SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 96
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

      CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

      MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA



              PROYECTO GRUPAL



                  MÓDULO DE:

            “DISEÑO CURRICULAR”



                        TUTOR:

     ING. VIDAL RIVERA MONTALVAN Mg. Sc.



                 MAESTRANTE:

           Lic. Ángela Manzaba Menéndez.




1
1. Tema:

       Diseño curricular por competencia para capacitar líderes rurales en la consecución
       de proyectos comunitarios y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las
       Piedras, parroquia “Eloy Alfaro” del cantón Chone.



   2. Problema:

Introducción

   -   Lideres autocráticos paternalista.

   -   Lideres sin cultura parlamentaria.

   -   Caciquismo ancestral.

   -   Manipulación política externa dirigencial.

   -   Lideres con falta de visión.

   -   Lideres localista.




   2.1.        Formulación del problema:

“Sera La falta de un liderazgo visionario y democrático, que afecta a la consecución de
obras y a la calidad de vida de los moradores del sitio las Piedras de la parroquia Eloy
Alfaro, cantón Chone.


       2
2.2.      Introducción:

Nuestro país a través de la historia antes de la conquista española y después de está, se
había caracterizado por ser un estado eminentemente agrícola-pecuario, con exportaciones
que le dieron un sitial preponderante en el mundo principalmente del cacao fino de aroma
que iva a Estados Unidos y a los principales centros de consumo en Europa, generando una
serie de divisas que sustentaba la economía de este país.

Sin embargo con el aparecimiento de otra fuente de ingresos para el estado, como es el
petróleo con mayores réditos y sustento de mayor alcance para la economía nacional, a
partir del año 1970 el Ecuador pasa de una economía que dependía de la agricultura a
depender de los ingresos del petróleo, lo que provoco la marginación del sector agrícola y
la migración de muchos agricultores que abandonaron sus tierras, en busca de mejores días
en las principales ciudades, y otros partieron en busca de empleos en las grandes
trasnacionales petroleras, y los lideres comunitarios rurales, sin visión y sin mayores
conocimientos de propuestas para sus gentes, no hicieron nada por este problema.

Esta concepción o filosofía del hombre de nuestras campiñas, sin ningún tipo de orientación
y capacitación para seguir produciendo en sus tierras, emigro y quienes se quedaron en una
gran parte fueron los dueños de tierras y comercio, dando paso a un tipo de liderazgo
autocrático, por ser ellos los que manejan la economía del sector, a tal punto que se creían
amo y señor de estas comarcas, manipulando a la gente, a sus intereses económicos y
políticos.

Estos tipos de liderazgo autocrático es lo que hoy seguimos evidenciando en nuestra
provincia, y lo palpamos en el sitio Las Piedras, de la parroquia Eloy Alfaro, del cantón
Chone, lideres que son renuentes al cambio, que no se inclina por prepararse, lideres sin
cultura de valores, que respete los derechos de las personas, que practique una buenas
relaciones humanas, en la que se piense de manera colectiva, en provecho de elevar la
calidad de vida de sus habitantes, es decir aún se mantiene el caciquismo ancestral, como lo
era en la colonia, lideres que son influenciados por dirigentes políticos externos, y que sin
visión no gestionan proyectos de desarrollo para sus comunidades, lideres localista que se
quedan anclado en sus tierras, sin importar lo que sucede en el mundo actual y los cambios

      3
que requiere para que su gente no sea marginada o rezagada del desarrollo que hoy
experimenta otras sociedades en el planeta tierra.

Sin embargo en Manabí a partir de los años 80, muchos líderes comunitarios comenzaron a
organizarse para defender al pequeño y mediano agricultor que eran parte de los problemas
de las grandes compañías agrícolas - pecuarias, que por situaciones económicas se
apropiaban de la producción local, a precios irrisorios que apenas le alcanzaban para comer.

En la ciudad de Chone existen algunas organizaciones campesinas que se formaron a partir
del gobierno de Rodrigo Borja, y que tienen fuerza con el Seguro Social Campesino en
cuanto a la asistencia social que el Estado por presiones de estos sectores, le asigno y que
se constituyo en una conquista para los agricultores de todo el país.

Después podríamos decir que en la década de los años noventa la intervención política en
nuestro cantón tubo mucho que ver         en las organizaciones campesina, creando listas
partidistas, manipulando al campesino a tal punto de convertirlo en aliados estratégicos en
sus campañas electorales, dividiendo al sector rural.

Posteriormente en el año 98 se crearon las juntas parroquiales y en la constitución del 2008
le dan autonomía. Esto a conllevado a que muchos lideres se involucren en procesos
democráticos, para que a través de un marco legal e institucional, trabajen por sus
comunidades, sin embargo podemos decir que se han cambiado las formas, pero la
estructura cognitiva de quienes están al frente sigue siendo casi igual, lo que da como
resultado, comunidades ancladas en su desarrollo y con un elevado índice de pobreza, esto
obedece a que no se los han capacitado de manera integral.

   2.3.        Justificación:

Criterio Social.- El desarrollo de las economías globalizada, sin duda a generado una serie
de impactos que afecta a toda la población, que de una u otra manera responde a sus
ancestros culturales y que medianamente se desenvuelve en el contexto en que vive.

La población Ecuatoriana especialmente la asentada en zonas rurales del país, practica una
agricultura rudimentaria, sin visión técnica que genere una mayor productividad y
consecuentemente con un mejor estatus de vida.
      4
Hay que observar que los gobiernos de turnos no han tenido una política de estado para
defender el sector mas importante de la economía como es la agricultura, ni tampoco
programas de capacitación a dirigentes comunitarios, que permite multiplicar los proceso
de desarrollo que por hoy deben tener las organizaciones campesinas, es decir falta de
dirigentes o lideres campesinos que defiendan a este sector que por muchos años a estado
marginado y olvidado por los gobiernos de turnos.

Desde este punto de vista la investigación se justifica debido a la realidad observable y
palpable que se refleja en los habitantes del sitio las Piedras parroquia    Eloy-Alfaro
cantón Chone, el sector campesino debe tener dirigentes y lideres que se proyecten en el
tiempo y en el espacio con lo que este proyecto nace el reconocer que existe mucho talento,
hombres probos para liderar acciones que permita desarrollar a este sector. Así mismo, este
proyecto busca profesionalizar y capacitar al líder que en varias situaciones no han tenido la
oportunidad para potenciar a sus comunidades e insertarlas en la economía del país.

Criterio Académico.- Se justifica por cuanto la investigación da a conocer algunas formas
de relacionarse las personas para vivir en sociedad y en sana convivencia, que se lo hacia y
se lo práctica actualmente muy rudamente, como también trabajar sobre elementos básicos
de cómo reunir a las personas y que estas participen con sus ideas y criterios en reuniones y
asambleas, que requiere de una guía de procedimientos parlamentarios para elevar la
calidad y la proyección de las mismas, que el liderazgo se fomenta con las formas de actuar
del que está al frente del grupo,       en la que debemos de capacitarlo conforme a las
características de los lideres del futuro y que actualmente desarrolla grandes sociedades por
su conocimiento y obrar frente a las cosas.

Que si se trabaja mancomunadamente y en función de la colectividad, se fortalece el
liderazgo, y la gestión, la cogestión y la autogestión goza de respaldo de quienes son parte
de la comunidad, y que toda acción se debe de trabajar con sentido participativo, expresada
en la rendición de cuentas, de toda acción que se emprenda.

Para este se pone en considerar el presente currículo por competencia en el que se incluye
los diferentes talleres a dictarse a los líderes y dirigentes comunitarios del sector las Piedras
y con esto solucionar la problemática que afecta a los agricultores de la zona.

      5
Posibilitando un mayor desarrollo y dirigencia y así poder crear la calidad de vida de sus
habitantes.

   2.4.        Sostenibilidad:

Este proyecto es sostenible, por cuanto el sector a investigar existe algunas instituciones
como: Centro de educación básica, club social y deportivo, seguro social campesino, capilla
religiosa católica, asociación de agricultores de cacao. etc. que han demostrado interés y
respaldo por esta clase de proyecto y que a través de ciertos dirigentes han conseguido
algunas obras e interés colectivo que aun se mantiene como es el agua entubada, la
carretera, etc. Además estas personas necesitan ser capacitadas para aportar con sus
criterios e ideas al bienestar común, y no así seguir siendo manipulada por dirigentes que
practican un caciquismo ancestral.

   2.5.        Factibilidad:

El proyecto es factible porque se cuenta con el apoyo de organizaciones gubernamentales o
no, que dan toda la apertura necesaria para que se lo realice de manera integral, para ello se
cuenta recursos técnicos, talento humano capacitado, tiempo, dinero (apoyo comunitario y
maestrantes) y local para desarrollar los talleres.

   3. Misión:

Nuestra misión como maestrante del grupo D de la Universidad Estatal del Sur de Manabí,
es la de capacitar a lideres, dirigentes y miembros de la comunidad en: relaciones humanas,
procedimientos parlamentarios, liderazgo y en sistema de producción, que le permita un
mayor desarrollo personal e institucional y por ende ser parte activa de la vida misma de su
comunidad.

   4. Visión:

Para el 2015, el Sitio Las Piedras contará con una comunidad organizada, con todos los
servicios básicos necesarios que le asegura una calidad de vida a sus miembros, con lideres
preparados que defiende los intereses de sus pobladores, en el marco del debido respeto y a



      6
normas de sana convivencia, con instituciones estables que se desenvuelven con el interés
colectivo, socialmente integradas al desarrollo local.

   5. Objetivos:

   5.1.        General:

       “Diseñar un currículo por competencia destinado a líderes comunitarios y personas
       de la comunidad dedicadas a realizar actividades de liderazgo en la consecución de
       proyectos comunitarios y del bienestar colectivo,      a través de un proceso de
       capacitación integral – organizacional, y con esto contribuir a su formación
       dirigencial.

   5.2.        Específicos:

   -   Realizar un Diagnostico situacional de la comunidad.




   -   Identificar las relaciones Intra e interpersonal-familiar en la que se desenvuelven
       los lideres comunitarios.




   -   Describir comparativamente las diferentes formas de realizar, las reuniones,
       asambleas, talleres comunitarios, etc.




   -   Determinar las características y el perfil de los líderes comunitarios del sector Las
       Piedras.




   -   Puntualizar los sistemas productivos que emplean para la comercialización de sus
       productos.



       7
-   Diseñar un currículo por competencia, siguiendo la metodología apropiada, para
       capacitar a líderes y dirigentes comunitarios del sector las Piedras de la parroquia
       Eloy Alfaro del cantón Chone.




   6. Marco Teórico


       6.1. RELACIONES HUMANA


            6.1.1.   La comunicación familiar


Desde los inicios de la humanidad el ser humano ha establecidos maneras de comunicación
con sus semejantes, esto le ha permitido compartir, dar y recibir información, establecer
grupos y defenderse mejor de los ataques de la naturaleza y de los animales salvajes.


La comunicación ha ido evolucionando y perfeccionándose gracias a la palabra como
herramienta básica y exclusiva de las personas, esto permite establecer relaciones y lazos
familiares muy profundos que a la vez, unifican y fortalecen la estructura de la familia
logrando de padres e hijos, solidaridad, responsabilidad, comportamientos justos y
equitativos que generen cambios positivos así como una participación libre y democrática.


Dialogar es también escuchar, puesto que la empatía es uno de los elementos que requiere
la humanidad para vencer obstáculos como las barreras comunicativas y es desde la cuna,
donde el ser humano imita formas de comportamiento.


El mejoramiento de los niveles de la comunicación, depende únicamente de los padres
quienes guiarán a sus hijos para la práctica de un diálogo abierto, sincero, de apertura, para
dar y recibir información oportuna.

       8
El Programa de “Escuela para Padres” define a la familia como el eje fundamental de la
sociedad y a la comunicación como el componente idóneo principal, que conduce al éxito
de la primera educación, basado en el intercambio de emociones, afecto, amor, más que de
ideas entre los miembros de este núcleo familiar.


La Comunicación es un proceso que involucra a todas las personas y medios empleados
para transmitir información, conducir ideas, sentimientos, emociones y motivaciones.


Componentes de la comunicación


Es el proceso donde se cruza la información y se expresa de varias formas, teniendo un
papel muy importante cada uno de los elementos que son indispensables para que se
produzca la comunicación.


       • Comunicador: Es la persona que envía o emite el mensaje.
       • Mensaje: Es el contenido que exterioriza el comunicador o emisor, pudiendo ser
       este de afecto, de motivación, de alegría, de agresión, de ofensa, según la
       circunstancia y el deseo para quien recibe.
       • Medio: Es la forma como hacemos llegar nuestros mensajes, es importante la
       expresión, la manera, el como manifiesta el comunicador, ya sea verbal, mímica,
       escrita, gestual, etc.
       • Receptor: Es la persona que recibe o a quien va dirigido el mensaje, que puede ser
       nuestro hijo, hija, esposo, esposa, amigo, amiga, compañero, compañera, etc.
       • Impacto: Es la reacción, manera o forma como es recibido el mensaje por parte de
       la persona a quien va dirigido. Puede ser de alegría, tranquilidad, satisfacción,
       tristeza, coraje, resentimiento, enojo, etc.
       • Retorno: Es la respuesta o comportamiento que adoptamos quienes recibimos un
       mensaje, es la manifestación con la cual hacemos conocer a nuestro emisor o
       comunicador del efecto o estimulación que ha causado.


      9
¿Cómo nos comunicamos?


Existen varias formas de establecer la comunicación entre las personas, cada una de ellas se
caracteriza porque transmite un mensaje a quien nos estamos dirigiendo o comunicando,
estas son:
       •     Comunicación táctil: Es el contacto directo, es el encuentro piel a piel. Es la
             energía del amor y la ternura que recibe el ser humano desde su nacimiento y a
             lo largo de toda su vida, es el fundamento del desarrollo de la personalidad.
             También es un tipo de comunicación de la pareja y la familia como
             manifestación de afecto, amor.
       •     Comunicación verbal: Es el medio indispensable y exclusivo que acompaña a
             la humanidad durante miles de años, continuando hasta hoy con todas sus
             variadas formas.
       •     Comunicación escrita: La comunicación de símbolos con significado
             constituye un arte que logra transmitir más allá de una simple información y en
             cierto grado unificó al mundo de la información.
       •     Comunicación sonora: Es la palabra transmitida por medio de la música y de
             los sonidos que son la expresión de cultura, tradición, costumbres, a la vez que
             puede ser de tipo romántica, alegre, melancólica, etc.
       •     Comunicación con imagen: Es el nuevo lenguaje que habla sin palabras, es la
             revolución de la comunicación tradicional, pero que no puede tener el retorno de
             quien o quienes la reciben.


Hacia una buena comunicación


La comunicación interpersonal es generadora de comportamientos adecuados, ayuda a la
salud física, mental y eleva el nivel de la calidad de vida de cada miembro del grupo y de
todos los que comparten con la familia y la sociedad. Es así que por medio del lenguaje
simbolizamos y expresamos nuestra manera de pensar y sentir, así como también lo que
queremos.


     10
Comunicamos lo que realmente somos positiva o negativamente, por esto es importantes
que comprendamos y desarrollemos habilidades para establecer una buena comunicación al
interior de nuestra familia, con nuestros hijos.


Es necesario que consideremos ciertas herramientas comunes en el desarrollo de la
comunicación:
       • Valorar la palabra de quien habla.
       • Interactuar con honestidad, paz y serenidad.
       • Considerar como positivo los diferentes puntos de vista.
       • Saber escoger el momento oportuno para hacerlo.
       • Saber armonizar las formas de expresión.
       • Saber conseguir lo que se quiere y lo que conviene.


La realidad en que vivimos actualmente, debe hacernos meditar muy profundamente,
considerando los cambios acelerados y grandes relacionados con la tecnología, la ciencia, el
comportamiento humano de nuestros hijos, razón por la cual necesitamos tener una gran
apertura a nosotros mismos y luego hacia los demás, siendo tolerantes, abiertos, aceptando
realidades, no cerrándonos al diálogo y optando por el silencio, sino enfrentando los
problemas con frontalidad, entendiendo el mensaje que recibimos o enviamos, es decir
teniendo claro:
       • Lo que dice.
       • Lo que se quiere decir.
       • Lo que el otro oye.
       • Lo que el otro entiende.
Los problemas por grandes que sean se pueden resolver mediante una comunicación
afectiva. El aprender a escuchar, leer el rostro y los sentimientos es muy positivo. Debemos
ser muy observadores del comportamiento de nuestros hijos, rompamos con los temores y
practiquemos una comunicación abierta y honesta.


   6.1.2. Relaciones interpersonales


     11
El amor propio es un elemento importante en el desarrollo interno del ser humano, ya que a
través de sus distintos factores que la componen determina como nos vemos y sentimos
tanto a nosotros mismos, como también la imagen que proyectamos a las demás personas.
No solo nos ayuda a ver que algo está mal con nosotros, sino que nos permite ver en qué
estamos fallando y por ende corregir la falla, también nos ayuda a auto superarnos a
nosotros mismos, porque el humano no tiene límites sino los impuestos por ellos mismos.
La autoestima es utilizada en los colegios, en el trabajo, en nuestras casas etc. También
permite a los trabajadores sentirse a gusto con su trabajo y así tener un mejor desempeño en
el mismo.


Las personas que tal vez utilizan más la autoestima son los jefes de vendedores (de
franquicias, locales comerciales entre muchos otros), ya que al sentirse a gusto con ellos
mismos, el tener como objetivo vender un número "x" de cosas a un número "x" de
personas en su día laboral los mantiene motivados y a no dejarse intimidar por fracasos u
obstáculos que estén en determinado momento.


La auto estima debe de ser creada, mantenida y estructurada desde que somos niños hasta la
adolescencia o hasta cuando tenemos una imagen firme sobre nosotros mismos. Con esto se
le crea al niño desde muy pequeño el sentimiento de quererse a sí mismo antes de querer a
los demás. La familia debe inculcarle al niño en su etapa más temprana de crecimiento
todos los valores, creencias y principios. Es importante que los padres reconozcan los
logros del niño para así contribuir a afianzar su personalidad.


Las personas con baja autoestima es decir, que tienen deteriorada la imagen sobre sí mismo
o no poseen una imagen clara sobre sí mismo son poco o nada exitosas se autocrítican en
exceso se atribuyen las fallas tanto como las suyas como la de los demás, piensan que son
una carga para los demás, son inseguros de dar cualquier paso así sea un paso seguro al
éxito dudan siempre de ellos y solo van a donde otros quieren que el vaya no tiene un norte
fijado. Para ayudar a esta persona que tiene este nivel de autoestima es necesario que
primero incentivarlo para que así tenga mayor seguridad sobre sí mismo, luego de la
incentivación poco a poco esa persona comienza a crearse una auto imagen del tipo exitoso,

     12
del hombre invencible que sin importar que lo que pase en su vida él será exitoso. Después
que el individuo se crea esa auto imagen comienza a subir en lo que respecta a la pirámide
de la autoestima (se crea una auto evaluación, aceptación, auto respeto para finalmente
llegar a la autoestima), hasta llegar al tope.


Por el contrario el individuo que tiene la autoestima alta es seguro de sí mismo toma su
propias decisiones no se deja influir de otros en sus decisiones, da pasos cada vez hacia el
éxito, no le importa equivocarse el solo lo admite y lo enmienda porque para él no existe
error que no tenga su solución. Un hombre o mujer que tenga su autoestima en lo más alto
que pueda, será siempre exitoso en lo que se desarrolle, no le tendrá miedo a los retos y se
le podrá encomendar cualquier trabajo el cual realizará por encima de las expectativas de su
superior.


    6.1.3. Formando hijas e hijos responsables


¿Qué es la responsabilidad?


Es el compromiso que adquirimos con lo que hacemos y lo que decimos y nos permite
responder por nuestras acciones y comportamientos.
Quiere decir hacernos cargo de las consecuencias positivas o negativas de lo que pensamos
y hacemos, sin echar la culpa a los demás de nuestros errores y de las cosas que no nos han
salido bien.


¿Qué es la disciplina?


Son las normas que ponemos los padres y madres de familia, de común acuerdo, para
educar de mejor forma a nuestras hijas e hijos. A través de estas normas podemos ayudarlos
a ser responsables desde que son muy pequeños, a desarrollar una relación positiva consigo
mismos, con su familia y con el mundo exterior y a saber que es conveniente para ellos y
que no.


     13
Las normas de disciplina son una de las tareas en las que más dificultad tenemos los padres
y madres de familia, porque muchos asociamos el término disciplina con castigo. Esto
ocurre fundamentalmente, porque lo vivimos de esa forma cuando éramos niños y jóvenes.
A la mayoría de los padres y madres nos da vergüenza admitir que tenemos dificultades en
la crianza de nuestras hijas o hijos, porque pensamos que a todos los demás – menos a
nosotros- les resulta fácil y sencillo.


Formación de la autodisciplina


Otra función muy importante que tienen las normas de disciplina es ayudar a nuestras hijas
e hijos a desarrollar su propia autodisciplina. Las niñas y los niños deben aprender a guiarse
por ellos mismos y pos su propia conciencia, porque no siempre habrá un adulto junto a
ellos para decirles qué cosa está bien y qué cosa no.


¿Qué es la autodisciplina?


Es el buen criterio que tenemos las personas para guiar nuestros deseos y acciones. Para las
niñas y niños es un apoyo básico para lograr su desarrollo integral, les ayuda además a
tener buenas relaciones con los demás y para lograr con éxito sus metas y aspiraciones.


Importancia de las normas de disciplina


¿De qué forma apoyan las normas de disciplina para el desarrollo integral de los niños
y niñas?


        Les da mayor seguridad en si mismos y les ayuda a evitar peligros.
        Mejoran su autoestima, y tienen relaciones con los demás.
        Les ensena a diferenciar lo que está bien de lo que está mal y les ayuda a tomar
         buenas decisiones.
        Les apoya en el cumplimiento de sus responsabilidades en la cas, en la escuela y
         consigo mismo.
        14
    Mejoran su capacidad de concentración y aprendizaje en la escuela y les ayudan a
        tener éxito en el campo laboral y social.
       Norman la convivencia familiar y aportan a la armonía dentro de la familia: una
        niña o un niño desobediente o un adolescente problemático, pueden ser causa de
        disgustos en el hogar y entre los padres.
       Mejoran la vida social de la familia: las niñas o niños malcriados, muy consentidos,
        agresivos o destructivos, no son bienvenidos en casas ajenas, lo cual les hace sentir
        mal a ellos y contribuyen al aislamiento social de sus padres.


¿De qué forma aportan las normas de disciplina a la sociedad?


       Aportan al bienestar de la comunidad en la que viven: una sociedad sin reglas y
        normas que impulsen la practica de valores como la solidaridad, el respeto por si
        mismo y los demás, la búsqueda de la felicidad personal y colectiva, la paz y la no
        violencia, no tiene mucho futuro y se convierte en una sociedad brutal y descarnada.


¿Cuándo se debe empezar a disciplinar a las niñas y niños?


La disciplina y la educación de las niñas y los niños deben empezarse desde su nacimiento.
Muchos padres piensan que la disciplina debe iniciarse desde los dos o tres años de edad o
aun más tarde porque tienen miedo de hacerles daño o de perder su cariño.
Por ejemplo se puede enseñar a un bebé que no le muerda el seno a la mamá, explicándole
la razón; si le muerde, la mamá puede retirarle el seno para hacerle saber que le duele.




       6.2. PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS


        6.2.1. Conceptualizaciones y definiciones sobre procedimientos parlamentarios.
                                                                       parlamentarios.
       15
6.2.1.1. Conceptualización.

Los procedimientos parlamentarios son el conjunto de actos sucesivos e integrados que se
realizan para promover el debate y los acuerdos del Congreso destinados a producir leyes y
resoluciones legislativas, actos de control político y designaciones y nombramientos.
Pueden ser:

   a. Procedimiento Legislativo
   b. Procedimientos de Control Político

   c. Procedimientos Especiales

Son considerados como instrumentos procesales parlamentarios:

   a. Proposiciones Parlamentarias
   b. Dictámenes de Comisiones

   c.     Informes de Comisiones

                 6.2.1.2 DEFINICIONES.

Es un cuerpo de reglas, ética, y costumbres reuniones que gobiernan y otras operaciones de
clubs, organizaciones, cuerpos legislativos, y otras asambleas deliberativas. Es parte de ley
común el originar sobre todo en las prácticas del Cámara de los Comunes de El parlamento
del Reino Unido, de que deriva su nombre.

En Estados Unidos, procedimiento parlamentario también referido como ley parlamentaria,
práctica parlamentaria, procedimiento legislativo, o reglas de la orden. En Gran Bretaña,
Australia, Nueva Zelandia, Suráfrica, y otros países de habla inglesa se refiere a menudo
como presidencia, presidencia, ley de reuniones, procedimiento en las reuniones, o
conducta de reuniones.

En su corazón está la regla de la mayoría con el respecto por la minoría. Su objeto es
permitir deliberación sobre cuestiones del interés para la organización y llegar el sentido o
la voluntad de la asamblea sobre estas preguntas. El procedimiento parlamentario se utiliza
     16
en organizaciones de autónomo gente a conducir discusión con la menos fricción posible
para tan eficientemente como sea posible tome las decisiones del grupo. Estas decisiones se
determinan generalmente cerca de votación.

       6.2.2. Normas para dirigir una asamblea en la comunidad


Reglamento de debates o procedimiento parlamentario

Toda entidad, asociación, sociedad o simple agrupación de personas, debe estar regida por
reglas, o principios que garanticen un ordenamiento y eficaz desarrollo de sus actividades,
mucho mas si las reuniones son deliberantes como ocurre en una Junta de Directorio o en
una Asamblea, ya sea esta ordinaria o extraordinaria. Todas ellas deben estar sometidas a
un PROCEDIMIETO que debe estar bien definido, para poder establecer el orden,
prioridad en las acciones y comportamiento de las personas para poder garantizar el
derecho que tiene la mayoría para decidir; El derecho de la minoría para ser oída, y la
obligación que tienen los ausentes para cumplir.

El conjunto de estas normas se conoce con el nombre de "PROCEDIMIENTO
PARLAMENTARIO O REGLAMENTO DE DEBATES".

*¿Qué se entiende por "Procedimiento Parlamentario”?

Debe su nombre a las normas y costumbres utilizadas para dirigir el desarrollo de las
actividades del Parlamento Ingles. Es esencialmente un Manual de consulta cuyo propósito
primordial es el de suministrar a la sociedad y sus dirigentes un conjunto de disposiciones
reglamentarias que permitan que sus reuniones se conduzcan de manera ordenada y
oportuna.

El procedimiento parlamentario permite una adecuación de prioridad y respeto, buena
convivencia y tolerancia durante los debates que se presenten en las diversas clases de
reuniones, que toda institución ya tiene establecidas en sus Estatutos y Reglamentos.

*¿Qué es una Junta Directiva?

     17
Llamada también Reunión de Directorio, es la reunión de pocas personas elegidas y que
constituye el organismo que tiene la función de controlar y dirigir y planificar los diversos
asuntos y actividades de una entidad. Esta investido de todos los poderes corporativos que
están implícitamente expresados en los Estatutos y Reglamentos.

La Junta Directiva constituye el cuerpo ejecutivo de la entidad, por medio de sus
componentes es responsable de dar cumplimiento y ejecución a los planes y programas
propuestos y aprobados en las reuniones deliberativas.

*¿Qué es una Asamblea Ordinaria?

Es la reunión deliberante de una entidad, en la que deben participar la mayoría simple de
sus asociados donde debaten diversos asuntos consignados en el Orden del Día y que
sesiona regularmente en periodos ya establecidos en sus Estatutos y Reglamentos.

*¿Qué es una Asamblea Extraordinaria?

Es la reunión deliberante de una entidad, en la que deben estar presentes la mayoría simple
de sus asociados, y en la que se debate únicamente uno o muy pocos asuntos de vital
importancia o urgencia, previa convocatoria expresa para este fin

¿Qué es una Junta Reglamentaria?

Por las características que tiene, la llamada Junta Reglamentaria de los Clubes de Leones,
constituye en sí una Asamblea Ordinaria. Se caracteriza por ser una reunión de trabajo
deliberante e informativo del acontecer de la entidad, seguida de una actividad social.

¿Qué se entiende por Quórum?

Se refiere al número mínimo de socios que deben estar presentes en la reunión de una
institución antes de que esta pueda constituirse legalmente. Se acepta como Quórum la
mitad más uno de sus integrantes.

¿Qué es una Simple Mayoría?

     18
Es la reunión constituida antes de votar, por más de la mitad de sus asistentes.

¿Qué se entiende por Mayoría Absoluta?

Es la reunión constituida antes de votar, por más de la mitad de sus integrantes, sobre la
base del número total de sus inscritos legalmente

¿A qué se denomina Mayoría Extraordinaria?

Es la reunión conformada antes de votar por las dos terceras partes del numero de asistentes
antes de votar, una vez constituido el Quórum.

¿Cuál es el quórum de una Junta Directiva?

En la Junta Directiva de un Club de Leones el quórum esta establecido por la mitad mas
uno del número de sus integrantes. Generalmente la Directiva está compuesta por 13
personas constituyendo el Quórum la presencia de 7 miembros.

¿Cuál es el quórum de una Asamblea Ordinaria?

El quórum se establece con la mayoría absoluta. Si no se cumple este requisito, se puede
convocar a una segunda reunión en una fecha próxima. Si en esta segunda reunión no existe
el quórum reglamentario se cita a una tercera reunión en la que el quórum se establece con
el número de asistentes a la hora fijada. La tercera convocatoria debe ser realizada en
forma escrita y con una antelación de por lo menos 48 horas.

¿Cuál es el quórum de una Asamblea Extraordinaria?

El quórum se establece con la asistencia de las dos terceras partes del número total de
socios. De no haber el número necesario para la primera convocatoria, se cita a una
segunda reunión que se establece con la mayoría absoluta. La citación tiene que ser
necesariamente en forma escrita, consignando los temas a tratarse, debiendo comunicarse a
la totalidad de sus miembros. La Asamblea Extraordinaria se la convoca expresamente a



     19
solicitud del Presidente o a solicitud escrita de por lo menos un tercio de los miembros que
componen la entidad.

Que valor tienen las licencias?

Para cualquiera de las reuniones, solo tiene valor las licencias escritas que justifiquen un
motivo de viaje, enfermedad o fallecimiento, caso en el que la inasistencia es computada
dentro el quórum.

6.- Técnicas de grupo.


Se denominan técnicas de grupos a los medios o a los modos empleados en situaciones de
grupo para lograr la acción del mismo. Las técnicas de grupo son procedimientos
sistematizados de organizar y desarrollar la actividad del grupo, sobre la base de los
conocimientos suministrados por la teoría de la Dinámica Grupos. Se emplean, diversas
situaciones para desarrollar una mayor actividad en los mismos con un menor esfuerzo y
mayor economía. Las técnicas de grupo son técnicas a) para comunicarse, b) para
organizar mejores relaciones humanas, c) son instrumentos que ayudan a convivir.


Una técnica no es en sí misma ni buena ni mala, pero puede ser aplicada efectivamente,
indiferentemente o desastrosamente. Por eso, es importante que seamos conscientes de
que:


No todas las técnicas sirven para todos los objetivos

No todas la técnicas pueden utilizarse en todos los sitios.

Las técnicas son sólo un medio, nunca un fin en sí mismas.



Las técnicas otorgan estructura al grupo, le dan una cierta base de organización para que el
grupo funcione realmente como tal, pues el grupo no puede funcionar si no crea una
mínima organización. De ahí la necesidad de conocer y utilizar las técnicas adecuadas.


       20
Sin embargo, conviene tener en cuenta que la eficacia de las técnicas grupales depende del
conocimiento que tenga el director/monitor de la técnica de los fundamentos teóricos de la
Teoría de Dinámica de Grupos y de la técnica en particular; y. en cierto modo, de la
habilidad personal y del espíritu creador de quien las utiliza. En cualquier caso, el uso de la
técnica por sí sólo no basta para obtener el éxito deseado.

Elección de la técnica adecuada

La elección de la técnica adecuada corresponde generalmente al educador o al coordinador
del grupo, salvo los casos en los que el grupo ha decidido de antemano utilizar una técnica
concreta. Las diversas técnicas de grupo poseen características variables que las hacen
aptas para determinados grupos en distintas circunstancias.

Para seleccionar la técnica más conveniente se sugiere tomar en consideración los
siguientes factores:

2.1.    En función de los objetivos.

Las técnicas de grupo varían en su estructura de acuerdo con los objetivos que un grupo
pueda fijarse. Existen técnicas especialmente elaboradas para promover el intercambio de
ideas Y opiniones (la Discusión); las hay para lograr entrenamiento en la toma de
decisiones (servicio de Estado Mayor). Otras favorecen el aprendizaje de conocimientos
(Seminario, Simposio...); otras facilitan la comprensión vivencial de situaciones,
(Entrevistas, ‹‹Rol Pla ying››...); otras promueven rápidamente la participación total
(‹‹Phillips, 6/6››, Bola de Nieve, Comisión); otras tratan de desarrollar el pensamiento
creador (Torbellino de Ideas); otras promueven actitudes positivas (Fotoproblema Mural).
Por último un gran bloque de técnicas sirve para mejorar el clima social de grupo, a través
del fomento de la comunicación, la interacción.

La elección de la técnica en función de los objetivos podrá hacerse siempre y cuando éstos
estén perfectamente definidos.

2.2.   En función de la madurez y el entendimiento del grupo.




       21
Las técnicas varían en complejidad y naturaleza, algunas son fácilmente aceptadas por el
grupo y otras provocan, al principio, ciertas resistencias por su novedad, por ser ajenas a los
hábitos y costumbres adquiridos. Para los grupos nuevos, no experimentados en la actividad
grupal, convendrá seleccionar aquellas técnicas más simples, más acordes con las
costumbres de los miembros del grupo. Deberá comenzarse con técnicas que exijan poca
participación   activa   de   los   miembros    (Mesa    Redonda,    Panel);   evolucionando
progresivamente hacia técnicas de mayor participación, a medida que aumenta el
entrenamiento y la madurez del grupo.

Si, por el contrario, el grupo está suficientemente «maduro», se pueden escoger técnicas
que supongan una mayor implicación personal, sin que por ello los alumnos se sientan
atacados y adopten hacia la tarea una posición de defensa.

2.3.   En función del tamaño del grupo.

El comportamiento del grupo depende en gran medida de su tamaño. En los grupos
pequeños se da una mayor cohesión e interacción y existe más confianza. se llega más
fácilmente al consenso, los miembros disponen de más oportunidades e incluso de más
tiempo para intervenir. En este tipo de grupos podrían utilizarse con éxito técnicas como el
Debate Dirigido, Pequeño Grupo de Discusión o Estudio de Casos. Estos grupos son más
aptos para el uso de técnicas informales y permisivas.

En los grupos grandes se dan, generalmente, características opuestas a las citadas: menor
cohesión e interacción, mayor intimidación, etc. Es común que estos grupos se subdividan
en subgrupos o camarillas. Por ello la guía de un grupo grande exige del coordinador
mayor capacidad y experiencia para orientar al grupo y elegir la técnica adecuada.


2.4.    En función del ambiente físico y temporal.

Al elegir una técnica debe tenerse en cuenta la situación real del local y del tiempo. Ciertas
técnicas requieren un local amplio que permita la actuación de un grupo numeroso o el
trabajo simultáneo de varios pequeños grupos. La aplicación de unas técnicas lleva más
tiempo que otras, y el tamaño del grupo también afecta a las necesidades de tiempo.


       22
Los factores físicos y temporales deberán tomarse en cuenta, ya que la eficacia de un grupo
se resiente bajo la presión de un reducido local o de la falta de tiempo. Por otra parte,
algunas técnicas requieren el uso de elementos auxiliares como pizarra, rotafolios,
proyector, escenario, etc. La disponibilidad de estos elementos afectará también la
selección de las técnicas.

2.5. En función del medio externo.

El clima de aceptación psicológica o de rechazo que se origina en un grupo, todavía hoy le
parece a muchas pérdidas de tiempo, al ocupar unos determinados tiempos escolares a
aprender a trabajar en grupo o en conocerse mejor.

2.6.    En función de las características de los miembros.

Los grupos varían de acuerdo a las características de sus miembros, edades, nivel de
instrucción, intereses, expectativas, predisposición, experiencias, etc. En el ámbito escolar,
existen técnicas más adecuadas para el nivel    primario, secundario o superior. Así, pues, la
Técnica del Riesgo será más adecuada para grupos de mayor edad; el Debate Dirigido entre
grupos más jóvenes; el «Role Pla ying» y el Torbellino de Ideas para grupos inteligentes y
entusiastas, la Clínica del Rumor o el «Phillips 6/6» despertarán interés en un grupo
indiferente y apático.

Ha de crearse el clima necesario en el grupo para que la experiencia resulte gratificante y
no se tenga la sensación de perder el tiempo.

2.7.    En función de la capacitación del orientador.

El uso adecuado de las técnicas requiere el estudio analítico de las mismas y el
entrenamiento o experiencia en su aplicación. Para quien se inicia en la utilización de estas
técnicas es recomendable que comience por las más sencillas en su estructura «Phillips
6/6», y a la vez parecidas a las técnicas o métodos en la enseñanza (Discusión Dirigida,
Seminario, Simposio, Experto entrevistado por Comisión. Luego, la propia experiencia irá
indicando los cambios eventuales que convenga hacer para aportar las técnicas más
complejas y novedosas. El coordinador del grupo tiene libertad para elegir aquellas
técnicas que considere más afines a sus propias aptitudes y posibilidades.
       23
6.3. SISTEMA DE PRODUCCIÓN


7.- Técnicas de producción agropecuaria.


El sistema de producción es el conjunto estructurado de actividades agrícolas, pecuarias y
no pecuarias, establecido por un productor y su familia para garantizar la reproducción de
su explotación; resultado de la combinación de los medios de producción (tierra y capital) y
de la fuerza de trabajo disponible en un entorno socioeconómico y ecológico determinado
(Apollin y Eberhart 1999). Citado por Regalado y Moreno 2 003.


     24
Dufumier (1986) define a un sistema de producción como una combinación (en el tiempo y
en el espacio) de los recursos disponibles para la obtención de productos vegetales y
animales. Ello puede ser también concebido como una combinación más o menos coherente
de diversos subsistemas productivos. Citado por Regalado y Moreno 2003.

Subsistemas del Sistema de Producción Agropecuario

Un sistema de producción se compone de diferentes subsistemas:

Sistema de cultivo; definidos a nivel de las parcelas, explotadas de manera homogénea,
con las mismas tecnologías y sucesiones de cultivos (Apollin y Eberhart 1997). Citado por
Regalado y Moreno 2 003.

En este sentido las variaciones de los sistemas de cultivo desarrollados dependen tanto de la
estrategia del tipo de productor como de las características de la zona agroecológica
(Eberhart 1995). Citado por Regalado y Moreno 2 003.

Sistema de crianza; se define corno un conjunto de elementos en interacción dinámica,
organizados por un productor en vista de valorar los recursos vegetales por medio de
animales domésticos (Eberhart 1995). Citado por Regalado y Moreno 2 003.

Sistema de transformación; de los productos agropecuarios (transformación de cereales,

Fabricación de quesos, etc.).

Actividades no agrícolas; pequeños negocios, artesanía, venta de fuerza de trabajo en la
ciudad y las actividades domésticas que contribuyen a la reproducción del sistema de
producción (Apollin y Eberhart 1999). Citado por Regalado y Moreno 2 003.

Degradación de los suelos
Erosión hídrica y eólica

Acidificación, alcalinización y salinización

Deterioro físico del suelo (compactación, etc.)

Alteración del balance de nutrientes

     25
Contaminación por metales, plaguicidas, nitratos o otras sustancias tóxicas.

Problemas de Cantidad y Calidad de Agua
Sedimentación de ríos, embalses y zonas costeras

Uso ineficiente de agua de riego

Cambios indeseados en los flujos hídricos

Contaminación por agroquímicos y residuos agroindustriales.

Pérdida de Recursos Genéticos
Erosión genética de cultivares y razas de animales domesticados

Pérdida de diversidad de especies y de diversidad genética en poblaciones de especies
nativas.

Recursos naturales, asociados a la agricultura, ganadería y producción forestal.

Pérdida de Otros Recursos Biológicos
Reducción de la masa boscosa

Degradación de pastizales

Disminución de la población de reguladores biológicos naturales (predadores, patógenos)

Pérdida de micro flora y meso fauna edáfica

Problemas con el Aire y el Clima
Emisión de dióxido de carbono por combustión de tejidos vegetales y mineralización de
materia orgánica del suelo.

Emisión de metano por ganado y arroz irrigado

Problemas socio-económicos
Empobrecimiento y emigración de poblaciones rurales entre otros.

Intoxicación de agricultores, obreros y consumidores por plaguicidas

     26
Resistencia creciente de las plagas a plaguicidas

Sistemas poco diversificados de producción vulnerables a plagas, enfermedades y malezas

Uso excesivo de recursos no renovables.
La experiencia local e internacional advierte que estos impactos son frecuentemente
percibidos en forma tardía por los que participan en el manejo de los agro-ecosistemas,
debido a que entre otros factores:

El análisis de agro-ecosistemas


El Análisis de Agro-ecosistemas consiste en la integración y síntesis de componentes y
procesos que interactúan a escala de ecosistemas bajo uso agropecuario y forestal. Esta
línea de investigación ha surgido en los últimos años, como un área de interface entre otras
dos disciplinas afines: el Análisis de Sistemas de Producción Agropecuaria, y el Análisis de
Ecosistemas.


El Análisis de Sistemas de Producción Agropecuaria constituye un enfoque profundamente
arraigado en la teoría de sistemas, y como tal, hace uso de modelos matemáticos como una
de sus herramientas fundamentales para la comprensión de distintos procesos que
interactúan a escala de agro-ecosistemas a corto y mediano plazo. No obstante, las
investigaciones en Sistemas de Producción Agropecuaria no constituyen una alternativa a la
investigación disciplinaria, sino que dependen de ella.

La consideración adicional de procesos físico-biológicos que ocurren a mediano y largo
plazo (sucesión ecológica, ciclos bio-geoquímicos, invasiones y extinciones locales), así
como del significado funcional de la biodiversidad, provee al Análisis de Agro-ecosistemas
de herramientas teóricas y metodológicas idóneas para la investigación sobre la
sustentabilidad de los sistemas de producción, sobre la capacidad del sistema para ofrecer
distintos tipo de servicios agro-eco sistémicos vitales (reservorio de germoplasma “in situ”;
refugio de organismos reguladores de plagas, malezas y patógenos; secuestro de carbono
atmosférico, entre otros), aunque de difícil valorización económica, así como sobre


     27
modalidades de uso de la tierra complementarias (e.g. turismo, uso de recursos faunísticos)
a los sistemas de producción tradicionales (usos múltiples).




             A   n á lis is d e
                                                                                    A n á lis is d e
             S   is te m a s d e                  A n á lis is d e                 E c o s is t e m a s
             P   r o d u c c ió n            A g ro e c o s is te m a s
             A   g ro p e c u a r ia
                                              - s u s t e n t a b ilid a d          - p r o c e s o s f ís ic o -
                                                                                      b io ló g ic o s d e
   - p r o c e s o s f ís ic o -              - s e r v ic io s                       m e d ia n o a la r g o
     b io ló g ic o s d e c o r t o                                                   p la z o
                                                e c o s is t é m ic o s
     a m e d ia n o p la z o
                                              - u s o s m ú lt ip le s       - s ig n if ic a d o
             - fa c to re s                                                    e c o s is t m é m ic o d e
               s o c io e c o n ó m ic o s                                     la b io d iv e r s id a d




8.- Elaboración de productos

Productos agropecuarios. Subproductos y desechos.

Productos agrícolas.

Existen cerca de 200 productos agrícolas que se cultivan en Manabí, destacando algunos
que son de importancia porque se destinan al consumo humano directo y otros porque se
canalizan al mercado exterior con la consecuente generación de divisas para el país. Entre
los primeros se encuentran el maíz, el frijol, el arroz, la caña de azúcar, el café, el cacao, el
plátano y los cítricos, etc.

Maíz y frijol.-



     28
Son los productos más relevantes por su tradición en la alimentación nacional (Tabla 2). El
maíz destaca por su alto contenido de carbohidratos, mientras que el frijol se encuentra
entre los 7 productos básicos más importantes de la agricultura por su contenido de
proteínas (Tabla 14); su cultivo se practica en los 22 cantones (Fig. 10), durante todo el año
y ocupan la mayor parte de la superficie de cultivo en áreas de riego y el 90% de ella en las
zonas de temporal, generando el 80% de la producción agrícola total. El rendimiento
promedio de ambos es de 1.8 ton/ha y 0.6 ton/ha respectivamente. En los últimos años, los
volúmenes de producción de maíz han sido insuficientes para satisfacer la demanda interna,
por lo que se ha tenido que importar para cubrir el déficit (Tabla 15) (S.A.R.H. 1987a).

Caña de azúcar

Con el 3% de la superficie total abierta al cultivo, la caña de azúcar (Fig. 12), ocupa el
primer lugar en la producción agrícola con un rendimiento promedio de 74 ton/ha, gracias a
ello se satisface la demanda interna y se registran excedentes para la exportación. Este
cultivo, característico de áreas tropicales y subtropicales, se practica con mayor intensidad
en el cantón Junín, que aporta el 40% de la producción total (S.A.R.H. 1987a).




Arroz

El cultivo de arroz se concentra en áreas tropicales y subtropicales muy húmedas (Fig. 15);
en 1986 la costa ecuatoriana fue el primer productor habiendo alcanzado el 55% del
volumen nacional mismo que llegó a los 545,150 tones. La mayor parte de la producción se
obtiene en tierras de riego las que representan el 60% de la superficie abierta a este cultivo
con un rendimiento promedio de 3.5 ton/ha (S.A.R.H. 1987a).

Café

El café, principal producto agrícola de exportación se produce en gran cantidad en Manabí
y en las piedras está creciendo con rendimientos promedio de 0.7 ton/ha para el año de
2011 (S.A.R.H. 1987a).

       29
Tomate

Segundo producto agrícola de exportación (Tabla 1); la región productora más importante
es la del noroeste (Fig. 21), en la cual el cantón Tosagua aporta el 75% de la producción
total. La superficie abierta al cultivo en este cantón comprende un 85% de tierras de riego
con rendimientos promedio de 26 ton/ha y el resto abarca terrenos de temporal (S.A.R.H.
1987a).

Algodón

Se cultiva en el cantón Tosagua y Rocafuerte (Fig. 22) y prácticamente toda la producción
regional proviene de tierras de riego con rendimientos promedio de 1.4 ton/ha .

Plátano

En lo que se refiere al plátano, que es uno de los frutos con mayor demanda en el país, su
producción es productiva en esta zona a pesar que se desarrolla en las regiones tropicales
con alta precipitación (Fig. 23) con rendimientos promedio de 21.5 ton/ha y del cual se
exporta el 7% de la producción nacional (S.A.R.H. 1987a).

Productos pecuarios.

Las existencias ganaderas que registran mayor producción corresponden al ganado vacuno,
al porcino y caballar.

El ganado vacuno reporta una buena producción anual en el Ecuador y de manera especial
en las Piedras (Fig. 24); en algunas zonas en donde la ganadería que se practica es de tipo
intensivo, una parte de su producción es destinada a la exportación, debido principalmente
a la alta calidad del producto (Tabla 16).

El ganado porcino se produce          a través de explotaciones intensivas y extensivas,
produciéndose 500 mil toneladas al año que se canalizan en su totalidad al consumo
nacional (Tabla 16).


     30
La producción de aves de corral, es una de las más tecnificadas en el país, la mayoría de
estas explotaciones se encuentran ubicadas en áreas cercanas a centros urbanos que son los
que consumen la mayor parte de ésta (Fig. 27).

9.- Comercialización de la producción agropecuaria

Categoría: Agricultura y Ganadería

Se define a la Integración vertical como el proceso en el cual se produce la coordinación de
la cadena comercial, cuyos extremos visibles son la producción primaria y el consumidor.

La cadena incluye el conjunto de pasos (producción, transformación y comercialización),
así como los nexos representados por los intermediarios.

El que coordina la cadena se apropia de la mayor parte de los beneficios generados durante
el proceso de valorización de los productos. El productor puede realizar todos Los pasos
hasta el consumidor o bien puede eliminar algunos intermediarios.

¿Para Todos?

No todos los productores pueden ser exitosos realizando procesos de integración en sus
respectivas actividades.

Las condiciones más apropiadas se dan en aquellos productores que son muy eficientes en
sus actividades primarias. Deben buscar luego eliminar intermediarios, industrializar por si
mismos y acceder a otras formas de comercialización. Este es un proceso complejo y
muchas de las empresas fracasan y deben volver a la producción primaria.

¿Cómo decidirse?

Toda actividad nueva debe planificarse cuidadosamente, pero el paso previo es
estar convencido de querer llevarlo a cabo.


¿Soy eficiente en la producción primaria?     ¿Mi familia o socios están de acuerdo?

¿Tengo intención de trabajar aún más, de ¿Estoy dispuesto a delegar funciones?
capacitarme y asumir riesgos?

¿Me gusta salir a vender y estoy dispuesto ¿El beneficio a obtener justifica el riesgo que
     31
a hacer colas y antesalas?                    voy a asumir.



Es posible que estas preguntas le generen nuevas dudas, pero es imprescindible que estas se
contesten no solo mediante el autoanálisis sino también a través de consultas con
especialistas.

Tómese el tiempo necesario para el estudio, el apresuramiento no es buen consejero.

Recuerde que todo nuevo trabajo conlleva dificultades que hay que vencer.

¿Qué actividad?

En primer lugar, lo más aconsejable sería integrarse verticalmente sobre algunas de las
actividades que ya se están realizando.

Con el procesamiento aparecen nuevos requerimientos en materia de homogeneidad y de
estacionalidad de la producción, razón por la cual seguramente se deberán hacer ajustes en
este sentido. Se deben también encontrar alternativas, tanto para la ubicación de excedentes
en la producción, como para la compra en caso de ser limitada la producción.

Antes de definir la actividad debería hacerse una evaluación del proyecto de inversión, así
como alternativas preliminares de industrialización y comercialización.

En principio la actividad elegida no debería tener un procesamiento industrial complejo, o
en caso de ser así, se tendría que hacer en plantas externas pagando el procesamiento ya sea
con dinero. Con materia prima o un porcentaje del producto.

¿Cómo comercializarlo?

Ventas a minoristas


Ventajas                                                   Desventajas

Son más seguras tanto por la atomización del riesgo, como Llevan más tiempo y gastos.
porque el poder de negociación es más parejo.

Al minorista también le conviene saltear al mayorista.

     32
Ventas a distribuidores mayoristas


Ventajas                             Desventajas

Permiten colocar una gran cantidad Desigualdad relación comercial por tamaño y gente
de producto de una vez.              experimentada.

                                     Riesgo concentrado en una sola operación.

Ventas a supermercados


Ventajas                             Desventajas

Permiten colocar una gran cantidad Se requiere experiencia previa y un producto con
de producto de una vez.              cierta acreditación en el mercado.

Llegada al público en forma masiva. Precios más bajos, pago en concepto de espacios de
                                     góndolas y es normal la exigencia de promociones.



Publicite su producto

Normalmente las campañas publicitarias comunes para productos de consumo masivo no
son adecuadas, tanto por su elevado costo, como por la imposibilidad de lograr tanta
difusión en la etapa inicial.




     33
6.4. LIDERAZGO


10.- Formando líderes exitosos.


Ante la pregunta ¿Cuántos tipos de liderazgos hay?, la respuesta es: Muchos,
muy variados y diversos, los hay malos, exitosos y efectivos, fastos y nefastos.
Inclusive los hay para todo tipo de personas, gustos y necesidades. Hay tantos
tipos de liderazgos como tipos de líderes hay.

¿Por qué entonces el interés en los tipos de liderazgo? Precisamente, porque
cuando hay tanto de dónde escoger, no siempre se elige adecuadamente.

Los Conceptos.-

Hablar de liderazgo es referirnos a un concepto polémico, cuya práctica ha
sido objeto de muchas investigaciones sociales, que abarcan desde el perfil de
los líderes que han desarrollado y adaptado a lo largo de la historia, hasta la
identificación de los elementos o circunstancias que los generan y mantienen
al frente de los grupos sociales.



    34
En la sociedad moderna, que puede describirse como deseosa de alguien que
la conduzca, el líder de hoy, está obligado a ser un constante agente de
cambio. Por su parte, las organizaciones demandan de una nueva generación
de directivos, capaces de retar los procesos, inspirar una visión compartida,
levantar los ánimos y canalizar positivamente la inconformidad, así como de
capacitar a otros para la acción.

El líder enfrenta el reto cotidiano de desarrollar habilidades para conducir el
cambio y a la vez influir en su rumbo, dirección y amplitud. Algunos lo han
logrado, otros simplemente lo han dejado pasar y otros ahora ocupan el lugar.

Los líderes son pioneros por naturaleza, se atreven a salir de lo convencional y
buscan nuevas formas de hacer las cosas. Esta práctica la realizan mediante
dos compromisos: la búsqueda de oportunidades y la toma de decisiones.

No obstante, antes de poder ejercer un liderazgo efectivo, es preciso que el
líder aprenda a auto dirigirse. Es decir, genere la habilidad para dirigir su
propio avance.

El verdadero líder es quien comienza a auto educarse y perfeccionarse en la
práctica de las virtudes humanas. Con su ejemplo estará marcando la pauta
para que otros a su vez busquen desarrollarse y desempeñarse de una manera
integral. Debiendo de predicar con el ejemplo.

Como aspecto primordial, el líder de cualquier grupo social, debe estar
comprometido con el reto de incrementar el valor o la importancia de su
propia organización.




    35
En este contexto, hay un sinnúmero de definiciones de liderazgo, en las que
hay un denominador común: influir en la conducta de los demás, persona o
grupo de personas.

En general, liderazgo es aquel proceso mediante el cual sistemáticamente un
individuo ejerce más influencia que otros en el desarrollo de las funciones
grupales. No se trata, pues de influencia ocasional o esporádica, ni de
influencias ligadas al ejercicio de una tarea grupal concreta. Se trata de una
influencia permanente, que tiene un referente colectivo, toda vez que se dirige
sobre un número relativamente amplio de personas y durante un tiempo
considerable.

Estilos de Liderazgo

El estilo de liderazgo se refiere al patrón de conducta de un líder, según como
lo perciben los demás. El estilo se desarrolla a partir de experiencias,
educación y capacitación.

Es importante que el líder descubra su estilo, lo conozca, lo depure y
comprenda ya que afectará a los miembros del grupo o seguidores. Y será su
estilo de liderazgo el estímulo que mueva a cada uno ante diferentes
circunstancias.

Cuando alguien adopta un papel de líder dentro de una organización, mucho
de su estilo depende de cómo maneje sus habilidades, tanto técnicas, como
humanas y conceptuales.

En su favor o para el grupo, los recursos y relaciones necesarias para
desarrollar tareas específicas y afrontar problemas.



    36
El otro elemento es su habilidad a través de la cual influye en las personas, a
partir de la motivación y de una aplicación efectiva de la conducción del
grupo para lograr determinados propósitos.

El tercer elemento corresponde a la habilidad conceptual, aquella capacidad
que se tiene para comprender la complejidad de la organización en su
conjunto, y entender donde engrana su influencia personal dentro de la
organización.

Conociendo a fondo estos elementos, el líder puede actuar de forma más
óptima.

Cada individuo en la práctica va perfeccionando, o en su caso, deteriorando
estas habilidades de acuerdo a su posición y resultados dentro de la
organización a lo largo del tiempo, y va conformando su propio estilo de
liderazgo. El cual puede oscilar entre los extremos del dejar hacer sin
intervenir hasta el de controlarlo todo y del orientado a la persona hasta el
orientado al trabajo, las metas o resultados.

Desafortunadamente no hay respuesta absoluta acerca de cuál es el estilo de
liderazgo más adecuado, o cual es el más eficiente, ya que adoptar una u otra
manera de liderazgo o posiciones intermedias estará en función del concepto
que tenga el dirigente sobre el comportamiento humano en general y del grado
de madurez del grupo de sus seguidores.

De ahí la importancia de comprender las necesidades de los seguidores, y a
partir del grado de madurez de éstos, establecer el estilo apropiado.       El
dirigente o líder deberá constantemente “sentir” a sus seguidores para poder
determinar los estilos que deberá de utilizar en las diferentes situaciones que
se presenten. Tratando siempre de anticiparse a los hechos y no actuar cuando
    37
ya es demasiado tarde. Esta forma de liderazgo es llamada liderazgo
situacional y tiene sus ventajas y deficiencias según se utilice.

Más tarde o más temprano todos los líderes tratan de infundir o reforzar la
confianza de sus seguidores. En el fondo de una motivación bien sustentada,
están la actitud positiva hacia el futuro, la confianza de lo que se puede lograr
con el propio esfuerzo, y la conciencia de que nada es sencillo, y que nada es
seguro para siempre.

Los líderes adoptan una personal y activa actitud hacia los objetivos y metas.
La influencia del líder se ejerce en cambios de humor, evocando imágenes y
expectativas, y estableciendo deseos específicos y propósitos que determinan
la dirección y el enfoque hacia donde se quiere llegar. El resultado neto del
liderazgo, es lograr cambios en lo que la gente piensa acerca de lo que es
deseable, posible y necesario.

Por otra parte, el éxito de los grandes líderes depende también de su habilidad
para construir una base de seguidores leales y también capaces. Nutrirse de un
grupo efectivo de adeptos, requiere igualmente dejar de pensar que el líder es
el único que debe realizar el trabajo intelectual y que los seguidores solo
cumplen órdenes, para entender ahora que es: la comunicación sincera, el
esfuerzo conjunto y la corresponsabilidad; aunados al trabajo arduo, dinámico
y comprometido la garantía del éxito del grupo.

Liderazgo y poder

Liderazgo inevitablemente requiere del uso del poder para influir en los
pensamientos y en las acciones de otras personas.



    38
El poder en las manos de una persona, supone riesgos humanos: primero, el
riesgo de equiparar poder con la habilidad para obtener resultados inmediatos;
segundo, el riesgo de ignorar los diferentes caminos por lo que se puede
acumular legítimamente poder, y caer en la ilegalidad; y tercero, el riesgo de
perder el control por el afán de obtener más poder. La necesidad de acotar
estos riesgos, implica el desarrollo de un liderazgo colectivo y un manejo
ético.

Las biografías de los líderes que han trascendido, repetidamente han
demostrado la parte importante que juega el maestro o el guía político, en el
desarrollo individual.

Por lo que hace a los grandes maestros, estos toman riesgos. Ellos apuestan
inicialmente al talento que perciben en la gente joven. Y ellos toman el riesgo
emocional de trabajar cercanamente con sus pupilos. El riego no siempre
paga, pero la buena voluntad y el interés del maestro seguirán siendo cruciales
para el desarrollo de auténticos líderes.

Dentro de este marco general, por lo que respecta al liderazgo y el poder,
también han sido frecuentes los análisis de este fenómeno, buscando
insistentemente una serie de características especiales, de rasgos y atributos,
que por su escasa frecuencia excepcionalidad de la mujer o del hombre que
llega a ser líder en contextos políticos.

Una característica del líder político, es una cierta habilidad para detectar las
grietas o debilidades de una estructura social, que le permitirá definir y
encabezar movimientos de ruptura, reforma o revolución. Pocas veces las
estructuras están esclerotizadas como para no permitir márgenes de maniobra.
Desde este punto de vista el líder político no es aquel personaje revestido de
    39
características míticas, cuasi mágicas o anormales que puede crear de la nada
a través de su dominio o de su poder, estructuras más o menos a voluntad.

Tenemos, más bien, que entender una imagen distinta: un líder que se mueve
dentro de un grupo social, que aprovecha sus resquicios para cambiarlo o que
se beneficia de sus posibilidades para mantenerlo.

Una y otra tarea, uno y otro objetivo, no se pueden cumplir sin tener en cuenta
el entorno y las destrezas o habilidades de la persona concreta que desempeña
la función de liderazgo.

Es importante distinguir al dirigente del que ejerce un liderazgo. La condición
de dirigente tiene que ver más con la legalidad estatutaria, y con el
procedimiento formal de designación, en tanto que el liderazgo se sustenta en
la legitimidad de un mandato que se asume.

El líder se inspira en la convicción, o en la entrega emocionada de sus
seguidores; en tanto que el dirigente confía en la disciplina de sus
correligionarios, y en la solidez de la organización.

El líder debe ser y parecer, y el dirigente basta con lo que sea. El que ejerce un
liderazgo no está sometido a términos o fechas; pero el que desempeña una
dirigencia normalmente responde a plazos estrictos.

Entre líder y dirigente siempre hay una paradoja: el dirigente aspira siempre a
ser líder – aunque no siempre lo logra – y el líder muchas veces llega a
transformarse en dirigente – aunque no lo quiera.

Aun cuando el líder y el dirigente cuentan con el carisma para realizar su
trabajo, la diferencia es radical: el carisma del líder es personalísimo, y por


    40
ende intransferible, y el dirigente es institucional, y se traspasa
automáticamente al relevo en turno.

El dirigente manda, el líder convence. La perseverancia, en el líder, llega a
parecer heroicidad, en tanto que el dirigente apenas se considera trabajo de
rutina.

La dirigencia es un oficio, y el liderazgo un arte. Las dos son tareas gregarias,
pero una – la dirigencia – tiene que ver con pocos, y la otra – el liderazgo –
con muchos.

El líder cree en la acción y el dirigente confía más en la omisión. El dirigente
prefiere más el gradualismo, y el líder busca la transformación súbita.

El dirigente pugna porque los principios se respete; y el líder porque se
disfruten. El dirigente se inclina por la capacidad y la efectividad, el líder por
la ideología.

Al margen de líderes o dirigentes, conviene recordar que la pasión o la
emoción, no hace del hombre un auténtico líder político, es la entrega a una
causa digna que se ejecuta en toda su magnitud.

El dirigente debe aspirar a ser líder si desea conducir efectivamente a su
organización; y no obstante, el líder no está llamado a ser forzosamente
dirigente.

11.- Cualidades básicas del líder.



Corolario




    41
Cada vez más las organizaciones con o sin fines de lucro, buscan
afanosamente incorporar líderes a sus causas.

Implícita o tácitamente, buscan al menos que los candidatos cubran siete
cualidades básicas: capacidad técnica; inteligencia social o habilidad para
motivar; entender y conducir a la gente; experiencias en la dirección de
personas hacia objetivos o proyectos, caminos ya recorridos; saber en qué
momento actuar, cuándo no hacer nada, y cuándo hacerlo todo, o cuándo sólo
una parte, lo que implica también la habilidad para decidir cuál es la persona
correcta en quien apoyarse; capacidad de juicio, y finalmente carácter.

Ya en el trabajo diario, la pérdida de la capacidad técnica, no siempre se
traduce en carencia de liderazgo, y resultan determinantes, los aspectos de
juicio y lo relativo al carácter. No obstante, cada vez cobra mayor relevancia,
la responsabilidad que asume el líder de educar a otros, que en ocasiones llega
a opacar a otras cualidades.

Esto se debe a que aprender a ser líder, es virtualmente el mismo proceso que
lleva a hacer de una persona alguien integrado y saludable. Ello significa, que
cuando hablamos de “desarrollo de líderes” inevitablemente, nos referimos al
crecimiento interior y la transformación individual, de manera que paran
formar líderes, primero hay que formar personas, para lo cual se necesitan
maestros, entrenadores (coach) o capacitadores, y que mejor que sean los
propios líderes quienes se hagan cargo de la formación de más líderes. Para
ser un líder que forme líderes, el primer requisito es saber escuchar y poder
encontrar a las verdaderas personas más allá de las apariencias. Por su parte el
aprendiz de líder debe tener la ambición o la convicción de querer llegar a ser
un verdadero líder.

    42
Así como se aprende a nadar, nadando. También se aprende a ser líder
liderando; pero no es la única manera de aprender, también existen otras
fuentes de aprendizaje, la enseñanza individual y la que deriva del entorno
organizacional o social.

No obstante, un líder sin valores es un líder vacio, que más tarde o más
temprano dejará de serlo, su permanencia está estrechamente relacionada con
los fines que persigue, con los valores que los sustenta, en su capacidad de, a
su vez, formar líderes; de que sus seguidores no se hagan dependientes o
adictos a su liderazgo, y que ellos mismos se conviertan en líderes. Así el líder
a la larga se convierte en líder de líderes.

En este contexto, la fuente de aprendizaje más valiosa del líder está en la
retroalimentación directa, y en pedir a otros que evalúen su actuación, o
solicitar consejos u opinión. Estos no son signos de debilidad, por el contrario,
son elementos que fortalecen al líder y a su liderazgo.

No hay que olvidar que lo que es bueno para la persona lo será también para el
líder, en virtud de que aprender a ser un líder efectivo, no es diferente de
aprender a ser una persona de éxito.

                              Decálogo del Líder

En la Sociedad del Conocimiento.

   1. Crea futuro. Y lo hace sobre soportes viables. Apuestas por la ideas,
      por los hechos y, sobre todo, por las ideas que se transforman en
      hechos. Lo hace mirando hacia el futuro sin olvidar que es en el
      presente donde se construye.


    43
2. Aprovecha el tiempo. Sabe cuándo debe utilizarlo, lo gestiona
  eficazmente, dedicándole el tiempo preciso a cada asunto. Piensa que el
  mejor tiempo es el que dedica a las personas. Mientras los demás
  dividen el tiempo en minutos, horas o días; nuestro líder lo mide por
  temas y tareas.



3. Sabe convencer. Porque se apoya en un convencimiento propio. Sabe
  persuadir, es constante y sistemático cuando trata de persuadir. Sus
  habilidades de comunicación formar parte de su personalidad y se basan
  en un profundo conocimiento de los demás.



4. Trabaja en equipo. Da cohesión a su equipo de trabajo. Lo entrena,
  motiva y dirige aprovechando todas las ocasiones que le brinda su
  actividad profesional.



5. Escucha a sus colaboradores. Esto se traduce en un mejor
  conocimiento de las necesidades de su gente, para poder alinear éstas
  con las de la organización. Sabe escuchar activamente, deja hablar para
  así obtener de la mejor forma posible – la directa – la información que
  le transmiten sus colaboradores.



6. Sabe relacionarse. Es su mejor tarjeta de visita. Conoce las reglas
  sociales de su entorno y las utiliza magistralmente. Es educado y

 44
diplomático, entendido ambos términos en su acepción más académica:
      con amplio conocimiento de los asuntos y con buenas relaciones para
      defender los intereses a los que representa.

   7. Se adapta a su entorno. Como los grandes supervivientes en cualquier
      dimensión. Para ello utiliza el conocimiento de cada situación, las
      costumbres o normas implícitas y explícitas que las gobiernan. Es
      flexible y diplomático en la misma medida que asertivo y firme.



   8. Tiene autoconfianza. Basada en un buen conocimiento de sí mismo.
      En su capacidad para desarrollarse y perfeccionarse con cada
      experiencia nueva, convirtiendo cada revés en un reto y en una
      experiencia de aprendizaje.



   9. Es optimista. Vitalista y positivo. Ve el vaso medio lleno y sabe lo que
      contiene. Sabe cómo conservar la mitad restante y sabe transmitir ese
      optimismo a su alrededor. Es un optimismo cargado de energía vital.

Es sensible. Con un buen equilibrio emocional. Tiene, además de mente, un
corazón que le garantiza y respalda en sus decisiones. Le ayuda a su equilibrio
personal, le motiva y desarrolla como persona


12.- Formando Lideres democráticos con calidad, pertinencia y desempeño.


      Liderazgo Cognoscitivo

   El líder debe lograr las metas de productividad señaladas por la dirección a través de
   personas que a su vez esperan satisfacer plenamente sus propias necesidades; es
    45
definitivo que el cariño y cuidado que ponga un empleado para hacer su trabajo, no
puede ser ordenado sino inspirado por jefe inmediato. En el grado en que una empresa
invierta en el desarrollo de sus líderes, logrará a su vez desarrollar y estimular al resto
del personal; es pues de alta prioridad enfocar todos nuestros esfuerzos en consolidar un
excelente estado de liderazgo en cada organización.

Utilizando la teoría del estilo de liderazgo de Blake y Mouton, las organizaciones de
excelencia requieren líderes con un alto interés en la producción y en las personas, es
decir, el típico hombre 9.9.9 que sepa conjuntar a otros seres humanos para lograr
objetivos. De acuerdo con los principales reclutadores de ejecutivos a nivel mundial, lo
que se busca en un líder de excelencia es el manejo con el éxito del cambio,
manteniendo la cohesión del grupo y la lealtad a la empresa.

El señor Matsotoschi Shinfuru, director del Banco de Tokio, explica cómo ha
conseguido ascender hasta el cargo máximo de la empresa (lo hizo de un modo bastante
sorprendente), asegurando que “no tengo talento absoluto”. Con esto quería decir que
no era un experto, sino que lo único que sabía hacer era despertar en sus colaboradores
la motivación suficiente para que se sintieran satisfechos de servir a la empresa y
conseguir una colaboración armónica.

Si analizamos la realidad de nuestro país nos encontramos con metáforas irónicas como
la siguiente: Se plantean dos alternativas para solucionar la crisis de nuestro país; una la
milagrosa y otra la lógica.

Referente a esta última, se dice que es tan fácil como organizar una peregrinación a un
santo de nuestra devoción, solicitarle cien mil millones de dólares y pagar nuestra deuda
externa. La alternativa milagrosa, por otra parte, es la de encontrar el secreto para que
los mexicanos nos dediquemos a trabajar y producir.

Aún cuando es una ironía, producto del humor negro de nuestros “sabios críticos”, este
planteamiento no dejar de mostrar cierto misterio para encontrar el camino a la
productividad, entendiendo por eso la relación que se obtiene de invertir recursos
humanos y materiales y su resultado en bienes y servicios. Cuando se logra un mayor


 46
número de estos últimos, con reducción de insumos, entonces se habla de
productividad.

El momento histórico de México está necesitando más que nunca esta valiosa relación
productiva, pero el hecho de que un gran número de mexicanos tiene la “certeza” de
que nuestros trabajadores son “flojos” y apáticos por naturaleza y de que, en tal juicio,
ellos han decidido que nuestro país no tiene solución, constituye la causa principal de
que todos nos creamos poseedores de la verdad y el principal obstáculo hacia la
productividad. Para demostrarlo, analicemos el llamado efecto Pigmalión o de
expectativas gerenciales.

En la mitología griega el personaje llamado Pigmalión, en su afán de encontrar a la
mujer perfecta, esculpió en mármol a Galatea de la cual se enamoró perdidamente.
Como en la mitología es común que los dioses intervengan en la vida de los hombres:
aquellos le concedieron a la escultura el don de la vida y Pigmalión vio su ideal hecho
realidad.

George Bernard Shaw inmortalizó este efecto en su obra Mi bella dama, en la cual – lo
recordamos - el profesor Higgins transforma a una florista en una dama. Entre sus
diálogos, la protagonista, Elisa Doolittle, explica eso se logró porque “la diferencia
entre una dama y una florista no estriba en cómo se porta, sino en cómo se le trata”

En 1928, en la empresa Western Electric Co. De Chicago, Elton Mayo llevó a cabo
varios experimentos tendientes a estimular la productividad de los trabajadores y los
resultados fueron fascinantes. Escogió un reducido grupo de trabajadores y el primer
cambio que realizó fue el de modificar las condiciones ambientales dentro de su área de
trabajo, para lo cual adecuó la temperatura y el grado de humedad. La respuesta no se
hizo esperar y la productividad aumento.

Posteriormente se mejoró la cantidad y calidad de alimentos que se les daba a los
trabajadores y la productividad se acrecentó; se incrementaron los tiempos de descanso
durante la jornada y una vez más la productividad creció; se les agregaron días de
descanso y los resultados fueron aún mejores; finalmente se redujeron las horas de
trabajo y una vez más la productividad ascendió. Al cabo de cierto tiempo, Elton Mayo
 47
decidió eliminar de un solo golpe todos los estímulos y la reacción que se esperaba era
el descenso de la productividad. Sorpresivamente la productividad empezó a aumentar
de nuevo en forma significativa. Entonces descubrió Mayo que la verdadera causa que
estimulaba a los trabajadores no era los incentivos por sí mismo, sino más bien, era el
sentir que eran tomados en cuenta y que apreciaban el trato que se les proporcionaba, lo
que significó un reconocimiento de tipo psicosocial que se tradujo en resultados
positivos. Los experimentos lograron el objetivo.

Por supuesto en la actualidad se han profundizado el desarrollo de las expectativas
psicológicas. Definitivamente, la de Mayo es una de las técnicas que más han
impulsado al desarrollo humano.

Una de las situaciones más comunes, conocida como el efecto placebo, que es la
influencia que ejerce el médico en nosotros, quien nos puede recetar simples dulces
haciéndonos creer que es una droga maravillosa que nos hará sentir extraordinariamente
bien. Esto – se ha comprobado- surte efecto y, en muchos casos, se cumple al pie de la
letra y se obtiene el resultado perseguido.

35 Ideas para aprender a Liderar

“Los grandes logros siempre tienen lugar en el marco de las grandes expectativas”
Jack Kínder

Las condiciones en las que un grupo cualquiera desarrollará sus actividades dependerán
en gran medida de las actitudes, intenciones y competencias de sus líderes.

En las expediciones y viajes de aventura serios, en los negocios, actividades
gubernamentales, y particularmente en las verdaderas situaciones de emergencia, la
capacidad de liderazgo puede resultar determinante.

Hay diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta para analizar este tema, aunque
todos son convergentes o concurrentes, de alguna manera.




 48
El liderazgo es tanto una ciencia como un arte, pues depende tanto de factores
claramente definidos y ponderables, pero también de las características personales de
cada líder en particular.

No es posible liderar de manera competente a un grupo basándose únicamente en el
carisma o personalidad de líder – de lo contrario, muchos países del tercer mundo
hubieran tenido éxito con algunos dictadores-, y tampoco puede liderarse un grupo, por
más simple o complejo que sea en base o preceptos y sin tener en cuenta a las personas
como seres individuales, de lo contrario, el comunismo no hubiera fracasado.

Dentro de un grupo, un líder debe ser capaz de combinar sus características personales,
y también sus propias ambiciones, capaz de comunicar claramente sus ideas, pero
también debe ser capaz de entender a los demás y sobre todo, debe mantener su mente
abierta frente a nuevas ideas.

Los siguientes son algunos de los aspectos que usted deberá desarrollar para convertirse
en un buen líder – haciendo las salvedades correspondientes – cualquiera que sea su
actividad.

Este capítulo es un resumen de las técnicas y principios relativos al liderazgo a los que
hemos arribado a través de actividades laborales, de investigación y desarrollo, en el
entrenamiento de exploradores y personal militar, y en la organización de más de
cincuenta expediciones científicas y de exploración. No creemos que constituyan la
única ni la mejor receta para estas cosas, pero podemos decir que estos conceptos han
sido probados en la práctica y han permitido la culminación de proyectos bastantes
complejos. Por supuesto, usted deberá utilizar su criterio y tomar a estos conceptos
como consejos y no como una imposición de opiniones.

Le agradezco la lectura de este libro, esperamos que le resulte útil, y por supuesto, si lo
desea puede escribirnos ya sea para hacer consulta o disentir e iniciar un debate, pues si
es constructivo podemos hacer que las cosas sean cada día un poco mejores.

1. Desarrollar un pensamiento pragmático.

2. Demostrar buenos modales y verdadero respeto por los demás.
 49
3. Conocer de las normas de la verdad y la responsabilidad.

6. Alcanzar un buen nivel de educación y cultura.

7. Dar el ejemplo.

8. Adoptar una postura crítica consigo mismo.

9. Mantener el orden y la disciplina.

10. Desarrollar una visión hacia el futuro y las consecuencias de nuestros actos.

11. Acostumbrarse a la persistencia y la tenacidad.

12. Ser benevolentes.

13. Pensar en términos no convencionales.

14. Desarrollar un espíritu anti burocrático.

15. Aprovechar el entorno y las oportunidades.

16. Alcanzar un alto sentido de honor y credibilidad.

17. Desarrollar capacidades para organizar grupos.

18. Desarrollar la capacidad para crear y ensalzar tradiciones y símbolos grupales.

19. Ser capaces de escuchar a los demás.

20. Desarrollar la capacidad de colocar cada problema en su dimensión apropiada.

21. Demostrar habilidad para negociar.

22. Obtener el entendimiento y conocimiento sobre las organizaciones en general.

23. Desarrollar iniciativa personal.

24. Escuchar consejos de otros.

25. Crear o proponerse un objetivo.

 50
26. Entender el asistencialismo.

27. Evitar los rumores.

28. Adoptar una metodología científica.

29. No asumir que la culpa es de otros.

30. Generar un proyecto o estrategia a largo plazo para su organización.

31. No acostumbrarse a vivir siempre con medidas de emergencia.

32. Considere al liderazgo como una ciencia.

33. No ceda poder.

34. No subestime ni a su gente ni a usted mismo.

35. Apele a la autodisciplina más que a la disciplina por imposición.




6.2.       Selección de Ítems



 51
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
                     CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
                      MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA


La presente encuesta es anónima. Le agradecemos responda eligiendo solo una de las
alternativas a las preguntas formuladas. Gracias por su colaboración.


Datos generales:
Su nivel de estudios es:


Ninguno
Primaria completa
Secundaria completa
Universitaria
Sexo


Relaciones Humanas


1.- ¿aplica usted las buenas costumbres dentro de la comunidad?


Si                           No


2.- ¿Hablar de calidad humana, es cuidar nuestros vínculos con los demás?




Si                           No


3.- ¿Cree usted que se esta formando a los hijos/as con responsabilidad?
Si                           No


       52
Procedimientos Parlamentarios


4.- ¿Conoce usted las normas para dirigir una asamblea en la comunidad?


Si                         No




5.- ¿Sabe usted qué son procesos parlamentarios?


Si                         No


6.- ¿Tiene nociones básicas sobre técnicas de grupo?


Si                         No




Sistema de Producción


7.- ¿Cree usted que las actividades agropecuarias pueden mejorar con otras técnicas
de producción?
Si                         No


8.- ¿Conoce usted que con la materia prima de sus productos, se pueden elaborar
otros productos?


Si                         No


9.- ¿Comercializa usted con facilidad y a buen precio la producción agropecuaria?


Si                         No


     53
Liderazgo


10 ¿Conoce usted si en la comunidad hay dirigentes o lideres?


Si                          No


11.- ¿El dirigente que hay en la comunidad promueve buenas costumbres?


Si                          No


12.- ¿La organización que existe en la comunidad es dirigida con democracia y
responsabilidad al grupo?


Si                          No




Análisis e interpretación de las encuestas realizadas


Datos generales:


            Opción               Total       Porcentaje

     54
Ninguno                                   6            30
 Primaria                                 12            60
 Secundaria                                2            10
 TOTALES                                  20           100



    60
    50

    40
                                               NINGUNO
    30
                                               PRIMARIA
    20                                         SECUNDARIA
    10
        0



ANALISIS DE DATOS.


El nivel de estudio consultado nos indica que la mayor parte son personas que tienen
educación primaria, lo que indica que tienen un nivel cognoscitivo medianamente
aceptable, vista desde el punto de la comunidad, que al saber leer y escribir, son personas
educadas.




          Opción                  Total        Porcentaje
 Masculino                                10            50
 Femenino                                 10            50
 TOTALES                                  20           100
   50

   40

   30                                            FEMENINO
                                                 MASCULINO
   20
     55
   10

    0
En concordancia con los datos, podemos decir que tanto hombres como a mujeres le
interesa hacer labor comunitaria.




Relaciones Humanas


1.- ¿Aplica usted las buenas costumbres dentro de la comunidad?


    Opción                Total          Porcentaje
 Si                                  4                 20
 No                                 16                 80
 TOTALES                            20                100
    80
    70
    60
    50                                                SI
    40                                                NO
     56
    30
    20
    10
     0
Análisis de resultados.


Hablar de este tema con actores comunitarios, nos permitió tener una idea clara de cuales
eran sus relaciones con los demás, sin embargo ellos fueron francos al expresar que les
falta mucho en cuanto aplicar las buenas costumbres, ellos lo hacen por tradición, por
ejemplo nos explicaban que cuando estaban en la reuniones y si es posible de alzar la voz y
con un carajo, ellos lo hacen.




2.- ¿Hablar de calidad humana es cuidar nuestro vinculo con los demás?


         Opción           Total            Porcentaje
 Si                               11                     55
 No                                9                     45
 TOTALES                          20                    100


    60

    50

    40                                                  SI
    30                                                  NO

    20

    10
     57
     0
Análisis de resultados


Estas respuestas no estuvieron muy claras, por cuanto al hablar de calidad humana
representa tener un don muy privilegiado en la comunidad, es decir existen personas de los
dos lados, sin embargo comparte las mismas costumbres de sus ancestros.




3.- ¿Cree usted que se esta formando a los hijos/as con responsabilidad?


    Opción               Total             Porcentaje
 Si                                4                     20
 No                               16                     80
 TOTALES                          20                    100



    80
    70
    60
    50                                                  SI
    40                                                  NO
    30
    20
    10
     58
     0
ANALISIS DE DATOS.-


En cuanto a esta pregunta, muy relativa porque nosotros quienes vivimos en la ciudad,
pensamos que en el sector rural todo esta bien, y creemos que los hijos los educan con
responsabilidad, pero al observar las familias con cuadros de hijos que pasan de 5, nos
dimos cuenta que no se tienen responsabilidad en la planificación familiar, y los hijos no
reciben de sus padres buena crianza, porque observamos que sus descendientes no le hacían
caso.




Procedimientos Parlamentarios


4.- ¿Conoce usted las normas para dirigir una asamblea en la comunidad?


         Opción           Total            Porcentaje
 Si                                2                     10
 No                               18                     90
 TOTALES                          20                    100


   90
   80
   70
   60
                                              SI
   50
                                              NO
   40
                                              Columnas 3D 3
   30
   20
   10
    0
        59
Según los datos obtenidos, es importante señalar que las personas consultadas en la que
están algunos líderes o dirigentes como ellos le llaman, no conocen como desarrollar una
reunión o asamblea, ellos lo hacen muy rudimentariamente y de manera concreta y pràctica,
y muchas veces quien decide es la Directiva.




5.- ¿Sabe usted qué son procedimientos parlamentarios?


     Opción             Total             Porcentaje
 Si                              1                       05
 No                             19                       95
 TOTALES                        20                      100




   100

    80

    60                                         SI
                                               NO
    40                                         Columnas 3D 3

    20

     0




     60
En esta parte desconecen lo que son los procedimientos parlamentarios, porque nadie les ha
enseñado y sobre todo no tienen esa paciencia para desarrollar reuniones con normas de
alto nivel, reuniones productivas, y es por esta razòn que casi nunca consigue algo para sus
comunidades y si la obra llega es gestiòn de los miembros de la escuela y de un politico en
tiempos de campaña.




6.- ¿Tiene nociones básicas sobre técnicas de grupo?


     Opción                 Total            Porcentaje
 Si                                  1                     05
 No                                 19                     95
 TOTALES                            20                    100




  100

    80

    60                                          SI
                                                NO
    40                                          Columnas 3D 3

    20

     0



El manejar técnicas de grupo es algo muy complejo para muchos de ellos, sin embargo al
realizar las reuniones lo que siempre piden es la colaboración y la predisposición para estar

     61
y aportar en las reuniones, que en muchos casos por no saberlo manejar se detiene en
grandes discusiones que no llegan a nada favorable para la comunidad, en la que hemos
observado la imposición de criterios de 2 o tres personas que no quieren perder el poder
frente al grupo.




Sistema de producción


7.- Cree usted que las actividades agropecuarias pueden mejorar con otras técnicas.


     Opción                 Total            Porcentaje
 Si                                  7                     35
 No                                 13                     65
 TOTALES                            20                    100



   70
   60
   50
                                                 SI
   40
                                                 NO
   30
                                                 Columnas 3D 3
   20
   10
    0



Los pequeños agricultores y ganaderos de la zona, saben que mejorando la producción,
mejorarán sus ingresos, lo que indica que la agricultura y ganadería no está tecnificada, y
que se han acostumbrado a la voluntad de la naturaleza, por lo que requiere de orientarlos a
aprovechar la tierra, haciéndola producir más.

     62
8.- Conoce usted que con la materia prima de sus productos se pueden elaborar otros
    productos.


          Opción            Total             Porcentaje
     Si                              8                      40
     No                             12                      60
     TOTALES                        20                     100



    60

    50

    40
                                                                 SI
    30                                                           NO

    20

    10

     0



   A partir que ya cuenta con una carretera asfaltada, muchos agricultores han optado por
    realizar actividades de elaborar productos de manera artesanal, como el cacao, café,
    cítricos y los derivados de la leche, que con una orientación técnica pueden rendir
    mucho más, y con esto mejorara sustancialmente sus economías.




    63
9.-Comercializa usted con facilidad y a buen precio la producción agropecuaria.


        Opción               Total             Porcentaje
     Si                               7                      35
     No                              13                      65
     TOTALES                         20                     100



          70
          60
          50
                                                  SI
          40
                                                  NO
          30
                                                  Columnas 3D 3
          20
          10
           0



En cuanto a la comercialización siguen siendo explotados, por que aún no desaparece la
cadena de intermediarios y la humildad de los agricultores y ganaderos, es aprovechado por
quienes en un momento dado, le dan alimentos y plata para que cubran sus necesidades.




     64
Liderazgo


10.- ¿Conoce usted si en la comunidad hay dirigentes o lideres?


    Opción                 Total           Porcentaje
 Si                                 5                    25
 No                                15                    75
 TOTALES                           20                   100



   80
   70
   60
   50                                           SI
   40                                           NO
   30                                           Columnas 3D 3
   20
   10
    0




Solo un cuarto de la población encuestadas manifiestan que en la comunidad hay dirigentes
o lideres, lo que da ha entender que no existen y que no hay personas que trabajen
desinteresadamente por sus intereses.




     65
11.- ¿El dirigente que hay en la comunidad promueve buenas costumbres?


    Opción                 Total             Porcentaje
 Si                                  4                     20
 No                                 16                     80
 TOTALES                            20                    100


   80
   70
   60
   50                                           SI
   40                                           NO
   30                                           Columnas 3D 3
   20
   10
    0




Según lo manifestado parece que no hay dirigente que promueva las buenas costumbres, es
decir que aquellos que lideran esta comunidad tienen formas muy ancestrales de dirigir la
misma, es decir con mucho autoritarismo, y muchas veces no saben tratar.




     66
12.- ¿La organización que existe en la comunidad es dirigida con democracia y
responsabilidad al grupo?


     Opción                  Total            Porcentaje
 Si                                    3                  15
 No                                   17                  85
 TOTALES                              20                 100



   90
   80
   70
   60
                                               SI
   50
                                               NO
   40
                                               Columnas 3D 3
   30
   20
   10
    0



Parece que lo uno compagina con lo otro, sino existen buenas costumbres de sus dirigentes,
la democracia que es el poder del pueblo, no tiene eco con estas clases de dirigentes, que se
creen dueños absoluto de la verdad.




   7. Diseño Curricular por Competencia




     67
Diseño curricular por competencia para capacitar líderes rurales en la consecución de
proyectos comunitarios y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las Piedras,
parroquia “Eloy Alfaro” del cantón Chone.


Proyecto:


Diseño curricular por competencia para capacitar líderes rurales en la consecución de
proyectos comunitarios y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las Piedras,
parroquia “Eloy Alfaro” del cantón Chone.


            •   Lugar: Escuela “Pascasio Flores de Valgas” Sitio Las Piedras
            •   Fecha: desde 07 de septiembre al 15 de octubre del 2010
            •   Numero de talleres: 30
            •   Hora: 4 a 6 p.m.
            •   Expositores: Grupo Cooperativo
            •   Participantes: 20 personas de la comunidad.


GUÍAS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZARSE


PRIMERA REUNIÓN. (Diagnóstica)


ANTES


Conversatorio general de manera individual con personas de la comunidad
Convocatoria a la reunión


DURANTE


Bienvenida
Objetivo de la reunión.

     68
Charla de introducción de la problemática en estudio
Exposición de ideas y criterios de miembros de la comunidad
Interrogatorio
Determinación de puntos para debatir
Acuerdos o conclusiones
Clausura.


DESPUES


Socialización de propuesta
Reuniones esporádicas
Merienda de confraternidad.


SEGUNDA REUNIÓN. (TRATAMIENTO DE PROBLEMÀTICA)


ANTES


Enlistar a las comunidades participantes con sus respectivos representantes
Realizar invitaciones personales


DURANTE


Bienvenida
Objetivo de la reunión.
Lanzamiento de propuesta a la comunidad
Análisis y discusión de propuesta
Acuerdos o conclusiones
Evaluación interna
Elección de Directiva provisional (Monitoreo, seguimiento, comunicación, logística,
evaluación, informe de resultados mediatos.)
Clausura.

     69
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.
Proyectos  comunitarios  y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.

Más contenido relacionado

Similar a Proyectos comunitarios y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.

Informe de Actividades 2010-2011
Informe de Actividades 2010-2011Informe de Actividades 2010-2011
Informe de Actividades 2010-2011Municipio de Loja
 
Herri programa aldizkaria eh bildu busturia
Herri programa aldizkaria eh bildu busturiaHerri programa aldizkaria eh bildu busturia
Herri programa aldizkaria eh bildu busturiaBusturia Aurrera
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Fisdl El Salvador
 
Proceso de descentralizacion en Bolivia
Proceso de descentralizacion en BoliviaProceso de descentralizacion en Bolivia
Proceso de descentralizacion en BoliviaPedro Lijeron
 
Programa alcaldia de tenza 2012 2015 partido verde
Programa  alcaldia de tenza  2012 2015 partido verdePrograma  alcaldia de tenza  2012 2015 partido verde
Programa alcaldia de tenza 2012 2015 partido verdejeyson9211
 
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS  PROYECTO.pdfLAS TERRAZAS  PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdfJose Yepez
 
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato 31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato aimee fuentes
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASIN-HUARI-ANCASH C...
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASIN-HUARI-ANCASH C...PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASIN-HUARI-ANCASH C...
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASIN-HUARI-ANCASH C...independiente
 
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix AltuzarChan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix Altuzarguest28fab5
 

Similar a Proyectos comunitarios y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone. (20)

Informe de Actividades 2010-2011
Informe de Actividades 2010-2011Informe de Actividades 2010-2011
Informe de Actividades 2010-2011
 
Agenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San FranciscoAgenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San Francisco
 
5189fbfcb
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
 
Herri programa aldizkaria eh bildu busturia
Herri programa aldizkaria eh bildu busturiaHerri programa aldizkaria eh bildu busturia
Herri programa aldizkaria eh bildu busturia
 
Plan de desarrollo comunal oyon final
Plan de desarrollo comunal oyon finalPlan de desarrollo comunal oyon final
Plan de desarrollo comunal oyon final
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
 
Proceso de descentralizacion en Bolivia
Proceso de descentralizacion en BoliviaProceso de descentralizacion en Bolivia
Proceso de descentralizacion en Bolivia
 
PDM General Saavedra
PDM General SaavedraPDM General Saavedra
PDM General Saavedra
 
Sociologia rural
Sociologia ruralSociologia rural
Sociologia rural
 
Programa alcaldia de tenza 2012 2015 partido verde
Programa  alcaldia de tenza  2012 2015 partido verdePrograma  alcaldia de tenza  2012 2015 partido verde
Programa alcaldia de tenza 2012 2015 partido verde
 
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverde
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverdeEcologia y sociedad luis vasquez sayaverde
Ecologia y sociedad luis vasquez sayaverde
 
Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PPC-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO PPC-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO PPC-CHOSICA
 
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS  PROYECTO.pdfLAS TERRAZAS  PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
 
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato 31 ciudades mexicanas León Guanajuato
31 ciudades mexicanas León Guanajuato
 
31 ciudades mexicanas completo (1)
31 ciudades mexicanas completo (1)31 ciudades mexicanas completo (1)
31 ciudades mexicanas completo (1)
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASIN-HUARI-ANCASH C...
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASIN-HUARI-ANCASH C...PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASIN-HUARI-ANCASH C...
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MASIN-HUARI-ANCASH C...
 
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía EnvigadoPrograma de Gobierno Alcaldía Envigado
Programa de Gobierno Alcaldía Envigado
 
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix AltuzarChan Proyecto 1 Alix Altuzar
Chan Proyecto 1 Alix Altuzar
 

Proyectos comunitarios y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las piedras, parroquia “eloy alfaro” del cantón chone.

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA PROYECTO GRUPAL MÓDULO DE: “DISEÑO CURRICULAR” TUTOR: ING. VIDAL RIVERA MONTALVAN Mg. Sc. MAESTRANTE: Lic. Ángela Manzaba Menéndez. 1
  • 2. 1. Tema: Diseño curricular por competencia para capacitar líderes rurales en la consecución de proyectos comunitarios y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las Piedras, parroquia “Eloy Alfaro” del cantón Chone. 2. Problema: Introducción - Lideres autocráticos paternalista. - Lideres sin cultura parlamentaria. - Caciquismo ancestral. - Manipulación política externa dirigencial. - Lideres con falta de visión. - Lideres localista. 2.1. Formulación del problema: “Sera La falta de un liderazgo visionario y democrático, que afecta a la consecución de obras y a la calidad de vida de los moradores del sitio las Piedras de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Chone. 2
  • 3. 2.2. Introducción: Nuestro país a través de la historia antes de la conquista española y después de está, se había caracterizado por ser un estado eminentemente agrícola-pecuario, con exportaciones que le dieron un sitial preponderante en el mundo principalmente del cacao fino de aroma que iva a Estados Unidos y a los principales centros de consumo en Europa, generando una serie de divisas que sustentaba la economía de este país. Sin embargo con el aparecimiento de otra fuente de ingresos para el estado, como es el petróleo con mayores réditos y sustento de mayor alcance para la economía nacional, a partir del año 1970 el Ecuador pasa de una economía que dependía de la agricultura a depender de los ingresos del petróleo, lo que provoco la marginación del sector agrícola y la migración de muchos agricultores que abandonaron sus tierras, en busca de mejores días en las principales ciudades, y otros partieron en busca de empleos en las grandes trasnacionales petroleras, y los lideres comunitarios rurales, sin visión y sin mayores conocimientos de propuestas para sus gentes, no hicieron nada por este problema. Esta concepción o filosofía del hombre de nuestras campiñas, sin ningún tipo de orientación y capacitación para seguir produciendo en sus tierras, emigro y quienes se quedaron en una gran parte fueron los dueños de tierras y comercio, dando paso a un tipo de liderazgo autocrático, por ser ellos los que manejan la economía del sector, a tal punto que se creían amo y señor de estas comarcas, manipulando a la gente, a sus intereses económicos y políticos. Estos tipos de liderazgo autocrático es lo que hoy seguimos evidenciando en nuestra provincia, y lo palpamos en el sitio Las Piedras, de la parroquia Eloy Alfaro, del cantón Chone, lideres que son renuentes al cambio, que no se inclina por prepararse, lideres sin cultura de valores, que respete los derechos de las personas, que practique una buenas relaciones humanas, en la que se piense de manera colectiva, en provecho de elevar la calidad de vida de sus habitantes, es decir aún se mantiene el caciquismo ancestral, como lo era en la colonia, lideres que son influenciados por dirigentes políticos externos, y que sin visión no gestionan proyectos de desarrollo para sus comunidades, lideres localista que se quedan anclado en sus tierras, sin importar lo que sucede en el mundo actual y los cambios 3
  • 4. que requiere para que su gente no sea marginada o rezagada del desarrollo que hoy experimenta otras sociedades en el planeta tierra. Sin embargo en Manabí a partir de los años 80, muchos líderes comunitarios comenzaron a organizarse para defender al pequeño y mediano agricultor que eran parte de los problemas de las grandes compañías agrícolas - pecuarias, que por situaciones económicas se apropiaban de la producción local, a precios irrisorios que apenas le alcanzaban para comer. En la ciudad de Chone existen algunas organizaciones campesinas que se formaron a partir del gobierno de Rodrigo Borja, y que tienen fuerza con el Seguro Social Campesino en cuanto a la asistencia social que el Estado por presiones de estos sectores, le asigno y que se constituyo en una conquista para los agricultores de todo el país. Después podríamos decir que en la década de los años noventa la intervención política en nuestro cantón tubo mucho que ver en las organizaciones campesina, creando listas partidistas, manipulando al campesino a tal punto de convertirlo en aliados estratégicos en sus campañas electorales, dividiendo al sector rural. Posteriormente en el año 98 se crearon las juntas parroquiales y en la constitución del 2008 le dan autonomía. Esto a conllevado a que muchos lideres se involucren en procesos democráticos, para que a través de un marco legal e institucional, trabajen por sus comunidades, sin embargo podemos decir que se han cambiado las formas, pero la estructura cognitiva de quienes están al frente sigue siendo casi igual, lo que da como resultado, comunidades ancladas en su desarrollo y con un elevado índice de pobreza, esto obedece a que no se los han capacitado de manera integral. 2.3. Justificación: Criterio Social.- El desarrollo de las economías globalizada, sin duda a generado una serie de impactos que afecta a toda la población, que de una u otra manera responde a sus ancestros culturales y que medianamente se desenvuelve en el contexto en que vive. La población Ecuatoriana especialmente la asentada en zonas rurales del país, practica una agricultura rudimentaria, sin visión técnica que genere una mayor productividad y consecuentemente con un mejor estatus de vida. 4
  • 5. Hay que observar que los gobiernos de turnos no han tenido una política de estado para defender el sector mas importante de la economía como es la agricultura, ni tampoco programas de capacitación a dirigentes comunitarios, que permite multiplicar los proceso de desarrollo que por hoy deben tener las organizaciones campesinas, es decir falta de dirigentes o lideres campesinos que defiendan a este sector que por muchos años a estado marginado y olvidado por los gobiernos de turnos. Desde este punto de vista la investigación se justifica debido a la realidad observable y palpable que se refleja en los habitantes del sitio las Piedras parroquia Eloy-Alfaro cantón Chone, el sector campesino debe tener dirigentes y lideres que se proyecten en el tiempo y en el espacio con lo que este proyecto nace el reconocer que existe mucho talento, hombres probos para liderar acciones que permita desarrollar a este sector. Así mismo, este proyecto busca profesionalizar y capacitar al líder que en varias situaciones no han tenido la oportunidad para potenciar a sus comunidades e insertarlas en la economía del país. Criterio Académico.- Se justifica por cuanto la investigación da a conocer algunas formas de relacionarse las personas para vivir en sociedad y en sana convivencia, que se lo hacia y se lo práctica actualmente muy rudamente, como también trabajar sobre elementos básicos de cómo reunir a las personas y que estas participen con sus ideas y criterios en reuniones y asambleas, que requiere de una guía de procedimientos parlamentarios para elevar la calidad y la proyección de las mismas, que el liderazgo se fomenta con las formas de actuar del que está al frente del grupo, en la que debemos de capacitarlo conforme a las características de los lideres del futuro y que actualmente desarrolla grandes sociedades por su conocimiento y obrar frente a las cosas. Que si se trabaja mancomunadamente y en función de la colectividad, se fortalece el liderazgo, y la gestión, la cogestión y la autogestión goza de respaldo de quienes son parte de la comunidad, y que toda acción se debe de trabajar con sentido participativo, expresada en la rendición de cuentas, de toda acción que se emprenda. Para este se pone en considerar el presente currículo por competencia en el que se incluye los diferentes talleres a dictarse a los líderes y dirigentes comunitarios del sector las Piedras y con esto solucionar la problemática que afecta a los agricultores de la zona. 5
  • 6. Posibilitando un mayor desarrollo y dirigencia y así poder crear la calidad de vida de sus habitantes. 2.4. Sostenibilidad: Este proyecto es sostenible, por cuanto el sector a investigar existe algunas instituciones como: Centro de educación básica, club social y deportivo, seguro social campesino, capilla religiosa católica, asociación de agricultores de cacao. etc. que han demostrado interés y respaldo por esta clase de proyecto y que a través de ciertos dirigentes han conseguido algunas obras e interés colectivo que aun se mantiene como es el agua entubada, la carretera, etc. Además estas personas necesitan ser capacitadas para aportar con sus criterios e ideas al bienestar común, y no así seguir siendo manipulada por dirigentes que practican un caciquismo ancestral. 2.5. Factibilidad: El proyecto es factible porque se cuenta con el apoyo de organizaciones gubernamentales o no, que dan toda la apertura necesaria para que se lo realice de manera integral, para ello se cuenta recursos técnicos, talento humano capacitado, tiempo, dinero (apoyo comunitario y maestrantes) y local para desarrollar los talleres. 3. Misión: Nuestra misión como maestrante del grupo D de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, es la de capacitar a lideres, dirigentes y miembros de la comunidad en: relaciones humanas, procedimientos parlamentarios, liderazgo y en sistema de producción, que le permita un mayor desarrollo personal e institucional y por ende ser parte activa de la vida misma de su comunidad. 4. Visión: Para el 2015, el Sitio Las Piedras contará con una comunidad organizada, con todos los servicios básicos necesarios que le asegura una calidad de vida a sus miembros, con lideres preparados que defiende los intereses de sus pobladores, en el marco del debido respeto y a 6
  • 7. normas de sana convivencia, con instituciones estables que se desenvuelven con el interés colectivo, socialmente integradas al desarrollo local. 5. Objetivos: 5.1. General: “Diseñar un currículo por competencia destinado a líderes comunitarios y personas de la comunidad dedicadas a realizar actividades de liderazgo en la consecución de proyectos comunitarios y del bienestar colectivo, a través de un proceso de capacitación integral – organizacional, y con esto contribuir a su formación dirigencial. 5.2. Específicos: - Realizar un Diagnostico situacional de la comunidad. - Identificar las relaciones Intra e interpersonal-familiar en la que se desenvuelven los lideres comunitarios. - Describir comparativamente las diferentes formas de realizar, las reuniones, asambleas, talleres comunitarios, etc. - Determinar las características y el perfil de los líderes comunitarios del sector Las Piedras. - Puntualizar los sistemas productivos que emplean para la comercialización de sus productos. 7
  • 8. - Diseñar un currículo por competencia, siguiendo la metodología apropiada, para capacitar a líderes y dirigentes comunitarios del sector las Piedras de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Chone. 6. Marco Teórico 6.1. RELACIONES HUMANA 6.1.1. La comunicación familiar Desde los inicios de la humanidad el ser humano ha establecidos maneras de comunicación con sus semejantes, esto le ha permitido compartir, dar y recibir información, establecer grupos y defenderse mejor de los ataques de la naturaleza y de los animales salvajes. La comunicación ha ido evolucionando y perfeccionándose gracias a la palabra como herramienta básica y exclusiva de las personas, esto permite establecer relaciones y lazos familiares muy profundos que a la vez, unifican y fortalecen la estructura de la familia logrando de padres e hijos, solidaridad, responsabilidad, comportamientos justos y equitativos que generen cambios positivos así como una participación libre y democrática. Dialogar es también escuchar, puesto que la empatía es uno de los elementos que requiere la humanidad para vencer obstáculos como las barreras comunicativas y es desde la cuna, donde el ser humano imita formas de comportamiento. El mejoramiento de los niveles de la comunicación, depende únicamente de los padres quienes guiarán a sus hijos para la práctica de un diálogo abierto, sincero, de apertura, para dar y recibir información oportuna. 8
  • 9. El Programa de “Escuela para Padres” define a la familia como el eje fundamental de la sociedad y a la comunicación como el componente idóneo principal, que conduce al éxito de la primera educación, basado en el intercambio de emociones, afecto, amor, más que de ideas entre los miembros de este núcleo familiar. La Comunicación es un proceso que involucra a todas las personas y medios empleados para transmitir información, conducir ideas, sentimientos, emociones y motivaciones. Componentes de la comunicación Es el proceso donde se cruza la información y se expresa de varias formas, teniendo un papel muy importante cada uno de los elementos que son indispensables para que se produzca la comunicación. • Comunicador: Es la persona que envía o emite el mensaje. • Mensaje: Es el contenido que exterioriza el comunicador o emisor, pudiendo ser este de afecto, de motivación, de alegría, de agresión, de ofensa, según la circunstancia y el deseo para quien recibe. • Medio: Es la forma como hacemos llegar nuestros mensajes, es importante la expresión, la manera, el como manifiesta el comunicador, ya sea verbal, mímica, escrita, gestual, etc. • Receptor: Es la persona que recibe o a quien va dirigido el mensaje, que puede ser nuestro hijo, hija, esposo, esposa, amigo, amiga, compañero, compañera, etc. • Impacto: Es la reacción, manera o forma como es recibido el mensaje por parte de la persona a quien va dirigido. Puede ser de alegría, tranquilidad, satisfacción, tristeza, coraje, resentimiento, enojo, etc. • Retorno: Es la respuesta o comportamiento que adoptamos quienes recibimos un mensaje, es la manifestación con la cual hacemos conocer a nuestro emisor o comunicador del efecto o estimulación que ha causado. 9
  • 10. ¿Cómo nos comunicamos? Existen varias formas de establecer la comunicación entre las personas, cada una de ellas se caracteriza porque transmite un mensaje a quien nos estamos dirigiendo o comunicando, estas son: • Comunicación táctil: Es el contacto directo, es el encuentro piel a piel. Es la energía del amor y la ternura que recibe el ser humano desde su nacimiento y a lo largo de toda su vida, es el fundamento del desarrollo de la personalidad. También es un tipo de comunicación de la pareja y la familia como manifestación de afecto, amor. • Comunicación verbal: Es el medio indispensable y exclusivo que acompaña a la humanidad durante miles de años, continuando hasta hoy con todas sus variadas formas. • Comunicación escrita: La comunicación de símbolos con significado constituye un arte que logra transmitir más allá de una simple información y en cierto grado unificó al mundo de la información. • Comunicación sonora: Es la palabra transmitida por medio de la música y de los sonidos que son la expresión de cultura, tradición, costumbres, a la vez que puede ser de tipo romántica, alegre, melancólica, etc. • Comunicación con imagen: Es el nuevo lenguaje que habla sin palabras, es la revolución de la comunicación tradicional, pero que no puede tener el retorno de quien o quienes la reciben. Hacia una buena comunicación La comunicación interpersonal es generadora de comportamientos adecuados, ayuda a la salud física, mental y eleva el nivel de la calidad de vida de cada miembro del grupo y de todos los que comparten con la familia y la sociedad. Es así que por medio del lenguaje simbolizamos y expresamos nuestra manera de pensar y sentir, así como también lo que queremos. 10
  • 11. Comunicamos lo que realmente somos positiva o negativamente, por esto es importantes que comprendamos y desarrollemos habilidades para establecer una buena comunicación al interior de nuestra familia, con nuestros hijos. Es necesario que consideremos ciertas herramientas comunes en el desarrollo de la comunicación: • Valorar la palabra de quien habla. • Interactuar con honestidad, paz y serenidad. • Considerar como positivo los diferentes puntos de vista. • Saber escoger el momento oportuno para hacerlo. • Saber armonizar las formas de expresión. • Saber conseguir lo que se quiere y lo que conviene. La realidad en que vivimos actualmente, debe hacernos meditar muy profundamente, considerando los cambios acelerados y grandes relacionados con la tecnología, la ciencia, el comportamiento humano de nuestros hijos, razón por la cual necesitamos tener una gran apertura a nosotros mismos y luego hacia los demás, siendo tolerantes, abiertos, aceptando realidades, no cerrándonos al diálogo y optando por el silencio, sino enfrentando los problemas con frontalidad, entendiendo el mensaje que recibimos o enviamos, es decir teniendo claro: • Lo que dice. • Lo que se quiere decir. • Lo que el otro oye. • Lo que el otro entiende. Los problemas por grandes que sean se pueden resolver mediante una comunicación afectiva. El aprender a escuchar, leer el rostro y los sentimientos es muy positivo. Debemos ser muy observadores del comportamiento de nuestros hijos, rompamos con los temores y practiquemos una comunicación abierta y honesta. 6.1.2. Relaciones interpersonales 11
  • 12. El amor propio es un elemento importante en el desarrollo interno del ser humano, ya que a través de sus distintos factores que la componen determina como nos vemos y sentimos tanto a nosotros mismos, como también la imagen que proyectamos a las demás personas. No solo nos ayuda a ver que algo está mal con nosotros, sino que nos permite ver en qué estamos fallando y por ende corregir la falla, también nos ayuda a auto superarnos a nosotros mismos, porque el humano no tiene límites sino los impuestos por ellos mismos. La autoestima es utilizada en los colegios, en el trabajo, en nuestras casas etc. También permite a los trabajadores sentirse a gusto con su trabajo y así tener un mejor desempeño en el mismo. Las personas que tal vez utilizan más la autoestima son los jefes de vendedores (de franquicias, locales comerciales entre muchos otros), ya que al sentirse a gusto con ellos mismos, el tener como objetivo vender un número "x" de cosas a un número "x" de personas en su día laboral los mantiene motivados y a no dejarse intimidar por fracasos u obstáculos que estén en determinado momento. La auto estima debe de ser creada, mantenida y estructurada desde que somos niños hasta la adolescencia o hasta cuando tenemos una imagen firme sobre nosotros mismos. Con esto se le crea al niño desde muy pequeño el sentimiento de quererse a sí mismo antes de querer a los demás. La familia debe inculcarle al niño en su etapa más temprana de crecimiento todos los valores, creencias y principios. Es importante que los padres reconozcan los logros del niño para así contribuir a afianzar su personalidad. Las personas con baja autoestima es decir, que tienen deteriorada la imagen sobre sí mismo o no poseen una imagen clara sobre sí mismo son poco o nada exitosas se autocrítican en exceso se atribuyen las fallas tanto como las suyas como la de los demás, piensan que son una carga para los demás, son inseguros de dar cualquier paso así sea un paso seguro al éxito dudan siempre de ellos y solo van a donde otros quieren que el vaya no tiene un norte fijado. Para ayudar a esta persona que tiene este nivel de autoestima es necesario que primero incentivarlo para que así tenga mayor seguridad sobre sí mismo, luego de la incentivación poco a poco esa persona comienza a crearse una auto imagen del tipo exitoso, 12
  • 13. del hombre invencible que sin importar que lo que pase en su vida él será exitoso. Después que el individuo se crea esa auto imagen comienza a subir en lo que respecta a la pirámide de la autoestima (se crea una auto evaluación, aceptación, auto respeto para finalmente llegar a la autoestima), hasta llegar al tope. Por el contrario el individuo que tiene la autoestima alta es seguro de sí mismo toma su propias decisiones no se deja influir de otros en sus decisiones, da pasos cada vez hacia el éxito, no le importa equivocarse el solo lo admite y lo enmienda porque para él no existe error que no tenga su solución. Un hombre o mujer que tenga su autoestima en lo más alto que pueda, será siempre exitoso en lo que se desarrolle, no le tendrá miedo a los retos y se le podrá encomendar cualquier trabajo el cual realizará por encima de las expectativas de su superior. 6.1.3. Formando hijas e hijos responsables ¿Qué es la responsabilidad? Es el compromiso que adquirimos con lo que hacemos y lo que decimos y nos permite responder por nuestras acciones y comportamientos. Quiere decir hacernos cargo de las consecuencias positivas o negativas de lo que pensamos y hacemos, sin echar la culpa a los demás de nuestros errores y de las cosas que no nos han salido bien. ¿Qué es la disciplina? Son las normas que ponemos los padres y madres de familia, de común acuerdo, para educar de mejor forma a nuestras hijas e hijos. A través de estas normas podemos ayudarlos a ser responsables desde que son muy pequeños, a desarrollar una relación positiva consigo mismos, con su familia y con el mundo exterior y a saber que es conveniente para ellos y que no. 13
  • 14. Las normas de disciplina son una de las tareas en las que más dificultad tenemos los padres y madres de familia, porque muchos asociamos el término disciplina con castigo. Esto ocurre fundamentalmente, porque lo vivimos de esa forma cuando éramos niños y jóvenes. A la mayoría de los padres y madres nos da vergüenza admitir que tenemos dificultades en la crianza de nuestras hijas o hijos, porque pensamos que a todos los demás – menos a nosotros- les resulta fácil y sencillo. Formación de la autodisciplina Otra función muy importante que tienen las normas de disciplina es ayudar a nuestras hijas e hijos a desarrollar su propia autodisciplina. Las niñas y los niños deben aprender a guiarse por ellos mismos y pos su propia conciencia, porque no siempre habrá un adulto junto a ellos para decirles qué cosa está bien y qué cosa no. ¿Qué es la autodisciplina? Es el buen criterio que tenemos las personas para guiar nuestros deseos y acciones. Para las niñas y niños es un apoyo básico para lograr su desarrollo integral, les ayuda además a tener buenas relaciones con los demás y para lograr con éxito sus metas y aspiraciones. Importancia de las normas de disciplina ¿De qué forma apoyan las normas de disciplina para el desarrollo integral de los niños y niñas?  Les da mayor seguridad en si mismos y les ayuda a evitar peligros.  Mejoran su autoestima, y tienen relaciones con los demás.  Les ensena a diferenciar lo que está bien de lo que está mal y les ayuda a tomar buenas decisiones.  Les apoya en el cumplimiento de sus responsabilidades en la cas, en la escuela y consigo mismo. 14
  • 15. Mejoran su capacidad de concentración y aprendizaje en la escuela y les ayudan a tener éxito en el campo laboral y social.  Norman la convivencia familiar y aportan a la armonía dentro de la familia: una niña o un niño desobediente o un adolescente problemático, pueden ser causa de disgustos en el hogar y entre los padres.  Mejoran la vida social de la familia: las niñas o niños malcriados, muy consentidos, agresivos o destructivos, no son bienvenidos en casas ajenas, lo cual les hace sentir mal a ellos y contribuyen al aislamiento social de sus padres. ¿De qué forma aportan las normas de disciplina a la sociedad?  Aportan al bienestar de la comunidad en la que viven: una sociedad sin reglas y normas que impulsen la practica de valores como la solidaridad, el respeto por si mismo y los demás, la búsqueda de la felicidad personal y colectiva, la paz y la no violencia, no tiene mucho futuro y se convierte en una sociedad brutal y descarnada. ¿Cuándo se debe empezar a disciplinar a las niñas y niños? La disciplina y la educación de las niñas y los niños deben empezarse desde su nacimiento. Muchos padres piensan que la disciplina debe iniciarse desde los dos o tres años de edad o aun más tarde porque tienen miedo de hacerles daño o de perder su cariño. Por ejemplo se puede enseñar a un bebé que no le muerda el seno a la mamá, explicándole la razón; si le muerde, la mamá puede retirarle el seno para hacerle saber que le duele. 6.2. PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS 6.2.1. Conceptualizaciones y definiciones sobre procedimientos parlamentarios. parlamentarios. 15
  • 16. 6.2.1.1. Conceptualización. Los procedimientos parlamentarios son el conjunto de actos sucesivos e integrados que se realizan para promover el debate y los acuerdos del Congreso destinados a producir leyes y resoluciones legislativas, actos de control político y designaciones y nombramientos. Pueden ser: a. Procedimiento Legislativo b. Procedimientos de Control Político c. Procedimientos Especiales Son considerados como instrumentos procesales parlamentarios: a. Proposiciones Parlamentarias b. Dictámenes de Comisiones c. Informes de Comisiones 6.2.1.2 DEFINICIONES. Es un cuerpo de reglas, ética, y costumbres reuniones que gobiernan y otras operaciones de clubs, organizaciones, cuerpos legislativos, y otras asambleas deliberativas. Es parte de ley común el originar sobre todo en las prácticas del Cámara de los Comunes de El parlamento del Reino Unido, de que deriva su nombre. En Estados Unidos, procedimiento parlamentario también referido como ley parlamentaria, práctica parlamentaria, procedimiento legislativo, o reglas de la orden. En Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelandia, Suráfrica, y otros países de habla inglesa se refiere a menudo como presidencia, presidencia, ley de reuniones, procedimiento en las reuniones, o conducta de reuniones. En su corazón está la regla de la mayoría con el respecto por la minoría. Su objeto es permitir deliberación sobre cuestiones del interés para la organización y llegar el sentido o la voluntad de la asamblea sobre estas preguntas. El procedimiento parlamentario se utiliza 16
  • 17. en organizaciones de autónomo gente a conducir discusión con la menos fricción posible para tan eficientemente como sea posible tome las decisiones del grupo. Estas decisiones se determinan generalmente cerca de votación. 6.2.2. Normas para dirigir una asamblea en la comunidad Reglamento de debates o procedimiento parlamentario Toda entidad, asociación, sociedad o simple agrupación de personas, debe estar regida por reglas, o principios que garanticen un ordenamiento y eficaz desarrollo de sus actividades, mucho mas si las reuniones son deliberantes como ocurre en una Junta de Directorio o en una Asamblea, ya sea esta ordinaria o extraordinaria. Todas ellas deben estar sometidas a un PROCEDIMIETO que debe estar bien definido, para poder establecer el orden, prioridad en las acciones y comportamiento de las personas para poder garantizar el derecho que tiene la mayoría para decidir; El derecho de la minoría para ser oída, y la obligación que tienen los ausentes para cumplir. El conjunto de estas normas se conoce con el nombre de "PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO O REGLAMENTO DE DEBATES". *¿Qué se entiende por "Procedimiento Parlamentario”? Debe su nombre a las normas y costumbres utilizadas para dirigir el desarrollo de las actividades del Parlamento Ingles. Es esencialmente un Manual de consulta cuyo propósito primordial es el de suministrar a la sociedad y sus dirigentes un conjunto de disposiciones reglamentarias que permitan que sus reuniones se conduzcan de manera ordenada y oportuna. El procedimiento parlamentario permite una adecuación de prioridad y respeto, buena convivencia y tolerancia durante los debates que se presenten en las diversas clases de reuniones, que toda institución ya tiene establecidas en sus Estatutos y Reglamentos. *¿Qué es una Junta Directiva? 17
  • 18. Llamada también Reunión de Directorio, es la reunión de pocas personas elegidas y que constituye el organismo que tiene la función de controlar y dirigir y planificar los diversos asuntos y actividades de una entidad. Esta investido de todos los poderes corporativos que están implícitamente expresados en los Estatutos y Reglamentos. La Junta Directiva constituye el cuerpo ejecutivo de la entidad, por medio de sus componentes es responsable de dar cumplimiento y ejecución a los planes y programas propuestos y aprobados en las reuniones deliberativas. *¿Qué es una Asamblea Ordinaria? Es la reunión deliberante de una entidad, en la que deben participar la mayoría simple de sus asociados donde debaten diversos asuntos consignados en el Orden del Día y que sesiona regularmente en periodos ya establecidos en sus Estatutos y Reglamentos. *¿Qué es una Asamblea Extraordinaria? Es la reunión deliberante de una entidad, en la que deben estar presentes la mayoría simple de sus asociados, y en la que se debate únicamente uno o muy pocos asuntos de vital importancia o urgencia, previa convocatoria expresa para este fin ¿Qué es una Junta Reglamentaria? Por las características que tiene, la llamada Junta Reglamentaria de los Clubes de Leones, constituye en sí una Asamblea Ordinaria. Se caracteriza por ser una reunión de trabajo deliberante e informativo del acontecer de la entidad, seguida de una actividad social. ¿Qué se entiende por Quórum? Se refiere al número mínimo de socios que deben estar presentes en la reunión de una institución antes de que esta pueda constituirse legalmente. Se acepta como Quórum la mitad más uno de sus integrantes. ¿Qué es una Simple Mayoría? 18
  • 19. Es la reunión constituida antes de votar, por más de la mitad de sus asistentes. ¿Qué se entiende por Mayoría Absoluta? Es la reunión constituida antes de votar, por más de la mitad de sus integrantes, sobre la base del número total de sus inscritos legalmente ¿A qué se denomina Mayoría Extraordinaria? Es la reunión conformada antes de votar por las dos terceras partes del numero de asistentes antes de votar, una vez constituido el Quórum. ¿Cuál es el quórum de una Junta Directiva? En la Junta Directiva de un Club de Leones el quórum esta establecido por la mitad mas uno del número de sus integrantes. Generalmente la Directiva está compuesta por 13 personas constituyendo el Quórum la presencia de 7 miembros. ¿Cuál es el quórum de una Asamblea Ordinaria? El quórum se establece con la mayoría absoluta. Si no se cumple este requisito, se puede convocar a una segunda reunión en una fecha próxima. Si en esta segunda reunión no existe el quórum reglamentario se cita a una tercera reunión en la que el quórum se establece con el número de asistentes a la hora fijada. La tercera convocatoria debe ser realizada en forma escrita y con una antelación de por lo menos 48 horas. ¿Cuál es el quórum de una Asamblea Extraordinaria? El quórum se establece con la asistencia de las dos terceras partes del número total de socios. De no haber el número necesario para la primera convocatoria, se cita a una segunda reunión que se establece con la mayoría absoluta. La citación tiene que ser necesariamente en forma escrita, consignando los temas a tratarse, debiendo comunicarse a la totalidad de sus miembros. La Asamblea Extraordinaria se la convoca expresamente a 19
  • 20. solicitud del Presidente o a solicitud escrita de por lo menos un tercio de los miembros que componen la entidad. Que valor tienen las licencias? Para cualquiera de las reuniones, solo tiene valor las licencias escritas que justifiquen un motivo de viaje, enfermedad o fallecimiento, caso en el que la inasistencia es computada dentro el quórum. 6.- Técnicas de grupo. Se denominan técnicas de grupos a los medios o a los modos empleados en situaciones de grupo para lograr la acción del mismo. Las técnicas de grupo son procedimientos sistematizados de organizar y desarrollar la actividad del grupo, sobre la base de los conocimientos suministrados por la teoría de la Dinámica Grupos. Se emplean, diversas situaciones para desarrollar una mayor actividad en los mismos con un menor esfuerzo y mayor economía. Las técnicas de grupo son técnicas a) para comunicarse, b) para organizar mejores relaciones humanas, c) son instrumentos que ayudan a convivir. Una técnica no es en sí misma ni buena ni mala, pero puede ser aplicada efectivamente, indiferentemente o desastrosamente. Por eso, es importante que seamos conscientes de que: No todas las técnicas sirven para todos los objetivos No todas la técnicas pueden utilizarse en todos los sitios. Las técnicas son sólo un medio, nunca un fin en sí mismas. Las técnicas otorgan estructura al grupo, le dan una cierta base de organización para que el grupo funcione realmente como tal, pues el grupo no puede funcionar si no crea una mínima organización. De ahí la necesidad de conocer y utilizar las técnicas adecuadas. 20
  • 21. Sin embargo, conviene tener en cuenta que la eficacia de las técnicas grupales depende del conocimiento que tenga el director/monitor de la técnica de los fundamentos teóricos de la Teoría de Dinámica de Grupos y de la técnica en particular; y. en cierto modo, de la habilidad personal y del espíritu creador de quien las utiliza. En cualquier caso, el uso de la técnica por sí sólo no basta para obtener el éxito deseado. Elección de la técnica adecuada La elección de la técnica adecuada corresponde generalmente al educador o al coordinador del grupo, salvo los casos en los que el grupo ha decidido de antemano utilizar una técnica concreta. Las diversas técnicas de grupo poseen características variables que las hacen aptas para determinados grupos en distintas circunstancias. Para seleccionar la técnica más conveniente se sugiere tomar en consideración los siguientes factores: 2.1. En función de los objetivos. Las técnicas de grupo varían en su estructura de acuerdo con los objetivos que un grupo pueda fijarse. Existen técnicas especialmente elaboradas para promover el intercambio de ideas Y opiniones (la Discusión); las hay para lograr entrenamiento en la toma de decisiones (servicio de Estado Mayor). Otras favorecen el aprendizaje de conocimientos (Seminario, Simposio...); otras facilitan la comprensión vivencial de situaciones, (Entrevistas, ‹‹Rol Pla ying››...); otras promueven rápidamente la participación total (‹‹Phillips, 6/6››, Bola de Nieve, Comisión); otras tratan de desarrollar el pensamiento creador (Torbellino de Ideas); otras promueven actitudes positivas (Fotoproblema Mural). Por último un gran bloque de técnicas sirve para mejorar el clima social de grupo, a través del fomento de la comunicación, la interacción. La elección de la técnica en función de los objetivos podrá hacerse siempre y cuando éstos estén perfectamente definidos. 2.2. En función de la madurez y el entendimiento del grupo. 21
  • 22. Las técnicas varían en complejidad y naturaleza, algunas son fácilmente aceptadas por el grupo y otras provocan, al principio, ciertas resistencias por su novedad, por ser ajenas a los hábitos y costumbres adquiridos. Para los grupos nuevos, no experimentados en la actividad grupal, convendrá seleccionar aquellas técnicas más simples, más acordes con las costumbres de los miembros del grupo. Deberá comenzarse con técnicas que exijan poca participación activa de los miembros (Mesa Redonda, Panel); evolucionando progresivamente hacia técnicas de mayor participación, a medida que aumenta el entrenamiento y la madurez del grupo. Si, por el contrario, el grupo está suficientemente «maduro», se pueden escoger técnicas que supongan una mayor implicación personal, sin que por ello los alumnos se sientan atacados y adopten hacia la tarea una posición de defensa. 2.3. En función del tamaño del grupo. El comportamiento del grupo depende en gran medida de su tamaño. En los grupos pequeños se da una mayor cohesión e interacción y existe más confianza. se llega más fácilmente al consenso, los miembros disponen de más oportunidades e incluso de más tiempo para intervenir. En este tipo de grupos podrían utilizarse con éxito técnicas como el Debate Dirigido, Pequeño Grupo de Discusión o Estudio de Casos. Estos grupos son más aptos para el uso de técnicas informales y permisivas. En los grupos grandes se dan, generalmente, características opuestas a las citadas: menor cohesión e interacción, mayor intimidación, etc. Es común que estos grupos se subdividan en subgrupos o camarillas. Por ello la guía de un grupo grande exige del coordinador mayor capacidad y experiencia para orientar al grupo y elegir la técnica adecuada. 2.4. En función del ambiente físico y temporal. Al elegir una técnica debe tenerse en cuenta la situación real del local y del tiempo. Ciertas técnicas requieren un local amplio que permita la actuación de un grupo numeroso o el trabajo simultáneo de varios pequeños grupos. La aplicación de unas técnicas lleva más tiempo que otras, y el tamaño del grupo también afecta a las necesidades de tiempo. 22
  • 23. Los factores físicos y temporales deberán tomarse en cuenta, ya que la eficacia de un grupo se resiente bajo la presión de un reducido local o de la falta de tiempo. Por otra parte, algunas técnicas requieren el uso de elementos auxiliares como pizarra, rotafolios, proyector, escenario, etc. La disponibilidad de estos elementos afectará también la selección de las técnicas. 2.5. En función del medio externo. El clima de aceptación psicológica o de rechazo que se origina en un grupo, todavía hoy le parece a muchas pérdidas de tiempo, al ocupar unos determinados tiempos escolares a aprender a trabajar en grupo o en conocerse mejor. 2.6. En función de las características de los miembros. Los grupos varían de acuerdo a las características de sus miembros, edades, nivel de instrucción, intereses, expectativas, predisposición, experiencias, etc. En el ámbito escolar, existen técnicas más adecuadas para el nivel primario, secundario o superior. Así, pues, la Técnica del Riesgo será más adecuada para grupos de mayor edad; el Debate Dirigido entre grupos más jóvenes; el «Role Pla ying» y el Torbellino de Ideas para grupos inteligentes y entusiastas, la Clínica del Rumor o el «Phillips 6/6» despertarán interés en un grupo indiferente y apático. Ha de crearse el clima necesario en el grupo para que la experiencia resulte gratificante y no se tenga la sensación de perder el tiempo. 2.7. En función de la capacitación del orientador. El uso adecuado de las técnicas requiere el estudio analítico de las mismas y el entrenamiento o experiencia en su aplicación. Para quien se inicia en la utilización de estas técnicas es recomendable que comience por las más sencillas en su estructura «Phillips 6/6», y a la vez parecidas a las técnicas o métodos en la enseñanza (Discusión Dirigida, Seminario, Simposio, Experto entrevistado por Comisión. Luego, la propia experiencia irá indicando los cambios eventuales que convenga hacer para aportar las técnicas más complejas y novedosas. El coordinador del grupo tiene libertad para elegir aquellas técnicas que considere más afines a sus propias aptitudes y posibilidades. 23
  • 24. 6.3. SISTEMA DE PRODUCCIÓN 7.- Técnicas de producción agropecuaria. El sistema de producción es el conjunto estructurado de actividades agrícolas, pecuarias y no pecuarias, establecido por un productor y su familia para garantizar la reproducción de su explotación; resultado de la combinación de los medios de producción (tierra y capital) y de la fuerza de trabajo disponible en un entorno socioeconómico y ecológico determinado (Apollin y Eberhart 1999). Citado por Regalado y Moreno 2 003. 24
  • 25. Dufumier (1986) define a un sistema de producción como una combinación (en el tiempo y en el espacio) de los recursos disponibles para la obtención de productos vegetales y animales. Ello puede ser también concebido como una combinación más o menos coherente de diversos subsistemas productivos. Citado por Regalado y Moreno 2003. Subsistemas del Sistema de Producción Agropecuario Un sistema de producción se compone de diferentes subsistemas: Sistema de cultivo; definidos a nivel de las parcelas, explotadas de manera homogénea, con las mismas tecnologías y sucesiones de cultivos (Apollin y Eberhart 1997). Citado por Regalado y Moreno 2 003. En este sentido las variaciones de los sistemas de cultivo desarrollados dependen tanto de la estrategia del tipo de productor como de las características de la zona agroecológica (Eberhart 1995). Citado por Regalado y Moreno 2 003. Sistema de crianza; se define corno un conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados por un productor en vista de valorar los recursos vegetales por medio de animales domésticos (Eberhart 1995). Citado por Regalado y Moreno 2 003. Sistema de transformación; de los productos agropecuarios (transformación de cereales, Fabricación de quesos, etc.). Actividades no agrícolas; pequeños negocios, artesanía, venta de fuerza de trabajo en la ciudad y las actividades domésticas que contribuyen a la reproducción del sistema de producción (Apollin y Eberhart 1999). Citado por Regalado y Moreno 2 003. Degradación de los suelos Erosión hídrica y eólica Acidificación, alcalinización y salinización Deterioro físico del suelo (compactación, etc.) Alteración del balance de nutrientes 25
  • 26. Contaminación por metales, plaguicidas, nitratos o otras sustancias tóxicas. Problemas de Cantidad y Calidad de Agua Sedimentación de ríos, embalses y zonas costeras Uso ineficiente de agua de riego Cambios indeseados en los flujos hídricos Contaminación por agroquímicos y residuos agroindustriales. Pérdida de Recursos Genéticos Erosión genética de cultivares y razas de animales domesticados Pérdida de diversidad de especies y de diversidad genética en poblaciones de especies nativas. Recursos naturales, asociados a la agricultura, ganadería y producción forestal. Pérdida de Otros Recursos Biológicos Reducción de la masa boscosa Degradación de pastizales Disminución de la población de reguladores biológicos naturales (predadores, patógenos) Pérdida de micro flora y meso fauna edáfica Problemas con el Aire y el Clima Emisión de dióxido de carbono por combustión de tejidos vegetales y mineralización de materia orgánica del suelo. Emisión de metano por ganado y arroz irrigado Problemas socio-económicos Empobrecimiento y emigración de poblaciones rurales entre otros. Intoxicación de agricultores, obreros y consumidores por plaguicidas 26
  • 27. Resistencia creciente de las plagas a plaguicidas Sistemas poco diversificados de producción vulnerables a plagas, enfermedades y malezas Uso excesivo de recursos no renovables. La experiencia local e internacional advierte que estos impactos son frecuentemente percibidos en forma tardía por los que participan en el manejo de los agro-ecosistemas, debido a que entre otros factores: El análisis de agro-ecosistemas El Análisis de Agro-ecosistemas consiste en la integración y síntesis de componentes y procesos que interactúan a escala de ecosistemas bajo uso agropecuario y forestal. Esta línea de investigación ha surgido en los últimos años, como un área de interface entre otras dos disciplinas afines: el Análisis de Sistemas de Producción Agropecuaria, y el Análisis de Ecosistemas. El Análisis de Sistemas de Producción Agropecuaria constituye un enfoque profundamente arraigado en la teoría de sistemas, y como tal, hace uso de modelos matemáticos como una de sus herramientas fundamentales para la comprensión de distintos procesos que interactúan a escala de agro-ecosistemas a corto y mediano plazo. No obstante, las investigaciones en Sistemas de Producción Agropecuaria no constituyen una alternativa a la investigación disciplinaria, sino que dependen de ella. La consideración adicional de procesos físico-biológicos que ocurren a mediano y largo plazo (sucesión ecológica, ciclos bio-geoquímicos, invasiones y extinciones locales), así como del significado funcional de la biodiversidad, provee al Análisis de Agro-ecosistemas de herramientas teóricas y metodológicas idóneas para la investigación sobre la sustentabilidad de los sistemas de producción, sobre la capacidad del sistema para ofrecer distintos tipo de servicios agro-eco sistémicos vitales (reservorio de germoplasma “in situ”; refugio de organismos reguladores de plagas, malezas y patógenos; secuestro de carbono atmosférico, entre otros), aunque de difícil valorización económica, así como sobre 27
  • 28. modalidades de uso de la tierra complementarias (e.g. turismo, uso de recursos faunísticos) a los sistemas de producción tradicionales (usos múltiples). A n á lis is d e A n á lis is d e S is te m a s d e A n á lis is d e E c o s is t e m a s P r o d u c c ió n A g ro e c o s is te m a s A g ro p e c u a r ia - s u s t e n t a b ilid a d - p r o c e s o s f ís ic o - b io ló g ic o s d e - p r o c e s o s f ís ic o - - s e r v ic io s m e d ia n o a la r g o b io ló g ic o s d e c o r t o p la z o e c o s is t é m ic o s a m e d ia n o p la z o - u s o s m ú lt ip le s - s ig n if ic a d o - fa c to re s e c o s is t m é m ic o d e s o c io e c o n ó m ic o s la b io d iv e r s id a d 8.- Elaboración de productos Productos agropecuarios. Subproductos y desechos. Productos agrícolas. Existen cerca de 200 productos agrícolas que se cultivan en Manabí, destacando algunos que son de importancia porque se destinan al consumo humano directo y otros porque se canalizan al mercado exterior con la consecuente generación de divisas para el país. Entre los primeros se encuentran el maíz, el frijol, el arroz, la caña de azúcar, el café, el cacao, el plátano y los cítricos, etc. Maíz y frijol.- 28
  • 29. Son los productos más relevantes por su tradición en la alimentación nacional (Tabla 2). El maíz destaca por su alto contenido de carbohidratos, mientras que el frijol se encuentra entre los 7 productos básicos más importantes de la agricultura por su contenido de proteínas (Tabla 14); su cultivo se practica en los 22 cantones (Fig. 10), durante todo el año y ocupan la mayor parte de la superficie de cultivo en áreas de riego y el 90% de ella en las zonas de temporal, generando el 80% de la producción agrícola total. El rendimiento promedio de ambos es de 1.8 ton/ha y 0.6 ton/ha respectivamente. En los últimos años, los volúmenes de producción de maíz han sido insuficientes para satisfacer la demanda interna, por lo que se ha tenido que importar para cubrir el déficit (Tabla 15) (S.A.R.H. 1987a). Caña de azúcar Con el 3% de la superficie total abierta al cultivo, la caña de azúcar (Fig. 12), ocupa el primer lugar en la producción agrícola con un rendimiento promedio de 74 ton/ha, gracias a ello se satisface la demanda interna y se registran excedentes para la exportación. Este cultivo, característico de áreas tropicales y subtropicales, se practica con mayor intensidad en el cantón Junín, que aporta el 40% de la producción total (S.A.R.H. 1987a). Arroz El cultivo de arroz se concentra en áreas tropicales y subtropicales muy húmedas (Fig. 15); en 1986 la costa ecuatoriana fue el primer productor habiendo alcanzado el 55% del volumen nacional mismo que llegó a los 545,150 tones. La mayor parte de la producción se obtiene en tierras de riego las que representan el 60% de la superficie abierta a este cultivo con un rendimiento promedio de 3.5 ton/ha (S.A.R.H. 1987a). Café El café, principal producto agrícola de exportación se produce en gran cantidad en Manabí y en las piedras está creciendo con rendimientos promedio de 0.7 ton/ha para el año de 2011 (S.A.R.H. 1987a). 29
  • 30. Tomate Segundo producto agrícola de exportación (Tabla 1); la región productora más importante es la del noroeste (Fig. 21), en la cual el cantón Tosagua aporta el 75% de la producción total. La superficie abierta al cultivo en este cantón comprende un 85% de tierras de riego con rendimientos promedio de 26 ton/ha y el resto abarca terrenos de temporal (S.A.R.H. 1987a). Algodón Se cultiva en el cantón Tosagua y Rocafuerte (Fig. 22) y prácticamente toda la producción regional proviene de tierras de riego con rendimientos promedio de 1.4 ton/ha . Plátano En lo que se refiere al plátano, que es uno de los frutos con mayor demanda en el país, su producción es productiva en esta zona a pesar que se desarrolla en las regiones tropicales con alta precipitación (Fig. 23) con rendimientos promedio de 21.5 ton/ha y del cual se exporta el 7% de la producción nacional (S.A.R.H. 1987a). Productos pecuarios. Las existencias ganaderas que registran mayor producción corresponden al ganado vacuno, al porcino y caballar. El ganado vacuno reporta una buena producción anual en el Ecuador y de manera especial en las Piedras (Fig. 24); en algunas zonas en donde la ganadería que se practica es de tipo intensivo, una parte de su producción es destinada a la exportación, debido principalmente a la alta calidad del producto (Tabla 16). El ganado porcino se produce a través de explotaciones intensivas y extensivas, produciéndose 500 mil toneladas al año que se canalizan en su totalidad al consumo nacional (Tabla 16). 30
  • 31. La producción de aves de corral, es una de las más tecnificadas en el país, la mayoría de estas explotaciones se encuentran ubicadas en áreas cercanas a centros urbanos que son los que consumen la mayor parte de ésta (Fig. 27). 9.- Comercialización de la producción agropecuaria Categoría: Agricultura y Ganadería Se define a la Integración vertical como el proceso en el cual se produce la coordinación de la cadena comercial, cuyos extremos visibles son la producción primaria y el consumidor. La cadena incluye el conjunto de pasos (producción, transformación y comercialización), así como los nexos representados por los intermediarios. El que coordina la cadena se apropia de la mayor parte de los beneficios generados durante el proceso de valorización de los productos. El productor puede realizar todos Los pasos hasta el consumidor o bien puede eliminar algunos intermediarios. ¿Para Todos? No todos los productores pueden ser exitosos realizando procesos de integración en sus respectivas actividades. Las condiciones más apropiadas se dan en aquellos productores que son muy eficientes en sus actividades primarias. Deben buscar luego eliminar intermediarios, industrializar por si mismos y acceder a otras formas de comercialización. Este es un proceso complejo y muchas de las empresas fracasan y deben volver a la producción primaria. ¿Cómo decidirse? Toda actividad nueva debe planificarse cuidadosamente, pero el paso previo es estar convencido de querer llevarlo a cabo. ¿Soy eficiente en la producción primaria? ¿Mi familia o socios están de acuerdo? ¿Tengo intención de trabajar aún más, de ¿Estoy dispuesto a delegar funciones? capacitarme y asumir riesgos? ¿Me gusta salir a vender y estoy dispuesto ¿El beneficio a obtener justifica el riesgo que 31
  • 32. a hacer colas y antesalas? voy a asumir. Es posible que estas preguntas le generen nuevas dudas, pero es imprescindible que estas se contesten no solo mediante el autoanálisis sino también a través de consultas con especialistas. Tómese el tiempo necesario para el estudio, el apresuramiento no es buen consejero. Recuerde que todo nuevo trabajo conlleva dificultades que hay que vencer. ¿Qué actividad? En primer lugar, lo más aconsejable sería integrarse verticalmente sobre algunas de las actividades que ya se están realizando. Con el procesamiento aparecen nuevos requerimientos en materia de homogeneidad y de estacionalidad de la producción, razón por la cual seguramente se deberán hacer ajustes en este sentido. Se deben también encontrar alternativas, tanto para la ubicación de excedentes en la producción, como para la compra en caso de ser limitada la producción. Antes de definir la actividad debería hacerse una evaluación del proyecto de inversión, así como alternativas preliminares de industrialización y comercialización. En principio la actividad elegida no debería tener un procesamiento industrial complejo, o en caso de ser así, se tendría que hacer en plantas externas pagando el procesamiento ya sea con dinero. Con materia prima o un porcentaje del producto. ¿Cómo comercializarlo? Ventas a minoristas Ventajas Desventajas Son más seguras tanto por la atomización del riesgo, como Llevan más tiempo y gastos. porque el poder de negociación es más parejo. Al minorista también le conviene saltear al mayorista. 32
  • 33. Ventas a distribuidores mayoristas Ventajas Desventajas Permiten colocar una gran cantidad Desigualdad relación comercial por tamaño y gente de producto de una vez. experimentada. Riesgo concentrado en una sola operación. Ventas a supermercados Ventajas Desventajas Permiten colocar una gran cantidad Se requiere experiencia previa y un producto con de producto de una vez. cierta acreditación en el mercado. Llegada al público en forma masiva. Precios más bajos, pago en concepto de espacios de góndolas y es normal la exigencia de promociones. Publicite su producto Normalmente las campañas publicitarias comunes para productos de consumo masivo no son adecuadas, tanto por su elevado costo, como por la imposibilidad de lograr tanta difusión en la etapa inicial. 33
  • 34. 6.4. LIDERAZGO 10.- Formando líderes exitosos. Ante la pregunta ¿Cuántos tipos de liderazgos hay?, la respuesta es: Muchos, muy variados y diversos, los hay malos, exitosos y efectivos, fastos y nefastos. Inclusive los hay para todo tipo de personas, gustos y necesidades. Hay tantos tipos de liderazgos como tipos de líderes hay. ¿Por qué entonces el interés en los tipos de liderazgo? Precisamente, porque cuando hay tanto de dónde escoger, no siempre se elige adecuadamente. Los Conceptos.- Hablar de liderazgo es referirnos a un concepto polémico, cuya práctica ha sido objeto de muchas investigaciones sociales, que abarcan desde el perfil de los líderes que han desarrollado y adaptado a lo largo de la historia, hasta la identificación de los elementos o circunstancias que los generan y mantienen al frente de los grupos sociales. 34
  • 35. En la sociedad moderna, que puede describirse como deseosa de alguien que la conduzca, el líder de hoy, está obligado a ser un constante agente de cambio. Por su parte, las organizaciones demandan de una nueva generación de directivos, capaces de retar los procesos, inspirar una visión compartida, levantar los ánimos y canalizar positivamente la inconformidad, así como de capacitar a otros para la acción. El líder enfrenta el reto cotidiano de desarrollar habilidades para conducir el cambio y a la vez influir en su rumbo, dirección y amplitud. Algunos lo han logrado, otros simplemente lo han dejado pasar y otros ahora ocupan el lugar. Los líderes son pioneros por naturaleza, se atreven a salir de lo convencional y buscan nuevas formas de hacer las cosas. Esta práctica la realizan mediante dos compromisos: la búsqueda de oportunidades y la toma de decisiones. No obstante, antes de poder ejercer un liderazgo efectivo, es preciso que el líder aprenda a auto dirigirse. Es decir, genere la habilidad para dirigir su propio avance. El verdadero líder es quien comienza a auto educarse y perfeccionarse en la práctica de las virtudes humanas. Con su ejemplo estará marcando la pauta para que otros a su vez busquen desarrollarse y desempeñarse de una manera integral. Debiendo de predicar con el ejemplo. Como aspecto primordial, el líder de cualquier grupo social, debe estar comprometido con el reto de incrementar el valor o la importancia de su propia organización. 35
  • 36. En este contexto, hay un sinnúmero de definiciones de liderazgo, en las que hay un denominador común: influir en la conducta de los demás, persona o grupo de personas. En general, liderazgo es aquel proceso mediante el cual sistemáticamente un individuo ejerce más influencia que otros en el desarrollo de las funciones grupales. No se trata, pues de influencia ocasional o esporádica, ni de influencias ligadas al ejercicio de una tarea grupal concreta. Se trata de una influencia permanente, que tiene un referente colectivo, toda vez que se dirige sobre un número relativamente amplio de personas y durante un tiempo considerable. Estilos de Liderazgo El estilo de liderazgo se refiere al patrón de conducta de un líder, según como lo perciben los demás. El estilo se desarrolla a partir de experiencias, educación y capacitación. Es importante que el líder descubra su estilo, lo conozca, lo depure y comprenda ya que afectará a los miembros del grupo o seguidores. Y será su estilo de liderazgo el estímulo que mueva a cada uno ante diferentes circunstancias. Cuando alguien adopta un papel de líder dentro de una organización, mucho de su estilo depende de cómo maneje sus habilidades, tanto técnicas, como humanas y conceptuales. En su favor o para el grupo, los recursos y relaciones necesarias para desarrollar tareas específicas y afrontar problemas. 36
  • 37. El otro elemento es su habilidad a través de la cual influye en las personas, a partir de la motivación y de una aplicación efectiva de la conducción del grupo para lograr determinados propósitos. El tercer elemento corresponde a la habilidad conceptual, aquella capacidad que se tiene para comprender la complejidad de la organización en su conjunto, y entender donde engrana su influencia personal dentro de la organización. Conociendo a fondo estos elementos, el líder puede actuar de forma más óptima. Cada individuo en la práctica va perfeccionando, o en su caso, deteriorando estas habilidades de acuerdo a su posición y resultados dentro de la organización a lo largo del tiempo, y va conformando su propio estilo de liderazgo. El cual puede oscilar entre los extremos del dejar hacer sin intervenir hasta el de controlarlo todo y del orientado a la persona hasta el orientado al trabajo, las metas o resultados. Desafortunadamente no hay respuesta absoluta acerca de cuál es el estilo de liderazgo más adecuado, o cual es el más eficiente, ya que adoptar una u otra manera de liderazgo o posiciones intermedias estará en función del concepto que tenga el dirigente sobre el comportamiento humano en general y del grado de madurez del grupo de sus seguidores. De ahí la importancia de comprender las necesidades de los seguidores, y a partir del grado de madurez de éstos, establecer el estilo apropiado. El dirigente o líder deberá constantemente “sentir” a sus seguidores para poder determinar los estilos que deberá de utilizar en las diferentes situaciones que se presenten. Tratando siempre de anticiparse a los hechos y no actuar cuando 37
  • 38. ya es demasiado tarde. Esta forma de liderazgo es llamada liderazgo situacional y tiene sus ventajas y deficiencias según se utilice. Más tarde o más temprano todos los líderes tratan de infundir o reforzar la confianza de sus seguidores. En el fondo de una motivación bien sustentada, están la actitud positiva hacia el futuro, la confianza de lo que se puede lograr con el propio esfuerzo, y la conciencia de que nada es sencillo, y que nada es seguro para siempre. Los líderes adoptan una personal y activa actitud hacia los objetivos y metas. La influencia del líder se ejerce en cambios de humor, evocando imágenes y expectativas, y estableciendo deseos específicos y propósitos que determinan la dirección y el enfoque hacia donde se quiere llegar. El resultado neto del liderazgo, es lograr cambios en lo que la gente piensa acerca de lo que es deseable, posible y necesario. Por otra parte, el éxito de los grandes líderes depende también de su habilidad para construir una base de seguidores leales y también capaces. Nutrirse de un grupo efectivo de adeptos, requiere igualmente dejar de pensar que el líder es el único que debe realizar el trabajo intelectual y que los seguidores solo cumplen órdenes, para entender ahora que es: la comunicación sincera, el esfuerzo conjunto y la corresponsabilidad; aunados al trabajo arduo, dinámico y comprometido la garantía del éxito del grupo. Liderazgo y poder Liderazgo inevitablemente requiere del uso del poder para influir en los pensamientos y en las acciones de otras personas. 38
  • 39. El poder en las manos de una persona, supone riesgos humanos: primero, el riesgo de equiparar poder con la habilidad para obtener resultados inmediatos; segundo, el riesgo de ignorar los diferentes caminos por lo que se puede acumular legítimamente poder, y caer en la ilegalidad; y tercero, el riesgo de perder el control por el afán de obtener más poder. La necesidad de acotar estos riesgos, implica el desarrollo de un liderazgo colectivo y un manejo ético. Las biografías de los líderes que han trascendido, repetidamente han demostrado la parte importante que juega el maestro o el guía político, en el desarrollo individual. Por lo que hace a los grandes maestros, estos toman riesgos. Ellos apuestan inicialmente al talento que perciben en la gente joven. Y ellos toman el riesgo emocional de trabajar cercanamente con sus pupilos. El riego no siempre paga, pero la buena voluntad y el interés del maestro seguirán siendo cruciales para el desarrollo de auténticos líderes. Dentro de este marco general, por lo que respecta al liderazgo y el poder, también han sido frecuentes los análisis de este fenómeno, buscando insistentemente una serie de características especiales, de rasgos y atributos, que por su escasa frecuencia excepcionalidad de la mujer o del hombre que llega a ser líder en contextos políticos. Una característica del líder político, es una cierta habilidad para detectar las grietas o debilidades de una estructura social, que le permitirá definir y encabezar movimientos de ruptura, reforma o revolución. Pocas veces las estructuras están esclerotizadas como para no permitir márgenes de maniobra. Desde este punto de vista el líder político no es aquel personaje revestido de 39
  • 40. características míticas, cuasi mágicas o anormales que puede crear de la nada a través de su dominio o de su poder, estructuras más o menos a voluntad. Tenemos, más bien, que entender una imagen distinta: un líder que se mueve dentro de un grupo social, que aprovecha sus resquicios para cambiarlo o que se beneficia de sus posibilidades para mantenerlo. Una y otra tarea, uno y otro objetivo, no se pueden cumplir sin tener en cuenta el entorno y las destrezas o habilidades de la persona concreta que desempeña la función de liderazgo. Es importante distinguir al dirigente del que ejerce un liderazgo. La condición de dirigente tiene que ver más con la legalidad estatutaria, y con el procedimiento formal de designación, en tanto que el liderazgo se sustenta en la legitimidad de un mandato que se asume. El líder se inspira en la convicción, o en la entrega emocionada de sus seguidores; en tanto que el dirigente confía en la disciplina de sus correligionarios, y en la solidez de la organización. El líder debe ser y parecer, y el dirigente basta con lo que sea. El que ejerce un liderazgo no está sometido a términos o fechas; pero el que desempeña una dirigencia normalmente responde a plazos estrictos. Entre líder y dirigente siempre hay una paradoja: el dirigente aspira siempre a ser líder – aunque no siempre lo logra – y el líder muchas veces llega a transformarse en dirigente – aunque no lo quiera. Aun cuando el líder y el dirigente cuentan con el carisma para realizar su trabajo, la diferencia es radical: el carisma del líder es personalísimo, y por 40
  • 41. ende intransferible, y el dirigente es institucional, y se traspasa automáticamente al relevo en turno. El dirigente manda, el líder convence. La perseverancia, en el líder, llega a parecer heroicidad, en tanto que el dirigente apenas se considera trabajo de rutina. La dirigencia es un oficio, y el liderazgo un arte. Las dos son tareas gregarias, pero una – la dirigencia – tiene que ver con pocos, y la otra – el liderazgo – con muchos. El líder cree en la acción y el dirigente confía más en la omisión. El dirigente prefiere más el gradualismo, y el líder busca la transformación súbita. El dirigente pugna porque los principios se respete; y el líder porque se disfruten. El dirigente se inclina por la capacidad y la efectividad, el líder por la ideología. Al margen de líderes o dirigentes, conviene recordar que la pasión o la emoción, no hace del hombre un auténtico líder político, es la entrega a una causa digna que se ejecuta en toda su magnitud. El dirigente debe aspirar a ser líder si desea conducir efectivamente a su organización; y no obstante, el líder no está llamado a ser forzosamente dirigente. 11.- Cualidades básicas del líder. Corolario 41
  • 42. Cada vez más las organizaciones con o sin fines de lucro, buscan afanosamente incorporar líderes a sus causas. Implícita o tácitamente, buscan al menos que los candidatos cubran siete cualidades básicas: capacidad técnica; inteligencia social o habilidad para motivar; entender y conducir a la gente; experiencias en la dirección de personas hacia objetivos o proyectos, caminos ya recorridos; saber en qué momento actuar, cuándo no hacer nada, y cuándo hacerlo todo, o cuándo sólo una parte, lo que implica también la habilidad para decidir cuál es la persona correcta en quien apoyarse; capacidad de juicio, y finalmente carácter. Ya en el trabajo diario, la pérdida de la capacidad técnica, no siempre se traduce en carencia de liderazgo, y resultan determinantes, los aspectos de juicio y lo relativo al carácter. No obstante, cada vez cobra mayor relevancia, la responsabilidad que asume el líder de educar a otros, que en ocasiones llega a opacar a otras cualidades. Esto se debe a que aprender a ser líder, es virtualmente el mismo proceso que lleva a hacer de una persona alguien integrado y saludable. Ello significa, que cuando hablamos de “desarrollo de líderes” inevitablemente, nos referimos al crecimiento interior y la transformación individual, de manera que paran formar líderes, primero hay que formar personas, para lo cual se necesitan maestros, entrenadores (coach) o capacitadores, y que mejor que sean los propios líderes quienes se hagan cargo de la formación de más líderes. Para ser un líder que forme líderes, el primer requisito es saber escuchar y poder encontrar a las verdaderas personas más allá de las apariencias. Por su parte el aprendiz de líder debe tener la ambición o la convicción de querer llegar a ser un verdadero líder. 42
  • 43. Así como se aprende a nadar, nadando. También se aprende a ser líder liderando; pero no es la única manera de aprender, también existen otras fuentes de aprendizaje, la enseñanza individual y la que deriva del entorno organizacional o social. No obstante, un líder sin valores es un líder vacio, que más tarde o más temprano dejará de serlo, su permanencia está estrechamente relacionada con los fines que persigue, con los valores que los sustenta, en su capacidad de, a su vez, formar líderes; de que sus seguidores no se hagan dependientes o adictos a su liderazgo, y que ellos mismos se conviertan en líderes. Así el líder a la larga se convierte en líder de líderes. En este contexto, la fuente de aprendizaje más valiosa del líder está en la retroalimentación directa, y en pedir a otros que evalúen su actuación, o solicitar consejos u opinión. Estos no son signos de debilidad, por el contrario, son elementos que fortalecen al líder y a su liderazgo. No hay que olvidar que lo que es bueno para la persona lo será también para el líder, en virtud de que aprender a ser un líder efectivo, no es diferente de aprender a ser una persona de éxito. Decálogo del Líder En la Sociedad del Conocimiento. 1. Crea futuro. Y lo hace sobre soportes viables. Apuestas por la ideas, por los hechos y, sobre todo, por las ideas que se transforman en hechos. Lo hace mirando hacia el futuro sin olvidar que es en el presente donde se construye. 43
  • 44. 2. Aprovecha el tiempo. Sabe cuándo debe utilizarlo, lo gestiona eficazmente, dedicándole el tiempo preciso a cada asunto. Piensa que el mejor tiempo es el que dedica a las personas. Mientras los demás dividen el tiempo en minutos, horas o días; nuestro líder lo mide por temas y tareas. 3. Sabe convencer. Porque se apoya en un convencimiento propio. Sabe persuadir, es constante y sistemático cuando trata de persuadir. Sus habilidades de comunicación formar parte de su personalidad y se basan en un profundo conocimiento de los demás. 4. Trabaja en equipo. Da cohesión a su equipo de trabajo. Lo entrena, motiva y dirige aprovechando todas las ocasiones que le brinda su actividad profesional. 5. Escucha a sus colaboradores. Esto se traduce en un mejor conocimiento de las necesidades de su gente, para poder alinear éstas con las de la organización. Sabe escuchar activamente, deja hablar para así obtener de la mejor forma posible – la directa – la información que le transmiten sus colaboradores. 6. Sabe relacionarse. Es su mejor tarjeta de visita. Conoce las reglas sociales de su entorno y las utiliza magistralmente. Es educado y 44
  • 45. diplomático, entendido ambos términos en su acepción más académica: con amplio conocimiento de los asuntos y con buenas relaciones para defender los intereses a los que representa. 7. Se adapta a su entorno. Como los grandes supervivientes en cualquier dimensión. Para ello utiliza el conocimiento de cada situación, las costumbres o normas implícitas y explícitas que las gobiernan. Es flexible y diplomático en la misma medida que asertivo y firme. 8. Tiene autoconfianza. Basada en un buen conocimiento de sí mismo. En su capacidad para desarrollarse y perfeccionarse con cada experiencia nueva, convirtiendo cada revés en un reto y en una experiencia de aprendizaje. 9. Es optimista. Vitalista y positivo. Ve el vaso medio lleno y sabe lo que contiene. Sabe cómo conservar la mitad restante y sabe transmitir ese optimismo a su alrededor. Es un optimismo cargado de energía vital. Es sensible. Con un buen equilibrio emocional. Tiene, además de mente, un corazón que le garantiza y respalda en sus decisiones. Le ayuda a su equilibrio personal, le motiva y desarrolla como persona 12.- Formando Lideres democráticos con calidad, pertinencia y desempeño. Liderazgo Cognoscitivo El líder debe lograr las metas de productividad señaladas por la dirección a través de personas que a su vez esperan satisfacer plenamente sus propias necesidades; es 45
  • 46. definitivo que el cariño y cuidado que ponga un empleado para hacer su trabajo, no puede ser ordenado sino inspirado por jefe inmediato. En el grado en que una empresa invierta en el desarrollo de sus líderes, logrará a su vez desarrollar y estimular al resto del personal; es pues de alta prioridad enfocar todos nuestros esfuerzos en consolidar un excelente estado de liderazgo en cada organización. Utilizando la teoría del estilo de liderazgo de Blake y Mouton, las organizaciones de excelencia requieren líderes con un alto interés en la producción y en las personas, es decir, el típico hombre 9.9.9 que sepa conjuntar a otros seres humanos para lograr objetivos. De acuerdo con los principales reclutadores de ejecutivos a nivel mundial, lo que se busca en un líder de excelencia es el manejo con el éxito del cambio, manteniendo la cohesión del grupo y la lealtad a la empresa. El señor Matsotoschi Shinfuru, director del Banco de Tokio, explica cómo ha conseguido ascender hasta el cargo máximo de la empresa (lo hizo de un modo bastante sorprendente), asegurando que “no tengo talento absoluto”. Con esto quería decir que no era un experto, sino que lo único que sabía hacer era despertar en sus colaboradores la motivación suficiente para que se sintieran satisfechos de servir a la empresa y conseguir una colaboración armónica. Si analizamos la realidad de nuestro país nos encontramos con metáforas irónicas como la siguiente: Se plantean dos alternativas para solucionar la crisis de nuestro país; una la milagrosa y otra la lógica. Referente a esta última, se dice que es tan fácil como organizar una peregrinación a un santo de nuestra devoción, solicitarle cien mil millones de dólares y pagar nuestra deuda externa. La alternativa milagrosa, por otra parte, es la de encontrar el secreto para que los mexicanos nos dediquemos a trabajar y producir. Aún cuando es una ironía, producto del humor negro de nuestros “sabios críticos”, este planteamiento no dejar de mostrar cierto misterio para encontrar el camino a la productividad, entendiendo por eso la relación que se obtiene de invertir recursos humanos y materiales y su resultado en bienes y servicios. Cuando se logra un mayor 46
  • 47. número de estos últimos, con reducción de insumos, entonces se habla de productividad. El momento histórico de México está necesitando más que nunca esta valiosa relación productiva, pero el hecho de que un gran número de mexicanos tiene la “certeza” de que nuestros trabajadores son “flojos” y apáticos por naturaleza y de que, en tal juicio, ellos han decidido que nuestro país no tiene solución, constituye la causa principal de que todos nos creamos poseedores de la verdad y el principal obstáculo hacia la productividad. Para demostrarlo, analicemos el llamado efecto Pigmalión o de expectativas gerenciales. En la mitología griega el personaje llamado Pigmalión, en su afán de encontrar a la mujer perfecta, esculpió en mármol a Galatea de la cual se enamoró perdidamente. Como en la mitología es común que los dioses intervengan en la vida de los hombres: aquellos le concedieron a la escultura el don de la vida y Pigmalión vio su ideal hecho realidad. George Bernard Shaw inmortalizó este efecto en su obra Mi bella dama, en la cual – lo recordamos - el profesor Higgins transforma a una florista en una dama. Entre sus diálogos, la protagonista, Elisa Doolittle, explica eso se logró porque “la diferencia entre una dama y una florista no estriba en cómo se porta, sino en cómo se le trata” En 1928, en la empresa Western Electric Co. De Chicago, Elton Mayo llevó a cabo varios experimentos tendientes a estimular la productividad de los trabajadores y los resultados fueron fascinantes. Escogió un reducido grupo de trabajadores y el primer cambio que realizó fue el de modificar las condiciones ambientales dentro de su área de trabajo, para lo cual adecuó la temperatura y el grado de humedad. La respuesta no se hizo esperar y la productividad aumento. Posteriormente se mejoró la cantidad y calidad de alimentos que se les daba a los trabajadores y la productividad se acrecentó; se incrementaron los tiempos de descanso durante la jornada y una vez más la productividad creció; se les agregaron días de descanso y los resultados fueron aún mejores; finalmente se redujeron las horas de trabajo y una vez más la productividad ascendió. Al cabo de cierto tiempo, Elton Mayo 47
  • 48. decidió eliminar de un solo golpe todos los estímulos y la reacción que se esperaba era el descenso de la productividad. Sorpresivamente la productividad empezó a aumentar de nuevo en forma significativa. Entonces descubrió Mayo que la verdadera causa que estimulaba a los trabajadores no era los incentivos por sí mismo, sino más bien, era el sentir que eran tomados en cuenta y que apreciaban el trato que se les proporcionaba, lo que significó un reconocimiento de tipo psicosocial que se tradujo en resultados positivos. Los experimentos lograron el objetivo. Por supuesto en la actualidad se han profundizado el desarrollo de las expectativas psicológicas. Definitivamente, la de Mayo es una de las técnicas que más han impulsado al desarrollo humano. Una de las situaciones más comunes, conocida como el efecto placebo, que es la influencia que ejerce el médico en nosotros, quien nos puede recetar simples dulces haciéndonos creer que es una droga maravillosa que nos hará sentir extraordinariamente bien. Esto – se ha comprobado- surte efecto y, en muchos casos, se cumple al pie de la letra y se obtiene el resultado perseguido. 35 Ideas para aprender a Liderar “Los grandes logros siempre tienen lugar en el marco de las grandes expectativas” Jack Kínder Las condiciones en las que un grupo cualquiera desarrollará sus actividades dependerán en gran medida de las actitudes, intenciones y competencias de sus líderes. En las expediciones y viajes de aventura serios, en los negocios, actividades gubernamentales, y particularmente en las verdaderas situaciones de emergencia, la capacidad de liderazgo puede resultar determinante. Hay diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta para analizar este tema, aunque todos son convergentes o concurrentes, de alguna manera. 48
  • 49. El liderazgo es tanto una ciencia como un arte, pues depende tanto de factores claramente definidos y ponderables, pero también de las características personales de cada líder en particular. No es posible liderar de manera competente a un grupo basándose únicamente en el carisma o personalidad de líder – de lo contrario, muchos países del tercer mundo hubieran tenido éxito con algunos dictadores-, y tampoco puede liderarse un grupo, por más simple o complejo que sea en base o preceptos y sin tener en cuenta a las personas como seres individuales, de lo contrario, el comunismo no hubiera fracasado. Dentro de un grupo, un líder debe ser capaz de combinar sus características personales, y también sus propias ambiciones, capaz de comunicar claramente sus ideas, pero también debe ser capaz de entender a los demás y sobre todo, debe mantener su mente abierta frente a nuevas ideas. Los siguientes son algunos de los aspectos que usted deberá desarrollar para convertirse en un buen líder – haciendo las salvedades correspondientes – cualquiera que sea su actividad. Este capítulo es un resumen de las técnicas y principios relativos al liderazgo a los que hemos arribado a través de actividades laborales, de investigación y desarrollo, en el entrenamiento de exploradores y personal militar, y en la organización de más de cincuenta expediciones científicas y de exploración. No creemos que constituyan la única ni la mejor receta para estas cosas, pero podemos decir que estos conceptos han sido probados en la práctica y han permitido la culminación de proyectos bastantes complejos. Por supuesto, usted deberá utilizar su criterio y tomar a estos conceptos como consejos y no como una imposición de opiniones. Le agradezco la lectura de este libro, esperamos que le resulte útil, y por supuesto, si lo desea puede escribirnos ya sea para hacer consulta o disentir e iniciar un debate, pues si es constructivo podemos hacer que las cosas sean cada día un poco mejores. 1. Desarrollar un pensamiento pragmático. 2. Demostrar buenos modales y verdadero respeto por los demás. 49
  • 50. 3. Conocer de las normas de la verdad y la responsabilidad. 6. Alcanzar un buen nivel de educación y cultura. 7. Dar el ejemplo. 8. Adoptar una postura crítica consigo mismo. 9. Mantener el orden y la disciplina. 10. Desarrollar una visión hacia el futuro y las consecuencias de nuestros actos. 11. Acostumbrarse a la persistencia y la tenacidad. 12. Ser benevolentes. 13. Pensar en términos no convencionales. 14. Desarrollar un espíritu anti burocrático. 15. Aprovechar el entorno y las oportunidades. 16. Alcanzar un alto sentido de honor y credibilidad. 17. Desarrollar capacidades para organizar grupos. 18. Desarrollar la capacidad para crear y ensalzar tradiciones y símbolos grupales. 19. Ser capaces de escuchar a los demás. 20. Desarrollar la capacidad de colocar cada problema en su dimensión apropiada. 21. Demostrar habilidad para negociar. 22. Obtener el entendimiento y conocimiento sobre las organizaciones en general. 23. Desarrollar iniciativa personal. 24. Escuchar consejos de otros. 25. Crear o proponerse un objetivo. 50
  • 51. 26. Entender el asistencialismo. 27. Evitar los rumores. 28. Adoptar una metodología científica. 29. No asumir que la culpa es de otros. 30. Generar un proyecto o estrategia a largo plazo para su organización. 31. No acostumbrarse a vivir siempre con medidas de emergencia. 32. Considere al liderazgo como una ciencia. 33. No ceda poder. 34. No subestime ni a su gente ni a usted mismo. 35. Apele a la autodisciplina más que a la disciplina por imposición. 6.2. Selección de Ítems 51
  • 52. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA La presente encuesta es anónima. Le agradecemos responda eligiendo solo una de las alternativas a las preguntas formuladas. Gracias por su colaboración. Datos generales: Su nivel de estudios es: Ninguno Primaria completa Secundaria completa Universitaria Sexo Relaciones Humanas 1.- ¿aplica usted las buenas costumbres dentro de la comunidad? Si No 2.- ¿Hablar de calidad humana, es cuidar nuestros vínculos con los demás? Si No 3.- ¿Cree usted que se esta formando a los hijos/as con responsabilidad? Si No 52
  • 53. Procedimientos Parlamentarios 4.- ¿Conoce usted las normas para dirigir una asamblea en la comunidad? Si No 5.- ¿Sabe usted qué son procesos parlamentarios? Si No 6.- ¿Tiene nociones básicas sobre técnicas de grupo? Si No Sistema de Producción 7.- ¿Cree usted que las actividades agropecuarias pueden mejorar con otras técnicas de producción? Si No 8.- ¿Conoce usted que con la materia prima de sus productos, se pueden elaborar otros productos? Si No 9.- ¿Comercializa usted con facilidad y a buen precio la producción agropecuaria? Si No 53
  • 54. Liderazgo 10 ¿Conoce usted si en la comunidad hay dirigentes o lideres? Si No 11.- ¿El dirigente que hay en la comunidad promueve buenas costumbres? Si No 12.- ¿La organización que existe en la comunidad es dirigida con democracia y responsabilidad al grupo? Si No Análisis e interpretación de las encuestas realizadas Datos generales: Opción Total Porcentaje 54
  • 55. Ninguno 6 30 Primaria 12 60 Secundaria 2 10 TOTALES 20 100 60 50 40 NINGUNO 30 PRIMARIA 20 SECUNDARIA 10 0 ANALISIS DE DATOS. El nivel de estudio consultado nos indica que la mayor parte son personas que tienen educación primaria, lo que indica que tienen un nivel cognoscitivo medianamente aceptable, vista desde el punto de la comunidad, que al saber leer y escribir, son personas educadas. Opción Total Porcentaje Masculino 10 50 Femenino 10 50 TOTALES 20 100 50 40 30 FEMENINO MASCULINO 20 55 10 0
  • 56. En concordancia con los datos, podemos decir que tanto hombres como a mujeres le interesa hacer labor comunitaria. Relaciones Humanas 1.- ¿Aplica usted las buenas costumbres dentro de la comunidad? Opción Total Porcentaje Si 4 20 No 16 80 TOTALES 20 100 80 70 60 50 SI 40 NO 56 30 20 10 0
  • 57. Análisis de resultados. Hablar de este tema con actores comunitarios, nos permitió tener una idea clara de cuales eran sus relaciones con los demás, sin embargo ellos fueron francos al expresar que les falta mucho en cuanto aplicar las buenas costumbres, ellos lo hacen por tradición, por ejemplo nos explicaban que cuando estaban en la reuniones y si es posible de alzar la voz y con un carajo, ellos lo hacen. 2.- ¿Hablar de calidad humana es cuidar nuestro vinculo con los demás? Opción Total Porcentaje Si 11 55 No 9 45 TOTALES 20 100 60 50 40 SI 30 NO 20 10 57 0
  • 58. Análisis de resultados Estas respuestas no estuvieron muy claras, por cuanto al hablar de calidad humana representa tener un don muy privilegiado en la comunidad, es decir existen personas de los dos lados, sin embargo comparte las mismas costumbres de sus ancestros. 3.- ¿Cree usted que se esta formando a los hijos/as con responsabilidad? Opción Total Porcentaje Si 4 20 No 16 80 TOTALES 20 100 80 70 60 50 SI 40 NO 30 20 10 58 0
  • 59. ANALISIS DE DATOS.- En cuanto a esta pregunta, muy relativa porque nosotros quienes vivimos en la ciudad, pensamos que en el sector rural todo esta bien, y creemos que los hijos los educan con responsabilidad, pero al observar las familias con cuadros de hijos que pasan de 5, nos dimos cuenta que no se tienen responsabilidad en la planificación familiar, y los hijos no reciben de sus padres buena crianza, porque observamos que sus descendientes no le hacían caso. Procedimientos Parlamentarios 4.- ¿Conoce usted las normas para dirigir una asamblea en la comunidad? Opción Total Porcentaje Si 2 10 No 18 90 TOTALES 20 100 90 80 70 60 SI 50 NO 40 Columnas 3D 3 30 20 10 0 59
  • 60. Según los datos obtenidos, es importante señalar que las personas consultadas en la que están algunos líderes o dirigentes como ellos le llaman, no conocen como desarrollar una reunión o asamblea, ellos lo hacen muy rudimentariamente y de manera concreta y pràctica, y muchas veces quien decide es la Directiva. 5.- ¿Sabe usted qué son procedimientos parlamentarios? Opción Total Porcentaje Si 1 05 No 19 95 TOTALES 20 100 100 80 60 SI NO 40 Columnas 3D 3 20 0 60
  • 61. En esta parte desconecen lo que son los procedimientos parlamentarios, porque nadie les ha enseñado y sobre todo no tienen esa paciencia para desarrollar reuniones con normas de alto nivel, reuniones productivas, y es por esta razòn que casi nunca consigue algo para sus comunidades y si la obra llega es gestiòn de los miembros de la escuela y de un politico en tiempos de campaña. 6.- ¿Tiene nociones básicas sobre técnicas de grupo? Opción Total Porcentaje Si 1 05 No 19 95 TOTALES 20 100 100 80 60 SI NO 40 Columnas 3D 3 20 0 El manejar técnicas de grupo es algo muy complejo para muchos de ellos, sin embargo al realizar las reuniones lo que siempre piden es la colaboración y la predisposición para estar 61
  • 62. y aportar en las reuniones, que en muchos casos por no saberlo manejar se detiene en grandes discusiones que no llegan a nada favorable para la comunidad, en la que hemos observado la imposición de criterios de 2 o tres personas que no quieren perder el poder frente al grupo. Sistema de producción 7.- Cree usted que las actividades agropecuarias pueden mejorar con otras técnicas. Opción Total Porcentaje Si 7 35 No 13 65 TOTALES 20 100 70 60 50 SI 40 NO 30 Columnas 3D 3 20 10 0 Los pequeños agricultores y ganaderos de la zona, saben que mejorando la producción, mejorarán sus ingresos, lo que indica que la agricultura y ganadería no está tecnificada, y que se han acostumbrado a la voluntad de la naturaleza, por lo que requiere de orientarlos a aprovechar la tierra, haciéndola producir más. 62
  • 63. 8.- Conoce usted que con la materia prima de sus productos se pueden elaborar otros productos. Opción Total Porcentaje Si 8 40 No 12 60 TOTALES 20 100 60 50 40 SI 30 NO 20 10 0 A partir que ya cuenta con una carretera asfaltada, muchos agricultores han optado por realizar actividades de elaborar productos de manera artesanal, como el cacao, café, cítricos y los derivados de la leche, que con una orientación técnica pueden rendir mucho más, y con esto mejorara sustancialmente sus economías. 63
  • 64. 9.-Comercializa usted con facilidad y a buen precio la producción agropecuaria. Opción Total Porcentaje Si 7 35 No 13 65 TOTALES 20 100 70 60 50 SI 40 NO 30 Columnas 3D 3 20 10 0 En cuanto a la comercialización siguen siendo explotados, por que aún no desaparece la cadena de intermediarios y la humildad de los agricultores y ganaderos, es aprovechado por quienes en un momento dado, le dan alimentos y plata para que cubran sus necesidades. 64
  • 65. Liderazgo 10.- ¿Conoce usted si en la comunidad hay dirigentes o lideres? Opción Total Porcentaje Si 5 25 No 15 75 TOTALES 20 100 80 70 60 50 SI 40 NO 30 Columnas 3D 3 20 10 0 Solo un cuarto de la población encuestadas manifiestan que en la comunidad hay dirigentes o lideres, lo que da ha entender que no existen y que no hay personas que trabajen desinteresadamente por sus intereses. 65
  • 66. 11.- ¿El dirigente que hay en la comunidad promueve buenas costumbres? Opción Total Porcentaje Si 4 20 No 16 80 TOTALES 20 100 80 70 60 50 SI 40 NO 30 Columnas 3D 3 20 10 0 Según lo manifestado parece que no hay dirigente que promueva las buenas costumbres, es decir que aquellos que lideran esta comunidad tienen formas muy ancestrales de dirigir la misma, es decir con mucho autoritarismo, y muchas veces no saben tratar. 66
  • 67. 12.- ¿La organización que existe en la comunidad es dirigida con democracia y responsabilidad al grupo? Opción Total Porcentaje Si 3 15 No 17 85 TOTALES 20 100 90 80 70 60 SI 50 NO 40 Columnas 3D 3 30 20 10 0 Parece que lo uno compagina con lo otro, sino existen buenas costumbres de sus dirigentes, la democracia que es el poder del pueblo, no tiene eco con estas clases de dirigentes, que se creen dueños absoluto de la verdad. 7. Diseño Curricular por Competencia 67
  • 68. Diseño curricular por competencia para capacitar líderes rurales en la consecución de proyectos comunitarios y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las Piedras, parroquia “Eloy Alfaro” del cantón Chone. Proyecto: Diseño curricular por competencia para capacitar líderes rurales en la consecución de proyectos comunitarios y elevar la calidad de vida de los habitantes del sitio las Piedras, parroquia “Eloy Alfaro” del cantón Chone. • Lugar: Escuela “Pascasio Flores de Valgas” Sitio Las Piedras • Fecha: desde 07 de septiembre al 15 de octubre del 2010 • Numero de talleres: 30 • Hora: 4 a 6 p.m. • Expositores: Grupo Cooperativo • Participantes: 20 personas de la comunidad. GUÍAS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZARSE PRIMERA REUNIÓN. (Diagnóstica) ANTES Conversatorio general de manera individual con personas de la comunidad Convocatoria a la reunión DURANTE Bienvenida Objetivo de la reunión. 68
  • 69. Charla de introducción de la problemática en estudio Exposición de ideas y criterios de miembros de la comunidad Interrogatorio Determinación de puntos para debatir Acuerdos o conclusiones Clausura. DESPUES Socialización de propuesta Reuniones esporádicas Merienda de confraternidad. SEGUNDA REUNIÓN. (TRATAMIENTO DE PROBLEMÀTICA) ANTES Enlistar a las comunidades participantes con sus respectivos representantes Realizar invitaciones personales DURANTE Bienvenida Objetivo de la reunión. Lanzamiento de propuesta a la comunidad Análisis y discusión de propuesta Acuerdos o conclusiones Evaluación interna Elección de Directiva provisional (Monitoreo, seguimiento, comunicación, logística, evaluación, informe de resultados mediatos.) Clausura. 69