Las cuatro r`s de la memoria

Las cuatro R's de la memoria
Aprender consiste en depositar en nuestra memoria información y procedimientos que
puedan ser recordados y reutillzados cuando lo deseemos.
R1
Registrar. La primera vez que oyes hablar de algo, o lees acerca de un tema, estás
registrando algo nuevo. Mientras mejor sea ese registro, mayores serán las posibilidades
de que algo se quede bien grabado en tu memoria.
Puedes mejorar tu registro si te encuentras tranquilo y relajado. Si no estás rodeado de
multitud de estímulos que puedan distraerte. Si has dormido bien, haces ejercicio y tu
estado de salud es bueno. Y por supuesto, si prestas atención. No basta "suficiente
atención": necesitas prestar "atención extraordinaria".
R2
Retener. La retención es la etapa en la que haces un esfuerzo deliberado para memorizar
algo. En lugar de permitir que las cosas nos entren por un oído yu nos salgan por otro,
debemos hacer un esfuerzo por retener la información. Y no te engañes: es difícil. Las
tareas mentales son más arduas que la mayoría de las tareas físicas.
Para pensar en algo, nuestro cerebro necesita apoyarse en algo que ya conoce. Busca las
similitudes entre las información que intentas retener. Aquí te explicamos cómo puedes
aplicar las similitudes para mejorar tu retención y las posibilidades de crear "surcos" en
tu memoria.
Nuestro cerebro evolucionó para hacerle mucho caso a nuestro sentido de la vista.
Puedes mejorar tu registro de la información y de los temas de estudio si logras
visualizarlos. Los mapas mentales no sólo te ayudan a visualizar, sino que al elaborarlos
te obligas a pensar en el tema y a tener una idea más clara y ordenada del mismo.
También puedes pensar en imágenes llamativas o extravagantes que te ayuden a reforzar
algunos detalles de tu registro. La mayoría de nuestras memorias son memorias
visuales. ¿Crees que tienes una mala memoria? Apuesto a que puedes recordar
perfectamente la disposición de las habitaciones y pasillos no sólo de tu propia casa,
sino de otras casas de parientes, de tus escuelas, e inclusive de los edificios o lugares
que has visitado apenas unas cuantas veces. Nuestra memoria visual y espacial es
estupenda.
También es importante que reescribas con tus propias palabras la información que estás
intentando retener. El mero hecho de que tu cerebro se ocupe en pensar en la
información y que escribir sea una tarea física colabora para afianzar tu memoria.
Divide el material que deseas estudiar en temas y subtemas que te permitan avanzar tu
estudio por bloques. Nuestro cerebro prefiere trabajar en informaciones no muy
extensas, que después puede unir con facilidad. Es más fácil estudiar en un buen mapa
mental, o por lo menos con un buen cuadro sinóptico, que en decenas de páginas de
prosa corrida.
R4
Repetir. Acabo de emplear la palabra "zurco" para referirme a los nuevos enlaces
neuronales que construye el cerebro cuando aprendes. Vale la pena emplearla también
porque nos da una idea del esfuerzo reiterado que se necesita como para cavar un zurco.
La repetición es clave para la memorización.
No está mal repetirte las cosas en voz alta, pero hay métodos más eficaces que eso.
Además de leer y releer, toma apuntes, escribe y reescribe, con tus propias palabras, la
información que deseas memorizar. Puedes crear fichas, es decir, apuntar en tarjetas de
tamaño media carta o cualquier otro, la información que te parezca más relevante y que
te ayude, cuando la sumas a lo que ya tienes en tu cerebro, a formular el contenido de la
información que deseas memorizar.
Conviene que hagas pausas durante tu estudio, cada unos 15 minutos o así, porque la
capacidad de atención que puedes prestar a un solo asunto se va degradando conforme
pasa el tiempo. Planea bien tu sesión de estudios considerando la famosa curva de
Ebbinghaus y las pausas que te permiten sacarle el mayor provecho a tus horas de
estudio.
R4
Recordar. De poco te sirve estudiar si no practicas también el recordar. Cada sesión de
estudio debe estar acompañada de una buena práctica de lo más importante: recordar.
Puedes formularte pregutas que te imaginas que podrían venir en un examen. Intenta
primero con un examen ficticio y por escrito. Responde con tus propias palabras, y si es
necesario revisa de nuevo tus apuntes, tus notas y los libros, para repasar los huecos y
las dudas que te vayas encontrando. Después practica con un examen oral, intentando
responder en voz alta a las preguntas que te parezcan más relevantes para el material
que acabas de estudiar.

Recomendados

Tecnicas de la comunicacion por
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionJuan Carlos
174 vistas10 diapositivas
Tecnicas de la comunicacion por
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionJuan Carlos
132 vistas10 diapositivas
Tecnicas de la comunicacion por
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionJuan Carlos
136 vistas6 diapositivas
Técnicas de estudio por
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioCEPA "ANTONIO MACHADO" - ZAFRA
2.7K vistas27 diapositivas
1.técnicas de estudio por
1.técnicas de estudio1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudioOrlando Rodríguez
1.5K vistas70 diapositivas
1. técnicas de memorización principios básicos y factores por
1. técnicas de memorización principios básicos y factores1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factoresOrlando Rodríguez
889 vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de Estudio Organico por
Metodo de Estudio OrganicoMetodo de Estudio Organico
Metodo de Estudio OrganicoCesar Augusto Hernandez
401 vistas1 diapositiva
Elementos basicos(3) por
Elementos basicos(3)Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)erikma
219 vistas11 diapositivas
Técnicas sobre memoria por
Técnicas sobre memoriaTécnicas sobre memoria
Técnicas sobre memoriaSusana Mateos Sanchez
727 vistas6 diapositivas
Resumen curso Aprender a Aprender por
Resumen curso Aprender a AprenderResumen curso Aprender a Aprender
Resumen curso Aprender a AprenderFernando de la Rosa Herrero
279 vistas1 diapositiva
Kit para el_estudiante2.0 por
Kit para el_estudiante2.0Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0Consultor Autónomo
349 vistas39 diapositivas
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio por
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioAna María Mata Ortega
47K vistas42 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Destacado

Gerencia de proyectos mapa conceptual. por
Gerencia de proyectos   mapa conceptual.Gerencia de proyectos   mapa conceptual.
Gerencia de proyectos mapa conceptual.maria cristina salcedo mayor
174 vistas2 diapositivas
Edicto 8 por
Edicto 8Edicto 8
Edicto 8jhonaloe
217 vistas1 diapositiva
Bar cafe teca por
Bar cafe tecaBar cafe teca
Bar cafe tecaguillexavimarc
132 vistas2 diapositivas
Yoneira jaimes mora actividad 1 mapa c. por
Yoneira jaimes mora actividad 1 mapa c.Yoneira jaimes mora actividad 1 mapa c.
Yoneira jaimes mora actividad 1 mapa c.yoneira2222
106 vistas1 diapositiva
Violencia en el pololeo por
Violencia en el pololeoViolencia en el pololeo
Violencia en el pololeoJohnn Eros Gonzalez Suazo
111 vistas1 diapositiva
Beneficios auto por
Beneficios autoBeneficios auto
Beneficios autoEspaço Allianz
153 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Edicto 8 por jhonaloe
Edicto 8Edicto 8
Edicto 8
jhonaloe217 vistas
Yoneira jaimes mora actividad 1 mapa c. por yoneira2222
Yoneira jaimes mora actividad 1 mapa c.Yoneira jaimes mora actividad 1 mapa c.
Yoneira jaimes mora actividad 1 mapa c.
yoneira2222106 vistas
Curriculu por MJ69
CurriculuCurriculu
Curriculu
MJ69180 vistas
Slide share ciclos del agua por ivoncita1992
Slide share ciclos del aguaSlide share ciclos del agua
Slide share ciclos del agua
ivoncita1992144 vistas
Deberes verano 2013 por svegajabares
Deberes verano 2013Deberes verano 2013
Deberes verano 2013
svegajabares239 vistas

Similar a Las cuatro r`s de la memoria

Técnicas de estudio por
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioCepa Castuera
4.1K vistas27 diapositivas
Aprender tema por
Aprender temaAprender tema
Aprender temaslashkirk
75 vistas3 diapositivas
Aprender tema por
Aprender temaAprender tema
Aprender temaDaniela Vergara Zambrano
97 vistas3 diapositivas
Aprender tema por
Aprender temaAprender tema
Aprender temacamillop
83 vistas3 diapositivas
Como Aprender Un tema por
Como Aprender Un temaComo Aprender Un tema
Como Aprender Un temaBryann Lopezz
126 vistas3 diapositivas
Aprender tema102 por
Aprender tema102Aprender tema102
Aprender tema102Bryann Lopezz
93 vistas3 diapositivas

Similar a Las cuatro r`s de la memoria(20)

Técnicas de estudio por Cepa Castuera
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Cepa Castuera4.1K vistas
Aprender tema por slashkirk
Aprender temaAprender tema
Aprender tema
slashkirk75 vistas
Aprender tema por camillop
Aprender temaAprender tema
Aprender tema
camillop83 vistas
Pasos para aprender tema por Isabel Osorio
Pasos para aprender temaPasos para aprender tema
Pasos para aprender tema
Isabel Osorio498 vistas
Tecnicas de la comunicacion por Juan Carlos
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
Juan Carlos132 vistas
Tecnicas de la comunicacion por Juan Carlos
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
Juan Carlos131 vistas
Seminario de técnicas de estudio andrew boulind por Andrew Boulind
Seminario de técnicas de estudio andrew boulindSeminario de técnicas de estudio andrew boulind
Seminario de técnicas de estudio andrew boulind
Andrew Boulind471 vistas
Elnoga por nogael
ElnogaElnoga
Elnoga
nogael149 vistas
Técnicas de-estudio por clase5asevero
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
clase5asevero1.2K vistas
8 ejercicios para entrenar tu cerebro por Ximena Martinez
8 ejercicios para entrenar tu cerebro8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
Ximena Martinez2.5K vistas
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte por Luzezita
Aprendiendo A Estudiarsegunda ParteAprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Luzezita1.3K vistas

Más de Marcela Alejandra Lisowyj

Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf por
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdfAnálisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdf
Análisis de Propuesta Editorial_CN-1-4.pdfMarcela Alejandra Lisowyj
8 vistas4 diapositivas
Hidroponia 1.pptx por
Hidroponia 1.pptxHidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptxMarcela Alejandra Lisowyj
27 vistas29 diapositivas
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf por
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdfHistoria de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdf
Historia de la Clasificación de los Seres vivos_Línea de Tiempo.pdfMarcela Alejandra Lisowyj
123 vistas14 diapositivas
Clasificación de los seres vivos.pdf por
Clasificación de los seres vivos.pdfClasificación de los seres vivos.pdf
Clasificación de los seres vivos.pdfMarcela Alejandra Lisowyj
107 vistas10 diapositivas
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx por
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptxRecomendaciones metodológicas_Ruleta.pptx
Recomendaciones metodológicas_Ruleta.pptxMarcela Alejandra Lisowyj
118 vistas1 diapositiva
Presentación de V de Gowin Heurística.pptx por
Presentación de V de Gowin Heurística.pptxPresentación de V de Gowin Heurística.pptx
Presentación de V de Gowin Heurística.pptxMarcela Alejandra Lisowyj
92 vistas1 diapositiva

Más de Marcela Alejandra Lisowyj(20)

Las cuatro r`s de la memoria

  • 1. Las cuatro R's de la memoria Aprender consiste en depositar en nuestra memoria información y procedimientos que puedan ser recordados y reutillzados cuando lo deseemos. R1 Registrar. La primera vez que oyes hablar de algo, o lees acerca de un tema, estás registrando algo nuevo. Mientras mejor sea ese registro, mayores serán las posibilidades de que algo se quede bien grabado en tu memoria. Puedes mejorar tu registro si te encuentras tranquilo y relajado. Si no estás rodeado de multitud de estímulos que puedan distraerte. Si has dormido bien, haces ejercicio y tu estado de salud es bueno. Y por supuesto, si prestas atención. No basta "suficiente atención": necesitas prestar "atención extraordinaria". R2 Retener. La retención es la etapa en la que haces un esfuerzo deliberado para memorizar algo. En lugar de permitir que las cosas nos entren por un oído yu nos salgan por otro, debemos hacer un esfuerzo por retener la información. Y no te engañes: es difícil. Las tareas mentales son más arduas que la mayoría de las tareas físicas. Para pensar en algo, nuestro cerebro necesita apoyarse en algo que ya conoce. Busca las similitudes entre las información que intentas retener. Aquí te explicamos cómo puedes aplicar las similitudes para mejorar tu retención y las posibilidades de crear "surcos" en tu memoria. Nuestro cerebro evolucionó para hacerle mucho caso a nuestro sentido de la vista. Puedes mejorar tu registro de la información y de los temas de estudio si logras visualizarlos. Los mapas mentales no sólo te ayudan a visualizar, sino que al elaborarlos te obligas a pensar en el tema y a tener una idea más clara y ordenada del mismo. También puedes pensar en imágenes llamativas o extravagantes que te ayuden a reforzar algunos detalles de tu registro. La mayoría de nuestras memorias son memorias visuales. ¿Crees que tienes una mala memoria? Apuesto a que puedes recordar perfectamente la disposición de las habitaciones y pasillos no sólo de tu propia casa, sino de otras casas de parientes, de tus escuelas, e inclusive de los edificios o lugares que has visitado apenas unas cuantas veces. Nuestra memoria visual y espacial es estupenda. También es importante que reescribas con tus propias palabras la información que estás intentando retener. El mero hecho de que tu cerebro se ocupe en pensar en la información y que escribir sea una tarea física colabora para afianzar tu memoria. Divide el material que deseas estudiar en temas y subtemas que te permitan avanzar tu estudio por bloques. Nuestro cerebro prefiere trabajar en informaciones no muy extensas, que después puede unir con facilidad. Es más fácil estudiar en un buen mapa mental, o por lo menos con un buen cuadro sinóptico, que en decenas de páginas de prosa corrida. R4
  • 2. Repetir. Acabo de emplear la palabra "zurco" para referirme a los nuevos enlaces neuronales que construye el cerebro cuando aprendes. Vale la pena emplearla también porque nos da una idea del esfuerzo reiterado que se necesita como para cavar un zurco. La repetición es clave para la memorización. No está mal repetirte las cosas en voz alta, pero hay métodos más eficaces que eso. Además de leer y releer, toma apuntes, escribe y reescribe, con tus propias palabras, la información que deseas memorizar. Puedes crear fichas, es decir, apuntar en tarjetas de tamaño media carta o cualquier otro, la información que te parezca más relevante y que te ayude, cuando la sumas a lo que ya tienes en tu cerebro, a formular el contenido de la información que deseas memorizar. Conviene que hagas pausas durante tu estudio, cada unos 15 minutos o así, porque la capacidad de atención que puedes prestar a un solo asunto se va degradando conforme pasa el tiempo. Planea bien tu sesión de estudios considerando la famosa curva de Ebbinghaus y las pausas que te permiten sacarle el mayor provecho a tus horas de estudio. R4 Recordar. De poco te sirve estudiar si no practicas también el recordar. Cada sesión de estudio debe estar acompañada de una buena práctica de lo más importante: recordar. Puedes formularte pregutas que te imaginas que podrían venir en un examen. Intenta primero con un examen ficticio y por escrito. Responde con tus propias palabras, y si es necesario revisa de nuevo tus apuntes, tus notas y los libros, para repasar los huecos y las dudas que te vayas encontrando. Después practica con un examen oral, intentando responder en voz alta a las preguntas que te parezcan más relevantes para el material que acabas de estudiar.