Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fitoremediación de suelos_Grupo 01.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Fitoremediación de suelos_Grupo 01.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Fitoremediación de suelos_Grupo 01.pptx

  1. 1. CURSO: MICROBIOLOGÍAAMBIENTAL DOCENTE: MARCO ALFREDO SÁNCHEZ PEÑA INTEGRANTES: CENTURION MONTOYA, YNES CIEZA ALIAGA, HENRY COTRINA SALAZAR, HENRY DIAZ CHUQUILIN, EDWAR PEREZ MARCELO, FRANK CAJAMARCA, JUNIO del 2022 “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
  2. 2. LA FITORREMEDIACI ÓN  Tecnología innovadora que utiliza plantas vivas y los microorganismos asociados a su rizósfera para la remediación in situ y ex situ de suelos contaminados.  Es una técnica recomendable ya que no altera los ecosistemas, es decir es amigable con el ambiente.
  3. 3. MECANISM OS
  4. 4. VENTAJAS * Tecnología sustentable. * Bajo costo, no requiere personal especializado y no consume energía. * Permite el control de la erosión y reducción de las emisiones de polvo. * Bajo volúmenes de DESVENTAJAS * Requiere tiempos prolongados. * No todas las plantas son tolerantes y acumuladoras. * El clima es una variable dependiente. * En algunos casos los elementos acumulados en
  5. 5. ALGUNAS PLANTAS USADAS EN LA FITORREMEDIACIÓN ELEMENTOS ESPECIES HIPER-ACUMULADORAS Cadmio Thlaspi caerulescens Cobalto Haumaniastrum robertii Cobre H. katangense Plomo T. rotundifolium Manganeso Macadamia neuroplylla Níquel Alyssum bertolonii / Berkheya coddii Selenio Astrangalus pattersoni Talio Iberis intermedia Zinc T. calaminare Entre las plantas comúnmente usadas para la fito-extracción de Pb es el girasol (Helianthus annuus) y la mostaza de la India (Brassica juncea). Y para el Zn, Cd y Ni, Thlaspi spp.
  6. 6. COSTOS APLICANDO LA FITORREMEDIACIÓN Los costos de la fitoextracción dependen de las condiciones específicas del sitio y pueden variar entre 15 y 48 USD/m3 (Schnoor 1997). Se estima que la fitorremediación de un suelo contaminado con Pb (50 cm de profundidad) puede costar alrededor de 5 USD/m3 (Van Deuren et al. 2002). COMPARACIÓN DE COSTOS
  7. 7. SEGÚN LA TESIS CAPACIDAD FITORREMEDIADORA DE RICINUS COMMUNIS “HIGUERILLA” SOBRE ARSÉNICO Y PLOMO DE SUELOS CONTAMINADOS DEL SECTOR LA PORFÍA PATAZ - 2019 Niveles de Arsénico y Plomo en el suelo Tiempo de exposición (Días) Plomo ( mg/kg ) Arsénico ( mg/kg ) 0 81.3 63.4 1-10 72.7 58.3 2-10 69.3 53.4 3-10 64.4 46.6 1-20 46.2 34.6 2-20 42.3 31.4 3-20 39.6 28.7 1-30 23.2 15.5 2-30 20.4 12.4 Índice de absorción = Concentración inicial – Promedio aritmético de los tratamientos Tiempo de exposición (días) Índice de Absorción mg Pb/kg mg As/kg 10 12.5 10.7 20 41.7 31.8 30 61.0 51.0 CONCLUSIÓN: Se determinó la capacidad fitorremediadora de Ricinus communis sobre plomo y arsénico.
  8. 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barrios, M. y Garcilazo, A. (2019). Capacidad fitorremediadora de Ricinus communis “Higuerilla” sobre Arsénico y Plomo de suelos contaminados del sector La Porfía Pataz - 2019. Trujillo, Perú. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47891/Barrios_PMF- Garcilazo_SAJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Delgadillo, A., Gonzales, C., Prieto, F., Villagómez, J. y Acevedo, O. (2011). FITORREMEDIACIÓN: UNA ALTERNATIVA PARA ELIMINAR LA CONTAMINACIÓN. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14, 597-612. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/tsa/v14n2/v14n2a2.pdf INECC. (15 de 11 de 2007). Intituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Obtenido de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/459/cap4.html#:~:text=El%20lavado%20de %20suelos%20es,transferencia%20a%20la%20fase%20acuosa.

×