SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
ENERGÍA NUCLEAR:
UNA RESPUESTA A LA CRISIS
ENERGÉTICO-AMBIENTAL
ÍNDICE

Página
I. Los efectos de la actividad industrial……………………………………………………….. 2
II. Consecuencias del calentamiento global…………………………………………………….13
III. Las perspectivas energéticas……………………………………………………………………. 19
IV. Nuestra propuesta……………………………………………………………………………………..25
a. Seguridad…………………………………………………………………………………………. 31
b. Los costos de la energía nuclear………………………………………………………….35
c. Aplicaciones en el campo de los alimentos………………………………………….37
d. Aplicaciones en el campo de la salud……………………………………………….. 40
V. Los residuos nucleares………………………………………………………………………………. 42
a. Alternativas de destino final……………………………………………………………….52

1
I. Los efectos de la actividad industrial
Los patrones dominantes de producción y consumo están devastando el ambiente. La
explotación intensiva de los recursos naturales y el desarrollo de grandes concentraciones
industriales y urbanas en determinadas zonas o regiones, están llevando al planeta al
límite de su capacidad de carga, punto a partir del cual se altera la capacidad
regeneradora de la Naturaleza. Es decir, se pueden producir perturbaciones irreversibles
del equilibrio ecológico general con consecuencias imprevisibles a largo plazo.

Una agresión a la Naturaleza genera respuestas globales ya que aquella actúa como una
unidad donde todo es interdependiente, con múltiples y complejas relaciones entre el
aire, el agua y el suelo.
Los tres medios conforman un hábitat o lugar donde se desarrolla normalmente el ciclo
vital de todos los seres vivos, razón que lleva a pensar en las consecuencias cada vez más
comprometidas para la estabilidad de la vida en el Planeta. Una clara evidencia de esta

2
situación es la eutrofización de las cubetas lacustres y los mares. Las descargas de
fertilizantes y compuestos nitrogenados rompen el equilibrio de los ecosistemas
induciendo el crecimiento explosivo de ciertas especies de algas como se puede apreciar
en las tomas satelitales. Las plantas de líquidos cloacales que no funcionan, también
actúan de la misma manera contaminando ríos, lagos, etc. En nuestro país hay numerosos
casos como el Riachuelo, las plantas cloacales de Neuquén, etc. Las imágenes del mar de
Azof, tributario del mar Negro, son más que elocuentes.

“Debemos amar al océano y al sistema hídrico que genera, porque su bienestar es, sin
duda, el nuestro” dice Jean Michel Cousteau.
No podemos seguir sobreexplotándolo ni tratándolo eternamente como si fuera un
drenaje internacional. Es un sistema muy frágil y está llegando a su límite.

3
Debemos tener presente que un océano turbulento fue la incubadora de la vida en la
Tierra hace millones de años, y como reitera Jean Cousteau…”donde empezó la vida es
donde está enfrentando su mayor reto”.
Pero no sólo el océano está sufriendo las consecuencias de este enorme desatino.
También la atmósfera. Esta forma una fina envoltura gaseosa que constituye el principal
mecanismo de defensa de las distintas formas de vida. Necesitó millones de años para
adquirir su actual composición y estructura que la hacen apta la respiración de los seres
vivos.
Si bien es susceptible de cambios naturales en su composición química, el hombre ha
contribuido intensamente a estas modificaciones desde la Revolución industrial. En un
tiempo muy breve si lo comparamos con los períodos geológicos, importantes
emanaciones gaseosas, producto de las diversas actividades antrópicas, que se
encontraban en bajas concentraciones como resultado de los procesos ambientales
naturales, han sido expulsados desde fuentes industriales y por el transporte automotor.
Los compuestos fluorocarbonados, más conocidos como freones y que se destacan por su
gran estabilidad química, ampliamente utilizados en refrigeración, se han acumulado en la
estratósfera polar austral, y por las condiciones geográficas particulares y la baja
temperatura, con la llegada de la primavera, y con los primeros rayos del sol, reaccionan
con el ozono destruyéndolo.
Acuerdos internacionales como el de Kioto, han puesto de manifiesto la voluntad de
muchos países de disminuir las emanaciones tóxicas para el ambiente, los principales
responsables de esta situación como Estados Unidos, por ejemplo, se han negado
enfáticamente a cumplir con dicho acuerdo. Esto, sin duda, dificulta enormemente la
aplicación de una política tendiente a corregir esta situación en el corto plazo.
El deterioro de la capa de ozono en el hemisferio austral se puede observar durante la
primavera. En el mes de septiembre adquiere su valor mínimo, fluctuando alrededor de
150 unidades Dobson.
La estabilidad química de estos productos garantiza su permanencia en la estratósfera
por muchos años.
La imagen satelital en falso color nos muestra la extensión del “agujero” en el hemisferio
austral.

4
La acumulación de monóxido de carbono es otra de las consecuencias de la actividad
industrial sin los controles adecuados. Se origina en la quema defectuosa de materiales
orgánicos y en el transporte que funciona también en forma defectuosa, en reacciones
fotoquímicas, etc. La imagen en falso color nos permite apreciar su acumulación en la
atmósfera. Es un gas venenoso y en la atmósfera tiene una permanencia de uno a dos
meses.

5
El metano es otro producto de la actividad de los seres vivos originado en su
metabolismo, pero investigaciones recientes también lo vinculan a la fusión del
permafrost de las regiones árticas y la tundra siberiana. El 97% del gas natural está
constituido por metano y la actividad hidrocarburífera ha hecho un aporte significativo a
su acumulación en la atmósfera. Es un poderoso gas de efecto invernadero, unas veinte
veces más efectivo que el dióxido de carbono en ese sentido, y su acumulación se
incrementó dos veces y medio desde la Revolución Industrial.
Su permanencia en la atmósfera es de unos diez a quince años. Y tiene la particularidad
de incrementar la concentración de ozono troposférico, un compuesto tóxico para la salud
humana y reduce la productividad agrícola.
El incremento en el consumo de gas natural como combustible ha traído importantes
cambios en cuanto a su acumulación atmosférica. Países desarrollados como los de la
Unión Europea, consumen ingentes cantidades provenientes de los grandes gasoductos

6
de Siberia. En 2004, un informe de la Sociedad de la Industria Química sostiene que las
pérdidas de gas metano oscilan entre el 2 y el 4% del que se consume.
La imagen en falso color nos muestra su distribución:

La composición del aire que respiramos presenta componentes contaminantes ligados a
los residuos de la actividad industrial, al transporte, etc. Diversos óxidos de nitrógeno, de
azufre, etc. originados en la combustión de hidrocarburos en el transporte, son
responsables del fenómeno de la lluvia ácida y se les atribuye enfermedades respiratorias.
Los componentes derivados del Nitrógeno son principalmente tres: óxido nítrico, dióxido
de nitrógeno y óxido nitroso. Los dos primeros son producto de mucha trascendencia en
los problemas de contaminación. El que más se produce es el óxido nítrico pero sufre una
rápida oxidación a dióxido de nitrógeno, siendo éste el que predomina en la atmósfera

7
aunque más tarde se oxida a ácido nítrico formando aerosoles en presencia de agua. Es
importante en la formación del smog fotoquímico, del nitrato de peroxiacetilo e influye en
la destrucción del ozono. Forma la lluvia ácida. Se genera en la combustión a alta
temperatura.
El óxido nitroso es inerte y su vida media en la atmósfera es de unos 170 años.
Lo mismo podemos decir de los derivados del azufre que se generan en la combustión de
hidrocarburos y en la atmósfera devienen en ácido sulfúrico originando lluvia ácida en
forma de aerosoles que se forman en las capas altas de la atmósfera.
El aire de la ciudad de Bs As es un claro ejemplo de este tipo de contaminación. En el
gráfico, la concentración de óxidos de nitrógeno:

8
Pero el Dióxido de Carbono es sin duda, el gas que más ha perjudicado las condiciones
ambientales desde la Revolución Industrial. Como dato ilustrativo tenemos la cantidad
que en forma estimada se inyectó a la atmósfera durante 1996:

Es el principal efluente gaseoso y su generación está vinculada no sólo a la combustión de
los hidrocarburos. Representa el 66% de las emanaciones gaseosas, de las cuales el 95% se
producen en el hemisferio Norte. Además, es el gas que contribuye con el 55% del
calentamiento global. La producción de electricidad con centrales térmicas agrava
notablemente la situación.
A ello debemos agregar las emisiones de los motores de combustión que impulsan el
transporte tanto de automóviles como de camiones.

9
Si pudiéramos solidificar las 27.000 millones de toneladas de Dióxido de Carbono que se
inyecta a la atmósfera anualmente (las cifras en todos los casos son aproximadas),
formarían una montaña de un km y medio de alto y unos veinte km de circunferencia en
la base. La misma cantidad de energía producida por reactores de fisión nuclear generaría
dos millones de veces menos residuos, que se podrían almacenar en un cubo de diez y seis
metros de lado.
Dada su concentración, es el compuesto que más contribuye al efecto invernadero y la
única forma de extraerlo es fijándolo como materia orgánica en los vegetales a través del
proceso de fotosíntesis.
Una rápida mirada a su composición desde la Revolución Industrial nos permite valorar su
evolución:
Año 1760………. 277 ppm (partes por millón)
“

1990………. 317

“

“

2000………. 371

“

A esta situación debemos agregar otro aspecto de la actividad humana, no menos
perjudicial: la deforestación.
Pocas actividades se comparan con la deforestación, entendida como la destrucción del
bosque a gran escala por la acción del hombre. En ese aspecto podemos calificar casi
como suicida dicha actitud ya que sus consecuencias son impredecibles a largo plazo.
Afecta no sólo a la composición atmosférica sino también a la biodiversidad del planeta.
La erosión de los suelos, la alteración de las capas freáticas y otros fenómenos vinculados,
potencian la erosión de los suelos, las inundaciones, las sequías, etc. “El bosque es un
ecosistema complejo que tiene tres funciones: ecológica, económica y social” dice Pablo
Xandri. Los bosques son reguladores del clima sobre todo en las grandes regiones
boscosas como el Amazonas. O en nuestro país como la Selva paranaense en la provincia
de Misiones.
Actúan como bombas que inyectan grandes cantidades de agua en forma de humedad en
la atmósfera que a su vez es distribuida por las corrientes de aire. Claramente son
reguladores de la distribución de humedad y del clima.
En las últimas décadas el planeta ha perdido importantes áreas de bosques por la acción
del hombre.

10
La suma de estos efectos ha dado como resultado un fenómeno conocido como
Calentamiento global, hecho negado o puesto en duda por muchos investigadores, pero
que día a día da pruebas de su realidad.
Cabe reiterar aquí que el calentamiento global es necesario para el desarrollo de la vida en
nuestro planeta. La actual composición atmosférica es el resultado de dicha actividad.
Pero su evolución se ha producido a una velocidad tal que ha permitido el equilibrio de la
riquísima variedad de especies. Nosotros aceleramos dicho proceso a una velocidad que
resulta claramente perjudicial para el equilibrio ecológico de las especies que habitamos el
planeta azul.

11
II Consecuencias del calentamiento global

Las consecuencias de la situación descripta ya se ponen de manifiesto de diversas
maneras. Si observamos el planeta a través de los sofisticados medios con que el Hombre
cuenta hoy, vemos los puntos de calentamiento que motorizan los cambios atmosféricos
en diversos lugares.

12
Estos efectos se hacen notar localmente de diversas maneras ya sea en forma de
inundaciones, plagas que aparecen puntualmente, sequías que antes no se manifestaban,
etc.
El calentamiento global incide de diversas maneras sobre la salud: en primer lugar su
capacidad generadora de olas de calor de mayor frecuencias e intensidad. Se prevé que
las muertes por olas de calor se duplicarán en el año 2020. El calor prolongado favorece,
además, la formación de nieblas ácidas y la dispersión de alérgenos. Ambos efectos se
relacionan con problemas respiratorios. El calentamiento global favorece también la
aparición y la reintroducción de numerosas enfermedades infecciosas.

13
Pero las sequías e inundaciones asociadas al cambio climático global podrían, asimismo,
atacar la salud por otros medios, como dañar los cultivos y hacerlos vulnerables a las
infecciones y las plagas por insectos y por hierbas que disputan el medio; reducirían la
disponibilidad de alimentos con sus secuelas de desnutrición. Los modelos informáticos
prevén cambios múltiples: fusión de los glaciares en las zonas montañosas, lo que haría
que ciertas especies de insectos se adapten a vivir en zonas más altas ampliando sus áreas
de transmisión de enfermedades. La variabilidad climática generada quizás sea más
importante que el calentamiento propiamente dicho.
De manera que el calentamiento global es el resultado más drástico de un estilo de vida
basado en el consumismo irresponsable de los recursos naturales no renovables como
los hidrocarburos.
El incremento promedio de la temperatura en el planeta desde la Revolución Industrial,
según los pocos datos fiables, muestran una tendencia incuestionable:

14
Año 1900……… 13.88 °C
“

1998…….. 14.38 “

“

2000…….. 14.45 “

Durante el Siglo XXI se prevé un incremento entre 1.4°C y 5.8°C en la temperatura
promedio del planeta según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Las
consecuencias serán olas de calor más intensas, sequías más severas, fusión de los hielos
polares y de las cumbres montañosas, elevación del nivel de los mares……que afectarán
indudablemente a la habitabilidad de las zonas bajas, la producción de alimentos, el
equilibrio entre las especies, los ecosistemas, etc. En nuestra Suramérica, por ejemplo, la
gran mayoría de la población está a menos de 100 km de las costas.
China es un claro ejemplo de esta situación ya que es el país que más contamina después
de los Estados Unidos y al ritmo que crece, pronto será el primero. Las tormentas de polvo
originadas por la deforestación y la deficiente gestión de los suelos, han cubierto la octava
parte de su superficie. Emite más dióxido de azufre que cualquier otro país del mundo, y
como resultado, la lluvia ácida afecta a más de la tercera parte de su territorio. Otros
contaminantes como las partículas sólidas muy finas, los óxidos de nitrógeno, el dióxido
de carbono y los compuestos orgánicos volátiles crecen continuamente.
El impacto más inmediato se produce sobre la salud pública. Aumentan las enfermedades
respiratorias causadas por la polución atmosférica, responsable del 50% de estas
afecciones. En las once mayores ciudades de China se estima que al menos 50.000
personas mueren por año por las partículas sólidas finas y el hollín procedente de la
combustión del carbón. Otras 400.000 sufren de bronquitis crónicas. Las muertes por
cáncer de pulmón son 8 (ocho) veces más altas en las regiones contaminadas que en el
resto del país.
Según estimaciones del Banco Mundial todo ello costará a China en el 2020 unos 390 mil
millones de dólares para el tratamiento por enfermedades derivadas de la combustión del
carbón, lo que constituirá un 13% del PBI del país ese año. Claramente esas cifras
justifican todas las medidas que reduzcan el empleo de carbón como combustible.
El hombre va tomando conciencia de la gravedad de esta situación porque sus
consecuencias serán de una magnitud comparable quizás a los de las dos guerras
mundiales. Por cada dólar que se invierta hoy en sanear el ambiente se ahorrarán cinco en
el año 2050.

15
Una Sociedad basada en el consumismo que toma a los recursos naturales con una
actitud de rapiñaje, debe imperiosamente replantear sus valores a los efectos de revisar
su arraigada tradición antropocéntrica y orientar la visión hacia una concepción más
holística y biocéntrica de la Naturaleza.
Es oportuno poner de manifiesto que los países centrales han agredido al ambiente y hoy
pretenden que los países periféricos, que recién están implementando programas de
desarrollo, se ajusten a pautas medioambientales que ellos nunca cumplieron.
A esta descripción de factores que motorizan el deterioro ambiental es necesario
agregarle otro no menos importante: la explosión demográfica.

Intersección de Avda. del Libertador y 9 de julio. Ciudad de Buenos Aires
Ésta tiende a nutrir cada vez más el urbanismo, lo que significa que la demanda de
energía, agua, alimentos, irá en aumento.
Más del 90% de este crecimiento se espera que se produzca en los países en vías de
desarrollo. Dicha expansión tanto vegetativa como económica significará mayor presión
sobre los recursos, servicios, etc. Si bien nosotros hoy no tenemos este problema porque
grandes extensiones del territorio nacional presentan muy bajas densidades

16
poblacionales, no debemos subestimar este proceso. Sí nos afecta la mega concentración
urbana del Gran Buenos Aires, consecuencia de la falta de un armónico crecimiento cuyos
orígenes podemos fijar históricamente en el largo desencuentro de los argentinos.
La redistribución social de la riqueza ha sido totalmente asimétrica, y la brecha entre ricos
y pobres no deja de crecer, pronosticando graves problemas en un futuro próximo si esas
tensiones no se disipan.

La redistribución de la riqueza es un tema central a resolver cuando se trata de afrontar
los problemas ambientales a futuro.
“… Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo
cobren conciencia de la marcha suicida que la Humanidad ha emprendido a través de la

17
contaminación del medio ambiente y de la biósfera, la dilapidación de los recursos
naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología
y la necesidad de invertir de inmediato la dirección de esta marcha, a través de una
acción mancomunada internacional…”
“… La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede
transformarse en la acción a través de los dirigentes políticos…El ser humano ya no
puede ser concebido independientemente del medio ambiente que él mismo ha creado.
Ya es una poderosa fuerza biológica y si continúa destruyendo los recursos vitales que le
brinda la Tierra, sólo puede esperar verdaderas catástrofes sociales para las próximas
décadas…”
“…Necesitamos un hombre mentalmente nuevo en un mundo físicamente nuevo. No se
puede construir una nueva sociedad basada en el pleno desarrollo de la personalidad
humana en un mundo viciado por la contaminación del ambiente, exhausto, con sed y
enloquecido por el ruido y el hacinamiento…”
“… Muchos de estos problemas deberían ser encarados por encima de las diferencias
ideológicas que separan a los individuos dentro de sus sociedades o a los Estados unidos
dentro de la comunidad internacional…”
(Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo. Juan Domingo Perón. Madrid,
21 de febrero de 1972)

18
III. Las perspectivas energéticas
Lo expresado hasta aquí nos obliga a replantear el crecimiento de cara a un futuro que no
comprometa los recursos naturales y establezca mayor equidad en la calidad de vida de
toda la Humanidad, y por ello entendemos que:

Porque se plantea el desafío de buscar fuentes alternativas de energía más limpias,
menos contaminantes, y que aseguren un futuro sustentable para todas las generaciones
que vendrán teniendo en cuenta que el desarrollo será para aquellos pueblos que
dispongan de tecnologías adecuadas para generar su propia energía.
Prácticamente no hay actividad en una Sociedad que no involucre el compromiso de
cierta cantidad de energía en cualquiera de sus formas, lo que lleva a plantear que el
problema energético de un Pueblo, es un problema de toda la sociedad en su conjunto y
no de un sector determinado. Basta una breve consideración:

19
La actividad extractiva de hidrocarburos produce un fuerte impacto negativo en las
regiones donde se realiza:

Pozos petrolíferos en el cauce del Río Colorado en Rincón de los Sauces. Neuquén.
Quienes tienen la oportunidad de transitar por las zonas adyacentes a Rincón de los
Sauces, en la Provincia de Neuquén, pueden comprobar la existencia de pozos petrolíferos
prácticamente en el cauce del río Colorado.
Los métodos de perforación convencional empleando lodos acuosos con bentonita,
cáscara de nuez, baritina, etc. han dejado sus consecuencias en las napas de agua, sobre
todo porque las empresas petrolíferas han inyectado sus efluentes de perforación en
dichas napas, con un total desprecio por quienes eventualmente puedan hacer uso de los
cuerpos de agua, ya sea para beber, regar o para sus animales. Decididamente, la política
de control por parte del Estado, aquí brilla por su ausencia.
Según la Agencia Internacional de Energía las necesidades para el año 2030 serán 60%
mayores que en la actualidad y los combustibles fósiles seguirán predominando con el
85% de la demanda primaria. Esta perspectiva es complicada porque más allá de expresar
la intencionalidad de los productores de combustibles, marca una tendencia que no nos
favorece a largo plazo. Y este horizonte es el que nos debe convocar a un profundo
debate porque las futuras generaciones quedarán fuertemente condicionadas a las
decisiones que adoptemos hoy. Se trata de elaborar políticas de Estado que nos
garanticen fuentes energéticas limpias, baratas, seguras, fáciles de instalar, etc.
Hoy (octubre de 2013), nuestra matriz energética muestra el siguiente perfil:

20
Hidrocarburos………………………………………. 88 %
Hidroelectricidad…………………………………..5.1 “
Nucleoeléctrica……………………………………..2.9 “
Otras formas………………………………………… 4.0 “
La fuente de combustibles fósiles (hidrocarburos) a su vez se desdobla en:
Gas natural………………………………………….. 50.3 %
Petróleo………………………………………………. 36.4 “
Carbón mineral………………………………………. 1.3 “
(El fin de la era del petróleo. Verónica Ocvirk. Le Monde Diplomatique. N° 172. Pág. 1013. Buenos Aires. Octubre de 2013)
Queda claro que una matriz de tales características es insostenible a largo plazo, máxime
con el aumento del precio del petróleo a medida que disminuyes sus reservas disponibles.
Y puede ser casi suicida en términos de crecimiento a futuro. Depender casi
exclusivamente de los hidrocarburos condiciona cualquier plan estratégico y nos pone en
condiciones de inferioridad frente al resto de los países, ya que deberemos usar una
energía cada más cara, escasa y altamente contaminante.
La política de hidrocarburos implementada desde la década de los 90 con la privatización
de la actividad nos llevó a una situación muy comprometida a futuro, ya que la remisión
de las ganancias a las casas matrices, la falta de inversión para aumentar las reservas y la
construcción de gasoductos para exportar gas, sin tener en cuenta las necesidades del
mercado interno, nos ha puesto en una situación de total dependencia externa. Y eso es
claudicar soberanía.
A propósito de esta realidad, el diario Rio Negro en su edición del 24 de junio de 2013,
dice bajo el título “Los dólares de la cosecha que se van con la energía”:
Un estudio revela que el 45% de las divisas liquidadas del agro se lo lleva la importación
de energía, que alcanza niveles cada vez más dramáticos. En el 2013 las compras
energéticas llegarían a 13.000 millones. Es 20 veces más que en el 2003.
En la misma nota se puede leer:

21
Las necesidades de importar energía rondarían al término del año 13.282 millones de
dólares (frente a los 9.266 millones de 2012 y los 550 millones de 2003).
Está más que claro que las perspectivas a futuro no son las mejores si no tomamos
rápidas medidas correctivas, desarrollando fuentes alternativas que nos resguarden de un
colapso energético que sería catastrófico para la viabilidad de la Sociedad. Nuestra
geografía es pródiga en opciones hidroeléctricas que habrá que estudiar.
La hidroelectricidad si bien no presenta los inconvenientes de los hidrocarburos, es
dependiente de las alternativas ambientales, que a su vez, están gobernadas por el
calentamiento global. Para su implementación en el lugar geográfico se deben cumplir dos
condiciones simultáneamente: caudal y desnivel.
El impacto negativo que pudieran generar las represas, si existiera, alterando el equilibrio
tanto aguas abajo como aguas arriba, nunca alcanzaría los valores que registra la actividad
hidrocarburífera. Es más, podemos afirmar que es claramente beneficiosa.

Imponente estructura de la represa de Alicurá sobre el río Limay

22
Entendemos que es una fuente limpia y de muy larga vida útil. Mientras nuestra
geografía lo permita con caudal y desnivel, no se puede desaprovechar estos recursos.
Garabí, Corpus, Roncador, Chihuidos, La Barrancosa-Cóndor Cliff, etc. son
emprendimientos que deberán concretarse algún día.
De lo expresado queda claro que la disponibilidad de recursos naturales como agua,
minerales, tierra y conocimientos tecnológicos son fundamentales a la hora de diseñar un
proyecto de país que nos garantice un desarrollo sustentable.

La energía además de electricidad y fuerza motriz, genera poder político y económico,
que a su vez financia el poder militar. Es decir que el desarrollo autónomo de los países
en las próximas décadas dependerá de su disponibilidad de recursos tecnológicos para
asegurar sus fuentes energéticas a partir de una canasta diversificada.

23
La tecnología requerida para ello nunca será proporcionada por los países desarrollados.
Sólo aceptarán transferir conocimientos bajo fuertes condicionamientos políticos y
económicos y culturales.
Los Estados deberán hacer un gran esfuerzo en innovación tecnológica y los Pueblos
tomar conciencia de que también deberán acompañar tales políticas desde una postura
crítica pero racional. Los trabajadores y en especial quienes pertenecemos al sector
nuclear, debemos tener claro nuestro rol en esa función. Somos los trabajadores como
parte del campo popular, los que estamos en condiciones de generar un modelo de país
que sea incluyente para todos.
Hoy la capacidad instalada de nuestro parque energético es de unos 31.240 Mw
(Megavatios) y cuando la demanda supera los 22.000 entramos en una zona de riesgo. Si
consideramos el crecimiento vegetativo de la población, y tenemos en cuenta el
incremento de la demanda por mayor nivel de vida, para el año 2030 necesitaremos
alrededor de 65.000 Mw. ¿De dónde los sacaremos? Además, será más riguroso el control
ambiental que deberemos observar y más caros los hidrocarburos.
Si vemos qué hacen los demás países para prevenir los efectos adversos de esta
situación, observaremos que nadie se queda de brazos cruzados esperando que la crisis lo
supere para intentar una solución.
Todo hace pensar que estamos llegando al final de la era de los combustibles baratos, lo
cual plantea desafíos a nivel económico, social y cultural. La búsqueda de alternativas
implica pensar en nuevos modelos de desarrollo y de consumo. La historia nos muestra
que el cambio en el tipo de energía que usamos, inaugura etapas nuevas en la evolución
de la Humanidad.
La estrategia que implementan los países responde a sus realidades tanto geográficas,
demográficas, ambientales, económicas, etc. pero los más adelantados tienen claras
políticas energéticas para los próximos 30 o 40 años, y algunos más aún. Países como
Estados Unidos planifican sustituir más del 75% de sus importaciones de crudo de Medio
Oriente para el año 2025, por ello elaboran propuestas de financiación para las próximas
centrales nucleares.
Esto marca una clara tendencia del desarrollo energético en el mundo: apuesta a la
energía nuclear como sustituto de los combustibles fósiles.

24
IV. Nuestra propuesta

A la luz de estas observaciones, nuestra matriz energética debería presentar la siguiente
configuración:
30%........................ Hidrocarburos
30%........................ Hidráulica
30%........................ Nuclear
10%........................ Otras fuentes.
El desarrollo de tecnologías aplicables a las nuevas fuentes requerirá de importantes
inversiones en investigación, desarrollo y aplicación que deberá realizarse en el ámbito del
Estado, y que exigirá firmes decisiones políticas como parte de una estrategia de

25
integración continental y que debe involucrar a todos los países de América Latina y el
Caribe (Celac), porque constituye un paso clave con miras a una inserción planetaria.

Por ello los trabajadores del sector nuclear, afiliados a la Asociación de Trabajadores del
Estado, ATE, proponemos el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos como el
camino más apropiado para solucionar los problemas colaterales vinculados a la
generación energética convencional.
La energía nuclear como fuente generadora resulta un medio formidable para producir
grandes cantidades de electricidad que garantiza el abastecimiento, frena las emisiones
que afectan al medioambiente, reduce la dependencia energética exterior y genera
electricidad de una manera constante a precios estables y predecibles.
“…La energía nuclear es simplemente el medicamento que nos proporcionará una
fuente segura y constante de electricidad para que las luces de la civilización sigan
encendidas hasta que la energía de fusión, limpia y eterna (la energía que alimenta al
sol) y las energías renovables estén listas…” dice James Lovelock. (La venganza de la
Tierra. La teoría de Gaia y el futuro de la Humanidad. James Lovelock. Buenos Aires.
Planeta. 2007)
Patrick Moore, nacido en Canadá en 1947, doctorado en Ecología en 1972 y uno de los
fundadores de Greenpeace, ve a la energía nuclear como:
“…el único sustituto viable a gran escala, rentable y segura respecto al carbón y al gas
natural” y contesta así a las dudas que suscita la energía nuclear:
Ante el concepto de que la Energía nuclear es cara: “En realidad es una de las fuentes de
energía más baratas”.
Las centrales nucleares no son seguras. “El reactor de Chernóbil era un modelo soviético
primitivo. No tenía contención, su diseño tenía defectos graves inherentes y sus
operadores no reaccionaron adecuadamente al accidente”.
Los residuos nucleares serán peligrosos durante miles de años. “Después de cuarenta
años el combustible tiene menos de una milésima parte de la radioactividad que tenía a
su salida del reactor. Es además incorrecto llamarlos residuos porque contiene aún el
95% de su energía potencial”.
El combustible gastado puede orientarse a la fabricación de armas nucleares. “El
armamento nuclear no está ligado a las centrales nucleares”

26
A modo de ejemplo, es conveniente ver cuál ha sido el impacto ambiental de la Central
Atucha I desde 1974 a 2012 ya que se evitó incorporar a la atmósfera:
55.328.000 toneladas de Dióxido de Carbono
998.000

“

de Dióxido de Azufre

132.240

“

de Óxidos de Nitrógeno

67.184

“

de partículas

20.924.000

“

de Fuel-Oíl

Además se ahorró:

Por estas razones, los países desarrollados procuran mantener una exclusividad total en
su dominio, y utilizan diversos medios como los económicos, militares, publicitarios,
financiamiento a organismos ambientalistas, etc. para deprimir su desarrollo en los países
emergentes como el nuestro. Además pretenden mantener una dependencia tecnológica
con fines geoestratégicos.
En febrero de 2006, el gobierno chino aprobó un plan energético donde contempla la
construcción de 30 centrales nucleares de 1000 Mw cada una. Cada vez se observa con
más claridad la estrategia de los chinos: impulsar su propio desarrollo energético
inclusive con prescindencia de una participación extranjera.
Muchos países han iniciado programas energéticos que incluyen entre sus objetivos la
construcción de numerosas centrales nucleares.
En algunos de ellos ya es realidad una matriz energética predominantemente nuclear.
Según la Agencia Internacional de Energía Atómica, los diez países con mayor
participación nuclear en sus parques energéticos, en 2004, son:
Lituania……………………………… 79.88%
Francia………………………………. 77.67 “
Eslovaquia…………………………. 57.35 “
Bélgica………………………………. 55.46 “
Suecia……………………………….. 49.62 “

27
Ucrania……………………………… 45.92 “
Eslovenia…………………………… 40.44 “
República de Corea……………. 40.01 “
Suiza…………………………………. 39.73 “
Bulgaria…………………………….. 37.71 “

Nuestro país es miembro de la Organización Internacional de Energía Atómica y parte del
Tratado sobre la no proliferación de las Armas Nucleares y parte del Tratado para la
Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, más conocido como el
Tratado de Tlatelolco. Además, ha firmado numerosos tratados internacionales sobre los
diversos aspectos de la actividad. Esto es una confirmación del uso pacífico que nuestro
país ha otorgado a la energía nuclear.

28
En más de medio siglo de actividad Argentina ha mostrado un sólido avance en la
investigación y el desarrollo de esta tecnología y ha manifestado claramente su intención
de aplicarla con fines pacíficos. Por todo ello la tecnología nuclear ha constituido un rubro
de exportación de muy alto valor agregado ya que se construyó y vendió reactores de
investigación a Egipto, Perú, Argelia y últimamente a Australia, siendo ésta última, la venta
unitaria de mayor envergadura realizada por nuestro país (ciento ochenta millones de
dólares), y su carga de agua pesada se preparó en la Planta Industrial de Agua Pesada en
Arroyito, Pcia del Neuquén.
Pocas tecnologías involucradas con la producción de energía generan actividades tan
diversas en distintos campos del quehacer humano. Día a día se incrementan sus
aplicaciones Agricultura, Salud, Investigación básica, Metalurgia, Alimentos, etc.

Inclusive la actividad espacial se ha visto beneficiada con las bondades de esta tecnología.
Las sondas Voyager I y II que partieron de la Tierra en 1976, así como el cohete Nuevos

29
Horizontes con destino a Plutón, llevan a bordo pilas de Plutonio que suministran la
energía necesaria para las comunicaciones con la Tierra y para las diversas tareas que les
han sido encomendadas. En el 2013 esas pilas siguen generando energía a tales naves.
La energía que proviene de la desintegración controlada de los núcleos tiene múltiples
aplicaciones actuales y potenciales.
La desalinización del agua de mar, por ejemplo, constituye una de las alternativas más
promisorias para el abastecimiento de agua empleando la energía nuclear en aquellos
lugares donde el líquido elemento escasea. Por desalinización nuclear se entiende la
producción de agua potable a partir de agua de mar, en una compleja integración en la
cual, tanto el reactor como el sistema de desalinización están localizados en un lugar
común, donde comparten el edificio, equipamientos, servicios y la energía usada para el
proceso de desalinización está aportada por el reactor. Hay estudios realizados en esta
dirección como “El potencial de la desalinización nuclear como un recurso de bajo costo,
que involucra a países como Argelia, Egipto, Marruecos, Libia y Túnez. En Japón y
Kazajstán ya se ha aplicado esta tecnología.
Numerosas actividades vinculadas a la esterilización de envases, guantes para cirugía,
caldos para cultivo, materiales para los hospitales, etc. se han favorecido con las
propiedades de las radiaciones ionizantes.

30
a.

Seguridad

En cuanto a la seguridad, el Instituto Paul Scherrer, de Suiza, en su informe del año 2001,
realizó una estimación muy fundamentada y sólida de la seguridad de las diferentes
fuentes de energía. Expresaron el peligro en términos del número de muertes entre 1970
y 1992, por teravatio/año (tw) producido:
Combustible

muertes

Carbón

6400

Trabajadores

Gas natural

1200

Trabajadores y público

Hidroeléctrica

4000

Público

Nuclear

31

quienes

Trabajadores

muertes por tw
342
85
883
8

Esta tabla nos dice que la energía nuclear es unas cuarenta veces más segura que las
otras fuentes.
Los médicos y radiobiólogos de la Organización Mundial de la Salud que examinaron a los
habitantes de las zonas contaminadas por la nube radioactiva de Chernóbil, catorce y
diecinueve años después del accidente, encontraron pruebas de que hubieran muerto
cuarenta y cinco y setenta y cinco personas, respectivamente, a causa del accidente (La
Venganza de la Tierra. James Lovelock. Buenos Aires. Planeta. 2007).
Lo dicho no significa que no haya habido accidentes donde estuvieron involucrados
trabajadores de centrales. Tampoco niega la posibilidad de que en un futuro no haya
decesos por exposición a radiaciones, dado el carácter estocástico de tales efectos.
En nuestras centrales se adoptó como criterio de diseño, para la operación y control,
mecanismos múltiples, independientes y redundantes, a los efectos de potenciar las
garantías de seguridad. Además, las dimensiones de las instalaciones constituyen una
cuota extra de tal garantía.

31
La imagen muestra el espesor de la pared de acero de la tina del reactor de la Central
Atucha II
Pocas actividades están tan sometidas a control internacional como las que tienen que
ver con la energía nuclear.
Entre el combustible colocado en el reactor y el medio externo existen múltiples barreras
de protección que aseguran un total confinamiento de las pastillas de Uranio.
1). El Uranio utilizado como combustible está contenido en pastillas cerámicas, de alta
resistencia mecánica.
2). Las pastillas se encuentran dentro de vainas, que son tubos de un material especial
llamado Zircalloy, herméticamente cerrados y probados, constituyendo el elemento
combustible.
3). Los combustibles nucleares están contenidos dentro de un recipiente de presión
llamado reactor, construido en acero especial, de gran resistencia (En Atucha I, el espesor
es de 22 cm.)

32
4). El reactor junto con los equipos auxiliares, están rodeados por un blindaje biológico,
constituido por un muro de hormigón armado de más de 1.5 m de espesor.
5). Todos estos equipos están dentro de una esfera de contención de acero de 52 m de
diámetro y 2.5 cm de espesor, capaz de resistir cualquier situación, tanto en operación
normal como en situaciones de emergencia.
6). La esfera de acero está protegida por otra esfera, de hormigón armado de 0.70 m de
espesor, con ventilación independiente.
Esta descripción nos permite apreciar los criterios de seguridad que se han adoptado en el
diseño y la construcción de nuestras centrales nucleares.

33
La imagen muestra el espesor de una barrera de protección de Atucha II. La puerta nos
sirve como referencia.

34
b. Costos de la energía nuclear
El costo de la energía producida a partir de diversas fuentes existentes depende de una
multiplicidad de factores, que varían no solo con el tipo de fuente, sino también por cada
país, su estructura financiera y social, su balanza de pagos y su política energética.
Los crecientes precios de los combustibles, la seguridad de su suministro y los
requerimientos ambientales han puesto de manifiesto una crisis de los sistemas
energéticos actuales y la necesidad de contar con el mayor número posible de opciones
energéticas y de un equilibrio entre las diversas fuentes. Esta situación es particularmente
crítica para países que no cuentan con fuentes propias, como es el caso de muchos de
Europa y Japón.
En la energía nuclear se han incorporado los costos del ciclo completo, cosa que no se ha
hecho con otras fuentes. Podemos decir en este punto que se define como una
externalidad, como el costo o beneficio que no se incluye en el precio de mercado de un
bien.
El costo comparativo en tales condiciones, conduce a los siguientes valores:
Fotovoltaica solar……………………… 9.13 a 145 centavos de euro por KW
Hidroeléctrica…………………………… 12

“

“

Eólica marina……………………………. 8

“

“

Eólica terrestre…………………………. 8

“

“

Petróleo……………………………………. 8

“

“

Gas natural……………………………….. 4

“

“

Carbón………………………………………. 4

“

“

Nuclear……………………………………… 5

“

“

Estos valores se deben interpretar como promedios, de acuerdo a lo expresado
anteriormente. Tanto el gas natural como el carbón tienen tiene la misma limitación que
es contribuir con Dióxido de carbono al efecto invernadero.
Los valores presentados surgen de estudios realizados por importantes instituciones
tanto académicas como comerciales:

35
① The Future of Nuclear Power, Massachusetts Institute of Technology. 2003.
② Dirección de Energía y Materias Primas, Ministerio de Economía y Finanzas, Francia,
2003.
③ Lappeenta University of Technology. Finlandia. 2003.
④ The Cost of Generating Electricity. Royal Academy of Engineering. Reino Unido. 2004.
⑤ Ministerio de Economía, Comercio e Industria. Japón. 2004.
⑥ The Económic Future of Nuclear Power. The University of Chicago. 2004.
⑦ Levelised Unit Electricity Cost Comparison of Alternate Technologies of Baseload
Generation in Ontario. Canadian Energy Research Institute. Canada. 2004.
⑧ Proyected Coast of Generating Electricity. 2005. Update. OCDE. 2005.

36
c.

Aplicaciones en el campo de los alimentos

El campo de los alimentos se ha visto particularmente beneficiado con la aplicación de las
propiedades de la radiación a la conservación de los mismos en una amplia gama de
productos.

Tal vez esta sea una de las imágenes más conocidas de los resultados obtenidos por la
radiación en la conservación de alimentos.
La radiación de alimentos es un método de físico de conservación que permite obtener
resultados similares a la aplicación de frío o de calor.
Hay casos de papas que se han conservado hasta nueve meses a temperatura ambiente. Y
hay una ventaja adicional: su aplicación no deja ningún tipo de residuo en los alimentos.
También se la puede aplicar en la inhibición del crecimiento de bulbos, raíces, etc.

37
Se puede prolongar el tiempo de comercialización de carnes frescas y frutas finas por
reducción de la contaminación microbiana total, como si se aplicara calor.
También se puede retardar la maduración de frutas tropicales como la banana, el mango,
etc. duplicando o triplicando su vida útil.
La irradiación puede reemplazar a ciertas sustancias químicas empleadas como
conservantes, tales como el nitrito de sodio, inhibidores de brotación como la hidracida
maleica, etc.
Sustancias como el bromuro de metilo y la fosfina, empleados para fumigar productos
frutihortícolas y granos por su capacidad para destruir larvas de insectos, están en vías de
ser prohibidos por sus indicios de toxicidad para la salud humana. La irradiación es una
clara opción superadora para estos casos.

38
Otra aplicación ligada a lo alimenticio tiene que ver con la esterilización de Trichinella
spiralis (causante de la triquinosis en el cerdo), que interrumpe su ciclo vital evitando la
enfermedad.
Es fácil imaginar las ventajas que pueden aportar estos avances en un mundo que
necesita cada vez más calidad y mejor distribución de alimentos.
El bromuro de metilo es un depresor de la capa de ozono y según el Protocolo de
Montreal (noviembre de 1995) está sujeto a restricciones crecientes hasta lograr su
prohibición lo más pronto posible.
Los elementos radiactivos más usados en esta actividad son el Cobalto 60, Cesio 137,
rayos X y electrones acelerados.

39
d. Aplicaciones en el campo de la salud
Quizás sorprenda un poco ver esta energía ligada al campo de la salud sobre todo cuando
se la conoció, en su nacimiento, ligada a la muerte, al terror del holocausto atómico a la
eliminación masiva de seres vivos, etc.

Un trabajador preparando muestras con Co 60 en el Centro atómico Ezeiza.

Pero la energía nuclear puede salvar vidas en virtud de su aplicación en diversas técnicas
con fines de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de diversa índole.
Uno de cada tres pacientes que acuden a un hospital en un país industrializado recibe los
beneficios de algún tipo de aplicación nuclear.
En nuestro país la situación no difiere sustancialmente de lo expresado más arriba.

40
Según las estimaciones de la Organización Mundial de Salud, más de la mitad de los casos
de cáncer en el mundo se registran en los países en vías de desarrollo. Se ha determinado
que un 75% de estos pacientes eran incurables en el momento del diagnóstico. Esta
realidad está cambiando gracias a las técnicas de diagnóstico ya sea in vivo e in vitro.
Para estos casos se emplean radiofármacos en un número de 100 a 300 en su mayoría de
naturaleza orgánica, marcados con radionuleídos artificiales como el Indio 111, el Galio 67
o el Tecnecio 99.
Una vez en el organismo estos elementos emiten radiaciones que son captadas por una
cámara gamma que permite observar el recorrido del radiofármaco por todo el cuerpo
hasta que se concentra en un órgano o tejido. A diferencia de una radiografía, en medicina
nuclear, la imagen obtenida proporciona una medida de la actividad de una función
fisiológica o bioquímica específica dentro del cuerpo, en tanto que aquella sólo muestra
sólo detalles anatómicos.
Las técnicas hoy más avanzadas son la Tomografía de Emisión de fotones simples (SPECT)
y la Tomografía de Emisión de Positrones (PET) para los ensayos in vivo y el
Radioinmunoanálisis (RIA) o el análisis Inmunorradiométrico (IRMA) para las técnicas in
vitro.
Numerosos son los casos de aplicaciones en medicina preventiva y día a día se publican
nuevos casos. A modo de ejemplo se puede mencionar la detección temprana de los
desórdenes neurológicos de la enfermedad de Huntington empleando tomografía de
emisión de positrones fluor-2-desoxi-D-glucosa marcada con Flúor 18. El Cesio 131 se
emplea para el tratamiento de cáncer de próstata. Es un radioisótopo que se desintegra
por captura de electrones y emite solamente radiación beta con una energía de 350 kv y
un período de semidesintegración de 9.7 días.
Sería muy larga la lista de aplicaciones donde la energía nuclear es muy valiosa como
herramienta de interés terapéutico. Esta breve exposición sólo tiene la finalidad de invitar
a la reflexión sobre los fines pacíficos de una energía que hasta ahora no ha sido
reconocida en todo su potencial.

41
V. Los residuos nucleares
Hasta ahora parece que todo sale a medida. Pero... ¿y con los residuos qué hacemos? Es
un tema que merece ser tratado con conocimiento y mucha objetividad. Hay una extensa
literatura sobre el tema, pero siempre ha sido abordado con demasiada superficialidad,
respondiendo a los intereses de las empresas multinacionales y cabalgando sobre el
desconocimiento del público.
Lo primero que debemos decir es que los residuos no son tales, sino combustibles
parcialmente quemados que guardan una gran cantidad de energía que debe ser
recuperada, y constituyen un reservorio de elementos estratégicos para muchas
aplicaciones en la actividad del hombre.

Depósito de residuos en la Central Nuclear Embalse, Córdoba.
De modo que estas sustancias constituyen productos de alto valor agregado.
Esta afirmación no desconoce o rechaza la existencia del peligro que significa la
radiactividad en tales combustibles. Sería irresponsable ignorar esta realidad. También es

42
cierto que en manos irresponsables puede provocar cuantiosos daños, ya sea en
escenarios bélicos o en épocas de paz. Nadie ignora las bombas arrojadas sobre Hiroshima
y Nagasaki en 1945 por los norteamericanos, cuando el Japón ya era un país virtualmente
derrotado. O el accidente de Chernóbil, en Ucrania, que ha provocado gran temor en la
población aunque los efectos irreparables sobre la vida de las personas no ha sido de la
magnitud que presentan los medios.

Los residuos radiactivos pueden ser nocivos para las personas y el ambiente si no se
gestionan adecuadamente. Esto es una absoluta verdad.
La gestión de los residuos tiene como objetivo aislarlos del medio ambiente (y del
hombre, está claro), durante el tiempo necesario para que su actividad decaiga a niveles
que, cuando eventualmente se reincorporen a la biósfera no impliquen riesgos
inaceptables para el medio y la salud de las generaciones presentes y futuras.
El progreso que se ha logrado en esta dirección nos permite afirmar que hoy la energía
nuclear es totalmente segura y confiable en todos los pasos de la actividad.

43
Hay algo que distingue a los deshechos de la actividad nuclear: su reducido volumen.

El esquema indica la relación de volumen de diversos residuos
También es oportuno remarcar la necesidad de realizar más estudios para un total
aprovechamiento de este recurso por un lado y reforzar la garantía en la gestión de los
repositorios definitivos por otro lado.
La actividad nuclear en todas sus instancias está ligada a desechos cuya eliminación
requiere de procedimientos verificados y cuidadosamente controlados, y esto garantiza
una gestión responsable ya que tanto nuestro país como todos aquellos que desarrollan
estos programas energéticos, se someten a auditorias internacionales.
Los residuos provenientes de la minería del uranio, están constituidos por los estériles de
la minería, es decir, rocas a las que se les ha extraído la mayor parte del mineral, y
aquellas que se deben remover para acceder al mineral. Tienen muy baja actividad y en
ningún momento constituyen grandes volúmenes de material removido.

44
La imagen tomada en el yacimiento de Sierra Pintada en Mendoza, muestra esta
realidad.
No se puede comparar con la escala de la mega minería que se desarrolla en otros
lugares. Pese a ello requieren ser gestionados. Además, existe una legislación adecuada
que garantiza estas tareas:
En 1995 se sancionó la Ley N° 24.585 de protección ambiental para la actividad minera.
En 1998 se sancionó la Ley N° 25.018 de gestión de residuos radioactivos.
Si se observa los efectos visuales de la minería del uranio, podemos ver que su impacto no
interrumpe la continuidad del paisaje en forma significativa porque es de pequeña escala.

45
La imagen muestra la actividad minera en el yacimiento de Sierra Pintada, Mendoza.
Los residuos generados durante la fabricación de los elementos combustibles incluyen
papeles, plásticos, ropa, vidrios, metales, etc. que estuvieron en contacto con el uranio, se
consideran de muy baja actividad.
En cuanto a los residuos generados en las centrales nucleares, se diferencian según su
origen, en diferentes categorías:
De proceso: son los que se obtiene durante la producción de energía por fisión y
comprenden los productos de la fisión, de activación y los transuránicos contenidos en los
elementos combustibles. Son de alta actividad.

46
De operación: comprenden básicamente aquellos compuestos que participan del inicio,
control y seguimiento del proceso de fisión, como ser equipos y dispositivos utilizados
para la purificación y limpieza de los circuitos de refrigeración. Esto resulta finalmente en
residuos líquidos concentrados por evaporación, clasificados como de baja actividad y
filtros mecánicos y lechos de resinas de intercambio iónico, clasificados como de actividad
media.
De mantenimiento: son generalmente residuos sólidos contaminados, tales como ropa de
trabajo, papeles, guantes, herramientas, etc. y líquidos de descontaminación. Son
residuos de baja actividad.
De desmantelamiento: Son aquellos que proviene de la clausura de instalaciones
nucleares y radioactivas y son generados durante la descontaminación y el
desmantelamiento de las instalaciones, dispositivos y equipos, una vez disidida su puesta
fuera de servicio. Son importantes volúmenes de residuos de características radiológicas,

47
físicas y químicas muy diversas, dependiendo de la envergadura de la instalación
desmantelada.
Los residuos provenientes de todas las actividades involucradas en la producción de
radioisótopos, comprendiendo aquellos producidos en las operaciones de las plantas,
como también los de las operaciones y mantenimiento de las mismas, en general, son
residuos pequeños de naturaleza física, química y radioactiva muy variable. Comprende
sólidos y líquidos de diferentes niveles de actividad, conteniendo mayoritariamente
radionuleídos de cortos períodos de semidesintegración e incluyen también productos de
fisión, de activación y transuránicos contenidos en los elementos combustibles gastados
del reactor de producción.
Los que resultan de las aplicaciones médicas, usos industriales y actividades de
investigación y desarrollo, son residuos sólidos, líquidos y biológicos, generados en este
campo, de escaso volumen, de muy baja actividad y contiene radionuleídos de períodos
de semidesintegración muy cortos. Sin embargo las fuentes de radiación usualmente
encapsuladas, utilizadas en diferentes prácticas, contienen radionuleídos de períodos
mayores y actividades variadas, que van desde las consideradas de baja actividad, hasta
las de actividad considerada. Estas fuentes sólo son consideradas como residuos cuando
su uso posterior no es recomendable.

48
Construcción de los contenedores en la Central Nuclear Embalse. Córdoba.
Hemos dicho que los mal llamados residuos son en realidad, combustibles parcialmente
quemados. Esta afirmación se basa en el hecho de que se puede recuperar elementos con
alto valor energético o de importantes aplicaciones en diversos campos, como indicamos
más arriba. Actualmente, este reciclado se realiza en forma parcial, aunque en el futuro,
con reactores más avanzados, se podrá efectuar en forma total.
La gestión de los residuos comprende tres criterios de seguridad que se tiene en cuenta a
la hora de fijar su destino definitivo.
La barrera físico-química, que comprende la matriz conteniendo el residuo y su contenido
asociado.
La barrera de ingeniería, que comprende los elementos del repositorio, que para los
residuos de alta actividad, incluye un repositorio profundo.
La barrera natural, que comprende el medio hospedante donde se emplaza el repositorio
y el medio geológico circundante.

49
Es necesario puntualizar que los materiales que se extraen de nuestras centrales nucleares
no tienen el carácter de residuos sino que son combustibles cuyo valor energético es
sumamente valioso, porque una vez reprocesados pueden ser reintroducidos en los
reactores para proporcionar la energía que aún poseen.
De manera que podemos decir que en nuestro país no tenemos residuos conforme a este
concepto.

La gestión de los combustibles parcialmente quemados incluye la recuperación de los
elementos aptos para ser empleados nuevamente en las centrales y aquellos que una vez
agotados deben ser colocados en un repositorio definitivo.

50
La imagen muestra el silo de almacenamiento de combustibles parcialmente quemados
en la Central Nuclear Embalse. Córdoba.

51
a. Alternativas de destino final
Una vez confinados los residuos en recipientes adecuados, es necesario prever una
alternativa de desactivación final a los efectos de minimizar o eliminar los peligros de la
radioactividad residual, principalmente de los remanentes de alta actividad.
Una vía la constituyen los transmutadores, que forman parte de un importante desarrollo
tecnológico que se basa en la utilización de las reacciones nucleares para eliminar o tratar
de residuos de alta actividad, mediante el proceso de espalación.
Mediante este proceso se genera una cantidad de neutrones tal, que alimentando con
esos neutrones a un reactor nuclear es posible realizar la combinación y la incineración de
los actínidos y sus hijas, es decir, la transformación de los nucleídos de larga vida en
productos de vida media inferior a 30 años. También se puede transmutar algunos
productos de fisión, de larga vida, en elementos estables.
Dichos nucleídos forman parte de los residuos del combustible nuclear quemado y son los
que generan mayor preocupación en la población debido a la gran cantidad de años que
requieren para convertirse en materiales inofensivos tanto para el ser humano como para
el entorno natural.
Este proceso se produce sin generación de energía, con la formación de productos que
tienen una masa similar a la del blanco y sólo algunos de ellos son radioactivos. La
combinación de un acelerador de protones y en reactor nuclear con buena economía de
neutrones permite acceder a un nivel de flujo neutrónico que hace posible, en términos
prácticos, la incineración y la transmutación.
Los resultados obtenidos hasta el momento confirman que la realimentación de los
residuos nucleares de alta actividad junto con el Torio, en lugar del Uranio, en un rector
híbrido, reduce en forma drástica la peligrosidad potencial de los residuos del combustible
nuclear.
El resultado final depende del modo de irradiación y del espectro de neutrones, según el
tipo de transmutador elegido.
Esta tecnología apunta básicamente a resolver el problema de la desactivación de los
residuos de alta actividad, aunque no tiene como propósito reemplazar a los repositorios
geológicos, sino complementarlos. El residuo final de este proceso, actínidos y fragmentos
de fisión de vida media inferior a 30 años, pueden ser almacenados en volúmenes más
bajos y por períodos fácilmente controlables.

52
Estos transmutadores están siendo estudiados en Europa y Norteamérica ligados a
nombres muy conocidos en el ámbito de la investigación como son Carlo Rubbia y el grupo
de Los Álamos, dirigido por el Dr. Weinberg.
En el año 2006 ha comenzado a funcionar la Fuente de neutrones por espalación (SNS),
en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, Tennessee, Estados Unidos. Será la fuente de
neutrones más intensa del mundo.
Estos avances brindan soluciones alternativas a los problemas derivados de la
nucleoelectricidad y podrían servir para que los diversos grupos que, en el mundo, se
opone a la alternativa nuclear para la generación eléctrica, reconsideren su postura.
Otra de las vías probadas con avances muy importantes y que corre paralela a espalación,
es la incorporación a una matriz vítrea como recurso para confinar en un lugar seguro los
productos finales de la actividad nuclear.
El vidrio al borosilicato ha sido ensayado con éxito como material idóneo por su gran
resistencia a la radiación, su estabilidad mecánica y térmica, además por baja lixiviación y
volatilización, así como su gran capacidad para incluir en su estructura una significativa
variedad de sustancias

53
Las principales etapas del proceso de vitrificación son la evaporación del concentrado de
alta actividad, el secado y la calcinación, que descompone los nitratos a óxidos a
temperaturas entre los 300 y los 600 C°.
Otra etapa es la reacción de los óxidos con los agentes formadores de vidrios; y finalmente
la fusión a temperaturas comprendidas entre los 1100 y los 1150 C° para obtener el
producto vítreo.
Estas etapas pueden efectuarse por separado o combinadas.
Existen dos procesos operativos principales destinados a la conversión de los residuos
líquidos de alta actividad en productos vítreos del tipo de los borosilicatos.
Uno es el AVM (Atelier de vitrificación Marcoule) desarrollado en Francia a partir de 1978.
Es un proceso continuo en dos etapas: calcinación y fusión, con un horno rotatorio y otro
de fusión construido de metal, que funciona por inducción.

54
El otro es un proceso desarrollado durante los años setenta también, y se distingue por
ser una operación continua, de una sola etapa, que comprende las operaciones de
evaporación, calcinación y fusión en un horno cerámico calentado por efecto Joule. El
producto obtenido se deposita en un canister o contenedor de acero inoxidable y se lo
deja enfriar naturalmente antes del cierre y sellado del recipiente.
El paso final en los procesos de vitrificación puede comprender también etapas de
compresión en frío o en caliente, presentando ambas, alternativas ventajosas y
desventajosas.
Sea cual fuere la tecnología empleada, la calidad del producto final deberá garantizar su
estabilidad a largo plazo en el repositorio para tener la seguridad de que antes de que
ingrese eventualmente a la biósfera, los componentes radioactivos decaigan a valores
aceptables.
Entre las propiedades que permiten evaluar el comportamiento del producto final, se
encuentran las relacionadas con el proceso y aquellas pertenecientes al producto
terminado, tales como las propiedades físico-químicas del residuo y de la matriz, las
características térmicas, la durabilidad química, la estabilidad a la radiación, la resistencia
mecánica y a la corrosión. La cápsula conteniendo el producto final inmovilizado tiene
como objetivo proporcionar la resistencia mecánica para resistir el transporte,
manipulación y condiciones existentes durante el almacenamiento preliminar y definitivo.
Además debe mantener la integridad durante el plazo exigido para que la actividad haya
decaído a niveles aceptables de manera que esta barrera no afecte el comportamiento del
sistema global de disposición final.
Luego del sellado de los recipientes se comprueba su emisión radioactiva en contacto y a
un metro de distancia, como también su cierre mecánico hermético.
Para el almacenamiento temporario se ha adoptado el sistema de enfriamiento por aire y
para ello se los acumula en ambientes cerrados en forma de bóvedas enfriadas por aire a
través de sistemas de convección natural o forzada. El sistema elegido depende
fundamentalmente del potencial térmico del producto vítreo.
Los productos acondicionados deben satisfacer los criterios de aceptación relevantes para
su transporte, almacenamiento interino y disposición final en su repositorio geológico
profundo.

55
Para la reposición de los materiales agotados la solución más viable hasta hoy es su
confinamiento en hangares subterráneos cuya solidez y estabilidad geológica estén
asegurados.
En algunos países como Estados Unidos existen excavaciones como es el caso de la
montaña Yucca, en el Estado de Nevada, donde se han construido kms de galerías
destinadas a albergar los residuos de las numerosas centrales que hoy están en
funcionamiento (104, en 2013, y con proyectos para inaugurar otras 50 más para el año
2050).
La Agencia de Energía Atómica de Japón ha iniciado la construcción de pozos y galerías
subterráneas en el Centro de Investigaciones Horonobe para investigar el almacenamiento
de los residuos de alta actividad en rocas sedimentarias que desde el año 2000, se han
estudiado en Hokkaido. También ha construido otra instalación subterránea en Mizunami,
prefectura de Gizo, pero en rocas ígneas.
Otros países como Suecia y Finlandia han desarrollado estudios y ejecutado importantes
modelos de repositorios profundos.
En nuestro país los estudios comprenden el examen hidrológico, la estabilidad geológica,
los centros de población, etc.
Independientemente del ciclo de combustible que se adopte, es decir, abierto o cerrado,
es necesario contar con un repositorio profundo para almacenar los residuos que ya no
tengan valor como combustible o en otras aplicaciones. En esos lugares deben estar
almacenados todos aquellos elementos que representen cierto riesgo para la salud de los
seres vivos o de cualquier manera afecten el ambiente.
La disposición geológica profunda se lleva a cabo en instalaciones excavadas a cientos de
metros de profundidad, que deben ser estables, con gran capacidad de confinamiento, y
las rocas más indicadas son el granito, formaciones volcánicas, arcillosas o salinas.
Un sistema de disposición final, diseñado y construido en una formación geológica
adecuada, dotada de barreras múltiples, redundantes, etc. constituye un aislamiento
confiable que proporciona mecanismos diversos de confinamiento, tanto físicos como
químicos.

56
La imagen muestra el repositorio en la montaña Yucca, en Nevada. EE.UU.
Los aspectos que se debe tener en cuenta son:
● Forma y naturaleza del residuo, es decir, cómo ha sido compactado y con qué
materiales.
● La naturaleza del horizonte y su alta impermeabilidad y capacidad de confinamiento que
rodean a los contenedores.
● Los materiales de relleno y sellado empleados en el cierre y clausura del repositorio.
En 1980 la CNEA implementó un programa de estudio de los cuerpos graníticos en todo el
territorio nacional denominado “Estudio de factibilidad y anteproyecto de ingenieríarepositorio de residuos radioactivos de alta actividad” en la búsqueda de un repositorio
para la instalación geológica profunda que pudiera albergar los residuos de alta actividad
contenidos en los combustibles gastados. Este trabajo se realizó en forma conjunta con la
Universidad Nacional de San Juan. Como consecuencia de dichos estudios se seleccionó un
lugar en Sierra del Medio, provincia de Chubut, cercana a la localidad de Gastre.

57
Si para el año 2030 necesitaremos alrededor de 70.000 MW, nuestro desafío será
proporcionarlos desde una fuente limpia, que no agreda al ambiente. Entendemos que
ser ecologistas hoy debe pasar fundamentalmente por defender la energía nuclear
evitando así el creciente deterioro vinculado a los combustibles fósiles.
Ese es nuestro desafío: resolver con sabiduría el futuro crecimiento de nuestro país,
empleando los recursos técnicos y científicos disponibles, pero también haciendo
docencia, despejando las dudas y temores que pesan sobre la energía nuclear, debido a
intereses que nada tiene que ver con nuestro futuro desarrollo como país y como
Latinoamérica.

58
12 de Octubre de 2013

ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO
SECTOR NUCLEAR

59

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EFECTO DE LOS GASES ATMOSFERICOS EN LA CIUDAD DE MEXICO (TRABAJO INDIVIDUAL)
EFECTO DE LOS GASES ATMOSFERICOS EN LA CIUDAD DE MEXICO (TRABAJO INDIVIDUAL)EFECTO DE LOS GASES ATMOSFERICOS EN LA CIUDAD DE MEXICO (TRABAJO INDIVIDUAL)
EFECTO DE LOS GASES ATMOSFERICOS EN LA CIUDAD DE MEXICO (TRABAJO INDIVIDUAL)guest3cbb05
 
Gases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSferaGases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSferamyselfsandra
 
Emisiones co2
Emisiones co2Emisiones co2
Emisiones co2juanli
 
GASES EN LA ATMOSFERA
GASES EN LA ATMOSFERAGASES EN LA ATMOSFERA
GASES EN LA ATMOSFERAtejoncito
 
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)Pepe Potamo
 
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFE
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFECO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFE
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFEGlobal CCS Institute
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALgiovanaromero
 
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidadNiveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidadNoMotorizado
 
gases en la atmosfera
gases en la atmosferagases en la atmosfera
gases en la atmosferagaby5206
 
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAEFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAESMERALDA GALICIA
 

La actualidad más candente (16)

EFECTO DE LOS GASES ATMOSFERICOS EN LA CIUDAD DE MEXICO (TRABAJO INDIVIDUAL)
EFECTO DE LOS GASES ATMOSFERICOS EN LA CIUDAD DE MEXICO (TRABAJO INDIVIDUAL)EFECTO DE LOS GASES ATMOSFERICOS EN LA CIUDAD DE MEXICO (TRABAJO INDIVIDUAL)
EFECTO DE LOS GASES ATMOSFERICOS EN LA CIUDAD DE MEXICO (TRABAJO INDIVIDUAL)
 
Gases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSferaGases En La AtmóSfera
Gases En La AtmóSfera
 
Emisiones co2
Emisiones co2Emisiones co2
Emisiones co2
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
GASES EN LA ATMOSFERA
GASES EN LA ATMOSFERAGASES EN LA ATMOSFERA
GASES EN LA ATMOSFERA
 
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
 
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFE
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFECO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFE
CO2 Sources and climate change, Rafael Acosta, CFE
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Traba ciencias
Traba cienciasTraba ciencias
Traba ciencias
 
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidadNiveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
gases en la atmosfera
gases en la atmosferagases en la atmosfera
gases en la atmosfera
 
Contaminacion 1
Contaminacion 1Contaminacion 1
Contaminacion 1
 
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAEFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
 

Similar a Propuesta energetica ambiental

PRACT DE CALENT GLOBAL.docx
PRACT DE CALENT GLOBAL.docxPRACT DE CALENT GLOBAL.docx
PRACT DE CALENT GLOBAL.docxvecami
 
Taller desarrollo sostenible - eco (3)
Taller   desarrollo sostenible - eco (3)Taller   desarrollo sostenible - eco (3)
Taller desarrollo sostenible - eco (3)Robinson Kawuara
 
archivodiapositiva_202222203150.pptx
archivodiapositiva_202222203150.pptxarchivodiapositiva_202222203150.pptx
archivodiapositiva_202222203150.pptxbolivaryagual
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalgladysyolanda
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
CalentamientoglobalMarbel96
 
5. cambio climatico
5. cambio climatico5. cambio climatico
5. cambio climaticoJORGE REYES
 
El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.Cesar Limas
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08 Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08 Marbel96
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Marbel96
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalNathali Luna
 
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasCambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasJonathan Cano
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...Chofi Rosales
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroZazasadico
 
Actividad de Aprendizaje - 08
Actividad de Aprendizaje - 08 Actividad de Aprendizaje - 08
Actividad de Aprendizaje - 08 Marbel96
 
Causas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto InvernaderoCausas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto Invernaderoguestbc500b
 

Similar a Propuesta energetica ambiental (20)

PRACT DE CALENT GLOBAL.docx
PRACT DE CALENT GLOBAL.docxPRACT DE CALENT GLOBAL.docx
PRACT DE CALENT GLOBAL.docx
 
Taller desarrollo sostenible - eco (3)
Taller   desarrollo sostenible - eco (3)Taller   desarrollo sostenible - eco (3)
Taller desarrollo sostenible - eco (3)
 
archivodiapositiva_202222203150.pptx
archivodiapositiva_202222203150.pptxarchivodiapositiva_202222203150.pptx
archivodiapositiva_202222203150.pptx
 
UNIDAD 7 SSyMA.pptx
UNIDAD 7 SSyMA.pptxUNIDAD 7 SSyMA.pptx
UNIDAD 7 SSyMA.pptx
 
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptx
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptxPROBLEMAS AMBIENTALES.pptx
PROBLEMAS AMBIENTALES.pptx
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
5. cambio climatico
5. cambio climatico5. cambio climatico
5. cambio climatico
 
El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08 Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasCambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
 
Fallos mercado
Fallos mercadoFallos mercado
Fallos mercado
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Actividad de Aprendizaje - 08
Actividad de Aprendizaje - 08 Actividad de Aprendizaje - 08
Actividad de Aprendizaje - 08
 
Causas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto InvernaderoCausas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto Invernadero
 

Propuesta energetica ambiental

  • 1. ENERGÍA NUCLEAR: UNA RESPUESTA A LA CRISIS ENERGÉTICO-AMBIENTAL
  • 2. ÍNDICE Página I. Los efectos de la actividad industrial……………………………………………………….. 2 II. Consecuencias del calentamiento global…………………………………………………….13 III. Las perspectivas energéticas……………………………………………………………………. 19 IV. Nuestra propuesta……………………………………………………………………………………..25 a. Seguridad…………………………………………………………………………………………. 31 b. Los costos de la energía nuclear………………………………………………………….35 c. Aplicaciones en el campo de los alimentos………………………………………….37 d. Aplicaciones en el campo de la salud……………………………………………….. 40 V. Los residuos nucleares………………………………………………………………………………. 42 a. Alternativas de destino final……………………………………………………………….52 1
  • 3. I. Los efectos de la actividad industrial Los patrones dominantes de producción y consumo están devastando el ambiente. La explotación intensiva de los recursos naturales y el desarrollo de grandes concentraciones industriales y urbanas en determinadas zonas o regiones, están llevando al planeta al límite de su capacidad de carga, punto a partir del cual se altera la capacidad regeneradora de la Naturaleza. Es decir, se pueden producir perturbaciones irreversibles del equilibrio ecológico general con consecuencias imprevisibles a largo plazo. Una agresión a la Naturaleza genera respuestas globales ya que aquella actúa como una unidad donde todo es interdependiente, con múltiples y complejas relaciones entre el aire, el agua y el suelo. Los tres medios conforman un hábitat o lugar donde se desarrolla normalmente el ciclo vital de todos los seres vivos, razón que lleva a pensar en las consecuencias cada vez más comprometidas para la estabilidad de la vida en el Planeta. Una clara evidencia de esta 2
  • 4. situación es la eutrofización de las cubetas lacustres y los mares. Las descargas de fertilizantes y compuestos nitrogenados rompen el equilibrio de los ecosistemas induciendo el crecimiento explosivo de ciertas especies de algas como se puede apreciar en las tomas satelitales. Las plantas de líquidos cloacales que no funcionan, también actúan de la misma manera contaminando ríos, lagos, etc. En nuestro país hay numerosos casos como el Riachuelo, las plantas cloacales de Neuquén, etc. Las imágenes del mar de Azof, tributario del mar Negro, son más que elocuentes. “Debemos amar al océano y al sistema hídrico que genera, porque su bienestar es, sin duda, el nuestro” dice Jean Michel Cousteau. No podemos seguir sobreexplotándolo ni tratándolo eternamente como si fuera un drenaje internacional. Es un sistema muy frágil y está llegando a su límite. 3
  • 5. Debemos tener presente que un océano turbulento fue la incubadora de la vida en la Tierra hace millones de años, y como reitera Jean Cousteau…”donde empezó la vida es donde está enfrentando su mayor reto”. Pero no sólo el océano está sufriendo las consecuencias de este enorme desatino. También la atmósfera. Esta forma una fina envoltura gaseosa que constituye el principal mecanismo de defensa de las distintas formas de vida. Necesitó millones de años para adquirir su actual composición y estructura que la hacen apta la respiración de los seres vivos. Si bien es susceptible de cambios naturales en su composición química, el hombre ha contribuido intensamente a estas modificaciones desde la Revolución industrial. En un tiempo muy breve si lo comparamos con los períodos geológicos, importantes emanaciones gaseosas, producto de las diversas actividades antrópicas, que se encontraban en bajas concentraciones como resultado de los procesos ambientales naturales, han sido expulsados desde fuentes industriales y por el transporte automotor. Los compuestos fluorocarbonados, más conocidos como freones y que se destacan por su gran estabilidad química, ampliamente utilizados en refrigeración, se han acumulado en la estratósfera polar austral, y por las condiciones geográficas particulares y la baja temperatura, con la llegada de la primavera, y con los primeros rayos del sol, reaccionan con el ozono destruyéndolo. Acuerdos internacionales como el de Kioto, han puesto de manifiesto la voluntad de muchos países de disminuir las emanaciones tóxicas para el ambiente, los principales responsables de esta situación como Estados Unidos, por ejemplo, se han negado enfáticamente a cumplir con dicho acuerdo. Esto, sin duda, dificulta enormemente la aplicación de una política tendiente a corregir esta situación en el corto plazo. El deterioro de la capa de ozono en el hemisferio austral se puede observar durante la primavera. En el mes de septiembre adquiere su valor mínimo, fluctuando alrededor de 150 unidades Dobson. La estabilidad química de estos productos garantiza su permanencia en la estratósfera por muchos años. La imagen satelital en falso color nos muestra la extensión del “agujero” en el hemisferio austral. 4
  • 6. La acumulación de monóxido de carbono es otra de las consecuencias de la actividad industrial sin los controles adecuados. Se origina en la quema defectuosa de materiales orgánicos y en el transporte que funciona también en forma defectuosa, en reacciones fotoquímicas, etc. La imagen en falso color nos permite apreciar su acumulación en la atmósfera. Es un gas venenoso y en la atmósfera tiene una permanencia de uno a dos meses. 5
  • 7. El metano es otro producto de la actividad de los seres vivos originado en su metabolismo, pero investigaciones recientes también lo vinculan a la fusión del permafrost de las regiones árticas y la tundra siberiana. El 97% del gas natural está constituido por metano y la actividad hidrocarburífera ha hecho un aporte significativo a su acumulación en la atmósfera. Es un poderoso gas de efecto invernadero, unas veinte veces más efectivo que el dióxido de carbono en ese sentido, y su acumulación se incrementó dos veces y medio desde la Revolución Industrial. Su permanencia en la atmósfera es de unos diez a quince años. Y tiene la particularidad de incrementar la concentración de ozono troposférico, un compuesto tóxico para la salud humana y reduce la productividad agrícola. El incremento en el consumo de gas natural como combustible ha traído importantes cambios en cuanto a su acumulación atmosférica. Países desarrollados como los de la Unión Europea, consumen ingentes cantidades provenientes de los grandes gasoductos 6
  • 8. de Siberia. En 2004, un informe de la Sociedad de la Industria Química sostiene que las pérdidas de gas metano oscilan entre el 2 y el 4% del que se consume. La imagen en falso color nos muestra su distribución: La composición del aire que respiramos presenta componentes contaminantes ligados a los residuos de la actividad industrial, al transporte, etc. Diversos óxidos de nitrógeno, de azufre, etc. originados en la combustión de hidrocarburos en el transporte, son responsables del fenómeno de la lluvia ácida y se les atribuye enfermedades respiratorias. Los componentes derivados del Nitrógeno son principalmente tres: óxido nítrico, dióxido de nitrógeno y óxido nitroso. Los dos primeros son producto de mucha trascendencia en los problemas de contaminación. El que más se produce es el óxido nítrico pero sufre una rápida oxidación a dióxido de nitrógeno, siendo éste el que predomina en la atmósfera 7
  • 9. aunque más tarde se oxida a ácido nítrico formando aerosoles en presencia de agua. Es importante en la formación del smog fotoquímico, del nitrato de peroxiacetilo e influye en la destrucción del ozono. Forma la lluvia ácida. Se genera en la combustión a alta temperatura. El óxido nitroso es inerte y su vida media en la atmósfera es de unos 170 años. Lo mismo podemos decir de los derivados del azufre que se generan en la combustión de hidrocarburos y en la atmósfera devienen en ácido sulfúrico originando lluvia ácida en forma de aerosoles que se forman en las capas altas de la atmósfera. El aire de la ciudad de Bs As es un claro ejemplo de este tipo de contaminación. En el gráfico, la concentración de óxidos de nitrógeno: 8
  • 10. Pero el Dióxido de Carbono es sin duda, el gas que más ha perjudicado las condiciones ambientales desde la Revolución Industrial. Como dato ilustrativo tenemos la cantidad que en forma estimada se inyectó a la atmósfera durante 1996: Es el principal efluente gaseoso y su generación está vinculada no sólo a la combustión de los hidrocarburos. Representa el 66% de las emanaciones gaseosas, de las cuales el 95% se producen en el hemisferio Norte. Además, es el gas que contribuye con el 55% del calentamiento global. La producción de electricidad con centrales térmicas agrava notablemente la situación. A ello debemos agregar las emisiones de los motores de combustión que impulsan el transporte tanto de automóviles como de camiones. 9
  • 11. Si pudiéramos solidificar las 27.000 millones de toneladas de Dióxido de Carbono que se inyecta a la atmósfera anualmente (las cifras en todos los casos son aproximadas), formarían una montaña de un km y medio de alto y unos veinte km de circunferencia en la base. La misma cantidad de energía producida por reactores de fisión nuclear generaría dos millones de veces menos residuos, que se podrían almacenar en un cubo de diez y seis metros de lado. Dada su concentración, es el compuesto que más contribuye al efecto invernadero y la única forma de extraerlo es fijándolo como materia orgánica en los vegetales a través del proceso de fotosíntesis. Una rápida mirada a su composición desde la Revolución Industrial nos permite valorar su evolución: Año 1760………. 277 ppm (partes por millón) “ 1990………. 317 “ “ 2000………. 371 “ A esta situación debemos agregar otro aspecto de la actividad humana, no menos perjudicial: la deforestación. Pocas actividades se comparan con la deforestación, entendida como la destrucción del bosque a gran escala por la acción del hombre. En ese aspecto podemos calificar casi como suicida dicha actitud ya que sus consecuencias son impredecibles a largo plazo. Afecta no sólo a la composición atmosférica sino también a la biodiversidad del planeta. La erosión de los suelos, la alteración de las capas freáticas y otros fenómenos vinculados, potencian la erosión de los suelos, las inundaciones, las sequías, etc. “El bosque es un ecosistema complejo que tiene tres funciones: ecológica, económica y social” dice Pablo Xandri. Los bosques son reguladores del clima sobre todo en las grandes regiones boscosas como el Amazonas. O en nuestro país como la Selva paranaense en la provincia de Misiones. Actúan como bombas que inyectan grandes cantidades de agua en forma de humedad en la atmósfera que a su vez es distribuida por las corrientes de aire. Claramente son reguladores de la distribución de humedad y del clima. En las últimas décadas el planeta ha perdido importantes áreas de bosques por la acción del hombre. 10
  • 12. La suma de estos efectos ha dado como resultado un fenómeno conocido como Calentamiento global, hecho negado o puesto en duda por muchos investigadores, pero que día a día da pruebas de su realidad. Cabe reiterar aquí que el calentamiento global es necesario para el desarrollo de la vida en nuestro planeta. La actual composición atmosférica es el resultado de dicha actividad. Pero su evolución se ha producido a una velocidad tal que ha permitido el equilibrio de la riquísima variedad de especies. Nosotros aceleramos dicho proceso a una velocidad que resulta claramente perjudicial para el equilibrio ecológico de las especies que habitamos el planeta azul. 11
  • 13. II Consecuencias del calentamiento global Las consecuencias de la situación descripta ya se ponen de manifiesto de diversas maneras. Si observamos el planeta a través de los sofisticados medios con que el Hombre cuenta hoy, vemos los puntos de calentamiento que motorizan los cambios atmosféricos en diversos lugares. 12
  • 14. Estos efectos se hacen notar localmente de diversas maneras ya sea en forma de inundaciones, plagas que aparecen puntualmente, sequías que antes no se manifestaban, etc. El calentamiento global incide de diversas maneras sobre la salud: en primer lugar su capacidad generadora de olas de calor de mayor frecuencias e intensidad. Se prevé que las muertes por olas de calor se duplicarán en el año 2020. El calor prolongado favorece, además, la formación de nieblas ácidas y la dispersión de alérgenos. Ambos efectos se relacionan con problemas respiratorios. El calentamiento global favorece también la aparición y la reintroducción de numerosas enfermedades infecciosas. 13
  • 15. Pero las sequías e inundaciones asociadas al cambio climático global podrían, asimismo, atacar la salud por otros medios, como dañar los cultivos y hacerlos vulnerables a las infecciones y las plagas por insectos y por hierbas que disputan el medio; reducirían la disponibilidad de alimentos con sus secuelas de desnutrición. Los modelos informáticos prevén cambios múltiples: fusión de los glaciares en las zonas montañosas, lo que haría que ciertas especies de insectos se adapten a vivir en zonas más altas ampliando sus áreas de transmisión de enfermedades. La variabilidad climática generada quizás sea más importante que el calentamiento propiamente dicho. De manera que el calentamiento global es el resultado más drástico de un estilo de vida basado en el consumismo irresponsable de los recursos naturales no renovables como los hidrocarburos. El incremento promedio de la temperatura en el planeta desde la Revolución Industrial, según los pocos datos fiables, muestran una tendencia incuestionable: 14
  • 16. Año 1900……… 13.88 °C “ 1998…….. 14.38 “ “ 2000…….. 14.45 “ Durante el Siglo XXI se prevé un incremento entre 1.4°C y 5.8°C en la temperatura promedio del planeta según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Las consecuencias serán olas de calor más intensas, sequías más severas, fusión de los hielos polares y de las cumbres montañosas, elevación del nivel de los mares……que afectarán indudablemente a la habitabilidad de las zonas bajas, la producción de alimentos, el equilibrio entre las especies, los ecosistemas, etc. En nuestra Suramérica, por ejemplo, la gran mayoría de la población está a menos de 100 km de las costas. China es un claro ejemplo de esta situación ya que es el país que más contamina después de los Estados Unidos y al ritmo que crece, pronto será el primero. Las tormentas de polvo originadas por la deforestación y la deficiente gestión de los suelos, han cubierto la octava parte de su superficie. Emite más dióxido de azufre que cualquier otro país del mundo, y como resultado, la lluvia ácida afecta a más de la tercera parte de su territorio. Otros contaminantes como las partículas sólidas muy finas, los óxidos de nitrógeno, el dióxido de carbono y los compuestos orgánicos volátiles crecen continuamente. El impacto más inmediato se produce sobre la salud pública. Aumentan las enfermedades respiratorias causadas por la polución atmosférica, responsable del 50% de estas afecciones. En las once mayores ciudades de China se estima que al menos 50.000 personas mueren por año por las partículas sólidas finas y el hollín procedente de la combustión del carbón. Otras 400.000 sufren de bronquitis crónicas. Las muertes por cáncer de pulmón son 8 (ocho) veces más altas en las regiones contaminadas que en el resto del país. Según estimaciones del Banco Mundial todo ello costará a China en el 2020 unos 390 mil millones de dólares para el tratamiento por enfermedades derivadas de la combustión del carbón, lo que constituirá un 13% del PBI del país ese año. Claramente esas cifras justifican todas las medidas que reduzcan el empleo de carbón como combustible. El hombre va tomando conciencia de la gravedad de esta situación porque sus consecuencias serán de una magnitud comparable quizás a los de las dos guerras mundiales. Por cada dólar que se invierta hoy en sanear el ambiente se ahorrarán cinco en el año 2050. 15
  • 17. Una Sociedad basada en el consumismo que toma a los recursos naturales con una actitud de rapiñaje, debe imperiosamente replantear sus valores a los efectos de revisar su arraigada tradición antropocéntrica y orientar la visión hacia una concepción más holística y biocéntrica de la Naturaleza. Es oportuno poner de manifiesto que los países centrales han agredido al ambiente y hoy pretenden que los países periféricos, que recién están implementando programas de desarrollo, se ajusten a pautas medioambientales que ellos nunca cumplieron. A esta descripción de factores que motorizan el deterioro ambiental es necesario agregarle otro no menos importante: la explosión demográfica. Intersección de Avda. del Libertador y 9 de julio. Ciudad de Buenos Aires Ésta tiende a nutrir cada vez más el urbanismo, lo que significa que la demanda de energía, agua, alimentos, irá en aumento. Más del 90% de este crecimiento se espera que se produzca en los países en vías de desarrollo. Dicha expansión tanto vegetativa como económica significará mayor presión sobre los recursos, servicios, etc. Si bien nosotros hoy no tenemos este problema porque grandes extensiones del territorio nacional presentan muy bajas densidades 16
  • 18. poblacionales, no debemos subestimar este proceso. Sí nos afecta la mega concentración urbana del Gran Buenos Aires, consecuencia de la falta de un armónico crecimiento cuyos orígenes podemos fijar históricamente en el largo desencuentro de los argentinos. La redistribución social de la riqueza ha sido totalmente asimétrica, y la brecha entre ricos y pobres no deja de crecer, pronosticando graves problemas en un futuro próximo si esas tensiones no se disipan. La redistribución de la riqueza es un tema central a resolver cuando se trata de afrontar los problemas ambientales a futuro. “… Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la Humanidad ha emprendido a través de la 17
  • 19. contaminación del medio ambiente y de la biósfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología y la necesidad de invertir de inmediato la dirección de esta marcha, a través de una acción mancomunada internacional…” “… La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede transformarse en la acción a través de los dirigentes políticos…El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio ambiente que él mismo ha creado. Ya es una poderosa fuerza biológica y si continúa destruyendo los recursos vitales que le brinda la Tierra, sólo puede esperar verdaderas catástrofes sociales para las próximas décadas…” “…Necesitamos un hombre mentalmente nuevo en un mundo físicamente nuevo. No se puede construir una nueva sociedad basada en el pleno desarrollo de la personalidad humana en un mundo viciado por la contaminación del ambiente, exhausto, con sed y enloquecido por el ruido y el hacinamiento…” “… Muchos de estos problemas deberían ser encarados por encima de las diferencias ideológicas que separan a los individuos dentro de sus sociedades o a los Estados unidos dentro de la comunidad internacional…” (Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo. Juan Domingo Perón. Madrid, 21 de febrero de 1972) 18
  • 20. III. Las perspectivas energéticas Lo expresado hasta aquí nos obliga a replantear el crecimiento de cara a un futuro que no comprometa los recursos naturales y establezca mayor equidad en la calidad de vida de toda la Humanidad, y por ello entendemos que: Porque se plantea el desafío de buscar fuentes alternativas de energía más limpias, menos contaminantes, y que aseguren un futuro sustentable para todas las generaciones que vendrán teniendo en cuenta que el desarrollo será para aquellos pueblos que dispongan de tecnologías adecuadas para generar su propia energía. Prácticamente no hay actividad en una Sociedad que no involucre el compromiso de cierta cantidad de energía en cualquiera de sus formas, lo que lleva a plantear que el problema energético de un Pueblo, es un problema de toda la sociedad en su conjunto y no de un sector determinado. Basta una breve consideración: 19
  • 21. La actividad extractiva de hidrocarburos produce un fuerte impacto negativo en las regiones donde se realiza: Pozos petrolíferos en el cauce del Río Colorado en Rincón de los Sauces. Neuquén. Quienes tienen la oportunidad de transitar por las zonas adyacentes a Rincón de los Sauces, en la Provincia de Neuquén, pueden comprobar la existencia de pozos petrolíferos prácticamente en el cauce del río Colorado. Los métodos de perforación convencional empleando lodos acuosos con bentonita, cáscara de nuez, baritina, etc. han dejado sus consecuencias en las napas de agua, sobre todo porque las empresas petrolíferas han inyectado sus efluentes de perforación en dichas napas, con un total desprecio por quienes eventualmente puedan hacer uso de los cuerpos de agua, ya sea para beber, regar o para sus animales. Decididamente, la política de control por parte del Estado, aquí brilla por su ausencia. Según la Agencia Internacional de Energía las necesidades para el año 2030 serán 60% mayores que en la actualidad y los combustibles fósiles seguirán predominando con el 85% de la demanda primaria. Esta perspectiva es complicada porque más allá de expresar la intencionalidad de los productores de combustibles, marca una tendencia que no nos favorece a largo plazo. Y este horizonte es el que nos debe convocar a un profundo debate porque las futuras generaciones quedarán fuertemente condicionadas a las decisiones que adoptemos hoy. Se trata de elaborar políticas de Estado que nos garanticen fuentes energéticas limpias, baratas, seguras, fáciles de instalar, etc. Hoy (octubre de 2013), nuestra matriz energética muestra el siguiente perfil: 20
  • 22. Hidrocarburos………………………………………. 88 % Hidroelectricidad…………………………………..5.1 “ Nucleoeléctrica……………………………………..2.9 “ Otras formas………………………………………… 4.0 “ La fuente de combustibles fósiles (hidrocarburos) a su vez se desdobla en: Gas natural………………………………………….. 50.3 % Petróleo………………………………………………. 36.4 “ Carbón mineral………………………………………. 1.3 “ (El fin de la era del petróleo. Verónica Ocvirk. Le Monde Diplomatique. N° 172. Pág. 1013. Buenos Aires. Octubre de 2013) Queda claro que una matriz de tales características es insostenible a largo plazo, máxime con el aumento del precio del petróleo a medida que disminuyes sus reservas disponibles. Y puede ser casi suicida en términos de crecimiento a futuro. Depender casi exclusivamente de los hidrocarburos condiciona cualquier plan estratégico y nos pone en condiciones de inferioridad frente al resto de los países, ya que deberemos usar una energía cada más cara, escasa y altamente contaminante. La política de hidrocarburos implementada desde la década de los 90 con la privatización de la actividad nos llevó a una situación muy comprometida a futuro, ya que la remisión de las ganancias a las casas matrices, la falta de inversión para aumentar las reservas y la construcción de gasoductos para exportar gas, sin tener en cuenta las necesidades del mercado interno, nos ha puesto en una situación de total dependencia externa. Y eso es claudicar soberanía. A propósito de esta realidad, el diario Rio Negro en su edición del 24 de junio de 2013, dice bajo el título “Los dólares de la cosecha que se van con la energía”: Un estudio revela que el 45% de las divisas liquidadas del agro se lo lleva la importación de energía, que alcanza niveles cada vez más dramáticos. En el 2013 las compras energéticas llegarían a 13.000 millones. Es 20 veces más que en el 2003. En la misma nota se puede leer: 21
  • 23. Las necesidades de importar energía rondarían al término del año 13.282 millones de dólares (frente a los 9.266 millones de 2012 y los 550 millones de 2003). Está más que claro que las perspectivas a futuro no son las mejores si no tomamos rápidas medidas correctivas, desarrollando fuentes alternativas que nos resguarden de un colapso energético que sería catastrófico para la viabilidad de la Sociedad. Nuestra geografía es pródiga en opciones hidroeléctricas que habrá que estudiar. La hidroelectricidad si bien no presenta los inconvenientes de los hidrocarburos, es dependiente de las alternativas ambientales, que a su vez, están gobernadas por el calentamiento global. Para su implementación en el lugar geográfico se deben cumplir dos condiciones simultáneamente: caudal y desnivel. El impacto negativo que pudieran generar las represas, si existiera, alterando el equilibrio tanto aguas abajo como aguas arriba, nunca alcanzaría los valores que registra la actividad hidrocarburífera. Es más, podemos afirmar que es claramente beneficiosa. Imponente estructura de la represa de Alicurá sobre el río Limay 22
  • 24. Entendemos que es una fuente limpia y de muy larga vida útil. Mientras nuestra geografía lo permita con caudal y desnivel, no se puede desaprovechar estos recursos. Garabí, Corpus, Roncador, Chihuidos, La Barrancosa-Cóndor Cliff, etc. son emprendimientos que deberán concretarse algún día. De lo expresado queda claro que la disponibilidad de recursos naturales como agua, minerales, tierra y conocimientos tecnológicos son fundamentales a la hora de diseñar un proyecto de país que nos garantice un desarrollo sustentable. La energía además de electricidad y fuerza motriz, genera poder político y económico, que a su vez financia el poder militar. Es decir que el desarrollo autónomo de los países en las próximas décadas dependerá de su disponibilidad de recursos tecnológicos para asegurar sus fuentes energéticas a partir de una canasta diversificada. 23
  • 25. La tecnología requerida para ello nunca será proporcionada por los países desarrollados. Sólo aceptarán transferir conocimientos bajo fuertes condicionamientos políticos y económicos y culturales. Los Estados deberán hacer un gran esfuerzo en innovación tecnológica y los Pueblos tomar conciencia de que también deberán acompañar tales políticas desde una postura crítica pero racional. Los trabajadores y en especial quienes pertenecemos al sector nuclear, debemos tener claro nuestro rol en esa función. Somos los trabajadores como parte del campo popular, los que estamos en condiciones de generar un modelo de país que sea incluyente para todos. Hoy la capacidad instalada de nuestro parque energético es de unos 31.240 Mw (Megavatios) y cuando la demanda supera los 22.000 entramos en una zona de riesgo. Si consideramos el crecimiento vegetativo de la población, y tenemos en cuenta el incremento de la demanda por mayor nivel de vida, para el año 2030 necesitaremos alrededor de 65.000 Mw. ¿De dónde los sacaremos? Además, será más riguroso el control ambiental que deberemos observar y más caros los hidrocarburos. Si vemos qué hacen los demás países para prevenir los efectos adversos de esta situación, observaremos que nadie se queda de brazos cruzados esperando que la crisis lo supere para intentar una solución. Todo hace pensar que estamos llegando al final de la era de los combustibles baratos, lo cual plantea desafíos a nivel económico, social y cultural. La búsqueda de alternativas implica pensar en nuevos modelos de desarrollo y de consumo. La historia nos muestra que el cambio en el tipo de energía que usamos, inaugura etapas nuevas en la evolución de la Humanidad. La estrategia que implementan los países responde a sus realidades tanto geográficas, demográficas, ambientales, económicas, etc. pero los más adelantados tienen claras políticas energéticas para los próximos 30 o 40 años, y algunos más aún. Países como Estados Unidos planifican sustituir más del 75% de sus importaciones de crudo de Medio Oriente para el año 2025, por ello elaboran propuestas de financiación para las próximas centrales nucleares. Esto marca una clara tendencia del desarrollo energético en el mundo: apuesta a la energía nuclear como sustituto de los combustibles fósiles. 24
  • 26. IV. Nuestra propuesta A la luz de estas observaciones, nuestra matriz energética debería presentar la siguiente configuración: 30%........................ Hidrocarburos 30%........................ Hidráulica 30%........................ Nuclear 10%........................ Otras fuentes. El desarrollo de tecnologías aplicables a las nuevas fuentes requerirá de importantes inversiones en investigación, desarrollo y aplicación que deberá realizarse en el ámbito del Estado, y que exigirá firmes decisiones políticas como parte de una estrategia de 25
  • 27. integración continental y que debe involucrar a todos los países de América Latina y el Caribe (Celac), porque constituye un paso clave con miras a una inserción planetaria. Por ello los trabajadores del sector nuclear, afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado, ATE, proponemos el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos como el camino más apropiado para solucionar los problemas colaterales vinculados a la generación energética convencional. La energía nuclear como fuente generadora resulta un medio formidable para producir grandes cantidades de electricidad que garantiza el abastecimiento, frena las emisiones que afectan al medioambiente, reduce la dependencia energética exterior y genera electricidad de una manera constante a precios estables y predecibles. “…La energía nuclear es simplemente el medicamento que nos proporcionará una fuente segura y constante de electricidad para que las luces de la civilización sigan encendidas hasta que la energía de fusión, limpia y eterna (la energía que alimenta al sol) y las energías renovables estén listas…” dice James Lovelock. (La venganza de la Tierra. La teoría de Gaia y el futuro de la Humanidad. James Lovelock. Buenos Aires. Planeta. 2007) Patrick Moore, nacido en Canadá en 1947, doctorado en Ecología en 1972 y uno de los fundadores de Greenpeace, ve a la energía nuclear como: “…el único sustituto viable a gran escala, rentable y segura respecto al carbón y al gas natural” y contesta así a las dudas que suscita la energía nuclear: Ante el concepto de que la Energía nuclear es cara: “En realidad es una de las fuentes de energía más baratas”. Las centrales nucleares no son seguras. “El reactor de Chernóbil era un modelo soviético primitivo. No tenía contención, su diseño tenía defectos graves inherentes y sus operadores no reaccionaron adecuadamente al accidente”. Los residuos nucleares serán peligrosos durante miles de años. “Después de cuarenta años el combustible tiene menos de una milésima parte de la radioactividad que tenía a su salida del reactor. Es además incorrecto llamarlos residuos porque contiene aún el 95% de su energía potencial”. El combustible gastado puede orientarse a la fabricación de armas nucleares. “El armamento nuclear no está ligado a las centrales nucleares” 26
  • 28. A modo de ejemplo, es conveniente ver cuál ha sido el impacto ambiental de la Central Atucha I desde 1974 a 2012 ya que se evitó incorporar a la atmósfera: 55.328.000 toneladas de Dióxido de Carbono 998.000 “ de Dióxido de Azufre 132.240 “ de Óxidos de Nitrógeno 67.184 “ de partículas 20.924.000 “ de Fuel-Oíl Además se ahorró: Por estas razones, los países desarrollados procuran mantener una exclusividad total en su dominio, y utilizan diversos medios como los económicos, militares, publicitarios, financiamiento a organismos ambientalistas, etc. para deprimir su desarrollo en los países emergentes como el nuestro. Además pretenden mantener una dependencia tecnológica con fines geoestratégicos. En febrero de 2006, el gobierno chino aprobó un plan energético donde contempla la construcción de 30 centrales nucleares de 1000 Mw cada una. Cada vez se observa con más claridad la estrategia de los chinos: impulsar su propio desarrollo energético inclusive con prescindencia de una participación extranjera. Muchos países han iniciado programas energéticos que incluyen entre sus objetivos la construcción de numerosas centrales nucleares. En algunos de ellos ya es realidad una matriz energética predominantemente nuclear. Según la Agencia Internacional de Energía Atómica, los diez países con mayor participación nuclear en sus parques energéticos, en 2004, son: Lituania……………………………… 79.88% Francia………………………………. 77.67 “ Eslovaquia…………………………. 57.35 “ Bélgica………………………………. 55.46 “ Suecia……………………………….. 49.62 “ 27
  • 29. Ucrania……………………………… 45.92 “ Eslovenia…………………………… 40.44 “ República de Corea……………. 40.01 “ Suiza…………………………………. 39.73 “ Bulgaria…………………………….. 37.71 “ Nuestro país es miembro de la Organización Internacional de Energía Atómica y parte del Tratado sobre la no proliferación de las Armas Nucleares y parte del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, más conocido como el Tratado de Tlatelolco. Además, ha firmado numerosos tratados internacionales sobre los diversos aspectos de la actividad. Esto es una confirmación del uso pacífico que nuestro país ha otorgado a la energía nuclear. 28
  • 30. En más de medio siglo de actividad Argentina ha mostrado un sólido avance en la investigación y el desarrollo de esta tecnología y ha manifestado claramente su intención de aplicarla con fines pacíficos. Por todo ello la tecnología nuclear ha constituido un rubro de exportación de muy alto valor agregado ya que se construyó y vendió reactores de investigación a Egipto, Perú, Argelia y últimamente a Australia, siendo ésta última, la venta unitaria de mayor envergadura realizada por nuestro país (ciento ochenta millones de dólares), y su carga de agua pesada se preparó en la Planta Industrial de Agua Pesada en Arroyito, Pcia del Neuquén. Pocas tecnologías involucradas con la producción de energía generan actividades tan diversas en distintos campos del quehacer humano. Día a día se incrementan sus aplicaciones Agricultura, Salud, Investigación básica, Metalurgia, Alimentos, etc. Inclusive la actividad espacial se ha visto beneficiada con las bondades de esta tecnología. Las sondas Voyager I y II que partieron de la Tierra en 1976, así como el cohete Nuevos 29
  • 31. Horizontes con destino a Plutón, llevan a bordo pilas de Plutonio que suministran la energía necesaria para las comunicaciones con la Tierra y para las diversas tareas que les han sido encomendadas. En el 2013 esas pilas siguen generando energía a tales naves. La energía que proviene de la desintegración controlada de los núcleos tiene múltiples aplicaciones actuales y potenciales. La desalinización del agua de mar, por ejemplo, constituye una de las alternativas más promisorias para el abastecimiento de agua empleando la energía nuclear en aquellos lugares donde el líquido elemento escasea. Por desalinización nuclear se entiende la producción de agua potable a partir de agua de mar, en una compleja integración en la cual, tanto el reactor como el sistema de desalinización están localizados en un lugar común, donde comparten el edificio, equipamientos, servicios y la energía usada para el proceso de desalinización está aportada por el reactor. Hay estudios realizados en esta dirección como “El potencial de la desalinización nuclear como un recurso de bajo costo, que involucra a países como Argelia, Egipto, Marruecos, Libia y Túnez. En Japón y Kazajstán ya se ha aplicado esta tecnología. Numerosas actividades vinculadas a la esterilización de envases, guantes para cirugía, caldos para cultivo, materiales para los hospitales, etc. se han favorecido con las propiedades de las radiaciones ionizantes. 30
  • 32. a. Seguridad En cuanto a la seguridad, el Instituto Paul Scherrer, de Suiza, en su informe del año 2001, realizó una estimación muy fundamentada y sólida de la seguridad de las diferentes fuentes de energía. Expresaron el peligro en términos del número de muertes entre 1970 y 1992, por teravatio/año (tw) producido: Combustible muertes Carbón 6400 Trabajadores Gas natural 1200 Trabajadores y público Hidroeléctrica 4000 Público Nuclear 31 quienes Trabajadores muertes por tw 342 85 883 8 Esta tabla nos dice que la energía nuclear es unas cuarenta veces más segura que las otras fuentes. Los médicos y radiobiólogos de la Organización Mundial de la Salud que examinaron a los habitantes de las zonas contaminadas por la nube radioactiva de Chernóbil, catorce y diecinueve años después del accidente, encontraron pruebas de que hubieran muerto cuarenta y cinco y setenta y cinco personas, respectivamente, a causa del accidente (La Venganza de la Tierra. James Lovelock. Buenos Aires. Planeta. 2007). Lo dicho no significa que no haya habido accidentes donde estuvieron involucrados trabajadores de centrales. Tampoco niega la posibilidad de que en un futuro no haya decesos por exposición a radiaciones, dado el carácter estocástico de tales efectos. En nuestras centrales se adoptó como criterio de diseño, para la operación y control, mecanismos múltiples, independientes y redundantes, a los efectos de potenciar las garantías de seguridad. Además, las dimensiones de las instalaciones constituyen una cuota extra de tal garantía. 31
  • 33. La imagen muestra el espesor de la pared de acero de la tina del reactor de la Central Atucha II Pocas actividades están tan sometidas a control internacional como las que tienen que ver con la energía nuclear. Entre el combustible colocado en el reactor y el medio externo existen múltiples barreras de protección que aseguran un total confinamiento de las pastillas de Uranio. 1). El Uranio utilizado como combustible está contenido en pastillas cerámicas, de alta resistencia mecánica. 2). Las pastillas se encuentran dentro de vainas, que son tubos de un material especial llamado Zircalloy, herméticamente cerrados y probados, constituyendo el elemento combustible. 3). Los combustibles nucleares están contenidos dentro de un recipiente de presión llamado reactor, construido en acero especial, de gran resistencia (En Atucha I, el espesor es de 22 cm.) 32
  • 34. 4). El reactor junto con los equipos auxiliares, están rodeados por un blindaje biológico, constituido por un muro de hormigón armado de más de 1.5 m de espesor. 5). Todos estos equipos están dentro de una esfera de contención de acero de 52 m de diámetro y 2.5 cm de espesor, capaz de resistir cualquier situación, tanto en operación normal como en situaciones de emergencia. 6). La esfera de acero está protegida por otra esfera, de hormigón armado de 0.70 m de espesor, con ventilación independiente. Esta descripción nos permite apreciar los criterios de seguridad que se han adoptado en el diseño y la construcción de nuestras centrales nucleares. 33
  • 35. La imagen muestra el espesor de una barrera de protección de Atucha II. La puerta nos sirve como referencia. 34
  • 36. b. Costos de la energía nuclear El costo de la energía producida a partir de diversas fuentes existentes depende de una multiplicidad de factores, que varían no solo con el tipo de fuente, sino también por cada país, su estructura financiera y social, su balanza de pagos y su política energética. Los crecientes precios de los combustibles, la seguridad de su suministro y los requerimientos ambientales han puesto de manifiesto una crisis de los sistemas energéticos actuales y la necesidad de contar con el mayor número posible de opciones energéticas y de un equilibrio entre las diversas fuentes. Esta situación es particularmente crítica para países que no cuentan con fuentes propias, como es el caso de muchos de Europa y Japón. En la energía nuclear se han incorporado los costos del ciclo completo, cosa que no se ha hecho con otras fuentes. Podemos decir en este punto que se define como una externalidad, como el costo o beneficio que no se incluye en el precio de mercado de un bien. El costo comparativo en tales condiciones, conduce a los siguientes valores: Fotovoltaica solar……………………… 9.13 a 145 centavos de euro por KW Hidroeléctrica…………………………… 12 “ “ Eólica marina……………………………. 8 “ “ Eólica terrestre…………………………. 8 “ “ Petróleo……………………………………. 8 “ “ Gas natural……………………………….. 4 “ “ Carbón………………………………………. 4 “ “ Nuclear……………………………………… 5 “ “ Estos valores se deben interpretar como promedios, de acuerdo a lo expresado anteriormente. Tanto el gas natural como el carbón tienen tiene la misma limitación que es contribuir con Dióxido de carbono al efecto invernadero. Los valores presentados surgen de estudios realizados por importantes instituciones tanto académicas como comerciales: 35
  • 37. ① The Future of Nuclear Power, Massachusetts Institute of Technology. 2003. ② Dirección de Energía y Materias Primas, Ministerio de Economía y Finanzas, Francia, 2003. ③ Lappeenta University of Technology. Finlandia. 2003. ④ The Cost of Generating Electricity. Royal Academy of Engineering. Reino Unido. 2004. ⑤ Ministerio de Economía, Comercio e Industria. Japón. 2004. ⑥ The Económic Future of Nuclear Power. The University of Chicago. 2004. ⑦ Levelised Unit Electricity Cost Comparison of Alternate Technologies of Baseload Generation in Ontario. Canadian Energy Research Institute. Canada. 2004. ⑧ Proyected Coast of Generating Electricity. 2005. Update. OCDE. 2005. 36
  • 38. c. Aplicaciones en el campo de los alimentos El campo de los alimentos se ha visto particularmente beneficiado con la aplicación de las propiedades de la radiación a la conservación de los mismos en una amplia gama de productos. Tal vez esta sea una de las imágenes más conocidas de los resultados obtenidos por la radiación en la conservación de alimentos. La radiación de alimentos es un método de físico de conservación que permite obtener resultados similares a la aplicación de frío o de calor. Hay casos de papas que se han conservado hasta nueve meses a temperatura ambiente. Y hay una ventaja adicional: su aplicación no deja ningún tipo de residuo en los alimentos. También se la puede aplicar en la inhibición del crecimiento de bulbos, raíces, etc. 37
  • 39. Se puede prolongar el tiempo de comercialización de carnes frescas y frutas finas por reducción de la contaminación microbiana total, como si se aplicara calor. También se puede retardar la maduración de frutas tropicales como la banana, el mango, etc. duplicando o triplicando su vida útil. La irradiación puede reemplazar a ciertas sustancias químicas empleadas como conservantes, tales como el nitrito de sodio, inhibidores de brotación como la hidracida maleica, etc. Sustancias como el bromuro de metilo y la fosfina, empleados para fumigar productos frutihortícolas y granos por su capacidad para destruir larvas de insectos, están en vías de ser prohibidos por sus indicios de toxicidad para la salud humana. La irradiación es una clara opción superadora para estos casos. 38
  • 40. Otra aplicación ligada a lo alimenticio tiene que ver con la esterilización de Trichinella spiralis (causante de la triquinosis en el cerdo), que interrumpe su ciclo vital evitando la enfermedad. Es fácil imaginar las ventajas que pueden aportar estos avances en un mundo que necesita cada vez más calidad y mejor distribución de alimentos. El bromuro de metilo es un depresor de la capa de ozono y según el Protocolo de Montreal (noviembre de 1995) está sujeto a restricciones crecientes hasta lograr su prohibición lo más pronto posible. Los elementos radiactivos más usados en esta actividad son el Cobalto 60, Cesio 137, rayos X y electrones acelerados. 39
  • 41. d. Aplicaciones en el campo de la salud Quizás sorprenda un poco ver esta energía ligada al campo de la salud sobre todo cuando se la conoció, en su nacimiento, ligada a la muerte, al terror del holocausto atómico a la eliminación masiva de seres vivos, etc. Un trabajador preparando muestras con Co 60 en el Centro atómico Ezeiza. Pero la energía nuclear puede salvar vidas en virtud de su aplicación en diversas técnicas con fines de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de diversa índole. Uno de cada tres pacientes que acuden a un hospital en un país industrializado recibe los beneficios de algún tipo de aplicación nuclear. En nuestro país la situación no difiere sustancialmente de lo expresado más arriba. 40
  • 42. Según las estimaciones de la Organización Mundial de Salud, más de la mitad de los casos de cáncer en el mundo se registran en los países en vías de desarrollo. Se ha determinado que un 75% de estos pacientes eran incurables en el momento del diagnóstico. Esta realidad está cambiando gracias a las técnicas de diagnóstico ya sea in vivo e in vitro. Para estos casos se emplean radiofármacos en un número de 100 a 300 en su mayoría de naturaleza orgánica, marcados con radionuleídos artificiales como el Indio 111, el Galio 67 o el Tecnecio 99. Una vez en el organismo estos elementos emiten radiaciones que son captadas por una cámara gamma que permite observar el recorrido del radiofármaco por todo el cuerpo hasta que se concentra en un órgano o tejido. A diferencia de una radiografía, en medicina nuclear, la imagen obtenida proporciona una medida de la actividad de una función fisiológica o bioquímica específica dentro del cuerpo, en tanto que aquella sólo muestra sólo detalles anatómicos. Las técnicas hoy más avanzadas son la Tomografía de Emisión de fotones simples (SPECT) y la Tomografía de Emisión de Positrones (PET) para los ensayos in vivo y el Radioinmunoanálisis (RIA) o el análisis Inmunorradiométrico (IRMA) para las técnicas in vitro. Numerosos son los casos de aplicaciones en medicina preventiva y día a día se publican nuevos casos. A modo de ejemplo se puede mencionar la detección temprana de los desórdenes neurológicos de la enfermedad de Huntington empleando tomografía de emisión de positrones fluor-2-desoxi-D-glucosa marcada con Flúor 18. El Cesio 131 se emplea para el tratamiento de cáncer de próstata. Es un radioisótopo que se desintegra por captura de electrones y emite solamente radiación beta con una energía de 350 kv y un período de semidesintegración de 9.7 días. Sería muy larga la lista de aplicaciones donde la energía nuclear es muy valiosa como herramienta de interés terapéutico. Esta breve exposición sólo tiene la finalidad de invitar a la reflexión sobre los fines pacíficos de una energía que hasta ahora no ha sido reconocida en todo su potencial. 41
  • 43. V. Los residuos nucleares Hasta ahora parece que todo sale a medida. Pero... ¿y con los residuos qué hacemos? Es un tema que merece ser tratado con conocimiento y mucha objetividad. Hay una extensa literatura sobre el tema, pero siempre ha sido abordado con demasiada superficialidad, respondiendo a los intereses de las empresas multinacionales y cabalgando sobre el desconocimiento del público. Lo primero que debemos decir es que los residuos no son tales, sino combustibles parcialmente quemados que guardan una gran cantidad de energía que debe ser recuperada, y constituyen un reservorio de elementos estratégicos para muchas aplicaciones en la actividad del hombre. Depósito de residuos en la Central Nuclear Embalse, Córdoba. De modo que estas sustancias constituyen productos de alto valor agregado. Esta afirmación no desconoce o rechaza la existencia del peligro que significa la radiactividad en tales combustibles. Sería irresponsable ignorar esta realidad. También es 42
  • 44. cierto que en manos irresponsables puede provocar cuantiosos daños, ya sea en escenarios bélicos o en épocas de paz. Nadie ignora las bombas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 por los norteamericanos, cuando el Japón ya era un país virtualmente derrotado. O el accidente de Chernóbil, en Ucrania, que ha provocado gran temor en la población aunque los efectos irreparables sobre la vida de las personas no ha sido de la magnitud que presentan los medios. Los residuos radiactivos pueden ser nocivos para las personas y el ambiente si no se gestionan adecuadamente. Esto es una absoluta verdad. La gestión de los residuos tiene como objetivo aislarlos del medio ambiente (y del hombre, está claro), durante el tiempo necesario para que su actividad decaiga a niveles que, cuando eventualmente se reincorporen a la biósfera no impliquen riesgos inaceptables para el medio y la salud de las generaciones presentes y futuras. El progreso que se ha logrado en esta dirección nos permite afirmar que hoy la energía nuclear es totalmente segura y confiable en todos los pasos de la actividad. 43
  • 45. Hay algo que distingue a los deshechos de la actividad nuclear: su reducido volumen. El esquema indica la relación de volumen de diversos residuos También es oportuno remarcar la necesidad de realizar más estudios para un total aprovechamiento de este recurso por un lado y reforzar la garantía en la gestión de los repositorios definitivos por otro lado. La actividad nuclear en todas sus instancias está ligada a desechos cuya eliminación requiere de procedimientos verificados y cuidadosamente controlados, y esto garantiza una gestión responsable ya que tanto nuestro país como todos aquellos que desarrollan estos programas energéticos, se someten a auditorias internacionales. Los residuos provenientes de la minería del uranio, están constituidos por los estériles de la minería, es decir, rocas a las que se les ha extraído la mayor parte del mineral, y aquellas que se deben remover para acceder al mineral. Tienen muy baja actividad y en ningún momento constituyen grandes volúmenes de material removido. 44
  • 46. La imagen tomada en el yacimiento de Sierra Pintada en Mendoza, muestra esta realidad. No se puede comparar con la escala de la mega minería que se desarrolla en otros lugares. Pese a ello requieren ser gestionados. Además, existe una legislación adecuada que garantiza estas tareas: En 1995 se sancionó la Ley N° 24.585 de protección ambiental para la actividad minera. En 1998 se sancionó la Ley N° 25.018 de gestión de residuos radioactivos. Si se observa los efectos visuales de la minería del uranio, podemos ver que su impacto no interrumpe la continuidad del paisaje en forma significativa porque es de pequeña escala. 45
  • 47. La imagen muestra la actividad minera en el yacimiento de Sierra Pintada, Mendoza. Los residuos generados durante la fabricación de los elementos combustibles incluyen papeles, plásticos, ropa, vidrios, metales, etc. que estuvieron en contacto con el uranio, se consideran de muy baja actividad. En cuanto a los residuos generados en las centrales nucleares, se diferencian según su origen, en diferentes categorías: De proceso: son los que se obtiene durante la producción de energía por fisión y comprenden los productos de la fisión, de activación y los transuránicos contenidos en los elementos combustibles. Son de alta actividad. 46
  • 48. De operación: comprenden básicamente aquellos compuestos que participan del inicio, control y seguimiento del proceso de fisión, como ser equipos y dispositivos utilizados para la purificación y limpieza de los circuitos de refrigeración. Esto resulta finalmente en residuos líquidos concentrados por evaporación, clasificados como de baja actividad y filtros mecánicos y lechos de resinas de intercambio iónico, clasificados como de actividad media. De mantenimiento: son generalmente residuos sólidos contaminados, tales como ropa de trabajo, papeles, guantes, herramientas, etc. y líquidos de descontaminación. Son residuos de baja actividad. De desmantelamiento: Son aquellos que proviene de la clausura de instalaciones nucleares y radioactivas y son generados durante la descontaminación y el desmantelamiento de las instalaciones, dispositivos y equipos, una vez disidida su puesta fuera de servicio. Son importantes volúmenes de residuos de características radiológicas, 47
  • 49. físicas y químicas muy diversas, dependiendo de la envergadura de la instalación desmantelada. Los residuos provenientes de todas las actividades involucradas en la producción de radioisótopos, comprendiendo aquellos producidos en las operaciones de las plantas, como también los de las operaciones y mantenimiento de las mismas, en general, son residuos pequeños de naturaleza física, química y radioactiva muy variable. Comprende sólidos y líquidos de diferentes niveles de actividad, conteniendo mayoritariamente radionuleídos de cortos períodos de semidesintegración e incluyen también productos de fisión, de activación y transuránicos contenidos en los elementos combustibles gastados del reactor de producción. Los que resultan de las aplicaciones médicas, usos industriales y actividades de investigación y desarrollo, son residuos sólidos, líquidos y biológicos, generados en este campo, de escaso volumen, de muy baja actividad y contiene radionuleídos de períodos de semidesintegración muy cortos. Sin embargo las fuentes de radiación usualmente encapsuladas, utilizadas en diferentes prácticas, contienen radionuleídos de períodos mayores y actividades variadas, que van desde las consideradas de baja actividad, hasta las de actividad considerada. Estas fuentes sólo son consideradas como residuos cuando su uso posterior no es recomendable. 48
  • 50. Construcción de los contenedores en la Central Nuclear Embalse. Córdoba. Hemos dicho que los mal llamados residuos son en realidad, combustibles parcialmente quemados. Esta afirmación se basa en el hecho de que se puede recuperar elementos con alto valor energético o de importantes aplicaciones en diversos campos, como indicamos más arriba. Actualmente, este reciclado se realiza en forma parcial, aunque en el futuro, con reactores más avanzados, se podrá efectuar en forma total. La gestión de los residuos comprende tres criterios de seguridad que se tiene en cuenta a la hora de fijar su destino definitivo. La barrera físico-química, que comprende la matriz conteniendo el residuo y su contenido asociado. La barrera de ingeniería, que comprende los elementos del repositorio, que para los residuos de alta actividad, incluye un repositorio profundo. La barrera natural, que comprende el medio hospedante donde se emplaza el repositorio y el medio geológico circundante. 49
  • 51. Es necesario puntualizar que los materiales que se extraen de nuestras centrales nucleares no tienen el carácter de residuos sino que son combustibles cuyo valor energético es sumamente valioso, porque una vez reprocesados pueden ser reintroducidos en los reactores para proporcionar la energía que aún poseen. De manera que podemos decir que en nuestro país no tenemos residuos conforme a este concepto. La gestión de los combustibles parcialmente quemados incluye la recuperación de los elementos aptos para ser empleados nuevamente en las centrales y aquellos que una vez agotados deben ser colocados en un repositorio definitivo. 50
  • 52. La imagen muestra el silo de almacenamiento de combustibles parcialmente quemados en la Central Nuclear Embalse. Córdoba. 51
  • 53. a. Alternativas de destino final Una vez confinados los residuos en recipientes adecuados, es necesario prever una alternativa de desactivación final a los efectos de minimizar o eliminar los peligros de la radioactividad residual, principalmente de los remanentes de alta actividad. Una vía la constituyen los transmutadores, que forman parte de un importante desarrollo tecnológico que se basa en la utilización de las reacciones nucleares para eliminar o tratar de residuos de alta actividad, mediante el proceso de espalación. Mediante este proceso se genera una cantidad de neutrones tal, que alimentando con esos neutrones a un reactor nuclear es posible realizar la combinación y la incineración de los actínidos y sus hijas, es decir, la transformación de los nucleídos de larga vida en productos de vida media inferior a 30 años. También se puede transmutar algunos productos de fisión, de larga vida, en elementos estables. Dichos nucleídos forman parte de los residuos del combustible nuclear quemado y son los que generan mayor preocupación en la población debido a la gran cantidad de años que requieren para convertirse en materiales inofensivos tanto para el ser humano como para el entorno natural. Este proceso se produce sin generación de energía, con la formación de productos que tienen una masa similar a la del blanco y sólo algunos de ellos son radioactivos. La combinación de un acelerador de protones y en reactor nuclear con buena economía de neutrones permite acceder a un nivel de flujo neutrónico que hace posible, en términos prácticos, la incineración y la transmutación. Los resultados obtenidos hasta el momento confirman que la realimentación de los residuos nucleares de alta actividad junto con el Torio, en lugar del Uranio, en un rector híbrido, reduce en forma drástica la peligrosidad potencial de los residuos del combustible nuclear. El resultado final depende del modo de irradiación y del espectro de neutrones, según el tipo de transmutador elegido. Esta tecnología apunta básicamente a resolver el problema de la desactivación de los residuos de alta actividad, aunque no tiene como propósito reemplazar a los repositorios geológicos, sino complementarlos. El residuo final de este proceso, actínidos y fragmentos de fisión de vida media inferior a 30 años, pueden ser almacenados en volúmenes más bajos y por períodos fácilmente controlables. 52
  • 54. Estos transmutadores están siendo estudiados en Europa y Norteamérica ligados a nombres muy conocidos en el ámbito de la investigación como son Carlo Rubbia y el grupo de Los Álamos, dirigido por el Dr. Weinberg. En el año 2006 ha comenzado a funcionar la Fuente de neutrones por espalación (SNS), en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, Tennessee, Estados Unidos. Será la fuente de neutrones más intensa del mundo. Estos avances brindan soluciones alternativas a los problemas derivados de la nucleoelectricidad y podrían servir para que los diversos grupos que, en el mundo, se opone a la alternativa nuclear para la generación eléctrica, reconsideren su postura. Otra de las vías probadas con avances muy importantes y que corre paralela a espalación, es la incorporación a una matriz vítrea como recurso para confinar en un lugar seguro los productos finales de la actividad nuclear. El vidrio al borosilicato ha sido ensayado con éxito como material idóneo por su gran resistencia a la radiación, su estabilidad mecánica y térmica, además por baja lixiviación y volatilización, así como su gran capacidad para incluir en su estructura una significativa variedad de sustancias 53
  • 55. Las principales etapas del proceso de vitrificación son la evaporación del concentrado de alta actividad, el secado y la calcinación, que descompone los nitratos a óxidos a temperaturas entre los 300 y los 600 C°. Otra etapa es la reacción de los óxidos con los agentes formadores de vidrios; y finalmente la fusión a temperaturas comprendidas entre los 1100 y los 1150 C° para obtener el producto vítreo. Estas etapas pueden efectuarse por separado o combinadas. Existen dos procesos operativos principales destinados a la conversión de los residuos líquidos de alta actividad en productos vítreos del tipo de los borosilicatos. Uno es el AVM (Atelier de vitrificación Marcoule) desarrollado en Francia a partir de 1978. Es un proceso continuo en dos etapas: calcinación y fusión, con un horno rotatorio y otro de fusión construido de metal, que funciona por inducción. 54
  • 56. El otro es un proceso desarrollado durante los años setenta también, y se distingue por ser una operación continua, de una sola etapa, que comprende las operaciones de evaporación, calcinación y fusión en un horno cerámico calentado por efecto Joule. El producto obtenido se deposita en un canister o contenedor de acero inoxidable y se lo deja enfriar naturalmente antes del cierre y sellado del recipiente. El paso final en los procesos de vitrificación puede comprender también etapas de compresión en frío o en caliente, presentando ambas, alternativas ventajosas y desventajosas. Sea cual fuere la tecnología empleada, la calidad del producto final deberá garantizar su estabilidad a largo plazo en el repositorio para tener la seguridad de que antes de que ingrese eventualmente a la biósfera, los componentes radioactivos decaigan a valores aceptables. Entre las propiedades que permiten evaluar el comportamiento del producto final, se encuentran las relacionadas con el proceso y aquellas pertenecientes al producto terminado, tales como las propiedades físico-químicas del residuo y de la matriz, las características térmicas, la durabilidad química, la estabilidad a la radiación, la resistencia mecánica y a la corrosión. La cápsula conteniendo el producto final inmovilizado tiene como objetivo proporcionar la resistencia mecánica para resistir el transporte, manipulación y condiciones existentes durante el almacenamiento preliminar y definitivo. Además debe mantener la integridad durante el plazo exigido para que la actividad haya decaído a niveles aceptables de manera que esta barrera no afecte el comportamiento del sistema global de disposición final. Luego del sellado de los recipientes se comprueba su emisión radioactiva en contacto y a un metro de distancia, como también su cierre mecánico hermético. Para el almacenamiento temporario se ha adoptado el sistema de enfriamiento por aire y para ello se los acumula en ambientes cerrados en forma de bóvedas enfriadas por aire a través de sistemas de convección natural o forzada. El sistema elegido depende fundamentalmente del potencial térmico del producto vítreo. Los productos acondicionados deben satisfacer los criterios de aceptación relevantes para su transporte, almacenamiento interino y disposición final en su repositorio geológico profundo. 55
  • 57. Para la reposición de los materiales agotados la solución más viable hasta hoy es su confinamiento en hangares subterráneos cuya solidez y estabilidad geológica estén asegurados. En algunos países como Estados Unidos existen excavaciones como es el caso de la montaña Yucca, en el Estado de Nevada, donde se han construido kms de galerías destinadas a albergar los residuos de las numerosas centrales que hoy están en funcionamiento (104, en 2013, y con proyectos para inaugurar otras 50 más para el año 2050). La Agencia de Energía Atómica de Japón ha iniciado la construcción de pozos y galerías subterráneas en el Centro de Investigaciones Horonobe para investigar el almacenamiento de los residuos de alta actividad en rocas sedimentarias que desde el año 2000, se han estudiado en Hokkaido. También ha construido otra instalación subterránea en Mizunami, prefectura de Gizo, pero en rocas ígneas. Otros países como Suecia y Finlandia han desarrollado estudios y ejecutado importantes modelos de repositorios profundos. En nuestro país los estudios comprenden el examen hidrológico, la estabilidad geológica, los centros de población, etc. Independientemente del ciclo de combustible que se adopte, es decir, abierto o cerrado, es necesario contar con un repositorio profundo para almacenar los residuos que ya no tengan valor como combustible o en otras aplicaciones. En esos lugares deben estar almacenados todos aquellos elementos que representen cierto riesgo para la salud de los seres vivos o de cualquier manera afecten el ambiente. La disposición geológica profunda se lleva a cabo en instalaciones excavadas a cientos de metros de profundidad, que deben ser estables, con gran capacidad de confinamiento, y las rocas más indicadas son el granito, formaciones volcánicas, arcillosas o salinas. Un sistema de disposición final, diseñado y construido en una formación geológica adecuada, dotada de barreras múltiples, redundantes, etc. constituye un aislamiento confiable que proporciona mecanismos diversos de confinamiento, tanto físicos como químicos. 56
  • 58. La imagen muestra el repositorio en la montaña Yucca, en Nevada. EE.UU. Los aspectos que se debe tener en cuenta son: ● Forma y naturaleza del residuo, es decir, cómo ha sido compactado y con qué materiales. ● La naturaleza del horizonte y su alta impermeabilidad y capacidad de confinamiento que rodean a los contenedores. ● Los materiales de relleno y sellado empleados en el cierre y clausura del repositorio. En 1980 la CNEA implementó un programa de estudio de los cuerpos graníticos en todo el territorio nacional denominado “Estudio de factibilidad y anteproyecto de ingenieríarepositorio de residuos radioactivos de alta actividad” en la búsqueda de un repositorio para la instalación geológica profunda que pudiera albergar los residuos de alta actividad contenidos en los combustibles gastados. Este trabajo se realizó en forma conjunta con la Universidad Nacional de San Juan. Como consecuencia de dichos estudios se seleccionó un lugar en Sierra del Medio, provincia de Chubut, cercana a la localidad de Gastre. 57
  • 59. Si para el año 2030 necesitaremos alrededor de 70.000 MW, nuestro desafío será proporcionarlos desde una fuente limpia, que no agreda al ambiente. Entendemos que ser ecologistas hoy debe pasar fundamentalmente por defender la energía nuclear evitando así el creciente deterioro vinculado a los combustibles fósiles. Ese es nuestro desafío: resolver con sabiduría el futuro crecimiento de nuestro país, empleando los recursos técnicos y científicos disponibles, pero también haciendo docencia, despejando las dudas y temores que pesan sobre la energía nuclear, debido a intereses que nada tiene que ver con nuestro futuro desarrollo como país y como Latinoamérica. 58
  • 60. 12 de Octubre de 2013 ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO SECTOR NUCLEAR 59