SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de san Carlos de Guatemala Escuela de formación de Profesores de
enseñanza Media en Educación Bilingüe Intercultural con énfasis
en la cultura maya (EFPEM)
Juan Alfredo Pelicó Tamup
San Pedro Jocopilas El Quiché Noviembre2017
Rajawaxik kaqab’an ri kolomaj paqa k’aslemal, xaqajewa’ ri qa
nan ulew kasach taj
pa ri qa Komon xuquje jaw chi koj petik
‘’Ignorar tu cultura, pierdes el
Valor de la espiritualidad de la vida’’
Juan Alfredo Pelico Tamup
Conociendo nuestra semilla, es saber la importancia de sí
mismo, desde la niñez y juventud hasta la vejes de la vida,
somos parte de la semilla humana, de conocimientos
adquiridos durante las etapas de la vida mientras
transcurren los años. Por ello hemos aprendido a
relacionarnos con algunos entendimientos de algunos
Idiomas mayas de los pueblos donde nos damos cuenta
que tienen variables muy distintos de entenderlos hacia
nuestra cultura.
Los mayas meditaban en cerros, ahora la
mayoría en iglesias.
La evolución nos ha llevado hacia la cultura que pertenecemos
hoy en día. ¿Cuál fue nuestra tecnología antes? y ¿cómo está la
tecnología ahora?. ¡ Es muy buena pregunta¡ por al cual debemos
investigar a lo más profundo.
.La diversidad cultural en los Pueblos :
Es una riqueza de extensa rama a nivel global que general y
transforman la cultura de otras tierras, esto pasa por las
migraciones de cada individuo hacia otro lugar. Se acoplan al
lugar según su estado de las tierras.
El pueblo maya tiene una visión para un mundo transformador y
la relación con la naturaleza, el creador y formador, además, la
vinculación en la espiritualidad, en el ámbito social, económico y
político. Tiene como objetivo de construir un elemento primordial,
en relación a la vida del ser humano, y manifestar nuestros
conocimientos de las ciencias ancestrales.
’Esta era la relación de cómo estaba en suspenso,
todo en calma… solo el agua en reposo, el mar
apacible.. Solo el creador y formador, tepeu los
progenitores, estaban en el agua rodeados de
claridad, estaban ocultos bajo las plumas verdes y
azules’’ Popol Vuh.
Basado en el respeto hacia la naturaleza y sus leyes, con su ciencia y
tecnología demostró a la historia y a la humanidad que se puede hacer
agricultura de alto rendimiento sin la necesidad de contaminar el suelo, las
aguas y el aire con agroquímicos.
“Lo que debemos de hacer”
Es importante inculcar a la sociedad y conocer nuestra cultura para estar
estable en nuestras vidas.
A todos los establecimientos debemos enseñar a nuestros alumnos a
indagar la importancia de sus raíces culturales sin perder el valor
absoluta.
Muchas personas aún no identifican su propia cultura, la
ignorancia perdura en sus corazones, sin saber quiénes son.
Dentro de nuestra cultura hay un ser que debemos de dar las
gracias por la vida, lamentablemente las religiones nos separan
de la calidad de vida y fines que tiene cada persona por vivir.
‘’La transformación del ser humano es trasplante
de la ignorancia de su propia cultura’’
Juan Alfredo Pelicó Tamup
Debemos saber que cuando salimos de casa, visitando distintos
lugares de nuestro población u otra población, veremos
diversidades de culturas, sea la comida, vestuario, Idioma, la
música, es lo que nos hace diferentes a cada pueblo. La tradición
que jamás borrara nuestras raíces cosmogónicas.
La vida manifiesta lo hermoso que es vivir sin darnos
cuenta que nuestra cosmovisión es la mejor que la vida
nos regala de manera infinita para poder disfrutarla a
cada momento.
Una de las fuentes más fuertes, es el calendario maya ya que manifiesta sus
dones sus talentos de cada ser humano, hoy en día muchos de los niños y
jóvenes desconocen la utilización del calendario maya por falta de información
de sus maestros o incluso algunos por la ignorancia por no saber entender lo
que realmente significa.
Los ante pasados fueron grandes matemáticos astrónomos
de alta calidad. Fueron clasificados según su Nawal de la
vida que los caracterizaba con grandes sabidurías de lo
que podían realizar, todos tenían su propio don. Los
mayas fueron de lo mejor.
Total ignorancia hacia nuestra madre
tierra.
En esta época de nuestras vidas solo escuchamos incendios, fumigación, la
basura en los ríos, lagos contaminados, los animales acuáticos teniendo
transformaciones inadecuados, accidentes de tránsito, grandes empresas que
contaminan etc., No tenemos conciencia hacia nuestra naturaleza.
Nunca digamos que nosotros no tenemos
la culpa. Solo tendremos que decir que
somos parte de las culpabilidades que hay,
Usted como docente, joven niño pastor
sacerdote, no digan que jamás en su vida
ha tirado una sola bolsa o chatarra e las
calles o bosques, déjenme decirle que lo
han hecho.
La inteligencia de los aparatos electrónicos, ya es
parte de nuestra cultura, todo a evolucionando
teniendo un giro completo. Nuestros abuelos tratan
de que nosotros seamos conscientes por lo que pasa.
Aún hay tiempo para reflexionar y salvar nuestras
creencias culturales.
Nuestra cultura es la mejor de los tiempos no la
perdamos, valoremos lo que aún nos queda,
rescatemos todo lo ancestral de la vida y el alma
de los pueblos, es la riqueza más grande que
poseen, la cultura hace referencia a la tecnología,
creencias, valores, practicas económicas, políticas
y sociales que se van consolidando en la medida
en que las personas crean, comparten y viven una
misma historia, una manera de ver y entender el
mundo.
Fundamentos teóricos y ancestrales
Según (Paz, Octavio, 1990) señala que “La Cosmogonía. Hemos descubierto
que somos parte de un inmenso sistema o conjunto de sistemas que va de las
plantas y los animales a las células, las moléculas, los átomos y las estrellas.
Somos un eslabón de la “cadena del der” como llamaban los antiguos
filósofos al universo”
Mientras que el abuelo (Toj Jimón, Santos, 2017) Todas las cosas que nos
rodea tienen vida y que ellos se hablan pero que nosotros no entendemos,
pero debemos de repetirlos pidiéndoles permiso si nuestras acciones los
perjudica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notas sobre el conocimiento
Notas sobre el conocimientoNotas sobre el conocimiento
Notas sobre el conocimiento
I.I.A.A.
 
Culturaecuatoriana
CulturaecuatorianaCulturaecuatoriana
Informatica120
Informatica120Informatica120
Informatica120
María Betún
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
El estado y la cultura...
El estado y la cultura...El estado y la cultura...
El estado y la cultura...nestoremilio
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadmil61
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
peru-tinkuy
 
Pueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuadorPueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuador
NatashaHernndezHerre
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
CECILIA E. PALOMINO ZAVALA
 
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la MojanaLxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivirkarynazareno
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorCintthya Irua
 
identidad ecuatoriana
identidad ecuatorianaidentidad ecuatoriana
identidad ecuatoriana
Vanessa Pesantez
 

La actualidad más candente (16)

Notas sobre el conocimiento
Notas sobre el conocimientoNotas sobre el conocimiento
Notas sobre el conocimiento
 
Culturaecuatoriana
CulturaecuatorianaCulturaecuatoriana
Culturaecuatoriana
 
aculturación
aculturaciónaculturación
aculturación
 
Informatica120
Informatica120Informatica120
Informatica120
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Identidad nacional peruana
 
El estado y la cultura...
El estado y la cultura...El estado y la cultura...
El estado y la cultura...
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
 
Pueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuadorPueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuador
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la MojanaLxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
 
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta   proyecto de vida y buen vivirCasa abierta   proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
 
Identidad nacional 2014
Identidad nacional 2014Identidad nacional 2014
Identidad nacional 2014
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
identidad ecuatoriana
identidad ecuatorianaidentidad ecuatoriana
identidad ecuatoriana
 

Similar a Cultura y Género

Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo paolaimbaquingo
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
NataliaJimnezRicardo
 
Television y desarrollo infantil
Television y desarrollo infantilTelevision y desarrollo infantil
Television y desarrollo infantilninoanino
 
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctonaCartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
ELIECER ADAIL MEJIA MONTALVO
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorJorge Regalado
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorJorge Regalado
 
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Saber y Vida
 
Cosmovision andina
Cosmovision andinaCosmovision andina
Cosmovision andina
HectorMAMANIROJAS1
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Gabriela Arreola
 
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...Daniel Gómez
 
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptxTarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
DenisHurtado2
 
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andinoRegeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
RIBDA 2009
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
HerneyRengifo1
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose CampoForo colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
Jean Carlos Ramirez
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Leslie Vela
 
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ARTESANÍAS WAYUU
 

Similar a Cultura y Género (20)

Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Television y desarrollo infantil
Television y desarrollo infantilTelevision y desarrollo infantil
Television y desarrollo infantil
 
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctonaCartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
Aculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuadorAculturacion en el ecuador
Aculturacion en el ecuador
 
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
 
Cosmovision andina
Cosmovision andinaCosmovision andina
Cosmovision andina
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...
Tesina - Cultura, homenaje y tradición: la identidad regional a través de la ...
 
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptxTarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
 
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andinoRegeneración de sabidurías en el mundo andino
Regeneración de sabidurías en el mundo andino
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Culturas Aymaras
Culturas AymarasCulturas Aymaras
Culturas Aymaras
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose CampoForo colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
Foro colaborativo reto 3 - UNAD - Reinaldo Jose Campo
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesa
 
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cultura y Género

  • 1. Universidad de san Carlos de Guatemala Escuela de formación de Profesores de enseñanza Media en Educación Bilingüe Intercultural con énfasis en la cultura maya (EFPEM) Juan Alfredo Pelicó Tamup San Pedro Jocopilas El Quiché Noviembre2017 Rajawaxik kaqab’an ri kolomaj paqa k’aslemal, xaqajewa’ ri qa nan ulew kasach taj pa ri qa Komon xuquje jaw chi koj petik ‘’Ignorar tu cultura, pierdes el Valor de la espiritualidad de la vida’’ Juan Alfredo Pelico Tamup Conociendo nuestra semilla, es saber la importancia de sí mismo, desde la niñez y juventud hasta la vejes de la vida, somos parte de la semilla humana, de conocimientos adquiridos durante las etapas de la vida mientras transcurren los años. Por ello hemos aprendido a relacionarnos con algunos entendimientos de algunos Idiomas mayas de los pueblos donde nos damos cuenta que tienen variables muy distintos de entenderlos hacia nuestra cultura.
  • 2. Los mayas meditaban en cerros, ahora la mayoría en iglesias. La evolución nos ha llevado hacia la cultura que pertenecemos hoy en día. ¿Cuál fue nuestra tecnología antes? y ¿cómo está la tecnología ahora?. ¡ Es muy buena pregunta¡ por al cual debemos investigar a lo más profundo.
  • 3. .La diversidad cultural en los Pueblos : Es una riqueza de extensa rama a nivel global que general y transforman la cultura de otras tierras, esto pasa por las migraciones de cada individuo hacia otro lugar. Se acoplan al lugar según su estado de las tierras. El pueblo maya tiene una visión para un mundo transformador y la relación con la naturaleza, el creador y formador, además, la vinculación en la espiritualidad, en el ámbito social, económico y político. Tiene como objetivo de construir un elemento primordial, en relación a la vida del ser humano, y manifestar nuestros conocimientos de las ciencias ancestrales. ’Esta era la relación de cómo estaba en suspenso, todo en calma… solo el agua en reposo, el mar apacible.. Solo el creador y formador, tepeu los progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad, estaban ocultos bajo las plumas verdes y azules’’ Popol Vuh.
  • 4.
  • 5. Basado en el respeto hacia la naturaleza y sus leyes, con su ciencia y tecnología demostró a la historia y a la humanidad que se puede hacer agricultura de alto rendimiento sin la necesidad de contaminar el suelo, las aguas y el aire con agroquímicos. “Lo que debemos de hacer” Es importante inculcar a la sociedad y conocer nuestra cultura para estar estable en nuestras vidas. A todos los establecimientos debemos enseñar a nuestros alumnos a indagar la importancia de sus raíces culturales sin perder el valor absoluta.
  • 6. Muchas personas aún no identifican su propia cultura, la ignorancia perdura en sus corazones, sin saber quiénes son. Dentro de nuestra cultura hay un ser que debemos de dar las gracias por la vida, lamentablemente las religiones nos separan de la calidad de vida y fines que tiene cada persona por vivir. ‘’La transformación del ser humano es trasplante de la ignorancia de su propia cultura’’ Juan Alfredo Pelicó Tamup Debemos saber que cuando salimos de casa, visitando distintos lugares de nuestro población u otra población, veremos diversidades de culturas, sea la comida, vestuario, Idioma, la música, es lo que nos hace diferentes a cada pueblo. La tradición que jamás borrara nuestras raíces cosmogónicas.
  • 7. La vida manifiesta lo hermoso que es vivir sin darnos cuenta que nuestra cosmovisión es la mejor que la vida nos regala de manera infinita para poder disfrutarla a cada momento. Una de las fuentes más fuertes, es el calendario maya ya que manifiesta sus dones sus talentos de cada ser humano, hoy en día muchos de los niños y jóvenes desconocen la utilización del calendario maya por falta de información de sus maestros o incluso algunos por la ignorancia por no saber entender lo que realmente significa. Los ante pasados fueron grandes matemáticos astrónomos de alta calidad. Fueron clasificados según su Nawal de la vida que los caracterizaba con grandes sabidurías de lo que podían realizar, todos tenían su propio don. Los mayas fueron de lo mejor.
  • 8. Total ignorancia hacia nuestra madre tierra. En esta época de nuestras vidas solo escuchamos incendios, fumigación, la basura en los ríos, lagos contaminados, los animales acuáticos teniendo transformaciones inadecuados, accidentes de tránsito, grandes empresas que contaminan etc., No tenemos conciencia hacia nuestra naturaleza. Nunca digamos que nosotros no tenemos la culpa. Solo tendremos que decir que somos parte de las culpabilidades que hay, Usted como docente, joven niño pastor sacerdote, no digan que jamás en su vida ha tirado una sola bolsa o chatarra e las calles o bosques, déjenme decirle que lo han hecho.
  • 9. La inteligencia de los aparatos electrónicos, ya es parte de nuestra cultura, todo a evolucionando teniendo un giro completo. Nuestros abuelos tratan de que nosotros seamos conscientes por lo que pasa. Aún hay tiempo para reflexionar y salvar nuestras creencias culturales. Nuestra cultura es la mejor de los tiempos no la perdamos, valoremos lo que aún nos queda, rescatemos todo lo ancestral de la vida y el alma de los pueblos, es la riqueza más grande que poseen, la cultura hace referencia a la tecnología, creencias, valores, practicas económicas, políticas y sociales que se van consolidando en la medida en que las personas crean, comparten y viven una misma historia, una manera de ver y entender el mundo.
  • 10. Fundamentos teóricos y ancestrales Según (Paz, Octavio, 1990) señala que “La Cosmogonía. Hemos descubierto que somos parte de un inmenso sistema o conjunto de sistemas que va de las plantas y los animales a las células, las moléculas, los átomos y las estrellas. Somos un eslabón de la “cadena del der” como llamaban los antiguos filósofos al universo” Mientras que el abuelo (Toj Jimón, Santos, 2017) Todas las cosas que nos rodea tienen vida y que ellos se hablan pero que nosotros no entendemos, pero debemos de repetirlos pidiéndoles permiso si nuestras acciones los perjudica.