Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Semana 1 Introducción a la Ing Industrial.pptx

  1. 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Ing. Melvin Lara Vargas
  2. 2. Observe la siguiente imagen
  3. 3. SOMOS LA CARRERA MÁS VERSÁTIL DEL PAÍS Y DEL MUNDO
  4. 4. ¿SABES QUÉ HACE UN INGENIERO INDUSTRIAL?
  5. 5. Ingeniero La palabra Ingeniero viene del Ingles engineer (engine= máquina) es decir “el hombre de la maquina”. Este nombre se daba a aquellos que operaban las primeras maquinas de vapor creadas por el escocés James Watt.
  6. 6. Definición de Ingeniería Arte y técnica de aplicar los conocimientos científicos a la invención, diseño, perfeccionamiento y manejo de nuevos procedimientos en la industria y otros campos de aplicación científicos
  7. 7. Definición Ingeniería Industrial Es una rama de la Ingeniería que tiene por objetivo el diseño, la instalación y el perfeccionamiento de sistemas integrados por personas, materiales, equipos, recursos financieros y de información, que den una solución adecuada a necesidades reales que presenta la sociedad.
  8. 8. CONTEXTO
  9. 9. Aplicación de la Ingeniería Industrial Industria • Industria manufacturera • Empresas comerciales • Medicas • Repuestos y reparación • Consumo Masivo • Vehículos Servicios • Empresas de consultoría • Financieras o Bancos • Hospitales • Educación • Telecomunicacio nes y Cable
  10. 10. Actividad Ciencias de la administración Procura de proyectos Gestión de cadenas de suministro Ingeniería de procesos Investigación de operaciones Ingeniería de sistemas Ergonomía Ingeniería de calidad y reingeniería de procesos. Es una actividad regulada en muchos países, por lo que para ejercerla se requiere una licencia o aprobación de un colegio de ingenieros
  11. 11. Ejemplos de las aplicación El diseño de nuevos sistemas de trabajo en bancos, Las mejoras de operaciones y emergencias en hospitales. La distribución global de productos. La reducción y mejora de líneas de espera en bancos, hospitales, parques temáticos y sistemas de tráfico vehicular.
  12. 12. Función Social La integración y optimización de los recursos humanos, materiales, económicos, de información y energía en los sistemas industriales y de servicios Así como incrementar la productividad, calidad y rentabilidad de los sistemas de actividad humana, para lograr una mayor competitividad, un mejor nivel de vida y bienestar económico y social de los integrantes de los sistemas
  13. 13. Función Social El profesional de la Ingeniería Industrial integra, diseña, optimiza, planea, organiza, y controla los sistemas productivos y de servicio de cualquier actividad humana, valiéndose de herramientas y métodos Asimismo, busca optimar los recursos disponibles para dirigir, operar, mantener y administrar sistemas productivos en la búsqueda de una mayor competitividad, rentabilidad, productividad, calidad, y superación; así como asimilar, desarrollar y adaptar la tecnología adecuada para lograr el beneficio social y económico, así como la preservación del medio ambiente
  14. 14. Perfil Ingeniero Industrial El ingeniero industrial es creativo, dinámico y seguro; con capacidad para afrontar y liderar el cambio, dispuesto y motivado a enfrentarse a un medio globalizado y competitivo en la búsqueda del mejoramiento continuo y la optimización de los recursos alcanzando la máxima competitividad.
  15. 15. Perfil Ingeniero Industrial Usan comúnmente estadística y simuladores informáticos, especialmente simulación de eventos discretos, para su análisis y evaluación. Debe ser capaz de desarrollarse en áreas como finanzas, comercialización, gestión empresarial, evaluación de proyectos, desarrollo de grupos humanos, diseño de sistemas de producción y de servicio.
  16. 16. Perfil Ingeniero Industrial Debe ser emprendedor, eficaz, saber manejar diversos medios de comunicación y de expresión, además de utilizar la informática y los métodos de análisis cualitativo y cuantitativo. Su campo de trabajo es en los sectores gubernamental, privado o por su cuenta, como emprendedor formando su propia empresa, pudiendo trabajar en donde se quiera producir un bien o servicio en la cantidad, calidad y precio que demande la sociedad, con un sentido de productividad y competitividad
  17. 17. Ramas Administración, dirección y finanzas Mecánica Química industrial Transporte Construcción Electrónica Energética Producción Automática Mecatrónica
  18. 18. Historia Cada vez que se pretende establecer el origen de la ingeniería industrial, este se confunde con los comienzos de la revolución industrial, sin embargo, el origen de algunas de sus técnicas se remontan a la revolución agrícola. En este entonces se emplearon algunas técnicas de mejora con el objetivo de optimizar la productividad de las actividades económicas rurales. Dentro de los puntos claves de mejora en la revolución agrícola, podemos encontrar:
  19. 19. Renovación de los sistemas de cultivo (Rotaciones más complejas, supresión del barbecho) Perfeccionamiento de la técnica (Utillaje, abonado) y la Reorganización de la explotación.
  20. 20. Una vez se lleva a cabo la revolución agrícola, esta influye de manera significativa (desplazando mano de obra y nutriendo a una población más elevada) a que se geste la revolución industrial. El período histórico conocido como revolución industrial, es el epicentro del nacimiento de la Ingeniería Industrial como conjunto de técnicas orientadas a aplicar métodos analíticos complementados con experiencias racionales de las organizaciones humanas, métodos sumamente necesarios en un periodo de transformación económica que implicaba el enfrentar problemas de dirección de taller.
  21. 21. En 1760, el arquitecto francés Jean Perronet contribuye al desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción, siendo este estudio pionero en la determinación de ciclos de trabajo.
  22. 22. En 1793, el inventor estadounidense Eli Whitney desarrolló e implementó por primera vez lo que se conoce como línea de montaje, siendo esta posible mediante la invención de partes intercambiables de producción.
  23. 23. En 1895 aparece en los E.E.U.U. La primera presentación sistemática de los que se llamó dirección científica, con base en una publicación de Frederick Taylor presentada a la Asociación Americana de Ingeniería Industrial. Junto con Taylor, Frank Gilbreth con sus estudios sobre mejora de métodos y análisis de movimiento se constituyen en los pioneros de la Ingeniería Industrial.
  24. 24. Las técnicas de la Ingeniería Industrial empezaron a tomar auge en los E.E.U.U. A principios del presente siglo y actualmente se ha propagado a la mayoría de las naciones del mundo, contribuyendo a mejorar el nivel de vida y aumento de la productividad y competitividad de los pueblos https://www.preceden.com/timelines/720702-historia-de-la-ingenieria-industrial
  25. 25. Sopa de Letras # 1
  26. 26. Respuestas Sopa de Letras # 1
  27. 27. Sopa de Letras # 2
  28. 28. Respuestas Sopa de Letras # 2

×