SlideShare una empresa de Scribd logo
Luegodel cierre de la ultimacompuertaenhidrouitango el caudal del segundoriomasgrande de
Colombiaempezóadisminuir,el cierre que duraríaunostresdías ha generadoque el riollegue a
losnivelesmasbajosde suhistoriagenerandoriesgosambientalesenlazonalafaunadel rio ha
empezadoamorirde manerarápidamilesde pecesyotras especiesse hanvistoafectadas,la
regiónestaperdiendosuprincipalfuentede vidayde sustentodiario,locual ocasionoun
desabastecimientode aguapotable envariaspoblacionesantioqueñas,ladecisiónfue tomadapor
EPM quienesaseguraronque cerrandolaultimacompuertase evitaríaunacatástrofe que
arrasaría con lascomunidadesque habitanaguasabajo,segúnEPMlos dañosambientalesseria
reversibles,noobstanteslideresde laregióncuestionanestamedida yaseguranque losdañosno
son tanmanejablescomodice lacompañía,otros porel contrario afirmanque estamaniobrade
EPM estaríaenfocadaensalvarel proyectoaunque esosignifique secarel riocauca.
https://www.pulzo.com/nacion/devastadores-efectos-ambientales-por-cierre-compuerta-
hidroituango-epm-PP637663
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-ecosistemas
http://ecosistemas-acuaticos.blogspot.com/2011/02/factores-bioticos-y-abioticos.html
https://www.youtube.com/watch?v=Mm5qqWwDScE
https://acidoclorhidrico.org/ciclo-del-carbono/
https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/ciclo-del-agua-definicion-
importancia-faces-del-proceso-formas/
https://www.univalle.edu.co/medio-ambiente/hidroituango-y-la-afectacion-de-los-ecosistemas/
https://www.hidroituango.com.co/hidroituango/informacion-general/26
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/los-efectos-de-las-hidroelectricas-en-
colombia-mas-alla-de-hidroituango-articulo-790263
que tiposde ecosistemasse vieronafectadosporlarepresa
 ecosistemasde aguadulce – subtipode ecosistema( losloticos) se caracterizaporque lo
conformanlosríos en losque alguase deslizaconrapideza causa de la gravedady el
relieve delpaisaje
eneste ecosistemapredominatodotipode vertebradosde tamañomedioopequeño
 ecosistemamontañoso Losrelievesmuypronunciados formanmontañasyaltiplanoscuya
verticalidadformaotraclase de ecosistemaacausa de lascondicionesclimáticasy
atmosféricascaracterísticasde estasáreas. En estaszonasla vidaanimal suele sermuy
notoriaenzonas bajasy medias,aunque noenlos picosescarpados.
Animalescomolosrebecos,losíbicesyciertostiposde lobo,asícomo lasavesrapaces comolos
buitresylas águilas,suelenserfrecuenteseneste habitad.
Componentesabióticosdel ecosistemaacuatico
El sol
El aire
Espaciogeográfico
Relieve
Agua
Material ensuspensiónque contienenlasaguasy sugrado de salinidad
La temperatura
El clima
La presión
Los componentesbioticos
Los productoressonlosvegetales(fitoplancton,algasyplantasacuáticas).
Los consumidoressonlos animalesyloshayde primerorden,zooplancton,yde órdenes
superiores,moluscos,estrellas,peces,etc.
Los descomponedoressonloshongosylasbacterias.
Ciclo de nitrógenoy carbono
Todoslos seresvivosde unecosistemanecesitande ciertos compuestosparasobrevivirel ciclodel
nitrógenosiendoel nitrógenounode loselementosquímicosmasimportantes..losseresvivoslo
obtienenyloreciclan.todoslosseresvivientesde unecosistemanecesitannitrógeno,sineste
elementonopuedensintetizartodoslosaminoácidos,lasproteínasyotroscompuestosvitales,la
mayoría de plantaspor ejemploabsorbenel nitrógenoque necesitandelaguadel terreno,y los
animalesporsuparte lotomande lasplantasy loscarnivorosde losanimalesque se alimentande
lasplantas,el hechoesque sinel nitrógenolosanimalesotodoservivomorirían
La naturalezatienenvíaspara obtenerel nitrógeno
La ruta criticaCPMes unmétodode administraciónde proyectos utilizadoparacalcularla
duración total de unproyectoenfunciónde cada una de las tareasy sus dependenciasyesta
identificaque tareassoncriticascon ayudadel diagramade grantt diagramaque contiene las
fechasde inicioyfinalizaciónde cadaactividad,Debidoalainteracciónentre lasactividades,la
determinaciónde estostiempos,exige caulculosespecialesque conducenaclasificarlas
actividadesde losproyectoscomocriticasono criticas
Actividadcrítica.Cuandola demoraensu comienzogeneraunretrasoenlafechade terminación
de todo el proyecto.
Actividadnocrítica. Cuandoel tiempoentre sucomienzomáspróximoyde finalizaciónmástardío
permitidoenel proyecto,esmayorque suduraciónreal . En este caso,se dice que laactividadno
crítica tiene untiempode holgura.
EL ENFOQUE DE TRES TIEMPOS ESTIMADOS DE PERT.
No siempre esposible obtenerestimacionesconexactitudrazonableparacada actividaddel
proyecto.En lapráctica, frecuentementeexistenincertidumbressobre cuálesseránesostiempos;
de hechose trata de una variable aleatoriaque sigue algunadistribuciónde probabilidad.La
versiónoriginal de PERTtiene encuenta160 INVESTIGACION DEOPERACIONESPARA INGENIER
I¡Sy ADMI N ISTR AC ION DE EMPRESAS estaincertidumbre,suponiendoque laestimaciónde
tiempoparacada actividadestábasadaen3 valoresdiferentes:a= tiempooptimista,poco
probable peroposiblesi todosale bien.b= tiempopesimista,pocoprobable peroposiblesi todo
sale mal.m = tiempomásprobable,estimaciónmásrealista.El intervaloespecificadoporlas
estimacionesoptimistaypesimista,contienencualquierestimaciónde laduraciónde laactividad.
La estimaciónmásprobable mnotiene que coincidirconel puntomedio'l2(a+ b).Debidoa estas
propiedadesse suponeque laduraciónparacada actividadsigue unadistribuciónbetaconunsolo
puntomodal enm y sus puntosextremosenay b. La figura29 muestralostres casosde la
distribuciónbeta.Se hacendossuposicionesparaconvertirm, a y b en estimacionesdel valor
esperadoTe Y la varianzacr2 del tiempoparala actividad.1.Comoal menosel 90% de cualquier
funcióndensidadde probabilidadestádentrode tresdesviacionesestándaresde sumedia,la
dispersiónentrelosextremosayb, esseisvecesladesviaciónestándar,estoes,5cr= b - a.
Entoncesla varianzadel tiemposerá:,(b-o) "cr -= 36 2. El puntomedioY2(a + b) tiene una
ponderaciónde lamitadde la del puntomásprobable m.Entonces,el valoresperadoTe esla
mediade Y2(a + b) Y 2m: T = I [2 1 ( b)] {/ + b + 4111 - 111 + a+ = ---- ,' J" 6 1

Más contenido relacionado

Similar a Ecologia

Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012
Riky Pinedo
 
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdfAguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
Fernando Limpias
 
Manual de hidrologia corregido y aumentado
Manual de hidrologia corregido y aumentadoManual de hidrologia corregido y aumentado
Manual de hidrologia corregido y aumentado
Giovene Pérez
 
Informe final Pensamiento Sistémico Grupo 3 16-2
Informe final Pensamiento Sistémico Grupo 3 16-2Informe final Pensamiento Sistémico Grupo 3 16-2
Informe final Pensamiento Sistémico Grupo 3 16-2
Nicolas Gomez
 
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...
rubenolarte
 
Quellaveco
QuellavecoQuellaveco
Quellaveco
Oscar Cosi
 
71422423-Problemas-Frecuentes-en-Pozos-Profundos.pdf
71422423-Problemas-Frecuentes-en-Pozos-Profundos.pdf71422423-Problemas-Frecuentes-en-Pozos-Profundos.pdf
71422423-Problemas-Frecuentes-en-Pozos-Profundos.pdf
David Mendez
 
Expotesis
ExpotesisExpotesis
Expotesis
KaXio Sosa
 
Trabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacionTrabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacion
yekaortiz
 
Sigo insistiendo
Sigo insistiendoSigo insistiendo
Sigo insistiendo
Sigo insistiendoSigo insistiendo
Noticias de emprendimiento
Noticias de emprendimientoNoticias de emprendimiento
Noticias de emprendimiento
Yurley Cardona
 
Noticias de emprendimiento
Noticias de emprendimientoNoticias de emprendimiento
Noticias de emprendimiento
Yurley Cardona
 
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
cnddhh
 
Cómo solucionar las inundaciones causadas por la
Cómo solucionar las inundaciones causadas por laCómo solucionar las inundaciones causadas por la
Cómo solucionar las inundaciones causadas por la
Milena González
 
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Esthefania Betancourt
 
Spei memoria
Spei memoriaSpei memoria
Spei memoria
JulenAltzi
 
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
CTeI Putumayo
 
Clases de aguas
Clases de aguasClases de aguas
Clases de aguas
JONER HILARIO ROMERO
 
Quispe po (2)
Quispe po (2)Quispe po (2)
Quispe po (2)
SusanSalazar18
 

Similar a Ecologia (20)

Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012
 
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdfAguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
Aguas_Subterraneas_Conocimiento_y_Explot.pdf
 
Manual de hidrologia corregido y aumentado
Manual de hidrologia corregido y aumentadoManual de hidrologia corregido y aumentado
Manual de hidrologia corregido y aumentado
 
Informe final Pensamiento Sistémico Grupo 3 16-2
Informe final Pensamiento Sistémico Grupo 3 16-2Informe final Pensamiento Sistémico Grupo 3 16-2
Informe final Pensamiento Sistémico Grupo 3 16-2
 
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...
6. propuesta para solucionar estructuralmente el modelo de gestión del recurs...
 
Quellaveco
QuellavecoQuellaveco
Quellaveco
 
71422423-Problemas-Frecuentes-en-Pozos-Profundos.pdf
71422423-Problemas-Frecuentes-en-Pozos-Profundos.pdf71422423-Problemas-Frecuentes-en-Pozos-Profundos.pdf
71422423-Problemas-Frecuentes-en-Pozos-Profundos.pdf
 
Expotesis
ExpotesisExpotesis
Expotesis
 
Trabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacionTrabajo de aduccion y captacion
Trabajo de aduccion y captacion
 
Sigo insistiendo
Sigo insistiendoSigo insistiendo
Sigo insistiendo
 
Sigo insistiendo
Sigo insistiendoSigo insistiendo
Sigo insistiendo
 
Noticias de emprendimiento
Noticias de emprendimientoNoticias de emprendimiento
Noticias de emprendimiento
 
Noticias de emprendimiento
Noticias de emprendimientoNoticias de emprendimiento
Noticias de emprendimiento
 
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
 
Cómo solucionar las inundaciones causadas por la
Cómo solucionar las inundaciones causadas por laCómo solucionar las inundaciones causadas por la
Cómo solucionar las inundaciones causadas por la
 
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
 
Spei memoria
Spei memoriaSpei memoria
Spei memoria
 
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
Creadores de conciencia ecologica (Determinación de las causas y grado de pot...
 
Clases de aguas
Clases de aguasClases de aguas
Clases de aguas
 
Quispe po (2)
Quispe po (2)Quispe po (2)
Quispe po (2)
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Ecologia

  • 1. Luegodel cierre de la ultimacompuertaenhidrouitango el caudal del segundoriomasgrande de Colombiaempezóadisminuir,el cierre que duraríaunostresdías ha generadoque el riollegue a losnivelesmasbajosde suhistoriagenerandoriesgosambientalesenlazonalafaunadel rio ha empezadoamorirde manerarápidamilesde pecesyotras especiesse hanvistoafectadas,la regiónestaperdiendosuprincipalfuentede vidayde sustentodiario,locual ocasionoun desabastecimientode aguapotable envariaspoblacionesantioqueñas,ladecisiónfue tomadapor EPM quienesaseguraronque cerrandolaultimacompuertase evitaríaunacatástrofe que arrasaría con lascomunidadesque habitanaguasabajo,segúnEPMlos dañosambientalesseria reversibles,noobstanteslideresde laregióncuestionanestamedida yaseguranque losdañosno son tanmanejablescomodice lacompañía,otros porel contrario afirmanque estamaniobrade EPM estaríaenfocadaensalvarel proyectoaunque esosignifique secarel riocauca. https://www.pulzo.com/nacion/devastadores-efectos-ambientales-por-cierre-compuerta- hidroituango-epm-PP637663 https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-ecosistemas http://ecosistemas-acuaticos.blogspot.com/2011/02/factores-bioticos-y-abioticos.html https://www.youtube.com/watch?v=Mm5qqWwDScE https://acidoclorhidrico.org/ciclo-del-carbono/ https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/ciclo-del-agua-definicion- importancia-faces-del-proceso-formas/ https://www.univalle.edu.co/medio-ambiente/hidroituango-y-la-afectacion-de-los-ecosistemas/ https://www.hidroituango.com.co/hidroituango/informacion-general/26 https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/los-efectos-de-las-hidroelectricas-en- colombia-mas-alla-de-hidroituango-articulo-790263 que tiposde ecosistemasse vieronafectadosporlarepresa  ecosistemasde aguadulce – subtipode ecosistema( losloticos) se caracterizaporque lo conformanlosríos en losque alguase deslizaconrapideza causa de la gravedady el relieve delpaisaje eneste ecosistemapredominatodotipode vertebradosde tamañomedioopequeño  ecosistemamontañoso Losrelievesmuypronunciados formanmontañasyaltiplanoscuya verticalidadformaotraclase de ecosistemaacausa de lascondicionesclimáticasy atmosféricascaracterísticasde estasáreas. En estaszonasla vidaanimal suele sermuy notoriaenzonas bajasy medias,aunque noenlos picosescarpados. Animalescomolosrebecos,losíbicesyciertostiposde lobo,asícomo lasavesrapaces comolos buitresylas águilas,suelenserfrecuenteseneste habitad.
  • 2. Componentesabióticosdel ecosistemaacuatico El sol El aire Espaciogeográfico Relieve Agua Material ensuspensiónque contienenlasaguasy sugrado de salinidad La temperatura El clima La presión Los componentesbioticos Los productoressonlosvegetales(fitoplancton,algasyplantasacuáticas). Los consumidoressonlos animalesyloshayde primerorden,zooplancton,yde órdenes superiores,moluscos,estrellas,peces,etc. Los descomponedoressonloshongosylasbacterias. Ciclo de nitrógenoy carbono Todoslos seresvivosde unecosistemanecesitande ciertos compuestosparasobrevivirel ciclodel nitrógenosiendoel nitrógenounode loselementosquímicosmasimportantes..losseresvivoslo obtienenyloreciclan.todoslosseresvivientesde unecosistemanecesitannitrógeno,sineste elementonopuedensintetizartodoslosaminoácidos,lasproteínasyotroscompuestosvitales,la mayoría de plantaspor ejemploabsorbenel nitrógenoque necesitandelaguadel terreno,y los animalesporsuparte lotomande lasplantasy loscarnivorosde losanimalesque se alimentande lasplantas,el hechoesque sinel nitrógenolosanimalesotodoservivomorirían La naturalezatienenvíaspara obtenerel nitrógeno La ruta criticaCPMes unmétodode administraciónde proyectos utilizadoparacalcularla duración total de unproyectoenfunciónde cada una de las tareasy sus dependenciasyesta identificaque tareassoncriticascon ayudadel diagramade grantt diagramaque contiene las fechasde inicioyfinalizaciónde cadaactividad,Debidoalainteracciónentre lasactividades,la determinaciónde estostiempos,exige caulculosespecialesque conducenaclasificarlas actividadesde losproyectoscomocriticasono criticas
  • 3. Actividadcrítica.Cuandola demoraensu comienzogeneraunretrasoenlafechade terminación de todo el proyecto. Actividadnocrítica. Cuandoel tiempoentre sucomienzomáspróximoyde finalizaciónmástardío permitidoenel proyecto,esmayorque suduraciónreal . En este caso,se dice que laactividadno crítica tiene untiempode holgura. EL ENFOQUE DE TRES TIEMPOS ESTIMADOS DE PERT. No siempre esposible obtenerestimacionesconexactitudrazonableparacada actividaddel proyecto.En lapráctica, frecuentementeexistenincertidumbressobre cuálesseránesostiempos; de hechose trata de una variable aleatoriaque sigue algunadistribuciónde probabilidad.La versiónoriginal de PERTtiene encuenta160 INVESTIGACION DEOPERACIONESPARA INGENIER I¡Sy ADMI N ISTR AC ION DE EMPRESAS estaincertidumbre,suponiendoque laestimaciónde tiempoparacada actividadestábasadaen3 valoresdiferentes:a= tiempooptimista,poco probable peroposiblesi todosale bien.b= tiempopesimista,pocoprobable peroposiblesi todo sale mal.m = tiempomásprobable,estimaciónmásrealista.El intervaloespecificadoporlas estimacionesoptimistaypesimista,contienencualquierestimaciónde laduraciónde laactividad. La estimaciónmásprobable mnotiene que coincidirconel puntomedio'l2(a+ b).Debidoa estas propiedadesse suponeque laduraciónparacada actividadsigue unadistribuciónbetaconunsolo puntomodal enm y sus puntosextremosenay b. La figura29 muestralostres casosde la distribuciónbeta.Se hacendossuposicionesparaconvertirm, a y b en estimacionesdel valor esperadoTe Y la varianzacr2 del tiempoparala actividad.1.Comoal menosel 90% de cualquier funcióndensidadde probabilidadestádentrode tresdesviacionesestándaresde sumedia,la dispersiónentrelosextremosayb, esseisvecesladesviaciónestándar,estoes,5cr= b - a. Entoncesla varianzadel tiemposerá:,(b-o) "cr -= 36 2. El puntomedioY2(a + b) tiene una ponderaciónde lamitadde la del puntomásprobable m.Entonces,el valoresperadoTe esla mediade Y2(a + b) Y 2m: T = I [2 1 ( b)] {/ + b + 4111 - 111 + a+ = ---- ,' J" 6 1