SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
Raíces
culturales y
espirituales de
Europa
J o a n L l u í s R a b a s s ó
J o a n . l l u i s . r a b a s s o @ g m a i l . c o m
9 3 2 1 6 0 2 1 / 6 7 7 5 5 8 7 5 6
[ S e l e c c i o n e l a f e c h a ]
Joan Lluís Rabassó
TEORIADEL CONEIXEMENT
UNIVERSITATRAMON LLULL
1
Contenido
1. Dedicatoria..................................................................................................................2
2. Prólogo .......................................................................................................................4
3. Introducción................................................................................................................7
1. La leyenda del origen .............................................................................................9
2. Tierra de acogida, diálogo y personajes ilustres .................................................10
4. RAÍCES CULTURALES ...........................................................................................12
1. Grecia, Filosofía, Sócrates ...................................................................................12
a) La ciencia no racionalizada...................................................................................14
b) La vida del hombre racionalizada..........................................................................15
2. Atenas, Jerusalén, Roma.....................................................................................20
a) Cristianismo........................................................................................................20
b) Judaísmo.............................................................................................................22
c) Islam...................................................................................................................26
d) Jesús de Nazaret, el hombre perfecto...................................................................35
3. Raíces norteñas....................................................................................................40
a) La civilización celta..................................................................................................41
b) Los pueblos germanos.............................................................................................44
4. Revolución científico-técnica y sus consecuencias.............................................49
a) Revolución digital, internet, sociedad de la información.........................................50
b) La Sociedad de La Ignorancia................................................................................61
5. RAÍCES ESPIRITUALES .........................................................................................64
1. Persona.................................................................................................................64
2. Comunidad............................................................................................................70
3. Escatologia ...........................................................................................................74
6. CONCLUSIONES.....................................................................................................76
7. EPÍLOGO..................................................................................................................83
2
1. Dedicatoria
El origen de todas las cosas
La madre
Es la cosa más bendita de la tierra,
es la cosa que los hombres más queremos,
es el único cariño que no engaña,
es un ángel desprendido de los cielos.
Hacen mal los que dicen que están solos
que a su lado, con el alma o con el cuerpo
siempre está la mujer buena de ojos dulces,
siempre está la dulce madre sonriendo.
En la iglesia está una madre junto a un cirio,
otra madre despacito marcha al huerto,
otra madre corta el trigo allá en las mies,
otra madre mira en el balcón a lo lejos.
En la mies, en el balcón, en la iglesia
a la madre siempre ocupa un pensamiento
los hijos de su alma, las rosas de su seno.
Verdad, verdad cien veces
que la madre es lo más bueno
porque la madre es ángel,
porque la madre es cielo,
porque la madre es luz,
y es ternura y es gorjeo,
y al tenerla poseemos lo más grande
y al perderla se nos pierde lo más bueno.
Sin la madre no hay canciones en la vida,
sin la madre es el hogar un cementerio,
sin los ojos de la madre nuestro sol
nos deja los caminos siempre negros.
Irá el hijo por la tierra con los bueyes,
irá el hijo por los mares marinero,
irá el hijo por la tierra en las trincheras,
mas con él irá la madre de ojos dulces,
mas con él irá la madre con un beso.
3
Cuando entierres a una madre, enterrador,
echa encima poca tierra, te lo ruego,
para que llegue hasta nosotros el perfume
de los lirios marchitados de sus huesos.
Que seremos en la vida, cualquier cosa,
que tendremos un arado o acaso un cetro,
mas seremos los mas tristes de la vida
si a una madre no tenemos,
que en el trono, en el taller
o hasta en la tumba
necesitamos de sus ojos, de sus besos.
Verdad, verdad cien veces
que la madre es lo más bueno
porque la madre es ángel,
porque la madre es cielo,
porque la madre es diosa,
diosa sí, diosa hecha flor
diosa en pequeño,
y al tenerla poseemos lo más grande
y al perderla se nos pierde lo más bueno.
Mercè Rabassói Verdaguer (1941-1999)
4
2. Prólogo
A modo de ejemplo, relataré una anécdota que me permitirá explicar el concepto
a través del cual voy a abordar el presente trabajo y dar a conocer cuál era y
como ha cambiado mi <Weltanschauung> o cosmovisión desde entonces.
La última vez que hice un trabajo parecido a este fue hace 30 años en la
asignatura de Geografía e Historia de 2º de B.U.P. con un total de 6 compañeros
de clase. Se trataba de realizar un trabajo completo sobre la República Popular
de China. Otros grupos de clase trataron, como es lógico la C.E.E, la U.R.S.S,
EE.UU, Sudamérica, África y los países árabes. Se trataba de un trabajo en
equipo, largo y complejo que luego, a final de curso, deberíamos presentar en
una exposición oral. En mi grupo nos dividimos el trabajo en apartados de
manera que cada una le correspondía una parte y luego agrupábamos el trabajo
colectivo, una vez revisado el conjunto por todos, y entregábamos el resultado
final a la profesora.
A mí me tocó la parte de geografía así que me tuve que empapar de los ríos,
montañas, demás accidentes geográficos, climatología, población, etc.. En
aquella época no existían los PCs, ni Internet, ni nada estaba digitalizado. Las
fuentes de información a las que recurrimos fueron enciclopedias en papel (casi
ya no existen hoy en día), bibliotecas públicas que no disponían un gran fondo
sobre el tema y el Consulado Chino que sí que poseía una fuente directa, pero
que aún proveía una escasa información incipiente debido a su reciente
presencia en nuestro país. Estamos hablando del año 1986, cuando China era
una gran desconocida en Europa y parecía que su potencial ascenso que estaba
iniciando iba a ser digno de seguir. Creo que lo único que conocía de ellos por
esas fechas eran los restaurantes chinos que afloraban por doquier en la ciudad
y la famosa cita de Napoleón: <Cuándo China despierte el mundo temblará>-
Redactamos el trabajo en Framework 3.0, un procesador de textos previo al
Microsoft Word en él único ordenador que poseía uno de los amigos e
imprimimos más de 400 páginas en una impresora matricial de la época. Quizás
desde el punto de vista académico no resultara lo brillante que tocaría, pero la
5
dedicación, empeño y esfuerzo que pusimos nos merecieron un sobresaliente.
Nuestra profesora aún se acuerda de nosotros y del trabajo sobre China. Vaya,
creo que se acuerdan todas nuestras familias y nosotros seguro que nunca lo
olvidaremos.
Ese trabajo cambió mi vida y mi cosmovisión del mundo. Me abrió los ojos a
conocer, descubrir, respetar y amar una cultura totalmente desconocida para mí.
El hecho de sumergirte y explorar una parte de la riqueza de nuestra humanidad
en todos sus ámbitos, intentar entenderla y conocerla es una gran fuente de
satisfacción y aprendizaje. Te llena interiormente al acercarte a verdades que no
conocías y te llena exteriormente porque te mueve a realizar actos que ni siquiera
habías pensado. Fruto de este episodio de mi vida, unido a otras circunstancias
que no vienen al caso, 20 años después decidí adoptar con mi mujer a un niño
chino. Después de esperas, trámites, angustias e incertidumbres ahora podemos
decir con orgullo que tenemos un niño de diez años precioso, aunque bastante
travieso, nacido en Pekín y con nacionalidad española que habla un perfecto
catalán y se empieza a defender en inglés.
Dicen que uno es de donde mueren sus padres y nacen sus hijos. Mis padres
murieron en Barcelona, Europa y mi hijo nació en Pekín, China, Por lo tanto, yo,
personalmente, me considero ciudadano del mundo. Es decir, cuando veo el
planeta Tierra no veo delimitaciones políticas artificiales realizadas por el
hombre, sino que veo un conjunto de colores y formas con enormes
posibilidades, donde deberíamos habitar todos los ciudadanos de este planeta
de forma pacífica, equilibrada y armoniosa. Es decir, mi cosmovisión para
realizar este trabajo es que soy un ciudadano europeo desde un punto de vista
legal, pero desde un punto de vista filosófico no concibo la idea de Europa como
entidad aislada sin sus dependencias ni interrelaciones con los distintos
elementos de nuestro mundo.
Ahora, a diferencia del trabajo sobre China, me toca hacer un trabajo más
abstracto: <Las raíces culturales y espirituales de Europa>. Digo más abstracto
porque aparecen cuatro términos en el título que, por sí solos, ya parecen
difíciles de definir respecto a describir los accidentes naturales de China.
6
Además este trabajo es de tipo filosófico dentro de la asignatura de teoría del
conocimiento y se hace a título individual. En mi ventaja o desventaja, ya
veremos, es que ya estamos en la era digital, que no del conocimiento y menos
de la verdad. Así que tendré que ver que artilugios utilizo para hacer de este
trabajo algo que también impacte en mí y sea capaz de hacer cambiar mi
<Weltanschauung>.
Lo que si espero de este trabajo es que tenga un impacto significativo en mi vida
como lo tuvo en su momento el anterior que he mencionado. Creo que a mis 44
años y con todo el bagaje de media vida, tengo una cosmovisión que ha
cambiado y ha evolucionado tal como he explicado anteriormente. Por ello, como
es natural, creo que he ido creciendo, formando y convertido en otra persona. El
presente trabajo, que está inmerso en mis estudios universitarios sobre Filosofía
es una oportunidad de dar un salto hacia adelante tal como hice a los 16 años.
Fruto de la motivación, el esfuerzo y el trabajo bien orientado espero que aporte
luz propia y me acerque a aprender a vivir de una forma filosófica. Si además el
resultado de este trabajo es capaz de ayudar e inspirar a aquellos que lo lean a
cambiar su cosmovisión ya sea de Europa o de sus propias vidas estaré
doblemente satisfecho.
7
3. Introducción
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales
como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la
obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida,
así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales,
tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología
encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, inicialmente en filósofos
como Parménides o Platón.
En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento
denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del ser
humano, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La episteme era el
conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología"
se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del
conocimiento".
Europa como entidad no tiene principio ni fin. Es un ente que apareció en un
momento de la historia y se ha ido configurando y cambiado de aspecto y
contenido con el tiempo. Por esa razón, es tan difícil de definir porque se trata
de una estructura física diversa, donde viven un número muy heterogéneo de
seres humanos y cuyas relaciones sociales, históricas, espirituales, económicas,
antropológicas, etc. han sido muy variadas y diversas.
Si la podemos llegar a conocer un poco en verdad, es a través de los frutos que
presenta en la actualidad y, además, intentar explorar, tal como propone
Giovanni Reale, sus raíces culturales y espirituales. Esta tarea es ardua y difícil
ya que supone indagar en lo más hondo de un ser vivo que tiene miles de años
de historia. Sus raíces por tanto serán numerosas, estarán entrelazadas, algunas
serán muy vigorosas y profundas, mientras que otras ya estarán muertas o
podridas. Quizás habrán interactuado con otro ser vivo y no se pueda entender
el uno sin el otro. Además, las raíces vigorosas seguirán creciendo en busca de
8
nuevos nutrientes con que alimentar a nuestra Europa. Otras seguirán creciendo
con poca fuerza por caminos equivocados hasta llegar a zonas donde mueran o
se encuentren un terreno ya dominado por otra especie. Finalmente, quizás,
aparezcan unas raíces tan visibles como los frutos que da a día de hoy, ya que
se trataran de raíces áreas que no crecen siguiendo la fuerza de la gravedad
sino que van contra ella como la hiedra.
Mientras hacemos este análisis no debemos de olvidar que nuestra Europa sigue
cambiando como el ser vivo que es y su crecimiento dependerá no sólo del influjo
de las raíces de las que antes hablábamos sino también del ecosistema en que
se encuentra. Dicho esto, como se trata de un trabajo de la asignatura de Teoría
del Conocimiento primero hemos de tener claro lo que vamos a conocer, es decir,
el aspecto ontológico, ya que este determinará el epistemológico, es decir, la
forma en el que lo vamos a conocer.
De la misma forma que la ontología es el estudio del ser, qué es la realidad, y
cuáles son sus propiedades, la epistemología, el discurso de la episteme o, más
general, lo que hoy diríamos la teoría del conocimiento (que se nos es dado
conocer que produce el conocimiento,). Estos ámbitos están estrechamente
relacionados, pues al fin y al cabo conocer significa descubrir qué y cómo es la
realidad (aquello que es) por lo que difícilmente puede separarse el tratamiento
de una cuestión de la otra. Tanto es así que casi podríamos decir que la elección
de una posición ontológica determina una teoría epistemológica.
Hay un antiguo relato procedente de la India acerca de seis ciegos que se
encuentran con un elefante. No saben qué es y lo tocan para averiguarlo. Uno lo
agarra por la trompa y dice que es una serpiente; otro le palpa la cola y afirma
que es una soga; otro se recuesta contra una pata y concluye que se trata de
una columna. Como solo tocan una parte, todos llegan a una conclusión
diferente. Por eso no debemos renunciar a ninguna herramienta. Hemos de
conocer la semilla, el ADN de esta entidad llamada Europa y entender el
ecosistema en que vive. Solo así podemos acercarnos a su verdadero
conocimiento a través de conocer sus verdaderas raíces.
9
1. Europa
1. La leyenda del origen
Había una vez en Tiro una princesa que se llamaba Europa. Una noche mientras
estaba en la cama en el palacio del rey Agenor, su padre tuvo un sueño: dos
tierras que tenían el aspecto de dos mujeres, se peleaban por ella, <la tierra de
Asia> y la <tierra de enfrente>. La primera quería protegerla y guardarla, la
segunda quería, por voluntad de Zeus, llevársela sobre las olas. La princesa
despertó intrigada, luego prosiguió sus actividades y sus juegos. Con otras
princesas amigas suyas se fue a coger flores a la orilla del mar. Y fue entonces
cuando un toro, magnífico y manso, apareció y la convenció para que montase
sobre su lomo, cosa que la princesa se decidió a hacer no sin vacilación.
Entonces, el toro se elevó, huyó hacia el mar y, mientras franqueaba las olas, le
recordó que era Zeus y que, muy enamorado de ella, había tomado esa forma
de animal para raptarla.
De este modo Europa llegó a Creta, se unió al toro y se convirtió en <madre de
nobles hijos>. Pero, mientras tanto, Agenor, que se inquietaba por la ausencia
de su hija envió a sus hijos a buscarla. Uno de ellos, Cadmo fue a pedir consejo
a la Pitiade Delfos y, siguiendo su opinión, abandonó la búsqueda pero persiguió
a una vaca que había indicarle, en el lugar en que cayera de agotamiento, el sitio
donde debía construir una ciudad: esa ciudad fue la ciudad de Tebas, con su
fortaleza, la Cadmea. Ese es, brevemente resumido, el principal manojo de
leyendas griegas reagrupadas entorno a la palabra Europa. Muestran a la vez la
construcción de un espacio que se individualiza en relación a Asia y la ambición
de éste de construirse un mundo nuevo.
10
2. Tierra de acogida, diálogo y personajes ilustres
Para entender el concepto de Europa primero hay que conocer su geografía
física y cuáles son los aspectos principales que la determinan y la conforman.
Inicialmente todos los continentes de la Tierra estaban unidos (Pangea), aunque
posteriormente se fueron separando hasta alcanzar la distribución que
conocemos hoy en día. Europa, Asia y África forman una única masa continental.
Europa geográficamente es la península más occidental de Asia. Al sur, Europa
está separada del continente africano por la mar Mediterráneo, frontera que se
reduce a unos pocos kilómetros en el estrecho de Gibraltar, al sureste los límites
con Asia también están dados por el Mediterráneo y sus mares subsidiarios, el
mar de Mármara y el mar Negro. Si bien se observa, el mar Mediterráneo y su
cuenca con los otros "continentes" (las macrounidades geográficas de Asia y
África), resultando los verdaderos límites culturales y étnicos las extensas
regiones desérticas que se ubican al otro lado del Mediterráneo. Considerando
a Islandia como parte de Europa y a Groenlandia como parte de América, se
puede observar que las distancias entre Europa y el continente americano son
también bastante exiguas.
Europa esta macro unidad geográfica es una prolongación occidental del
continente eurasiático. Caracteriza a Europa, tanto en lo geográfico (con mucha
incidencia en lo climático como en su geografía humana), la elevada cantidad
media de costas marítimas y oceánicas debida a la presencia de abundantes
penínsulas, golfos, mares interiores e islas. Esto y el influjo de la corriente del
Golfo y la proximidad de los desiertos cálidos de África y Asia determinan que en
Europa prepondere, pese a las latitudes, un clima templado excepcionalmente
benigno para la habitabilidad humana. Por otra parte la abundancia de costas e
hidrovías ha permitido y permite el tránsito de poblaciones y luego su
establecimiento. También es Europa, si se la considera de modo tradicional
como un continente, el continente más llano, con una altura media de 230
metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte,
que se extiende 2000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes
Urales, la frontera física más oriental con Asia. Los puntos más altos son el
11
monte Elbrus (Rusia) en Europa oriental (5642 m), el Shkhara (Georgia) (5204
m) y el Mont Blanc (Italia-Francia) en Europa occidental (4807 m).
El hecho de ser un territorio relativamente pequeño, con relieve poco elevado y
un clima templado, hace de Europa un lugar muy adecuado para vivir. Se calcula
que en Europa viven cerca de 500 millones de habitantes Es una de las regiones
más importantes del mundo a nivel geográfico ya que posee el 7% de la
población mundial. La alta esperanza de vida al nacer es de las más altas del
mundo Posee un elevado grado de urbanización y tiene una creciente presión
inmigratoria, que atrae a oleadas crecientes de inmigración de diversa
procedencia, que constituyen el actual crecimiento de su población. Sin
embargo, se caracteriza por una demografía que pierde peso, ya que su
crecimiento natural es escaso (cercano al crecimiento cero) y en ocasiones
incluso negativo. Los primeros pobladores de Europa desde un punto vista
demográfico provinieron desde el continente africano, emigraron hasta la zona
continental asiática y el Medio Oriente y, posteriormente, llegaron hasta Europa
donde se asentaron. Europa es, ha sido y será una tierra de acogida para las
personas.
Una seña de su identidad es el paisaje caminable, la geografía hecha a la medida
de los pies. Este paisaje civilizado lo es, porque aquí, la naturaleza nunca aplastó
al ser humano, siempre se plegó a sus necesidades y aptitudes, nunca dificultó
ni paralizó el progreso. En vez de desiertos como el Sáhara, o selvas como el
Amazonas o heladas llanuras estériles como Alaska, en Europa el medio
ambiente fue amigo del hombre, facilitó su sustento, la comunicación entre
pueblos y culturas diferentes y auguró su sensibilidad su imaginación. Los
europeos se entremezclan por razones religiosas o políticas, pero el paisaje no
tendía a asilarlos son a acercarlos.
Otro ejemplo son los múltiples cafés que posee repletos de gentes y palabras
donde se escribe poesía, conspira filosofía y se practica la civilizada tertulia. La
gran mayoría de ciudades importantes tiene este espacio de acogida y dialogo.
Si trazamos el mapa de los cafés tendremos uno de los indicadores esenciales
de la “idea de Europa”. El café es un lugar para la cita y la conspiración, para el
12
debate intelectual y el cotilleo, donde se dan cita el intelectual, el poeta o el
filósofo. En sus mesas de madera y sus paredes tiznadas de humo nacieron los
grandes sistemas filosóficos, los experimentos formales, las revoluciones
ideológicas y estéticas. Son lugares de encuentro de solera intelectual donde se
va a conversar, leer y pensar.
Por último, un rasgo muy característico de Europa es el de poner a las calles y
las plazas el nombre de los grandes estadistas, científicos, artistas, y escritores
del pasado, algo inconcebible en América. Esto, no es casual: se explica por la
abrumadora presencia que el pasado tiene en la vida europea del presente; en
cuanto que en América se prefiere mirar hacia el futuro que a los tiempos idos.
En Europa, lo viejo y lo gastado por los siglos es un valor, algo que da solera y
belleza, en tanto que en América es un estorbo porque toda la vida está
proyectada hacia adelante. Europa es un lugar de la memoria, y América, el de
las visiones y utopías futuristas.
4. RAÍCES CULTURALES
1. Grecia, Filosofía,Sócrates
La cultura griega es la base de toda la civilización europea. La sociedad griega
presentaba características peculiares. Era básicamente marítima, comercial y
expansiva. Políticamente estaba fragmentada en numerosas polis o ciudades
estado independientes entre sí, que unas veces se aliaban y otras se
enfrentaban en guerras sangrientas Su florecimiento cultural estaba
fundamentado en una economía basada en la fuerza de trabajo esclava. Tenía
una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, disponía de una clase
social emprendedora, dedicada al comercio y al ocio y con amplios contactos
con otras culturas del Mediterráneo, así como una desarrollada curiosidad. La
expansión de la cultura griega durante el helenismo, su absorción por el Imperio
romano, la posterior relación con el cristianismo y su definitiva recuperación en
el siglo XIII gracias a traductores como Averroes, así como el interés que durante
el Renacimiento se profesó a este conjunto de pensadores, contribuyeron a que
13
la filosofía griega se continuara estudiando, y a que se convirtiera en uno de los
pilares de la cultura occidental.
El hombre griego es el primero que se atreve a ver el mundo y explicarlo
mediante la observación directa de la realidad y no a través de mitos y creencias.
El gran acontecimiento espiritual que inician los griegos entre los siglos VII y VI
a. C. consistió en intentar superar esta manera de pensar el mundo con otra
manera revolucionaria que apuesta por la razón como el instrumento de
conocimiento y de dominio de la realidad. Este gran paso de la mitología a la
explicación racionalista se le conoce como "paso del mito al logos". La filosofía
griega surgió a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas
en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos. La
escuela sofística primero, y Sócrates después, ya no tendrán como objeto de su
filosofía el cosmos sino que centrarán sus reflexiones en la ética y la política, así
como en la naturaleza del lenguaje, las normas, las leyes y la sociedad. Su
interés se separa de la cosmología para centrarse en el hombre y la sociedad.
Para los sofistas su finalidad no era la filosofía, es decir, vivir en búsqueda de la
verdad sino elaborar los argumentos y estrategias dialécticas que pudieran servir
para tener un discurso de la doble verdad. Dar a su alumno el poder de
convencer a un auditorio sobre un argumento y su contrario a la vez. La oratoria
era una herramienta muy poderosa para ejercer el poder y los sofistas la
enseñaban a cambio de dinero al mejor postor. Es decir, se les remuneraba por
enseñar el arte de la política y la ciudadanía, que incluía todas las técnicas
persuasivas para hacerse un lugar en la administración de la polis. Por ello, al
ser gente de distinta a afinidad filosófica, cobraron fama (quizás injustamente)
por aclamar que la verdad no era más que una opinión y por enseñar a la gente
a discutir para probar cualquier conclusión que deseara y utilizarla con los fines
que se propusiera.
Sócrates no fue un sofista, nunca cobró por sus enseñanzas. Su más grande
mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus
alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de
hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. El procedimiento de
14
preguntas y respuestas da lugar así a una discusión o controversia racional
conocido como dialéctica, cuyo resultado es a menudo la refutación de las ideas
que se examinan. En cualquier caso, mediante la detección y eliminación de
errores, el procedimiento tiende a la identificación de la verdad, -o al menos, de
lo que racionalmente puede aceptarse como tal. Según pensaba, el
conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el
ser humano y la naturaleza. Al lograr que el interlocutor descubra sus propias
verdades. La sabiduría de Sócrates no consistió en la simple acumulación de
conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí
construir conocimientos más sólidos. Esto le convierte en una de las figuras más
extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el
relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría
y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad
al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio
ignorancia.
a) La ciencia no racionalizada
Grecia deja de ser el origen de un camino ascendente que llega hasta nosotros.
Al revés son los griegos los que nos observan desde las alturas. Y lo más
probable es que mientras nos mira desde ese lugar tan privilegiado el pueblo que
fue la cuna de nuestra civilización se avergüence de nosotros.
Le debemos mucho a Sócrates por situar a la filosofía sobre las sólidas bases
de la razón, pero el hecho de que la filosofía naciera bajo la égida de un
anticientífico es una de las grandes desgracias del conocimiento humano. La
importancia de que esta oportunidad se desperdiciara es enorme. El énfasis, una
vez más, iba a la más teoría que al conocimiento duro que pudiera encontrar un
uso práctico. De resultas en gran parte de la actitud anticientífica de Sócrates,
los grandes maestros científicos del mundo griego trabajaron al margen de la
filosofía. Arquímedes en física, Hipócrates en medicina y, en cierta medida,
Euclides en geometría, quedaron aislados de la filosofía y, por ende, de una
tradición en desarrollo del conocer y el argumentar. Los antiguos científicos
griegos sabían que la tierra gira alrededor del sol, que era redonda e incluso
15
calcularon su circunferencia. Observaron la electricidad y conocían que la tierra
posee un campo magnético. Apartados de la “sabiduría universal” de la filosofía,
tales parcelas del conocimiento quedaron reducidas a curiosidades.
No fue esto culpa de Sócrates, pero el quiebro que sufrió el pensamiento de
resultas de su filosofía tuvo algo que ver. El conocimiento humano tiene una
deuda inconmensurable con él. Nos mostró cómo usar la razón, pero al mismo
tiempo limitó nuestra visión sobre donde usarla, con lo que le dejo al
conocimiento un enorme punto ciego. Esto duró no menos que tres cuartas
partes del periodo comprendido entre el comienzo de la filosofía y el presente
¿Por qué? Porque la lógica sucesora de la dialéctica de Sócrates se aplicaba
habitualmente a ideas abstractas, no a asuntos prácticos. Como hemos visto se
puede reconocer este punto ciego en Sócrates, pero no se le puede culpar de la
enormidad de sus consecuencias posteriores (el cese virtual del progreso
humano). Todos cometemos errores, aun cuando seamos grandes filósofos. Lo
que no es de esperar es que se perpetúen 2.000 años.
b) La vida del hombre racionalizada
A lo largo de la historia, el hombre ha dirigido su atención hacia su propio mundo
interior. Gracias a esta búsqueda de lo intrínsecamente humano hemos podido
disfrutar de grandes producciones artísticas, como las tragedias griegas. Pues
en ellas, se narran las aventuras del hombre, que explora los abismos y
vericuetos del alma. La tragedia griega, aun cuando sus argumentos son
extraídos de la tradición heroica, se constituyó como un nuevo plano diferente al
del culto y al de los mitos. La tragedia transformó estos relatos en función de su
propio objetivo: el cuestionamiento acerca del hombre, su destino y la
responsabilidad de sus actos, cuyo origen y fin le superan. Este cuestionamiento
del hombre es el producto de un momento histórico particular: el nacimiento de
la democracia ateniense como un nuevo orden que no solo aseguraba la
igualdad de los ciudadanos ante la ley, sino que además, instauraba una relación
mutua entre lo personal y lo social en la cual, la voluntad del individuo tiene plena
conciencia de su pertenencia a un todo.
16
La tragedia griega es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se
ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino
o los dioses. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción
física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa
fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris.
También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal
es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus
virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador, Aristóteles,
postuló que la tragedia, mediante una serie de circunstancias que suscitan
piedad o terror, es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus
pasiones. Este proceso, que se denomina <catarsis>, es la purificación interior
que logra el espectador a la vista de las miserias humanas que allanaba las
diferencias de clase y así contribuía a reformar la comunidad y liberarla de una
realidad cotidiana superficial y alienante.
El fondo común de lo trágico será la lucha contra un destino inexorable, que
determina la vida de los mortales; y el conflicto que se abre entre el hombre, el
poder, las pasiones y los dioses. En este contexto, el hombre tiene un sentido
trágico de la vida. En la tragedia no existe el amparo de una justicia última que,
como ocurre en la religión, compensara al hombre del sufrimiento. Por el
contrario, las desgracias se suceden aunque no las merezcamos, A pesar de ello
el griego afrontaba la vida con una mezcla de serenidad y jovialidad encomiables,
en la que, no obstante, anidaba un profundo pesimismo. El hombre griego era
consciente de lo terrible de la existencia, y aun así superaba la angustia y la
parálisis que pueden generar estos sentimientos. Era un hombre completo, el
contrapunto al hombre moderno que estaba desorientado y era insustancial y
frívolo. La tragedia mostraba con incomparable genio ese carácter ambivalente
del hombre trágico, capaz de vivir en plenitud y aceptar el sufrimiento a la vez.
Además de lo social y lo político, la tragedia se encontraba entrelazada con lo
religioso. La experiencia religiosa del individuo estaba indisolublemente ligada a
su condición de ciudadano, es decir, la relación que la persona establecía con la
divinidad está mediada por su participación en una comunidad. Se considera a
la tragedia <La creación artística más característica de la democracia
17
ateniense>. Es el nexo entre religión y política, se encuentra a mitad de camino
entre la religión y el arte, lo irracional y lo racional, lo "dionisiaco" y lo "apolíneo" .
Lo apolíneo redime la vida mediante sus ilusiones, pero es una redención
apartada de la vida, una que la niega. La dionisiaca, a diferencia, abraza la vida,
pero lo hace a costo de la individualidad. Una vida plena no puede alcanzarse
por ninguna de las dos vías. La tragedia griega habría nacido de la oposición de
dos principios o elementos: el elemento apolíneo y el elemento dionisiaco, La
dualidad apolíneo-dionisiaco consta de dos dimensiones o fuerzas distintas, pero
mutuamente dependientes., que sirve para comprender la doble estructura del
arte griego.
Por una parte, tenemos, la dimensión apolínea que se halla simbolizada por el
sueño o la visión poética que es el principio o energía del cosmos que tiene que
ver con la creación de apariencias de acuerdo con el principio de individuación
y, por otra, la dimensión dionisíaca que esta simbolizada por la embriaguez y el
éxtasis y que se simboliza en aquel aspecto de la realidad donde el individuo se
desintegra y las distinciones se pierden en una consumación unificadora. La
síntesis de ambas produce la tragedia griega la unión del elemento dramático
con la música y el coro satírico.Al limitarse mutuamente, la conciencia de los dos
principios, el apolíneo y el dionisíaco, genera una poderosa energía creativa, la
energía que hizo posible el esplendor de la cultura griega. Por el contrario, la
preponderancia absoluta de uno de ellos provoca un efecto sumamente
perjudicial. Por ejemplo, la hipertrofia del elemento apolíneo desemboca en el
cientificismo y materialismo lo que conlleva a la degeneración cultural. Por otra
parte, el imperio exclusivo del reino dionisíaco causa desesperación y barbarie.
El absolutista racionalismo de Sócrates va borrando del mapa cualquier signo de
la sabiduría dionisíaca con lo que se pierde el equilibrio que representaban
ambas sabidurías. La filosofía de Sócrates aspiraba a un saber basado en la
verdad que no se conformaba con conocer al ser, sino que además pretendía
corregirlo a través de una moral de perfeccionamiento continuo. Quería que el
conocimiento, a través de la razón y la dialéctica, llegara a explicar el mundo y,
como consecuencia, que eliminara la angustia y los sufrimientos humanos,
Desde esta perspectiva la realidad entera se objetiva, se cuantifica y se clasifica.
18
La vida, en su infinita diversidad recibe, el mismo tratamiento. De este modo se
niega sistemáticamente todo lo que la vida tiene de irreductible e inasible. La
vida, el devenir, los sentimientos, lo que es la realidad en sí, lo que potencia los
instintos no es aceptada. Sócrates prefiere crear ultramundos imaginarios donde
no existe el caos. El filósofo solo crea monstruos de fantasía y no nos dice que
es la realidad que es el puro devenir y que por eso no se puede conocer
Ya no es necesaria una visión trágica que permitiese soportar esos sentimientos
y canalizarlos en una acción creativa. Su apología de la razón y su criterio de
una justicia abstracta, basada en las nociones del bien y el mal acabó con el mito
el fundamento de la gran cultura griega. La sentencia famosa de Sócrates: <Sólo
sé que no se nada>, ciertamente, es del todo razonable ya que ciertamente no
sabe nada de lo que verdad importa en la vida. Con su cultura apolínea los
griegos lograron invertir la sabiduría de Síleno que aseguró al Rey Midas que lo
mejor y más preferible para el hombre es: <totalmente inalcanzable para ti: no
haber nacido, no ser, ser nada. Y lo mejor, en segundo lugar, es para ti morir
pronto>. Acabaron con el pesimismo de Síleno. No se trata de retirarse de la vida
sino de afirmarla. Pero los griegos, no han logrado afirmar la vida sino sólo
protegerse del inevitable sufrimiento que trae.
La pérdida de sabiduría dionisíaca adquirida gracias al éxtasis tiene, sin
embargo, un precio muy alto. El hombre dionisiaco tras la comunión colectiva
con el éxtasis regresa a la realidad cotidiana y se ve a sí mismo como un
individuo arrancado de la realidad. Comprende entonces que nuestro estado de
individuación, nuestra irremediable condición de seres individuales, es la fuente
primordial de nuestro dolor. De un modo parecido, el fin del éxtasis supone para
el hombre dionisíaco un despedazamiento. Una vez ha tenido acceso a la
esencia de las cosas, se siente aislado y ve en todas partes únicamente lo
espantoso y absurdo del ser. En la resaca del trance reconoce con crudeza la
sabiduría de Sileno y siente náuseas. La tragedia griega puede entenderse como
una vela encendida que representa la vida. La llama desde luego es lo dionisiaco
y la cera sólida es lo apolíneo. Si te quedas en la llama te quemas; si te quedas
en la cera, estás a salvo, pero congelado y sin vitalidad. Lo que los griegos
encontraron con la tragedia era cómo ubicarse precisamente en el punto
19
equilibrio vital. Hay que salir de lo puramente apolíneo, pero no tan lejos que te
quemes, sino lo suficiente para ser influido por lo dionisiaco. Esto implica
arriesgarse, vivir con incertidumbres, y soltar la necesidad de siempre controlar
todo. El resultado será una vida vital, creativa, y capaz de cambiar con nuevas
condiciones de vida. Esto es lo que posibilitó la magnificencia de la cultura
griega. Su ausencia en nuestro mundo es lo que explica en buena parte nuestra
decadencia.
20
2. Atenas, Jerusalén, Roma
a) Cristianismo
Cuando empezó a difundirse, el cristianismo no era más que una de las múltiples
<sectas orientales> que proliferaban en los territorios del Imperio. en contraste
con el esplendor y el refinamiento intelectual y filosófico de la cultura clásica en
la que surgía. Sin embargo, a medida que fue cosechando éxitos hasta
convertirse en religión oficial del Imperio (s IV), aumentó de igual forma su
centralidad en los debates filosóficos de la época, enfrentándose a adversarios
intelectuales equipados con un arsenal conceptual mucho más sofisticado.
En resumidas cuentas, en el siglo IV la necesidad de dotarse de un elevado nivel
intelectual del que carecía, era ya una necesidad apremiante para el cristianismo.
El descubrimiento de Platón representó un afortunado hallazgo: inmortalidad del
alma, una doctrina escatológica con penas y recompensas tras la muerte, el
desprecio del cuerpo y el placer, una realidad de otro mundo, un ideal político
representado por una sociedad regida por una casta de sabios en posesión de
la verdad que gobernaba sobre el rebaño que debía obedecer, etc. Solo había
que añadirle un Dios creado, obviar las reiteradas referencias homosexuales y
eliminar la doctrina de la reencarnación, y Platón quedaba convertido en una
suerte de precursor del cristianismo. El encaje entre platonismo y cristianismo y
la adopción del primero por el segundo se realizó de una forma casi natural a lo
largo del tiempo.
El cristianismo tiene su origen histórico en el judaísmo de comienzos de la era
actual. Si bien Jesús de Nazaret se auto identificó siempre como un judío devoto,
en su doctrina y sus enseñanzas. Él mismo se proclamó como el camino al Padre
Celestial. En los evangelios hay amplia evidencia de que Jesucristo aseguró ser
el único camino a Dios, lo cual sería enseñado así mismo por sus primeros
seguidores, incluyendo a los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso.
No se conoce con precisión el número de seguidores que pudo alcanzar el
cristianismo en vida de Jesús de Nazaret, ni cuántos seguían dentro de la
comunidad cristiana por él fundada tras su muerte, ajusticiado por las
21
autoridades seculares. Pocos años después de su muerte, Pablo de Tarso, un
judío que —en el decir de los Hechos de los Apóstoles— poseía la ciudadanía
romana, tuvo un papel destacado predicando y poniendo en contacto a diversos
grupos cristianos del Oriente Próximo. El carácter misionero de Pablo de Tarso
y otras figuras del cristianismo primitivo influyó de forma decisiva en toda la
historia posterior del cristianismo.
Al final del siglo I, ya se habían constituido las cuatro corrientes básicas del
cristianismo primitivo que terminaron por integrar el canon bíblico, y que podrían
esquematizarse en: (1) el cristianismo paulino, integrado por el corpus de cartas
escritas por Pablo de Tarso y su escuela; (2) el judeo-cristianismo, representado
por los escritos derivados de las posturas de Santiago el Justo y de Simón Pedro;
(3) el complejo cristianismo sinóptico (que abarca desde el judeo-cristianismo del
Evangelio de Mateo hasta el pagano-cristianismo del Evangelio de Lucas y de
los Hechos de los Apóstoles), y (4) el cristianismo joánico. La tarea de estos
primeros cristianos llevó a la formación de comunidades cristianas en numerosos
lugares del Imperio Romano, especialmente en su parte oriental. Hacia el año
300 d. C., el cristianismo estaba difundido tanto entre las clases populares como
en un número de personas ricas e influyentes de la sociedad romana, y se estima
una cifra de cristianos entre el 10 y el 25 % de la población del Imperio. Con el
edicto de tolerancia del emperador Constantino I el Grande, el cristianismo se
convirtió en religión legal y progresivamente en la religión favorecida por el
estado. En las ciudades el número de cristianos siempre había sido mayor, y
hacia el siglo V la población no cristiana del imperio se concentraba masivamente
en zonas rurales.
22
b) Judaísmo
La confesión de fe del judaísmo se puede expresar en una frase:<<Yavhe es el
Dios de Israel e Israel es su pueblo>>. El término judaísmo se refiere a la religión,
la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones
monoteístas, las así llamadas «religiones del Libro» o «abrahámicas» (junto con
el cristianismo y el islam), y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo
se desglosaron, históricamente, las otras dos religiones. Aunque no existe un
cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su
práctica se basa en las enseñanzas de la Torá, también llamada Pentateuco,
compuesto por cinco libros. A su vez, la Torá o el Pentateuco es uno de los tres
libros que conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento, según el cristianismo), a
los que se atribuye inspiración divina.
En la práctica religiosa ortodoxa, la tradición oral también desempeña un papel
importante. Según las creencias, fue entregada a Moisés junto con la Torá y
conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la
interpretación del texto bíblico, la codificación y el comentario. Esta tradición oral
fue transcrita, dando nacimiento a la Mishná, que posteriormente sería la base
del Talmud y de un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy
por los estudiosos. El compendio de las leyes extraídas de estos textos forma la
ley judía o Halajá. El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios
omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido
al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las
prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá.
Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral
constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas
varía mucho de unos grupos a otros.
Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones
monoteístas, radica en que se considera no solo como una religión, sino también
como una tradición, una cultura y una nación. Las otras religiones trascienden
varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo considera la religión y la
cultura concebida para un pueblo específico. El judaísmo no exige de los no
23
judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión, aunque los conversos son
reconocidos como judíos en todo el sentido de la palabra. Asimismo, el judío ha
sido comisionado por sus escrituras a ser «luz a las naciones» y propagar el
monoteísmo ético por todo el mundo. La religión, la cultura y el pueblo judío
pueden considerarse conceptos separados, pero están estrechamente
interrelacionados. La tradición y la cultura judía son muy diversas y
heterogéneas, ya que se desarrollaron de modos distintos en diferentes
comunidades y cada comunidad local incorporó elementos culturales de los
distintos países a los que llegaron los judíos a partir de la dispersión.
Es en el año 70 después de Cristo cuando estalla una nueva rebelión y es
destruido el Segundo Templo. Muchos habitantes judíos son vendidos como
esclavos y esparcidos por los confines del Imperio romano, proceso que se
conoce como la "diáspora". La historia de Masada demuestra el arrojo de los
soldados judíos de la época. Numerosas comunidades judías florecieron en el
Imperio sasánida y en el Imperio romano. En la temprana Edad Media el reino
Kházaro (en la estepa del Volga) adoptó el judaísmo como su religión oficial,
pero aún se discute el alcance de esta conversión entre los pueblos sujetos al
khan Kházaro. La hegemonía del cristianismo en Europa significó numerosas
persecuciones contra el pueblo judío, las cuales derivaron en frecuentes y
reiteradas expulsiones. Muchas comunidades tuvieron que vivir en barrios
segregados llamados guetos, pero también es cierto que en otros períodos
gozaron de mayor tolerancia, sin ser nunca aceptados del todo.
Durante el Medievo, por más que se buscasen mercaderes de profesión, no se
hallaba ninguno o más bien se hallaban únicamente judíos. Sólo ellos, a partir
de la época carolingia, practicaban con regularidad el comercio, a tal punto que,
en el idioma de aquel tiempo, las palabras judaeus y mercator eran casi
sinónimos. Durante mucho tiempo en las transacciones comerciales se realizó
un cobro de interés cuando se realizaba un préstamo y cualquier interés que se
exigiese por pequeño que fuese por un préstamo era considerado una muestra
de usura. La crítica de la usura en el judaísmo tiene sus raíces en varios pasajes
del Antiguo Testamento, que afirman que tomar a interés es prohibido,
desalentado o despreciado. Está actividad unida a su constante unión al poder
24
de la comunidad en la que están establecidos les ha granjeado siempre enormes
rechazos, antipatías e incluso odios.
Unos cuantos se establecieron en el sur de Francia, pero la mayoría venía de los
países musulmanes del Mediterráneo, desde donde se trasladaron, pasando por
España, al occidente y Norte de Europa. Todos ellos eran radhanitas, perpetuos
comerciantes viajeros, merced a los cuales se mantuvo el contacto superficial
con las religiones orientales. En España, durante el reinado de los reyes
católicos, los judíos fueron expulsados de España. Eran los que financiaban
todas las actividades del reino. Desde la unión de Castilla con Aragón, la
reconquista del Alandalus como la aventura de la conquista del nuevo mundo.
Tal fue el nivel de endeudamiento que contrajo la corona que esta se vio incapaz
de pagar sus deudas y sus correspondientes intereses a sus prestatarios judíos.
La solución para no declararse en quiebra consistió en perseguir y expulsar a los
judíos por temas religiosos al primar el cristianismo en España. Los echaron y
los dejaron en un estado financiero delicado. Este es el tipo de cosas que el
carácter judío es capaz de superar y pasar página, pero que no perdonan.
Ellos siguen la ley del talión (latín: lex talionis) es la denominación
tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma
imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la
reciprocidad. El término "talión" deriva de la palabra latina talis o tale que significa
"idéntico" o "semejante" (de donde deriva la palabra castellana "tal"), de modo
que no se refiere a una pena equivalente sino a una pena idéntica. La expresión
más conocida de la ley del talión es el pasaje bíblico "ojo por ojo, diente por
diente"
No existió otro Estado judío en Israel hasta 1948, cuando fue declarada
finalmente su independencia. La promesa se hizo realidad con Moisés que sacó
a los judíos de Egipto, donde eran esclavos, y los llevó a las mismas puertas de
Canaán para que la habitaran para siempre. Los judíos se enfrentaron en
diversas luchas con los pueblos vecinos que deseaban su tierra pero con la
ayuda de Dios consiguieron mantener su reino libre de la tiranía de otras
naciones. Sin embargo el pueblo judío era sumamente díscolo en ocasiones y
caía de vez en cuando en la idolatría, es por eso que Dios tenía que castigarlos,
25
a veces muy duramente, para que volvieran a sus creencias originales. En varias
ocasiones Judea fue arrasada, conquistada y sus habitantes esclavizados y
deportados como castigo por su infidelidad, y aunque Dios siempre volvía a
llevarles de regreso a su tierra, nunca volvieron a gozar de la libertad que sólo
disfrutaron apenas un siglo en tiempos de David y Salomón. El castigo definitivo
acaeció en el año 70 dC cuando los romanos destruyeron por completo el reino
de Judea. Durante casi dos milenios los judíos fueron proscritos, extranjeros allá
donde viviesen, siempre perseguidos y odiados por los cristianos quienes les
acusaban de la muerte de Jesucristo. Tras siglos de persecuciones, éstas
llegaron a su máximo exponente en tiempos de Hitler, quien los persiguió hasta
el punto de exterminar a millones de ellos en un holocausto que removió las
conciencias de toda la humanidad.
El judío es un erudito, desde pequeño se le ha enseñado a estudiar la Toráh,
está mucho más acostumbrado que los miembros de otras culturas al estudio, la
oratoria, la argumentación, y aventaja a muchos de ellos en el ejercicio de
profesiones de carácter científico. La vida del pueblo judío siempre ha estado
ligada a la tradición de su religión y su pueblo. Para ser judío tienes que ser
descendiente de madre judía, lo que les convierte en un pueblo muy endogámico
y cerrado. El ser considerado el pueblo elegido por Dios y su carácter
emprendedor e interesado en el mundo de los negocios que han desarrollado
por todo el mundo les han convertido, al ser una población de poco tamaño
comparado con el estado que poseen, le confiere el estatus de una élite global
tanto en lo político como en lo económico que le sitúa en una posición de
privilegio para definir y controlar el devenir del mundo. Es decir,
Al terminar la segunda guerra mundial muchos judíos comenzaron a regresar a
Palestina, entonces bajo el gobierno del imperio británico. Presionado por la
opinión pública de muchos países y la influencia económica que muchos judíos
millonarios ejercían en numerosos países, especialmente en USA, Inglaterra
aceptó la creación de un estado independiente llamado Israel donde los judíos
pudieran volver a vivir en paz. Cientos de miles de judíos de todo el mundo
volvieron a la tierra prometida pero la paz no fue duradera. Mientras los judíos
habían estado fuera de Palestina aquellas tierras no habían estado
26
abandonadas, sino que habían sido habitadas y trabajadas por muchas
generaciones de palestinos, unos descendientes de los mismos judíos de dos
mil años atrás, otros llegados en los siglos posteriores. Tanto unos como otros
creían tener el mismo derecho a la posesión de la tierra de sus antepasados,
pero la llegada masiva de judíos al comenzar el nuevo éxodo provocó una serie
de conflictos que convirtieron el oriente próximo en un polvorín dispuesto a
estallar. Desde entonces se han producido numerosas guerras, muertes y
sufrimientos y no parece que el fin de esta conflictiva situación esté cerca.
c) Islam
El islam (en árabe: ‫سالم‬ ‫,اإل‬ Acerca de este sonido al-Islām (?·i)) es una religión
monoteísta abrahámica cuyo dogma de fe se basa en el libro del Corán, el cual
establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios
que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá». La palabra árabe Allah,
hispanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra
semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos
definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo,
la obediencia y el abandono de la idolatría». El libro sagrado del islam es el
Corán, dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel). Los
seguidores del islam se denominan musulmanes (del árabe muslim ‫لم‬ ‫س‬ ‫,م‬ 'que se
somete'). Atestiguan que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios
y sello de la Profecía.
Se aceptan como profetas principalmente (pero no limitándose) a Adán, Noé,
Abraham, Moisés, Salomón y Jesús (llamado Isa). Además del Corán, los
musulmanes de tradición sunita siguen asimismo los hadices y la sunna del
profeta Mahoma, que conforman el Registro histórico de las acciones y las
enseñanzas del Profeta. Se aceptan también como libros sagrados la Torá (el
Antiguo Testamento de los cristianos), los Libros de Salomón y los Evangelios
(el Nuevo Testamento). El islam es una religión abrahámica monoteísta que
adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Se estima que hay en la actualidad
entre 1000 y 1200 millones de musulmanes en el mundo. Según el Vaticano, el
islam (conjuntamente con todas sus ramificaciones) es la religión más extendida
27
del mundo, ya que recientemente ha superado el número de católicos, y la
segunda religión del mundo si se suma el número de fieles de las distintas
confesiones del cristianismo.
El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en
la actual Arabia Saudita). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam
se extendió rápidamente. Existe discrepancia entre los musulmanes y no
musulmanes de si se extendió por imposiciónreligiosa o militar, o por conversión
de los pueblos al islam. Los cinco pilares de su fe son la aceptación del principio
básico de que existe un solo dios, la oración, el azaque (la ayuda a los
necesitados), el ayuno en el mes del ramadán y la peregrinación al menos una
vez en la vida, para aquéllos que puedan hacerlo, a La Meca (la ciudad de
nacimiento de Mahoma, un lugar sagrado para el islam). La persona encargada
de dirigir la oración colectiva en el islam se conoce como imán. Aunque se suele
comparar al imán con los sacerdotes católicos o los rabinos judíos, lo cierto es
que cualquier musulmán que conozca a la perfección los rezos puede asumir
este rol. Otro término importante del islam es la yihad (“lucha”), a veces traducido
como “guerra santa”. Este concepto es entendido de diversas formas, según la
visión de cada grupo musulmán, y está vinculado al enfrentamiento contra
aquéllos que se oponen a la voluntad de Alá
De acuerdo a las palabras del Corán, la vida matrimonial debe girar en torno a
una serie de obligaciones de cada parte hacia la otra. El hombre tiene la tarea
de mantener a su esposa e hijos, asegurándoles el alimento, la ropa y la vivienda.
Su rol es el de un protector, que debe esforzarse por ofrecer el mejor trato posible
a su familia. Asimismo, los estudiosos aseguran que la mujer cuenta con el
derecho de mantener relaciones sexuales con su esposo al menos una vez por
período menstrual. El papel de la esposa y madre debe ser piadoso, respetuoso
y obediente de la voluntad de su marido, mientras sus exigencias no la lleven a
cometer un pecado. Es muy importante que jamás abran las puertas de su casa
a alguien que no sea del agrado de su esposo, tanto en sentido figurado (que
nunca busquen perjudicarlos, que no se alíen con sus enemigos) como literal.
Por último, los hijos tienen el derecho de nacer en una buena familia, con padres
y madres que los quieran y les garanticen protección y dedicación. El primer
28
aspecto a tener en cuenta es el nombre, que debe ser escogido a consciencia;
luego, es importante que no existan favoritismos por parte de los progenitores
hacia algunos de los niños y que les proporcionen la educación que Mahoma
quiso para ellos.
Los preceptos indicados en el islamismo fueron la base para el comienzo de la
expansión árabe. La obligación de los creyentes a practicar la guerra santa en
defensa de la fe favoreció la incorporación de soldados a los ejércitos árabes y
a deja de luchar entre sí. Por otra parte, también hubo otras razones que
impulsaron la expansión árabe. Desde el punto de vista económico, la pobreza
del territorio habitado por este pueblo impulsó la búsqueda de tierras más fértiles
y prósperas. A esto se agrega la paulatina decadencia de los imperios persa y
bizantino, condición propicia para la introducción de esta nueva cultura.
La conciencia de civilización cristiana que se forja a lo largo del siglo VI encuentra
un involuntario refrendo en el siglo VII cuando, a la muerte de Mahoma, los
musulmanes se lanzan a la conquista de territorios. Aprovechando las guerras
crónicas entre el imperio bizantino y el persa, los musulmanes se apoderan del
Oriente Medio, incluida Jerusalén, y de gran parte del Norte de África. En el año
711 cae el reino visigodo de España. Los musulmanes intentan además el
ataque a Bizancio en 717, sin éxito. No mucho después, Carlos Martel, en el año
732, cerca Poitters, logra frenar el avance islámico, que deseaba conquistar toda
Europa. Muy a su pesar, Europa adquirirá más conciencia porque tiene que
defenderse en el oeste, en el este y en el sur de la presión islámica. A lo largo
de ocho siglos, en España. Y, dato que se suele olvidar, durante más de diez, en
el flanco este. Hay una Reconquista oriental, que no termina hasta el siglo XIX,
con la independencia de Grecia. Los hispanos se quedan solos en el largo intento
de recuperar una patria que les había sido arrebatada. No extrañe que esta
empresa esté unida a la fe cristiana. Hasta puede verse como una lucha
romántica, por reconquistar el suelo patrio, como de nuevo, Grecia en el siglo
XIX respecto a los otomanos.
Fue el mismo Mahoma y sus sucesores quienes se encargaron de expandir esta
religión desde La Meca, hasta lo que hoy es España, y una de las razones por
29
las que se expandió en poco menos de un siglo fue quizás el hecho de que los
musulmanes jamás impusieron sus creencias en los pueblos conquistados, sino
que más bien los convencían de convertirse al Islam mostrándoles que la religión
musulmana tiene las mismas bases que las demás religiones Abrahamicas sólo
que de cierta forma más “actualizadas”. En esta veloz expansión del Islam, se
llegaron a ocupar grandes territorios dentro de la península ibérica,
principalmente en lo que hoy es la provincia de Andalucía, lo que en su momento
se llamó Al-Andaluz. Esta ocupación musulmana en España resultó en una
inevitable mezcla de culturas y conocimientos que pasado el tiempo terminó
siendo la cultura española. Los árabes llevaron a España todo el esplendor y
riqueza de su cultura en todos los aspectos posibles, tanto en la lengua, como
las ciencias matemáticas, la arquitectura, la música, la gastronomía, y el resto
de las artes. Hoy por hoy, catorce siglos después de comenzada la ocupación
musulmana en Iberia, todas las sociedades hispanas guardamos fuertes
conexiones con el mundo árabe en forma de vestigios culturales presentes en
casi todos los aspectos de nuestra cultura. A continuación puntualizaré algunos
de los aspectos de nuestra cultura que se han visto influenciados en mayor
medida por la herencia árabe:
IDIOMA: La visión que el mundo árabe estableció en Al-Andaluz a través de la
lengua afectó no sólo a los musulmanes sino a todos los habitantes de la
península. La huella de esa forma de vivir, que fue la norma durante casi un
milenio persiste aún hoy en día. Teniendo en cuenta la diferencia de nivel cultural
entre cristianos y musulmanes durante la Edad Media, resulta lógico pensar que
las palabras que expresaban determinadas técnicas, objetos y situaciones que
no existían entre los cristianos, fuesen asimiladas por éstos directamente, ya que
no podían ser traducidas. Pero no sólo los musulmanes impusieron el árabe
como lengua de una cultura más avanzada, sino que introdujeron palabras del
latín y del griego, del persa y del indio. La lista de los términos de origen árabe
podría extenderse a más de cuatro mil vocablos. Todas estas palabras
continúan obviamente vigentes en el Castellano, que es el idioma que
manejamos en nuestro país hoy en día.
30
ASTRONOMÍA: Las primeras ciencias que atrajeron la curiosidad de los doctos
musulmanes fueron astronomía y las matemáticas. Su carácter práctico, les
condujo a dedicarse principalmente a las ciencias exactas. Se construyeron
observatorios en los centros más o menos importantes del imperio islámico: en
Bagdad, El Cairo, Córdoba, Toledo y Samarkanda, adquirieron fama bien
merecida. La escuela de astronomía de Bagdad realizó ciertos trabajos
importantes. Se revisaron las teorías antiguas, se rectificaron varios errores de
Ptolomeo y se corrigieron las tablas griegas. Fue responsable del descubrimiento
del moviento de apogeo del sol, la evaluación de la oblicuidad de la elípse y su
progresiva disminución y el estudio detallado de la duración exacta del año. Los
doctos de la escuela de Bagdad observaron la irregularidad de la latitud lunar
más alta y descubrieron una tercera desigualdad lunar conocida con el nombre
de variación, pronosticaron las manchas del sol, estudiaron los eclipses y la
aparición de cometas y otros fenómenos celestes.
MATEMÁTICAS.: junto a la astronomía, las matemáticas fueron la ciencia más
favorecida por los árabes. Muchos principios básicos de aritmética, geometría y
álgebra, fueron descubiertos por eruditos musulmanes. En aritmética, todavía
utilizamos los números y el método de contar inventado por los árabes. La
invención del álgebra, es atribuida a los árabes. La trigonometría es la rama de
las matemáticas que los árabes cultivaron con mayor diligencia, debido a su
aplicación en la astronomía. La invención del signo "cero" por Mohammed Ben
Ahmad, en el año 976 revolucionó las matemáticas, pero no se empleó en
occidente hasta principios del siglo XIII.
FÍSICA: son los árabes quienes debieran ser considerados como los verdaderos
fundadores de la física. El tratado sobre la óptica que realizaron fue un hecho de
gran importancia para la ciencia y se afirma que fue el principio de la moderna
ciencia de la óptica. Fueron los árabes los que descubrieron el uso del péndulo
para los relojes. No se puede negar el hecho de que la brújula fue inventada por
los chinos, pero fueron los musulmanes quienes las perfeccionaron y la utilizaron
con la aguja magnética para las necesidades de la navegación.
31
QUÍMICA: no es ninguna exageración decir que la química, como ciencia, no
existía antes de los árabes. Es cierto que los griegos conocían algunos de los
elementos, pero no tenían ningún conocimiento sobre las sustancias más
importantes como el alcohol, el ácido sulfúrico, el agua regia y el ácido nítrico.
Fueron los árabes los que descubrieron todo esto junto con el potasio, la sal, el
amoníaco, el nitrato de plata, la corrosión y la preparación del mercurio.
Si añadimos al hecho de que uno de los procesos básicos de la química, la
destilación, fue un descubrimiento árabe, y que fueron ellos los primeros en usar
los métodos de sublimación, cristalización, coagulación y copelación para extraer
y mezclar sustancias, tenemos que reconocer que la contribución de los árabes
a esta ciencia fue decisiva. En esta ciencia, los árabes procedieron de los
estudios teóricos a la aplicación práctica. La aplicación de la química en la
farmacia también se lo debemos a los doctos musulmanes. Un gran número de
productos que usamos diariamente como el agua destilada, el alcanfor, los
jarabes y muchas pomadas son un legado de los árabes. Su progreso en la
química industrial se muestra en el amplio conocimiento de sus artesanos en el
arte de teñir, de curtir cueros y de templar el acero.
Entre las invenciones que beneficiaron a la industria, debemos mencionar la
pólvora, y la fabricación de papel hecha en algodón, lino o trapos. La invención
de la polvora estuvo durante mucho tiempo relacionada con Roger Bacon,
Alberto Magno y Berthold Swartz, también atribuida a menudo a los chinos.
Estudios hechos por Reinaud y Fave nos han demostrado claramente que,
"aunque los chinos descubrieron el salitre y su utilización en fuegos artificiales,
fueron los árabes quienes inventaron la pólvora como sustancia explosiva capaz
de disparar proyectiles, es decir, que inventaron las armas de fuego. Emplearon
este tipo de proyectiles en defensa de Algeciras en 1342, cuando fue atacada
por Alfonso XI. Será difícil exagerar la importancia de la invención del papel. Ello
abrió una nueva época para la civilización. La difusión de libros baratos y la
popularización de los estudios, solamente han sido posible desde que los árabes
destituyeron el pergamino del mundo antiguo y el papel de seda de los chinos
por papel corriente tal como los conocemos hoy en día.
32
MEDICINA: después de las matemáticas y de la química, la medicina fue la
ciencia que más atrajo a los musulmanes. Durante los primeros siglos de la
Hégira, era parte integral de una completa educación. Por esos el número de
médicos famosos y de tratados es considerable. Los médicos musulmanes
desempeñaron un papel decisivo en la ciencia médica de occidente. Avicena, fue
sin duda alguna el más grande de todos los médicos musulmanes su (canun fi-
'l- Tib) "Preceptos de la medicina"se publicó en lengua árabe en Roma en el año
1543. Apareció en una nueva edición de 5 tomos que trataban respectivamente
fisiología, higiene, terapéutica y materia médica. Durante 600 años, desde el
siglo XII hasta el siglo XVIII, esta obra maestra sirvió como base para los estudios
médicos en todas las universidades francesas e italianas.
El progreso más importante realizado por los médicos musulmanes fue en el
campo de la cirugía. Ya en el siglo XI sabían como tratar cataratas por prolapso
o extracción del cristalino, litotricia y hemorragias; sabían como usar los
cáusticos y sedales y practicaban la cauterización. Conocían los anestésicos que
generalmente, están considerados como un descubrimiento moderno.
Frecuentemente, antes de una operación dolorosa, administraban una droga
hecha de una planta llamada "cizaña", hasta que el paciente quedaba
completamente inconsciente. Además los médicos musulmanes siempre dieron
importancia a la observación de las normas higiénicas en el tratamiento de las
enfermedades.
ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS: el florecimiento del arte musulmán es
uno de los fenómenos más rápidos jamás vistos en la Historia. Nació como
resultado de la fusión de los estilos que encontraron los árabes a lo largo de su
conquista de los países del Mediterráneo Oriental. La fórmula de este nuevo arte
fue modificada y enriquecida por los diversos pueblos que formaron parte de la
comunidad islámica, según su talento nativo y las influencias externas a la que
estaban sujetos. La inteligencia abstracta de los hombres del desierto encuentra
su expresión en las líneas geométricas del arabesco. Los azulejos esmaltados y
floreados de Ispahan reflejan los sueños poéticos del Irán. Pero esta diversidad
no impide la unidad. El estilo musulmán sobresale de todos los demás. Esta
unidad tiene su origen en la unión espiritual de la comunidad islámica y en la
33
particular sensibilidad creada por las enseñanzas del Corán. Es la religión la que
ha ayudado a dar al arte musulmán las fuertes características espiritualizadas y
abstractas que veremos en él. Esta influencia se ve especialmente en los
conceptos arquitectónicos de los artistas musulmanes y en el diseño arabesco.
FILOSOFÍA: la obra de los pensadores musulmanes ejerció influencia sobre la
evolución de las ideas filosóficas de occidente. La especulación filosófica
comenzó muy temprano en el mundo del Islam. Hubo un tiempo en que unos
escritores tendenciosos se agruparon para negar completamente la filosofía
musulmana. Afirmaban que cualquier doctrina en desacuerdo con el contenido
del Corán o que proyectase alguna duda sobre sus principios religiosos no
hubiera tenido ninguna oportunidad de desarrollarse en el ambiente intolerante
del Islam. No sería ni justo, ni cierto, relegar el pensamiento musulmán al papel
de un humilde asistente de la filosofía griega. La especulación filosófica árabe
data del primer siglo de la era musulmana y aparece primero en relación con la
teodisea del Islám.
Con la expansión y la asimilación de las obras de la antigüedad, el pensamiento
musulmán se hace más complejo y más sutil. La Escuela musulmana de
escolástica. Está estrechamente relacionada con la tradición helenística y en ella
predominan las tendencias neoplatónicas. Varios escritores de esta Escuela se
encargaron de la tarea de reconciliar a Platón y Aristóteles y de ponerles en la
misma línea que la religión revelada. Los más conocidos son Avicena y Averroes
Hoy en día nadie niega que la escolástica cristiana tomara como base los
escritos de estos árabes. En filosofía, como en ciencia, el pensamiento
musulmán fue un eslabón indispensable entre el pensamiento de la antigua edad
y la especulación moderna. Desde luego, debemos recordar que en el mundo
de la meditación filosófica, la escolástica forma solamente una parte del
pensamiento musulmán, menos importante y ciertamente menos original que el
movimiento de ideas producido por grupos teológicos.
En filosofía, como en ciencia, los pensadores musulmanes mostraron una
curiosidad intelectual que abarcaba todo. Todos los problemas sobre las causas
34
primarias que se presentaron a la mente del hombre, todas las formas de
meditación filosófica que van del empirismo más positivo al misticismo más
elevado, pasando por etapas intermedias de escepticismo y racionalismo,
encuentran su expresión en una multitud de escuelas filosóficas. Si nos paramos
a examinar la escolásticas musulmana más detalladamente, es porque la
influencia de sus principales representantes sobre la filosofía religioso y laica fue
particularmente importante en la Europa de la Edad Media. Avicena y Averroes
alcanzaron tal renombre en Occidente, que su fama superó en mucho la
adquirida en Oriente, donde eran conocidos principalmente como médicos.
La importancia de Avicena, que es considerado por algunos como el punto
culminante de la historia intelectual de la Edad Media, se basa en el carácter
enciclopédico de su trabajo. Ya hemos hablado de su eminente posición en la
historia de la medicina. Desempeño un papel no menos importante en la ciencia
y la filosofía. Estableció un sistema científico que duró varios siglos. Como
principal representante del escolasticismo formuló por completo esta filosofía y
le dio toda su amplitud de miras. La influencia de Avicena en el pensamiento
filosófico occidental fue inmensa. "No hay ni una sola tesis de nuestros filósofos
medievales que no examine sus relaciones con la filosofía de Avicena. Y cuando
más profundamente se examina esto, más claramente se ve que Avicena no fue
sólo una fuente de la que todos bebieron libremente sino también una de las
principales influencias formativas de sus pensamientos. Averroes, tuvo aún más
éxito en Occidente que el propio Avicena. Por sus comentarios sobre Aristóteles
adquirió una fama inigualable para cualquier otro autor musulmán. El movimiento
de ideas efectuado por Averroes fue tan extenso y las críticas de su trabajo tan
contradictorias, que es necesario un considerable esfuerzo para comprender la
verdadera personalidad del filósofo. Hay frecuentemente una laguna entre el
pensamiento original del comentador y las ideas que se le han atribuido. Debería
hacerse una clara distinción entre ambas. Sin embargo, quede claro que
Averroes prevaleció sobre la filosofía Occidental durante varios siglos, que sus
doctrinas incluso distorsionadas y disfrazadas, - tanto por los entusiasmados
seguidores como por sus implacables oponentes -, revolucionaron el
35
pensamiento de la élite intelectual de Europa y contribuyeron a la liberación del
pensamiento occidental de ciertos impedimentos limitativos.
d) Jesús de Nazaret,el hombre perfecto
Desde un punto de vista antropológico en el hombre se da una dualidad
fundamental de actividad y pasividad. La pasividad sería aquella dimensión
humana que hace referencia a la entrada del mundo exterior al mundo interior
del hombre. Por tanto, se caracteriza por la receptividad, todo aquello que entra
en el hombre como sujeto paciente. Es aquella apertura del ser humano delante
de las cosas que le vienen del exterior y que entran en él. Es una receptividad y
apertura radical del ser humano al mundo y la padece como pasión. El hombre
recibe, incorpora, asimila y adquiere una actitud de entrada del mundo al interior
de su propio ser. Ejemplos de la categoría humana de pasividad serían: la
admiración, la contemplación, la meditación, la reflexión, la relajación, la
comprensión, la empatía, la escucha, la expectación, la imitación, el hacer
experiencia interna, el aprendizaje, etc.
Por otro lado, la actividad sería aquella categoría humana que representa todo
aquello que sale del hombre. En este sentido es todo aquello de lo que el hombre
es sujeto agente o actor. Desde este punto de vista sería la configuración del
mundo exterior desde nuestro interior: instintos, deseos, sentimientos, acciones,
hábitos, y obras. La existencia humana está impactada por múltiples realidades,
que le mueven a la acción, o bien se siguen de la acción. El hombre está
agujereado por todas partes. Las pasiones son origen de las acciones y, a su
vez, las acciones generan pasiones. Por tanto, junto a la dimensión activa existe
también una esencial dimensión pasiva, que es lo que permite que el hombre
crezca, enriquezca su intimidad, forje virtudes y haga experiencia humana.
¿Qué es lo prioritario en el hombre? ¿Lo activo o lo pasivo? La pasividad se halla
en el origen metafísico de todo lo activo. Si la realidad es el objeto de la actividad
humana, y a su vez, los actos redundan en la propia humanidad, es debido a
pasividad de la esencia humana. La realidad es la que activa la espiración pasiva
del hombre. Jesús de Nazaret como hombre que era tenía un predominio de la
36
actividad. Era un hombre de acción como lo demuestran los siguientes hechos:
la expulsión de los mercaderes del templo de Jerusalén con un látigo, las
enseñanzas a los apóstoles a través de parábolas, las distintas curaciones
milagrosas obradas por él, la celebración de la última cena donde instituyó la
Eucaristía. Adicionalmente poseía una fuerte componente de pasividad que se
complementaba de manera perfecta con su otro yo. Los ejemplos que tenemos
son: en el evangelio Jn 21:15-19 Jesús le pregunta hasta tres veces a Pedro si
lo ama, la gratitud que expresa a Dios cuando realiza un milagro, obediente
siempre a los designios del Padre, etc. Es decir, en él se conjugaban a la
perfección su capacidad activa más característica del varón junto con una
elevada capacidad pasiva que le confería una globalidad de hombre perfecto.
I. Pasión de Jesús. La pasividad
La Pasión de Jesús es la denominación convencional utilizada para englobar
los episodios evangélicos que narran los sucesos protagonizados
por Jesucristo entre la última cena y su crucifixión y muerte La palabra castellana
"pasión" proviene de la latina passĭo, -ōnis, siendo esta un calco de
la griega πάθος (pathos).1 Hace referencia a los sufrimientos de Cristo, entre los
que se incluyen: la traición de uno de sus discípulos (Judas Iscariote) y la
negación de otro (San Pedro), la oración del huerto (aceptación trágica de su
destino mientras los apóstoles, dormidos, le dejaban solo en el Huerto de los
Olivos -Getsemaní-), su prendimiento (tras ser señalado con el "beso de Judas"
y renunciar a que sus discípulos le defendieran), su periplo judicial
entre Anás, Caifás, Pilatos y Herodes (el juicio de Cristo, con sus interrogatorios
y enigmáticas respuestas), en el transcurso del cual se producen diversos
episodios de burlas y torturas a cargo de los sayones (Cristo en la columna,
coronación de espinas, los llamados "improperios"), la presentación a la multitud
(Ecce Homo), la alternativa presentada a elección popular (salvar a Cristo o
a Barrabás), su condena a muerte con el "lavado de manos" de Pilatos, el Via
Crucis (el camino, cargado con la cruz, atravesando Jerusalén -por la
actualmente llamada ViaDolorosa- hasta el monte Calvario -Gólgota-, con varias
caídas -debe ser ayudado por Simón de Cirene- y encuentros -con Verónica, que
37
le seca el rostro, con su madre, con las mujeres de Jerusalén-), el expolio (ser
despojado de sus ropas), y la crucifixión entre dos ladrones (Dimas y Gestas).
La fuente principal de estos episodios son los evangelios canónicos (Evangelio
de Mateo, Evangelio de Marcos, Evangelio de Lucas y Evangelio de Juan). La
Pasión es un punto central del cristianismo, al interpretarse
hermenéuticamente como el cumplimiento en Cristo de las profecías del Antiguo
Testamento vinculadas al Mesías, y el establecimiento de una segunda alianza
entre Dios Padre y los hombres mediante el sacrificio de Dios Hijo (la segunda
persona de la Santísima Trinidad) que de ese modo redime o salva a la
humanidad del pecado. En resumen, toda la Pasión de Jesús es un acto de
pasividad desde el cual posteriormente se podrá emprender el acto de actividad
equivalente propio de su figura que consistirá en la resurrección.
II. Resurrección Jesús Actividad
Según el Nuevo Testamento, ocurrió al tercer día de que Jesús fuera crucificado,
muerto y sepultado en una tumba. El momento preciso de la resurrección no se
describe, ni aparece como presenciado por nadie (ni siquiera por los soldados
que custodiaban el lugar); sí su consecuencia: las miróforas (tres Marías o santas
mujeres) encuentran la tumba vacía (en uno de los evangelios, el de Mateo, en
medio de un estruendo causado por la llegada de un ángel -en los demás
evangelios también aparecen ángeles, aunque en otra actitud). A partir de ese
momento se mencionan varias apariciones de Jesús resucitado en diversas
ocasiones, tanto a María Magdalena como a los apóstoles (Tomás, que había
mostrado su incredulidad, es invitado por el propio Jesucristo a meter la mano
en la llaga del costado) y a otros discípulos (a los discípulos de Emaús y a un
grupo de más de quinientos "hermanos").
La muerte de Jesús y su posterior resurrección fundamentan la doctrina de la
salvación (soteriología), que establece cómo estos acontecimientos causaron la
redención del género humano (condenado desde el pecado original que pesaba
sobre él desde los primeros padres) y abrieron la posibilidadde que cada hombre
pudiera también, tras su propia muerte, gozar de la vida eterna en la Gloria.
38
En realidad, en Jesús se trata de una personificación del hombre perfecto ya que
posee la dimensión humana de la actividad y la pasividad en un justo y
balanceado equilibrio. Con su acto de pasión (Pasividad máxima ya que llega a
morir) y resurrección (actividad máxima ya que vuelve a la vida después de la
muerte) nos enseña el verdadero significado del amor cristiano: ágape. Es el
amor de Dios por excelencia. Es el amor que se auto-motiva,
es sacrificial, depende de sí mismo y no del objeto amado. Indica una
benevolencia inconquistable, una buena voluntad invencible, que no se
rompe aunque el otro no se lo merezca o nos haya ofendido. Es disponerse a
beneficiar y servir al otro. Se ofrece a pesar de los defectos o conducta
indeseable del otro.
En palabras de Jesús la palabra amor tiene una forma que domina a la
benevolencia y el don. El amor agapē es caritativo, desinteresado, altruista e
incondicional. Es el amor de los padres, visto como creador del bien en el mundo;
es el modo en el que se ve a Dios amar a la humanidad, y es la clase de amor
que los cristianos aspiran a tener por sus semejantes
En la Pasión Jesús tiene intención de manifestar de manera definitiva a sus
discípulos lo que es el amor-agapé. Pues lo propio del egoísmo, que es universal,
es querer afirmarse cada vez más aun a expensas de dominar al otro; es la
voluntad de afirmación de sí mismo, y del poder que está en el origen de todas
las tiranías y de todas las guerras. Jesús quiere demostrar que el ágape divino
es justo lo contrario. Es la manifestación del <no poder>. No mediante la
impotencia, como haría un niño o un individuo desprovisto de fuerzas o de poder,
sino mediante el rechazo libre y voluntario de la utilización de la fuerza de la que
se dispone. El amor-agapé se manifiesta plenamente en la retirada, la
abnegación libremente consentida (potencialidad pasiva del hombre).
Es exactamente o que hace Jesús en su Pasión. Acepta ser traicionado por uno
de los suyos, entregado a sus acusadores, injuriado y torturado y finalmente
crucificado. Jesús murió dando testimonio de la verdad del amor como don de
sí.
La figura del Mesías que él impone no es la del Mesías glorioso que aniquila a
sus enemigos, sino la de un Mesías sencillo y humilde de corazón, que renuncia
a ejercer su poder ante los que lo persiguen. Es así, por otra parte, como, por
39
encima del sentido simbólico y de manifestación de su compasión se pueden
comprender los milagros de Jesús.
Es en su vida pública donde Jesús muestra su poder con signos extraordinarios.
Es decir, se muestra como sujeto y actor en muchas ocasiones como persona
humana que es. Pero sus acciones siempre se caracterizan por la receptividad,
todo aquello que entra en él, por lo que configura su persona. Jesús es un
hombre perfecto porque personifica la armonía entre la pasividad y la actividad
propias del ser humano. En su Pasiónmanifiesta de manera completa su máxima
pasividad al ejercer el <no poder> y dejarse interpelar por el Mal en lo más hondo
de su ser hasta llegar a la muerte.
Una vez alcanzada la pasividad total o máxima Jesús, con su muerte, redime
todos los pecados de la humanidad. Es en este momento, cuando ya ha recibido,
ha incorporado, y ha asimilado y ha adquirido toda esa realidad humana en su
interior, es cuando puede ejercer su capacidad humana de activación y
configurar el mundo exterior desde su propio interior resucitando. Sin la actitud
pasiva de la Pasión de Jesús no puede existir su propia actitud activa de
Resurrección. Una no se puede entender sin la otra. El mensaje que nos deja
Jesús <es que el de amaros los unos a los otros como yo os he amado>. Para
cumplir este mandamiento que es fácil de decir y difícil de aplicar, llevara cabo
que aplicar el principio que hemos estado comentando.
Hay que empezar por una actitud pasiva para poder captar e interiorizar en
nuestra persona las características, los deseos, los anhelos y preocupaciones
de los demás. Una vez estemos impregnados de la necesidad de ser amados de
nuestros congéneres, podremos ejercer la capacidad activa y entregar nuestro
amor a los otros.
La teoría es fácil. El ejemplo de Jesús fue impresionante al dar su vida por
nosotros por amor. El aplicarlo es lo que el cristianismo puso en práctica hace
2000 años. Practicar el amor-agapé con el prójimo ejerciendo con libertad tus
acciones e iluminado por la gracia de Dios. Este es el camino que el hombre
40
debe seguir para volver a recuperar su el paraíso perdido y es lo que los
cristianos con mayor o menor fortuna intentan hacer.
3. Raíces norteñas
Hasta ahora hemos tratado solo las culturas y civilizaciones que se desarrollaron
a lo largo de la cuenca mediterránea gracias a las condiciones climáticas
favorables y a la facilidad de movimientos que facilitaba a la navegación a través
del mar. Fueron culturas, que gracias, a este entorno físico y climatológico
favorable, no tuvieron grandes problemas para subsistir en el día a día. Estaban
en zonas más cálidas y fértiles y era más fácil sembrar, cosechar y recolectar lo
que les permitía asentarse y vivir mejor. Ello les permitió disponer de mayor
tiempo para pensar, organizarse mejor, acumular riquezas y vivir mejor. Mientras
tanto, otros pueblos ubicados en el centro y norte de Europa tuvieron unas
condiciones de entorno que hacían que la subsistencia fuera más dificultosa y
que no gozaran de tiempo adicional para ocuparse de temas que les permitieran
vivir mejor. Eran pueblos pueblos guerreros acostumbrados a superar
dificultades como una hambruna, la presión de otros pueblos en expansión,
luchas entre tribus rivales o la necesidad de conseguir nuevas tierras por exceso
de población. Eran, pues, pueblos acostumbrados a luchar y a superar las
dificultades del día a día. El encuentro con las civilizaciones mediterráneas no
fue siempre amistoso.
Si bien los intercambios económicos y culturales fueron fructíferos durante
mucho tiempo, las relaciones políticas resultaron muy tensas en determinados
momentos y vieron alternarse periodos de paz y décadas de guerras.
Finalmente, se acabaron imponiendo los pueblos guerreros del norte al imperio
todopoderoso romano, después de largas luchas y periodos de sometimiento
que no fructificaron. Los romanos que había aportado el derecho como norma
de organización de sus actividades y que habían heredado la riqueza de la
cultura griega no supieron o no pudieron contener la fuerza milenaria que venía
del norte. No podemos entender Europa sin la contraposición y simbiosis de
estos mundos tan distintos que ayudaron a configurar una cultura con unas
41
características tan dispares entre el mundo de la zona norte y el de la zona sur
que aún perdura en nuestros días.
a) La civilización celta
Los Celtas forman parte de esos pueblos, cuya sola mención evocan aventura y
leyenda, alentando la fascinación de generaciones enteras. Surgidos de la
Prehistoria europea, hace aproximadamente 4.000 años, en el corazón de la
Europa central, algunos pueblos procedentes del Este, los indoeuropeos, se
mezclaron con culturas ya existentes, dando lugar así a la que se bautizó como
<<civilización celta>>. Con el tiempo los Celtas, divididos en numerosas tribus,
llegaron a ocupar, aunque sin conseguir dar vida a un imperio unitario, gran parte
del continente. No se organizaron nunca para alcanzar un objetivo comúnSe
extendieron por Europa central, Galia, Bélgica, el norte de Italia, Islas Británicas
e Irlanda, España y los Balcanes y hasta alcanzaron la actual Turquía. O sea
hubo momentos en las historia con gran presencia Celta en Europa. He aquí la
razón, por la que tal vez, se les pueda considerar el primer <pueblo europeo>.
Este pueblo guerrero, casi siempre itinerante, forjó una cultura propia, que sin
embargo, adquirió una gran diversidad acentuada y enriquecida por los lugares
y grupos humanos con los que los celtas se encontraron.
La agrupación de estas tribus como "Celtas" es un concepto moderno y más bien
arbitrario, ya que ellos mismos no se consideraban como tales, pero para efectos
de estudio esta agrupación es necesaria, y además atinada, ya que compartían
muchas características. Los Celtas han sido semilla de muchas leyendas e
influencia. Fueron un pueblo dado a la batalla, por lo que con la fabricación de
armas de hierro, más una muy buena estatura (se caracterizaban por ser
físicamente altos, rubios, y de muy buena contextura - de hecho se comenta que
se preocupaban mucho de su físico, evitando por ejemplo la obesidad, muy mal
vista entre ellos), pudieron expandirse. Los Celtas, a diferencia de los romanos,
no se caracterizaron por pensar como acumular el poder tras sus conquistas ni
dejar conocimiento para las futuras generaciones. Por eso, no consiguieron
formar nunca un imperio ni generar estructuras de poder complejas
42
Existe todo un subgrupo de lenguas indoeuropeas que se consideran como
celtas, o descendientes de las lenguas celtas, otro parámetro utilizado para
agrupar a estas tribus. Sus sacerdotes llevan el nombre mágico de druidas. Son
hábiles artesanos del metal y fabrican armas y carros de guerra sofisticados. Las
mujeres gozan de grandes derechos. Son un pueblo que asiste a los enfermos y
a los ancianos. Los celtas saquearon el oráculo del dios Apolo en Delfos. Los
procedentes de la Galia llegan incluso a asaltar Roma. Irrumpen en el campo de
batalla profiriendo gritos y proclaman sus conquistas con cantos y poemas
recitados por los bardos. Sus creencias eran panteístas, e incluían la
reencarnación, la influencia de los astros y otros dioses. Practicaban rituales y
ceremonias paganas de diversa índole, en bosques o montañas. La música celta
también ha tenido un revivido interés; la influencia de estas misteriosas melodías
se ve palpablemente en Irlanda, por ejemplo, e en otros lugares como Galicia.
Luego del primer milenio después de Cristo, con la expansión del Imperio
Romano y las grandes migraciones germánicas, la presencia Celta quedó
acotada las Islas Británicas, incluyendo Irlanda (en realidad las tierras que
rodean al Mar de Irlanda), con la adición de Galicia en Espala, Asturias al norte
de España, y ciertas áreas de Portugal. Hoy en día, sólo queda presencia viva
de la cultura en Irlanda y las Islas Británicas, mientras que en el resto de los
lugares sólo restos de esta cultura.
El pueblo Celta poseía una religiosidad muy fuerte que se expresaba a través
del contacto con la naturaleza (La Diosa Madre), en los bosques, a lo largo de
los cauces del agua, o entre los árboles sagrados de las florestas. Éste, en
síntesis, él era el <el espíritu de los celtas>, que guiado y administrado por la
casta sacerdotal de los druidas, se articulaba entorno a la observación de los
fenómenos naturales y al respeto por la creación. Por tanto, eran un pueblo muy
ligado a la Tierra que era la fuente de todo, ese vínculo los unía claramente a
pesar de vivir en núcleos dispersos y no formar un imperio. Se podría decir que
su visión espiritual está muy cercana al concepto moderno de ecologismo y
sostenibilidad medioambiental. Por lo que se refiere a los druidas no eran magos
sino que los druidas aparecen como la casta intelectual de la antigua sociedad
celta. Eran médicos, abogados, embajadores, consejeros del rey y tenían
43
también una función religiosa. Tenían una formación específica y actuaban como
adivinos a partir de sus creencias en los augurios y sus misteriosos orígenes.
Los Celtas creían que la palabra hablada tenía poderes mágicos. Invocando a
los dioses podían ver el futuro o realizar acciones curativas, pero nunca
escribieron nadad para no revelar sus secretos
Su filosofía consistía en enseñar a que se debe vivir en armonía con la
Naturaleza, aceptar que el dolor y la muerte no son malos sino parte del plan
divino y que sólo la maldad es una enfermedad moral. Estaban muy
comprometidos con la Verdad, que consideraban que era el principio más alto y
poder que sostiene la creación.. También se puede interpretar como felicidad,
rectitud, fidelidad para la religión y la justicia. Cuando alguien muere se dice que
está en el lugar de la Verdad. La Verdad es el otro mundo o paraíso que todos
esperan alcanzar. Para los druidas el principio dador de vida y poder era la
Palabra o Verdad, la causa última de todas las cosas. Para los antiguos celtas,
el mundo fue creado por la Palabra, desde el proceso de desarrollo del
lenguaje.Los Celtas honran a los druidas como profetas y pronosticadores,
porque ellos predice asuntos a través de las cifras y los números de acuerdo con
la doctrina de Pitágoras. Los Celtas desarrollaron una doctrina de inmortalidad
del alma, seguramente tomando prestado el concepto del filósofo griego. La base
de la idea <celta d ela inmortalidad del alma era que la muerte era sino un cambio
de lugar, y la vida continuaba con todas sus formas y bienes en otro mundo, un
mundo de los muertos, el fabuloso Otro Mundo. Cuando la gente moría en aquel
mundo, sus almas, por el contrario, volvían a nacer en este. Así tenía lugar un
constante intercambio entre las almas de los dos mundos. Los muertos en este
mundo llevaba un alma al Otro Mundo y los muertos de aquél mundo traían su
alma a éste. Los druidas eran admirados por la sinceridad de sus creencias y
enseñanzas tanto por los griegos como por los romanos. La filosofía celta, al ser
instruida por los druidas, era ciertamente un sistema moral basado entre la
distinción de lo correcto y lo equivocado, qué era lícito y que era ilícito y estaba
impresa en el pueblo mediante una serie de tabúes. En todas las lenguas celtas
la palabra que designa al filósofo significa literalmente <<hombre de sabiduría>>.
44
Así pues, parecería que el concepto de <<amante de la sabiduría>>, que es la
derivación griega, tiene un paralelo entre los celtas.
Esta cultura nos ha proporcionada una herencia muy valiosa ya que se trata de
una de las raíces más antiguas y profundas que posee la Europa septentrional.
Al menos a juzgar por muchos aspectos de la vida cotidiana, se diría que los
celtas no han desaparecido realmente. Tras la romanización las lenguas celtas
se extinguieron (salvo en las islas) pero su huella permanece en los idiomas
(romances), surgidos de su fusión con el latín y sus dialectos. La toponimia
también muestra reminiscencias y el arte celta ha tenido también una gran
influencia. La <<presencia>> de los Celta puede detectarse también en el origen
de ciertas festividades tradicionales que, a pesar de su cristianización, han
preservado la espiritualidad celta. El debate acerca de la influencia que, en
realidad, haya tenido la civilización celta en la formación de la identidad europea
sigue vivo. La tesis predominante es que los Celtas no sólo ocuparon, en el
contexto europeo y mediterráneo, un lugar de máxima importancia (aclarar una
vez por todas que limitar su presencia simplemente a su relación –cronología en
mano- con el mundo romano, como se venía haciendo hasta aquel momento,
no era solo limitativo, sino también profundamente erróneo) sino que continuaron
ejerciendo su influencia ne las lenguas, las artes, la literatura y el imaginario –
en una palabra en el espíritu- de la antigua Europa bastante después de su
desaparición (que en este punto resultaba sólo aparente) por parte de Roma.
b) Los pueblos germanos
Los pueblos germanos o germánicos son un histórico grupo etnolingüístico de
pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las
lenguas germánicas (un subgrupo de la familia lingüística indoeuropea que se
diversificaron a partir de una lengua original —reconstruible como idioma
protogermánico— en el transcurso de la Edad de Hierro). En términos
historiográficos son tanto un grupo de entre los pueblos prerromanos (en las
zonas germanas al oeste del Rin —provincias de Germania Superior e Inferior—
en que se estableció una fuerte presencia del Imperio romano y fueron
45
romanizadas) como un grupo de pueblos bárbaros (exteriores al limes del
Imperio), situados al este del Rin y al norte del Danubio (Germania Magna);
precisamente el que protagonizó las denominadas invasiones germánicas que
provocaron la caída del Imperio romano de Occidente al instalarse en amplias
zonas de éste: suevos, vándalos, godos (visigodos y ostrogodos), francos,
burgundios, turingios, alamanes, anglos, sajones, jutos, hérulos, rugios,
lombardos, etc. Los vikingos protagonizaron posteriormente una nueva oleada
expansiva desde Escandinavia (la zona originaria de todo este grupo de
pueblos), que afectó a las costas atlánticas (normandos) y a las estepas rusas y
Bizancio (varegos).
También en el ámbito religioso se produjo una fusión de los elementos
germánicos y romanos: algunos ya habían sido cristianizados bajo credo arriano
en Oriente en el siglo IV, otros continuaban con las religiones nórdicas
tradicionales. La conversión al catolicismo de suevos visigodos y francos en el
siglo VI fue clave para su éxito de la formación de sus respectivos reinos
germánicos. Hacia el siglo XI todos los pueblos germánicos, incluidos los
escandinavos, estaban incluidos en el ámbito de la cristiandad latina. Las
lenguas germánicas se convirtieron en dominantes a lo largo de las fronteras
romanas (Austria, Alemania, Países Bajos, Bélgica e Inglaterra), pero en el resto
de las provincias romanas occidentales, los inmigrantes germánicos adoptaron
los dialectos latinos que se estaban transformando en lenguas romances.
Actualmente las lenguas germánicas se hablan a través de gran parte del mundo,
representadas principalmente por el inglés, alemán, neerlandés y las lenguas
escandinavas.
En el II milenio a. C. se desarrolló la Edad del Bronce nórdica. En el I milenio a.
C., las culturas de la Edad del hierro, como Wessenstedt y Jastorf, significaron
ya el paso de lo protoindoeuropeo a lo protogermánico (Ley de Grimm). El
endurecimiento climático que se produjo desde el 850 a. C., que se intensificó a
partir del 760 a. C., desencadenó un proceso migratorio hacia el sur. La cultura
material de esa época pone en estrecha relación a los protogermanos con las
culturas de Hallstatt y Elp, en el ámbito cultural celta, forjando lo que se ha
denominado Edad del hierro prerromana de Europa septentrional. Desde la crisis
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa
Raíces culturales y espirituales de Europa

Más contenido relacionado

Similar a Raíces culturales y espirituales de Europa

la-terapia-del-deseo-martha-nussbaumpdf_compress.pdf
la-terapia-del-deseo-martha-nussbaumpdf_compress.pdfla-terapia-del-deseo-martha-nussbaumpdf_compress.pdf
la-terapia-del-deseo-martha-nussbaumpdf_compress.pdfLeticiaGarca43
 
Siervo de Dios. Federico Salvador Ramón
Siervo de Dios. Federico Salvador RamónSiervo de Dios. Federico Salvador Ramón
Siervo de Dios. Federico Salvador RamónAntonio García Megía
 
Comunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémicaComunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémicaterac61
 
Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textosPameeramirez
 
Los 4 acuerdos !
Los 4 acuerdos !Los 4 acuerdos !
Los 4 acuerdos !florturin
 
Ernst cassirer antropologia filosofica
Ernst cassirer   antropologia filosoficaErnst cassirer   antropologia filosofica
Ernst cassirer antropologia filosoficaAdemir Tonqui Torres
 
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozNatalia Cortes
 
Curso fide lworddeffff
Curso fide lworddeffffCurso fide lworddeffff
Curso fide lworddefffffranfrater
 
LA VIDA Y LA ÉPOCA DE RAÚL PREBISCH, 1901-1986.Edgar J. ADosman.ISBN:97884976...
LA VIDA Y LA ÉPOCA DE RAÚL PREBISCH, 1901-1986.Edgar J. ADosman.ISBN:97884976...LA VIDA Y LA ÉPOCA DE RAÚL PREBISCH, 1901-1986.Edgar J. ADosman.ISBN:97884976...
LA VIDA Y LA ÉPOCA DE RAÚL PREBISCH, 1901-1986.Edgar J. ADosman.ISBN:97884976...Marcial Pons Argentina
 
Avances En Los Seres Humanos
Avances En Los Seres HumanosAvances En Los Seres Humanos
Avances En Los Seres HumanosXimena Marín
 
cartas-de-helena-roerich-1.pdf
cartas-de-helena-roerich-1.pdfcartas-de-helena-roerich-1.pdf
cartas-de-helena-roerich-1.pdfPatriciaMir5
 
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdfLa querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdfsusyitxel lovio
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANsifexol
 
Orientalismos de la Biblia vol 1
Orientalismos de la Biblia vol 1Orientalismos de la Biblia vol 1
Orientalismos de la Biblia vol 1Jorge Romero Díaz
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]carmenfil
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]carmenfiltros
 

Similar a Raíces culturales y espirituales de Europa (20)

la-terapia-del-deseo-martha-nussbaumpdf_compress.pdf
la-terapia-del-deseo-martha-nussbaumpdf_compress.pdfla-terapia-del-deseo-martha-nussbaumpdf_compress.pdf
la-terapia-del-deseo-martha-nussbaumpdf_compress.pdf
 
Siervo de Dios. Federico Salvador Ramón
Siervo de Dios. Federico Salvador RamónSiervo de Dios. Federico Salvador Ramón
Siervo de Dios. Federico Salvador Ramón
 
El espacio el_tiempo_y_el_yo
El espacio el_tiempo_y_el_yoEl espacio el_tiempo_y_el_yo
El espacio el_tiempo_y_el_yo
 
Textos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocionalTextos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocional
 
Comunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémicaComunicacion en terapia sistémica
Comunicacion en terapia sistémica
 
1-salas-lectura.pdf
1-salas-lectura.pdf1-salas-lectura.pdf
1-salas-lectura.pdf
 
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso VLa posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
 
Ejemplos de textos
Ejemplos de textosEjemplos de textos
Ejemplos de textos
 
Los 4 acuerdos !
Los 4 acuerdos !Los 4 acuerdos !
Los 4 acuerdos !
 
Ernst cassirer antropologia filosofica
Ernst cassirer   antropologia filosoficaErnst cassirer   antropologia filosofica
Ernst cassirer antropologia filosofica
 
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
 
Curso fide lworddeffff
Curso fide lworddeffffCurso fide lworddeffff
Curso fide lworddeffff
 
LA VIDA Y LA ÉPOCA DE RAÚL PREBISCH, 1901-1986.Edgar J. ADosman.ISBN:97884976...
LA VIDA Y LA ÉPOCA DE RAÚL PREBISCH, 1901-1986.Edgar J. ADosman.ISBN:97884976...LA VIDA Y LA ÉPOCA DE RAÚL PREBISCH, 1901-1986.Edgar J. ADosman.ISBN:97884976...
LA VIDA Y LA ÉPOCA DE RAÚL PREBISCH, 1901-1986.Edgar J. ADosman.ISBN:97884976...
 
Avances En Los Seres Humanos
Avances En Los Seres HumanosAvances En Los Seres Humanos
Avances En Los Seres Humanos
 
cartas-de-helena-roerich-1.pdf
cartas-de-helena-roerich-1.pdfcartas-de-helena-roerich-1.pdf
cartas-de-helena-roerich-1.pdf
 
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdfLa querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
 
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMANLIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
LIBRO EL EVANGELIO EXPLICADO TOMO 3 DE 7 - PADRE ELIECER SALESMAN
 
Orientalismos de la Biblia vol 1
Orientalismos de la Biblia vol 1Orientalismos de la Biblia vol 1
Orientalismos de la Biblia vol 1
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]
 

Más de Joan Lluis

MSF ITC Strat Plan - Executive summary v11
MSF ITC Strat Plan - Executive summary v11MSF ITC Strat Plan - Executive summary v11
MSF ITC Strat Plan - Executive summary v11Joan Lluis
 
Trabajo postgrado Creatividad e Innovación - Joan Lluís (8)
Trabajo postgrado Creatividad e Innovación - Joan Lluís (8)Trabajo postgrado Creatividad e Innovación - Joan Lluís (8)
Trabajo postgrado Creatividad e Innovación - Joan Lluís (8)Joan Lluis
 
Politica bachiller
Politica   bachillerPolitica   bachiller
Politica bachillerJoan Lluis
 
Politica bachiller
Politica   bachillerPolitica   bachiller
Politica bachillerJoan Lluis
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2Joan Lluis
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2Joan Lluis
 
Presentación escuela Joan Lluís
Presentación escuela  Joan LluísPresentación escuela  Joan Lluís
Presentación escuela Joan LluísJoan Lluis
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2Joan Lluis
 

Más de Joan Lluis (9)

MSF ITC Strat Plan - Executive summary v11
MSF ITC Strat Plan - Executive summary v11MSF ITC Strat Plan - Executive summary v11
MSF ITC Strat Plan - Executive summary v11
 
Trabajo postgrado Creatividad e Innovación - Joan Lluís (8)
Trabajo postgrado Creatividad e Innovación - Joan Lluís (8)Trabajo postgrado Creatividad e Innovación - Joan Lluís (8)
Trabajo postgrado Creatividad e Innovación - Joan Lluís (8)
 
Presente
PresentePresente
Presente
 
Politica bachiller
Politica   bachillerPolitica   bachiller
Politica bachiller
 
Politica bachiller
Politica   bachillerPolitica   bachiller
Politica bachiller
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2
 
Presentación escuela Joan Lluís
Presentación escuela  Joan LluísPresentación escuela  Joan Lluís
Presentación escuela Joan Lluís
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2
 

Raíces culturales y espirituales de Europa

  • 1. Raíces culturales y espirituales de Europa J o a n L l u í s R a b a s s ó J o a n . l l u i s . r a b a s s o @ g m a i l . c o m 9 3 2 1 6 0 2 1 / 6 7 7 5 5 8 7 5 6 [ S e l e c c i o n e l a f e c h a ] Joan Lluís Rabassó TEORIADEL CONEIXEMENT UNIVERSITATRAMON LLULL
  • 2. 1 Contenido 1. Dedicatoria..................................................................................................................2 2. Prólogo .......................................................................................................................4 3. Introducción................................................................................................................7 1. La leyenda del origen .............................................................................................9 2. Tierra de acogida, diálogo y personajes ilustres .................................................10 4. RAÍCES CULTURALES ...........................................................................................12 1. Grecia, Filosofía, Sócrates ...................................................................................12 a) La ciencia no racionalizada...................................................................................14 b) La vida del hombre racionalizada..........................................................................15 2. Atenas, Jerusalén, Roma.....................................................................................20 a) Cristianismo........................................................................................................20 b) Judaísmo.............................................................................................................22 c) Islam...................................................................................................................26 d) Jesús de Nazaret, el hombre perfecto...................................................................35 3. Raíces norteñas....................................................................................................40 a) La civilización celta..................................................................................................41 b) Los pueblos germanos.............................................................................................44 4. Revolución científico-técnica y sus consecuencias.............................................49 a) Revolución digital, internet, sociedad de la información.........................................50 b) La Sociedad de La Ignorancia................................................................................61 5. RAÍCES ESPIRITUALES .........................................................................................64 1. Persona.................................................................................................................64 2. Comunidad............................................................................................................70 3. Escatologia ...........................................................................................................74 6. CONCLUSIONES.....................................................................................................76 7. EPÍLOGO..................................................................................................................83
  • 3. 2 1. Dedicatoria El origen de todas las cosas La madre Es la cosa más bendita de la tierra, es la cosa que los hombres más queremos, es el único cariño que no engaña, es un ángel desprendido de los cielos. Hacen mal los que dicen que están solos que a su lado, con el alma o con el cuerpo siempre está la mujer buena de ojos dulces, siempre está la dulce madre sonriendo. En la iglesia está una madre junto a un cirio, otra madre despacito marcha al huerto, otra madre corta el trigo allá en las mies, otra madre mira en el balcón a lo lejos. En la mies, en el balcón, en la iglesia a la madre siempre ocupa un pensamiento los hijos de su alma, las rosas de su seno. Verdad, verdad cien veces que la madre es lo más bueno porque la madre es ángel, porque la madre es cielo, porque la madre es luz, y es ternura y es gorjeo, y al tenerla poseemos lo más grande y al perderla se nos pierde lo más bueno. Sin la madre no hay canciones en la vida, sin la madre es el hogar un cementerio, sin los ojos de la madre nuestro sol nos deja los caminos siempre negros. Irá el hijo por la tierra con los bueyes, irá el hijo por los mares marinero, irá el hijo por la tierra en las trincheras, mas con él irá la madre de ojos dulces, mas con él irá la madre con un beso.
  • 4. 3 Cuando entierres a una madre, enterrador, echa encima poca tierra, te lo ruego, para que llegue hasta nosotros el perfume de los lirios marchitados de sus huesos. Que seremos en la vida, cualquier cosa, que tendremos un arado o acaso un cetro, mas seremos los mas tristes de la vida si a una madre no tenemos, que en el trono, en el taller o hasta en la tumba necesitamos de sus ojos, de sus besos. Verdad, verdad cien veces que la madre es lo más bueno porque la madre es ángel, porque la madre es cielo, porque la madre es diosa, diosa sí, diosa hecha flor diosa en pequeño, y al tenerla poseemos lo más grande y al perderla se nos pierde lo más bueno. Mercè Rabassói Verdaguer (1941-1999)
  • 5. 4 2. Prólogo A modo de ejemplo, relataré una anécdota que me permitirá explicar el concepto a través del cual voy a abordar el presente trabajo y dar a conocer cuál era y como ha cambiado mi <Weltanschauung> o cosmovisión desde entonces. La última vez que hice un trabajo parecido a este fue hace 30 años en la asignatura de Geografía e Historia de 2º de B.U.P. con un total de 6 compañeros de clase. Se trataba de realizar un trabajo completo sobre la República Popular de China. Otros grupos de clase trataron, como es lógico la C.E.E, la U.R.S.S, EE.UU, Sudamérica, África y los países árabes. Se trataba de un trabajo en equipo, largo y complejo que luego, a final de curso, deberíamos presentar en una exposición oral. En mi grupo nos dividimos el trabajo en apartados de manera que cada una le correspondía una parte y luego agrupábamos el trabajo colectivo, una vez revisado el conjunto por todos, y entregábamos el resultado final a la profesora. A mí me tocó la parte de geografía así que me tuve que empapar de los ríos, montañas, demás accidentes geográficos, climatología, población, etc.. En aquella época no existían los PCs, ni Internet, ni nada estaba digitalizado. Las fuentes de información a las que recurrimos fueron enciclopedias en papel (casi ya no existen hoy en día), bibliotecas públicas que no disponían un gran fondo sobre el tema y el Consulado Chino que sí que poseía una fuente directa, pero que aún proveía una escasa información incipiente debido a su reciente presencia en nuestro país. Estamos hablando del año 1986, cuando China era una gran desconocida en Europa y parecía que su potencial ascenso que estaba iniciando iba a ser digno de seguir. Creo que lo único que conocía de ellos por esas fechas eran los restaurantes chinos que afloraban por doquier en la ciudad y la famosa cita de Napoleón: <Cuándo China despierte el mundo temblará>- Redactamos el trabajo en Framework 3.0, un procesador de textos previo al Microsoft Word en él único ordenador que poseía uno de los amigos e imprimimos más de 400 páginas en una impresora matricial de la época. Quizás desde el punto de vista académico no resultara lo brillante que tocaría, pero la
  • 6. 5 dedicación, empeño y esfuerzo que pusimos nos merecieron un sobresaliente. Nuestra profesora aún se acuerda de nosotros y del trabajo sobre China. Vaya, creo que se acuerdan todas nuestras familias y nosotros seguro que nunca lo olvidaremos. Ese trabajo cambió mi vida y mi cosmovisión del mundo. Me abrió los ojos a conocer, descubrir, respetar y amar una cultura totalmente desconocida para mí. El hecho de sumergirte y explorar una parte de la riqueza de nuestra humanidad en todos sus ámbitos, intentar entenderla y conocerla es una gran fuente de satisfacción y aprendizaje. Te llena interiormente al acercarte a verdades que no conocías y te llena exteriormente porque te mueve a realizar actos que ni siquiera habías pensado. Fruto de este episodio de mi vida, unido a otras circunstancias que no vienen al caso, 20 años después decidí adoptar con mi mujer a un niño chino. Después de esperas, trámites, angustias e incertidumbres ahora podemos decir con orgullo que tenemos un niño de diez años precioso, aunque bastante travieso, nacido en Pekín y con nacionalidad española que habla un perfecto catalán y se empieza a defender en inglés. Dicen que uno es de donde mueren sus padres y nacen sus hijos. Mis padres murieron en Barcelona, Europa y mi hijo nació en Pekín, China, Por lo tanto, yo, personalmente, me considero ciudadano del mundo. Es decir, cuando veo el planeta Tierra no veo delimitaciones políticas artificiales realizadas por el hombre, sino que veo un conjunto de colores y formas con enormes posibilidades, donde deberíamos habitar todos los ciudadanos de este planeta de forma pacífica, equilibrada y armoniosa. Es decir, mi cosmovisión para realizar este trabajo es que soy un ciudadano europeo desde un punto de vista legal, pero desde un punto de vista filosófico no concibo la idea de Europa como entidad aislada sin sus dependencias ni interrelaciones con los distintos elementos de nuestro mundo. Ahora, a diferencia del trabajo sobre China, me toca hacer un trabajo más abstracto: <Las raíces culturales y espirituales de Europa>. Digo más abstracto porque aparecen cuatro términos en el título que, por sí solos, ya parecen difíciles de definir respecto a describir los accidentes naturales de China.
  • 7. 6 Además este trabajo es de tipo filosófico dentro de la asignatura de teoría del conocimiento y se hace a título individual. En mi ventaja o desventaja, ya veremos, es que ya estamos en la era digital, que no del conocimiento y menos de la verdad. Así que tendré que ver que artilugios utilizo para hacer de este trabajo algo que también impacte en mí y sea capaz de hacer cambiar mi <Weltanschauung>. Lo que si espero de este trabajo es que tenga un impacto significativo en mi vida como lo tuvo en su momento el anterior que he mencionado. Creo que a mis 44 años y con todo el bagaje de media vida, tengo una cosmovisión que ha cambiado y ha evolucionado tal como he explicado anteriormente. Por ello, como es natural, creo que he ido creciendo, formando y convertido en otra persona. El presente trabajo, que está inmerso en mis estudios universitarios sobre Filosofía es una oportunidad de dar un salto hacia adelante tal como hice a los 16 años. Fruto de la motivación, el esfuerzo y el trabajo bien orientado espero que aporte luz propia y me acerque a aprender a vivir de una forma filosófica. Si además el resultado de este trabajo es capaz de ayudar e inspirar a aquellos que lo lean a cambiar su cosmovisión ya sea de Europa o de sus propias vidas estaré doblemente satisfecho.
  • 8. 7 3. Introducción La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, inicialmente en filósofos como Parménides o Platón. En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del ser humano, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento". Europa como entidad no tiene principio ni fin. Es un ente que apareció en un momento de la historia y se ha ido configurando y cambiado de aspecto y contenido con el tiempo. Por esa razón, es tan difícil de definir porque se trata de una estructura física diversa, donde viven un número muy heterogéneo de seres humanos y cuyas relaciones sociales, históricas, espirituales, económicas, antropológicas, etc. han sido muy variadas y diversas. Si la podemos llegar a conocer un poco en verdad, es a través de los frutos que presenta en la actualidad y, además, intentar explorar, tal como propone Giovanni Reale, sus raíces culturales y espirituales. Esta tarea es ardua y difícil ya que supone indagar en lo más hondo de un ser vivo que tiene miles de años de historia. Sus raíces por tanto serán numerosas, estarán entrelazadas, algunas serán muy vigorosas y profundas, mientras que otras ya estarán muertas o podridas. Quizás habrán interactuado con otro ser vivo y no se pueda entender el uno sin el otro. Además, las raíces vigorosas seguirán creciendo en busca de
  • 9. 8 nuevos nutrientes con que alimentar a nuestra Europa. Otras seguirán creciendo con poca fuerza por caminos equivocados hasta llegar a zonas donde mueran o se encuentren un terreno ya dominado por otra especie. Finalmente, quizás, aparezcan unas raíces tan visibles como los frutos que da a día de hoy, ya que se trataran de raíces áreas que no crecen siguiendo la fuerza de la gravedad sino que van contra ella como la hiedra. Mientras hacemos este análisis no debemos de olvidar que nuestra Europa sigue cambiando como el ser vivo que es y su crecimiento dependerá no sólo del influjo de las raíces de las que antes hablábamos sino también del ecosistema en que se encuentra. Dicho esto, como se trata de un trabajo de la asignatura de Teoría del Conocimiento primero hemos de tener claro lo que vamos a conocer, es decir, el aspecto ontológico, ya que este determinará el epistemológico, es decir, la forma en el que lo vamos a conocer. De la misma forma que la ontología es el estudio del ser, qué es la realidad, y cuáles son sus propiedades, la epistemología, el discurso de la episteme o, más general, lo que hoy diríamos la teoría del conocimiento (que se nos es dado conocer que produce el conocimiento,). Estos ámbitos están estrechamente relacionados, pues al fin y al cabo conocer significa descubrir qué y cómo es la realidad (aquello que es) por lo que difícilmente puede separarse el tratamiento de una cuestión de la otra. Tanto es así que casi podríamos decir que la elección de una posición ontológica determina una teoría epistemológica. Hay un antiguo relato procedente de la India acerca de seis ciegos que se encuentran con un elefante. No saben qué es y lo tocan para averiguarlo. Uno lo agarra por la trompa y dice que es una serpiente; otro le palpa la cola y afirma que es una soga; otro se recuesta contra una pata y concluye que se trata de una columna. Como solo tocan una parte, todos llegan a una conclusión diferente. Por eso no debemos renunciar a ninguna herramienta. Hemos de conocer la semilla, el ADN de esta entidad llamada Europa y entender el ecosistema en que vive. Solo así podemos acercarnos a su verdadero conocimiento a través de conocer sus verdaderas raíces.
  • 10. 9 1. Europa 1. La leyenda del origen Había una vez en Tiro una princesa que se llamaba Europa. Una noche mientras estaba en la cama en el palacio del rey Agenor, su padre tuvo un sueño: dos tierras que tenían el aspecto de dos mujeres, se peleaban por ella, <la tierra de Asia> y la <tierra de enfrente>. La primera quería protegerla y guardarla, la segunda quería, por voluntad de Zeus, llevársela sobre las olas. La princesa despertó intrigada, luego prosiguió sus actividades y sus juegos. Con otras princesas amigas suyas se fue a coger flores a la orilla del mar. Y fue entonces cuando un toro, magnífico y manso, apareció y la convenció para que montase sobre su lomo, cosa que la princesa se decidió a hacer no sin vacilación. Entonces, el toro se elevó, huyó hacia el mar y, mientras franqueaba las olas, le recordó que era Zeus y que, muy enamorado de ella, había tomado esa forma de animal para raptarla. De este modo Europa llegó a Creta, se unió al toro y se convirtió en <madre de nobles hijos>. Pero, mientras tanto, Agenor, que se inquietaba por la ausencia de su hija envió a sus hijos a buscarla. Uno de ellos, Cadmo fue a pedir consejo a la Pitiade Delfos y, siguiendo su opinión, abandonó la búsqueda pero persiguió a una vaca que había indicarle, en el lugar en que cayera de agotamiento, el sitio donde debía construir una ciudad: esa ciudad fue la ciudad de Tebas, con su fortaleza, la Cadmea. Ese es, brevemente resumido, el principal manojo de leyendas griegas reagrupadas entorno a la palabra Europa. Muestran a la vez la construcción de un espacio que se individualiza en relación a Asia y la ambición de éste de construirse un mundo nuevo.
  • 11. 10 2. Tierra de acogida, diálogo y personajes ilustres Para entender el concepto de Europa primero hay que conocer su geografía física y cuáles son los aspectos principales que la determinan y la conforman. Inicialmente todos los continentes de la Tierra estaban unidos (Pangea), aunque posteriormente se fueron separando hasta alcanzar la distribución que conocemos hoy en día. Europa, Asia y África forman una única masa continental. Europa geográficamente es la península más occidental de Asia. Al sur, Europa está separada del continente africano por la mar Mediterráneo, frontera que se reduce a unos pocos kilómetros en el estrecho de Gibraltar, al sureste los límites con Asia también están dados por el Mediterráneo y sus mares subsidiarios, el mar de Mármara y el mar Negro. Si bien se observa, el mar Mediterráneo y su cuenca con los otros "continentes" (las macrounidades geográficas de Asia y África), resultando los verdaderos límites culturales y étnicos las extensas regiones desérticas que se ubican al otro lado del Mediterráneo. Considerando a Islandia como parte de Europa y a Groenlandia como parte de América, se puede observar que las distancias entre Europa y el continente americano son también bastante exiguas. Europa esta macro unidad geográfica es una prolongación occidental del continente eurasiático. Caracteriza a Europa, tanto en lo geográfico (con mucha incidencia en lo climático como en su geografía humana), la elevada cantidad media de costas marítimas y oceánicas debida a la presencia de abundantes penínsulas, golfos, mares interiores e islas. Esto y el influjo de la corriente del Golfo y la proximidad de los desiertos cálidos de África y Asia determinan que en Europa prepondere, pese a las latitudes, un clima templado excepcionalmente benigno para la habitabilidad humana. Por otra parte la abundancia de costas e hidrovías ha permitido y permite el tránsito de poblaciones y luego su establecimiento. También es Europa, si se la considera de modo tradicional como un continente, el continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes Urales, la frontera física más oriental con Asia. Los puntos más altos son el
  • 12. 11 monte Elbrus (Rusia) en Europa oriental (5642 m), el Shkhara (Georgia) (5204 m) y el Mont Blanc (Italia-Francia) en Europa occidental (4807 m). El hecho de ser un territorio relativamente pequeño, con relieve poco elevado y un clima templado, hace de Europa un lugar muy adecuado para vivir. Se calcula que en Europa viven cerca de 500 millones de habitantes Es una de las regiones más importantes del mundo a nivel geográfico ya que posee el 7% de la población mundial. La alta esperanza de vida al nacer es de las más altas del mundo Posee un elevado grado de urbanización y tiene una creciente presión inmigratoria, que atrae a oleadas crecientes de inmigración de diversa procedencia, que constituyen el actual crecimiento de su población. Sin embargo, se caracteriza por una demografía que pierde peso, ya que su crecimiento natural es escaso (cercano al crecimiento cero) y en ocasiones incluso negativo. Los primeros pobladores de Europa desde un punto vista demográfico provinieron desde el continente africano, emigraron hasta la zona continental asiática y el Medio Oriente y, posteriormente, llegaron hasta Europa donde se asentaron. Europa es, ha sido y será una tierra de acogida para las personas. Una seña de su identidad es el paisaje caminable, la geografía hecha a la medida de los pies. Este paisaje civilizado lo es, porque aquí, la naturaleza nunca aplastó al ser humano, siempre se plegó a sus necesidades y aptitudes, nunca dificultó ni paralizó el progreso. En vez de desiertos como el Sáhara, o selvas como el Amazonas o heladas llanuras estériles como Alaska, en Europa el medio ambiente fue amigo del hombre, facilitó su sustento, la comunicación entre pueblos y culturas diferentes y auguró su sensibilidad su imaginación. Los europeos se entremezclan por razones religiosas o políticas, pero el paisaje no tendía a asilarlos son a acercarlos. Otro ejemplo son los múltiples cafés que posee repletos de gentes y palabras donde se escribe poesía, conspira filosofía y se practica la civilizada tertulia. La gran mayoría de ciudades importantes tiene este espacio de acogida y dialogo. Si trazamos el mapa de los cafés tendremos uno de los indicadores esenciales de la “idea de Europa”. El café es un lugar para la cita y la conspiración, para el
  • 13. 12 debate intelectual y el cotilleo, donde se dan cita el intelectual, el poeta o el filósofo. En sus mesas de madera y sus paredes tiznadas de humo nacieron los grandes sistemas filosóficos, los experimentos formales, las revoluciones ideológicas y estéticas. Son lugares de encuentro de solera intelectual donde se va a conversar, leer y pensar. Por último, un rasgo muy característico de Europa es el de poner a las calles y las plazas el nombre de los grandes estadistas, científicos, artistas, y escritores del pasado, algo inconcebible en América. Esto, no es casual: se explica por la abrumadora presencia que el pasado tiene en la vida europea del presente; en cuanto que en América se prefiere mirar hacia el futuro que a los tiempos idos. En Europa, lo viejo y lo gastado por los siglos es un valor, algo que da solera y belleza, en tanto que en América es un estorbo porque toda la vida está proyectada hacia adelante. Europa es un lugar de la memoria, y América, el de las visiones y utopías futuristas. 4. RAÍCES CULTURALES 1. Grecia, Filosofía,Sócrates La cultura griega es la base de toda la civilización europea. La sociedad griega presentaba características peculiares. Era básicamente marítima, comercial y expansiva. Políticamente estaba fragmentada en numerosas polis o ciudades estado independientes entre sí, que unas veces se aliaban y otras se enfrentaban en guerras sangrientas Su florecimiento cultural estaba fundamentado en una economía basada en la fuerza de trabajo esclava. Tenía una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, disponía de una clase social emprendedora, dedicada al comercio y al ocio y con amplios contactos con otras culturas del Mediterráneo, así como una desarrollada curiosidad. La expansión de la cultura griega durante el helenismo, su absorción por el Imperio romano, la posterior relación con el cristianismo y su definitiva recuperación en el siglo XIII gracias a traductores como Averroes, así como el interés que durante el Renacimiento se profesó a este conjunto de pensadores, contribuyeron a que
  • 14. 13 la filosofía griega se continuara estudiando, y a que se convirtiera en uno de los pilares de la cultura occidental. El hombre griego es el primero que se atreve a ver el mundo y explicarlo mediante la observación directa de la realidad y no a través de mitos y creencias. El gran acontecimiento espiritual que inician los griegos entre los siglos VII y VI a. C. consistió en intentar superar esta manera de pensar el mundo con otra manera revolucionaria que apuesta por la razón como el instrumento de conocimiento y de dominio de la realidad. Este gran paso de la mitología a la explicación racionalista se le conoce como "paso del mito al logos". La filosofía griega surgió a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos. La escuela sofística primero, y Sócrates después, ya no tendrán como objeto de su filosofía el cosmos sino que centrarán sus reflexiones en la ética y la política, así como en la naturaleza del lenguaje, las normas, las leyes y la sociedad. Su interés se separa de la cosmología para centrarse en el hombre y la sociedad. Para los sofistas su finalidad no era la filosofía, es decir, vivir en búsqueda de la verdad sino elaborar los argumentos y estrategias dialécticas que pudieran servir para tener un discurso de la doble verdad. Dar a su alumno el poder de convencer a un auditorio sobre un argumento y su contrario a la vez. La oratoria era una herramienta muy poderosa para ejercer el poder y los sofistas la enseñaban a cambio de dinero al mejor postor. Es decir, se les remuneraba por enseñar el arte de la política y la ciudadanía, que incluía todas las técnicas persuasivas para hacerse un lugar en la administración de la polis. Por ello, al ser gente de distinta a afinidad filosófica, cobraron fama (quizás injustamente) por aclamar que la verdad no era más que una opinión y por enseñar a la gente a discutir para probar cualquier conclusión que deseara y utilizarla con los fines que se propusiera. Sócrates no fue un sofista, nunca cobró por sus enseñanzas. Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. El procedimiento de
  • 15. 14 preguntas y respuestas da lugar así a una discusión o controversia racional conocido como dialéctica, cuyo resultado es a menudo la refutación de las ideas que se examinan. En cualquier caso, mediante la detección y eliminación de errores, el procedimiento tiende a la identificación de la verdad, -o al menos, de lo que racionalmente puede aceptarse como tal. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza. Al lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades. La sabiduría de Sócrates no consistió en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos. Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. a) La ciencia no racionalizada Grecia deja de ser el origen de un camino ascendente que llega hasta nosotros. Al revés son los griegos los que nos observan desde las alturas. Y lo más probable es que mientras nos mira desde ese lugar tan privilegiado el pueblo que fue la cuna de nuestra civilización se avergüence de nosotros. Le debemos mucho a Sócrates por situar a la filosofía sobre las sólidas bases de la razón, pero el hecho de que la filosofía naciera bajo la égida de un anticientífico es una de las grandes desgracias del conocimiento humano. La importancia de que esta oportunidad se desperdiciara es enorme. El énfasis, una vez más, iba a la más teoría que al conocimiento duro que pudiera encontrar un uso práctico. De resultas en gran parte de la actitud anticientífica de Sócrates, los grandes maestros científicos del mundo griego trabajaron al margen de la filosofía. Arquímedes en física, Hipócrates en medicina y, en cierta medida, Euclides en geometría, quedaron aislados de la filosofía y, por ende, de una tradición en desarrollo del conocer y el argumentar. Los antiguos científicos griegos sabían que la tierra gira alrededor del sol, que era redonda e incluso
  • 16. 15 calcularon su circunferencia. Observaron la electricidad y conocían que la tierra posee un campo magnético. Apartados de la “sabiduría universal” de la filosofía, tales parcelas del conocimiento quedaron reducidas a curiosidades. No fue esto culpa de Sócrates, pero el quiebro que sufrió el pensamiento de resultas de su filosofía tuvo algo que ver. El conocimiento humano tiene una deuda inconmensurable con él. Nos mostró cómo usar la razón, pero al mismo tiempo limitó nuestra visión sobre donde usarla, con lo que le dejo al conocimiento un enorme punto ciego. Esto duró no menos que tres cuartas partes del periodo comprendido entre el comienzo de la filosofía y el presente ¿Por qué? Porque la lógica sucesora de la dialéctica de Sócrates se aplicaba habitualmente a ideas abstractas, no a asuntos prácticos. Como hemos visto se puede reconocer este punto ciego en Sócrates, pero no se le puede culpar de la enormidad de sus consecuencias posteriores (el cese virtual del progreso humano). Todos cometemos errores, aun cuando seamos grandes filósofos. Lo que no es de esperar es que se perpetúen 2.000 años. b) La vida del hombre racionalizada A lo largo de la historia, el hombre ha dirigido su atención hacia su propio mundo interior. Gracias a esta búsqueda de lo intrínsecamente humano hemos podido disfrutar de grandes producciones artísticas, como las tragedias griegas. Pues en ellas, se narran las aventuras del hombre, que explora los abismos y vericuetos del alma. La tragedia griega, aun cuando sus argumentos son extraídos de la tradición heroica, se constituyó como un nuevo plano diferente al del culto y al de los mitos. La tragedia transformó estos relatos en función de su propio objetivo: el cuestionamiento acerca del hombre, su destino y la responsabilidad de sus actos, cuyo origen y fin le superan. Este cuestionamiento del hombre es el producto de un momento histórico particular: el nacimiento de la democracia ateniense como un nuevo orden que no solo aseguraba la igualdad de los ciudadanos ante la ley, sino que además, instauraba una relación mutua entre lo personal y lo social en la cual, la voluntad del individuo tiene plena conciencia de su pertenencia a un todo.
  • 17. 16 La tragedia griega es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador, Aristóteles, postuló que la tragedia, mediante una serie de circunstancias que suscitan piedad o terror, es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones. Este proceso, que se denomina <catarsis>, es la purificación interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas que allanaba las diferencias de clase y así contribuía a reformar la comunidad y liberarla de una realidad cotidiana superficial y alienante. El fondo común de lo trágico será la lucha contra un destino inexorable, que determina la vida de los mortales; y el conflicto que se abre entre el hombre, el poder, las pasiones y los dioses. En este contexto, el hombre tiene un sentido trágico de la vida. En la tragedia no existe el amparo de una justicia última que, como ocurre en la religión, compensara al hombre del sufrimiento. Por el contrario, las desgracias se suceden aunque no las merezcamos, A pesar de ello el griego afrontaba la vida con una mezcla de serenidad y jovialidad encomiables, en la que, no obstante, anidaba un profundo pesimismo. El hombre griego era consciente de lo terrible de la existencia, y aun así superaba la angustia y la parálisis que pueden generar estos sentimientos. Era un hombre completo, el contrapunto al hombre moderno que estaba desorientado y era insustancial y frívolo. La tragedia mostraba con incomparable genio ese carácter ambivalente del hombre trágico, capaz de vivir en plenitud y aceptar el sufrimiento a la vez. Además de lo social y lo político, la tragedia se encontraba entrelazada con lo religioso. La experiencia religiosa del individuo estaba indisolublemente ligada a su condición de ciudadano, es decir, la relación que la persona establecía con la divinidad está mediada por su participación en una comunidad. Se considera a la tragedia <La creación artística más característica de la democracia
  • 18. 17 ateniense>. Es el nexo entre religión y política, se encuentra a mitad de camino entre la religión y el arte, lo irracional y lo racional, lo "dionisiaco" y lo "apolíneo" . Lo apolíneo redime la vida mediante sus ilusiones, pero es una redención apartada de la vida, una que la niega. La dionisiaca, a diferencia, abraza la vida, pero lo hace a costo de la individualidad. Una vida plena no puede alcanzarse por ninguna de las dos vías. La tragedia griega habría nacido de la oposición de dos principios o elementos: el elemento apolíneo y el elemento dionisiaco, La dualidad apolíneo-dionisiaco consta de dos dimensiones o fuerzas distintas, pero mutuamente dependientes., que sirve para comprender la doble estructura del arte griego. Por una parte, tenemos, la dimensión apolínea que se halla simbolizada por el sueño o la visión poética que es el principio o energía del cosmos que tiene que ver con la creación de apariencias de acuerdo con el principio de individuación y, por otra, la dimensión dionisíaca que esta simbolizada por la embriaguez y el éxtasis y que se simboliza en aquel aspecto de la realidad donde el individuo se desintegra y las distinciones se pierden en una consumación unificadora. La síntesis de ambas produce la tragedia griega la unión del elemento dramático con la música y el coro satírico.Al limitarse mutuamente, la conciencia de los dos principios, el apolíneo y el dionisíaco, genera una poderosa energía creativa, la energía que hizo posible el esplendor de la cultura griega. Por el contrario, la preponderancia absoluta de uno de ellos provoca un efecto sumamente perjudicial. Por ejemplo, la hipertrofia del elemento apolíneo desemboca en el cientificismo y materialismo lo que conlleva a la degeneración cultural. Por otra parte, el imperio exclusivo del reino dionisíaco causa desesperación y barbarie. El absolutista racionalismo de Sócrates va borrando del mapa cualquier signo de la sabiduría dionisíaca con lo que se pierde el equilibrio que representaban ambas sabidurías. La filosofía de Sócrates aspiraba a un saber basado en la verdad que no se conformaba con conocer al ser, sino que además pretendía corregirlo a través de una moral de perfeccionamiento continuo. Quería que el conocimiento, a través de la razón y la dialéctica, llegara a explicar el mundo y, como consecuencia, que eliminara la angustia y los sufrimientos humanos, Desde esta perspectiva la realidad entera se objetiva, se cuantifica y se clasifica.
  • 19. 18 La vida, en su infinita diversidad recibe, el mismo tratamiento. De este modo se niega sistemáticamente todo lo que la vida tiene de irreductible e inasible. La vida, el devenir, los sentimientos, lo que es la realidad en sí, lo que potencia los instintos no es aceptada. Sócrates prefiere crear ultramundos imaginarios donde no existe el caos. El filósofo solo crea monstruos de fantasía y no nos dice que es la realidad que es el puro devenir y que por eso no se puede conocer Ya no es necesaria una visión trágica que permitiese soportar esos sentimientos y canalizarlos en una acción creativa. Su apología de la razón y su criterio de una justicia abstracta, basada en las nociones del bien y el mal acabó con el mito el fundamento de la gran cultura griega. La sentencia famosa de Sócrates: <Sólo sé que no se nada>, ciertamente, es del todo razonable ya que ciertamente no sabe nada de lo que verdad importa en la vida. Con su cultura apolínea los griegos lograron invertir la sabiduría de Síleno que aseguró al Rey Midas que lo mejor y más preferible para el hombre es: <totalmente inalcanzable para ti: no haber nacido, no ser, ser nada. Y lo mejor, en segundo lugar, es para ti morir pronto>. Acabaron con el pesimismo de Síleno. No se trata de retirarse de la vida sino de afirmarla. Pero los griegos, no han logrado afirmar la vida sino sólo protegerse del inevitable sufrimiento que trae. La pérdida de sabiduría dionisíaca adquirida gracias al éxtasis tiene, sin embargo, un precio muy alto. El hombre dionisiaco tras la comunión colectiva con el éxtasis regresa a la realidad cotidiana y se ve a sí mismo como un individuo arrancado de la realidad. Comprende entonces que nuestro estado de individuación, nuestra irremediable condición de seres individuales, es la fuente primordial de nuestro dolor. De un modo parecido, el fin del éxtasis supone para el hombre dionisíaco un despedazamiento. Una vez ha tenido acceso a la esencia de las cosas, se siente aislado y ve en todas partes únicamente lo espantoso y absurdo del ser. En la resaca del trance reconoce con crudeza la sabiduría de Sileno y siente náuseas. La tragedia griega puede entenderse como una vela encendida que representa la vida. La llama desde luego es lo dionisiaco y la cera sólida es lo apolíneo. Si te quedas en la llama te quemas; si te quedas en la cera, estás a salvo, pero congelado y sin vitalidad. Lo que los griegos encontraron con la tragedia era cómo ubicarse precisamente en el punto
  • 20. 19 equilibrio vital. Hay que salir de lo puramente apolíneo, pero no tan lejos que te quemes, sino lo suficiente para ser influido por lo dionisiaco. Esto implica arriesgarse, vivir con incertidumbres, y soltar la necesidad de siempre controlar todo. El resultado será una vida vital, creativa, y capaz de cambiar con nuevas condiciones de vida. Esto es lo que posibilitó la magnificencia de la cultura griega. Su ausencia en nuestro mundo es lo que explica en buena parte nuestra decadencia.
  • 21. 20 2. Atenas, Jerusalén, Roma a) Cristianismo Cuando empezó a difundirse, el cristianismo no era más que una de las múltiples <sectas orientales> que proliferaban en los territorios del Imperio. en contraste con el esplendor y el refinamiento intelectual y filosófico de la cultura clásica en la que surgía. Sin embargo, a medida que fue cosechando éxitos hasta convertirse en religión oficial del Imperio (s IV), aumentó de igual forma su centralidad en los debates filosóficos de la época, enfrentándose a adversarios intelectuales equipados con un arsenal conceptual mucho más sofisticado. En resumidas cuentas, en el siglo IV la necesidad de dotarse de un elevado nivel intelectual del que carecía, era ya una necesidad apremiante para el cristianismo. El descubrimiento de Platón representó un afortunado hallazgo: inmortalidad del alma, una doctrina escatológica con penas y recompensas tras la muerte, el desprecio del cuerpo y el placer, una realidad de otro mundo, un ideal político representado por una sociedad regida por una casta de sabios en posesión de la verdad que gobernaba sobre el rebaño que debía obedecer, etc. Solo había que añadirle un Dios creado, obviar las reiteradas referencias homosexuales y eliminar la doctrina de la reencarnación, y Platón quedaba convertido en una suerte de precursor del cristianismo. El encaje entre platonismo y cristianismo y la adopción del primero por el segundo se realizó de una forma casi natural a lo largo del tiempo. El cristianismo tiene su origen histórico en el judaísmo de comienzos de la era actual. Si bien Jesús de Nazaret se auto identificó siempre como un judío devoto, en su doctrina y sus enseñanzas. Él mismo se proclamó como el camino al Padre Celestial. En los evangelios hay amplia evidencia de que Jesucristo aseguró ser el único camino a Dios, lo cual sería enseñado así mismo por sus primeros seguidores, incluyendo a los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso. No se conoce con precisión el número de seguidores que pudo alcanzar el cristianismo en vida de Jesús de Nazaret, ni cuántos seguían dentro de la comunidad cristiana por él fundada tras su muerte, ajusticiado por las
  • 22. 21 autoridades seculares. Pocos años después de su muerte, Pablo de Tarso, un judío que —en el decir de los Hechos de los Apóstoles— poseía la ciudadanía romana, tuvo un papel destacado predicando y poniendo en contacto a diversos grupos cristianos del Oriente Próximo. El carácter misionero de Pablo de Tarso y otras figuras del cristianismo primitivo influyó de forma decisiva en toda la historia posterior del cristianismo. Al final del siglo I, ya se habían constituido las cuatro corrientes básicas del cristianismo primitivo que terminaron por integrar el canon bíblico, y que podrían esquematizarse en: (1) el cristianismo paulino, integrado por el corpus de cartas escritas por Pablo de Tarso y su escuela; (2) el judeo-cristianismo, representado por los escritos derivados de las posturas de Santiago el Justo y de Simón Pedro; (3) el complejo cristianismo sinóptico (que abarca desde el judeo-cristianismo del Evangelio de Mateo hasta el pagano-cristianismo del Evangelio de Lucas y de los Hechos de los Apóstoles), y (4) el cristianismo joánico. La tarea de estos primeros cristianos llevó a la formación de comunidades cristianas en numerosos lugares del Imperio Romano, especialmente en su parte oriental. Hacia el año 300 d. C., el cristianismo estaba difundido tanto entre las clases populares como en un número de personas ricas e influyentes de la sociedad romana, y se estima una cifra de cristianos entre el 10 y el 25 % de la población del Imperio. Con el edicto de tolerancia del emperador Constantino I el Grande, el cristianismo se convirtió en religión legal y progresivamente en la religión favorecida por el estado. En las ciudades el número de cristianos siempre había sido mayor, y hacia el siglo V la población no cristiana del imperio se concentraba masivamente en zonas rurales.
  • 23. 22 b) Judaísmo La confesión de fe del judaísmo se puede expresar en una frase:<<Yavhe es el Dios de Israel e Israel es su pueblo>>. El término judaísmo se refiere a la religión, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas, las así llamadas «religiones del Libro» o «abrahámicas» (junto con el cristianismo y el islam), y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos religiones. Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas de la Torá, también llamada Pentateuco, compuesto por cinco libros. A su vez, la Torá o el Pentateuco es uno de los tres libros que conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento, según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración divina. En la práctica religiosa ortodoxa, la tradición oral también desempeña un papel importante. Según las creencias, fue entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico, la codificación y el comentario. Esta tradición oral fue transcrita, dando nacimiento a la Mishná, que posteriormente sería la base del Talmud y de un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de las leyes extraídas de estos textos forma la ley judía o Halajá. El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros. Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no solo como una religión, sino también como una tradición, una cultura y una nación. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo considera la religión y la cultura concebida para un pueblo específico. El judaísmo no exige de los no
  • 24. 23 judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión, aunque los conversos son reconocidos como judíos en todo el sentido de la palabra. Asimismo, el judío ha sido comisionado por sus escrituras a ser «luz a las naciones» y propagar el monoteísmo ético por todo el mundo. La religión, la cultura y el pueblo judío pueden considerarse conceptos separados, pero están estrechamente interrelacionados. La tradición y la cultura judía son muy diversas y heterogéneas, ya que se desarrollaron de modos distintos en diferentes comunidades y cada comunidad local incorporó elementos culturales de los distintos países a los que llegaron los judíos a partir de la dispersión. Es en el año 70 después de Cristo cuando estalla una nueva rebelión y es destruido el Segundo Templo. Muchos habitantes judíos son vendidos como esclavos y esparcidos por los confines del Imperio romano, proceso que se conoce como la "diáspora". La historia de Masada demuestra el arrojo de los soldados judíos de la época. Numerosas comunidades judías florecieron en el Imperio sasánida y en el Imperio romano. En la temprana Edad Media el reino Kházaro (en la estepa del Volga) adoptó el judaísmo como su religión oficial, pero aún se discute el alcance de esta conversión entre los pueblos sujetos al khan Kházaro. La hegemonía del cristianismo en Europa significó numerosas persecuciones contra el pueblo judío, las cuales derivaron en frecuentes y reiteradas expulsiones. Muchas comunidades tuvieron que vivir en barrios segregados llamados guetos, pero también es cierto que en otros períodos gozaron de mayor tolerancia, sin ser nunca aceptados del todo. Durante el Medievo, por más que se buscasen mercaderes de profesión, no se hallaba ninguno o más bien se hallaban únicamente judíos. Sólo ellos, a partir de la época carolingia, practicaban con regularidad el comercio, a tal punto que, en el idioma de aquel tiempo, las palabras judaeus y mercator eran casi sinónimos. Durante mucho tiempo en las transacciones comerciales se realizó un cobro de interés cuando se realizaba un préstamo y cualquier interés que se exigiese por pequeño que fuese por un préstamo era considerado una muestra de usura. La crítica de la usura en el judaísmo tiene sus raíces en varios pasajes del Antiguo Testamento, que afirman que tomar a interés es prohibido, desalentado o despreciado. Está actividad unida a su constante unión al poder
  • 25. 24 de la comunidad en la que están establecidos les ha granjeado siempre enormes rechazos, antipatías e incluso odios. Unos cuantos se establecieron en el sur de Francia, pero la mayoría venía de los países musulmanes del Mediterráneo, desde donde se trasladaron, pasando por España, al occidente y Norte de Europa. Todos ellos eran radhanitas, perpetuos comerciantes viajeros, merced a los cuales se mantuvo el contacto superficial con las religiones orientales. En España, durante el reinado de los reyes católicos, los judíos fueron expulsados de España. Eran los que financiaban todas las actividades del reino. Desde la unión de Castilla con Aragón, la reconquista del Alandalus como la aventura de la conquista del nuevo mundo. Tal fue el nivel de endeudamiento que contrajo la corona que esta se vio incapaz de pagar sus deudas y sus correspondientes intereses a sus prestatarios judíos. La solución para no declararse en quiebra consistió en perseguir y expulsar a los judíos por temas religiosos al primar el cristianismo en España. Los echaron y los dejaron en un estado financiero delicado. Este es el tipo de cosas que el carácter judío es capaz de superar y pasar página, pero que no perdonan. Ellos siguen la ley del talión (latín: lex talionis) es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la reciprocidad. El término "talión" deriva de la palabra latina talis o tale que significa "idéntico" o "semejante" (de donde deriva la palabra castellana "tal"), de modo que no se refiere a una pena equivalente sino a una pena idéntica. La expresión más conocida de la ley del talión es el pasaje bíblico "ojo por ojo, diente por diente" No existió otro Estado judío en Israel hasta 1948, cuando fue declarada finalmente su independencia. La promesa se hizo realidad con Moisés que sacó a los judíos de Egipto, donde eran esclavos, y los llevó a las mismas puertas de Canaán para que la habitaran para siempre. Los judíos se enfrentaron en diversas luchas con los pueblos vecinos que deseaban su tierra pero con la ayuda de Dios consiguieron mantener su reino libre de la tiranía de otras naciones. Sin embargo el pueblo judío era sumamente díscolo en ocasiones y caía de vez en cuando en la idolatría, es por eso que Dios tenía que castigarlos,
  • 26. 25 a veces muy duramente, para que volvieran a sus creencias originales. En varias ocasiones Judea fue arrasada, conquistada y sus habitantes esclavizados y deportados como castigo por su infidelidad, y aunque Dios siempre volvía a llevarles de regreso a su tierra, nunca volvieron a gozar de la libertad que sólo disfrutaron apenas un siglo en tiempos de David y Salomón. El castigo definitivo acaeció en el año 70 dC cuando los romanos destruyeron por completo el reino de Judea. Durante casi dos milenios los judíos fueron proscritos, extranjeros allá donde viviesen, siempre perseguidos y odiados por los cristianos quienes les acusaban de la muerte de Jesucristo. Tras siglos de persecuciones, éstas llegaron a su máximo exponente en tiempos de Hitler, quien los persiguió hasta el punto de exterminar a millones de ellos en un holocausto que removió las conciencias de toda la humanidad. El judío es un erudito, desde pequeño se le ha enseñado a estudiar la Toráh, está mucho más acostumbrado que los miembros de otras culturas al estudio, la oratoria, la argumentación, y aventaja a muchos de ellos en el ejercicio de profesiones de carácter científico. La vida del pueblo judío siempre ha estado ligada a la tradición de su religión y su pueblo. Para ser judío tienes que ser descendiente de madre judía, lo que les convierte en un pueblo muy endogámico y cerrado. El ser considerado el pueblo elegido por Dios y su carácter emprendedor e interesado en el mundo de los negocios que han desarrollado por todo el mundo les han convertido, al ser una población de poco tamaño comparado con el estado que poseen, le confiere el estatus de una élite global tanto en lo político como en lo económico que le sitúa en una posición de privilegio para definir y controlar el devenir del mundo. Es decir, Al terminar la segunda guerra mundial muchos judíos comenzaron a regresar a Palestina, entonces bajo el gobierno del imperio británico. Presionado por la opinión pública de muchos países y la influencia económica que muchos judíos millonarios ejercían en numerosos países, especialmente en USA, Inglaterra aceptó la creación de un estado independiente llamado Israel donde los judíos pudieran volver a vivir en paz. Cientos de miles de judíos de todo el mundo volvieron a la tierra prometida pero la paz no fue duradera. Mientras los judíos habían estado fuera de Palestina aquellas tierras no habían estado
  • 27. 26 abandonadas, sino que habían sido habitadas y trabajadas por muchas generaciones de palestinos, unos descendientes de los mismos judíos de dos mil años atrás, otros llegados en los siglos posteriores. Tanto unos como otros creían tener el mismo derecho a la posesión de la tierra de sus antepasados, pero la llegada masiva de judíos al comenzar el nuevo éxodo provocó una serie de conflictos que convirtieron el oriente próximo en un polvorín dispuesto a estallar. Desde entonces se han producido numerosas guerras, muertes y sufrimientos y no parece que el fin de esta conflictiva situación esté cerca. c) Islam El islam (en árabe: ‫سالم‬ ‫,اإل‬ Acerca de este sonido al-Islām (?·i)) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma de fe se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá». La palabra árabe Allah, hispanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría». El libro sagrado del islam es el Corán, dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel). Los seguidores del islam se denominan musulmanes (del árabe muslim ‫لم‬ ‫س‬ ‫,م‬ 'que se somete'). Atestiguan que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía. Se aceptan como profetas principalmente (pero no limitándose) a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús (llamado Isa). Además del Corán, los musulmanes de tradición sunita siguen asimismo los hadices y la sunna del profeta Mahoma, que conforman el Registro histórico de las acciones y las enseñanzas del Profeta. Se aceptan también como libros sagrados la Torá (el Antiguo Testamento de los cristianos), los Libros de Salomón y los Evangelios (el Nuevo Testamento). El islam es una religión abrahámica monoteísta que adora exclusivamente a Alá sin copartícipes. Se estima que hay en la actualidad entre 1000 y 1200 millones de musulmanes en el mundo. Según el Vaticano, el islam (conjuntamente con todas sus ramificaciones) es la religión más extendida
  • 28. 27 del mundo, ya que recientemente ha superado el número de católicos, y la segunda religión del mundo si se suma el número de fieles de las distintas confesiones del cristianismo. El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en la actual Arabia Saudita). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam se extendió rápidamente. Existe discrepancia entre los musulmanes y no musulmanes de si se extendió por imposiciónreligiosa o militar, o por conversión de los pueblos al islam. Los cinco pilares de su fe son la aceptación del principio básico de que existe un solo dios, la oración, el azaque (la ayuda a los necesitados), el ayuno en el mes del ramadán y la peregrinación al menos una vez en la vida, para aquéllos que puedan hacerlo, a La Meca (la ciudad de nacimiento de Mahoma, un lugar sagrado para el islam). La persona encargada de dirigir la oración colectiva en el islam se conoce como imán. Aunque se suele comparar al imán con los sacerdotes católicos o los rabinos judíos, lo cierto es que cualquier musulmán que conozca a la perfección los rezos puede asumir este rol. Otro término importante del islam es la yihad (“lucha”), a veces traducido como “guerra santa”. Este concepto es entendido de diversas formas, según la visión de cada grupo musulmán, y está vinculado al enfrentamiento contra aquéllos que se oponen a la voluntad de Alá De acuerdo a las palabras del Corán, la vida matrimonial debe girar en torno a una serie de obligaciones de cada parte hacia la otra. El hombre tiene la tarea de mantener a su esposa e hijos, asegurándoles el alimento, la ropa y la vivienda. Su rol es el de un protector, que debe esforzarse por ofrecer el mejor trato posible a su familia. Asimismo, los estudiosos aseguran que la mujer cuenta con el derecho de mantener relaciones sexuales con su esposo al menos una vez por período menstrual. El papel de la esposa y madre debe ser piadoso, respetuoso y obediente de la voluntad de su marido, mientras sus exigencias no la lleven a cometer un pecado. Es muy importante que jamás abran las puertas de su casa a alguien que no sea del agrado de su esposo, tanto en sentido figurado (que nunca busquen perjudicarlos, que no se alíen con sus enemigos) como literal. Por último, los hijos tienen el derecho de nacer en una buena familia, con padres y madres que los quieran y les garanticen protección y dedicación. El primer
  • 29. 28 aspecto a tener en cuenta es el nombre, que debe ser escogido a consciencia; luego, es importante que no existan favoritismos por parte de los progenitores hacia algunos de los niños y que les proporcionen la educación que Mahoma quiso para ellos. Los preceptos indicados en el islamismo fueron la base para el comienzo de la expansión árabe. La obligación de los creyentes a practicar la guerra santa en defensa de la fe favoreció la incorporación de soldados a los ejércitos árabes y a deja de luchar entre sí. Por otra parte, también hubo otras razones que impulsaron la expansión árabe. Desde el punto de vista económico, la pobreza del territorio habitado por este pueblo impulsó la búsqueda de tierras más fértiles y prósperas. A esto se agrega la paulatina decadencia de los imperios persa y bizantino, condición propicia para la introducción de esta nueva cultura. La conciencia de civilización cristiana que se forja a lo largo del siglo VI encuentra un involuntario refrendo en el siglo VII cuando, a la muerte de Mahoma, los musulmanes se lanzan a la conquista de territorios. Aprovechando las guerras crónicas entre el imperio bizantino y el persa, los musulmanes se apoderan del Oriente Medio, incluida Jerusalén, y de gran parte del Norte de África. En el año 711 cae el reino visigodo de España. Los musulmanes intentan además el ataque a Bizancio en 717, sin éxito. No mucho después, Carlos Martel, en el año 732, cerca Poitters, logra frenar el avance islámico, que deseaba conquistar toda Europa. Muy a su pesar, Europa adquirirá más conciencia porque tiene que defenderse en el oeste, en el este y en el sur de la presión islámica. A lo largo de ocho siglos, en España. Y, dato que se suele olvidar, durante más de diez, en el flanco este. Hay una Reconquista oriental, que no termina hasta el siglo XIX, con la independencia de Grecia. Los hispanos se quedan solos en el largo intento de recuperar una patria que les había sido arrebatada. No extrañe que esta empresa esté unida a la fe cristiana. Hasta puede verse como una lucha romántica, por reconquistar el suelo patrio, como de nuevo, Grecia en el siglo XIX respecto a los otomanos. Fue el mismo Mahoma y sus sucesores quienes se encargaron de expandir esta religión desde La Meca, hasta lo que hoy es España, y una de las razones por
  • 30. 29 las que se expandió en poco menos de un siglo fue quizás el hecho de que los musulmanes jamás impusieron sus creencias en los pueblos conquistados, sino que más bien los convencían de convertirse al Islam mostrándoles que la religión musulmana tiene las mismas bases que las demás religiones Abrahamicas sólo que de cierta forma más “actualizadas”. En esta veloz expansión del Islam, se llegaron a ocupar grandes territorios dentro de la península ibérica, principalmente en lo que hoy es la provincia de Andalucía, lo que en su momento se llamó Al-Andaluz. Esta ocupación musulmana en España resultó en una inevitable mezcla de culturas y conocimientos que pasado el tiempo terminó siendo la cultura española. Los árabes llevaron a España todo el esplendor y riqueza de su cultura en todos los aspectos posibles, tanto en la lengua, como las ciencias matemáticas, la arquitectura, la música, la gastronomía, y el resto de las artes. Hoy por hoy, catorce siglos después de comenzada la ocupación musulmana en Iberia, todas las sociedades hispanas guardamos fuertes conexiones con el mundo árabe en forma de vestigios culturales presentes en casi todos los aspectos de nuestra cultura. A continuación puntualizaré algunos de los aspectos de nuestra cultura que se han visto influenciados en mayor medida por la herencia árabe: IDIOMA: La visión que el mundo árabe estableció en Al-Andaluz a través de la lengua afectó no sólo a los musulmanes sino a todos los habitantes de la península. La huella de esa forma de vivir, que fue la norma durante casi un milenio persiste aún hoy en día. Teniendo en cuenta la diferencia de nivel cultural entre cristianos y musulmanes durante la Edad Media, resulta lógico pensar que las palabras que expresaban determinadas técnicas, objetos y situaciones que no existían entre los cristianos, fuesen asimiladas por éstos directamente, ya que no podían ser traducidas. Pero no sólo los musulmanes impusieron el árabe como lengua de una cultura más avanzada, sino que introdujeron palabras del latín y del griego, del persa y del indio. La lista de los términos de origen árabe podría extenderse a más de cuatro mil vocablos. Todas estas palabras continúan obviamente vigentes en el Castellano, que es el idioma que manejamos en nuestro país hoy en día.
  • 31. 30 ASTRONOMÍA: Las primeras ciencias que atrajeron la curiosidad de los doctos musulmanes fueron astronomía y las matemáticas. Su carácter práctico, les condujo a dedicarse principalmente a las ciencias exactas. Se construyeron observatorios en los centros más o menos importantes del imperio islámico: en Bagdad, El Cairo, Córdoba, Toledo y Samarkanda, adquirieron fama bien merecida. La escuela de astronomía de Bagdad realizó ciertos trabajos importantes. Se revisaron las teorías antiguas, se rectificaron varios errores de Ptolomeo y se corrigieron las tablas griegas. Fue responsable del descubrimiento del moviento de apogeo del sol, la evaluación de la oblicuidad de la elípse y su progresiva disminución y el estudio detallado de la duración exacta del año. Los doctos de la escuela de Bagdad observaron la irregularidad de la latitud lunar más alta y descubrieron una tercera desigualdad lunar conocida con el nombre de variación, pronosticaron las manchas del sol, estudiaron los eclipses y la aparición de cometas y otros fenómenos celestes. MATEMÁTICAS.: junto a la astronomía, las matemáticas fueron la ciencia más favorecida por los árabes. Muchos principios básicos de aritmética, geometría y álgebra, fueron descubiertos por eruditos musulmanes. En aritmética, todavía utilizamos los números y el método de contar inventado por los árabes. La invención del álgebra, es atribuida a los árabes. La trigonometría es la rama de las matemáticas que los árabes cultivaron con mayor diligencia, debido a su aplicación en la astronomía. La invención del signo "cero" por Mohammed Ben Ahmad, en el año 976 revolucionó las matemáticas, pero no se empleó en occidente hasta principios del siglo XIII. FÍSICA: son los árabes quienes debieran ser considerados como los verdaderos fundadores de la física. El tratado sobre la óptica que realizaron fue un hecho de gran importancia para la ciencia y se afirma que fue el principio de la moderna ciencia de la óptica. Fueron los árabes los que descubrieron el uso del péndulo para los relojes. No se puede negar el hecho de que la brújula fue inventada por los chinos, pero fueron los musulmanes quienes las perfeccionaron y la utilizaron con la aguja magnética para las necesidades de la navegación.
  • 32. 31 QUÍMICA: no es ninguna exageración decir que la química, como ciencia, no existía antes de los árabes. Es cierto que los griegos conocían algunos de los elementos, pero no tenían ningún conocimiento sobre las sustancias más importantes como el alcohol, el ácido sulfúrico, el agua regia y el ácido nítrico. Fueron los árabes los que descubrieron todo esto junto con el potasio, la sal, el amoníaco, el nitrato de plata, la corrosión y la preparación del mercurio. Si añadimos al hecho de que uno de los procesos básicos de la química, la destilación, fue un descubrimiento árabe, y que fueron ellos los primeros en usar los métodos de sublimación, cristalización, coagulación y copelación para extraer y mezclar sustancias, tenemos que reconocer que la contribución de los árabes a esta ciencia fue decisiva. En esta ciencia, los árabes procedieron de los estudios teóricos a la aplicación práctica. La aplicación de la química en la farmacia también se lo debemos a los doctos musulmanes. Un gran número de productos que usamos diariamente como el agua destilada, el alcanfor, los jarabes y muchas pomadas son un legado de los árabes. Su progreso en la química industrial se muestra en el amplio conocimiento de sus artesanos en el arte de teñir, de curtir cueros y de templar el acero. Entre las invenciones que beneficiaron a la industria, debemos mencionar la pólvora, y la fabricación de papel hecha en algodón, lino o trapos. La invención de la polvora estuvo durante mucho tiempo relacionada con Roger Bacon, Alberto Magno y Berthold Swartz, también atribuida a menudo a los chinos. Estudios hechos por Reinaud y Fave nos han demostrado claramente que, "aunque los chinos descubrieron el salitre y su utilización en fuegos artificiales, fueron los árabes quienes inventaron la pólvora como sustancia explosiva capaz de disparar proyectiles, es decir, que inventaron las armas de fuego. Emplearon este tipo de proyectiles en defensa de Algeciras en 1342, cuando fue atacada por Alfonso XI. Será difícil exagerar la importancia de la invención del papel. Ello abrió una nueva época para la civilización. La difusión de libros baratos y la popularización de los estudios, solamente han sido posible desde que los árabes destituyeron el pergamino del mundo antiguo y el papel de seda de los chinos por papel corriente tal como los conocemos hoy en día.
  • 33. 32 MEDICINA: después de las matemáticas y de la química, la medicina fue la ciencia que más atrajo a los musulmanes. Durante los primeros siglos de la Hégira, era parte integral de una completa educación. Por esos el número de médicos famosos y de tratados es considerable. Los médicos musulmanes desempeñaron un papel decisivo en la ciencia médica de occidente. Avicena, fue sin duda alguna el más grande de todos los médicos musulmanes su (canun fi- 'l- Tib) "Preceptos de la medicina"se publicó en lengua árabe en Roma en el año 1543. Apareció en una nueva edición de 5 tomos que trataban respectivamente fisiología, higiene, terapéutica y materia médica. Durante 600 años, desde el siglo XII hasta el siglo XVIII, esta obra maestra sirvió como base para los estudios médicos en todas las universidades francesas e italianas. El progreso más importante realizado por los médicos musulmanes fue en el campo de la cirugía. Ya en el siglo XI sabían como tratar cataratas por prolapso o extracción del cristalino, litotricia y hemorragias; sabían como usar los cáusticos y sedales y practicaban la cauterización. Conocían los anestésicos que generalmente, están considerados como un descubrimiento moderno. Frecuentemente, antes de una operación dolorosa, administraban una droga hecha de una planta llamada "cizaña", hasta que el paciente quedaba completamente inconsciente. Además los médicos musulmanes siempre dieron importancia a la observación de las normas higiénicas en el tratamiento de las enfermedades. ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS: el florecimiento del arte musulmán es uno de los fenómenos más rápidos jamás vistos en la Historia. Nació como resultado de la fusión de los estilos que encontraron los árabes a lo largo de su conquista de los países del Mediterráneo Oriental. La fórmula de este nuevo arte fue modificada y enriquecida por los diversos pueblos que formaron parte de la comunidad islámica, según su talento nativo y las influencias externas a la que estaban sujetos. La inteligencia abstracta de los hombres del desierto encuentra su expresión en las líneas geométricas del arabesco. Los azulejos esmaltados y floreados de Ispahan reflejan los sueños poéticos del Irán. Pero esta diversidad no impide la unidad. El estilo musulmán sobresale de todos los demás. Esta unidad tiene su origen en la unión espiritual de la comunidad islámica y en la
  • 34. 33 particular sensibilidad creada por las enseñanzas del Corán. Es la religión la que ha ayudado a dar al arte musulmán las fuertes características espiritualizadas y abstractas que veremos en él. Esta influencia se ve especialmente en los conceptos arquitectónicos de los artistas musulmanes y en el diseño arabesco. FILOSOFÍA: la obra de los pensadores musulmanes ejerció influencia sobre la evolución de las ideas filosóficas de occidente. La especulación filosófica comenzó muy temprano en el mundo del Islam. Hubo un tiempo en que unos escritores tendenciosos se agruparon para negar completamente la filosofía musulmana. Afirmaban que cualquier doctrina en desacuerdo con el contenido del Corán o que proyectase alguna duda sobre sus principios religiosos no hubiera tenido ninguna oportunidad de desarrollarse en el ambiente intolerante del Islam. No sería ni justo, ni cierto, relegar el pensamiento musulmán al papel de un humilde asistente de la filosofía griega. La especulación filosófica árabe data del primer siglo de la era musulmana y aparece primero en relación con la teodisea del Islám. Con la expansión y la asimilación de las obras de la antigüedad, el pensamiento musulmán se hace más complejo y más sutil. La Escuela musulmana de escolástica. Está estrechamente relacionada con la tradición helenística y en ella predominan las tendencias neoplatónicas. Varios escritores de esta Escuela se encargaron de la tarea de reconciliar a Platón y Aristóteles y de ponerles en la misma línea que la religión revelada. Los más conocidos son Avicena y Averroes Hoy en día nadie niega que la escolástica cristiana tomara como base los escritos de estos árabes. En filosofía, como en ciencia, el pensamiento musulmán fue un eslabón indispensable entre el pensamiento de la antigua edad y la especulación moderna. Desde luego, debemos recordar que en el mundo de la meditación filosófica, la escolástica forma solamente una parte del pensamiento musulmán, menos importante y ciertamente menos original que el movimiento de ideas producido por grupos teológicos. En filosofía, como en ciencia, los pensadores musulmanes mostraron una curiosidad intelectual que abarcaba todo. Todos los problemas sobre las causas
  • 35. 34 primarias que se presentaron a la mente del hombre, todas las formas de meditación filosófica que van del empirismo más positivo al misticismo más elevado, pasando por etapas intermedias de escepticismo y racionalismo, encuentran su expresión en una multitud de escuelas filosóficas. Si nos paramos a examinar la escolásticas musulmana más detalladamente, es porque la influencia de sus principales representantes sobre la filosofía religioso y laica fue particularmente importante en la Europa de la Edad Media. Avicena y Averroes alcanzaron tal renombre en Occidente, que su fama superó en mucho la adquirida en Oriente, donde eran conocidos principalmente como médicos. La importancia de Avicena, que es considerado por algunos como el punto culminante de la historia intelectual de la Edad Media, se basa en el carácter enciclopédico de su trabajo. Ya hemos hablado de su eminente posición en la historia de la medicina. Desempeño un papel no menos importante en la ciencia y la filosofía. Estableció un sistema científico que duró varios siglos. Como principal representante del escolasticismo formuló por completo esta filosofía y le dio toda su amplitud de miras. La influencia de Avicena en el pensamiento filosófico occidental fue inmensa. "No hay ni una sola tesis de nuestros filósofos medievales que no examine sus relaciones con la filosofía de Avicena. Y cuando más profundamente se examina esto, más claramente se ve que Avicena no fue sólo una fuente de la que todos bebieron libremente sino también una de las principales influencias formativas de sus pensamientos. Averroes, tuvo aún más éxito en Occidente que el propio Avicena. Por sus comentarios sobre Aristóteles adquirió una fama inigualable para cualquier otro autor musulmán. El movimiento de ideas efectuado por Averroes fue tan extenso y las críticas de su trabajo tan contradictorias, que es necesario un considerable esfuerzo para comprender la verdadera personalidad del filósofo. Hay frecuentemente una laguna entre el pensamiento original del comentador y las ideas que se le han atribuido. Debería hacerse una clara distinción entre ambas. Sin embargo, quede claro que Averroes prevaleció sobre la filosofía Occidental durante varios siglos, que sus doctrinas incluso distorsionadas y disfrazadas, - tanto por los entusiasmados seguidores como por sus implacables oponentes -, revolucionaron el
  • 36. 35 pensamiento de la élite intelectual de Europa y contribuyeron a la liberación del pensamiento occidental de ciertos impedimentos limitativos. d) Jesús de Nazaret,el hombre perfecto Desde un punto de vista antropológico en el hombre se da una dualidad fundamental de actividad y pasividad. La pasividad sería aquella dimensión humana que hace referencia a la entrada del mundo exterior al mundo interior del hombre. Por tanto, se caracteriza por la receptividad, todo aquello que entra en el hombre como sujeto paciente. Es aquella apertura del ser humano delante de las cosas que le vienen del exterior y que entran en él. Es una receptividad y apertura radical del ser humano al mundo y la padece como pasión. El hombre recibe, incorpora, asimila y adquiere una actitud de entrada del mundo al interior de su propio ser. Ejemplos de la categoría humana de pasividad serían: la admiración, la contemplación, la meditación, la reflexión, la relajación, la comprensión, la empatía, la escucha, la expectación, la imitación, el hacer experiencia interna, el aprendizaje, etc. Por otro lado, la actividad sería aquella categoría humana que representa todo aquello que sale del hombre. En este sentido es todo aquello de lo que el hombre es sujeto agente o actor. Desde este punto de vista sería la configuración del mundo exterior desde nuestro interior: instintos, deseos, sentimientos, acciones, hábitos, y obras. La existencia humana está impactada por múltiples realidades, que le mueven a la acción, o bien se siguen de la acción. El hombre está agujereado por todas partes. Las pasiones son origen de las acciones y, a su vez, las acciones generan pasiones. Por tanto, junto a la dimensión activa existe también una esencial dimensión pasiva, que es lo que permite que el hombre crezca, enriquezca su intimidad, forje virtudes y haga experiencia humana. ¿Qué es lo prioritario en el hombre? ¿Lo activo o lo pasivo? La pasividad se halla en el origen metafísico de todo lo activo. Si la realidad es el objeto de la actividad humana, y a su vez, los actos redundan en la propia humanidad, es debido a pasividad de la esencia humana. La realidad es la que activa la espiración pasiva del hombre. Jesús de Nazaret como hombre que era tenía un predominio de la
  • 37. 36 actividad. Era un hombre de acción como lo demuestran los siguientes hechos: la expulsión de los mercaderes del templo de Jerusalén con un látigo, las enseñanzas a los apóstoles a través de parábolas, las distintas curaciones milagrosas obradas por él, la celebración de la última cena donde instituyó la Eucaristía. Adicionalmente poseía una fuerte componente de pasividad que se complementaba de manera perfecta con su otro yo. Los ejemplos que tenemos son: en el evangelio Jn 21:15-19 Jesús le pregunta hasta tres veces a Pedro si lo ama, la gratitud que expresa a Dios cuando realiza un milagro, obediente siempre a los designios del Padre, etc. Es decir, en él se conjugaban a la perfección su capacidad activa más característica del varón junto con una elevada capacidad pasiva que le confería una globalidad de hombre perfecto. I. Pasión de Jesús. La pasividad La Pasión de Jesús es la denominación convencional utilizada para englobar los episodios evangélicos que narran los sucesos protagonizados por Jesucristo entre la última cena y su crucifixión y muerte La palabra castellana "pasión" proviene de la latina passĭo, -ōnis, siendo esta un calco de la griega πάθος (pathos).1 Hace referencia a los sufrimientos de Cristo, entre los que se incluyen: la traición de uno de sus discípulos (Judas Iscariote) y la negación de otro (San Pedro), la oración del huerto (aceptación trágica de su destino mientras los apóstoles, dormidos, le dejaban solo en el Huerto de los Olivos -Getsemaní-), su prendimiento (tras ser señalado con el "beso de Judas" y renunciar a que sus discípulos le defendieran), su periplo judicial entre Anás, Caifás, Pilatos y Herodes (el juicio de Cristo, con sus interrogatorios y enigmáticas respuestas), en el transcurso del cual se producen diversos episodios de burlas y torturas a cargo de los sayones (Cristo en la columna, coronación de espinas, los llamados "improperios"), la presentación a la multitud (Ecce Homo), la alternativa presentada a elección popular (salvar a Cristo o a Barrabás), su condena a muerte con el "lavado de manos" de Pilatos, el Via Crucis (el camino, cargado con la cruz, atravesando Jerusalén -por la actualmente llamada ViaDolorosa- hasta el monte Calvario -Gólgota-, con varias caídas -debe ser ayudado por Simón de Cirene- y encuentros -con Verónica, que
  • 38. 37 le seca el rostro, con su madre, con las mujeres de Jerusalén-), el expolio (ser despojado de sus ropas), y la crucifixión entre dos ladrones (Dimas y Gestas). La fuente principal de estos episodios son los evangelios canónicos (Evangelio de Mateo, Evangelio de Marcos, Evangelio de Lucas y Evangelio de Juan). La Pasión es un punto central del cristianismo, al interpretarse hermenéuticamente como el cumplimiento en Cristo de las profecías del Antiguo Testamento vinculadas al Mesías, y el establecimiento de una segunda alianza entre Dios Padre y los hombres mediante el sacrificio de Dios Hijo (la segunda persona de la Santísima Trinidad) que de ese modo redime o salva a la humanidad del pecado. En resumen, toda la Pasión de Jesús es un acto de pasividad desde el cual posteriormente se podrá emprender el acto de actividad equivalente propio de su figura que consistirá en la resurrección. II. Resurrección Jesús Actividad Según el Nuevo Testamento, ocurrió al tercer día de que Jesús fuera crucificado, muerto y sepultado en una tumba. El momento preciso de la resurrección no se describe, ni aparece como presenciado por nadie (ni siquiera por los soldados que custodiaban el lugar); sí su consecuencia: las miróforas (tres Marías o santas mujeres) encuentran la tumba vacía (en uno de los evangelios, el de Mateo, en medio de un estruendo causado por la llegada de un ángel -en los demás evangelios también aparecen ángeles, aunque en otra actitud). A partir de ese momento se mencionan varias apariciones de Jesús resucitado en diversas ocasiones, tanto a María Magdalena como a los apóstoles (Tomás, que había mostrado su incredulidad, es invitado por el propio Jesucristo a meter la mano en la llaga del costado) y a otros discípulos (a los discípulos de Emaús y a un grupo de más de quinientos "hermanos"). La muerte de Jesús y su posterior resurrección fundamentan la doctrina de la salvación (soteriología), que establece cómo estos acontecimientos causaron la redención del género humano (condenado desde el pecado original que pesaba sobre él desde los primeros padres) y abrieron la posibilidadde que cada hombre pudiera también, tras su propia muerte, gozar de la vida eterna en la Gloria.
  • 39. 38 En realidad, en Jesús se trata de una personificación del hombre perfecto ya que posee la dimensión humana de la actividad y la pasividad en un justo y balanceado equilibrio. Con su acto de pasión (Pasividad máxima ya que llega a morir) y resurrección (actividad máxima ya que vuelve a la vida después de la muerte) nos enseña el verdadero significado del amor cristiano: ágape. Es el amor de Dios por excelencia. Es el amor que se auto-motiva, es sacrificial, depende de sí mismo y no del objeto amado. Indica una benevolencia inconquistable, una buena voluntad invencible, que no se rompe aunque el otro no se lo merezca o nos haya ofendido. Es disponerse a beneficiar y servir al otro. Se ofrece a pesar de los defectos o conducta indeseable del otro. En palabras de Jesús la palabra amor tiene una forma que domina a la benevolencia y el don. El amor agapē es caritativo, desinteresado, altruista e incondicional. Es el amor de los padres, visto como creador del bien en el mundo; es el modo en el que se ve a Dios amar a la humanidad, y es la clase de amor que los cristianos aspiran a tener por sus semejantes En la Pasión Jesús tiene intención de manifestar de manera definitiva a sus discípulos lo que es el amor-agapé. Pues lo propio del egoísmo, que es universal, es querer afirmarse cada vez más aun a expensas de dominar al otro; es la voluntad de afirmación de sí mismo, y del poder que está en el origen de todas las tiranías y de todas las guerras. Jesús quiere demostrar que el ágape divino es justo lo contrario. Es la manifestación del <no poder>. No mediante la impotencia, como haría un niño o un individuo desprovisto de fuerzas o de poder, sino mediante el rechazo libre y voluntario de la utilización de la fuerza de la que se dispone. El amor-agapé se manifiesta plenamente en la retirada, la abnegación libremente consentida (potencialidad pasiva del hombre). Es exactamente o que hace Jesús en su Pasión. Acepta ser traicionado por uno de los suyos, entregado a sus acusadores, injuriado y torturado y finalmente crucificado. Jesús murió dando testimonio de la verdad del amor como don de sí. La figura del Mesías que él impone no es la del Mesías glorioso que aniquila a sus enemigos, sino la de un Mesías sencillo y humilde de corazón, que renuncia a ejercer su poder ante los que lo persiguen. Es así, por otra parte, como, por
  • 40. 39 encima del sentido simbólico y de manifestación de su compasión se pueden comprender los milagros de Jesús. Es en su vida pública donde Jesús muestra su poder con signos extraordinarios. Es decir, se muestra como sujeto y actor en muchas ocasiones como persona humana que es. Pero sus acciones siempre se caracterizan por la receptividad, todo aquello que entra en él, por lo que configura su persona. Jesús es un hombre perfecto porque personifica la armonía entre la pasividad y la actividad propias del ser humano. En su Pasiónmanifiesta de manera completa su máxima pasividad al ejercer el <no poder> y dejarse interpelar por el Mal en lo más hondo de su ser hasta llegar a la muerte. Una vez alcanzada la pasividad total o máxima Jesús, con su muerte, redime todos los pecados de la humanidad. Es en este momento, cuando ya ha recibido, ha incorporado, y ha asimilado y ha adquirido toda esa realidad humana en su interior, es cuando puede ejercer su capacidad humana de activación y configurar el mundo exterior desde su propio interior resucitando. Sin la actitud pasiva de la Pasión de Jesús no puede existir su propia actitud activa de Resurrección. Una no se puede entender sin la otra. El mensaje que nos deja Jesús <es que el de amaros los unos a los otros como yo os he amado>. Para cumplir este mandamiento que es fácil de decir y difícil de aplicar, llevara cabo que aplicar el principio que hemos estado comentando. Hay que empezar por una actitud pasiva para poder captar e interiorizar en nuestra persona las características, los deseos, los anhelos y preocupaciones de los demás. Una vez estemos impregnados de la necesidad de ser amados de nuestros congéneres, podremos ejercer la capacidad activa y entregar nuestro amor a los otros. La teoría es fácil. El ejemplo de Jesús fue impresionante al dar su vida por nosotros por amor. El aplicarlo es lo que el cristianismo puso en práctica hace 2000 años. Practicar el amor-agapé con el prójimo ejerciendo con libertad tus acciones e iluminado por la gracia de Dios. Este es el camino que el hombre
  • 41. 40 debe seguir para volver a recuperar su el paraíso perdido y es lo que los cristianos con mayor o menor fortuna intentan hacer. 3. Raíces norteñas Hasta ahora hemos tratado solo las culturas y civilizaciones que se desarrollaron a lo largo de la cuenca mediterránea gracias a las condiciones climáticas favorables y a la facilidad de movimientos que facilitaba a la navegación a través del mar. Fueron culturas, que gracias, a este entorno físico y climatológico favorable, no tuvieron grandes problemas para subsistir en el día a día. Estaban en zonas más cálidas y fértiles y era más fácil sembrar, cosechar y recolectar lo que les permitía asentarse y vivir mejor. Ello les permitió disponer de mayor tiempo para pensar, organizarse mejor, acumular riquezas y vivir mejor. Mientras tanto, otros pueblos ubicados en el centro y norte de Europa tuvieron unas condiciones de entorno que hacían que la subsistencia fuera más dificultosa y que no gozaran de tiempo adicional para ocuparse de temas que les permitieran vivir mejor. Eran pueblos pueblos guerreros acostumbrados a superar dificultades como una hambruna, la presión de otros pueblos en expansión, luchas entre tribus rivales o la necesidad de conseguir nuevas tierras por exceso de población. Eran, pues, pueblos acostumbrados a luchar y a superar las dificultades del día a día. El encuentro con las civilizaciones mediterráneas no fue siempre amistoso. Si bien los intercambios económicos y culturales fueron fructíferos durante mucho tiempo, las relaciones políticas resultaron muy tensas en determinados momentos y vieron alternarse periodos de paz y décadas de guerras. Finalmente, se acabaron imponiendo los pueblos guerreros del norte al imperio todopoderoso romano, después de largas luchas y periodos de sometimiento que no fructificaron. Los romanos que había aportado el derecho como norma de organización de sus actividades y que habían heredado la riqueza de la cultura griega no supieron o no pudieron contener la fuerza milenaria que venía del norte. No podemos entender Europa sin la contraposición y simbiosis de estos mundos tan distintos que ayudaron a configurar una cultura con unas
  • 42. 41 características tan dispares entre el mundo de la zona norte y el de la zona sur que aún perdura en nuestros días. a) La civilización celta Los Celtas forman parte de esos pueblos, cuya sola mención evocan aventura y leyenda, alentando la fascinación de generaciones enteras. Surgidos de la Prehistoria europea, hace aproximadamente 4.000 años, en el corazón de la Europa central, algunos pueblos procedentes del Este, los indoeuropeos, se mezclaron con culturas ya existentes, dando lugar así a la que se bautizó como <<civilización celta>>. Con el tiempo los Celtas, divididos en numerosas tribus, llegaron a ocupar, aunque sin conseguir dar vida a un imperio unitario, gran parte del continente. No se organizaron nunca para alcanzar un objetivo comúnSe extendieron por Europa central, Galia, Bélgica, el norte de Italia, Islas Británicas e Irlanda, España y los Balcanes y hasta alcanzaron la actual Turquía. O sea hubo momentos en las historia con gran presencia Celta en Europa. He aquí la razón, por la que tal vez, se les pueda considerar el primer <pueblo europeo>. Este pueblo guerrero, casi siempre itinerante, forjó una cultura propia, que sin embargo, adquirió una gran diversidad acentuada y enriquecida por los lugares y grupos humanos con los que los celtas se encontraron. La agrupación de estas tribus como "Celtas" es un concepto moderno y más bien arbitrario, ya que ellos mismos no se consideraban como tales, pero para efectos de estudio esta agrupación es necesaria, y además atinada, ya que compartían muchas características. Los Celtas han sido semilla de muchas leyendas e influencia. Fueron un pueblo dado a la batalla, por lo que con la fabricación de armas de hierro, más una muy buena estatura (se caracterizaban por ser físicamente altos, rubios, y de muy buena contextura - de hecho se comenta que se preocupaban mucho de su físico, evitando por ejemplo la obesidad, muy mal vista entre ellos), pudieron expandirse. Los Celtas, a diferencia de los romanos, no se caracterizaron por pensar como acumular el poder tras sus conquistas ni dejar conocimiento para las futuras generaciones. Por eso, no consiguieron formar nunca un imperio ni generar estructuras de poder complejas
  • 43. 42 Existe todo un subgrupo de lenguas indoeuropeas que se consideran como celtas, o descendientes de las lenguas celtas, otro parámetro utilizado para agrupar a estas tribus. Sus sacerdotes llevan el nombre mágico de druidas. Son hábiles artesanos del metal y fabrican armas y carros de guerra sofisticados. Las mujeres gozan de grandes derechos. Son un pueblo que asiste a los enfermos y a los ancianos. Los celtas saquearon el oráculo del dios Apolo en Delfos. Los procedentes de la Galia llegan incluso a asaltar Roma. Irrumpen en el campo de batalla profiriendo gritos y proclaman sus conquistas con cantos y poemas recitados por los bardos. Sus creencias eran panteístas, e incluían la reencarnación, la influencia de los astros y otros dioses. Practicaban rituales y ceremonias paganas de diversa índole, en bosques o montañas. La música celta también ha tenido un revivido interés; la influencia de estas misteriosas melodías se ve palpablemente en Irlanda, por ejemplo, e en otros lugares como Galicia. Luego del primer milenio después de Cristo, con la expansión del Imperio Romano y las grandes migraciones germánicas, la presencia Celta quedó acotada las Islas Británicas, incluyendo Irlanda (en realidad las tierras que rodean al Mar de Irlanda), con la adición de Galicia en Espala, Asturias al norte de España, y ciertas áreas de Portugal. Hoy en día, sólo queda presencia viva de la cultura en Irlanda y las Islas Británicas, mientras que en el resto de los lugares sólo restos de esta cultura. El pueblo Celta poseía una religiosidad muy fuerte que se expresaba a través del contacto con la naturaleza (La Diosa Madre), en los bosques, a lo largo de los cauces del agua, o entre los árboles sagrados de las florestas. Éste, en síntesis, él era el <el espíritu de los celtas>, que guiado y administrado por la casta sacerdotal de los druidas, se articulaba entorno a la observación de los fenómenos naturales y al respeto por la creación. Por tanto, eran un pueblo muy ligado a la Tierra que era la fuente de todo, ese vínculo los unía claramente a pesar de vivir en núcleos dispersos y no formar un imperio. Se podría decir que su visión espiritual está muy cercana al concepto moderno de ecologismo y sostenibilidad medioambiental. Por lo que se refiere a los druidas no eran magos sino que los druidas aparecen como la casta intelectual de la antigua sociedad celta. Eran médicos, abogados, embajadores, consejeros del rey y tenían
  • 44. 43 también una función religiosa. Tenían una formación específica y actuaban como adivinos a partir de sus creencias en los augurios y sus misteriosos orígenes. Los Celtas creían que la palabra hablada tenía poderes mágicos. Invocando a los dioses podían ver el futuro o realizar acciones curativas, pero nunca escribieron nadad para no revelar sus secretos Su filosofía consistía en enseñar a que se debe vivir en armonía con la Naturaleza, aceptar que el dolor y la muerte no son malos sino parte del plan divino y que sólo la maldad es una enfermedad moral. Estaban muy comprometidos con la Verdad, que consideraban que era el principio más alto y poder que sostiene la creación.. También se puede interpretar como felicidad, rectitud, fidelidad para la religión y la justicia. Cuando alguien muere se dice que está en el lugar de la Verdad. La Verdad es el otro mundo o paraíso que todos esperan alcanzar. Para los druidas el principio dador de vida y poder era la Palabra o Verdad, la causa última de todas las cosas. Para los antiguos celtas, el mundo fue creado por la Palabra, desde el proceso de desarrollo del lenguaje.Los Celtas honran a los druidas como profetas y pronosticadores, porque ellos predice asuntos a través de las cifras y los números de acuerdo con la doctrina de Pitágoras. Los Celtas desarrollaron una doctrina de inmortalidad del alma, seguramente tomando prestado el concepto del filósofo griego. La base de la idea <celta d ela inmortalidad del alma era que la muerte era sino un cambio de lugar, y la vida continuaba con todas sus formas y bienes en otro mundo, un mundo de los muertos, el fabuloso Otro Mundo. Cuando la gente moría en aquel mundo, sus almas, por el contrario, volvían a nacer en este. Así tenía lugar un constante intercambio entre las almas de los dos mundos. Los muertos en este mundo llevaba un alma al Otro Mundo y los muertos de aquél mundo traían su alma a éste. Los druidas eran admirados por la sinceridad de sus creencias y enseñanzas tanto por los griegos como por los romanos. La filosofía celta, al ser instruida por los druidas, era ciertamente un sistema moral basado entre la distinción de lo correcto y lo equivocado, qué era lícito y que era ilícito y estaba impresa en el pueblo mediante una serie de tabúes. En todas las lenguas celtas la palabra que designa al filósofo significa literalmente <<hombre de sabiduría>>.
  • 45. 44 Así pues, parecería que el concepto de <<amante de la sabiduría>>, que es la derivación griega, tiene un paralelo entre los celtas. Esta cultura nos ha proporcionada una herencia muy valiosa ya que se trata de una de las raíces más antiguas y profundas que posee la Europa septentrional. Al menos a juzgar por muchos aspectos de la vida cotidiana, se diría que los celtas no han desaparecido realmente. Tras la romanización las lenguas celtas se extinguieron (salvo en las islas) pero su huella permanece en los idiomas (romances), surgidos de su fusión con el latín y sus dialectos. La toponimia también muestra reminiscencias y el arte celta ha tenido también una gran influencia. La <<presencia>> de los Celta puede detectarse también en el origen de ciertas festividades tradicionales que, a pesar de su cristianización, han preservado la espiritualidad celta. El debate acerca de la influencia que, en realidad, haya tenido la civilización celta en la formación de la identidad europea sigue vivo. La tesis predominante es que los Celtas no sólo ocuparon, en el contexto europeo y mediterráneo, un lugar de máxima importancia (aclarar una vez por todas que limitar su presencia simplemente a su relación –cronología en mano- con el mundo romano, como se venía haciendo hasta aquel momento, no era solo limitativo, sino también profundamente erróneo) sino que continuaron ejerciendo su influencia ne las lenguas, las artes, la literatura y el imaginario – en una palabra en el espíritu- de la antigua Europa bastante después de su desaparición (que en este punto resultaba sólo aparente) por parte de Roma. b) Los pueblos germanos Los pueblos germanos o germánicos son un histórico grupo etnolingüístico de pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas germánicas (un subgrupo de la familia lingüística indoeuropea que se diversificaron a partir de una lengua original —reconstruible como idioma protogermánico— en el transcurso de la Edad de Hierro). En términos historiográficos son tanto un grupo de entre los pueblos prerromanos (en las zonas germanas al oeste del Rin —provincias de Germania Superior e Inferior— en que se estableció una fuerte presencia del Imperio romano y fueron
  • 46. 45 romanizadas) como un grupo de pueblos bárbaros (exteriores al limes del Imperio), situados al este del Rin y al norte del Danubio (Germania Magna); precisamente el que protagonizó las denominadas invasiones germánicas que provocaron la caída del Imperio romano de Occidente al instalarse en amplias zonas de éste: suevos, vándalos, godos (visigodos y ostrogodos), francos, burgundios, turingios, alamanes, anglos, sajones, jutos, hérulos, rugios, lombardos, etc. Los vikingos protagonizaron posteriormente una nueva oleada expansiva desde Escandinavia (la zona originaria de todo este grupo de pueblos), que afectó a las costas atlánticas (normandos) y a las estepas rusas y Bizancio (varegos). También en el ámbito religioso se produjo una fusión de los elementos germánicos y romanos: algunos ya habían sido cristianizados bajo credo arriano en Oriente en el siglo IV, otros continuaban con las religiones nórdicas tradicionales. La conversión al catolicismo de suevos visigodos y francos en el siglo VI fue clave para su éxito de la formación de sus respectivos reinos germánicos. Hacia el siglo XI todos los pueblos germánicos, incluidos los escandinavos, estaban incluidos en el ámbito de la cristiandad latina. Las lenguas germánicas se convirtieron en dominantes a lo largo de las fronteras romanas (Austria, Alemania, Países Bajos, Bélgica e Inglaterra), pero en el resto de las provincias romanas occidentales, los inmigrantes germánicos adoptaron los dialectos latinos que se estaban transformando en lenguas romances. Actualmente las lenguas germánicas se hablan a través de gran parte del mundo, representadas principalmente por el inglés, alemán, neerlandés y las lenguas escandinavas. En el II milenio a. C. se desarrolló la Edad del Bronce nórdica. En el I milenio a. C., las culturas de la Edad del hierro, como Wessenstedt y Jastorf, significaron ya el paso de lo protoindoeuropeo a lo protogermánico (Ley de Grimm). El endurecimiento climático que se produjo desde el 850 a. C., que se intensificó a partir del 760 a. C., desencadenó un proceso migratorio hacia el sur. La cultura material de esa época pone en estrecha relación a los protogermanos con las culturas de Hallstatt y Elp, en el ámbito cultural celta, forjando lo que se ha denominado Edad del hierro prerromana de Europa septentrional. Desde la crisis