Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
13 de Dec de 2013•0 recomendaciones
5 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•17,840 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Educación
Este proyecto se presenta para el curso de Diseño de Proyectos de la UNAD. Se fundamenta en la construcción de un aula de Informática para el colegio Jose Celestino Mutis.
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
CONSTRUYENDO FUTURO EN EL COLEGIO JOSE
CELESTINO MUTIS CON UN AULA DE INFORMÁTICA
PRESENTADO POR :
LUZ MAYERLY CORTES TEQUIA Cód. 52435983
CARMEN CONSTANZA GUERRA MORA Cód. 52392214
ANDREA CAROLINA ROCHA Cód. 52380297
MAGDA ROCIO NIÑO ROCHA Cód. 52373378
CLAUDIA XIMENA ROMERO C. Cód. 52415742
GRUPO 100504_104
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Dado que la Secretaría de Educación Distrital a mediados del año 2012 decidió implementar un
programa de educación en TIC en los colegios distritales, velando por la formación de un estudiante
competente y adaptado a las tecnologías del siglo XXI, y teniendo en cuenta que “El componente de
conectividad incluye, además de las conexiones de alta velocidad, la modernización de
infraestructura, adecuación física de instalaciones, redes de datos y eléctricas, WiFi, dotaciones, compra de software, centros de cableado y ampliación de la capacidad de conexión;
se abre la necesidad de adaptar la infraestructura de los colegios , de tal manera que el aula de
informática deje de ser solamente un salón con computadores y pase a ser un espacio en donde se
puedan formar verdaderas competencias a nivel de tecnologías de la información y de las
comunicaciones. El colegio José Celestino Mutis no cuenta con un aula de informática con las
anteriores descripciones.
Desde hace tiempo atrás ha venido presentando algunos inconvenientes para enseñar clase de
informática a los alumnos, ya que cuenta con los computadores, pero no el lugar físico con toda la
infraestructura necesaria y adecuada donde se puedan ubicar los equipos para brindar a los
estudiantes la clase y que la comunidad educativa pueda hacer uso de las Tics en sus labores
académicas.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cómo se puede suplir la necesidad de un aula especializada para la enseñanza de
las TIC a los estudiantes y comunidad educativa del Colegio José Celestino Mutis
?
JUSTIFICACION
Dada la necesidad de contar con aulas que se adapten a las
necesidades del siglo XXI en cuanto a la formación en Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones, de tal manera que se
puedan formar alumnos competentes de modo que el egresado
bachiller esté preparado para afrontar la educación superior o su
incorporación al mundo laboral, se justifica la inversión, toda vez
que estamos en la era de las comunicaciones y las competencias
en este campo le permitirán al ciudadano del presente tener
cabida en cualquiera que sea su ámbito de desempeño, dado que
hoy día en todas las disciplinas están inmersas las TIC. El
proyecto se planteó para garantizar la educación e impartir las
clases de informática de los estudiantes actuales del centro
educativo. Para la ejecución del proyecto construcción del aula de
informática se deben adelantar etapas precontractuales y
contractuales que permitan realizar la obra de acuerdo a las leyes
vigentes.
OBJETIVO GENERAL
Realizar la construcción de una aula de informática para la
institución educativa distrital colegio rural José Celestino
Mutis, ubicado en la vereda Mochuelo, zona rural de Ciudad
Bolivar; de esta manera favorecer una formación a los
estudiantes en el área de Informática, que permita tanto
desarrollar la capacidad de análisis y pensamiento lógico
como habilidades y destrezas en el manejo y utilización de las
TIC´s.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar en los estudiantes actitudes positivas frente al desarrollo tecnológico que le
permitan participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan utilizarlas transversalmente
en la etapa de estudiante y aplicarlas en la etapa de su vida productiva.
Reconocer la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de actualizarse
permanentemente, acorde con los avances tecnológicos
Determinar los requerimientos técnicos que debe tener el aula de informática requerida en el
colegio distrital José Celestino Mutis.
Establecer el presupuesto para la construcción del aula de informática de tal manera que
esté acorde con los precios de mercado y responda a los criterios de calidad y economía.
Definir los criterios de selección del contratista que se encargará de la construcción del aula
de informática.
Plantear el cronograma de ejecución del diseño y las obras necesarias para que el aula
entre en funcionamiento a partir del año escolar 2015.
MARCO DE REFERENCIA
El aula de informática es un lugar que ofrece la posibilidad de acercar la Comunidad estudiantil a los
diferentes recursos informáticos. Para versen beneficiados con estas herramientas para el estudio y la
investigación abriendo un mundo de posibilidades hacia el mundo gracias a las tecnologías de la
información.
Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) Artículo 23.- Áreas Obligatorias y Fundamentales :Para el
logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del
conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y
el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán
un mínimo del 80% del plan de estudios, entre estos esta Tecnología e informática
ARTICULO 35º. DESARROLLO DE ASIGNATURAS. Las asignaturas tendrán el contenido, la intensidad
horaria y la duración que determine le proyecto educativo institucional, atendiendo los lineamientos del
presente Decreto y los que para su efecto expida el Ministerio de Educación Nacional. En el desarrollo de
una asignatura se deben aplicar estrategias y métodos pedagógicos activos y vivenciales que incluyan la
exposición, la observación, la experimentación, la práctica, el laboratorio, el taller de trabajo, la informática
educativa, el estudio personal y los demás elementos que contribuyan a un mejor desarrollo cognitivo y a
una mayor formación de la capacidad crítica, reflexiva y analítica del educando.
MARCO CONTEXTUAL
E mega colegio José Celestino Mutis, surgió de las montañas. Está ubicado en el Mochuelo
Bajo, zona rural de Ciudad Bolívar, localidad Nº19 del Distrito Capital de Bogotá, capital de
Colombia. Se ubica en el suroccidente de la ciudad.
El 75 % de la población escolar son habitantes de la zona rural y el 25 % restante proviene de la
parte baja de la localidad, es decir de la zona urbana. Todos ellos corresponden a los estratos
socio económicos 1 y 2.
MARCO DE REFERENCIA –
REFERENTES CONCEPTUALES
Sistemas y Recursos: Las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) hacen alusión a computadores, equipos multimedia, redes
locales, Internet, televisión digital, celulares, etc. Todo esto lo podríamos
definir, como sistemas y recursos para la elaboración, almacenamiento y
difusión digitalizada de información basados en tecnología informática.
Comunidad: Según el enfoque socio-constructivista y sistémico de los
modelos de apoyo y actualización docente para la innovación educativa
de base TIC”, nos da a conocer que la escuela debe estar preparada
para recibir la tecnología, no solo para el hecho de la infraestructura, sino
también a experimentar y crear nuevas formas de innovar con la
implementación de las TIC en el aula de clase.
Educación: aporta recursos y estrategias de organización visual, mental
y cognitiva que, ajustadas a las condiciones y características de cada
caso, potencian los procesos de aprendizaje y consolidan la adquisición
de competencias en diferentes campos del conocimiento.
IDENTIFICACIÓN DEL
PRODUCTO O SERVICIO
Aula de informática para la institución educativa distrital colegio
rural José Celestino Mutis, ubicado en la vereda
Mochuelo, zona rural de Ciudad Bolívar de dimensiones 30 x
15 metros, ventilación y luz natural, con capacidad para
atender 38 usuarios; con conexión a internet de banda ancha
de 40 Megas.
Aula de informática en el colegio José Celestino Mutis donde
se impartirá educación a los estudiantes de este colegio y
oportunamente recibir educación con programas de la UNAD.
DESCRIPCIÓN DE LOS
CONSUMIDORES.
Los consumidores serán los alumnos de la Institución de
educación distrital José Celestino Mutis inscritos en los
programas de preescolar, básica primaria y secundaria
Alumnos de estrato 1 y 2 que viven en la zona rural y urbana
de la localidad.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO (Análisis de la Demanda).
La población estudiantil ha venido disminuyendo y se ha estabilizado cerca a
los 1500 aprendices en el último año; la tendencia estadística nos indica que
para los próximos años la población se puede situar cerca de los 1200
estudiantes; teniendo en cuenta los estudios sobre ocupación de aulas del
ministerio de educación ( Estudio de prospectiva para el sector educativo
2011), el 40% del tiempo es dedicado por los aprendices al manejo de las
TICS y su periodicidad es de 5 a 6 horas en el ambiente escolar por semana.
La población de la zona de ciudad Bolívar presenta poca motivación y
conceptos bajos de prospectiva del desarrollo de competencias informáticas
entre la población adulta y el entorno familiar pero los jóvenes presentan
grandes expectativas ante los temas informáticos y aprecian cualquier espacio
de contacto con estas tecnologías. El colegio cuenta con los grados preescolar
y once (11) y una población en pre-parbulos que evidencia la tendencia a
aumento de la población escolar de un 2% anual.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO (Análisis de la Oferta)
En los alrededores de la zona de influencia existen dos servicios de internet con 10
puntos de conectividad que se mantienen saturados en el tiempo contrario a la jornada
estudiantil y prestan sus servicios 12 horas diarias los 7 días de la semana. El resto de
servicios de conectividad, videoconferencia y los servicios de impresión solo se dan en
blanco y negro con un potencial de 1000 impresiones día.
El aula que se va a instalar corresponde a un proyecto de inversión estatal que traerá
beneficios a la comunidad y sociedad de Bogotá ; beneficios que se verán
representados en:
Aumento del 10% anual en índice de alfabetización tecnológica de la comunidad de
ciudad Bolívar
Disminución del 10% del promedio de habitantes en estado cesante, resultado de la
alfabetización en sistemas de la población del sector
Mejora de las condiciones de vida de las familias en un 2%
Disminución del número de casos de delincuencia infantil en el sector del 30% por
dedicación del tiempo libre a labores de creación y desarrollo en proceso de las tics.
El servicio del aula de sistemas en esta zona corresponde a un proyecto de inclusión
social con inversión social donde la recuperación de la inversión se representa no en el
capital recaudado sino en el logro de los anteriores estimativos con el fin de recuperan el
valor de la inversión con la mejora de indicadores de calidad de vida , seguridad e
inclusión social.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADEO (Análisis de la Precio)
Como este colegio es distrital los alumnos no tendrán que
pagar un costo económico por recibir este servicio de
enseñanza con calidad, creando futuro para cada uno de
ellos.
Los costos y gastos que se generan por la prestación del
servicio son costeados por la secretaria de educación.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(Cómo se va a llevar a cabo la
producción del bien o servicio)
Alcances:
Contratar el diseño de un nivel y construcción del aula informática, con los servicios básicos de
energía, luminosidad y ventilación; que garanticen la funcionalidad del aula y la seguridad de los
bienes y los ocupantes.
Presentar un documento formal con el proyecto.
Viabilizar el proyecto desde el punto económico y social.
Nuestro criterio se basa en la necesidad de entregar a los estudiantes y comunidad educativa un
aula amplia que brinde todas las características de espacio necesarias para una excelente
educación en la informática con la confianza en que redundará en beneficios a nivel económico y
social.
Asegurar los servicios mínimos de conectividad para la funcionalidad del ambiente y el desarrollo
de las TICS.
Limitantes:
Gestión de recursos del estado para la realización de la obra.
La obtención de la conectividad, su continuidad y calidad para una zona tan alejada de las urbes.
La motivación de la comunidad rural del mochuelo hacia la importancia del tema de aprendizaje de
las TICS para las generaciones en formación.
El diseño debe contemplar temas de seguridad para los equipos con diseños y equipos de
seguridad de bajo costo que se adecuen al presupuesto del proyecto.
La imposibilidad de asegurar la continuidad en el suministro de energía eléctrica en la zona, para lo
cual dependemos de agentes externos
A demás la falta de compromiso por parte de algunos integrantes del grupo colaborativo
RESULTADOS DEL ESTUDIO
TECNICO (Localización del Proyecto)
Vereda el Mochuelo, Ciudad Bolívar, lote número de
escritura 1525, propiedad del municipio, determinado por el
departamento de planeación municipal establece como
terreno apto para construcciones el costado norte del colegio
situado entre latitu15.5 y 15.8 y meridiano 18.1-a 18.6, para
construcción a un solo nivel, en materiales livianos, alto nivel
de pluviosidad para la zona y baja luminosidad.
La construcción se debe orientar de norte a sur de tal forma
que la luminosidad del sol se mantenga sobre el área de
ventanas durante la mayor parte del día y así aprovechar la
luz natural.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
TÉCNICO (Necesidades de
Adecuaciones y Obras Físicas) .
La necesidad que se presenta en este proyecto no es de
adecuación de instalaciones, específicamente es la
construcción de una aula de informática dentro de las
instalaciones del colegio José Celestino Mutis.
CONCLUSIONES
Este proyecto de infraestructura económica es de carácter social, ya que se evidencia la
necesidad de la comunidad académica del colegio José Celestino Mutis , los
requerimientos sobre la enseñanza en TIC, indispensables para el desarrollo de los
estudiantes, destacando que esta sociedad de la información debe entregar los
implementos necesarios para obtener el conocimiento en pro del desarrollo de las
personas.
Se observa la importancia de una adecuada planeación y programación en cada fase de
la formulación del problema de investigación, que generará el proyecto a desarrollar.
Ante la presencia de una problemática, se hace necesario un diagnostico como proceso
principal para posteriormente entrar a definir objetivos, metas, recursos y previsiones, lo
que lleva indudablemente a estructurar el respectivo diseño de un proyecto.
Es de vital importancia la planeación de un proyecto, conocer y entender cada uno de
los ítems que se deben contemplar para optimizar recursos y llevar el proyecto con un
gran éxito.
Es importante y necesaria la inversión social en educación sobre todo en las nuevas
tecnologías para formar ciudadanos más competentes, por lo tanto la inversión y el costo
de funcionamiento son relativamente bajos en comparación al beneficio que le traerán a la
comunidad.
Se hace necesario para que un proyecto sea viable realizar el estudio técnico donde se
tenga en cuenta el análisis de demanda, oferta.
BIBLIOGRAFIA
García, E., et al. (2001), Ciencia, tecnología y sociedad: una aproximación
Conceptual. Madrid: OEI.
Secretaría de Educación Distrital de Bogotá la informática educativa en la educación
distrital de Bogotá 2004-2008
Diseño de un aula infupcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/2991/1/54684-1.pdf
http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2011/Deprev/220787011/11-11635324/DEPREV_PROCESO_11-11-635324_220787011_3305961.pdf
http://www.monografias.com/trabajos73/proyecto-investigacion/proyectoinvestigacion2.shtml#ixzz2hkN1ZqHw
http://html.rincondelvago.com/elaboracion-de-un-proyecto-de-grado.html
http://www.slideshare.net/jorgegu17/proyecto-final-102058202-13302615
Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD
http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2011/Deprev/220787011/11-11635324/DEPREV_PROCESO_11-11-635324_220787011_3305961.pdf
http://www.monografias.com/trabajos73/proyecto-investigacion/proyectoinvestigacion2.shtml#ixzz2hkN1ZqHw
http://html.rincondelvago.com/elaboracion-de-un-proyecto-de-grado.html
http://www.slideshare.net/jorgegu17/proyecto-final-102058202-13302615