SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
EL ENSAYO EN EL SIGLO
XVIII
BENITO JERÓNIMO FEIJOO
• Teatro Crítico Universal (1727-1739) de Benito
Jerónimo Feijoo.
• Son “ensayos” en los que se pretende sacar al lector de
sus errores, supersticiones y falsas creencias.
• Son 13 volúmenes.
• Tratan temas como tradiciones populares,
características de las lenguas castellana y francesa,
supuestos milagros, etc.
• Es una prosa clara, directa y amena.
• Es el precursor, en España, del ensayo contemporáneo.
JOSÉ CADALSO
• Cartas marruecas (1793) de José Cadalso
• Son un análisis de la realidad española en un estilo llano. Están inspiradas en las
Cartas persas de Montesquieu.
• Fueron publicadas por entregas, tras su muerte, en “El Correo de Madrid” (1789).
• La obra consta de una introducción en la que el autor utiliza el recurso del manuscrito
encontrado (como Cervantes en El Quijote). Cuenta que cayó en sus manos una
serie de cartas escritas por un moro llamado Gazel. De esta forma, pretende hacer
más efectiva su crítica.
• Gazel ha llegado a España acompañando al embajador de su país, que es de
Marruecos, y se queda aquí con la intención de conocer las costumbres de los
españoles. Escribe sus cartas a un viejo maestro, Ben –Beley. Entre tanto, conoce a
Nuño, que será su compañero en viajes y tertulias.
• Gazel aporta una mirada ingenua, mientras que Nuño (que podría identificarse con el
propio Cadalso) aporta una visión desengañada. Ben-Beley aporta la mirada sabia.
• En el personaje de Nuño se encuentra el enfrentamiento entre el amor a la patria y
la necesidad de reformarla mediante las ideas ilustradas. También el autor, a través
de este personaje, intenta conciliar las nuevas ideas con los valores y virtudes
tradicionales del país.
• Gazel escribe 69 cartas, Ben-Beley escribe 11 cartas y Nuño escribe 10 cartas.
• El tema fundamental de la obra es la España de su tiempo. La situación del país es
comparada con la que tenía en el pasado y con la situación de otros países
europeos.
• Los temas tratados en las cartas se pueden clasificar en tres grupos:
• 1) Temas históricos.
• Cadalso muestra una visión pesimista de España. Se percibe una cierta añoranza de
ciertos momentos de esplendor del pasado, como la época de los Reyes Católicos.
El progreso y las nuevas ideas serán los elementos necesarios para que España
cambie y evolucione a mejor.
• 2) La sociedad de su tiempo.
• Pasa revista a los defectos de la sociedad: la nobleza no cumple su misión, hay
rechazo al saber, la ciencia está retrasada, hay muchas supersticiones, etc.
• Considera que el sistema social no debe ser modificado. Cada individuo tiene que
recibir la educación que le corresponde según su clase social; especialmente, la
nobleza, a la que considera que no está bien educada ni preparada.
• 3) Temas de carácter general.
• Hay una serie de cartas que hablan sobre el concepto ideal de hombre. Este
hombre ideal, según Cadalso, debe ser moderado y tolerante, que le debe llevar a un
estado de armonía. Además, este hombre debe desempeñar un papel en la sociedad
y mantener una actitud racionalista ante las supersticiones.
IGNACIO DE LUZÁN
• Poética (1737) de Ignacio de Luzán.
• · El autor recupera la Poética de Aristóteles, y defiende las obras de Garcilaso y
de Fray Luis de León.
• · Propone las siguientes reglas que debe cumplir una obra literaria:
• 1) Debe ser reflejo de la realidad y ajustada a los principios de verosimilitud y
decoro. También tiene que tener un alcance universal.
• 2) No debe mezclar lo cómico con lo trágico; ni el verso con la prosa; ni lo elevado
con lo familiar, para que exista una unidad de estilo y los géneros literarios estén
separados y no mezclados.
• 3) La obra debe tener una intención didáctica o moral, cumpliendo el lema de
“enseñar deleitando” (por esto, hubo un gran auge de las fábulas). Debe poner en
evidencia, y someter a análisis, los vicios y errores.
• 4) La obra literaria debe estar guiada por la razón.
• 5) Respeto a las tres unidades de lugar, tiempo y acción (que habían sido abolidas
por Lope).
• La adopción de estas normas clásicas responde al deseo del autor de crear una
obra bella, que no ofenda el gusto del público ilustrado, y que sea fiel a la utilidad, es
decir, que el lector o espectador pueda aplicar a su propia existencia la enseñanza
de la obra.
EL ENSAYO EN EL SIGLO XIX
• En el siglo XIX los autores se centran en el cultivo de
textos críticos y polémicos. Clarín, Galdós o Emilia
Pardo Bazán exponen sus puntos de vista desde
periódicos o revistas. En este periodo destacan los
enfrentamientos ideológicos entre liberales y
conservadores. Pero la aportación más importante en
cuanto a las ideas ensayísticas aparece en un
movimiento llamado REGENERACIONISMO que intenta
reconstruir la nación mediante un intento de
europeización y una serie de medidas para paliar la
decadencia.
• El ensayo desde el siglo
XX hasta nuestros días
EL ENSAYO ANTERIOR A LA
GUERRA CIVIL
• El siglo XX es la época de máximo esplendor.
• Transmiten contenidos científicos e ideológicos.
• Destaca en la Generación del 98 (Unamuno), en
el Novencentismo (Ortega y Gasset), en la
Generación del 27 (Salinas o Dámaso Alonso).
• El ensayo es una reflexión sobre temas diversos,
con comentarios y opiniones personales.
Características generales del
ensayo
• Carácter didáctico y divulgativo. Extensión variable.
• Gran variedad temática. Carácter desenfadado o
serio.
• Sin orden riguroso. El pensamiento fluye libre.
• Estructura abierta: admite progresar a través de
asociaciones de ideas y digresiones.
• Citas y referencias memorísticas, sin el rigor de
textos científicos.
• Subjetivismo: a través de digresiones, anécdotas,
ejemplos, comentarios personales…
• Intención estética: hay una clara voluntad de estilo.
•
El ensayo en la Generación del
98
• TEMAS: el problema España y el sentido de la
vida.
• Los regeneracionistas analizan los problemas
más acuciantes del momento y postulan
soluciones prácticas.
• Ángel Ganivet (1865-1898) con Idearium
español (1897), propugna la necesidad de
regeneración nacional
• Joaquín Costa (1846-1911) y Ramiro de Maeztu
(1875-1936) se convierten en las principales voces
de este movimiento.
El ensayo en Unamuno
• Dos etapas:
– 1)Hasta 1905: europeizar España.
– 2)A partir de 1905: españolizar Europa.
• Obras:
– En torno al casticismo (1895-1916): preocupación por
España e intrahistoria (vida cotidiana).
– Vida de don Quijote y Sancho (1905): exalta a los
personajes cervantinos.
– La agonía del Cristianismo (1924) y El sentimiento trágico
de la vida (1913), sobre la inmortalidad.
• Características de sus ensayos:
– estructura pregunta/respuesta;
– metáforas, parábolas y paradojas;
– uso de admiraciones e interrogaciones retóricas; lenguaje
antirretórico.
Otros ensayista del 98
• José Martínez Ruiz (Azorín): destacan La ruta de
Don Quijote (1905), Castilla (1912).
Estilo y temas:
– Personal, sencillo, preciso; gran riqueza léxica.
– Temas: fugacidad del tiempo; el paisaje de España; la
literatura clásica.
• Pio Baroja: critica la crueldad, la estupidez, la
maldad. Escribe, Juventud, egolatría (1917) y Desde
la última vuelta del camino (1943-49), que contiene
ensayos, artículos…
• Antonio Machado: destaca Juan de Mairena, en la
que expone sus ideas estéticas, religiosas y
filosóficas.
– Reúne todos sus ensayos en los complementarios (1957).
El Novecentismo
• Autores con una sólida formación intelectual y vocación
universalista.
• Son elitistas, partidarios de un estado laico y de un sistema de
enseñanza alejado del poder de la Iglesia.
• Atraídos por la Europa, no pueden permanecer ajenos al
enfrentamiento de la Primera Guerra Mundial y abogan por
intervenir en él. Destacan José Ortega y Gasset y Eugenio
d’Ors.
• El ensayo y el artículo periodístico son los géneros más
explotados.
• Expresan sus preocupaciones políticas y analizan los
problemas del país a la vez que proponen soluciones. Sus
escritos se publican en revistas, semanarios y diarios de la
época.
– Reflexiones políticas de Manuel Azaña.
– Estudios científicos e históricos de Gregorio Marañón y Claudio
Sánchez-Albornoz.
– Trabajos filológicos de Ramón Menéndez Pidal, Américo Castro y
José Ortega y Gasset (1883-1956)
• Publicó en periódicos o revista como la Revista de Occidente, que él fundó.
• Su pensamiento filosófico gira en torno a:
• La idea de circunstancia (yo soy yo y mis circunstancias…).
• El concepto de perspectivismo (puntos de vista).
• TEMAS: preocupación por España. No existen minorías selectas. Las masas
son anárquicas. Hay que integrarse en Europa.
• ESTÉTICA: propugna un arte deshumanizado, estilo artificioso, juego
intrascendente, para minorías.
• ESTILO: Prosa de gran belleza con figuras retóricas. Frases melódicas y
lenguaje metafórico. Léxico culto mezclado con tecnicismos, préstamos,
expresiones coloquiales.
• Ensayos destacados: La España invertebrada (1921), donde analiza la
decadencia española; La deshumanización del arte (1925), su obra más
influyente; La rebelión de las masas (1930).
Otros ensayistas
• Eugenio D’Ors (1882-1954):
– Cultivó la glosa (esbozo de un pequeño ensayo, basado en
una anécdota o tema literario, artístico, político,etc.).
– Obras: Glosari (1906) o Tres horas en el Museo del Prado
(1912).
• Gregorio Marañón (1877-1960):
– Fue médico y ensayista. Estilo erudito, científico y literario.
– Destacan sus interpretaciones de la historia y los mitos
literarios.
– OBRAS: Tres ensayos sobre la vida sexual (1926) y Don
Juan. Ensayo sobre el origen de su leyenda (1940), curioso
por considerar al personaje poco masculino.
El ensayo en la Generación del 27
• De carácter literario, se publicarán en revistas.
• También habrá ensayos sobre Literatura.
• Sobresalen Gerardo Diego, Luis Cernuda, Pedro Salinas, con
Literatura española. Siglo XX (1941); Jorge Guillén y Dámaso
Alonso, con varios ensayos sobre poesía.
Destacamos 3 revistas vehículo del pensamiento de la época:
• Revista de Occidente: fundada por Ortega, de carácter
europeísta.
• Cruz y raya: se ocupa de problemas nacionales (arte, política,
literatura, religión. José Bergamín es su fundador y destacado
colaborador.
• La Gaceta literaria: aúna las novedades europeas con la
tradición española. Destaca en ella Ernesto Giménez
Caballero con un estilo periodístico tradicional mezclado con
las vanguardias.
• De carácter político es Octubre (1933-34) creada por Rafael
Alberti y María Teresa León, impulsores también de El mono
azul (1936-39), del bando republicano. Inicialmente trata
El ensayo después de la Guerra
Civil
• Después de la Guerra Civil muchos intelectuales se
exiliaron lo que provocó una gran vacío ensayístico.
• En los años 50 surgen ensayos en diversos campos
del conocimiento, la erudición y la crítica. Ejemplos
son:
– El pensamiento filosófico: X.Zubiri, Pedro Laín
Entralgo, J.Luis López Aranguren, María Zambrano y
Julián Marías.
– La Historia y la Sociología: Julio Caro Baroja, Enrique
Tierno Galván, José Antonio Maravall…
– La crítica y la historia literaria: Rafael Lapesa, Lázaro
Carreter, Emilio Alarcos, Guillermo Díaz-Plaja o Alonso
Zamora Vicente.
– La Historia, el Arte, la Medicina, la Psicología…
Julián Marías (1914-2005)
• Gran difusor de las doctrinas de Ortega, como
se observa en Ortega y la idea de la razón vital
(1949) y otros sobre su pensamiento.
• Muestra especial interés por la vida española en
varios ensayos como La España inteligible
(1985).
• Su vasta producción fue publicada por la
Revista de Occidente en diez volúmenes,
titulados Obras.
• Tiene preocupaciones variadas (cine,
literatura…) publicadas en libros y artículos
Pedro Laín Entralgo (1908-2001)
• Durante su juventud ingresa en la Falange y,
más tarde, se integra en las corrientes de
pensamiento democrático.
• Esta evolución ideológica se recoge en sus
memorias Descargo de conciencia (1976).
• Sus escritos son verdaderos ensayos sobre la
medicina y su historia.
• Su preocupación por el pasado, presente y
futuro de España queda expuesta en España
como problema (1949).
José Luis López Aranguren (1909-
1996)
• Tratará gran variedad de temas.
• Merecen especial atención las obras dedicadas a
Eugenio d’Ors – La filosofía de Eugenio d’Ors
(1945).
• Ensayos sobre las religiones: La crisis del
catolicismo (1969)
• Las reflexiones sobre ética y moral en Ética
(1958).
• Las críticas literarias, recogidas en Estudios
literarios (1976).
• En los últimos años tratará temas
contemporáneos: ecología, el feminismo, el
marxismo…
Enrique Tierno Galván (1918-1986)
• Intelectual comprometido con la izquierda
(PSOE).
• Destacó por su labor científica y académica.
• Trabajó en el campo de la sociología y publicó
varios ensayos como Introducción a la
sociología (1960).
• De análisis cultural y literario destacan
Humanismo y sociedad (1964) y La novela
picaresca (1970).
• En sus últimos años estuvo muy vinculado a la
política.
El ensayo en la actualidad
Varias tendencias:
• La reflexión ética: la desideologización de la
sociedad, lo religioso, la tecnificación, la fragilidad de
las relaciones humanas…
• Los medios de comunicación: su influencia en la
vida humana actual.
• Nuevas formas de ocio, mercantilización de la
cultura, sometimiento ideológico y económico…
• Estilo: lenguaje sencillo, comprensible por la
mayoría. Influencia de los medios periodísticos:
rapidez y eficacia.
• Autores: Fernando Savater, Carmen Martín Gaite,
José Antonio Marina, Javier Echevarría…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Resumen de aura by Carlos fuentes
Resumen de aura by Carlos fuentesResumen de aura by Carlos fuentes
Resumen de aura by Carlos fuentes
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
 
7.1 El decamerón
7.1 El decamerón7.1 El decamerón
7.1 El decamerón
 
Mercè Rodoreda
Mercè RodoredaMercè Rodoreda
Mercè Rodoreda
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larra
 
Power point expertas en azorín
Power point expertas en azorínPower point expertas en azorín
Power point expertas en azorín
 
Teatro romántico, duque de Rivas
Teatro romántico, duque de RivasTeatro romántico, duque de Rivas
Teatro romántico, duque de Rivas
 
Tirso de molina
Tirso de molinaTirso de molina
Tirso de molina
 
Vicent Andrés Estellés
Vicent Andrés EstellésVicent Andrés Estellés
Vicent Andrés Estellés
 
Pere Quart
Pere QuartPere Quart
Pere Quart
 
Fiódor Dostoyevski
 Fiódor Dostoyevski Fiódor Dostoyevski
Fiódor Dostoyevski
 
Biografía de José Zorrilla
Biografía de José ZorrillaBiografía de José Zorrilla
Biografía de José Zorrilla
 
L'esplendor de la literatura catalana medieval
L'esplendor de la literatura catalana medievalL'esplendor de la literatura catalana medieval
L'esplendor de la literatura catalana medieval
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
 
Maria Mercè Marçal
Maria Mercè MarçalMaria Mercè Marçal
Maria Mercè Marçal
 
La vida resumida de Pere Calders
La vida resumida de Pere CaldersLa vida resumida de Pere Calders
La vida resumida de Pere Calders
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Joan oliver 3
Joan oliver 3Joan oliver 3
Joan oliver 3
 
Poesía lírica latina
Poesía lírica latinaPoesía lírica latina
Poesía lírica latina
 

Similar a El ensayo desde el siglo xviii al xx

El ensayo en el siglo xviii y xix
El ensayo en el siglo xviii y xixEl ensayo en el siglo xviii y xix
El ensayo en el siglo xviii y xixMaribel López
 
La literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIILa literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIIjaguilerap
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14Lorena Ortiz
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoINTEF
 
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02Maribel López
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIIPedro Felipe
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003tricilla
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claroaleexgratacos
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIIaleexgratacos
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoSilvia Docampo
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Jesús Fenández
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literaturaYosselin Rivas Morales
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.THOR_Turaniana
 

Similar a El ensayo desde el siglo xviii al xx (20)

El ensayo en el siglo xviii y xix
El ensayo en el siglo xviii y xixEl ensayo en el siglo xviii y xix
El ensayo en el siglo xviii y xix
 
Literatura Neoclásica
Literatura NeoclásicaLiteratura Neoclásica
Literatura Neoclásica
 
Copia de literatura xviii
Copia de literatura xviiiCopia de literatura xviii
Copia de literatura xviii
 
La literatura del SXVIII
La literatura del SXVIIILa literatura del SXVIII
La literatura del SXVIII
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes Neoclasicismo
 
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02
Elensayoenelsigloxx2bach 090411063621-phpapp02
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
 
Tema 1 el ensayo
Tema 1 el ensayoTema 1 el ensayo
Tema 1 el ensayo
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismo
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literatura
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
Literatura s. xviii
Literatura s. xviiiLiteratura s. xviii
Literatura s. xviii
 

El ensayo desde el siglo xviii al xx

  • 1. EL ENSAYO EN EL SIGLO XVIII
  • 2. BENITO JERÓNIMO FEIJOO • Teatro Crítico Universal (1727-1739) de Benito Jerónimo Feijoo. • Son “ensayos” en los que se pretende sacar al lector de sus errores, supersticiones y falsas creencias. • Son 13 volúmenes. • Tratan temas como tradiciones populares, características de las lenguas castellana y francesa, supuestos milagros, etc. • Es una prosa clara, directa y amena. • Es el precursor, en España, del ensayo contemporáneo.
  • 3. JOSÉ CADALSO • Cartas marruecas (1793) de José Cadalso • Son un análisis de la realidad española en un estilo llano. Están inspiradas en las Cartas persas de Montesquieu. • Fueron publicadas por entregas, tras su muerte, en “El Correo de Madrid” (1789). • La obra consta de una introducción en la que el autor utiliza el recurso del manuscrito encontrado (como Cervantes en El Quijote). Cuenta que cayó en sus manos una serie de cartas escritas por un moro llamado Gazel. De esta forma, pretende hacer más efectiva su crítica. • Gazel ha llegado a España acompañando al embajador de su país, que es de Marruecos, y se queda aquí con la intención de conocer las costumbres de los españoles. Escribe sus cartas a un viejo maestro, Ben –Beley. Entre tanto, conoce a Nuño, que será su compañero en viajes y tertulias. • Gazel aporta una mirada ingenua, mientras que Nuño (que podría identificarse con el propio Cadalso) aporta una visión desengañada. Ben-Beley aporta la mirada sabia. • En el personaje de Nuño se encuentra el enfrentamiento entre el amor a la patria y la necesidad de reformarla mediante las ideas ilustradas. También el autor, a través de este personaje, intenta conciliar las nuevas ideas con los valores y virtudes tradicionales del país. • Gazel escribe 69 cartas, Ben-Beley escribe 11 cartas y Nuño escribe 10 cartas. • El tema fundamental de la obra es la España de su tiempo. La situación del país es comparada con la que tenía en el pasado y con la situación de otros países europeos.
  • 4. • Los temas tratados en las cartas se pueden clasificar en tres grupos: • 1) Temas históricos. • Cadalso muestra una visión pesimista de España. Se percibe una cierta añoranza de ciertos momentos de esplendor del pasado, como la época de los Reyes Católicos. El progreso y las nuevas ideas serán los elementos necesarios para que España cambie y evolucione a mejor. • 2) La sociedad de su tiempo. • Pasa revista a los defectos de la sociedad: la nobleza no cumple su misión, hay rechazo al saber, la ciencia está retrasada, hay muchas supersticiones, etc. • Considera que el sistema social no debe ser modificado. Cada individuo tiene que recibir la educación que le corresponde según su clase social; especialmente, la nobleza, a la que considera que no está bien educada ni preparada. • 3) Temas de carácter general. • Hay una serie de cartas que hablan sobre el concepto ideal de hombre. Este hombre ideal, según Cadalso, debe ser moderado y tolerante, que le debe llevar a un estado de armonía. Además, este hombre debe desempeñar un papel en la sociedad y mantener una actitud racionalista ante las supersticiones.
  • 5. IGNACIO DE LUZÁN • Poética (1737) de Ignacio de Luzán. • · El autor recupera la Poética de Aristóteles, y defiende las obras de Garcilaso y de Fray Luis de León. • · Propone las siguientes reglas que debe cumplir una obra literaria: • 1) Debe ser reflejo de la realidad y ajustada a los principios de verosimilitud y decoro. También tiene que tener un alcance universal. • 2) No debe mezclar lo cómico con lo trágico; ni el verso con la prosa; ni lo elevado con lo familiar, para que exista una unidad de estilo y los géneros literarios estén separados y no mezclados. • 3) La obra debe tener una intención didáctica o moral, cumpliendo el lema de “enseñar deleitando” (por esto, hubo un gran auge de las fábulas). Debe poner en evidencia, y someter a análisis, los vicios y errores. • 4) La obra literaria debe estar guiada por la razón. • 5) Respeto a las tres unidades de lugar, tiempo y acción (que habían sido abolidas por Lope). • La adopción de estas normas clásicas responde al deseo del autor de crear una obra bella, que no ofenda el gusto del público ilustrado, y que sea fiel a la utilidad, es decir, que el lector o espectador pueda aplicar a su propia existencia la enseñanza de la obra.
  • 6. EL ENSAYO EN EL SIGLO XIX • En el siglo XIX los autores se centran en el cultivo de textos críticos y polémicos. Clarín, Galdós o Emilia Pardo Bazán exponen sus puntos de vista desde periódicos o revistas. En este periodo destacan los enfrentamientos ideológicos entre liberales y conservadores. Pero la aportación más importante en cuanto a las ideas ensayísticas aparece en un movimiento llamado REGENERACIONISMO que intenta reconstruir la nación mediante un intento de europeización y una serie de medidas para paliar la decadencia.
  • 7. • El ensayo desde el siglo XX hasta nuestros días
  • 8.
  • 9. EL ENSAYO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL • El siglo XX es la época de máximo esplendor. • Transmiten contenidos científicos e ideológicos. • Destaca en la Generación del 98 (Unamuno), en el Novencentismo (Ortega y Gasset), en la Generación del 27 (Salinas o Dámaso Alonso). • El ensayo es una reflexión sobre temas diversos, con comentarios y opiniones personales.
  • 10. Características generales del ensayo • Carácter didáctico y divulgativo. Extensión variable. • Gran variedad temática. Carácter desenfadado o serio. • Sin orden riguroso. El pensamiento fluye libre. • Estructura abierta: admite progresar a través de asociaciones de ideas y digresiones. • Citas y referencias memorísticas, sin el rigor de textos científicos. • Subjetivismo: a través de digresiones, anécdotas, ejemplos, comentarios personales… • Intención estética: hay una clara voluntad de estilo. •
  • 11. El ensayo en la Generación del 98 • TEMAS: el problema España y el sentido de la vida. • Los regeneracionistas analizan los problemas más acuciantes del momento y postulan soluciones prácticas. • Ángel Ganivet (1865-1898) con Idearium español (1897), propugna la necesidad de regeneración nacional • Joaquín Costa (1846-1911) y Ramiro de Maeztu (1875-1936) se convierten en las principales voces de este movimiento.
  • 12. El ensayo en Unamuno • Dos etapas: – 1)Hasta 1905: europeizar España. – 2)A partir de 1905: españolizar Europa. • Obras: – En torno al casticismo (1895-1916): preocupación por España e intrahistoria (vida cotidiana). – Vida de don Quijote y Sancho (1905): exalta a los personajes cervantinos. – La agonía del Cristianismo (1924) y El sentimiento trágico de la vida (1913), sobre la inmortalidad. • Características de sus ensayos: – estructura pregunta/respuesta; – metáforas, parábolas y paradojas; – uso de admiraciones e interrogaciones retóricas; lenguaje antirretórico.
  • 13. Otros ensayista del 98 • José Martínez Ruiz (Azorín): destacan La ruta de Don Quijote (1905), Castilla (1912). Estilo y temas: – Personal, sencillo, preciso; gran riqueza léxica. – Temas: fugacidad del tiempo; el paisaje de España; la literatura clásica. • Pio Baroja: critica la crueldad, la estupidez, la maldad. Escribe, Juventud, egolatría (1917) y Desde la última vuelta del camino (1943-49), que contiene ensayos, artículos… • Antonio Machado: destaca Juan de Mairena, en la que expone sus ideas estéticas, religiosas y filosóficas. – Reúne todos sus ensayos en los complementarios (1957).
  • 14. El Novecentismo • Autores con una sólida formación intelectual y vocación universalista. • Son elitistas, partidarios de un estado laico y de un sistema de enseñanza alejado del poder de la Iglesia. • Atraídos por la Europa, no pueden permanecer ajenos al enfrentamiento de la Primera Guerra Mundial y abogan por intervenir en él. Destacan José Ortega y Gasset y Eugenio d’Ors. • El ensayo y el artículo periodístico son los géneros más explotados. • Expresan sus preocupaciones políticas y analizan los problemas del país a la vez que proponen soluciones. Sus escritos se publican en revistas, semanarios y diarios de la época. – Reflexiones políticas de Manuel Azaña. – Estudios científicos e históricos de Gregorio Marañón y Claudio Sánchez-Albornoz. – Trabajos filológicos de Ramón Menéndez Pidal, Américo Castro y
  • 15. José Ortega y Gasset (1883-1956) • Publicó en periódicos o revista como la Revista de Occidente, que él fundó. • Su pensamiento filosófico gira en torno a: • La idea de circunstancia (yo soy yo y mis circunstancias…). • El concepto de perspectivismo (puntos de vista). • TEMAS: preocupación por España. No existen minorías selectas. Las masas son anárquicas. Hay que integrarse en Europa. • ESTÉTICA: propugna un arte deshumanizado, estilo artificioso, juego intrascendente, para minorías. • ESTILO: Prosa de gran belleza con figuras retóricas. Frases melódicas y lenguaje metafórico. Léxico culto mezclado con tecnicismos, préstamos, expresiones coloquiales. • Ensayos destacados: La España invertebrada (1921), donde analiza la decadencia española; La deshumanización del arte (1925), su obra más influyente; La rebelión de las masas (1930).
  • 16. Otros ensayistas • Eugenio D’Ors (1882-1954): – Cultivó la glosa (esbozo de un pequeño ensayo, basado en una anécdota o tema literario, artístico, político,etc.). – Obras: Glosari (1906) o Tres horas en el Museo del Prado (1912). • Gregorio Marañón (1877-1960): – Fue médico y ensayista. Estilo erudito, científico y literario. – Destacan sus interpretaciones de la historia y los mitos literarios. – OBRAS: Tres ensayos sobre la vida sexual (1926) y Don Juan. Ensayo sobre el origen de su leyenda (1940), curioso por considerar al personaje poco masculino.
  • 17. El ensayo en la Generación del 27 • De carácter literario, se publicarán en revistas. • También habrá ensayos sobre Literatura. • Sobresalen Gerardo Diego, Luis Cernuda, Pedro Salinas, con Literatura española. Siglo XX (1941); Jorge Guillén y Dámaso Alonso, con varios ensayos sobre poesía. Destacamos 3 revistas vehículo del pensamiento de la época: • Revista de Occidente: fundada por Ortega, de carácter europeísta. • Cruz y raya: se ocupa de problemas nacionales (arte, política, literatura, religión. José Bergamín es su fundador y destacado colaborador. • La Gaceta literaria: aúna las novedades europeas con la tradición española. Destaca en ella Ernesto Giménez Caballero con un estilo periodístico tradicional mezclado con las vanguardias. • De carácter político es Octubre (1933-34) creada por Rafael Alberti y María Teresa León, impulsores también de El mono azul (1936-39), del bando republicano. Inicialmente trata
  • 18. El ensayo después de la Guerra Civil • Después de la Guerra Civil muchos intelectuales se exiliaron lo que provocó una gran vacío ensayístico. • En los años 50 surgen ensayos en diversos campos del conocimiento, la erudición y la crítica. Ejemplos son: – El pensamiento filosófico: X.Zubiri, Pedro Laín Entralgo, J.Luis López Aranguren, María Zambrano y Julián Marías. – La Historia y la Sociología: Julio Caro Baroja, Enrique Tierno Galván, José Antonio Maravall… – La crítica y la historia literaria: Rafael Lapesa, Lázaro Carreter, Emilio Alarcos, Guillermo Díaz-Plaja o Alonso Zamora Vicente. – La Historia, el Arte, la Medicina, la Psicología…
  • 19. Julián Marías (1914-2005) • Gran difusor de las doctrinas de Ortega, como se observa en Ortega y la idea de la razón vital (1949) y otros sobre su pensamiento. • Muestra especial interés por la vida española en varios ensayos como La España inteligible (1985). • Su vasta producción fue publicada por la Revista de Occidente en diez volúmenes, titulados Obras. • Tiene preocupaciones variadas (cine, literatura…) publicadas en libros y artículos
  • 20. Pedro Laín Entralgo (1908-2001) • Durante su juventud ingresa en la Falange y, más tarde, se integra en las corrientes de pensamiento democrático. • Esta evolución ideológica se recoge en sus memorias Descargo de conciencia (1976). • Sus escritos son verdaderos ensayos sobre la medicina y su historia. • Su preocupación por el pasado, presente y futuro de España queda expuesta en España como problema (1949).
  • 21. José Luis López Aranguren (1909- 1996) • Tratará gran variedad de temas. • Merecen especial atención las obras dedicadas a Eugenio d’Ors – La filosofía de Eugenio d’Ors (1945). • Ensayos sobre las religiones: La crisis del catolicismo (1969) • Las reflexiones sobre ética y moral en Ética (1958). • Las críticas literarias, recogidas en Estudios literarios (1976). • En los últimos años tratará temas contemporáneos: ecología, el feminismo, el marxismo…
  • 22. Enrique Tierno Galván (1918-1986) • Intelectual comprometido con la izquierda (PSOE). • Destacó por su labor científica y académica. • Trabajó en el campo de la sociología y publicó varios ensayos como Introducción a la sociología (1960). • De análisis cultural y literario destacan Humanismo y sociedad (1964) y La novela picaresca (1970). • En sus últimos años estuvo muy vinculado a la política.
  • 23. El ensayo en la actualidad Varias tendencias: • La reflexión ética: la desideologización de la sociedad, lo religioso, la tecnificación, la fragilidad de las relaciones humanas… • Los medios de comunicación: su influencia en la vida humana actual. • Nuevas formas de ocio, mercantilización de la cultura, sometimiento ideológico y económico… • Estilo: lenguaje sencillo, comprensible por la mayoría. Influencia de los medios periodísticos: rapidez y eficacia. • Autores: Fernando Savater, Carmen Martín Gaite, José Antonio Marina, Javier Echevarría…