SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
Laformación
colonial
L
os totonacos se aliaron a Cortés para liberarse del dominio mexica,
puesto que no tenían manera de saber después vendrían la viruela, la
tosferina y el tifo, y que sus ciudades quedarían desiertas y sus milpas
y huertas se convertirían con el paso del tiempo en pastizales. Al igual que
los Tlaxcaltecas.
•• En los tres años subsecuentes a la caída mexica lograron sujetar a la
corona de Castilla incluso en territorios que se mantenían indepen-
dientes: Michoacán, Metztitlán, Tututepec, Tehuantepec y varias lo-
calidades de los altos de Chiapas y Guatemala.
Recorrido de la expedición de Hernán Cortés.
•• La conquista de Yucatán fue mucho más lenta y quedó inconclusa por
cerca de doscientos años; el señorío de Tayasal, refugiado en el lago
Petén-Itzá, no fue sometido sino en 1697.
Mapa de los territorios que fueron conquistados y pacificados por los “Montejo” entre 1527 y 1549
La época colonial hasta 1760
•• 	 Se define como colonial a los años de la dominación española, en
los que el país adquirió unidad política bajo el nombre de Nueva
España, también llamada novohispana, dio inicio tras la caída de
México-Tenochtitlan en 1521 y concluyó con la proclamación de
independencia tres siglos después.
El período funcional, 1519 - 1530
La irrupción de los conquistadores
•• 	La conquista cubrió poco más de cuarenta años tras los cuales
hubieron de pasar todavía otros cincuenta para que se formara la
Nueva España.
•• 	 Su contexto exterior era la expansión de la economía y la cultura
europea a partir de las exploraciones marítimas portuguesas que,
desde mediados del siglo XV, llevaron al establecimiento de enclaves
comerciales en algunos puntos de las costas de África, India y el
Sudeste asiático, así como a la ocupación de Cabo Verde, las Azores
y otras islas del Atlántico.
•• El deseo de los reyes de Castilla y León por participar de manera
más activa en los circuitos comerciales que se estaban formando
fue lo que los llevó en 1492 a financiar el viaje de Cristóbal Colón
en busca de la India, con los resultados que son bien conocidos.
La ocupación española de las islas del Caribe, especialmente Cuba,
Jamaica, Santo Domingo y Puerto Rico.
•• Estos acontecimientos, que siguieron a la expulsión de los musulmanes
de la Península Ibérica, coincidieron en 1492 con la consolidación
de la monarquía en las coronas de Castilla y Aragón, reafirmada al
poco tiempo con el ascenso al trono de Carlos V. Dieron pie a que
España se hiciera potencia dominante de Europa.
El descubrimiento del nuevo mundo esta
marcado por:
•• La expedición encabezada por Francisco
Hernández de Córdoba, los condujo en
1517 a la costa de Yucatán.
A esta primera expedición siguió otra y
a continuación una tercera organizada
por Hernando Cortés, se desprendió
de su tronco cubano en 1519 mediante
el recurso de fundar una población
-Veracruz- y erigirle un cabildo.
•• 	Para poder controlar se recurrió
al sistema de la encomienda. Tal
sistema implicaba, por una parte,
que los señoríos conservaran su ca-
rácter de cuerpo político, sus fun-
ciones de gobierno y su capacidad
de recaudar tributos, y, por otra,
que entregaran a su encomendero
parte sustancial de ese tributo.
•• También dispuso la creación de go-
biernos aparte en Pánuco (sólo por
breve tiempo), Guatemala (desde
1527) y Yucatán (de 1527 a 1549 y
de nuevo a partir de 1565).
Francisco Hernández Girón, encomen-
dero español que se rebeló en el Perú en
1553 contra la autoridad real a causa de
las Leyes Nuevas que protegían al indí-
gena contra los abusos de los encomen-
deros. Según dibujo de Guamana Poma
de Ayala.
•• Dio origen a la llegada de numerosos españoles de 1522 o 1523 que
se les llamó pobladores y al arribo de frailes de las órdenes mendi-
cantes (franciscanos, dominicos y agustinos) en 1524
•• Para 1525 se habían enfrascado en pleitos tan viscerales que todo el
proyecto de la conquista estuvo a punto de colapsarse. La inter-
vención de la corona y la llegada de religiosos y otros pobladores
mitigaron esa inestabilidad, aunque introdujeron otros elementos
de conflicto.
La consolidación de la conquista
•• 	 La consolidación tuvo sus excepciones, en Yucatán, el proceso de
la conquista fue más tardío y dilatado, y en Nueva Galicia, donde
la agresiva política de Guzmán provocó la sangrienta rebelión de
los caxcanes, o guerra del Mixtón (1540-1542, al norte del actual
Jalisco).
•• 	A partir de 1535 se impuso como autoridad al virrey, además de
funcionarios letrados.
Antonio de Mendoza y
Pacheco Marqués de Mon-
déjar, conde de Tendilla y
Virrey del Perú.	
Luis de Velasco y Ruiz
de Alarcón Virrey de
Navarra y conde de San-
tiago.
•• 	 Para este reajuste se vieron involucrados diversos factores uno de
los que destacan es la epidemia de 1545, de sarampión.
•• 	 Otra fue el borrar las diferencias entre señoríos para homogeneizar
el panorama novohispano.
Entrada de Hernán Cortes a la ciudad de ¨Potonchan o Tabasco y Batalla de Centla
Para lograr este fin tomaron varias medidas.  
1.	 La primera fue imponer a los señoríos una organización corporativa
inspirada en los cabildos castellanos, reconocidos como cuerpos políticos
con personalidad jurídica, términos territoriales y relativa autonomía.
2.	 La segunda fue uniformar las cargas tributarias.
3.	 La tercera fue inducir o presionar a los pueblos de indios a congregar
a sus habitantes en asentamientos de tipo urbano.
•• 	 Su desarrollo como colonia se marcó también por el afianzamiento
de lazos con el mundo exterior, aunque de manera limitada por la
poca movilidad de las pertenencias americanas. En España el único
puerto autorizado a mantener el enlace con América fue Sevilla.
•• 	 A pesar de las restricciones, la inmigración de pobladores españoles
fue considerable y los llevo a sumar unos 20000 a mediados del si-
glo. Se concentraron principalmente en regiones del interior (donde
establecieron ciudades como Antequera de Oaxaca y Valladolid
de Michoacán). Junto con México y Puebla (más Guadalajara en
Nueva Galicia y Mérida en Yucatán) .
•• 	El desarrollo del mestizaje corrió parejo con la introducción de
actividades económicas nuevas en el contexto mesoamericano, cu-
yos efectos se dejaron sentir tanto hacia el interior como hacia el
exterior. Como la ganadería, la producción de trigo y azúcar.
•• 	 Se presentó una nueva visión ya que los habitantes exigían una so-
ciedad más abierta, con su propio gobierno, más parecida a España.
•• 	 Sin embargo, se observaban los limites de la corona por que aunque
quería obtener un control total no podía imponerse al desarrollo
ya creciente, ejemplo de esto es en 1543 con las Nuevas Leyes que
dió por resultado la muerte del Virrey.
•• 	A pesar de esto, el proyecto de la corona disfrutó de circunstan-
cias favorables porque el dinamismo económico y la expansión al
Norte brindaban válvulas de escape que tranquilizaban a los más
ambiciosos y descontentos.
La conclusión del proceso funcional,
1560 - 1610
•• 	 La corona logró afianzar sus proyectos y su sistema de gobierno
entre 1560 y 1610 aproximadamente.
•• El principio de esta etapa estuvo marcado por el despegue de la ex-
pansión al Norte, o Tierradentro, como se le llamó entonces. Su
mayor incentivo fue el hallazgo de minas de plata, que rindió be-
neficios económicos inmediatos.
•• La expansión estuvo acompañada de la fundación de nuevas ciudades
tanto en el Bajío como en el Norte: Durango (1563), Santa Bárbara
(1567), Jerez (1569), Celaya (1571), Zamora (1574), Aguascalientes
(1575), León (1576), Saltillo (1577), San Luis Potosí (1592), Sala-
manca (1602), Santa Fe (1609) y otras. También hubo fundaciones
hechas en estas partes del país por grupos indígenas provenientes
de Tlaxcala y Michoacán a partir de 1591.
•• El gobierno trató de imponerse estableciendo puestos militares o
presidios, lo que ayudó a lograr un poblamiento controlado pero
también generó una mayor espiral de violencia.
Territorio del Virreinato de la Nueva España en su máxima expansión.
•• Una tercera gran epidemia, probablemente de tifo (1576-1581), le
dio el último golpe demográfico, dejando su cifra total en menos
de dos millones y causando la destrucción final y definitiva de nu-
merosos pueblos de las zonas bajas y costeras.
•• Para principios del siglo XVII los frailes son remplazados por el clé-
rigo, las obras religiosas de orden arquitectónico terminan, y enco-
menderos y caciques son remplazados por corregidores y alcaldes.
•• Se da la consolidación del gobierno, se crea el Tribunal del Santo
Oficio de la Inquisición, hay un incremento de la burocracia, como
lo muestran la ampliación del personal de las audiencias en 1568, el
estable- cimiento del Juzgado de Indios en 1592, y el del Tribunal
de Cuentas en 1605. En 1574 se impone impuesto de la alcabala.
•• Al mismo tiempo se robusteció un cuerpo eclesiástico dirigido por
el gobierno.
•• A través del puerto Navidad en 1564 se llega a Asia a través del
Pacífico. Para 1592 los mercaderes de la Nueva España hacen un
consulado que deja en su control los enlaces marítimos.
•• Los hechos anteriores dejan ver que las circunstancias de la conquis-
ta quedaban atrás y en su lugar aparecía un verdadero sistema de
dominación colonial.
•• Derrotan a la Armada Invencible los ingleses en 1588.Lo que da pie
a comprender que la situación económica de España estaba en de-
cadencia.
El período de madurez y autonomía
1610 - 1760
Retrato ecuestre de Gaspar de Guzmán
y Pimentel, Conde-duque de Olivares,
Diego de Velázquez, óleo sobre tela, 1638.
Museo del Prado, Madrid.
.
El encuentro con el mundo exterior
1610 - 1650
•• 	 Era un hecho que holandeses (liberados recientemente de la domi-
nación española), ingleses y franceses se estaban haciendo dueños
de los mares.
•• 	 En 1621 la creación de la Compañía Holandesa de las Indias Occi-
dentales, que mantuvo en jaque a las naves españolas en el Atlántico
y el Pacífico.
•• 	 Por otro lado se crea la Unión de Armas, la Armada de Barlovento
(1635), cuyo sostenimiento fue impuesto al cabildo y los comer-
ciantes de México. También se acrecentaron los situados, que eran
subsidios para erigir fortificaciones y pagar cuerpos de defensa fuera
del territorio novohispano.
Los acontecimientos de la gran política se mezclaron con cuestiones de
naturaleza local.
•• 	 Como la inundación de la ciudad de México por cinco años a partir
de 1629.
•• 	 El ultimo intento de saneamiento fue
en 1640 con un proyecto encabeza-
do por Juan de Palafox. Puesto que
la corona solo buscaba el beneficio
económico.
•• 	 Hay un florecimiento cultural como
el desarrollo de escuelas jesuitas, la
universidad y los colegios de monjas.
•• 	 Nueva España llegó a su periodo de
madurez al tiempo que sus muchas
corporaciones se habían asentado
sólidamente y habían acotado sus
respectivos espacios de acción: la
audiencia, los cabildos, el consulado,
las órdenes religiosas, los pueblos de
indios, la universidad, los gremios de
artesanos, etc.
El florecimiento y sus límites
1650 - 1715
•• 	Tiene auge modalidades de la cul-
tura europea como la literatura (Sor
Juana Inés de la Cruz 1680 a 1695,
producción) y la música polifónica.
•• 	 La religión dominaba y limitaba el
panorama cultural, pero también
hubo muestras de saber científico,
especialmente en la minería, la cos-
mografía y las matemáticas, destacan
las obras de fray Diego Rodríguez
y Carlos de Sigüenza y Góngora.
•• 	 Llegan a su madurez los elementos
culturales tales como el vestido, el
mobiliario, el lenguaje, la música
popular, la danza, etc. Involucra-
ron precedentes prehispánicos y
españoles, pero también asiáticos
y africanos.
•• 	 Hubo un auge religioso como el de
la virgen de Guadalupe, sobre todo
desde 1648, cuando se le empezó a
difundir por toda Nueva España a
partir de su santuario original en
las inmediaciones de la ciudad de
México.
•• 	Se desarrolla un mercado libre de
trabajo en beneficio de empresas
agrícolas manejadas por individuos
españolesoporcorporacionescomo
los conventos o los colegios jesuitas.
Los trabajadores se transformaron
en peones.
Septentrión de la Nueva España
•• 	 El siglo XVII se vio marcado por varias conmociones atribuibles a
vicios y abusos en el ejercicio del gobierno, carestía, acaparamiento
y otros males del mismo jaez. Como el repartimiento de mercan-
cías.
•• 	 En 1685 un punto de la costa texana fue ocupado por una trágica
expedición francesa cuyos integrantes perecieron al poco tiempo.
Lo que dio por resultado la fundación de la colonia francesa de la
Lusiana.
•• 	Este hecho significa que los ingleses, franceses, y holandeses se
adueñaban de los territorios marítimos, dandoles fuerza para apro-
piarse de la tierra.
Purépechas
E
n la primera mitad del siglo XVI, el clan uacúsecha gobernaba la región
del Ts’intsúntsan o Michoacán, la más poderosa de la confederación
tarasca. Su modelo era poliétnico y en él convivieron la lengua nahua,
otomí, mazahua y purépecha. Cuando se vieron invadidos por las tropas es-
pañolas, decidieron entregar sus tierras, su gente y sus tributos, sustentados
en la decisión del irécha o gobernante, asumiendo al tiempo la caída de sus
rivales mexicas y negándoles la ayuda militar que les solicitaban. Si existió una
batalla entre las huestes tarascas y los españoles es efímera, pues rápidamente
las primeras pasaron a formar parte del contingente peninsular y lo apoyaron
en campañas como la de Colima, aportando sus conocimientos del terreno.
•• 	Tras esta situación, la sociedad tarasca tuvo que reconfigurarse en una
nueva conocida como purépecha, capaz de sustentar una economía,
una visión del mundo, una organización y una estructura para produ-
cir bienes de subsistencia. Esto gracias a su decisión de cristianizarse,
guardando al tiempo ciertas tradiciones como el respeto a sol y luna,
consolidándose así como la primer cultura mesoamericana que rezó
en su lengua. Dicho lenguaje se conoce como purépecha y permitió
crear una base cultural más sólida que perduraría hasta nuestros días.
•• 	La historia de esta cultura se puede dividir en tres eras principales: La
primigenia, la tarasca y la purépecha. En la tarasca, existían núcleos
de familias agrupadas en linajes y estas, a su vez, en clanes o núcleos
señoriales, los cuales poseían de este modo tierras, recursos y gente.
Es decir, cada miembro se debía, más que a su casa, al iréchekwa o
señorío del clan. Cada señorío poseía una cabecera, donde vivía el
«La purépecha fue la primer cultura
mesoamericana que adoptó el
cristianismo y le rezó en su lengua»
gobernante o irécha en caseríos principales (quien tomaba las deci-
siones junto con los ancianos y un consejo de nobles principales) y
en donde se encontraba su respectivo templo con su panteón propio
o yákata. Si a esto le agregamos que cada caserío pagaba un tributo y
cada señorío poseía su propio ejército -conformado de varones que
eran a la vez trabajadores y guerreros al mando del señor del señorío-
tenemos que la sociedad estaba muy bien jerarquizada y organizada
social, tributaria y religiosamente.
•• 	Ahora bien, al momento de la conquista, el mando purépecha entre-
gó sus pertenencias, tierras, mujeres y gente a los españoles a cambio
de que se dejara a los nobles conservar ciertos privilegios. A partir
de entonces, la apropiación o adopción de lo español se volvió una
realidad, ya que esto les daba a los indígenas la posibilidad de ser un
pueblo culturalmente diferente al resto de Mesoamérica e incluso a los
españoles. No es de extrañarse que la caída de los mencionados ua-
cúsechas alegrara a unos cuantos pueblos de la confederación tarasca,
quienes habían sido avasallados por los primeros y que, por lo tanto,
se unieran a los conquistadores para extirpar el dominio uacúsecha.
En los dominios tarascos, la religión tomó formas en nuevos pobla-
dos conocidos como yákateecha con importantes templos cristianos
y capillas dentro de los caseríos.
•• 	En la era purépecha, se puede hablar de una revolución agraria que
trajo la distribución de las tierras por los españoles, cuyo sistema se
basaba en dos tipos de propiedad: Privada para ellos y los caciques
tarascos y comunal para el purépecha promedio. De este modo se
hizo a un lado la nobleza y el concepto del usufructo y se fundaron
comunidades agrarias de corporaciones purépechas conocidas como
repúblicas de naturales. Todo este escenario desembocó en dos accio-
nes cruciales:
	 1. 	 La fundación de repúblicas de naturales purépechas.
	 2. 	 La dotación de sus bienes de comunidad.
•• A diferencia de otros pueblos, los purépechas lograron llegar a un
acuerdo negociado con los españoles, permitiendo a sus gobernantes
conservar parte de su poder y evitando un completo sometimiento,
es decir, al reorganizar su cultura (alterada en tiempo y espacio por
las fiestas religiosas cristianas), se renovó. Incluso la religión entró en
este renglón, pues se convino alterarla conservando ciertos aspectos
de la religión purépecha, trasladando el culto del sol a Jesús y el de la
luna a la virgen María.
•• Las repúblicas de naturales contaban cada una con: Un conjunto or-
ganizado de familias, una comunidad agraria, un poblado, un ciclo
agrícola, un gobierno local, un hospital, un santo patrón tutelar, una
creencia cristiana, un ciclo religioso, una costumbre, una cosmovisión
y danzas simbólicas.
«A diferencia de otros pueblos, los
purépechas lograron llegar a un acuerdo
negociado con los españoles, evitando
un completo sometimiento, es decir, al
reorganizar su cultura, esta se renovó»
•• 	De todo esto se concluye
que la colonia novohis-
pana en la confederación
tarasca fue obra de los
mismos purépechas, quie-
nes adaptaron animales y
plantas del viejo mundo
al clima del lugar, adopta-
ron la tecnología española,
arraigaron la sociedad y
defendieron el cristianis-
mo como su propia reli-
gión.
•• 	Cabe igualmente destacar que la historia del pueblo purépecha ha sido
de opresión por parte de los españoles coloniales primero y por la oli-
garquía porfirista después, aunque no debemos olvidar que este estado
de sumisión así como su estoica capacidad de adaptarse a los nuevos ór-
denes le han permitido conservar su cultura casi intacta y una identidad
étnica que perdura hasta el día de hoy.
razas,clasesy
vidapolítica
F
ines del siglo XVI e inicios del XVII: Colonia próspera, pero amenazada
por la disminución de la fuerza de trabajo indígena.
A partir de la Segunda Audiencia (1530-1535), de la cual formaba parte
Vasco de Quiroga, se trató por primera vez de ayudar a los indios a reconstruir
su sociedad conservando el antiguo orden y disciplina, pero sustituyendo el
paganismo con la religión católica y las instituciones españolas.
•• 	 BajolapolíticadeSegregación,lospueblos
indígenas seguían siendo una comunidad
muy diferenciada y regida por un sistema
de gobierno local, una moralidad y una
religión que era una mezcla entre lo indí-
gena y lo español.
•• 	 La otra comunidad (indios españolizados,
negros y mestizos) crecía rápidamente en
número y en importancia, lo cual planteaba
al gobierno virreinal muchos problemas
por la complejidad de las relaciones con
la comunidad indígena.
«La otra comunidad (indios, negros y
mestizos) crecía rápidamente en número
y en importancia»
•• En el México colonial las empresas españolas dependían totalmente
de la mano de obra indígena.
•• Los indios de la zona central y meridional de México eran mucho más
convenientes para los españoles pues eran fácilmente disciplinables,
dispuestos a casi cualquier condición o fatiga.
•• Los indios que vivían y trabajaban en zonas españolas tenían mayor
nivel de vida que los que vivían en zonas tradicionales indígenas,
pues tendían a ser mas fuertes y resistentes a las enfermedades por
que imitaban la forma de vivir de los españoles.
indios
•• A partir de la reconstrucción, la distinción de clases se hizo más rígida
y prácticamente desparecieron las posibilidades de que los plebeyos
o macehuales fueran reconocidos como nobles.
•• Los nobles hicieron más grande la distancia de las masas indígenas,
adoptando muchos aspectos de la cultura española y conduciéndose
según la imagen de los caballeros e hidalgos españoles. Hubo nobles
indígenas que se convirtieron en terratenientes importantes o que se
dedicaron al comercio en gran escala. En algunos casos tenían sirvien-
tes mulatos y negros.
•• Cada vez surgían más “ladinos” que eran indios que hablaban la lengua
española e imitaban a los españoles y mestizos. Estos nuevos tipos de
indios abandonaban casi todas las costumbres tradicionales de su raza.
•• Mientras tanto, los demás indios perdían también su tradición guerrera,
quedando derrotados, resignados y sumisos. Muchos incluso cayeron
en el alcoholismo, por la desilusión y el vacío espiritual que causó
la Conquista. Los frailes pensaban que se podrían aliviar a través de
adoptar la nueva fe y fortalecer el catolicismo.
•• Al principio, este grupo era renegado. Eran la mezcla de españoles
con indígenas, y eran una minoría durante el siglo XVI.
•• En el siglo XVII, los españoles tenían una opinión ambivalente acer-
ca de ellos: se discutía si eran “gente de razón” o “gente vil”, ya que
llevaban sangre blanca y podían aspirar a cargos en el gobierno, pero
muchas veces eran hijos ilegítimos, lo cual era un obstáculo para que
fueran admitidos en la clase de los ciudadanos.
•• Los mestizos tenían una categoría superior a los demás, pero jamás
llego a superar a los españoles. Principalmente los mestizos eran guan-
teros, algodoneros, ceramistas y sombrereros.
mestizos
•• La posición de los negros no era tan rígida en la Nueva España como
era en otras partes del mundo. Los que eran esclavos tenían el derecho
de comprar su libertad y la de su familia.
•• El esclavo negro tuvo mucha demanda entre los conquistadores, pues
además de ser   magníficos sirvientes domésticos tenían un gran pres-
tigio en Europa por sus actividades. Se comprendió que la raza negra
era más fuerte  y vigorosa que el indio y se convirtió en el instrumento
para dominar  y manejar a los indígenas.
negros
•• En la Nueva España había dos tipos de españoles: los peninsulares y los
criollos, quienes a lo largo del virreinato reñían por el poder político.
•• Existían dos manera de llegar al poder: la primera por medio del Es-
tado y la otra por medio de la Iglesia. La mayoría de los peninsula-
res estaban de acuerdo con que la Corona enviara al virrey, pero los
criollos no estaban de acuerdo.
españoles
•• Otros grupos que conformaban la sociedad novohispana en el siglo
en el siglo XVII fueron los vascos, los portugueses, los italianos y los
judíos, que formaban parte de la población blanca.
•• La mayoría de estos grupos estaban arraigados fuertemente con su
cultura, pero lograron que México les abriera sus puertas, aprovechan-
do en gran parte la corrupción de la burocracia y el sistema fiscal del
estado español. Sin embargo la estancia de los extranjeros en México
siempre dependió de la tolerancia de un gobierno rígido.
extranjeros
reformas
borónicas
P
roceso de Modernización. Innovaciones de gran vigor que realizó la
Corona española para administrar sus bienes americanos.
Propósito: la dinastía borbónica en España quería retomar las riendas 	
	 en América.
1760-1808
•• Ilustración:
1.	 Confianza en la razón humana
2.	 Descrédito de las tradiciones
3.	 Oposición a la ignorancia
4.	 Defensa del conocimiento científico y tecnológico para transformar al
mundo
5.	 Solución de problemas sociales a través de la razón (no religión).
•• 	 Despotismo ilustrado
1.	 Proceso de modernización adoptado por monarcas europeos en el s. XVIII
2.	 España: aristocracia, funcionarios y eclesiásticos.
antecedentes
•• Felipe IV (1700-1746): ordenó tres visitas a la Nueva España
•• 1762: La armada inglesa ocupa La Habana: segunda etapa de reformas
•• Carlos III: Fortalecimiento defensivo (norte y caribe)
•• Centralización de los ingresos reales: funcionarios reales en lugar de
rentas a corporaciones novohispanas
•• Un monarca como autoridad absoluta e incuestionable.
•• RB: estrategia de gobierno imperial para lograr el desarrollo de los
intereses materiales y el aumento de la riqueza de la monarquía,
fomentando diversas actividades productivas y mediante cambios
importantes en aspectos:
1.	 Fiscales
2.	 Militares
3.	 Comerciales
Despotismo ilustrado en
Nueva España
Primeras reformas
«Un monarca como autoridad única e
incuestionable»
Reforma administrativa de la
real hacienda novohispana
•• 1770 inspección general de las cajas reales: José de Gálvez
•• Cuerpos de defensa virreinales: Comandancia General de las Pro-
vincias Internas (1776)
•• Intento por disminuir el poder del virrey: Intendentes y subdelega-
dos: Francia S.XVIII .
•• Reformas para aumentar la riqueza:
1.	 Monopolio real del tabaco
2.	 Legalización del aguardiente de caña
3.	 Contaduría General de Propios y Arbitrios: administración de recur-
sos por la Corona.
•• Se designa a Francisco de Croix (1766-171) como virrey
•• Subordinación de la autoridad eclesiástica al rey: sello del gobierno
borbónico/Carlos III.
•• Concepción masculina de la política
•• Apoyos:
1.	 Escritores y políticos ilustrados españoles
2.	 Sección jansenista de la Iglesia
Golpes al privilegio
eclesiástico
•• 1767: expulsión de los Jesuitas:
1.	 Defendían el poder del Papa
2.	 Independencia ante la autoridad de los obispos
3.	 Labor educativa peligrosa: educando = pensador disciplinado
•• Reglamentación para que el Estado pudiera juzgar y condenar a
miembros del clero
•• Consecuencias: debilitamiento del régimen colonial
Década de los 70
•• Virreinato de Antonio María de Bucareli
(1771-1779).
•• Aumento demográfico
•• Esplendor económico 1770
•• Gálvez: Intendentes y subdelegados: base
de la división territorial para la Consti-
tución Republicana de México.
Década de los 80
•• Esplendor cultural:
•• Real Academia de Bellas Artes de San 	
	Carlos
•• Periódico: La Gaceta de México
•• Alumbrado de la Ciudad
•• Colegio de Minería de Manuel Tolsá
Década de los 90
Consecuencias
1800
•• Vales Reales
•• 1793: Guerra con Francia
•• 1796: Conflicto con Inglaterra
•• Comercio neutral y sus consecuencias
•• Recelo entre peninsulares y ameri-
canos
•• 1804: Consolidación de Vales Reales
•• Golpe de Estado contra el virrey José
de Iturrigaray (1803-1808)
•• 1809: Suspensión del decreto
•• Crecimiento económico sangrado
por las autoridades metropolitanas
•• Sentimiento Nacionalista
•• Prosperidad y cultura: el dominio
español estaba plagado de abusos
y defectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosaarasha013
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Mediaanabel sánchez
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarlos_apuertas
 
Mapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialMapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialZONIAA
 
Comentario de texto sobre covadonga y d. pelayo curso 2013 14
Comentario de texto sobre  covadonga y d. pelayo curso 2013 14Comentario de texto sobre  covadonga y d. pelayo curso 2013 14
Comentario de texto sobre covadonga y d. pelayo curso 2013 14jesus ortiz
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en Españapapefons Fons
 
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos. El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos. Amanda Melinka
 
La guerra del paraguay
La guerra del paraguayLa guerra del paraguay
La guerra del paraguaylenguitti
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicasmanchi16
 
La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)ainhoavm
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 
América latina hacia la independencia
América latina hacia la independenciaAmérica latina hacia la independencia
América latina hacia la independenciaandreidragon
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosMiryamSanz
 
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernoTema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernopiraarnedo
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaMVictoria Landa Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Mapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialMapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo Colonial
 
Comentario de texto sobre covadonga y d. pelayo curso 2013 14
Comentario de texto sobre  covadonga y d. pelayo curso 2013 14Comentario de texto sobre  covadonga y d. pelayo curso 2013 14
Comentario de texto sobre covadonga y d. pelayo curso 2013 14
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos. El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
El proceso de Independencia en Chile: Factores internos y externos.
 
La guerra del paraguay
La guerra del paraguayLa guerra del paraguay
La guerra del paraguay
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
Averroes agustín
Averroes agustínAverroes agustín
Averroes agustín
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 
La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
América latina hacia la independencia
América latina hacia la independenciaAmérica latina hacia la independencia
América latina hacia la independencia
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernoTema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
 
La Guerra de Sucesión
La Guerra de SucesiónLa Guerra de Sucesión
La Guerra de Sucesión
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
 

Destacado

Clases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva EspañaClases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva Españagupesa10
 
Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva España
Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva EspañaOrganización Social y Actividades Económicas en la Nueva España
Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva Españakikapu8
 
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaLa desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaPatricia Cervantes
 
triptico 100 años de Soledad
triptico 100 años de Soledadtriptico 100 años de Soledad
triptico 100 años de Soledadgaby giovana
 
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva EspañaActividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva Españakikapu8
 
Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacionguestd70742
 
Las Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañALas Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañAkaricappello
 
Los Negros En El Perú
Los Negros En El PerúLos Negros En El Perú
Los Negros En El Perúgiovaseguil
 
Sistema de castas en la nueva españa
Sistema de castas en la nueva españaSistema de castas en la nueva españa
Sistema de castas en la nueva españachtopete
 
Software Libre y Software Comercial.
Software Libre y Software Comercial.Software Libre y Software Comercial.
Software Libre y Software Comercial.guest0d1505
 
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoRomina Salarrayan
 
La cultura en la nueva españa
La cultura en la nueva españaLa cultura en la nueva españa
La cultura en la nueva españaUNADM
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónlilimede
 
4to grado bloque 4 - historia
4to grado   bloque 4 - historia4to grado   bloque 4 - historia
4to grado bloque 4 - historiaescuelaa019
 
Castas en la Nueva España
Castas en la Nueva EspañaCastas en la Nueva España
Castas en la Nueva EspañaRuben Fonseca
 
EXAMEN OCI SEXTO GRADO
EXAMEN OCI SEXTO GRADOEXAMEN OCI SEXTO GRADO
EXAMEN OCI SEXTO GRADOOscar Albr
 

Destacado (20)

Clases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva EspañaClases sociales en la Nueva España
Clases sociales en la Nueva España
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
 
Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva España
Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva EspañaOrganización Social y Actividades Económicas en la Nueva España
Organización Social y Actividades Económicas en la Nueva España
 
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españaLa desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
La desigualdad social y politica entre los distintos grupos de la nueva españa
 
triptico 100 años de Soledad
triptico 100 años de Soledadtriptico 100 años de Soledad
triptico 100 años de Soledad
 
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva EspañaActividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
Actividades Económicas y Organización Social en la Nueva España
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Fuentes De Informacion
Fuentes De InformacionFuentes De Informacion
Fuentes De Informacion
 
Las Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañALas Castas De La Nueva EspañA
Las Castas De La Nueva EspañA
 
Los Negros En El Perú
Los Negros En El PerúLos Negros En El Perú
Los Negros En El Perú
 
Sistema de castas en la nueva españa
Sistema de castas en la nueva españaSistema de castas en la nueva españa
Sistema de castas en la nueva españa
 
Software Libre y Software Comercial.
Software Libre y Software Comercial.Software Libre y Software Comercial.
Software Libre y Software Comercial.
 
03 Conquista Y Colonia
03 Conquista Y Colonia03 Conquista Y Colonia
03 Conquista Y Colonia
 
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinato
 
Las Razas durante la Colonia
Las Razas durante la ColoniaLas Razas durante la Colonia
Las Razas durante la Colonia
 
La cultura en la nueva españa
La cultura en la nueva españaLa cultura en la nueva españa
La cultura en la nueva españa
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
4to grado bloque 4 - historia
4to grado   bloque 4 - historia4to grado   bloque 4 - historia
4to grado bloque 4 - historia
 
Castas en la Nueva España
Castas en la Nueva EspañaCastas en la Nueva España
Castas en la Nueva España
 
EXAMEN OCI SEXTO GRADO
EXAMEN OCI SEXTO GRADOEXAMEN OCI SEXTO GRADO
EXAMEN OCI SEXTO GRADO
 

Similar a La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan carlos, ramos alejandra

“Las instituciones políticas de la Colonia”
 “Las instituciones políticas de la Colonia” “Las instituciones políticas de la Colonia”
“Las instituciones políticas de la Colonia”Edgarli Bustos
 
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIIIUnidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIIIfredy557
 
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...Josman92
 
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
Temas 12 y 13 3º eso CCSSTemas 12 y 13 3º eso CCSS
Temas 12 y 13 3º eso CCSSMiguel Durango
 
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPT
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPTAPUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPT
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPTManuelFranciscoBeltr
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaEco76
 
Desarrollo politico Bader Salom
Desarrollo politico Bader SalomDesarrollo politico Bader Salom
Desarrollo politico Bader Salombadersalom
 
Descubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y ConquistaDescubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y Conquistaguest4afa76
 
CONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICACONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICAguestd5b717
 
Descubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y ConquistaDescubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y Conquistaguest4afa76
 
Época colonial de honduras.pptx
Época colonial de honduras.pptxÉpoca colonial de honduras.pptx
Época colonial de honduras.pptxJacirMoradel
 
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chilemerryjous
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónluis hernández paredes
 
La España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes CatólicosLa España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes CatólicosPeter Abarca
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015josemati1980
 

Similar a La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan carlos, ramos alejandra (20)

“Las instituciones políticas de la Colonia”
 “Las instituciones políticas de la Colonia” “Las instituciones políticas de la Colonia”
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 
Hv Iencuentro4
Hv Iencuentro4Hv Iencuentro4
Hv Iencuentro4
 
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacíficoBloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
 
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIIIUnidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
Unidad 1: La Nueva España del siglo XVI al XVIII
 
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
 
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
Temas 12 y 13 3º eso CCSSTemas 12 y 13 3º eso CCSS
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
 
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPT
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPTAPUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPT
APUNTE_1_DESCUBRIMIENTO_DE_AMERICA_94377_20230720_20180629_102125.PPT
 
6. el descubrimiento
6. el descubrimiento6. el descubrimiento
6. el descubrimiento
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
 
La Conquista
La ConquistaLa Conquista
La Conquista
 
Desarrollo politico Bader Salom
Desarrollo politico Bader SalomDesarrollo politico Bader Salom
Desarrollo politico Bader Salom
 
Descubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y ConquistaDescubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y Conquista
 
CONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICACONQUISTA DE aMERICA
CONQUISTA DE aMERICA
 
Descubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y ConquistaDescubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y Conquista
 
Época colonial de honduras.pptx
Época colonial de honduras.pptxÉpoca colonial de honduras.pptx
Época colonial de honduras.pptx
 
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
 
La España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes CatólicosLa España de los Reyes Católicos
La España de los Reyes Católicos
 
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
 

La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan carlos, ramos alejandra

  • 1. Laformación colonial L os totonacos se aliaron a Cortés para liberarse del dominio mexica, puesto que no tenían manera de saber después vendrían la viruela, la tosferina y el tifo, y que sus ciudades quedarían desiertas y sus milpas y huertas se convertirían con el paso del tiempo en pastizales. Al igual que los Tlaxcaltecas.
  • 2. •• En los tres años subsecuentes a la caída mexica lograron sujetar a la corona de Castilla incluso en territorios que se mantenían indepen- dientes: Michoacán, Metztitlán, Tututepec, Tehuantepec y varias lo- calidades de los altos de Chiapas y Guatemala. Recorrido de la expedición de Hernán Cortés.
  • 3. •• La conquista de Yucatán fue mucho más lenta y quedó inconclusa por cerca de doscientos años; el señorío de Tayasal, refugiado en el lago Petén-Itzá, no fue sometido sino en 1697. Mapa de los territorios que fueron conquistados y pacificados por los “Montejo” entre 1527 y 1549
  • 4. La época colonial hasta 1760 •• Se define como colonial a los años de la dominación española, en los que el país adquirió unidad política bajo el nombre de Nueva España, también llamada novohispana, dio inicio tras la caída de México-Tenochtitlan en 1521 y concluyó con la proclamación de independencia tres siglos después.
  • 5. El período funcional, 1519 - 1530 La irrupción de los conquistadores •• La conquista cubrió poco más de cuarenta años tras los cuales hubieron de pasar todavía otros cincuenta para que se formara la Nueva España.
  • 6. •• Su contexto exterior era la expansión de la economía y la cultura europea a partir de las exploraciones marítimas portuguesas que, desde mediados del siglo XV, llevaron al establecimiento de enclaves comerciales en algunos puntos de las costas de África, India y el Sudeste asiático, así como a la ocupación de Cabo Verde, las Azores y otras islas del Atlántico. •• El deseo de los reyes de Castilla y León por participar de manera más activa en los circuitos comerciales que se estaban formando fue lo que los llevó en 1492 a financiar el viaje de Cristóbal Colón en busca de la India, con los resultados que son bien conocidos. La ocupación española de las islas del Caribe, especialmente Cuba, Jamaica, Santo Domingo y Puerto Rico. •• Estos acontecimientos, que siguieron a la expulsión de los musulmanes de la Península Ibérica, coincidieron en 1492 con la consolidación de la monarquía en las coronas de Castilla y Aragón, reafirmada al poco tiempo con el ascenso al trono de Carlos V. Dieron pie a que España se hiciera potencia dominante de Europa.
  • 7. El descubrimiento del nuevo mundo esta marcado por: •• La expedición encabezada por Francisco Hernández de Córdoba, los condujo en 1517 a la costa de Yucatán.
  • 8. A esta primera expedición siguió otra y a continuación una tercera organizada por Hernando Cortés, se desprendió de su tronco cubano en 1519 mediante el recurso de fundar una población -Veracruz- y erigirle un cabildo.
  • 9. •• Para poder controlar se recurrió al sistema de la encomienda. Tal sistema implicaba, por una parte, que los señoríos conservaran su ca- rácter de cuerpo político, sus fun- ciones de gobierno y su capacidad de recaudar tributos, y, por otra, que entregaran a su encomendero parte sustancial de ese tributo. •• También dispuso la creación de go- biernos aparte en Pánuco (sólo por breve tiempo), Guatemala (desde 1527) y Yucatán (de 1527 a 1549 y de nuevo a partir de 1565). Francisco Hernández Girón, encomen- dero español que se rebeló en el Perú en 1553 contra la autoridad real a causa de las Leyes Nuevas que protegían al indí- gena contra los abusos de los encomen- deros. Según dibujo de Guamana Poma de Ayala.
  • 10. •• Dio origen a la llegada de numerosos españoles de 1522 o 1523 que se les llamó pobladores y al arribo de frailes de las órdenes mendi- cantes (franciscanos, dominicos y agustinos) en 1524 •• Para 1525 se habían enfrascado en pleitos tan viscerales que todo el proyecto de la conquista estuvo a punto de colapsarse. La inter- vención de la corona y la llegada de religiosos y otros pobladores mitigaron esa inestabilidad, aunque introdujeron otros elementos de conflicto.
  • 11. La consolidación de la conquista •• La consolidación tuvo sus excepciones, en Yucatán, el proceso de la conquista fue más tardío y dilatado, y en Nueva Galicia, donde la agresiva política de Guzmán provocó la sangrienta rebelión de los caxcanes, o guerra del Mixtón (1540-1542, al norte del actual Jalisco). •• A partir de 1535 se impuso como autoridad al virrey, además de funcionarios letrados. Antonio de Mendoza y Pacheco Marqués de Mon- déjar, conde de Tendilla y Virrey del Perú. Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón Virrey de Navarra y conde de San- tiago.
  • 12. •• Para este reajuste se vieron involucrados diversos factores uno de los que destacan es la epidemia de 1545, de sarampión.
  • 13. •• Otra fue el borrar las diferencias entre señoríos para homogeneizar el panorama novohispano. Entrada de Hernán Cortes a la ciudad de ¨Potonchan o Tabasco y Batalla de Centla
  • 14. Para lograr este fin tomaron varias medidas.   1. La primera fue imponer a los señoríos una organización corporativa inspirada en los cabildos castellanos, reconocidos como cuerpos políticos con personalidad jurídica, términos territoriales y relativa autonomía. 2. La segunda fue uniformar las cargas tributarias. 3. La tercera fue inducir o presionar a los pueblos de indios a congregar a sus habitantes en asentamientos de tipo urbano. •• Su desarrollo como colonia se marcó también por el afianzamiento de lazos con el mundo exterior, aunque de manera limitada por la poca movilidad de las pertenencias americanas. En España el único puerto autorizado a mantener el enlace con América fue Sevilla. •• A pesar de las restricciones, la inmigración de pobladores españoles fue considerable y los llevo a sumar unos 20000 a mediados del si- glo. Se concentraron principalmente en regiones del interior (donde establecieron ciudades como Antequera de Oaxaca y Valladolid de Michoacán). Junto con México y Puebla (más Guadalajara en Nueva Galicia y Mérida en Yucatán) .
  • 15. •• El desarrollo del mestizaje corrió parejo con la introducción de actividades económicas nuevas en el contexto mesoamericano, cu- yos efectos se dejaron sentir tanto hacia el interior como hacia el exterior. Como la ganadería, la producción de trigo y azúcar. •• Se presentó una nueva visión ya que los habitantes exigían una so- ciedad más abierta, con su propio gobierno, más parecida a España. •• Sin embargo, se observaban los limites de la corona por que aunque quería obtener un control total no podía imponerse al desarrollo ya creciente, ejemplo de esto es en 1543 con las Nuevas Leyes que dió por resultado la muerte del Virrey. •• A pesar de esto, el proyecto de la corona disfrutó de circunstan- cias favorables porque el dinamismo económico y la expansión al Norte brindaban válvulas de escape que tranquilizaban a los más ambiciosos y descontentos.
  • 16. La conclusión del proceso funcional, 1560 - 1610 •• La corona logró afianzar sus proyectos y su sistema de gobierno entre 1560 y 1610 aproximadamente. •• El principio de esta etapa estuvo marcado por el despegue de la ex- pansión al Norte, o Tierradentro, como se le llamó entonces. Su mayor incentivo fue el hallazgo de minas de plata, que rindió be- neficios económicos inmediatos. •• La expansión estuvo acompañada de la fundación de nuevas ciudades tanto en el Bajío como en el Norte: Durango (1563), Santa Bárbara (1567), Jerez (1569), Celaya (1571), Zamora (1574), Aguascalientes (1575), León (1576), Saltillo (1577), San Luis Potosí (1592), Sala- manca (1602), Santa Fe (1609) y otras. También hubo fundaciones hechas en estas partes del país por grupos indígenas provenientes de Tlaxcala y Michoacán a partir de 1591.
  • 17. •• El gobierno trató de imponerse estableciendo puestos militares o presidios, lo que ayudó a lograr un poblamiento controlado pero también generó una mayor espiral de violencia. Territorio del Virreinato de la Nueva España en su máxima expansión.
  • 18. •• Una tercera gran epidemia, probablemente de tifo (1576-1581), le dio el último golpe demográfico, dejando su cifra total en menos de dos millones y causando la destrucción final y definitiva de nu- merosos pueblos de las zonas bajas y costeras. •• Para principios del siglo XVII los frailes son remplazados por el clé- rigo, las obras religiosas de orden arquitectónico terminan, y enco- menderos y caciques son remplazados por corregidores y alcaldes. •• Se da la consolidación del gobierno, se crea el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, hay un incremento de la burocracia, como lo muestran la ampliación del personal de las audiencias en 1568, el estable- cimiento del Juzgado de Indios en 1592, y el del Tribunal de Cuentas en 1605. En 1574 se impone impuesto de la alcabala.
  • 19. •• Al mismo tiempo se robusteció un cuerpo eclesiástico dirigido por el gobierno. •• A través del puerto Navidad en 1564 se llega a Asia a través del Pacífico. Para 1592 los mercaderes de la Nueva España hacen un consulado que deja en su control los enlaces marítimos. •• Los hechos anteriores dejan ver que las circunstancias de la conquis- ta quedaban atrás y en su lugar aparecía un verdadero sistema de dominación colonial. •• Derrotan a la Armada Invencible los ingleses en 1588.Lo que da pie a comprender que la situación económica de España estaba en de- cadencia.
  • 20. El período de madurez y autonomía 1610 - 1760 Retrato ecuestre de Gaspar de Guzmán y Pimentel, Conde-duque de Olivares, Diego de Velázquez, óleo sobre tela, 1638. Museo del Prado, Madrid. .
  • 21. El encuentro con el mundo exterior 1610 - 1650 •• Era un hecho que holandeses (liberados recientemente de la domi- nación española), ingleses y franceses se estaban haciendo dueños de los mares. •• En 1621 la creación de la Compañía Holandesa de las Indias Occi- dentales, que mantuvo en jaque a las naves españolas en el Atlántico y el Pacífico. •• Por otro lado se crea la Unión de Armas, la Armada de Barlovento (1635), cuyo sostenimiento fue impuesto al cabildo y los comer- ciantes de México. También se acrecentaron los situados, que eran subsidios para erigir fortificaciones y pagar cuerpos de defensa fuera del territorio novohispano. Los acontecimientos de la gran política se mezclaron con cuestiones de naturaleza local. •• Como la inundación de la ciudad de México por cinco años a partir de 1629.
  • 22. •• El ultimo intento de saneamiento fue en 1640 con un proyecto encabeza- do por Juan de Palafox. Puesto que la corona solo buscaba el beneficio económico. •• Hay un florecimiento cultural como el desarrollo de escuelas jesuitas, la universidad y los colegios de monjas. •• Nueva España llegó a su periodo de madurez al tiempo que sus muchas corporaciones se habían asentado sólidamente y habían acotado sus respectivos espacios de acción: la audiencia, los cabildos, el consulado, las órdenes religiosas, los pueblos de indios, la universidad, los gremios de artesanos, etc.
  • 23. El florecimiento y sus límites 1650 - 1715 •• Tiene auge modalidades de la cul- tura europea como la literatura (Sor Juana Inés de la Cruz 1680 a 1695, producción) y la música polifónica. •• La religión dominaba y limitaba el panorama cultural, pero también hubo muestras de saber científico, especialmente en la minería, la cos- mografía y las matemáticas, destacan las obras de fray Diego Rodríguez y Carlos de Sigüenza y Góngora.
  • 24. •• Llegan a su madurez los elementos culturales tales como el vestido, el mobiliario, el lenguaje, la música popular, la danza, etc. Involucra- ron precedentes prehispánicos y españoles, pero también asiáticos y africanos. •• Hubo un auge religioso como el de la virgen de Guadalupe, sobre todo desde 1648, cuando se le empezó a difundir por toda Nueva España a partir de su santuario original en las inmediaciones de la ciudad de México. •• Se desarrolla un mercado libre de trabajo en beneficio de empresas agrícolas manejadas por individuos españolesoporcorporacionescomo los conventos o los colegios jesuitas. Los trabajadores se transformaron en peones.
  • 25. Septentrión de la Nueva España
  • 26. •• El siglo XVII se vio marcado por varias conmociones atribuibles a vicios y abusos en el ejercicio del gobierno, carestía, acaparamiento y otros males del mismo jaez. Como el repartimiento de mercan- cías. •• En 1685 un punto de la costa texana fue ocupado por una trágica expedición francesa cuyos integrantes perecieron al poco tiempo. Lo que dio por resultado la fundación de la colonia francesa de la Lusiana. •• Este hecho significa que los ingleses, franceses, y holandeses se adueñaban de los territorios marítimos, dandoles fuerza para apro- piarse de la tierra.
  • 27. Purépechas E n la primera mitad del siglo XVI, el clan uacúsecha gobernaba la región del Ts’intsúntsan o Michoacán, la más poderosa de la confederación tarasca. Su modelo era poliétnico y en él convivieron la lengua nahua, otomí, mazahua y purépecha. Cuando se vieron invadidos por las tropas es- pañolas, decidieron entregar sus tierras, su gente y sus tributos, sustentados en la decisión del irécha o gobernante, asumiendo al tiempo la caída de sus rivales mexicas y negándoles la ayuda militar que les solicitaban. Si existió una batalla entre las huestes tarascas y los españoles es efímera, pues rápidamente las primeras pasaron a formar parte del contingente peninsular y lo apoyaron en campañas como la de Colima, aportando sus conocimientos del terreno.
  • 28. •• Tras esta situación, la sociedad tarasca tuvo que reconfigurarse en una nueva conocida como purépecha, capaz de sustentar una economía, una visión del mundo, una organización y una estructura para produ- cir bienes de subsistencia. Esto gracias a su decisión de cristianizarse, guardando al tiempo ciertas tradiciones como el respeto a sol y luna, consolidándose así como la primer cultura mesoamericana que rezó en su lengua. Dicho lenguaje se conoce como purépecha y permitió crear una base cultural más sólida que perduraría hasta nuestros días. •• La historia de esta cultura se puede dividir en tres eras principales: La primigenia, la tarasca y la purépecha. En la tarasca, existían núcleos de familias agrupadas en linajes y estas, a su vez, en clanes o núcleos señoriales, los cuales poseían de este modo tierras, recursos y gente. Es decir, cada miembro se debía, más que a su casa, al iréchekwa o señorío del clan. Cada señorío poseía una cabecera, donde vivía el «La purépecha fue la primer cultura mesoamericana que adoptó el cristianismo y le rezó en su lengua»
  • 29. gobernante o irécha en caseríos principales (quien tomaba las deci- siones junto con los ancianos y un consejo de nobles principales) y en donde se encontraba su respectivo templo con su panteón propio o yákata. Si a esto le agregamos que cada caserío pagaba un tributo y cada señorío poseía su propio ejército -conformado de varones que eran a la vez trabajadores y guerreros al mando del señor del señorío- tenemos que la sociedad estaba muy bien jerarquizada y organizada social, tributaria y religiosamente.
  • 30. •• Ahora bien, al momento de la conquista, el mando purépecha entre- gó sus pertenencias, tierras, mujeres y gente a los españoles a cambio de que se dejara a los nobles conservar ciertos privilegios. A partir de entonces, la apropiación o adopción de lo español se volvió una realidad, ya que esto les daba a los indígenas la posibilidad de ser un pueblo culturalmente diferente al resto de Mesoamérica e incluso a los españoles. No es de extrañarse que la caída de los mencionados ua- cúsechas alegrara a unos cuantos pueblos de la confederación tarasca, quienes habían sido avasallados por los primeros y que, por lo tanto, se unieran a los conquistadores para extirpar el dominio uacúsecha. En los dominios tarascos, la religión tomó formas en nuevos pobla- dos conocidos como yákateecha con importantes templos cristianos y capillas dentro de los caseríos. •• En la era purépecha, se puede hablar de una revolución agraria que trajo la distribución de las tierras por los españoles, cuyo sistema se basaba en dos tipos de propiedad: Privada para ellos y los caciques tarascos y comunal para el purépecha promedio. De este modo se hizo a un lado la nobleza y el concepto del usufructo y se fundaron comunidades agrarias de corporaciones purépechas conocidas como repúblicas de naturales. Todo este escenario desembocó en dos accio- nes cruciales: 1. La fundación de repúblicas de naturales purépechas. 2. La dotación de sus bienes de comunidad.
  • 31. •• A diferencia de otros pueblos, los purépechas lograron llegar a un acuerdo negociado con los españoles, permitiendo a sus gobernantes conservar parte de su poder y evitando un completo sometimiento, es decir, al reorganizar su cultura (alterada en tiempo y espacio por las fiestas religiosas cristianas), se renovó. Incluso la religión entró en este renglón, pues se convino alterarla conservando ciertos aspectos de la religión purépecha, trasladando el culto del sol a Jesús y el de la luna a la virgen María. •• Las repúblicas de naturales contaban cada una con: Un conjunto or- ganizado de familias, una comunidad agraria, un poblado, un ciclo agrícola, un gobierno local, un hospital, un santo patrón tutelar, una creencia cristiana, un ciclo religioso, una costumbre, una cosmovisión y danzas simbólicas. «A diferencia de otros pueblos, los purépechas lograron llegar a un acuerdo negociado con los españoles, evitando un completo sometimiento, es decir, al reorganizar su cultura, esta se renovó»
  • 32. •• De todo esto se concluye que la colonia novohis- pana en la confederación tarasca fue obra de los mismos purépechas, quie- nes adaptaron animales y plantas del viejo mundo al clima del lugar, adopta- ron la tecnología española, arraigaron la sociedad y defendieron el cristianis- mo como su propia reli- gión. •• Cabe igualmente destacar que la historia del pueblo purépecha ha sido de opresión por parte de los españoles coloniales primero y por la oli- garquía porfirista después, aunque no debemos olvidar que este estado de sumisión así como su estoica capacidad de adaptarse a los nuevos ór- denes le han permitido conservar su cultura casi intacta y una identidad étnica que perdura hasta el día de hoy.
  • 33. razas,clasesy vidapolítica F ines del siglo XVI e inicios del XVII: Colonia próspera, pero amenazada por la disminución de la fuerza de trabajo indígena. A partir de la Segunda Audiencia (1530-1535), de la cual formaba parte Vasco de Quiroga, se trató por primera vez de ayudar a los indios a reconstruir su sociedad conservando el antiguo orden y disciplina, pero sustituyendo el paganismo con la religión católica y las instituciones españolas.
  • 34. •• BajolapolíticadeSegregación,lospueblos indígenas seguían siendo una comunidad muy diferenciada y regida por un sistema de gobierno local, una moralidad y una religión que era una mezcla entre lo indí- gena y lo español. •• La otra comunidad (indios españolizados, negros y mestizos) crecía rápidamente en número y en importancia, lo cual planteaba al gobierno virreinal muchos problemas por la complejidad de las relaciones con la comunidad indígena. «La otra comunidad (indios, negros y mestizos) crecía rápidamente en número y en importancia»
  • 35. •• En el México colonial las empresas españolas dependían totalmente de la mano de obra indígena. •• Los indios de la zona central y meridional de México eran mucho más convenientes para los españoles pues eran fácilmente disciplinables, dispuestos a casi cualquier condición o fatiga. •• Los indios que vivían y trabajaban en zonas españolas tenían mayor nivel de vida que los que vivían en zonas tradicionales indígenas, pues tendían a ser mas fuertes y resistentes a las enfermedades por que imitaban la forma de vivir de los españoles. indios
  • 36. •• A partir de la reconstrucción, la distinción de clases se hizo más rígida y prácticamente desparecieron las posibilidades de que los plebeyos o macehuales fueran reconocidos como nobles. •• Los nobles hicieron más grande la distancia de las masas indígenas, adoptando muchos aspectos de la cultura española y conduciéndose según la imagen de los caballeros e hidalgos españoles. Hubo nobles indígenas que se convirtieron en terratenientes importantes o que se dedicaron al comercio en gran escala. En algunos casos tenían sirvien- tes mulatos y negros. •• Cada vez surgían más “ladinos” que eran indios que hablaban la lengua española e imitaban a los españoles y mestizos. Estos nuevos tipos de indios abandonaban casi todas las costumbres tradicionales de su raza. •• Mientras tanto, los demás indios perdían también su tradición guerrera, quedando derrotados, resignados y sumisos. Muchos incluso cayeron en el alcoholismo, por la desilusión y el vacío espiritual que causó la Conquista. Los frailes pensaban que se podrían aliviar a través de adoptar la nueva fe y fortalecer el catolicismo.
  • 37. •• Al principio, este grupo era renegado. Eran la mezcla de españoles con indígenas, y eran una minoría durante el siglo XVI. •• En el siglo XVII, los españoles tenían una opinión ambivalente acer- ca de ellos: se discutía si eran “gente de razón” o “gente vil”, ya que llevaban sangre blanca y podían aspirar a cargos en el gobierno, pero muchas veces eran hijos ilegítimos, lo cual era un obstáculo para que fueran admitidos en la clase de los ciudadanos. •• Los mestizos tenían una categoría superior a los demás, pero jamás llego a superar a los españoles. Principalmente los mestizos eran guan- teros, algodoneros, ceramistas y sombrereros. mestizos
  • 38. •• La posición de los negros no era tan rígida en la Nueva España como era en otras partes del mundo. Los que eran esclavos tenían el derecho de comprar su libertad y la de su familia. •• El esclavo negro tuvo mucha demanda entre los conquistadores, pues además de ser   magníficos sirvientes domésticos tenían un gran pres- tigio en Europa por sus actividades. Se comprendió que la raza negra era más fuerte  y vigorosa que el indio y se convirtió en el instrumento para dominar  y manejar a los indígenas. negros
  • 39. •• En la Nueva España había dos tipos de españoles: los peninsulares y los criollos, quienes a lo largo del virreinato reñían por el poder político. •• Existían dos manera de llegar al poder: la primera por medio del Es- tado y la otra por medio de la Iglesia. La mayoría de los peninsula- res estaban de acuerdo con que la Corona enviara al virrey, pero los criollos no estaban de acuerdo. españoles
  • 40. •• Otros grupos que conformaban la sociedad novohispana en el siglo en el siglo XVII fueron los vascos, los portugueses, los italianos y los judíos, que formaban parte de la población blanca. •• La mayoría de estos grupos estaban arraigados fuertemente con su cultura, pero lograron que México les abriera sus puertas, aprovechan- do en gran parte la corrupción de la burocracia y el sistema fiscal del estado español. Sin embargo la estancia de los extranjeros en México siempre dependió de la tolerancia de un gobierno rígido. extranjeros
  • 41. reformas borónicas P roceso de Modernización. Innovaciones de gran vigor que realizó la Corona española para administrar sus bienes americanos. Propósito: la dinastía borbónica en España quería retomar las riendas en América. 1760-1808
  • 42. •• Ilustración: 1. Confianza en la razón humana 2. Descrédito de las tradiciones 3. Oposición a la ignorancia 4. Defensa del conocimiento científico y tecnológico para transformar al mundo 5. Solución de problemas sociales a través de la razón (no religión). •• Despotismo ilustrado 1. Proceso de modernización adoptado por monarcas europeos en el s. XVIII 2. España: aristocracia, funcionarios y eclesiásticos. antecedentes
  • 43. •• Felipe IV (1700-1746): ordenó tres visitas a la Nueva España •• 1762: La armada inglesa ocupa La Habana: segunda etapa de reformas •• Carlos III: Fortalecimiento defensivo (norte y caribe) •• Centralización de los ingresos reales: funcionarios reales en lugar de rentas a corporaciones novohispanas •• Un monarca como autoridad absoluta e incuestionable. •• RB: estrategia de gobierno imperial para lograr el desarrollo de los intereses materiales y el aumento de la riqueza de la monarquía, fomentando diversas actividades productivas y mediante cambios importantes en aspectos: 1. Fiscales 2. Militares 3. Comerciales Despotismo ilustrado en Nueva España Primeras reformas
  • 44. «Un monarca como autoridad única e incuestionable»
  • 45. Reforma administrativa de la real hacienda novohispana •• 1770 inspección general de las cajas reales: José de Gálvez •• Cuerpos de defensa virreinales: Comandancia General de las Pro- vincias Internas (1776) •• Intento por disminuir el poder del virrey: Intendentes y subdelega- dos: Francia S.XVIII .
  • 46. •• Reformas para aumentar la riqueza: 1. Monopolio real del tabaco 2. Legalización del aguardiente de caña 3. Contaduría General de Propios y Arbitrios: administración de recur- sos por la Corona. •• Se designa a Francisco de Croix (1766-171) como virrey •• Subordinación de la autoridad eclesiástica al rey: sello del gobierno borbónico/Carlos III. •• Concepción masculina de la política •• Apoyos: 1. Escritores y políticos ilustrados españoles 2. Sección jansenista de la Iglesia
  • 47. Golpes al privilegio eclesiástico •• 1767: expulsión de los Jesuitas: 1. Defendían el poder del Papa 2. Independencia ante la autoridad de los obispos 3. Labor educativa peligrosa: educando = pensador disciplinado •• Reglamentación para que el Estado pudiera juzgar y condenar a miembros del clero •• Consecuencias: debilitamiento del régimen colonial
  • 48. Década de los 70 •• Virreinato de Antonio María de Bucareli (1771-1779). •• Aumento demográfico •• Esplendor económico 1770 •• Gálvez: Intendentes y subdelegados: base de la división territorial para la Consti- tución Republicana de México.
  • 49. Década de los 80 •• Esplendor cultural: •• Real Academia de Bellas Artes de San Carlos •• Periódico: La Gaceta de México •• Alumbrado de la Ciudad •• Colegio de Minería de Manuel Tolsá
  • 50. Década de los 90 Consecuencias 1800 •• Vales Reales •• 1793: Guerra con Francia •• 1796: Conflicto con Inglaterra •• Comercio neutral y sus consecuencias •• Recelo entre peninsulares y ameri- canos •• 1804: Consolidación de Vales Reales •• Golpe de Estado contra el virrey José de Iturrigaray (1803-1808) •• 1809: Suspensión del decreto •• Crecimiento económico sangrado por las autoridades metropolitanas •• Sentimiento Nacionalista •• Prosperidad y cultura: el dominio español estaba plagado de abusos y defectos.