Publicidad
CORTE I ACT I ESTRATEGIAS PARA SOBREVIVIR A LA CRISIS ECONOMICA ENSAYO.pdf
CORTE I ACT I ESTRATEGIAS PARA SOBREVIVIR A LA CRISIS ECONOMICA ENSAYO.pdf
CORTE I ACT I ESTRATEGIAS PARA SOBREVIVIR A LA CRISIS ECONOMICA ENSAYO.pdf
CORTE I ACT I ESTRATEGIAS PARA SOBREVIVIR A LA CRISIS ECONOMICA ENSAYO.pdf
Próximo SlideShare
crisis económica.pdfcrisis económica.pdf
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

CORTE I ACT I ESTRATEGIAS PARA SOBREVIVIR A LA CRISIS ECONOMICA ENSAYO.pdf

  1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración de Empresas Cátedra: Presupuesto I Estrategias para sobrevivir a la crisis económica Autora: María Regina Morillo C.I: 27.509.053 Profesor: Elio Javier R. Leon Octubre Puerto Cabello; 2022
  2. Estrategias para sobrevivir a la crisis económica Luego de haber atendido al video del aula conforme al tema de cómo sobrevivir a una crisis económica donde Marianela Denegri especialista en el área de la Psicología Económica nos invita a hacernos diversas preguntas conforme a como llevamos a cabo nuestras finanzas, si tenemos conocimientos básicos conforme a lo que se refiere a estabilidad financiera, es necesario que como estudiantes del área de administración nos permitamos plantearnos estas interrogantes sobre cuál es nuestro nivel de conocimiento, o si nos encontramos en analfabetismo a nivel financiero. Para llega a cualquier conclusión es necesario un diagnóstico y es por eso que debemos conocer que hay estrategias muy útiles que deberíamos poner en práctica para que de esta forma ser prósperos en cuanto a la administración del dinero se refiere. Cuando hablamos de crisis automáticamente hay quienes se sienten indefensos, para algunos es una oportunidad para desarrollar estrategias sobre las que se habían proyectado. Para prosperar durante una crisis económica, las compañías deben hacer más que sólo llevar a cabo una mejora continua de sus operaciones, estas deben ir más allá prepararse para acontecimientos predecibles o no tan predecibles genera seguridad en las organizaciones y su vez estabilidad. Es necesario que como empresa debamos conocer que hacer, como aplazamiento de gastos, reducción de viajes y actividades formativas, y reducción del presupuesto a todos los niveles no son suficientes para sobrevivir a infortunios. Las crisis económicas pueden hacerse presente en diferentes ámbitos tanto en nuestra vida personal, en nuestra área laboral y puede que hasta en nuestros emprendimientos ya que la ignorancia de muchos procedimientos nos puede llevar al fracaso, pero si aplicamos estrategias económicas iniciando con crear un mapa de ruta financiera que nos
  3. permita hacernos preguntas como: ¿Dónde estamos económicamente? ¿Cuánto tenemos? ¿A dónde queremos ir en cuestión de metas económicas? ¿Sabemos que es un presupuesto? ¿Qué representa una crisis para nosotros?, entre otras. De la misma forma trazar una ruta que nos funcione como un recorrido hasta lograr el progreso que deseamos, es decir, una especie de plan con sentido de ubicación Es necesario que tengamos fuentes de ingresos extras, esta estrategia es una invitación a crear o innovar con nuevos productos que podamos poner al mercado con la intención de generar más ingresos que con nuestros productor habituales y poder tener alternativas al enfrentar una crisis económica, nos podemos ayudar con realizar auditoria constante, si esta es externa es mucho mejor ya que puede conseguir variantes que desde adentro es complicado detallar, entonces cuando se supervisan de manera frecuente los procesos nos permiten corregir con mayor precisión los detalles que podamos tener. Es necesario conocer sobe el rendimiento económico ¿y cómo se hace? La respuesta es poniendo en práctica los índices financieros que nos permitan identificar la liquidez y la rentabilidad que se tiene al momento. Es muy común que como empresa o emprendedores tengamos deudas caudalosas y muchas de estas innecesarias, es por eso que debemos promover el evitarlas, siempre y cuando estas no estén fortaleciendo nuestra capacidad productiva. Para finalizar es importante que nos formemos practicando estrategias que nos orienten a la reducción de gastos, pues es normal que tengamos gastos pero disminuirlos sin afectar nuestra capacidad productiva es fundamental para que nuestro trabajo sea optimo y es obligatorio saber que las crisis pueden aparecer en cualquier momento y estar preparado es nuestra responsabilidad.
  4. Referencias bibliográficas Marianela Denegri (18 de enero del 2016) Cómo sobrevivir a una crisis económica https://www.youtube.com/watch?v=dZGH3ERl-E8 Consultado el 07 de octubre del 2022 Deloitte (Mayo 2009) Siete secretos para sobrevivira la crisis económica http://emprenderioja.es/files/recurso/7_secretos_para_sobrevivir_a_la_cris is_economica.pdf Consultado el 07 de octubre del 2022
Publicidad