SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS LENGUAS Y CULTURAS  DEL ESTADO DE DURANGO 9 de Enero de 2012 DIVULGACIÓN ACADÉMICA  SECTOR EDUCATIVO No. 6 GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ESTATAL
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ESTATAL LAS LENGUAS Y CULTURAS DEL ESTADO DE DURANGO JIÑ ÑIOK GUIO GIÑ KICHAM DHA KORIAN (TEPEHUANO) NIUKITE MIRI YEIYARITE NURANKU MIEME (HUICHOL) NIH TAHTOLME MO TAKETSAL WAN NIN TACHIWAL MASEWAL KAT DURANGO (NÁHUATL)
ANTECEDENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRAMA ASIGNATURA ESTATAL “LAS LENGUAS Y CULTURAS DEL ESTADO DE DURANGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA 1  El origen histórico de mi comunidad en el estado de Durango.  SUBTEMA  1.1. La historia de la vida cultural de mi comunidad en la época revolucionaria y posrevolucionaria.  1.2. El reconocimiento de la pluriculturalidad como punto de partida para la convivencia de los pueblos originarios con otros pueblos del estado.  TEMA 2  México, su diversidad cultural y lingüística.  SUBTEMAS  2.1 Ubicación geográfica de los pueblos originarios en el país.  2.2 Las lenguas indígenas como lenguas nacional  BLOQUE I  LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MI PAÍS
TEMA 1  Los cambios que han ocurrido en mi comunidad: Políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales  SUBTEMA  1.1 La organización  Política de la comunidad: elección de los gobernadores tradicionales, autoridades ejidales, autoridad tradicional de la comunidad y jefe de cuartel.  1.2 Cambios naturales, geográficos y sociales de mi comunidad a partir de los años noventa.  TEMA 2  La importancia de la familia en la comunidad  SUBTEMAS  2.1 2.1La colaboración de cada miembro de la familia en la economía.  2.2 La familia dentro de las decisiones políticas de la comunidad.  2.3 El papel del niño y el adolescente e  BLOQUE II  LA VIDA COMUNITARIA Y FAMILIAR
Tema 1  La cosmovisión de la comunidad a través de los relatos de las personas mayores . SUBTEMAS  1.1 El consejo de ancianos como fuente de conocimientos de la lengua y cultura de mi comunidad.  1.2 El papel de las autoridades tradicionales en la transmisión de los usos y costumbres.  1.3 Los relatos de los ancianos acerca de la cosmovisión por medio de la transmisión oral y escrita de: mitos, ritos, leyendas, de relaciones con la naturaleza, conocimientos de la medicina tradicional, el calendario, el origen histórico, etc.  BLOQUE III  LA COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
, como herencia para las nuevas gener  TEMA 1  El calendario y su influencia en la vida, las costumbres y tradiciones de la localidad. SUBTEMAS  1.1 La cosmovisión asociada a la concepción del tiempo y del espacio  1.2. La relación entre los pueblos originarios y su medio natural: los fenómenos naturales, la preservación del medio ambiente y su influencia en la vida comunitaria.  1.3 El registro del tiempo y su numeración vigésimal. BLOQUE IV  EL ESTUDIO Y LA DIFUSIÓN DE LOS SAB ERES
TEMA 1  El desarrollo histórico, cultural y lingüístico de mi pueblo.  SUBTEMAS  1.1 El mitote como expresión religiosa, cultural y de integración familiar y comunitaria.  1.2 La artesanía como herencia cultural trasmitida a través de generación en generación y como fuente de ingreso familiar.  1.3 La importancia de la historia de mi comunidad a través de los textos orales y escritos, como herencia para las nuevas generaciones  BLOQUE V  LA HERENCIA CULTURAL
EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFÍA, MATERIALES DE ESTUDIO Y RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS ,[object Object],[object Object]
SECTOR EDUCATIVO No. 6 www.setelsectorseis.tumblr.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
César Guarniz Vigo
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
cultura teotihuacana
cultura teotihuacanacultura teotihuacana
cultura teotihuacana
ceneima
 
Las civilizaciones de america
Las civilizaciones de americaLas civilizaciones de america
Las civilizaciones de america
rdldgarcia
 
Infografia escena mesoamerica y andina
Infografia escena mesoamerica y andinaInfografia escena mesoamerica y andina
Infografia escena mesoamerica y andina
AdrianaCarmona18
 
La cultura wari
La cultura wariLa cultura wari
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Enfherhmo Tlv
 
Distribución espacial de la población
Distribución espacial de la poblaciónDistribución espacial de la población
Distribución espacial de la población
Jackeline Figueroa
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Miriam Valle
 
Mito azteca
Mito aztecaMito azteca
Mito azteca
Javier Sanchez
 
culturas Antiguas de America
culturas Antiguas de Americaculturas Antiguas de America
culturas Antiguas de America
Anna Lopez
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
selemii
 
Impacto ambiental mapa conceptual pptx
Impacto ambiental mapa conceptual pptxImpacto ambiental mapa conceptual pptx
Impacto ambiental mapa conceptual pptx
adrianchavez0
 
Especies endémicas de mexico
Especies endémicas de mexicoEspecies endémicas de mexico
Especies endémicas de mexico
Pilar Sch
 
Microorganismo descomponedores
Microorganismo descomponedoresMicroorganismo descomponedores
Microorganismo descomponedores
JohaOr
 
Patrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruanaPatrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruana
Nicol Katty
 
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIATAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
Luiggi Solano
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
ninoskakeilaynelcy
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Tephie Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecosistemas n
 
cultura teotihuacana
cultura teotihuacanacultura teotihuacana
cultura teotihuacana
 
Las civilizaciones de america
Las civilizaciones de americaLas civilizaciones de america
Las civilizaciones de america
 
Infografia escena mesoamerica y andina
Infografia escena mesoamerica y andinaInfografia escena mesoamerica y andina
Infografia escena mesoamerica y andina
 
La cultura wari
La cultura wariLa cultura wari
La cultura wari
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Distribución espacial de la población
Distribución espacial de la poblaciónDistribución espacial de la población
Distribución espacial de la población
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Mito azteca
Mito aztecaMito azteca
Mito azteca
 
culturas Antiguas de America
culturas Antiguas de Americaculturas Antiguas de America
culturas Antiguas de America
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
 
Impacto ambiental mapa conceptual pptx
Impacto ambiental mapa conceptual pptxImpacto ambiental mapa conceptual pptx
Impacto ambiental mapa conceptual pptx
 
Especies endémicas de mexico
Especies endémicas de mexicoEspecies endémicas de mexico
Especies endémicas de mexico
 
Microorganismo descomponedores
Microorganismo descomponedoresMicroorganismo descomponedores
Microorganismo descomponedores
 
Patrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruanaPatrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruana
 
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIATAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
TAREA EXTRA CLASE BIOLOGIA
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 

Destacado

Grupos étnicos durango
Grupos étnicos durangoGrupos étnicos durango
Grupos étnicos durango
NENANAY
 
Durango las lenguas_y_culturas
Durango las lenguas_y_culturasDurango las lenguas_y_culturas
Durango las lenguas_y_culturas
Roberto Pérez
 
Lenguas habladas en Zacatecas
Lenguas habladas en ZacatecasLenguas habladas en Zacatecas
Lenguas habladas en Zacatecas
Zairix Mcs
 
Historia mínima de durango y personajes ilustres
Historia mínima de durango y personajes ilustresHistoria mínima de durango y personajes ilustres
Historia mínima de durango y personajes ilustres
milduator
 
16 durango-arleth nuño gómez
16 durango-arleth nuño gómez16 durango-arleth nuño gómez
16 durango-arleth nuño gómez
Arleth Nuño Gómez
 
Descripción
DescripciónDescripción
Diapositivas Durango
Diapositivas  DurangoDiapositivas  Durango
Diapositivas Durango
robertojjh
 
Durango completooo
Durango completoooDurango completooo
Durango completooo
janethylupita
 
Durango 1
Durango 1Durango 1
Durango 1
Javier Diaz
 
Tutorial para sparh
Tutorial para sparhTutorial para sparh
Tutorial para sparh
SEP
 
Ciudades principales de Durango
Ciudades principales de DurangoCiudades principales de Durango
Ciudades principales de Durango
angeles
 
Segunda guerra-mundial-tercer curso
Segunda guerra-mundial-tercer cursoSegunda guerra-mundial-tercer curso
Segunda guerra-mundial-tercer curso
Jair David Rodriguez Salazar
 
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Eldrich Rodarte
 
Reforma educativa indigena 2015
Reforma educativa  indigena 2015Reforma educativa  indigena 2015
Reforma educativa indigena 2015
Valentin Flores
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
slopez
 
Desaparicion de las lenguas indigenas.
Desaparicion de las lenguas indigenas.Desaparicion de las lenguas indigenas.
Desaparicion de las lenguas indigenas.
Isaac VazquezSuriano
 
Desaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas IndigenasDesaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas Indigenas
DelmaMichelle
 
Proceso de adquisición de la lengua escrita
Proceso de adquisición de la lengua escritaProceso de adquisición de la lengua escrita
Proceso de adquisición de la lengua escrita
RuthLPI
 
Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexico
secretaria de educacion
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Iz Mt Cheli
 

Destacado (20)

Grupos étnicos durango
Grupos étnicos durangoGrupos étnicos durango
Grupos étnicos durango
 
Durango las lenguas_y_culturas
Durango las lenguas_y_culturasDurango las lenguas_y_culturas
Durango las lenguas_y_culturas
 
Lenguas habladas en Zacatecas
Lenguas habladas en ZacatecasLenguas habladas en Zacatecas
Lenguas habladas en Zacatecas
 
Historia mínima de durango y personajes ilustres
Historia mínima de durango y personajes ilustresHistoria mínima de durango y personajes ilustres
Historia mínima de durango y personajes ilustres
 
16 durango-arleth nuño gómez
16 durango-arleth nuño gómez16 durango-arleth nuño gómez
16 durango-arleth nuño gómez
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Diapositivas Durango
Diapositivas  DurangoDiapositivas  Durango
Diapositivas Durango
 
Durango completooo
Durango completoooDurango completooo
Durango completooo
 
Durango 1
Durango 1Durango 1
Durango 1
 
Tutorial para sparh
Tutorial para sparhTutorial para sparh
Tutorial para sparh
 
Ciudades principales de Durango
Ciudades principales de DurangoCiudades principales de Durango
Ciudades principales de Durango
 
Segunda guerra-mundial-tercer curso
Segunda guerra-mundial-tercer cursoSegunda guerra-mundial-tercer curso
Segunda guerra-mundial-tercer curso
 
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
 
Reforma educativa indigena 2015
Reforma educativa  indigena 2015Reforma educativa  indigena 2015
Reforma educativa indigena 2015
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
 
Desaparicion de las lenguas indigenas.
Desaparicion de las lenguas indigenas.Desaparicion de las lenguas indigenas.
Desaparicion de las lenguas indigenas.
 
Desaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas IndigenasDesaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas Indigenas
 
Proceso de adquisición de la lengua escrita
Proceso de adquisición de la lengua escritaProceso de adquisición de la lengua escrita
Proceso de adquisición de la lengua escrita
 
Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexico
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
 

Similar a Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango

Ficha técnica durango, su espacio.....
Ficha técnica durango, su espacio.....Ficha técnica durango, su espacio.....
Ficha técnica durango, su espacio.....
setelsectorseis
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
NataliaJimnezRicardo
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
PEDRO MARTINEZ
 
áReas eco culturales
áReas eco culturalesáReas eco culturales
áReas eco culturales
Ausberto Garcia
 
Mapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad CulturalMapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad Cultural
Ausberto Garcia
 
Exposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicosExposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicos
elizaupn
 
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Alfonso Morales
 
Esposicion final arturo
Esposicion final arturoEsposicion final arturo
Esposicion final arturo
elizaupn
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
educaticbol
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Efrain Morales
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Efrain Morales
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Efrain Morales
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
luisa_upn
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn intercultural
Loraine Bruges
 
Sesion de clase fcc
Sesion de clase fccSesion de clase fcc
Sesion de clase fcc
Cirilo Olivares Valencia
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
7marthaisa
 
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptxTarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
DenisHurtado2
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
Portal Educativo Colombia Aprende
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
Portal Educativo Colombia Aprende
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango (20)

Ficha técnica durango, su espacio.....
Ficha técnica durango, su espacio.....Ficha técnica durango, su espacio.....
Ficha técnica durango, su espacio.....
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
 
áReas eco culturales
áReas eco culturalesáReas eco culturales
áReas eco culturales
 
Mapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad CulturalMapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad Cultural
 
Exposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicosExposicion final grupos etnicos
Exposicion final grupos etnicos
 
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
 
Esposicion final arturo
Esposicion final arturoEsposicion final arturo
Esposicion final arturo
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Exposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicosExposiciones lengua, grupos etnicos
Exposiciones lengua, grupos etnicos
 
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y  e d u c a c i ó nCu lt u r a y  e d u c a c i ó n
Cu lt u r a y e d u c a c i ó n
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn intercultural
 
Sesion de clase fcc
Sesion de clase fccSesion de clase fcc
Sesion de clase fcc
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
 
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptxTarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
Tarea 2 - Cultura un concepto antropológico.pptx
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
 
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
077 el proyecto etnoeducativo comunitario pec
 

Más de setelsectorseis

Concurso ¿Qué estás leyendo? Bases
Concurso ¿Qué estás leyendo? BasesConcurso ¿Qué estás leyendo? Bases
Concurso ¿Qué estás leyendo? Bases
setelsectorseis
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
setelsectorseis
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescencia
setelsectorseis
 
Manual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresiónManual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresión
setelsectorseis
 
Hacia una educación sexual integral
Hacia una educación sexual integralHacia una educación sexual integral
Hacia una educación sexual integral
setelsectorseis
 
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
setelsectorseis
 
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERESPREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
setelsectorseis
 
El tabaquismo en la salud
El tabaquismo en la saludEl tabaquismo en la salud
El tabaquismo en la saludsetelsectorseis
 
Modelo de Gestión Educativa PEC
Modelo de Gestión Educativa PECModelo de Gestión Educativa PEC
Modelo de Gestión Educativa PEC
setelsectorseis
 
La Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PECLa Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PEC
setelsectorseis
 
Competencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoríaCompetencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoría
setelsectorseis
 
Encuentro de promotores de lectura en telesecundaria
Encuentro de promotores de lectura en telesecundariaEncuentro de promotores de lectura en telesecundaria
Encuentro de promotores de lectura en telesecundariasetelsectorseis
 
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en TelesecundariaEl desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
setelsectorseis
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
setelsectorseis
 
Presentación pec 2012
 Presentación pec 2012 Presentación pec 2012
Presentación pec 2012
setelsectorseis
 
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012Concurso Estatal de Cuento Durango-2012
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012
setelsectorseis
 
La moneda del soldado
La moneda del soldadoLa moneda del soldado
La moneda del soldado
setelsectorseis
 
la lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectorala lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectora
setelsectorseis
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
setelsectorseis
 

Más de setelsectorseis (20)

Concurso ¿Qué estás leyendo? Bases
Concurso ¿Qué estás leyendo? BasesConcurso ¿Qué estás leyendo? Bases
Concurso ¿Qué estás leyendo? Bases
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescencia
 
Manual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresiónManual de seguridad-impresión
Manual de seguridad-impresión
 
Hacia una educación sexual integral
Hacia una educación sexual integralHacia una educación sexual integral
Hacia una educación sexual integral
 
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
 
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERESPREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
 
El tabaquismo en la salud
El tabaquismo en la saludEl tabaquismo en la salud
El tabaquismo en la salud
 
El Capitán Cristero
El Capitán CristeroEl Capitán Cristero
El Capitán Cristero
 
Modelo de Gestión Educativa PEC
Modelo de Gestión Educativa PECModelo de Gestión Educativa PEC
Modelo de Gestión Educativa PEC
 
La Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PECLa Participación Social en escuelas PEC
La Participación Social en escuelas PEC
 
Competencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoríaCompetencias docentes orientación y tutoría
Competencias docentes orientación y tutoría
 
Encuentro de promotores de lectura en telesecundaria
Encuentro de promotores de lectura en telesecundariaEncuentro de promotores de lectura en telesecundaria
Encuentro de promotores de lectura en telesecundaria
 
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en TelesecundariaEl desarrollo de las competencias en Telesecundaria
El desarrollo de las competencias en Telesecundaria
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Presentación pec 2012
 Presentación pec 2012 Presentación pec 2012
Presentación pec 2012
 
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012Concurso Estatal de Cuento Durango-2012
Concurso Estatal de Cuento Durango-2012
 
La moneda del soldado
La moneda del soldadoLa moneda del soldado
La moneda del soldado
 
la lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectorala lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectora
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Las Lenguas y Culturas del Estado de Durango

  • 1. LAS LENGUAS Y CULTURAS DEL ESTADO DE DURANGO 9 de Enero de 2012 DIVULGACIÓN ACADÉMICA SECTOR EDUCATIVO No. 6 GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ESTATAL
  • 2. GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ESTATAL LAS LENGUAS Y CULTURAS DEL ESTADO DE DURANGO JIÑ ÑIOK GUIO GIÑ KICHAM DHA KORIAN (TEPEHUANO) NIUKITE MIRI YEIYARITE NURANKU MIEME (HUICHOL) NIH TAHTOLME MO TAKETSAL WAN NIN TACHIWAL MASEWAL KAT DURANGO (NÁHUATL)
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. TEMA 1 El origen histórico de mi comunidad en el estado de Durango. SUBTEMA 1.1. La historia de la vida cultural de mi comunidad en la época revolucionaria y posrevolucionaria. 1.2. El reconocimiento de la pluriculturalidad como punto de partida para la convivencia de los pueblos originarios con otros pueblos del estado. TEMA 2 México, su diversidad cultural y lingüística. SUBTEMAS 2.1 Ubicación geográfica de los pueblos originarios en el país. 2.2 Las lenguas indígenas como lenguas nacional BLOQUE I LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MI PAÍS
  • 9. TEMA 1 Los cambios que han ocurrido en mi comunidad: Políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales SUBTEMA 1.1 La organización Política de la comunidad: elección de los gobernadores tradicionales, autoridades ejidales, autoridad tradicional de la comunidad y jefe de cuartel. 1.2 Cambios naturales, geográficos y sociales de mi comunidad a partir de los años noventa. TEMA 2 La importancia de la familia en la comunidad SUBTEMAS 2.1 2.1La colaboración de cada miembro de la familia en la economía. 2.2 La familia dentro de las decisiones políticas de la comunidad. 2.3 El papel del niño y el adolescente e BLOQUE II LA VIDA COMUNITARIA Y FAMILIAR
  • 10. Tema 1 La cosmovisión de la comunidad a través de los relatos de las personas mayores . SUBTEMAS 1.1 El consejo de ancianos como fuente de conocimientos de la lengua y cultura de mi comunidad. 1.2 El papel de las autoridades tradicionales en la transmisión de los usos y costumbres. 1.3 Los relatos de los ancianos acerca de la cosmovisión por medio de la transmisión oral y escrita de: mitos, ritos, leyendas, de relaciones con la naturaleza, conocimientos de la medicina tradicional, el calendario, el origen histórico, etc. BLOQUE III LA COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
  • 11. , como herencia para las nuevas gener TEMA 1 El calendario y su influencia en la vida, las costumbres y tradiciones de la localidad. SUBTEMAS 1.1 La cosmovisión asociada a la concepción del tiempo y del espacio 1.2. La relación entre los pueblos originarios y su medio natural: los fenómenos naturales, la preservación del medio ambiente y su influencia en la vida comunitaria. 1.3 El registro del tiempo y su numeración vigésimal. BLOQUE IV EL ESTUDIO Y LA DIFUSIÓN DE LOS SAB ERES
  • 12. TEMA 1 El desarrollo histórico, cultural y lingüístico de mi pueblo. SUBTEMAS 1.1 El mitote como expresión religiosa, cultural y de integración familiar y comunitaria. 1.2 La artesanía como herencia cultural trasmitida a través de generación en generación y como fuente de ingreso familiar. 1.3 La importancia de la historia de mi comunidad a través de los textos orales y escritos, como herencia para las nuevas generaciones BLOQUE V LA HERENCIA CULTURAL
  • 13.
  • 14.
  • 15. SECTOR EDUCATIVO No. 6 www.setelsectorseis.tumblr.com