Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

RODRIGUEZ MONJARAZ ANTONIO MA81D Prueba de contenido.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a RODRIGUEZ MONJARAZ ANTONIO MA81D Prueba de contenido.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

RODRIGUEZ MONJARAZ ANTONIO MA81D Prueba de contenido.docx

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LEON. TSU MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Nombre: Rodríguez Monjaraz Antonio Matricula:19000716 MA81D
  2. 2. enlace Prueba de contenido. Importancia de la prueba de concepto. Viabilidad técnica enlace La prueba de concepto debe entregar de este, una identificación de los atributos o características preferidas y no preferidas, una medida comparativa con relación a otros productos o marcas, una indicación del precio, datos que pueden ser útiles para el posicionamiento percibido y, naturalmente, una medida de la intención de compra. De aquí la importancia de realizar una prueba de concepto antes de continuar con el proceso de desarrollo. enlace Una vez que la dirección queda satisfecha con el desempeño funcional y psicológico del producto, este se encuentra listo para recibir un nombre comercial, un empaque y un programa preliminar de mercadotecnia. El objetivo de la prueba de concepto es desarrollar un estimativo de la aceptación de algún concepto, por parte del mercado meta (a quien se dirige el producto), así como también verificar la aceptabilidad de la idea, obtener reacciones de posibles compradores y realizar la evaluación del concepto, esto es: presentar descripción verbal o en imágenes del producto, clasificar a través de informantes cada concepto, sobre varias escalas y, por último, evaluar según los atributos. enlace Se considera análisis de factibilidad técnica al proceso para determinar los requisitos técnicos para diseñar y producir un concepto. Esto se puede traducir fácilmente en: tecnológicas, de tiempo y costos requeridos para convertir las ideas en productos reales. La viabilidad técnica se evalúa ante un requerimiento o idea específica, para determinar si es posible llevarlo a cabo satisfactoriamente y en condiciones de seguridad con la tecnología disponible, verificando factores diversos como resistencia estructural, durabilidad, operatividad, implicaciones energéticas, mecanismos de control, según el campo del que se trate y lo más recomendable es hacerlo a través de un plan tecnológico. información sobre el interés y explicación
  3. 3. investigación de mercados información proporcionada por la Impacto estratégico o metodológico. Costo/beneficio económico enlace enlace Para tener éxito en la planeación se debe seguir la siguiente metodología: 1. Realizar una investigación de mercados 2. Preparar un plan con base en los objetivos fijados, considerando la 3. Seleccionar al personal que va a 4. Dividir el programa en etapas fijando fechas objetivo para cada meta 5. Proponer el plan a la dirección para  Ingresos por ventas.  Costos de los artículos vendidos.  Margen bruto.  Costos de creación.  Costos de mercadeo.  Gastos generales.  Aportación bruta.  Aportación suplementaria.  Aportación neta.  Aportación descontada.  Flujo de caja descontado acumulativo. Hablar de costo-beneficio, es hablar de un análisis que debe realizarse para conocer algunas cosas acerca del producto, tales como: si la inversión hecha para la elaboración del producto va a regresar y también aspectos sociales y medioambientales en los que el proyecto tiene influencia en algún modo. Los métodos para evaluar la rentabilidad de los nuevos negocios son: analizando el valor presente neto, la tasa interna de retorno y el análisis del punto de equilibrio, para lo cual es importante tener en consideración los siguientes componentes: que sea autorizado. intervenir en el desarrollo de personal

×