SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD
   AUTÓNOMA DE PUEBLA

      FACULTAD DE COMUNICACIÓN

 DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA
TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

      JOVANA MÉNDEZ MADRID

HERENCIA CULTURAL DEL MUNDO
                NÁHUATL
   (SAN MIGUEL CANOA Y SAN
       PEDRO CHOLULA)
INTRODUCCIÓN
QUE LE DEBEMOS A LA LENGUA NÁHUATL
QUE LE DEBEMOS A LA LENGUA NÁHUATL




       Palabras que designan a los
     miembros de una familia o de la
       sociedad, bailes y juegos, a
    lugares públicos, al mobiliario de
      una casa, a prendas de vestir,
       utensilios, plantas, animales,
      productos minerales, comidas
    medicinas, y sobre todo, nombres
          de lugares geográficos.
PERDIDA DE LA LENGUA NÁHUATL
Bibliografía
• Leander Birgitta. 1972, Herencia cultural del mundo Náhuatl. México
  D.F. SEP SETENTAS.
• Navarrete Gomez Pablo Rogelio (Comp.), 2009. Textos Náhuatl.
  Word Digital Copy, Puebla Puebla.
•
• Taffe Betty Jo, M.A.T., M.B.A., Dr. Taffe, William J. Ph.D.,
  “Nahuatl”, abril - junio 1999, Casa de Cultura de Cholula, San Pedro
  Cholula, Puebla, México,
  http://oz.plymouth.edu/~wjt/Nahuatl/Nahuatl1.pdf
•
• Universidad Autónoma de México, 2003, “Parámetros de la
  asignatura de lenguas indígenas”,
  www.uam.mx/cdi/redesinv/lengua_indigena_06.pdf.

Más contenido relacionado

Similar a dhtic nahuatl

NAHUATL .pdf
 NAHUATL .pdf NAHUATL .pdf
NAHUATL .pdf
erickindustrialrg
 
Cuento
CuentoCuento
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispanoEtnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Adolfo Sabina Cajigales
 
Baraka el último paraiso
Baraka el último paraisoBaraka el último paraiso
Baraka el último paraiso
ladacame
 
Qué es lo rural ayer y hoy
Qué es lo rural ayer y hoyQué es lo rural ayer y hoy
Qué es lo rural ayer y hoy
jose rojas lopez
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
Portal Educativo Colombia Aprende
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
Portal Educativo Colombia Aprende
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
BettyCedeoSolrzano
 
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de DurangoLas Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
setelsectorseis
 
A
AA
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi ComunidadEl Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Resúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíaResúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropología
wendymarina
 
jmo 2018 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
jmo 2018 INTELIGENCIAS MÚLTIPLESjmo 2018 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
jmo 2018 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Cultura y Género
Cultura y GéneroCultura y Género
Cultura y Género
Juan Alfredo Pelico Tamup
 
Semblanzas Viernes 14 dic
Semblanzas Viernes 14 dicSemblanzas Viernes 14 dic
Semblanzas Viernes 14 dic
Red de Mujeres Rurales E Indígenas
 
P.D.C. 2024 FEBRERO 3RO VIKUYO.documento de trabajo de unidad educativa
P.D.C. 2024 FEBRERO 3RO VIKUYO.documento de trabajo de unidad educativaP.D.C. 2024 FEBRERO 3RO VIKUYO.documento de trabajo de unidad educativa
P.D.C. 2024 FEBRERO 3RO VIKUYO.documento de trabajo de unidad educativa
RubbnLedezmaM23
 
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de OdontologíaSílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
mayi3918
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
Maria Jose Melchor
 
Alejandro Chao Barona
Alejandro Chao BaronaAlejandro Chao Barona
Alejandro Chao Barona
IAU_Past_Conferences
 

Similar a dhtic nahuatl (20)

NAHUATL .pdf
 NAHUATL .pdf NAHUATL .pdf
NAHUATL .pdf
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispanoEtnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
 
Baraka el último paraiso
Baraka el último paraisoBaraka el último paraiso
Baraka el último paraiso
 
Qué es lo rural ayer y hoy
Qué es lo rural ayer y hoyQué es lo rural ayer y hoy
Qué es lo rural ayer y hoy
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de DurangoLas Lenguas y Culturas del Estado de Durango
Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango
 
A
AA
A
 
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi ComunidadEl Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
 
Resúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíaResúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropología
 
jmo 2018 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
jmo 2018 INTELIGENCIAS MÚLTIPLESjmo 2018 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
jmo 2018 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
 
Cultura y Género
Cultura y GéneroCultura y Género
Cultura y Género
 
Semblanzas Viernes 14 dic
Semblanzas Viernes 14 dicSemblanzas Viernes 14 dic
Semblanzas Viernes 14 dic
 
P.D.C. 2024 FEBRERO 3RO VIKUYO.documento de trabajo de unidad educativa
P.D.C. 2024 FEBRERO 3RO VIKUYO.documento de trabajo de unidad educativaP.D.C. 2024 FEBRERO 3RO VIKUYO.documento de trabajo de unidad educativa
P.D.C. 2024 FEBRERO 3RO VIKUYO.documento de trabajo de unidad educativa
 
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de OdontologíaSílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
Sílabo de Antropología Social del Perú - Escuela de Odontología
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Alejandro Chao Barona
Alejandro Chao BaronaAlejandro Chao Barona
Alejandro Chao Barona
 

dhtic nahuatl

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE COMUNICACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN JOVANA MÉNDEZ MADRID HERENCIA CULTURAL DEL MUNDO NÁHUATL (SAN MIGUEL CANOA Y SAN PEDRO CHOLULA)
  • 3. QUE LE DEBEMOS A LA LENGUA NÁHUATL
  • 4. QUE LE DEBEMOS A LA LENGUA NÁHUATL Palabras que designan a los miembros de una familia o de la sociedad, bailes y juegos, a lugares públicos, al mobiliario de una casa, a prendas de vestir, utensilios, plantas, animales, productos minerales, comidas medicinas, y sobre todo, nombres de lugares geográficos.
  • 5. PERDIDA DE LA LENGUA NÁHUATL
  • 6.
  • 7. Bibliografía • Leander Birgitta. 1972, Herencia cultural del mundo Náhuatl. México D.F. SEP SETENTAS. • Navarrete Gomez Pablo Rogelio (Comp.), 2009. Textos Náhuatl. Word Digital Copy, Puebla Puebla. • • Taffe Betty Jo, M.A.T., M.B.A., Dr. Taffe, William J. Ph.D., “Nahuatl”, abril - junio 1999, Casa de Cultura de Cholula, San Pedro Cholula, Puebla, México, http://oz.plymouth.edu/~wjt/Nahuatl/Nahuatl1.pdf • • Universidad Autónoma de México, 2003, “Parámetros de la asignatura de lenguas indígenas”, www.uam.mx/cdi/redesinv/lengua_indigena_06.pdf.