1. Ciberseguridad
MIGUEL ANGEL POBLADOR MOLINA.
Febrero 2019
Grupo 30171
Corporación Unificada Nacional
Bogotá D.C
Informática y Convergencia Tecnológica
2. iiTabla de Contenidos
Riesgos en la red de internet .............................................................................................. 1
Clases de riesgos ...........................................................Error! Bookmark not defined.
Seguridad en internet .......................................................................................................... 4
Etica en internet .............................................................Error! Bookmark not defined.
Bibliografia ........................................................................Error! Bookmark not defined.
3. 1
Tema 1
Riesgos en la red de internet
Clases de riesgos
Malware:Es la traducción de en ingles de software malicioso, el
objetivo de estas aplicaciones como tal es dañar las computadoras. En la
mayoría de los casos la infección ocurre por errores que están realizados por
los usuarios. Existen varias herramientas y buenas prácticas para
contrarrestar el riesgo de infección como antivirus antispyware. Hay varios
códigos maliciosos como virus, gusanos, troyanos etc. La diferencia entre
estas variantes está en la forma que se distribuyen, en algunos casos se
aprovechan de sistemas vulnerables y otras porusuarios no precavidos.
Spam: Está referenciado como el correo basura, son aquellos
mensajes que no fueron solicitados por el usuario y llegan a la bandeja de
entrada. La mayoría de estas veces que llegan esos correos son publicidad
engañosa que incitan al usuario a ingresas a dicho tipo de páginas, cuyo
contenido es potencialmente dañino para el usuario.
4. 2
Scam:Este tipo de riesgo suele ser engaños o estafas que se llevan a
través de internet, se realizan en varias formas como correo electrónico no
solicitados, técnicas de ingeniería social, estas técnicas solo quieren
convencer al usuario y acceder a información personal.
Ciberacoso:Es una conductaque es más practicada hacia los niños y
mujeres, la victima de este riesgo o tipo de acoso es sometida a amenazas y
humillaciones por la web, cuyas intenciones sonatormentar a la persona y
llevarla a una crisis emocional.
Grooming: Este tipo de riesgo trata de la persuasión que hace un
adulto hacia un niño, teniendo como finalidad obtener una conexión
emocional y generar una cierta confianza para que el niño o la victima
realice actividades sexuales. Muchas veces es muy utilizado para hacerse
pasar por niños de la misma edad para entablar una relación de confianza
para luego hacer encuentros personales.
5. 3
Sexting: Como su nombre lo insinúa es él envió de mensajes o
contenidos eróticos, posteriormente conel avance tecnológico esta forma
o modalidad llego a ser el intercambio de imágenes o videos
convirtiéndose en una de las prácticas habituales entre adolescentes y
niños.
Robo De Información: Todala información que es enviada o que
viaja por la web llega a ser interceptada porterceros, esta modalidad
también es usada para informar o conseguir datos personales. Durante
esta actividad en un paso en falso se puede llegar a exponer a la perdida
de dinero o de robo de identidad personal.
6. 4
Tema 2
Seguridad En Internet
Se dice como tal que es la seguridad informática, para estar
totalmente seguros de nuestra seguridad tenemos que tener en cuenta ciertas
cosas, una de ellas es el internet, al estar conectados a una red ya nos hace
vulnerables. Especialmente incluyendo la seguridad de los navegadores pero
además de eso una seguridad de las redes en un nivel más general, su
objetivo como tal es establecer reglas y medidas contrarestantes que usar
contra ataques en internet.
Internet representa un canal muy inseguro de intercambio incluyendo un alto
riesgo de intrusión o fraude, se han utilizado varios métodos diferentes para
proteger la transferencia de los datos.
Para las prevenciones de este tema es muy importante mantener activados y
actualizados los antivirus en nuestros dispositivos conconexión a internet,
en lo posible tratar de evitar operaciones financieras en redes abiertas o
computadores públicos, y en lo posible archivos adjuntos o importantes no
descargarlos en computadores desconocidoso que no tengan la previa
seguridad para poderrevisar el archivo.
7. 5
Ética En Internet
Principalmente lo podemos reconocercomo las normas que limitan el
interés propio de los individuos suelen proporcionarunos beneficios de
cooperaciónsuperiores. Sin embargo los principios éticos que nos permiten
obtener beneficios de cooperaciónvan más allá del cumplimiento de los
acuerdos adoptados.
El principio de la generosidad, ayudar a quienes lo necesitan se mantiene sin
necesidad de llegar a un acuerdo. Simplemente damos por hecho que los
seres humanos se reconocen mutuamente como tal y se ayudan porque al
hacerlo esperan recibirla a su vez cuando la necesiten.
Existen tres niveles de principios éticos los cuales son, individual social y
global, los principios sociales se aplican en una sociedad un grupo cuyos
miembros comparten costos ybeneficios de la operación. Los principios
globales se aplican a cuestiones que no se pueden gestionar repartiéndose en
sociedades.