por UNORCAC combina practicas
ancestrales de justicia comunitaria, con el marco legal existente en materia de tierras para
la resolución de conflictos. Esto hace que se encuentre en un terreno “intermedio” entre lo
formal-legal y lo cultural-consuetudinario, lo que se traduce en el constante desafío de
abordar ambas vías y –especialmente- validar ante las comunidades y sus autoridades la
necesidad de la vía legal para respaldar los acuerdos construidos a través de la
mediación. Se presenta como dificultad el asegurar el carácter formal-legal de los
actos de mediación ya que muchos dirigentes de Cabildos plantean que ellos ejercen la
mediación de forma constante y que no es necesario recibir para ello capacitación legal.
Sin embargo, la labor que hacen los mediadores afiliados al centro de UNORCAC tiene
validez jurídica, como sentencia de la Corte Suprema de Justicia, pero esta diferencia no
es de fácil comprensión y valoración por parte de las comunidades.

Otro problema es que a pesar de que los mediadores comunitarios han sido designados
por las propias comunidades y sus órganos de resolución, no todos cuentan con la
legitimidad social y el respaldo necesario para ejercer el rol de mediadores. Esto
lleva a que la demanda de mediación hacia el equipo de UNORCAC desde las
comunidades sea muy alta, más allá de que se cuente o no con mediadores propios en
cada territorio. De acuerdo a la evaluación del equipo de UNORCAC esto se relaciona
primero con la tendencia de los grupos sociales a discriminar al “diferente” (nadie es
profeta en su tierra).

En segundo lugar el problema es la falta de confianza en las personas que se han
escogido como mediadores, lo que se relaciona con un mal desempeño por parte de
ciertos mediadores y la falta de ética en la mediación en algunos casos. Se plantea que a
veces los mediadores no llevan la mediación adecuadamente, es difícil ser neutral y no
inclinarse hacia un lado, no dejarse manipular, etc. Lo que hace que las cosas marchen
mal y que se pierda la confianza en la persona (no en el procedimiento) Otra mala
practica de ciertos mediadores es el tratar de situarse por sobre la dirigencia de la
comunidad, lo que constituye un gran error ya que los mediadores colaboran a la
administración del cabildo, son orientadores, pero en ningún caso están por sobre las
autoridades comunitarias. La pérdida de credibilidad y confianza de parte de la comunidad
también ocurre porque no siempre los mediadores responden al código de ética, sacando
beneficios personales de sus intervenciones (por ejemplo, en una mediación en tema de
tierra el mediador término comprando la propiedad).

Otra debilidad o problema ha sido la falta de financiamiento para la labor de
mediación. El proyecto que financiaba el área de mediación se acabó y actualmente no
tiene fondos, pero el director del centro (Juan Ulquiango) actúa como síndico y Defensor
del Pueblo, por lo que continúa ejerciendo la mediación en las comunidades. Ello también
incide en la falta de sostenibilidad de la labor de mediación y el rol de los mediadores en
las comunidades, ya que no existen incentivos económico o fondos para bonificación de
quienes ejercen como mediadores, muchas veces estas personas se van a trabajar fuera
de la comunidad, o no tienen tiempo para ejercer debido a sus trabajos, lo que dificulta la
función de mediación en las mismas comunidades.

Por ultimo, un nudo critico en la evaluación de la experiencia de UNORCAC es la falta
seguimiento al funcionamiento de la mediación comunitaria en las comunidades.
Aunque se estableció que los mediadores debían rendir cuentas al Centro de Mediación,
reportar los conflictos resueltos y firmar actas, hasta el momento esto no se ha cumplido,
es decir, se cuenta con escasos reportes de la labor de mediación que cada persona ha
desarrollado en sus comunidades. Las informaciones y evaluaciones son más bien orales,
cuando un/a mediador/a se encuentra con gente de UNORCAC y le plantea un conflicto o
le cuenta de una intervención. Por otra parte, ha sido difícil para la gente que actúa como
mediador incorporar la practica de “elevar actas”, por lo que muchas veces las
mediaciones se realizan pero no quedan registros formales de ellas. Esta situación
dificulta medir el impacto del trabajo de mediación desarrollado autónomamente en cada
comunidad y realizar evaluaciones sobre resultados y aspectos a mejorar y es un ámbito
de preocupación para la UNORCAC y el Centro de Mediación que se pretende abordar
durante la segunda fase de capacitación de mediadores.

Principales Lecciones aprendidas
El examen de la experiencia de UNORCAC en mediación comunitaria en temas de tierra
nos permite extraer las siguientes lecciones o aprendizajes:
    • Es necesario adecuar las metodologías de aplicación del marco legal al
       contexto rural e indígena y sus normas: una de las principales fortalezas de la
       metodología de mediación implementada por UNORCAC es el dialogo y
       complementariedad que se ha establecido entre el marco legal y las normas
       consuetudinarias de las comunidades indígenas. El valor de la mediación y su
       legitimidad como método de resolución de conflictos y generación de acuerdos se
       potencia y se hace sustentable en el tiempo en tanto se inserta en las estructuras
       de dirigencias de las propias comunidades y sus instancias de resolución.
•   Los territorios “se van defendiendo”: en tanto sustento material de los modos
       de vida de las comunidades indígenas. Las estrategias dirigidas a incrementar la
       seguridad de los derechos sobre la tierra inciden en el fortalecimiento de su
       autonomía y capacidades de desarrollo. La resolución de conflictos y la producción
       de consensos en torno al territorio fortalece las posibilidades de “desarrollo con
       identidad” de las comunidades, pero no es suficiente sin el desarrollo de
       estrategias integrales de uso de la tierra y los recursos naturales.
   •   El acceso a la tierra no es suficiente: la visión estratégica de la UNORCAC
       respecto del tema territorio y su vínculo con el desarrollo de las comunidades de
       Cotacachi es un ejemplo de la visión de integralidad con la que es necesario
       abordar el tema de tierras como estrategia para el fortalecimiento de los sectores
       más desfavorecidos. La generación de alternativas productivas y el acceso a agua
       para el riego, entre otros temas, son fundamentales para que la clarificación de los
       conflictos territoriales se transforme en un capital para las poblaciones rurales y
       pobres.
   •   La capacitación en temas legales no es suficiente si la utilización de estas
       normas no son valoradas y legitimadas por la comunidad: en el contexto
       indígena y rural, el respaldo legal y los tramites como la titulación de tierras no son
       sentidas como una necesidad por las poblaciones hasta que no se manifiesta un
       conflicto que afecta a su vida cotidiana. Es necesario, por tanto, sensibilizar a los
       miembros de las comunidades y sus autoridades sobre el valor del conocimiento
       del marco legal y las ventajas de su utilización en términos de seguridad para sus
       derechos territoriales. La capacitación legal por si misma no es suficiente para que
       las comunidades se apropien y hagan uso de las leyes en su beneficio, por lo que
       resulta relevante la puesta en práctica y el seguimiento de la aplicación de estos
       conocimientos a las realidades propias de cada comunidad.

   2. Recomendaciones e ideas para innovar en herramientas para                             el
      empoderamiento de las comunidades rurales en conflictos territoriales

Para la experiencia de UNORCAC en mediación comunitaria:
   • La principal recomendación para esta experiencia es el diseño y puesta en
       marcha de un sistema de recopilación/sistematización de la labor de los
       mediadores comunitarios en campo. Ello permitiría hacer un seguimiento de los
       logros y resultados, así como identificar las dificultades o aspectos a mejorar, para
       profundizar el impacto de esta metodología en las comunidades.
   • Otra recomendación sería imaginar un sistema de retribución o incentivo a la
       labor de mediación comunitaria, por ejemplo, a través de la entrega de
       reconocimientos públicos una vez al año, o mediante cuotas o prioridad en la
       participación en proyectos productivos.
   • Por ultimo, es recomendable sistematizar la jurisprudencia que se ha ido
       generando mediante las mediaciones. La justicia comunitaria y sus normas
       consuetudinarias no tienen parámetros establecidos para las resoluciones, sino
       que se construye colectivamente caso a caso. La recopilación de las resoluciones
       y su sistematización permitiría tener establecidos ciertos referentes para la
       resolución en conflictos de tierra, facilitando la toma de decisiones y evitando la
       arbitrariedad en la labor de mediación.

Para otras experiencias en este campo:
•   La revisión de la experiencia de UNORCAC pone de relieve la importancia del
      valor y respeto por las estructuras y normas propias del contexto en el que sitúa
      cada estrategia de empoderamiento legal en derechos territoriales. La adecuación
      a estos elementos no sólo es necesaria sino que contribuye y refuerza el valor del
      uso del marco legal en las comunidades.
  •   Otro elemento a considerar es la necesidad de establecer estrategias integrales
      para el logro de una mayor seguridad en los derechos de las personas y la
      utilización de estos nuevos derechos para el mejoramiento de sus condiciones
      reales de subsistencia. La tenencia de tierras y la legalización de títulos de
      propiedad no impacta realmente en las vidas de las comunidades sino está
      acompañada del paso siguiente: ¿tierra para qué?


Bibliografía
  •   “Un solo pensamiento, un solo corazón y una sola mano” Propuesta Política y Pan
      Estratégico UNORCAC, 2008 – 2018.
  •   “Tierra comunitaria de Tunibamba por fin eres nuestra” Rafael Anrango, 2007
  •   “Fascículo Cantón Cotacachi. Censo de Población y Vivienda 2001”. INEC, 2002
ANEXOS


   1. Talentos que participaron en la sistematización


        Nombre                  Organización/              Rol durante la visita
                                 comunidad
Rumiñahui Anrango         Presidente, UNORCAC           Presentacion institucional:
                                                        el trabajo de UNORCAC
                                                        en el tema territorio
Juan Ulquiango            Director    Centro de         Presentación de la labor
                          Mediación, UNORCAC            del Centro de Mediación y
                                                        los              mediadores
                                                        comunitarios
Delia Guaján              Familia Guaján Tambaco        Testimonio del conflicto
                                                        por     linderos      y   su
                                                        resolucion          mediante
                                                        mediación
Milton Guandinango        Presidente del Cabildo,       Bienvenida e historia de la
                          comunidad de Tunibamba        comunidad
Rafael Pérez,             Ex     administrador  del     Presentacion: Historia de
                          terreno   comunitario   y     la recuperación de los
                          Directiva    actual   del     terrenos comunitarios
                          Cabildo, comunidad de
                          Tunibamba
Carmen Farinango          Dirigente comunitaria y       Testimonio pro     terrenos
                          comunera, comunidad de        comunitarios
                          Tunibamba
Blanca Cumba              Comunera, comunidad de        Testimonio pro     terrenos
                          Tunibamba                     individuales
2. PROGRAMA VISITA A UNORCAC – COTACACHI, ECUADOR

Domingo 8 de marzo
17:30 – 19:30 Traslado desde Quito a Cotacachi
20:00 – 21:30 Recepción: noche cultural
22:00         Alojamiento en Runa Tupari (albergues cercanos)
Lunes 9 de marzo

7:30 – 8:45 Desayuno en cada uno de los albergues
9:00 – 9:15 Recepción visitantes en oficinas de UNORCAC – Jambi (salón)
9:20 – 11:00 Presentación UNORCAC
              -       Rumiñahui Anrango, Presidente: El trabajo de UNORCAC en el
                  tema tierra y territorio (tenencia- acceso a la tierra, uso de la tierra,
                  agua, lecciones y desafíos)
              -       Juan Ulquiango, Director del Centro de Mediación Comunitaria:
                  La mediación comunitaria como alternativa para resolver conflictos
                  territoriales (relevancia de la mediación, especificidad mediación
                  rural-indígena, metodología, experiencias, lecciones y desafíos)
              -       Preguntas – debate
11:00 – 11:30 Refrigerio
11:30 – 13:00 Presentación del caso “Resolución de conflicto de tierras familiares a
traves de la mediación: Guaján Tambaco v/s Guaján Lianchimba”
              -       Testimonio flia. Guajan Tambaco (Delia Guajan)
              -       Testimonio flia. Guajan Lianchimba (por definir)
              -       Testimonio mediador comunitario UNORCAC (Juan Ulquiango)
              -       Debate

13:15 – 15:00 Almuerzo en comedor de Jambi – UNORCAC

15:00 – 17:00 Presentación y visita en terreno a caso “Recuperación y conflicto en
terreno comunitario de Tunibamba”

               -      Bienvenida presidente de Tunibamba Milton Guandinango
               -      Presentación de la historia de recuperación del territorio
                   comunitario de Tunibamba: Rafael Pérez, dirigente comunitario y ex
                   administrador del terreno. Directiva actual del Cabildo.
               -      El estado actual: conflicto tierra comunitaria Presidente de la
                   comunidad Milton Guandinango
               -       Tierra comunitaria vs tierra individual: Carmen Farinango (pro
                   comunitaria), Blanca Cumba (pro individual)
               -      La perspectiva desde UNORCAC y la mediación (Juan
                   Ulquiango)

17:00 – 18:00 Retorno a oficinas de UNORCAC, dialogo de devolución y despedida
(café)

18:00 – 20:00 Traslado de regreso a Quito
Ruta de Aprendizaje                                            


 Procesos de medición participativa y linderación para la legalización de tierras y
 territorios: el trabajo de FEPP-PROTIERRAS en las comunidades de Uyachul y la
                              Cooperativa Jaime Roldós
Introducción

PROTIERRAS forma parte del Grupo Social de empresas del Fondo Ecuatoriano
Populorum Progressio, institución sin fines de lucro y ecuménica, creada en 1970 y
auspiciada por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Desde el año 2000 la fundación se
define como Grupo Social FEPP, ya que se constituyen en su interior nuevas personerías
jurídicas, con los mismos principios, metodologías y destinatarios, dentro de las cuales
PROTIERRAS se configura como institución encargada de apoyar las demandas de
legalización y recuperación de territorios para comunidades campesinas e indígenas del
Ecuador.

El equipo profesional de PROTIERRAS en Quito se ocupa de entregar servicios para
facilitar el acceso a la tierra, orientados a los sectores más vulnerables de las zonas
rurales y periféricas de la provincia. Dentro de sus acciones se encuentra el apoyo a
procesos participativos de medición y linderación de tierras, tramites de legalización y
titulación de tierras y territorios, levantamientos topograficos y catastrales y actualización
de títulos de tierras, entre otros. Estos procesos son desarrollados en conjunto con las
comunidades y sus autoridades representativas.

Una de las experiencias relevantes, que conoceremos en la Ruta, es la desarrollada
durante el 2008 y hasta hoy, con la comunidad de San Isidro de Uyachul que se
encuentra localizada en la zona noroccidental de la ciudad de Quito. En esta caso se ha
desarrollado un proceso de fortalecimiento de la comunidad a través de la capacitación y
participación en las actividades involucradas en el diagnostico, medición y linderación de
predios y gestión legal para la obtención de títulos de propiedad, de la ex hacienda donde
se encuentra ubicada esta comunidad. Se han utilizado métodos cartográficos (GPS) para
la construcción participativa de planos y definición de linderos.

Como complemento, conoceremos el caso de La Cooperativa de Vivienda Popular “Jaime
Roldós Aguilera”, ubicada en una zona periurbana, que llega a posesionarse de la tierra
en forma de asentamiento irregular (invasión) en zonas de haciendas (propiedad privada)
y que actualmente es un Barrio reconocido por el Distrito Metropolitano de Quito
(Municipalidad), que si bien gozan de una escritura madre global, sin embargo el 90% no
poseen títulos de propiedad de los predios unifamiliares. En este marco PROTIERRAS ha
impulsado procesos de diagnostico de la tenencia de tierras, censo poblacional y trabajos
de asesoramiento legal para obtener los títulos de propiedad (escrituras individuales) de
los lotes de terreno.
Contextualización de la experiencia
La ciudad de Quito se encuentra construida sobre una meseta-valle, en las faldas del
volcán Pichincha, a 2850 msnm (altura promedio), convirtiéndola en la ciudad capital más
alta del mundo debido a que La Paz en Bolivia es la sede de Gobierno. Su temperatura
ambiental oscila entre 10 y 25 °C, con grandes contrastes climáticos que se presentan
durante el transcurso de un mismo día. La ciudad está en el centro de la provincia de
Pichincha, en el suroeste de la hoya del río Guayllabamba, la cual está rodeada por varios
volcanes     altos    de    las
cordilleras Occidental y Central
(también llamada Real).

Históricamente Quito fue un
“lugar    de     encuentro”     e
intercambio entre pueblos que
provenían de las diversas
zonas que hoy componen el
Ecuador       (selva,       costa,
altiplano), por su ubicación
estratégica se trataba de un
espacio donde concurría la
gente       a        intercambiar
productos, comercializar y
generar      redes       sociales.
Durante los últimos años, ha
                                    Mapa Provincia de Pichincha, Cantón Quito
estado sujeta a un gran             Fuente: http://afros.files.wordpress.com/2008/06/mapa-pichincha.jpg
cambio urbanístico que la
extendió hacia el norte, sur, los Valles de Tumbaco (hacia el nororiente) y Los Chillos (en
el suroriente), ello ha impulsado un notable crecimiento económico y poblacional que ha
generado avances en la industria, economía, comercio y hotelería, pero además ha
configurado nuevos actores y nuevas demandas sociales.

Quito es la segunda ciudad más poblada de Ecuador (después de Guayaquil), con
1.397.698 habitantes (según el censo del INEC 2001) y 1.504.991 en el 2005 según una
estimación del municipio de Quito. La población del Cantón QUITO, según el Censo del
2001, representa el 77,0 % del total de la Provincia de Pichincha; ha crecido en el último
período intercensal 1990-2001, a un ritmo del 2,7 % promedio anual. El 23,9 % de su
población reside en el Ärea Rural; se caracteriza por ser una población joven ya que el
39,6% son menores de 20 años (INEC, 2002)

La tasa de analfabetismo para el cantón es de 4,3%, alcanzando un 6,6% en las áreas
rurales. Asimismo, El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más
(escolaridad media) para el Cantón Quito es de 8,6 años, para la población del área
urbana es de 9,0 años y para el área rural 7,4 años. Para hombres 8,9 y para mujeres 8,4
años (INEC, 2002)
Objetivos de Aprendizaje
2.1. General

   •   Los/as ruteros/as analizan los elementos facilitadores y obstaculizadores en
       el proceso de legalización de tierras, a partir de la experiencia de FEPP-
       Protierras

2.2. Específicos

   •   Los/as ruteros/as analizan el rol de las comunidades, sus organizaciones y
       dirigentes en el proceso de legalización de tierras
   •   Los/as ruteros/as analizan la aplicación de métodos de medición de linderos y
       levantamientos cartográficos con participación de las comunidades
   •   Los/as ruteros/as examinan la relación entre el marco legal vigente y las
       instituciones publicas y los procesos de legalización de la tierra

Antecedentes y descripción del caso
El Grupo Social FEPP y el trabajo de PROTIERRAS

El Grupo Social FEPP (GSFEPP) es una institución sin fines de lucro y esta conformado
por dos espacios importantes: la oficina central y las oficinas regionales (10) ubicadas en
diferentes partes del país (sierra, parte oriental y costa). En cada una de estas oficinas se
han conformado equipos multidisciplinarios que trabajan en diversos temas. El FEPP tiene
39 años de vida institucional en Ecuador, y 20 años con oficinas regionales funcionando
con propuestas de trabajo de desarrollo local, donde el tema tierras siempre ha estado
presente y parte del trabajo.

Hace 10 años atrás se crea el “nuevo FEPP” constituido por diversas empresas con
actividades locales o nacionales, pero con un carácter especializado en diferentes temas,
uno de ellos el de tierras. Estas empresas obedecen a una propuesta de trabajo
“autocentrado” y que apuesta por las potencialidades locales, las principales empresas del
Grupo FEPP son:
    • Camari: comercialización de productos campesinos
    • Codesarrollo: cooperativa de ahorro y crédito
    • Escuela de formación empresarial: terminación de estudios y especialización de
        jóvenes campesinos
    • FEPP construcciones: construcción de viviendas sociales dignas
    • ImpreFEPP: imprenta
    • Protierras
    • AguaFEPP
    • Agroimportadora
    • Yura FEPP: manejo sostenible de los recursos y bosques
    • Info FEPP: servicios informáticos
Se apuesta por la circulación y flujo de los recursos dentro del mismo sector (FEPP, nivel
local) misma idea se traspasa a los campesinos: no dar plata a los grandes bancos, a las
ciudades, etc.

En términos de estructura, el FEPP se compone de un Directorio representado por
diversas ong y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Desde sus orígenes el FEPP ha
estado estrechamente vinculado a la iglesia católica, pero actualmente funcionan de
forma independiente, aunque reciben cierto apoyo financiero de esta institución. Como
institución se maneja la inspiración cristiana, pero no se apoya solo a los católicos sino
que no se hacen distingos religioso ni político-partidistas.

El FEPP trabaja principalmente con grupos campesinos organizados jurídicamente o no.
No se atienden a campesinos individuales en el 90% del accionar del grupo social FEPP
(Codesarrollo si da crédito individual, pero se prioriza el crédito asociativo). Cuando los
grupos campesinos no están constituidos jurídicamente se les ayuda a constituirse como
tales, ya que ese es un requisito fundamental para el acceso a beneficios y a la tierra
también.

PROTIERRAS nace en 1997 y tiene presencia nacional, con importantes trabajos en la
zona de la costa y la amazonía. Nace luego de que se ejecutó un “Programa de apoyo
para el acceso a la tierra” a inicios de los 90. Este Programa nace en el marco de una
importante movilización a nivel nacional, a raíz del levantamiento indígena de los 90,
donde una de las principales reinvindicaciones de los campesinos e indígenas era el
acceso a la tierra. Conjuntamente, desde hace tiempo existía el interés en FEPP de
buscar financiamiento para apoyar el acceso a la tierra, lo que se concretó con la compra
de 6 millones de dólares de deuda externa para manejar el apoyo para el Programa
Nacional de Apoyo para el Acceso a la Tierra. Este programa duró desde el 90 al 95 y se
logró apoyar a 12.000 familias y cerca de 250 organizaciones campesinas que lograron
acceder mediante compra, legalización y titulación de tierras a unas 387.000 hectáreas.

Para el equipo de FEPP esta fue una experiencia valiosa e importante que luego dio
origen a la formación de una entidad especializada en el tema tierras dentro de la
organización. PROTIERRAS se crea como empresa de ventas de servicios, con criterios
de autosostenibilidad y autofinanciamiento, con principios de servicios y no de lucro
(cubrir los gastos sin rentabilidad ni utilidades). De acuerdo al balance de su coordinador,
Wilson Navarro, PROTIERRAS ha logrado apoyar la legalización de aproximadamente
800.000 hectáreas durante sus años de funcionamiento. En el ambito de la competencia
son un referente importante a nivel nacional, con un sistema de costos bajos que posibilita
que acudan campesinos principalmente a requerir sus servicios.

La metodología de trabajo de PROTIERRAS se basa en la presencia local a través de los
equipos regionales que funcionan “por demanda” dando respuestas y propuestas de
solución a los problemas de tierras de los campesinos que se acercan al FEPP porque
conocen el trabajo “entre ellos”. Como mecanismos metodológicos aprovechan las
asambleas y reuniones locales y regionales para hacer trabajo conjunto con las
comunidades y formar proyectos. Resaltan que es importante tener una constante
relación constante con los campesinos no solo para recibir las demandas sino para
entregar los resultados, informar de los avances y planificar en conjunto. Las
comunidades participan en todo el proceso, no solo en la gestión para la legalización de la
tierra, sino también en los aportes económicos para estos trámites. Con la participación
de las comunidades y sus representantes PROTIERRAS realiza todo lo formal: tramites
ante las instituciones administradoras de tierras, pagos, planos, etc.; además se ocupa de
la medición cartográfica de las tierras; y establece grupos e instancia de coordinación y
planificación en las comunidades.

La experiencia de medición y legalización de tierras en la comunidad de Uyachul

El Barrio San Isidro de Uyachul pertenece a la parroquia de Pomasqui del cantón Quito,
se encuentra localizado en la zona periférica del noroccidente de la ciudad de Quito (a 25
km). Uyachul abarca una extensión de 151 hectáreas en las cuales se encuentran 28
lotes madres con escrituras otorgadas por el ex IERAC (Institución responsable de la
administración de la tenencia de la tierra en el país hasta 1994) hoy INDA (Instituto
Nacional de Desarrollo Agrario), tiene 345 habitantes conformados en 85 familias, este
dato proviene de un censo realizado por la directiva.

Uyachul nace como resultado del fraccionamiento de la antigua hacienda San Isidro de
Uyachul de donde toma su nombre y que fue llevado adelante mediante la reforma agraria
en el año de 1975 por el ex IERAC (Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y
                                          Colonización).

                                                           Según el Diagnostico realizado a inicios del
                                                           2008 por PROTIERRAS, San Isidro de
                                                           Uyachul      se    encuentra      legalmente
                                                           organizado con una directiva constituida
                                                           mediante estatutos aprobados por el ex
                                                           Ministerio de Bienestar Social el 27 de Julio
                                                           de 1987 por Acuerdo Ministerial No. 981. El
                                                           barrio se encuentra dotado de luz eléctrica,
                                                           agua entubada traída desde la montaña, no
                                                           existe alcantarillado, no poseen líneas
                                                           telefónicas y los caminos son de tierra,
  Comuneros y miembros del Comité Pro Mejoras de Uyachul   salvo algunos accesos y pequeños tramos
           que participaron en la sistematización
                                                           empedrados gracias al trabajo comunitario.

En décadas pasadas Uyachul era una zona rural de Quito, con el transcurrir del tiempo y
el crecimiento de la ciudad esta se volvió prácticamente parte de la misma, pero
lamentablemente las autoridades no los han reconocido como un barrio legal, los lotes
madres entregados en un tiempo han sido entregados a herederos y no han podido
conseguir la legalización de sus terrenos lo cual es una constante preocupación para la
comunidad.

El Grupo Social FEPP - PROTIERRAS específicamente, apoya los procesos de
Legalización del Barrio, así como también el Acceso y Legalización de la Tenencia de la
Tierra en beneficio de las familias que lo conforman el barrio en forma individual, actuando
en Uyachul mediante un trabajo intenso de campo, determinando claramente un
Ordenamiento Territorial complejo que muestra la problemática en sí de la tenencia de la
tierra; y que ameritó la participación de FEPP-PROTIERRAS en lo trabajos de
Levantamientos Planimétricos tanto de los lotes madres como individuales, como requisito
previo para la Legalización del Barrio. y posteriormente para la Legalización de las tierras
individuales.
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc
Bitacora.ilc

Más contenido relacionado

Destacado

Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...Manuel Antonio Espinosa Sánchez
 
Identitat digital
Identitat digitalIdentitat digital
Identitat digitalElenwe86
 
Володимир Великий
Володимир ВеликийВолодимир Великий
Володимир ВеликийSvitlana Zhitaryuk
 
今すぐ使えるPHP開発のあれこれ
今すぐ使えるPHP開発のあれこれ今すぐ使えるPHP開発のあれこれ
今すぐ使えるPHP開発のあれこれYuya Kikukawa
 
Informe sobre el programa de pasantías
Informe sobre el programa de pasantíasInforme sobre el programa de pasantías
Informe sobre el programa de pasantíasILCAmericaLatina
 
CURRICULUM____VITAE CIVIL ENGIMEER
CURRICULUM____VITAE CIVIL ENGIMEERCURRICULUM____VITAE CIVIL ENGIMEER
CURRICULUM____VITAE CIVIL ENGIMEERRiaz Mohammad
 
Pensentacion
PensentacionPensentacion
Pensentacioncamifreak
 
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...Manuel Antonio Espinosa Sánchez
 
Optimizando costes: Especial Retail y Distribucion
Optimizando costes: Especial Retail y DistribucionOptimizando costes: Especial Retail y Distribucion
Optimizando costes: Especial Retail y DistribucionManuel A. Velazquez
 
Pensentacion
PensentacionPensentacion
Pensentacioncamifreak
 
TALLER: HEMO-LINFOIDE-CARTÍLAGO – HUESO
TALLER: HEMO-LINFOIDE-CARTÍLAGO – HUESOTALLER: HEMO-LINFOIDE-CARTÍLAGO – HUESO
TALLER: HEMO-LINFOIDE-CARTÍLAGO – HUESODavid Garcia
 
El amor stefania caro
El amor stefania caroEl amor stefania caro
El amor stefania carostefaniacaro
 

Destacado (20)

Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
 
Banco de Trujillo
Banco de TrujilloBanco de Trujillo
Banco de Trujillo
 
Identitat digital
Identitat digitalIdentitat digital
Identitat digital
 
Володимир Великий
Володимир ВеликийВолодимир Великий
Володимир Великий
 
今すぐ使えるPHP開発のあれこれ
今すぐ使えるPHP開発のあれこれ今すぐ使えるPHP開発のあれこれ
今すぐ使えるPHP開発のあれこれ
 
Hambre, desarrollo social y agroecología.
Hambre, desarrollo social y agroecología.Hambre, desarrollo social y agroecología.
Hambre, desarrollo social y agroecología.
 
Relaser México
Relaser MéxicoRelaser México
Relaser México
 
Informe sobre el programa de pasantías
Informe sobre el programa de pasantíasInforme sobre el programa de pasantías
Informe sobre el programa de pasantías
 
CURRICULUM____VITAE CIVIL ENGIMEER
CURRICULUM____VITAE CIVIL ENGIMEERCURRICULUM____VITAE CIVIL ENGIMEER
CURRICULUM____VITAE CIVIL ENGIMEER
 
Pensentacion
PensentacionPensentacion
Pensentacion
 
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
 
Problema social fotografia
Problema social fotografiaProblema social fotografia
Problema social fotografia
 
Optimizando costes: Especial Retail y Distribucion
Optimizando costes: Especial Retail y DistribucionOptimizando costes: Especial Retail y Distribucion
Optimizando costes: Especial Retail y Distribucion
 
Pensentacion
PensentacionPensentacion
Pensentacion
 
TALLER: HEMO-LINFOIDE-CARTÍLAGO – HUESO
TALLER: HEMO-LINFOIDE-CARTÍLAGO – HUESOTALLER: HEMO-LINFOIDE-CARTÍLAGO – HUESO
TALLER: HEMO-LINFOIDE-CARTÍLAGO – HUESO
 
Los wikis
Los wikisLos wikis
Los wikis
 
El amor stefania caro
El amor stefania caroEl amor stefania caro
El amor stefania caro
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Cake php vs laravel
Cake php vs laravelCake php vs laravel
Cake php vs laravel
 

Similar a Bitacora.ilc

Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...sandenor
 
Autoridades De Mesa
Autoridades De MesaAutoridades De Mesa
Autoridades De Mesaguest8d3746
 
Programa Ii Parlamento Mediombiental De La Patagonia
Programa Ii Parlamento Mediombiental De La PatagoniaPrograma Ii Parlamento Mediombiental De La Patagonia
Programa Ii Parlamento Mediombiental De La Patagoniaguest8d3746
 
El mapeo participativo y los derechos territoriales de los pueblos indígenas
El mapeo participativo y los derechos territoriales de los pueblos indígenasEl mapeo participativo y los derechos territoriales de los pueblos indígenas
El mapeo participativo y los derechos territoriales de los pueblos indígenasCrónicas del despojo
 
Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Carta...
Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Carta...Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Carta...
Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Carta...AsscomDF
 
Invitación encuentro nacional por la madre agua
Invitación encuentro nacional por la madre aguaInvitación encuentro nacional por la madre agua
Invitación encuentro nacional por la madre aguaJuan Carlos Pachon
 
XIII Conferencia Distrital Rotaract Distrito 4290
XIII Conferencia Distrital Rotaract Distrito 4290XIII Conferencia Distrital Rotaract Distrito 4290
XIII Conferencia Distrital Rotaract Distrito 4290Hugo Andres Escobar
 
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura Agenda Primer Congreso- Fundación Natura
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura Fundación Col
 
Programa taller chañaral
Programa taller  chañaralPrograma taller  chañaral
Programa taller chañaralArchivoCAB2016
 
Programación del Congreso de Reflexión Crítica
Programación del Congreso de Reflexión CríticaProgramación del Congreso de Reflexión Crítica
Programación del Congreso de Reflexión CríticaDra. Anggy Rodríguez
 
Agenda académica del simposio cocinaancestral
Agenda académica del simposio cocinaancestralAgenda académica del simposio cocinaancestral
Agenda académica del simposio cocinaancestralkno95
 
Programa de actividades 11 de octubre
Programa de actividades 11 de octubrePrograma de actividades 11 de octubre
Programa de actividades 11 de octubreErbol Digital
 
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La TaraPrograma Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La TaraVLADEMIRSS
 
Invitación seminario
Invitación seminario  Invitación seminario
Invitación seminario eqpmigr
 

Similar a Bitacora.ilc (20)

Programa del Congreso
Programa del CongresoPrograma del Congreso
Programa del Congreso
 
Gira del agua
Gira del aguaGira del agua
Gira del agua
 
Programa Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial 2013
Programa Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial 2013Programa Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial 2013
Programa Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial 2013
 
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
 
Autoridades De Mesa
Autoridades De MesaAutoridades De Mesa
Autoridades De Mesa
 
Programa Ii Parlamento Mediombiental De La Patagonia
Programa Ii Parlamento Mediombiental De La PatagoniaPrograma Ii Parlamento Mediombiental De La Patagonia
Programa Ii Parlamento Mediombiental De La Patagonia
 
El mapeo participativo y los derechos territoriales de los pueblos indígenas
El mapeo participativo y los derechos territoriales de los pueblos indígenasEl mapeo participativo y los derechos territoriales de los pueblos indígenas
El mapeo participativo y los derechos territoriales de los pueblos indígenas
 
Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Carta...
Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Carta...Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Carta...
Taller Científico Internacional para el Diseño del Programa Nacional de Carta...
 
Invitación encuentro nacional por la madre agua
Invitación encuentro nacional por la madre aguaInvitación encuentro nacional por la madre agua
Invitación encuentro nacional por la madre agua
 
Ruta
RutaRuta
Ruta
 
XIII Conferencia Distrital Rotaract Distrito 4290
XIII Conferencia Distrital Rotaract Distrito 4290XIII Conferencia Distrital Rotaract Distrito 4290
XIII Conferencia Distrital Rotaract Distrito 4290
 
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura Agenda Primer Congreso- Fundación Natura
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura
 
DRR-format -misión Uruguay _Panama _ Peru
DRR-format -misión Uruguay _Panama _ PeruDRR-format -misión Uruguay _Panama _ Peru
DRR-format -misión Uruguay _Panama _ Peru
 
Programa Simposio
Programa SimposioPrograma Simposio
Programa Simposio
 
Programa taller chañaral
Programa taller  chañaralPrograma taller  chañaral
Programa taller chañaral
 
Programación del Congreso de Reflexión Crítica
Programación del Congreso de Reflexión CríticaProgramación del Congreso de Reflexión Crítica
Programación del Congreso de Reflexión Crítica
 
Agenda académica del simposio cocinaancestral
Agenda académica del simposio cocinaancestralAgenda académica del simposio cocinaancestral
Agenda académica del simposio cocinaancestral
 
Programa de actividades 11 de octubre
Programa de actividades 11 de octubrePrograma de actividades 11 de octubre
Programa de actividades 11 de octubre
 
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La TaraPrograma Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara
 
Invitación seminario
Invitación seminario  Invitación seminario
Invitación seminario
 

Más de ILCAmericaLatina

Presentacion lima mayo 2012
Presentacion lima mayo 2012Presentacion lima mayo 2012
Presentacion lima mayo 2012ILCAmericaLatina
 
Comunicado oficial enero 2012 para web
Comunicado oficial enero 2012 para webComunicado oficial enero 2012 para web
Comunicado oficial enero 2012 para webILCAmericaLatina
 
Informe a james anaya s pueblos indigenass
Informe a james anaya s pueblos indigenass Informe a james anaya s pueblos indigenass
Informe a james anaya s pueblos indigenass ILCAmericaLatina
 
Huellas de la ruta de aprendizaje
Huellas de la ruta de aprendizajeHuellas de la ruta de aprendizaje
Huellas de la ruta de aprendizajeILCAmericaLatina
 
Informe final proyecto ilc. ruta de aprendizaje
Informe final proyecto ilc. ruta de aprendizajeInforme final proyecto ilc. ruta de aprendizaje
Informe final proyecto ilc. ruta de aprendizajeILCAmericaLatina
 
Sistematizacion pastoral social peten
Sistematizacion pastoral social petenSistematizacion pastoral social peten
Sistematizacion pastoral social petenILCAmericaLatina
 
Testimonio Patricia sobre ruta 2010 2
Testimonio Patricia sobre ruta 2010 2Testimonio Patricia sobre ruta 2010 2
Testimonio Patricia sobre ruta 2010 2ILCAmericaLatina
 

Más de ILCAmericaLatina (10)

Presentacion lima mayo 2012
Presentacion lima mayo 2012Presentacion lima mayo 2012
Presentacion lima mayo 2012
 
Comunicado oficial enero 2012 para web
Comunicado oficial enero 2012 para webComunicado oficial enero 2012 para web
Comunicado oficial enero 2012 para web
 
Informe a james anaya s pueblos indigenass
Informe a james anaya s pueblos indigenass Informe a james anaya s pueblos indigenass
Informe a james anaya s pueblos indigenass
 
Comunidad del aprendizaje
Comunidad del aprendizajeComunidad del aprendizaje
Comunidad del aprendizaje
 
Huellas de la ruta de aprendizaje
Huellas de la ruta de aprendizajeHuellas de la ruta de aprendizaje
Huellas de la ruta de aprendizaje
 
Informe final proyecto ilc. ruta de aprendizaje
Informe final proyecto ilc. ruta de aprendizajeInforme final proyecto ilc. ruta de aprendizaje
Informe final proyecto ilc. ruta de aprendizaje
 
Sistematizacion pastoral social peten
Sistematizacion pastoral social petenSistematizacion pastoral social peten
Sistematizacion pastoral social peten
 
Programa de Pasantías
Programa de PasantíasPrograma de Pasantías
Programa de Pasantías
 
Testimonio Patricia sobre ruta 2010 2
Testimonio Patricia sobre ruta 2010 2Testimonio Patricia sobre ruta 2010 2
Testimonio Patricia sobre ruta 2010 2
 
Mapas de la Amazonia
Mapas de la AmazoniaMapas de la Amazonia
Mapas de la Amazonia
 

Bitacora.ilc

  • 1.
  • 2.
  • 3. ESTIMADOS RUTEROS Y RUTERAS, A través de la historia la palabra ‘ruta’ ha sido sinónimo de aventura y descubrimiento: la ruta de la seda, del té, del Nilo, de los Incas. Estos famosos viajes llevaron a aventureros a recorrer nuevos horizontes, conocer lugares exóticos, encontrar mundos distintos llenos de posibilidades. Es un agrado para la Corporación Regional PROCASUR darles la bienvenida a ustedes, intrépidos navegantes de los mares del desarrollo, a nuestra propia aventura descubridora: la Ruta de Aprendizaje “Experiencias exitosas en el manejo de recursos naturales en el Perú. Claves para el desarrollo de negocios sostenibles” Les invitamos a un viaje hacia nuevos conocimientos, al hallazgo de experiencias memorables y reveladoras, ideas frescas y soluciones novedosas. Sus compañeros de travesía, están unidos en su compromiso por el desarrollo, y su anhelo por encontrar soluciones viables para los grandes desafíos que enfrentan las poblaciones pobres de Bolivia. Confiamos que en el transcurso de la expedición, la experiencia y conocimiento de cada uno sea también una rica fuente de aprendizajes. El viento sur sopla con fuerza, la brújula apunta el rumbo hacia el cambio. A embarcarse. ¡Buen viaje!
  • 4. DIA 1: TALLER DE INDUCCION Y FERIA DE EXPERIENCIAS Domingo 8 de Marzo, Quito - Ecuador 09:00–09:30 Inauguración: 09:30–10:30 Presentación de los/as Ruteros/as y equipo técnico (Feria de Experiencias y expectativas) 10:30–11:00 Café 11:00–12:00 Presentación: Definiciones básicas sobre Cartografía Participativa y Empoderamiento Legal. Michel Laforge (coordinador técnico de la Ruta) 12:00–12:30 Presentacion: objetivos de la Ruta, metodología y programa de actividades. Rita Bohórquez (PROCASUR) 12:30–13:30 Presentación: Diseño Planes de Innovación: aplicando aprendizajes. Ariel Halpern (PROCASUR) 13:30–15:30 Almuerzo 15:30–17:30 Panel País: El estado actual y las políticas publicas en materia de tierras y territorios en Ecuador. 17:30–19:30 Traslado desde Quito a Cotacachi 20:00–21:30 Recepción: Noche cultural 22:00 Alojamiento en Runa Tupari (albergues cercanos) y albergue flia. Anrango DIA 2: LA EXPERIENCIA DE UNORCAC Lunes 9 de marzo, Cotacachi - Ecuador 07:30–08:45 Desayuno albergues 09:00–09:15 Recepción visitantes en oficinas de UNORCAC – Jambi (salón) 09:20–11:00 Presentación UNORCAC. El trabajo de UNORCAC por los derechos territoriales de las comunidades de Cotacachi. Rumiñahui Anrango (presidente), Juan Ulquiango (Director Centro de mediación Comunitaria) 11:00–11:30 Refrigerio 11:30–13:00 Presentación del caso: Resolución de conflicto de tierras familiares a través de la mediación: Guaján Tambaco v/s Guaján Lianchimba. 13:15–15:00 Almuerzo en comedor de Jambi – UNORCAC 15:00–17:00 Presentación y visita en terreno a caso: Recuperación y conflicto en terreno comunitario de Tunibamba 17:00–18:00 Retorno a oficinas de UNORCAC, dialogo de devolución y despedida 18:00–20:00 Traslado de regreso a Quito
  • 5. DIA 3: LA EXPERIENCIA DE FEPP-PROTIERRAS Martes 10 de marzo, Quito – Ecuador 08:00–09:00 Desayuno Hotel de la ciudad 09:30–11:30 Presentación GSFEPP (oficinas de FEPP) - Sr. Josè Tonello, Director Grupo Social FEPP: Bienvenida e introducción al trabajo de FEPP en el tema tierra en Ecuador - Wilson Navarro, Coordinador Nacional de PROTIERRAS: La legalización territorial y la seguridad territorial para los sectores campesinos_ metodologías y experiencias de Protierras - Preguntas – debate 11:30–12:00 Café 12:00–12:30 Recorrido por instalaciones de empresas del Grupo Social FEPP y PROTIERRAS. 13:00–14:30 Almuerzo en Quito y traslado comunidad de Uyachul 15:00–17:00 Presentación y visita en terreno a caso: Recuperación y legalización del territorio de la comunidad de Uyachu” (Centro Comunitario) 17:30–17:45 Refrigerio 17:45–18:15 Traslado a la Cooperativa Jaime Roldós 18:15–19:30 Presentación del caso: Legalización y titulación de tierras en la Cooperativa Jaime Roldó” 19:30–21:00 Cena DIA 4: TALLER DE ANALISIS DE CASO E INTRODUCCION AL TRABAJO EN BOLIVIA Miércoles 11, La Paz - Bolivia 06:00–07:00 Desayuno en Hotel 07:00–08:00 Traslado a Aeropuerto en Quito 09:00–15:30 Viaje desde Quito a La Paz 15:30–16:30 Instalación en Hotel 17:30–18:30 Panel País: El estado actual y las políticas publicas en materia de tierras y territorios en Bolivia. 18:30–20:00 Taller de Análisis Casos en Ecuador: UNORCARC y FEPP-PROTIERRA 20:00–21:00 Cena y descanso
  • 6. DIA 5: LA EXPERIENCIA DE LA FUNDACION TIERRA Jueves 12 de Marzo, Viacha - Bolivia 07:45-09:30 Traslado desde La Paz a Viacha - Jach’a Hilata 09:30-09:35 Bienvenida e inauguración del evento en la sede comuntaria de Hilata Centro. Ángel Jiménez (Mallku Subcentral de Jach’a Hilata) 09:35-10:00 Presentación de los asistentes: Autoridades comunales, equipo Fundación TIERRA y visitantes (Ruteros/as). Pedro Mollo (Comité de Saneamiento) 10:00-10:30 Presentación de Fundación TIERRA Regional Altiplano: La experiencia sobre el reconocimiento y resolución de conflictos sobre la tierra en Jach’a Hilata. Esteban Sanjinés (Director Fundación TIERRA Regional Altiplano) 10:30-11:30 Presentación de aprendizajes en cuatro hitos importantes de la experiencia de Saneamiento Interno en la comunidad Jach’a Hilata: la organización, verificación de linderos externos, actualización de lista de propietarios y verificación de linderos internos (Representantes de la comunidad y Comité de Saneamiento) 11:30 Refrigerio 12:00-12:45 Diálogo entre los visitantes y las autoridades de Jach’a Hilata y equipo FT (preguntas, respuestas, complementaciones). Wilfredo Plata (Fundación TIERRA) 12:45-13:30 Recreación de la medición predial participativa 14:00-15:30 Almuerzo y dialogo con los comuneros en Viacha 15:30–16:45 Traslado Viacha – La Paz 17:00-18:00 Conversatorio – debate sobre la visita en oficinas de FT 18:00–18:30 Traslado al Hotel 18:30–20:00 Taller Plan de Innovación 20:00–21:00 Cena y descanso DIA 6: LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO PRODESIB Viernes 13, Trinidad - Bolivia 06:00–09:30 Traslado La Paz a Trinidad 09:30–11:00 Instalación en Hotel y Traslado a Salón Universidad Autónoma 11:00–11:30 Recepción y café 11:30–12:30 Bienvenida y presentación: El componente seguridad territorial en el Proyecto PRODESIB: principales logros, aprendizajes e impactos. Rene Ibáñez, ex Director proyecto Prodesib. 12:30–13:30 Presentación: La metodología de saneamiento en el proyecto Prodesib. Rubén Yuco Nocopuyero, ex responsable del área saneamiento del proyecto. 13:30–15:00 Almuerzo 15:00–17:00 Presentación: La experiencia de Prodesib en el tema tierras en las comunidades de San Ignacio y San Borja. Representantes de las comunidades y ex técnicos de Prodesib 17:00–17: 30 Refrigerio 18:00–19:30 Taller de Análisis Casos 3 y 4 19:30–20:30 Cena y descanso
  • 7. DIA 7: TALLER DE CIERRE Y PLANES DE INNOVACION Sábado 14 de marzo, La Paz – Bolivia 06:00–09:30 Traslado Trinidad a La Paz 09:30–13:30 Desayuno y trabajo individual en Planes de Innovación 13:30-15:00 Almuerzo 15:00–16:30 Feria de Innovaciones 16:30–17:30 Refrigerio 17:30-18:30 Conclusiones: Lecciones aprendidas y desafíos en el tema cartografía y empoderamiento legal a partir de las experiencias tratadas en la Ruta. Michel Laforge 18:30–19:30 Clausura 20:30-22:00 Cena de despedida e inicio retorno de participantes
  • 8. Ruta de Aprendizaje   EMPODERAMIENTO LEGAL EN LA PRÁCTICA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS A LA TIERRA DE LA PERSONAS EN SITUACION DE POBREZA Fotografía: ILC
  • 9. - CORTA NOTA CONCEPTUAL1 Paul Mathieu ACCESO A INFORMACIÓN LEGAL Y CAPACIDADES LEGALES PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS A LA TIERRA PARA LAS PERSONAS POBRES EN EL TRABAJO DE LA FAO ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL EMPODERAMIENTO LEGAL PARA ASEGURAR LA TENENCIA DE LA TIERRA PARA LA POBLACIÓN RURAL POBRE? Los derechos a la tierra de las personas que viven en situación de pobreza están en peligro en muchas partes del mundo hoy en día y se están volviendo cada vez más vulnerables como resultado de varias tendencias y factores importantes. Estos incluyen los siguientes procesos: 1. El crecimiento de las poblaciones y los cambios en las condiciones ecológicas tienden a hacer que la buena tierra sea cada vez más escasa y valiosa. Esto hace que la escasa tierra sea más codiciada, que sea más probable de ser intercambiada en transacciones financieras ("comercialización") y/o objeto de competencia y a veces de violentos conflictos. 2. Con el fin de hacer rentable la agricultura, se requiere más capital financiero para aumentar la productividad de la tierra. A menudo esto intensifica la competencia entre la población local y los inversionistas fuera de las comunidades por las tierras en las zonas más fértiles. 3. En muchas regiones (en particular en África), los mecanismos habituales que regulan la asignación de tierra son desafiados por la competencia entre personas y por el cambio de actitud de los jefes tradicionales, que son a menudo tentados de sacar provecho de la comercialización acelerada de la tierra para su beneficio propio. 4. Más y más personas de diferentes grupos sociales se están involucrando en las transferencias de tierras y están en competencia por las escasas tierras (agricultores frente a los pastores; pueblos indígenas frente a los migrantes; terratenientes locales frente a inversionistas externos). Estos grupos pueden además estar involucrados en conflictos como entidades colectivas, creando un alto riesgo de intensificación de conflictos y niveles de violencia en caso de que se rompan las estructuras de comunicación interacción social, dando paso a luchas con todos los medios disponibles. 5. La competencia por la tierra y las transferencias de tierra se caracterizan por "relaciones asimétricas" entre actores con niveles desiguales de poder, riqueza, información y conocimiento de procedimientos legales. 1 Traducción del texto: “Legal empowerment in practice to secure the land rights of the poor – A short concept note” Paul Mathieu. En: “Legal empowerment in practice. Using legal tools to secure land rights in Africa”, FAO – IIED, 2008.
  • 10. 6. Muchos países (en África) han intentado recientemente poner en marcha sistemas que permitan el registro legal del derecho consuetudinario (Ghana, Níger, Etiopía, Madagascar, Uganda, Costa de Marfil, Tanzania y Namibia, por nombrar sólo algunos), mientras que se aumentan las responsabilidades y las funciones administrativas de entidades descentralizadas y los servicios técnicos gubernamentales. 7. Nueva legislación redactada en muchos países tiene el objetivo de promover la formalización jurídica de los derechos a la tierra para todos los ciudadanos, pero hasta ahora su implementación ha sido difícil y limitada. En el contexto de esta nueva legislación y la creciente escasez y competencia por la tierra, cada vez es más importante para los hogares y las personas rurales ser capaces de afirmar y garantizar jurídicamente sus derechos sobre la tierra. Es y será cada vez más difícil proteger los derechos a la tierra que no estén claramente establecidos y documentados por escrito, en conformidad con los procedimientos legales. Como la mayoría de las personas pobres rurales tienen dificultades para establecer y documentar sus derechos de esta manera, muchos de ellos son despojados de sus tierras por actores más poderosos, ricos o astutos. Por lo tanto, basarse en las leyes sobre tierras y los procedimientos legalmente definidos para garantizar los derechos a la tierra es un paso importante y una gran dificultad para muchas de las personas pobres de zonas rurales. Usando el empoderamiento legal para garantizar legalmente los derechos a la tierra de la población rural pobre Los pobres rurales tienen poca o nula capacidad para utilizar la ley y los procedimientos legales para hacer valer sus derechos sobre la tierra. Hay varias razones para ello: • Las leyes modernas son complejas, y a menudo son poco difundidas por el estado e ignoradas por los pobres. • Muy a menudo, esas leyes no protegen efectivamente (o legalmente) los derechos existentes sobre la tierra (basados en la costumbre y la práctica local) que no estén legalmente documentadas por escrito, ni facilitan que se convierta y formalice el derecho consuetudinario en derecho legalmente documentado que esté protegido por las leyes. • Los administradores de la tierra y profesionales que podrían facilitar la formalización de los derechos y hacer los procedimientos legales "utilizables" por todos los ciudadanos tienden a ser escasos, remotos, costosos y de difícil acceso. • La población rural pobre tienen poco o ningún conocimiento de las leyes sobre tierras y cómo hacer que funcionen para garantizar sus derechos. La mayoría no son concientes de "cómo manejar en lo concreto" complejos procedimientos legales, las administraciones de la tierra y las personas que las manejan. Debido a esto, muchas personas pobres ni siquiera consideran tratar con las instituciones del Estado (administraciones de la tierra). Sus interacciones con estos organismos son a menudo difíciles e incluso pueden parecer imposibles dejando a muchos, especialmente las personas que son analfabetas y viven lejos de las ciudades, con la sensación que la ley es para los ricos y no para ellos.
  • 11. ¿QUÉ ES EL EMPODERAMIENTO LEGAL PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS SOBRE LA TIERRA DE LAS PERSONAS MAS VULNERABLES? El empoderamiento legal de las personas pobres podría ser definido como el conjunto de los múltiples procesos y acciones mediante los cuales la gente llega a ser más calificada, más fortalecida y eventualmente, más capaz de utilizar las instituciones legales y los procedimientos para hacer valer, documentar y defender sus derechos sobre la tierra. Cuando los reglamentos vigentes y los procedimientos son tan complejos que no pueden ser utilizados por los pobres, el empoderamiento legal también puede incluir cambios legales e institucionales que hacen que los procedimientos sean más sencillos y menos costosos y las administraciones a cargo más responsables, "utilizables" y accesibles. Algunos de los elementos esenciales del empoderamiento legal para garantizar los derechos sobre la tierra se identifican a continuación. Estos elementos están vinculados entre sí y se presentan como un conjunto o una secuencia de las condiciones y acciones que podemos llamar el continuo del empoderamiento legal para garantizar los derechos sobre la tierra. Este continuo incluye los siguientes elementos: • Estar informado acerca de la ley, la comprensión de lo que significa, sus consecuencias concretas y su "utilidad" para uno mismo: entender cómo funciona. • Estar consciente de sus derechos, especialmente el derecho a utilizar las leyes e instituciones legales para hacer valer y defender sus derechos sobre la tierra. • Conocer la forma de navegar por las complejas, reguladas y a veces rígidas secuencias de acciones necesarias para utilizar los procedimientos legales. • Saber (y poner en la práctica) utilizar el lenguaje y los significados de las complejas palabras que designan acciones específicas, cosas, derechos y/o relaciones. • Conocer la forma de interactuar con instituciones del Estado e individuos dentro de ellos, dado que a menudo tienen sesgos sociales, hábitos, concepciones y formas específicas de trabajar (interés monetario o político, relaciones patrón-cliente, etc.) • Atreverse y poder: sentirse y ser suficientemente fuerte y capaz para hacer valer los derechos de una manera eficaz cuando se enfrentan a intereses en conflicto, u organizaciones que no son ni fáciles ni baratas de enfrentar, ni espontáneamente dispuestas a ofrecer servicios públicos equitativos y asequibles a todos los ciudadanos. ALGUNAS IDEAS INICIALES E HIPÓTESIS El continúo del empoderamiento legal como un medio para garantizar los derechos a la tierra Tal y como se define más arriba, este concepto es fundamental para el empoderamiento legal. Para resumirlo de otra manera, podríamos decir que un continuo de acciones es necesario para garantizar legalmente los derechos a la tierra donde mucha de la población pobre es analfabeta y se encuentra muy alejada del Estado y la ley en muchos sentidos. Si nos centramos en la importancia de la información legal accesible e instituciones legales realmente utilizables en la obtención de los derechos sobre la tierra de las personas pobres, podemos ver que se involucra un continuo de acciones y condiciones:
  • 12. Información legal adecuada (la comprensión de la ley, sus procedimientos y la forma en que puede ser utilizada por y para los pobres). • La toma de conciencia de los derechos y la voluntad de hacer valer los derechos legales a través de los procedimientos legales. • Capacidades (legales, sociales, financieras) para seguir procedimientos e interactuar exitosamente con agentes del Estado de las instituciones legales de la tierra. Una perspectiva dinámica y pluralista: la complementariedad de proyectos, acciones locales y procesos sociales Hay varias dimensiones sociales y líneas de tiempo a considerar en el empoderamiento legal, como "proyectos" (acciones que están limitadas en tiempo y espacio, por lo general con financiamiento externo), o procesos sociales. Estos aspectos no son mutuamente excluyentes y pueden ser complementarios en el mediano o largo plazo. El empoderamiento legal ocurre en la práctica. Se promulga y es apoyado por personas, grupos y proyectos de muchas maneras distintas. No es radicalmente nuevo como una práctica social, ni es "algo" que los pobres pueden o deben recibir desde arriba como beneficiarios pasivos. Numerosos actores están involucrados en diversas formas, y luchan paso a paso para que ocurra. Una perspectiva interactiva: los usuarios y los proveedores de servicios públicos e instituciones públicas La seguridad de la tenencia de la tierra (como un derecho legal individual y como un bien público) se puede considerar como resultado de las interacciones entre los usuarios de la tierra y los proveedores de los servicios públicos y administraciones, cuya función es documentar legalmente y proteger los derechos sobre la tierra. Los usuarios son ciudadanos, usuarios de la tierra y titulares de derechos. Para ellos, el empoderamiento legal, tal como se define más arriba, comprende los siguientes elementos: la conciencia (conocimiento y comprensión), capacidad (para interactuar, reclamar, afirmar, movilizar y utilizar los servicios, navegar procedimientos, pagos); atrevimiento; poder, ciudadanía y conciencia política (conocer sus derechos como ciudadano con el objetivo de obtener servicios justos y adecuados de las administraciones del estado). Los proveedores de los servicios públicos son los miembros de las instituciones estatales que se ocupan de la adjudicación de tierras, la administración de tierras y conflictos sobre tierras. Los servicios públicos son los servicios prestados por el gobierno a sus ciudadanos. Uno de los objetivos del empoderamiento legal es permitir que todos los miembros del público (los ciudadanos) utilicen la ley y las administraciones; otro es hacer que estas instituciones del Estado (y sus miembros) sean realmente accesibles y pagables, y responsable al público (que haya rendición del estado en representación de la ciudadanía y el interés común).
  • 13. Las interacciones concretas entre los usuarios de las instituciones públicas y los proveedores de los servicios públicos (es decir, los funcionarios públicos en las administraciones de las tierra) son componentes importantes en la prestación de derechos legales seguros y los procesos de empoderamiento. La mejora de estas interacciones es una parte importante del empoderamiento legal para garantizar los derechos a la tierra. Las perspectivas de los actores Es importante entender cómo todos los actores involucrados (incluyendo las instituciones estatales en materia de tierra y los individuos dentro de ellas) perciben y comprenden los procesos de proporcionar seguridad de tenencia de la tierra, y sus motivaciones para actuar de manera específica. Los verdaderos actores involucrados (individuos, grupos y administraciones) deberían ser el punto de partida para el análisis de los procesos y el diseño de proyectos y acciones del empoderamiento legal: es importante entender sus percepciones, incentivos y perspectivas, lo que parece importante y viable para los actores locales, y cómo proceder cuando ven la necesidad y la oportunidad de proteger legalmente sus derechos sobre la tierra. Un enfoque pragmático y de procedimiento Lo importante es cómo los derechos pueden hacerse valer legalmente y ser adjudicados y protegidos en la práctica. Esto generalmente depende del funcionamiento real de los procedimientos, más que de la mera existencia de leyes, sin importar lo bien redactadas que estén o lo bien intencionadas que sean. El verdadero funcionamiento de los procedimientos implica el "trabajo social de la ley” y las interacciones concretas entre los individuos y los grupos: por un lado, los usuarios (o potenciales usuarios) de las leyes y las instituciones públicas, y por el otro lado, las personas de las instituciones públicas (del Estado) que implementan los procedimientos legales. En gran medida, el empoderamiento legal es un proceso que ocurre a través de las interacciones concretas entre los usuarios de las instituciones públicas y los proveedores de servicios públicos (los funcionarios públicos en las instituciones de administración de la tierra). El empoderamiento legal tiene que ver con el poder y las relaciones sociales El término "empoderamiento legal" es bastante evidente: el empoderamiento se relaciona con el poder y con las relaciones de poder. Las prácticas de tenencia de la tierra están incrustadas en las relaciones sociales, por lo tanto, el empoderamiento legal para garantizar los derechos sobre la tierra está inevitablemente incrustado en los procesos sociales y las relaciones sociales entre diferentes grupos con activos desiguales y con niveles desiguales de educación y poder. Por lo tanto, el empoderamiento legal no se puede separar del empoderamiento social. Está también ligado a veces a la violencia y los conflictos sociales que aún aquejan a muchas partes del mundo a pesar de la esperanza para el eventual alivio de la vulnerabilidad y el conflicto. Mientras usted lee este documento, personas en algunos países pueden estar muriendo o arriesgando sus vidas en la lucha por el
  • 14. empoderamiento legal para garantizar los derechos a la tierra. El objetivo principal (y la esperanza) para un empoderamiento legal más eficaz y generalizado para los derechos a la tierra, en combinación con una buena gobernanza en la tenencia de la tierra, es, en última instancia, la eliminación de todas las formas de vulnerabilidad y violencia relacionada con los derechos sobre la tierra. Más información estará disponible en http://www.fao.org/nr/lten/lten_en.htm, o contactándose con: NRLA-chief@fao.org; Land-Tenure@fao.org.
  • 15. Ruta de Aprendizaje   La Mediación Comunitaria Indígena como alternativa para resolver disputas territoriales: la experiencia de UNORCAC en las comunidades de Cotacachi
  • 16. Introducción La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi, UNORCAC, es una organización de segundo grado, reconocida jurídicamente desde abril de 1980 y con jurisdicción territorial en el cantón de Cotacachi, provincia de Imbabura en Ecuador. Agrupa a 43 comunidades de la zona andina, 2 organizaciones de base de la zona subtropical y diversos grupos organizados a nivel comunitario e intercomunal (mujeres, jóvenes, grupos culturales, deportivos, productivos, comités de microcuencas, cajas de ahorro y crédito, profesores ambientalistas, juntas de agua, etc.) El accionar de UNORCAC se centra en la reivindicación de la justicia social, ecológica y económica para las comunidades campesinas e indígenas, apuntando hacia la construcción colectiva del “Buen Vivir” o “Alli Kawsay”. Para ello realizan actividades de incidencia política en pro de los derechos indígenas, capacitación y fortalecimiento de las organizaciones y liderazgos locales, y promoción del desarrollo con identidad cultural y territorial. Desde hace algunos años, la UNORCAC ha implementado la mediación comunitaria como método para resolver conflictos territoriales en y entre las comunidades que agrupa. A través del Centro de Mediación y los mediadores comunitarios la organización es llamada a intervenir como un tercero neutral en los conflictos facilitando la generación de consensos y la construcción de acuerdos en torno a la tierra. El presente documento examina los elementos más relevantes de esta experiencia para identificar sus factores de éxito y sus principales problemáticas, de modo de relevar lecciones que sirvan para proponer experiencias similares en otros contextos. El factor central de la experiencia desarrollada por la UNORCAC es el estrecho vinculo de la metodología implementada con las estructuras propias de las comunidades indígenas, la valorización de sus normas y métodos de justicia originarias y la complementación de estas con el marco legal vigente en tema tierras. 1. Contexto de la experiencia: El Cantón Cotacachi y el territorio del pueblo Kichwa El Cantón “Santa Ana de Cotacachi” está ubicado a 80 km. al norte de Quito, capital del Ecuador, en la Provincia de Imbabura. Es el cantón más extenso de los seis que conforman la Provincia con una superficie de 1809 km2 aproximadamente, lo que equivale al 10,8% de la superficie provincial. Limita al norte con el Cantón Urcuquí; al sur con el Cantón Otavalo y la Provincia de Pichincha; al este con el Cantón Mapa del Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura, Ecuador Antonio Ante y al oeste con la Provincia Fuente: http://www.cotacachi.gov.ec/htms/esp/asamblea/mapas.htm de Esmeraldas. La ciudad y el cantón llevan el nombre del volcán Cotacachi y
  • 17. fueron erigidos como tales por Simón Bolivar en 1861 (www.cotacachi.gov.ec). Cotacachi cuenta con una geografía variada con alturas que van desde los 4939 msnm. hasta los 200 msnm. Las características de la geografía y el clima diferencian dos zonas biofísicas: la montañosa andina cuyo territorio habitado se encuentra entre 2600 y 3350 msnm, y otra zona intertropical intermedia, conocida como Intag. Según el ultimo Censo de Población y Vivienda del 2001 (INEC), Cotacachi tiene una población total de 37.254 habitantes, de los cuales 18.842 son hombres y 18.412 son mujeres (50,4% y 49,6% de la población total respectivamente). El 79,9% de la población (29.893 hab.) reside en la zona rural y se caracteriza por ser una población joven, ya que el 49,2% son menores de 20 años (INEC, 2001). La tasa de analfabetismo para el cantón alcanza un 19,2%, siendo mayor en el caso de las mujeres respecto de los hombres (23,3% y 15,2% respectivamente). Se observa también la brecha de alfabetización entre las zonas urbanas y rurales: en el área urbana el 7,5% de la población es analfabeta y en el área rural este porcentaje asciende a un 22,4%. El promedio de años de instrucción para la población de 10 años y más para el cantón Cotacahi es de 4,7 años, siendo 7,4 años para la población urbana y 4,0 años para la población rural (INEC, 2001).. Según condición de actividad, la Población Económicamente Activa (PEA) cantonal consta de 17.018 personas, de las cuales 13.727 pertenecen a la zona rural y 3.291 a la urbana. De acuerdo al sexo la PEA cantonal es predominantemente masculina (11.718 hombres y 5.300 mujeres). Los grupos ocupacionales con mayor peso son los agricultores, operarios de maquinaria y trabajadores no calificados. Siendo la “Agricultura, Ganadería, Pesca y Silvicultura” la rama de actividad donde se concentra la mayor parte de la población ocupada en Cotacachi (INEC, 2001). Las actividades económicas más importantes son: Producción Agropecuaria, Manufacturera y Artesanal, Turística-Hotelera y Comercial. En los últimos años se está desarrollando la Producción Agroindustrial de flores, frutas y espárragos. Estos productos no tradicionales son destinados a la exportación (www.cotacachi.gov.ec). En términos políticos, Cotacachi es una unidad cantonal con gobierno autónomo, que desde 1996 esta bajo la administración de Auki Tituaña, primer alcalde indígena (Quichua) del Ecuador, cuyo triunfo electoral fue producto de la lucha y demandas de los indígenas de la zona. Durante la primera y segunda administración de Tituaña, las comunidades indígenas han logrado importantes avances y han desarrollado diversas instancias de participación ciudadana; no obstante, actualmente algunos sectores y organizaciones se encuentran alejados de esta administración y están propiciando nuevas alternativas de representación política indígena en Cotacachi. El Área Andina de Cotacachi es el territorio donde se ubica el pueblo Kichwa, comprende cuatro zonas agro ecológicas además de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayaparçs. Según su altura las tierras se dividen en las de páramo (superior a los 3.000 msnm) y las tierras andinas de cultivos (2.300 a 3.000 msnm). Estas ultimas, a su vez, se dividen – de acuerdo a características de pluviosidad, suelos y cultivos- en: zona de cereales (2.700 a
  • 18. 3.000 msnm), zona del maíz (2.500 a 2.700 msnm) y la zona de cultivos de ciclo corto espaciados (2.300 a 2.500 msnm) (UNORCAC 2008). La zona andina se ubica en las faldas del volcán Cotacachi, llamado por el pueblo kichwa WARMI RASU (Nevado Hembra o Mama Cotacachi) y abarca al 60,7% de la población del cantón. Está conformada por las parroquias de San Francisco y El Simbología del Inti Raymi o Fiesta del So1 Sagrario en la zona urbana, e Imantag y Quiroga en la zona rural. Las comunidades indígenas son 43 y se encuentran ubicadas entre la zona urbana en los alrededores de la ciudad de Santa Ana de Cotacachi y la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas. Parroquia Comunidad Imantag PIñan, Guanani, Pulcapa, Peribuela, Quitumba, Morlán, Ambi Grande, Colimbuela, Preafán El Sagrado Alambuela, El Cercado, San Pedro, Tunibamba, Piava Chupa, Piava San Pedro, Pilchibuela, Ashambuela, Yambaburo, El Batán, Azaya, Topo Grande, Santa Bárbara, Itaqui San Francisco Quitugo, Calera, San Ignacio, Turucu, Anrabí, San Miguel, Chilcapamba, Morales Chupa, Morochos Quiroga San Martín, Domingo Sabio, Guitarra Ucu, Cuicocha Centro, Cuicocha Pana, San Antonio del Punje, San José del Punje, Cumbas Conde, San Nicolás, Arrayanes, Ugshapungo. Fuente: UNORCAC 2006 Las comunidades de la zona andina de Cotacachi tienen una fuerte relación con la Pacha Mama y sus elementos. Su cultura se origina y se recrea a partir de sus practica cotidianas de agricultura, de preservación de los recursos naturales, de salud, ritualidad y espiritualidad (UNORCAC, 2008). Esta cultura se ha preservado a lo largo de la historia de las comunidades y su paso por el dominio de los curacas, incas y españoles, siendo el eje de su constitución identitaria su relación con el territorio y sus antepasados, relación que se recrea y actualiza en las celebraciones comunitarias como el Inti Raymi o Fiesta del Sol1 1 Inti Raymi sinónimo de fiesta de Sol o Pascua Solemne de Sol, implica grandeza; es la manifestación del Runa- Hombre en acción de gracias al Dios sol por su bondad con la naturaleza. Su relación es matemática con el solsticio de verano, gracias al manejo exacto de los astros y su influencia sobre la agricultura, denota la convergencia del tiempo y el espacio cíclico del hombre andino. En Cotacachi, las "comunidades de arriba" agrupados con los de El Topo y las "comunidades de abajo" agrupados con la de La Calera, perviven con la tradicional "Toma del parque" que en ritual permanente y simbólico se confrontan ante el asombro de otros y la disyuntiva cultural que parece confirmar el otrora poder señorial del pueblo indio. (www.cotacachi.org.ec)
  • 19. Objetivos de aprendizaje que se relevan del caso Objetivo central (eje del caso) • Los/as ruteros/as analizan factores de éxito y nudos críticos de la aplicación de métodos alternativos a la justicia ordinaria para resolución de conflictos de tierra en las comunidades rurales e indígenas, a través de la experiencia de mediación comunitaria desarrollada por UNORCAC. Objetivos específicos • Los/as ruteros/as analizan los pasos de la metodología de mediación comunitaria implementada por UNORCAC identificando elementos facilitadores y obstáculos en su aplicación e impactyo para las comunidades • Los/as ruteros/as adquieren herramientas para generar estrategias de complementariedad entre el marco legal vigente y las normas y formas de justicia comunitaria, en pro del aseguramiento de derechos territoriales para las comunidades. • Los/as ruteros/as adquieren elementos para generar innovaciones integrales en materia de territorios. Antecedentes y descripción del caso La UNORCAC y el trabajo por los derechos territoriales de los indígenas a. Breve historia y características de la UNORCAC Con la llegada de la independencia y el gobierno republicano se modificaron las estructuras productivas pero “persistieron las diversas formas de explotación de los pueblos indígenas. En Cotacachi hasta la segunda mitad del siglo XX los indígenas no eran sujetos de derechos, dependían económicamente del hacendado y sobrevivían bajo el sistema del huasipungo2.” En 1963 se establece un gobierno militar cuyo principal objetivo es transformar el modelo de desarrollo hacia afuera por uno “hacia adentro”, a través de la sustitución de importaciones y el impulso de políticas sociales dirigidas a ampliar la cobertura de servicios básicos, disminución de la brecha de ingresos entre pobres y ricos y políticas territoriales como la Reforma Agraria y la integración regional. Este contexto abre mayores posibilidades para la organización indígena, propiciando la abolición del huasipungo y el surgimiento de la Federación de Comunidades Indígenas de Imbabura y luego la Federación de Comunas de Cotacachi, 2 El sistema del huasipungo emergió en el siglo 18 y consistía en el derecho indígena a trabajar pequeñas parcelas o recoger leña o agua, a cambio de la mano de obra rotativa gratuita en la hacienda (UNORCAC 2008)
  • 20. ésta ultima formada en 1977. “La conformación de la Federación y su posterior afiliación a la FENOC (actual FENOCIN)3 posibilita articular tanto la lucha por la defensa de los valores culturales indígenas y las acciones reivindicativas con respecto de los problemas de tierras” (UNORCAC, 2008) Desde el 21 de Abril de 1980 la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi, UNORCAC, adquiere estatuto legal como organización de segundo grado otorgado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Desde sus orígenes, uno de los focos de la organización fue levantar las demandas en relación a la tierra e incidir en los procesos de Reforma Agraria, siendo una de las principales reivindicaciones de las comunidades la lucha por el acceso a la tierra. Sin embargo, los logros en este ámbito son lentos y solo durante los 90 algunas comunidades comienzan a obtener resultados en la recuperación de sus territorios ancestrales, como es el caso de Tunibamba –que veremos más adelante- y Santa Rosa. En la década de los 80 la UNORCAC consolida su organización interna y la cohesión entre las comunidades afiliadas. Al mismo tiempo alcanza un reconocimiento a nivel cantonal, provincial y nacional y logra establecer redes de coordinación y cooperación con instituciones públicas y privadas. A través de estas alianzas logra conseguir apoyos (financieros, técnicos, políticos) para el impulso de proyectos de desarrollo en áreas como salud, educación y capacitación. Otro punto importante del accionar de UNORCAC desde sus inicios es la lucha por la representación política de las comunidades indígenas, promoviendo liderazgos para alcanzar cupos en el gobierno municipal. A partir de los 90 la UNORCAC se encuentra fortalecida en su autonomía y con una definición mayor en sus visiones sobre el desarrollo, el interés político y el posicionamiento de las demandas del movimiento indígena en el contexto local, nacional e internacional. Cuenta con el apoyo de diversas agencias de cooperación internacional y organismos públicos y amplía sus acciones hacia lo que ellos definen como el logro de un “Desarrollo con Identidad”. Para ello emprende proyectos en áreas como el desarrollo económico productivo, turismo, protección y manejo de recursos naturales, fomento de la producción agro ecológica en pro de la soberanía alimentaria, salud indígena y revitalización de la medicina ancestral, fortalecimiento organizativo, identidad cultural y promoción de la participación de las mujeres indígenas en la organización y sus comunidades (UNORCAC 2008). Actualmente forman parte de la UNORCAC los Cabildos (directivas) de las 43 comunidades de la zona andina de Cotacachi, 2 organizaciones de base de la zona subtropical y diversos grupos organizados que existen a nivel comunal e intercomunal. A nivel político y directivo, los órganos más relevantes son: la Atún Tantanakuy (Gran Asamblea), la Kati Tantanakuy (Asamblea Ordinaria y/o Extraordinaria), el Cabildo Central y las Comisiones. A su vez, a nivel ejecutivo y de gestión, UNORCAC es dirigida por una Presidencia (actualmente a cargo de Rumiñahui Anrango), un Consejo Técnico y un Departamento de Contabilidad y Administración. Por ultimo, en el nivel operativo y de gestión delegada se cuenta con cuatro áreas de trabajo: Fortalecimiento Organizativo, Recursos Naturales (a la que corresponde el tema acceso al agua y tierra), Desarrollo Económico y Desarrollo Social. 3 Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras
  • 21. b. La situación de tierras de las comunidades andinas de Cotacachi y la labor de UNORCAC El territorio en tanto espacio material donde se configuran la cultura, las relaciones medioambientales y los modos de vida indígena es un elemento fundamental para el logro del Desarrollo con Identidad. De acuerdo a la visión de UNORCAC “las luchas históricas indígenas por los derechos territoriales, el acceso y control de los recursos naturales, siguen teniendo vigencia especialmente para las poblaciones rurales que en gran medida dependen de la tierra y los bosques” (UNORCAC 2008) De acuerdo al Diagnostico Situacional de la problemática de tierras en las comunidades andinas de Cotacachi realizado por la organización, la zona andina se caracteriza por la existencia de marcadas diferencias entre la agricultura a gran escala de las haciendas y las pequeñas parcelas en las comunidades campesinas e indígenas. La agricultura en las haciendas involucra el manejo intensivo de grandes cantidades de insumos y un alto grado de mecanización. Mientras que la agricultura campesina e indígena esta principalmente destinada al autoconsumo familiar, en predios pequeños y con un uso poco intensivo. En el caso de los campesinos e indígenas, muchos de ellos poseen menos de dos hectáreas de tierra cultivable y algunas pocas cabezas de ganado. Como tendencia más reciente se observa una generalización de la reducción del tamaño predial, debido a la subdivisión de lotes por el sistema de herencias familiares, lo que se agrava con el acentuado crecimiento poblacional. Este constituye un importante problema social y económico para las familias, ya que la producción en predios tan pequeños no alcanza a cubrir las necesidades básicas familiares, ni produce excedentes para la venta en el mercado. Además, de acuerdo al Censo de Condiciones de Vida realizado por UNORCAC el 2005, el 16% de las familias de comunidades filiales de la organización no cuentan con terrenos para cultivar (UNORCAC 2008) La mayor arte de las tierras fértiles de Cotacachi están en manos de los hacendados, lo que genera en las comunidades serios problemas para producir y autosostenerse. De igual manera la población ha ido creciendo y las tierras se han ido retaseando o subdividiendo por herencias, por lo que ya no hay donde producir. Además, las comunidades y familias no cuentan con capital económico para comprar terrenos, hay muchas haciendas que se están vendiendo pero las comunidades no tienen capacidad para comprar. Otro tema relevante es la existencia de muchos conflictos en torno a la tierra, tanto entre diferentes comunidades, como entre las comunidades y otros actores (hacendados, empresas) y también entre las familias al interior de las mismas comunidades. Estos conflictos se relacionan con la distribución inequitativa de los terrenos y la falta de linderación y legalización de tierras individuales y comunales. De acuerdo al Censo de Condiciones de Vida antes citado, el 56% de las familias no cuenta con escrituras de propiedad de sus terrenos. Esto se origina en que la Reforma Agraria propició la adquisición de terrenos en forma comunal, sin embargo, al interior de las comunidades cada familia ha tomado posesión de cierta cantidad de terreno que aunque han usufructuado durante varios años no se encuentra legalmente titulada. Esta situación
  • 22. constituye un elemento de inseguridad para los derechos indígenas y va en desmedro de la autonomía de las familias y comunidades para resguardar sus modos de vida y producción. Ante este diagnostico, la UNORCAC plantea como uno de sus ejes estratégicos el tema Agua, Tierra y Biodiversidad, postulando la necesidad de impulsar una visión de “territorio”, amparada en el respeto y vinculo con la Pacha Mama, más allá de la legalización de predios y como su complemento. Para ello, la labor de UNORCAC en el tema tierra y territorio se enfoca en tres ejes o líneas de acción: - Uso de la Tierra: frente a la cada vez mayor fragmentación de los predios en las comunidades, se promueve la optimización de la producción, principalmente para el consumo familiar (autonomía de la unidad económica familiar), desincentivar el monocultivo, promoviendo la rotación y nuevos cultivos como las hortalizas y frutales (y no sólo de granos). En esta línea los técnicos de UNORCAC ponen a disposición de las comunidades servicios de orientación y capacitación para el diseño de nuevas e innovadoras formas de explotación de sus terrenos4. Además se ha realizado una labor de búsqueda de experiencias e ideas para innovaciones agrícolas en otros contextos y provincias, para luego aplicar esas ideas en la producción agrícola de las comunidades. Como complemento y para aprovechar el escaso excedente que genera la producción familiar se promueve la realización de una Feria de Comercio que se realiza una vez al mes. Por ultimo, una las estrategias para fortalecer la autonomía económica de las comunidades y capitalizar los activos culturales presentes en ellas es la generación de proyectos de turismo cultural, como actividad no agrícola destinada a complementar los ingresos de las familias. - Agua para el riego: en esta línea y muy vinculado al punto anterior, se han implementado innovaciones para superar el problema de la escasez de agua para riego en las comunidades5, por ejemplo, a través de la instalación de tanques multiuso y recolectores de aguas lluvias, que acumulan el agua en tiempos de abundancia, para ser utilizada en riego tecnificado por goteo o por aspersión, lo que posibilita cultivos de hortalizas y otros. - Acceso a la tierra: según la evaluación de los representantes de la UNORCAC, luego de la Reforma Agraria la tierra no ha cambiado de manos, sino sólo se han modificado las formas de producción. Ello sumado al problema de la falta de escrituración, dificulta el asegurar los derechos territoriales de las comunidades. La tierra en las comunidades tiene un gran valor porque es la fuente de subsistencia, pero la gente no valora la escrituración hasta que tiene problemas. El trabajo de UNORCAC en el tema tenencia de tierra consta de dos líneas: i) reivindicación de derechos y apoyo a las luchas por la recuperación de terrenos ancestrales; ii) resolución de conflictos y legalización de títulos de tierras. Hace tiempo que existe en UNORCAC la preocupación por escriturar la tierra en las comunidades, esta preocupación se ha canalizado a través del accionar del Centro de Mediación y el apoyo legal de un abogado para orientar los trámites en familias 4 Destacan entre estas experiencias el desarrollo de Proyectos de Apicultura y Granjas Agro ecológicas. 5 De las 43 comunidades filiales de UNORCAC, 23 no tienen acceso a riego.
  • 23. y comunidades. En este momento se está comenzando a implementar un nuevo proyecto para promover la titulación, se trata de lograr titulaciones individuales ya que es “más fácil que los territorios comunitarios que tiene cada comunidad donde existen las sedes, escuelas, etc. tengan escrituras ya que los cabildos se preocupan de eso, pero a nivel de familias es más difícil que se encarguen de pagar abogados, etc.” La experiencia del Centro de Mediación Comunitaria: los casos de la familia Guaján y la tierra comunitaria de Tunibamba Desde el 2005 las comunidades afiliadas a la UNORCAC cuentan con mediadores capacitados y un “Centro de Mediación Comunitaria” reconocido por la ley, para la resolución de conflictos familiares, comunitarios, linderación y legalización de tierras, legalización de concesiones de agua y delitos que atentan la paz y armonía de las comunidades. La Mediación Comunitaria Indígena pretende revalorizar las formas ancestrales de aplicación de justicia y promover una cultura de paz sustentada en la cosmovisión andina, que permita a su vez resolver los conflictos de tierras presentes en y entre las comunidades de Cotacachi. En el área jurídica de la UNORCAC, la principal actividad es la del Centro de Mediación Comunitaria, donde existe un abogado que orienta los campos legales de acuerdo a los requerimientos, además del equipo de mediadores que actúa resolviendo conflictos en las comunidades. La acción de los mediadores comunitarios y la Defensoría del Pueblo Indígena ha permitido avanzar significativamente en la resolución de conflictos sobre territorios comunitarios e individuales, a través del desarrollo de una metodología de intervención que combina los usos, costumbres y normas consuetudinarias de las culturas indígenas, con el marco legal vigente en materia de tierras en Ecuador. Los principales hitos en la aplicación de la metodología de mediación comunitaria en las comunidades filiales de la UNORCAC han sido: 1) Formación y acreditación de mediadores comunitarios: en el 2005, se realizó el curso de capacitación de mediadores, donde adquirieron los elementos fundamentales de la ley de mediación y resolución de conflictos. La capacitación se realizó con el apoyo del Consejo Nacional de la Judicatura y la Defensoría del Pueblo y con el auspicio de la fundación alemana Konrad Adenauer, la ejecución de los módulos nacionales estuvo a cargo de la Universidad Católica de Quito. Cada comunidad en Asamblea eligió a los mejores representantes para recibir la formación como mediadores. Se ha capacitado a 36 mediadores comunitarios que están divididos en las diferentes comunidades. Para acreditarse como Centro de Mediación UNORCAC debió inscribirse en el Consejo Nacional de la Judicatura, y enviar los Curriculum de todos los mediadores para validar su accionar jurídicamente.
  • 24. 2) Aplicación de la metodología de mediación en las comunidades: El método de mediación comunitaria implementado por la UNORCAC en las comunidades se basa en la aplicación de la Ley de Arbitraje y Mediación, pero con las características propias del medio rural e indígena. En su aplicación en terreno la mediación adquiere los elementos propios de la cultura indígena, por lo que no se establece como una metodología rígida sino más bien flexible, que se construye “al momento”, en dialogo con el conocimiento y normas propias de cada comunidad. A grandes rasgos, los pasos para la mediación comunitaria consisten en que: i) se reúne a todos los actores involucrados en el conflicto, ii) se hace conocer la ley de la mediación, como método alternativo para resolver los conflictos, se fundamenta su validez jurídica y se valida con los actores el empleo de este método, iii) se escucha a cada parte y cada uno presenta sus demandas y una propuesta de solución, iv) el mediador interviene como un tercero neutral evaluando las posturas desde los fundamentos jurídicos y consuetudinarios, v) luego se eleva acta y las partes firman el acuerdo. El método de mediación permite llegar a soluciones parciales o totales. Se apunta a lograr “que la gente viva en paz” a través del empleo de la palabra o el “llamado de atención” por parte de los mediadores. Se aplica un procedimiento para razonar y dialogar (preguntas circulares) que permite ir despejando dudas y estableciendo verdades. Resulta fundamental la paciencia y la voluntad de las partes, ya que el dialogo no es obligación sino totalmente libre y voluntario. 3) Evaluación y seguimiento: Como parte de la metodología del Centro de Mediación se establece una fase de rendición de cuentas por parte de los mediadores. Sin embargo, este no ha tenido buena respuesta, por lo que no existe un registro sistemático de las actividades de mediación y sus resultados. 4) Nuevo proyecto sobre tenencia de tierras y actualización de los mediadores comunitaros: Actualmente UNORCAC esta comenzando con un proyecto de legalización de tierras en Cotacachi y se esta buscando un convenio con el INDA para disminuir los costos de la titulación y agilizar los tiempos para los tramites. El proyecto brinda servicios legales y técnicos, siendo importante el rol del Centro de Mediación en la resolución de conflictos por linderación. Son los beneficiarios quienes deben pagar la inspección, el levantamiento topográfico y el costo del trámite en el INDA, que depende de la extensión del terreno a titular. El nuevo proyecto pretende actualizar a los mediadores, capacitarlos en la nueva Constitución, etc. (7, 14 y 21 de febrero se desarrollarán los nuevos cursos de capacitación) para fortalecer su rol en las comunidades. a. La mediación comunitaria en un conflicto de linderos familiares: el caso de la familia Guaján Tambaco vs Guaján Lanchimba La familia Guaján Tambaco – Lanchimba pertenece a la comunidad de……. en Cotacachi. El examen de esta experiencia ejemplifica cómo la mediación comunitaria puede actuar en beneficio de las familias y la resolución de sus conflictos de tierras, en tanto alternativa a la vía legal.
  • 25. El conflicto entre dos partes de la familia Guaján -al igual que la mayor parte de los conflictos por linderos familiares que afectan a las familias de Cotacachi- se inicia por una herencia, donde los derechos de propiedad de cada heredero no quedan bien definidos y no cuentan con respaldo legal. El conflicto se produce entre la segunda generación de herederos (primas), cuando un grupo decide vender los terrenos y se dan cuenta de que las escrituras no coinciden con las divisiones de linderos existentes hasta ese momento en el terreno familiar. A partir de este momento se inician 10 años de juicios de ida y vuelta (1990 a 2000) por los derechos de propiedad sobre las tierras familiares. Durante estos años ambas partes de la familia gastan mucho dinero y tiempo en gestiones legales sin obtener resultados. Se decide solicitar la mediación de UNORCAC en el conflicto por tierras y se comienza a generar espacios de dialogo y encuentro de ambas partes para llegar a un acuerdo sobre la propiedad de la tierra. Se realiza la medición del terreno familiar y se contrasta con lo establecido en las escrituras, llegando a un consenso en torno a los linderos de cada predio familiar, que luego son legalizados. Como factores que posibilitaron el éxito de la mediación en este caso esta la existencia de “voluntad” por parte de los involucrados en el conflicto para participar y acatar los resultados de la mediación, esto pasa de forma importante por la desilusión y agotamiento frente a la vía legal de resolución de conflictos. b. El caso de la recuperación de territorios en la Comunidad de Tunibamba: ¿Propiedad individual o colectiva? La Comunidad de Tunibamba de Bella Vista está ubicada a dos kilómetros al Norte de la ciudad de Cotacachi, pertenece a la parroquia El Sagrario. Limita al norte con la quebrada de Alambuela y con la comunidad de El Cercado; al sur con la quebrada de Pukumo Waiku y la comunidad de San Pedro; al este con el camino publico hacia Imantag, y al oeste con el páramo del volcán Cotacachi. La comuna de Tunibamba abarca 304 hectáreas, de las cuales 123 há corresponden a la Tierra Comunitaria adjudicada por la comunidad en 1994 por Decreto del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC). La demanda y recuperación de terrenos comunitarios en Tunibamba es uno de los casos emblemáticos en la lucha de los pueblos indígenas por sus territorios ancestrales y por abolir las inequidades derivadas del sistema de haciendas en la zona andina de Ecuador. Según los testimonios de dirigentes y comuneros la lucha por la recuperación de los terrenos comunitarios, que pertenecían a una hacienda vecina, fue muy larga (desde 1982 a 1994) y costó muchos recursos y esfuerzos por Tierra Comunitaria de Tunibamba parte de la comunidad y sus dirigentes. No obstante, una vez recuperados los terrenos comunitarios los problemas no están del todo resueltos, existiendo hoy una pugna interna
  • 26. entre sectores de la comunidad que propugnan por la subdivisión del terreno en lotes individuales y quienes continúan defendiendo la existencia del terreno de propiedad y uso comunitario. De acuerdo a los hombres y mujeres de la comunidad, Tunibamba se ha caracterizado por su historia de lucha contra los maltratos, la explotación y los abusos por parte de los mestizos y hacendados, así como la demanda constante de derechos para los indígenas como la educación, agua de riego, mantención de la cultura y recuperación de tierras. La demanda por la adquisición de la hacienda que ahora pertenece a la tierra comunitaria de Tunibamba, surge de la constatación de los comuneros de ese entonces (80s) de la precariedad de las condiciones de vida de las familias y la falta de una tierra comunal para trabajar colectivamente. Frente a ello, los dirigentes del Cabildo plantean la necesidad de recuperar la tierra comunitaria para trabajarla en conjunto como sus antepasados y superar la deficitaria situación de vida y trabajo de la comunidad. La adquisición de la hacienda vecina, propiedad de la familia Jaramillo – Rodríguez, se plantea como una “recuperación” ya que se establece que aquellos terrenos pertenecían originalmente a la comunidad indígena de Tunibamba. De hecho en este lugar se encuentran dos lugares sagrados originalmente utilizados por la comunidad para sus ritos: “Templo del Sol” y “Vertiente Pukyu Yaku”. En conformidad, la Asamblea Comunitaria decide iniciar la lucha legal por la recuperación del territorio para la comunidad y su uso colectivo, para lo cual interpone una demanda ante el Instituto de Reforma Agraria, apelando al Decreto que establece causal de “presión demográfica” para la expropiación de tierras a favor de la comunidad. Es así como se inicia una larga lucha de la comunidad en pro de la recuperación de sus territorios ancestrales. En esta lucha participan tanto los dirigentes como representantes de las familias (padres y madres de familias). Sin embargo a lo largo del tiempo, la cohesión de la comunidad se ve afectada y el grupo de comuneros que continúan involucrados en la lucha comienza a disminuir. En 1990 se produce una sentencia de la Corte de Apelaciones que niega las tierras a los comuneros, que habían sido reconocidas inicialmente por el Tribunal de Garantía Constitucional en 1988. Esta situación precipita la toma del terreno por parte de 100 comuneros, hombres y mujeres, quienes permanecen en la hacienda 9 meses durante los cuales inician el trabajo de la tierra comunitaria. Durante la toma de terreno los comuneros son objeto de intentos de desalojo por parte de entidades del gobierno, y de ataques por parte de paramilitares contratados por la dueña. Finalizada la toma de terreno, la lucha continúa frente al Congreso, donde resulta importante el trabajo de lobby con los parlamentarios, que finalmente declaran injusta la sentencia de la Corte de Apelaciones y emiten el decreto para la expropiación de las 123 hectáreas de la hacienda, contra el pago por la expropiación, estableciendo que los terrenos son de propiedad de la comunidad, no fraccionables y de administración comunitaria. En 1994 negocian con la dueña la expropiación por el pago de 450 millones de sucres que consiguen a través de prestamos del Ministerio de Agricultura. La ardua lucha por la tierra comunitaria deja huellas en la comunidad de Tunibamba. Al inicio del juicio cerca de 100 familias participaban activamente de la lucha por las tierras, sin embargo, al final sólo quedaban 30 familias quienes fueron las que llevaron adelante
  • 27. los trámites de expropiación y endeudamiento. De acuerdo a los testimonios se formaron 3 grupos: el primero que quería seguir hasta el final, el segundo que le daba lo mismo, y un tercero que era partidario de la dueña de la hacienda. Estas divisiones internas continúan hasta hoy y manifiestan la existencia de diversas versiones y visiones acerca de la historia de recuperación de la tierra y la legitimidad y necesidad de existencia de un terreno de uso comunitario. Existen ciertos cuestionamientos a la labor de los dirigentes y administradores de la tierra comunitaria, ya que estos habrían sacado provecho personal de las tierras y no estarían traspasando los beneficios a toda la comunidad. Cierta parte de la comunidad que lucho por la tierra siente que la lucha fue en vano y que la única forma de obtener algún beneficio es a través de la división de los terrenos en lotes individuales para cada comunero. Desde la otra postura, se plantea que se ha logrado unificar a un grupo importante de comuneros y que la tierra comunitaria produce y beneficia a todos quienes trabajan en ella. Existen cultivos de papa, trigo, cebada que son distribuidos según reglamento 50% para quienes trabajan la tierra y 50% para la administración de la tierra. Sin embargo, se plantea que algunos dirigentes cumplen esta regla y otros no. Se plantea en Tunibamba una tensión entre diferentes versiones de la lucha por la tierra: desde la visión que hoy promueve la individualización las familias apoyaron la lucha por la tierra porque iban a obtener un pedazo de terreno individual, sin embargo, los dirigentes de esa época plantean que la idea siempre fue reivindicar la tierra comunitaria, para su administración y uso colectivo. Desde esta última postura se defiende que los terrenos comunitarios son indivisibles por ley. Actualmente la administración de la tierra comunitaria está a cargo del nuevo Cabildo y un administrador. Solo 68 familias (de 120) son parte de la tierra comunitaria, lo que deja fuera a parte importante de la comunidad. Un problema es que para incorporarse, una familia debe pagar el equivalente a la cuota pagada en trabajo por cada comunero durante los años que duró el pago de la deuda por la expropiación, lo que significa un monto muy elevado para muchas familias y es un factor de exclusión para los más pobres. De todas formas, el nuevo Cabildo ha promovido estrategias para que la gente se integre a trabajar en la tierra comunitaria y para lograr producir en beneficio de toda la comunidad. UNORCAC apoyó a la comunidad de Tunibamba a lo largo de su lucha por la tierra a través de orientación legal y apoyo a la incidencia política para conseguir la expropiación. Actualmente, a través del Centro de Mediación, se están promoviendo dos vías para resolución del conflicto de tierra: i) generar espacios para el debate y la producción de consensos en torno a la tierra entre los sectores adversos de la comunidad, ii) apoyar e impulsar el desarrollo de proyectos productivos colectivos para fortalecer el uso y apropiación de la tierra comunitaria por parte de la comunidad. Aunque el conflicto por las tierras de Tunibamba aun esta por resolverse, se pueden vislumbrar algunos elementos que propician el éxito en la labor de mediación desarrollada hasta el momento por la UNORCAC: i) voluntad de las autoridades comunales actuales para sacar adelante el terreno comunitario y superar los vicios de administraciones
  • 28. anteriores, ii) legitimidad de la labor de UNORCAC y de los mediadores comunitarios, así como de su conocimiento de las leyes y normas consuetudianarias para intervenir en conflictos de tierra, iii) amparo y fortalecimiento del uso y propiedad comunitaria de la tierra en la nueva Constitución aprobada recientemente en Ecuador. Elementos facilitadores y factores de éxito de la experiencia de UNORCAC en mediación comunitaria ¿Qué factores han contribuido al éxito de la experiencia de la UNORCAC en mediación comunitaria en temas de tierra? La metodología de mediación comunitaria ha contribuido a la resolución de conflictos territoriales entre comunidades y familias, y también ha potenciado la seguridad territorial de las comunidades en pro de su autonomía y desarrollo con identidad cultural. De acuerdo a las impresiones de los protagonistas de esta experiencia, los elementos que han facilitado el éxito de la mediación son: su adecuación al contexto rural e indígena, el respeto por las autoridades y leyes comunales, la legitimación de la labor de mediación a través de la seriedad del trabajo y la neutralidad de las intervenciones. • La adecuación del método de la mediación al contexto rural e indígena: Desde el año 2002 la UNORCAC adopta el método de mediación para resolver conflictos, y en el 2005 se capacita a mediadores de acuerdo a lo establecido en la ley. Sin embargo, se establece que “la mediación existía en nosotros los indígenas y existe en la sociedad, los Taita Yacha (“hombres destacados”: padrinos de matrimonio, abuelos, etc.) nos llamaban la atención sobre la necesidad de conversar para vivir en paz. La práctica indígena se convirtió en ley y los mediadores comunitarios cumplen el rol de las “personas destacadas” en las comunidades, siempre que no se desvíen del código de ética del mediador” (Juan Ulquiango, Director del Centro de Mediación) Es así como el método de mediación en temas de tierras se inserta en una practica ya existente en las comunidades indígenas y su estructura normativa, por tanto legitimada en el modo de resolver conflictos propio de este contexto, introduciendo el plus de la validez jurídica de las resoluciones tomadas por esta vía. Un ejemplo es la inaplicabilidad del principio de la “confidencialidad” establecido en la ley de mediación: en las comunidades indígenas gran parte de las mediaciones se realizan en las Asambleas y/o con la presencia de las autoridades comunitarias, por lo que no es valido apelar a la confidencialidad. Otra particularidad es que no existe límite de tiempo, sino que la mediación dura hasta que se expresan las voluntades de cada parte, para saber la “verdad” y hacer una radiografía de la situación. • Respeto de las autoridades y leyes comunales: De acuerdo a la experiencia implementada y a la aplicación práctica de las capacitaciones recibidas por las instituciones “oficiales”, el método de mediación establecido “en el papel” ha debido ser adaptado en la práctica de los mediadores al contexto rural e indígena. Se rescata como un factor de éxito la adaptación y flexibilidad en la aplicación de las normas establecidas en la ley, amoldándolas a las estructuras e instancias de toma de decisiones de las comunidades. Resulta relevante para la legitimidad de los acuerdos construidos mediante la mediación comunitaria la participación de las
  • 29. autoridades comunales y los “mayores”, que pueden colaborar en el establecimiento de las “verdades” necesarias para llegar a un acuerdo justo. Las partes del conflicto son corroboradas y supervisadas por la comunidad y sus instancias resolutivas (Cabildo, Asamblea) en el entendido de que la solución final no afecta sólo los intereses individuales, sino que es parte de los intereses de la comunidad como colectivo. • Legitimidad y construcción de confianzas en torno a la mediación: la labor de mediación desarrollada por UNORCAC cuenta con el respaldo de la trayectoria de esta organización y sus dirigentes en la lucha por mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas. UNORCAC es un órgano de representación ciudadana de las comunidades indígenas que ha ido especializando y “profesionalizando” su labor a través del tiempo, estableciéndose ante las comunidades como un organismo “experto” en ciertas temáticas. Es así como la labor de UNORCAC no se sitúa desde la óptica de lo meramente “técnico”, sino que es el producto del trabajo de las propias comunidades para fortalecer sus derechos. En este contexto, los mediadores comunitarios son legitimados por la comunidad como un interventor válido en materia de conflictos de tierra, existiendo un gran respeto y valoración de sus conocimientos y labor, lo que ha favorecido la construcción de acuerdos y su sustentabilidad en el tiempo. Principales problemas y nudos críticos de la experiencia Como hemos visto la mediación desarrollada por UNORCAC combina practicas ancestrales de justicia comunitaria, con el marco legal existente en materia de tierras para la resolución de conflictos. Esto hace que se encuentre en un terreno “intermedio” entre lo formal-legal y lo cultural-consuetudinario, lo que se traduce en el constante desafío de abordar ambas vías y –especialmente- validar ante las comunidades y sus autoridades la necesidad de la vía legal para respaldar los acuerdos construidos a través de la mediación. Se presenta como dificultad el asegurar el carácter formal-legal de los actos de mediación ya que muchos dirigentes de Cabildos plantean que ellos ejercen la mediación de forma constante y que no es necesario recibir para ello capacitación legal. Sin embargo, la labor que hacen los mediadores afiliados al centro de UNORCAC tiene validez jurídica, como sentencia de la Corte Suprema de Justicia, pero esta diferencia no es de fácil comprensión y valoración por parte de las comunidades. Otro problema es que a pesar de que los mediadores comunitarios han sido designados por las propias comunidades y sus órganos de resolución, no todos cuentan con la legitimidad social y el respaldo necesario para ejercer el rol de mediadores. Esto lleva a que la demanda de mediación hacia el equipo de UNORCAC desde las comunidades sea muy alta, más allá de que se cuente o no con mediadores propios en cada territorio. De acuerdo a la evaluación del equipo de UNORCAC esto se relaciona primero con la tendencia de los grupos sociales a discriminar al “diferente” (nadie es profeta en su tierra). En segundo lugar el problema es la falta de confianza en las personas que se han escogido como mediadores, lo que se relaciona con un mal desempeño por parte de ciertos mediadores y la falta de ética en la mediación en algunos casos. Se plantea que a
  • 30. veces los mediadores no llevan la mediación adecuadamente, es difícil ser neutral y no inclinarse hacia un lado, no dejarse manipular, etc. Lo que hace que las cosas marchen mal y que se pierda la confianza en la persona (no en el procedimiento) Otra mala practica de ciertos mediadores es el tratar de situarse por sobre la dirigencia de la comunidad, lo que constituye un gran error ya que los mediadores colaboran a la administración del cabildo, son orientadores, pero en ningún caso están por sobre las autoridades comunitarias. La pérdida de credibilidad y confianza de parte de la comunidad también ocurre porque no siempre los mediadores responden al código de ética, sacando beneficios personales de sus intervenciones (por ejemplo, en una mediación en tema de tierra el mediador término comprando la propiedad). Otra debilidad o problema ha sido la falta de financiamiento para la labor de mediación. El proyecto que financiaba el área de mediación se acabó y actualmente no tiene fondos, pero el director del centro (Juan Ulquiango) actúa como síndico y Defensor del Pueblo, por lo que continúa ejerciendo la mediación en las comunidades. Ello también incide en la falta de sostenibilidad de la labor de mediación y el rol de los mediadores en las comunidades, ya que no existen incentivos económico o fondos para bonificación de quienes ejercen como mediadores, muchas veces estas personas se van a trabajar fuera de la comunidad, o no tienen tiempo para ejercer debido a sus trabajos, lo que dificulta la función de mediación en las mismas comunidades. Por ultimo, un nudo critico en la evaluación de la experiencia de UNORCAC es la falta seguimiento al funcionamiento de la mediación comunitaria en las comunidades. Aunque se estableció que los mediadores debían rendir cuentas al Centro de Mediación, reportar los conflictos resueltos y firmar actas, hasta el momento esto no se ha cumplido, es decir, se cuenta con escasos reportes de la labor de mediación que cada persona ha desarrollado en sus comunidades. Las informaciones y evaluaciones son más bien orales, cuando un/a mediador/a se encuentra con gente de UNORCAC y le plantea un conflicto o le cuenta de una intervención. Por otra parte, ha sido difícil para la gente que actúa como mediador incorporar la practica de “elevar actas”, por lo que muchas veces las mediaciones se realizan pero no quedan registros formales de ellas. Esta situación dificulta medir el impacto del trabajo de mediación desarrollado autónomamente en cada comunidad y realizar evaluaciones sobre resultados y aspectos a mejorar y es un ámbito de preocupación para la UNORCAC y el Centro de Mediación que se pretende abordar durante la segunda fase de capacitación de mediadores. Principales Lecciones aprendidas El examen de la experiencia de UNORCAC en mediación comunitaria en temas de tierra nos permite extraer las siguientes lecciones o aprendizajes: • Es necesario adecuar las metodologías de aplicación del marco legal al contexto rural e indígena y sus normas: una de las principales fortalezas de la metodología de mediación implementada por UNORCAC es el dialogo y complementariedad que se ha establecido entre el marco legal y las normas consuetudinarias de las comunidades indígenas. El valor de la mediación y su legitimidad como método de resolución de conflictos y generación de acuerdos se potencia y se hace sustentable en el tiempo en tanto se inserta en las estructuras de dirigencias de las propias comunidades y sus instancias de resolución.
  • 31. Los territorios “se van defendiendo”: en tanto sustento material de los modos de vida de las comunidades indígenas. Las estrategias dirigidas a incrementar la seguridad de los derechos sobre la tierra inciden en el fortalecimiento de su autonomía y capacidades de desarrollo. La resolución de conflictos y la producción de consensos en torno al territorio fortalece las posibilidades de “desarrollo con identidad” de las comunidades, pero no es suficiente sin el desarrollo de estrategias integrales de uso de la tierra y los recursos naturales. • El acceso a la tierra no es suficiente: la visión estratégica de la UNORCAC respecto del tema territorio y su vínculo con el desarrollo de las comunidades de Cotacachi es un ejemplo de la visión de integralidad con la que es necesario abordar el tema de tierras como estrategia para el fortalecimiento de los sectores más desfavorecidos. La generación de alternativas productivas y el acceso a agua para el riego, entre otros temas, son fundamentales para que la clarificación de los conflictos territoriales se transforme en un capital para las poblaciones rurales y pobres. • La capacitación en temas legales no es suficiente si la utilización de estas normas no son valoradas y legitimadas por la comunidad: en el contexto indígena y rural, el respaldo legal y los tramites como la titulación de tierras no son sentidas como una necesidad por las poblaciones hasta que no se manifiesta un conflicto que afecta a su vida cotidiana. Es necesario, por tanto, sensibilizar a los miembros de las comunidades y sus autoridades sobre el valor del conocimiento del marco legal y las ventajas de su utilización en términos de seguridad para sus derechos territoriales. La capacitación legal por si misma no es suficiente para que las comunidades se apropien y hagan uso de las leyes en su beneficio, por lo que resulta relevante la puesta en práctica y el seguimiento de la aplicación de estos conocimientos a las realidades propias de cada comunidad. 2. Recomendaciones e ideas para innovar en herramientas para el empoderamiento de las comunidades rurales en conflictos territoriales Para la experiencia de UNORCAC en mediación comunitaria: • La principal recomendación para esta experiencia es el diseño y puesta en marcha de un sistema de recopilación/sistematización de la labor de los mediadores comunitarios en campo. Ello permitiría hacer un seguimiento de los logros y resultados, así como identificar las dificultades o aspectos a mejorar, para profundizar el impacto de esta metodología en las comunidades. • Otra recomendación sería imaginar un sistema de retribución o incentivo a la labor de mediación comunitaria, por ejemplo, a través de la entrega de reconocimientos públicos una vez al año, o mediante cuotas o prioridad en la participación en proyectos productivos. • Por ultimo, es recomendable sistematizar la jurisprudencia que se ha ido generando mediante las mediaciones. La justicia comunitaria y sus normas consuetudinarias no tienen parámetros establecidos para las resoluciones, sino que se construye colectivamente caso a caso. La recopilación de las resoluciones y su sistematización permitiría tener establecidos ciertos referentes para la resolución en conflictos de tierra, facilitando la toma de decisiones y evitando la arbitrariedad en la labor de mediación. Para otras experiencias en este campo:
  • 32. La revisión de la experiencia de UNORCAC pone de relieve la importancia del valor y respeto por las estructuras y normas propias del contexto en el que sitúa cada estrategia de empoderamiento legal en derechos territoriales. La adecuación a estos elementos no sólo es necesaria sino que contribuye y refuerza el valor del uso del marco legal en las comunidades. • Otro elemento a considerar es la necesidad de establecer estrategias integrales para el logro de una mayor seguridad en los derechos de las personas y la utilización de estos nuevos derechos para el mejoramiento de sus condiciones reales de subsistencia. La tenencia de tierras y la legalización de títulos de propiedad no impacta realmente en las vidas de las comunidades sino está acompañada del paso siguiente: ¿tierra para qué? Bibliografía • “Un solo pensamiento, un solo corazón y una sola mano” Propuesta Política y Pan Estratégico UNORCAC, 2008 – 2018. • “Tierra comunitaria de Tunibamba por fin eres nuestra” Rafael Anrango, 2007 • “Fascículo Cantón Cotacachi. Censo de Población y Vivienda 2001”. INEC, 2002
  • 33. ANEXOS 1. Talentos que participaron en la sistematización Nombre Organización/ Rol durante la visita comunidad Rumiñahui Anrango Presidente, UNORCAC Presentacion institucional: el trabajo de UNORCAC en el tema territorio Juan Ulquiango Director Centro de Presentación de la labor Mediación, UNORCAC del Centro de Mediación y los mediadores comunitarios Delia Guaján Familia Guaján Tambaco Testimonio del conflicto por linderos y su resolucion mediante mediación Milton Guandinango Presidente del Cabildo, Bienvenida e historia de la comunidad de Tunibamba comunidad Rafael Pérez, Ex administrador del Presentacion: Historia de terreno comunitario y la recuperación de los Directiva actual del terrenos comunitarios Cabildo, comunidad de Tunibamba Carmen Farinango Dirigente comunitaria y Testimonio pro terrenos comunera, comunidad de comunitarios Tunibamba Blanca Cumba Comunera, comunidad de Testimonio pro terrenos Tunibamba individuales
  • 34. 2. PROGRAMA VISITA A UNORCAC – COTACACHI, ECUADOR Domingo 8 de marzo 17:30 – 19:30 Traslado desde Quito a Cotacachi 20:00 – 21:30 Recepción: noche cultural 22:00 Alojamiento en Runa Tupari (albergues cercanos) Lunes 9 de marzo 7:30 – 8:45 Desayuno en cada uno de los albergues 9:00 – 9:15 Recepción visitantes en oficinas de UNORCAC – Jambi (salón) 9:20 – 11:00 Presentación UNORCAC - Rumiñahui Anrango, Presidente: El trabajo de UNORCAC en el tema tierra y territorio (tenencia- acceso a la tierra, uso de la tierra, agua, lecciones y desafíos) - Juan Ulquiango, Director del Centro de Mediación Comunitaria: La mediación comunitaria como alternativa para resolver conflictos territoriales (relevancia de la mediación, especificidad mediación rural-indígena, metodología, experiencias, lecciones y desafíos) - Preguntas – debate 11:00 – 11:30 Refrigerio 11:30 – 13:00 Presentación del caso “Resolución de conflicto de tierras familiares a traves de la mediación: Guaján Tambaco v/s Guaján Lianchimba” - Testimonio flia. Guajan Tambaco (Delia Guajan) - Testimonio flia. Guajan Lianchimba (por definir) - Testimonio mediador comunitario UNORCAC (Juan Ulquiango) - Debate 13:15 – 15:00 Almuerzo en comedor de Jambi – UNORCAC 15:00 – 17:00 Presentación y visita en terreno a caso “Recuperación y conflicto en terreno comunitario de Tunibamba” - Bienvenida presidente de Tunibamba Milton Guandinango - Presentación de la historia de recuperación del territorio comunitario de Tunibamba: Rafael Pérez, dirigente comunitario y ex administrador del terreno. Directiva actual del Cabildo. - El estado actual: conflicto tierra comunitaria Presidente de la comunidad Milton Guandinango - Tierra comunitaria vs tierra individual: Carmen Farinango (pro comunitaria), Blanca Cumba (pro individual) - La perspectiva desde UNORCAC y la mediación (Juan Ulquiango) 17:00 – 18:00 Retorno a oficinas de UNORCAC, dialogo de devolución y despedida (café) 18:00 – 20:00 Traslado de regreso a Quito
  • 35. Ruta de Aprendizaje   Procesos de medición participativa y linderación para la legalización de tierras y territorios: el trabajo de FEPP-PROTIERRAS en las comunidades de Uyachul y la Cooperativa Jaime Roldós
  • 36. Introducción PROTIERRAS forma parte del Grupo Social de empresas del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, institución sin fines de lucro y ecuménica, creada en 1970 y auspiciada por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Desde el año 2000 la fundación se define como Grupo Social FEPP, ya que se constituyen en su interior nuevas personerías jurídicas, con los mismos principios, metodologías y destinatarios, dentro de las cuales PROTIERRAS se configura como institución encargada de apoyar las demandas de legalización y recuperación de territorios para comunidades campesinas e indígenas del Ecuador. El equipo profesional de PROTIERRAS en Quito se ocupa de entregar servicios para facilitar el acceso a la tierra, orientados a los sectores más vulnerables de las zonas rurales y periféricas de la provincia. Dentro de sus acciones se encuentra el apoyo a procesos participativos de medición y linderación de tierras, tramites de legalización y titulación de tierras y territorios, levantamientos topograficos y catastrales y actualización de títulos de tierras, entre otros. Estos procesos son desarrollados en conjunto con las comunidades y sus autoridades representativas. Una de las experiencias relevantes, que conoceremos en la Ruta, es la desarrollada durante el 2008 y hasta hoy, con la comunidad de San Isidro de Uyachul que se encuentra localizada en la zona noroccidental de la ciudad de Quito. En esta caso se ha desarrollado un proceso de fortalecimiento de la comunidad a través de la capacitación y participación en las actividades involucradas en el diagnostico, medición y linderación de predios y gestión legal para la obtención de títulos de propiedad, de la ex hacienda donde se encuentra ubicada esta comunidad. Se han utilizado métodos cartográficos (GPS) para la construcción participativa de planos y definición de linderos. Como complemento, conoceremos el caso de La Cooperativa de Vivienda Popular “Jaime Roldós Aguilera”, ubicada en una zona periurbana, que llega a posesionarse de la tierra en forma de asentamiento irregular (invasión) en zonas de haciendas (propiedad privada) y que actualmente es un Barrio reconocido por el Distrito Metropolitano de Quito (Municipalidad), que si bien gozan de una escritura madre global, sin embargo el 90% no poseen títulos de propiedad de los predios unifamiliares. En este marco PROTIERRAS ha impulsado procesos de diagnostico de la tenencia de tierras, censo poblacional y trabajos de asesoramiento legal para obtener los títulos de propiedad (escrituras individuales) de los lotes de terreno.
  • 37. Contextualización de la experiencia La ciudad de Quito se encuentra construida sobre una meseta-valle, en las faldas del volcán Pichincha, a 2850 msnm (altura promedio), convirtiéndola en la ciudad capital más alta del mundo debido a que La Paz en Bolivia es la sede de Gobierno. Su temperatura ambiental oscila entre 10 y 25 °C, con grandes contrastes climáticos que se presentan durante el transcurso de un mismo día. La ciudad está en el centro de la provincia de Pichincha, en el suroeste de la hoya del río Guayllabamba, la cual está rodeada por varios volcanes altos de las cordilleras Occidental y Central (también llamada Real). Históricamente Quito fue un “lugar de encuentro” e intercambio entre pueblos que provenían de las diversas zonas que hoy componen el Ecuador (selva, costa, altiplano), por su ubicación estratégica se trataba de un espacio donde concurría la gente a intercambiar productos, comercializar y generar redes sociales. Durante los últimos años, ha Mapa Provincia de Pichincha, Cantón Quito estado sujeta a un gran Fuente: http://afros.files.wordpress.com/2008/06/mapa-pichincha.jpg cambio urbanístico que la extendió hacia el norte, sur, los Valles de Tumbaco (hacia el nororiente) y Los Chillos (en el suroriente), ello ha impulsado un notable crecimiento económico y poblacional que ha generado avances en la industria, economía, comercio y hotelería, pero además ha configurado nuevos actores y nuevas demandas sociales. Quito es la segunda ciudad más poblada de Ecuador (después de Guayaquil), con 1.397.698 habitantes (según el censo del INEC 2001) y 1.504.991 en el 2005 según una estimación del municipio de Quito. La población del Cantón QUITO, según el Censo del 2001, representa el 77,0 % del total de la Provincia de Pichincha; ha crecido en el último período intercensal 1990-2001, a un ritmo del 2,7 % promedio anual. El 23,9 % de su población reside en el Ärea Rural; se caracteriza por ser una población joven ya que el 39,6% son menores de 20 años (INEC, 2002) La tasa de analfabetismo para el cantón es de 4,3%, alcanzando un 6,6% en las áreas rurales. Asimismo, El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media) para el Cantón Quito es de 8,6 años, para la población del área urbana es de 9,0 años y para el área rural 7,4 años. Para hombres 8,9 y para mujeres 8,4 años (INEC, 2002)
  • 38. Objetivos de Aprendizaje 2.1. General • Los/as ruteros/as analizan los elementos facilitadores y obstaculizadores en el proceso de legalización de tierras, a partir de la experiencia de FEPP- Protierras 2.2. Específicos • Los/as ruteros/as analizan el rol de las comunidades, sus organizaciones y dirigentes en el proceso de legalización de tierras • Los/as ruteros/as analizan la aplicación de métodos de medición de linderos y levantamientos cartográficos con participación de las comunidades • Los/as ruteros/as examinan la relación entre el marco legal vigente y las instituciones publicas y los procesos de legalización de la tierra Antecedentes y descripción del caso El Grupo Social FEPP y el trabajo de PROTIERRAS El Grupo Social FEPP (GSFEPP) es una institución sin fines de lucro y esta conformado por dos espacios importantes: la oficina central y las oficinas regionales (10) ubicadas en diferentes partes del país (sierra, parte oriental y costa). En cada una de estas oficinas se han conformado equipos multidisciplinarios que trabajan en diversos temas. El FEPP tiene 39 años de vida institucional en Ecuador, y 20 años con oficinas regionales funcionando con propuestas de trabajo de desarrollo local, donde el tema tierras siempre ha estado presente y parte del trabajo. Hace 10 años atrás se crea el “nuevo FEPP” constituido por diversas empresas con actividades locales o nacionales, pero con un carácter especializado en diferentes temas, uno de ellos el de tierras. Estas empresas obedecen a una propuesta de trabajo “autocentrado” y que apuesta por las potencialidades locales, las principales empresas del Grupo FEPP son: • Camari: comercialización de productos campesinos • Codesarrollo: cooperativa de ahorro y crédito • Escuela de formación empresarial: terminación de estudios y especialización de jóvenes campesinos • FEPP construcciones: construcción de viviendas sociales dignas • ImpreFEPP: imprenta • Protierras • AguaFEPP • Agroimportadora • Yura FEPP: manejo sostenible de los recursos y bosques • Info FEPP: servicios informáticos
  • 39. Se apuesta por la circulación y flujo de los recursos dentro del mismo sector (FEPP, nivel local) misma idea se traspasa a los campesinos: no dar plata a los grandes bancos, a las ciudades, etc. En términos de estructura, el FEPP se compone de un Directorio representado por diversas ong y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Desde sus orígenes el FEPP ha estado estrechamente vinculado a la iglesia católica, pero actualmente funcionan de forma independiente, aunque reciben cierto apoyo financiero de esta institución. Como institución se maneja la inspiración cristiana, pero no se apoya solo a los católicos sino que no se hacen distingos religioso ni político-partidistas. El FEPP trabaja principalmente con grupos campesinos organizados jurídicamente o no. No se atienden a campesinos individuales en el 90% del accionar del grupo social FEPP (Codesarrollo si da crédito individual, pero se prioriza el crédito asociativo). Cuando los grupos campesinos no están constituidos jurídicamente se les ayuda a constituirse como tales, ya que ese es un requisito fundamental para el acceso a beneficios y a la tierra también. PROTIERRAS nace en 1997 y tiene presencia nacional, con importantes trabajos en la zona de la costa y la amazonía. Nace luego de que se ejecutó un “Programa de apoyo para el acceso a la tierra” a inicios de los 90. Este Programa nace en el marco de una importante movilización a nivel nacional, a raíz del levantamiento indígena de los 90, donde una de las principales reinvindicaciones de los campesinos e indígenas era el acceso a la tierra. Conjuntamente, desde hace tiempo existía el interés en FEPP de buscar financiamiento para apoyar el acceso a la tierra, lo que se concretó con la compra de 6 millones de dólares de deuda externa para manejar el apoyo para el Programa Nacional de Apoyo para el Acceso a la Tierra. Este programa duró desde el 90 al 95 y se logró apoyar a 12.000 familias y cerca de 250 organizaciones campesinas que lograron acceder mediante compra, legalización y titulación de tierras a unas 387.000 hectáreas. Para el equipo de FEPP esta fue una experiencia valiosa e importante que luego dio origen a la formación de una entidad especializada en el tema tierras dentro de la organización. PROTIERRAS se crea como empresa de ventas de servicios, con criterios de autosostenibilidad y autofinanciamiento, con principios de servicios y no de lucro (cubrir los gastos sin rentabilidad ni utilidades). De acuerdo al balance de su coordinador, Wilson Navarro, PROTIERRAS ha logrado apoyar la legalización de aproximadamente 800.000 hectáreas durante sus años de funcionamiento. En el ambito de la competencia son un referente importante a nivel nacional, con un sistema de costos bajos que posibilita que acudan campesinos principalmente a requerir sus servicios. La metodología de trabajo de PROTIERRAS se basa en la presencia local a través de los equipos regionales que funcionan “por demanda” dando respuestas y propuestas de solución a los problemas de tierras de los campesinos que se acercan al FEPP porque conocen el trabajo “entre ellos”. Como mecanismos metodológicos aprovechan las asambleas y reuniones locales y regionales para hacer trabajo conjunto con las comunidades y formar proyectos. Resaltan que es importante tener una constante relación constante con los campesinos no solo para recibir las demandas sino para entregar los resultados, informar de los avances y planificar en conjunto. Las comunidades participan en todo el proceso, no solo en la gestión para la legalización de la tierra, sino también en los aportes económicos para estos trámites. Con la participación
  • 40. de las comunidades y sus representantes PROTIERRAS realiza todo lo formal: tramites ante las instituciones administradoras de tierras, pagos, planos, etc.; además se ocupa de la medición cartográfica de las tierras; y establece grupos e instancia de coordinación y planificación en las comunidades. La experiencia de medición y legalización de tierras en la comunidad de Uyachul El Barrio San Isidro de Uyachul pertenece a la parroquia de Pomasqui del cantón Quito, se encuentra localizado en la zona periférica del noroccidente de la ciudad de Quito (a 25 km). Uyachul abarca una extensión de 151 hectáreas en las cuales se encuentran 28 lotes madres con escrituras otorgadas por el ex IERAC (Institución responsable de la administración de la tenencia de la tierra en el país hasta 1994) hoy INDA (Instituto Nacional de Desarrollo Agrario), tiene 345 habitantes conformados en 85 familias, este dato proviene de un censo realizado por la directiva. Uyachul nace como resultado del fraccionamiento de la antigua hacienda San Isidro de Uyachul de donde toma su nombre y que fue llevado adelante mediante la reforma agraria en el año de 1975 por el ex IERAC (Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización). Según el Diagnostico realizado a inicios del 2008 por PROTIERRAS, San Isidro de Uyachul se encuentra legalmente organizado con una directiva constituida mediante estatutos aprobados por el ex Ministerio de Bienestar Social el 27 de Julio de 1987 por Acuerdo Ministerial No. 981. El barrio se encuentra dotado de luz eléctrica, agua entubada traída desde la montaña, no existe alcantarillado, no poseen líneas telefónicas y los caminos son de tierra, Comuneros y miembros del Comité Pro Mejoras de Uyachul salvo algunos accesos y pequeños tramos que participaron en la sistematización empedrados gracias al trabajo comunitario. En décadas pasadas Uyachul era una zona rural de Quito, con el transcurrir del tiempo y el crecimiento de la ciudad esta se volvió prácticamente parte de la misma, pero lamentablemente las autoridades no los han reconocido como un barrio legal, los lotes madres entregados en un tiempo han sido entregados a herederos y no han podido conseguir la legalización de sus terrenos lo cual es una constante preocupación para la comunidad. El Grupo Social FEPP - PROTIERRAS específicamente, apoya los procesos de Legalización del Barrio, así como también el Acceso y Legalización de la Tenencia de la Tierra en beneficio de las familias que lo conforman el barrio en forma individual, actuando en Uyachul mediante un trabajo intenso de campo, determinando claramente un Ordenamiento Territorial complejo que muestra la problemática en sí de la tenencia de la tierra; y que ameritó la participación de FEPP-PROTIERRAS en lo trabajos de Levantamientos Planimétricos tanto de los lotes madres como individuales, como requisito previo para la Legalización del Barrio. y posteriormente para la Legalización de las tierras individuales.