En esta presentación hablaremos de el increíble pais de Cuba, de el cual conoceremos sus generalidades, gastronomía, costumbres, cultura, que se necesita para entrar en el pais, sus atractivos turísticos, disfruten, gracias.
1. CUBA
Universidad del Golfo de California
Licenciatura: Administración de Empresas Turísticas
Materia: Geografía y Patrimonio turístico ll
Actividad: Presentación de Cuba
Alumno: Nefi Alberto Ramírez Rodríguez
Facilitador: Omar Ahmed Gaspar Ibarra
3. Cuba
• Capital: La Habana
• Población: 11.34 millones
• Idioma: Español
• Ubicación: Estratégicamente ubicada
en el golfo de México, su costa se
rodea de el Mar Caribe, Océano
Atlántico y el Golfo de México.
4. Introducción
• En esta presentación hablaremos sobre el muy hermoso y peculiar país de Cuba, mostraremos
algunos de los requerimientos que necesitamos conocer para entrar al país y pues también para
conocerlo mas, Cuba es cultura, naturaleza, historia, magia y tradiciones.
• La mayor de Las Antillas es el resultado de la mezcla de múltiples culturas, fusiones de razas y
costumbres que dieron lugar a uno de los destinos caribeños más únicos y fascinantes.
5. Política
• La política económica y social de Cuba siempre
ha sido consecuente con sus aspiraciones y
objetivos de equidad y justicia social para toda
su población.
• Hasta 1959 Cuba tuvo un sistema de
seguridad social basado esencialmente en el
pago de cuotas. A partir de 1959 y hasta la
fecha, el Estado Revolucionario ha desarrollado
una etapa de transformaciones de los seguros
sociales, para garantizar el cumplimiento de
sus obligaciones y la elaboración de nuevas
leyes sociales, acordes a los principios
humanistas de la Revolución.
6. Moneda
• Cuba es un país peculiar por muchos motivos,
pero puede que uno de los más llamativos y de
los que más confusión genera es el referente a la
moneda cubana. En el país se utilizan
simultáneamente dos monedas distintas que,
para complicar aún más las cosas, se denominan
igual “pesos”.
• La diferencia está en la segunda palabra, unos
son pesos convertibles y otros pesos cubanos.
Estas divisas también tienen unas abreviaturas
no muy diferentes y que, por tanto, también
suelen confundirse: CUC para los pesos
convertibles y CUP para los pesos cubanos.
7. Cultura
• La cultura de Cuba es diversa y
posee influencias de Europa, África
y tradiciones heredadas de los
mismos aborígenes nativos de la
isla. Esta mezcla cultural se ve
reflejada en aspectos como la
religión, la música, la danza y la
gastronomía.
• Antes de la llegada de los colonos
españoles, la tierra de Cuba fue
habitada por diversas culturas de
Mesoamérica. A partir de 1492, la
conquista española modificó el
modo de vida original.
8. Costumbres
• Los cubanos tienen como costumbre, dar
prioridad a su núcleo familiar, que en múltiples
ocasiones suele ser bastante numeroso, a la
hora de consumir alguna bebida
alcohólica(Ron), los cubanos acostumbran a
lanzar un trago al suelo como ritual para que
los santos bendigan las festividades. Por otro
lado, acostumbran a beberlo sin
acompañantes como gaseosas o hielo.
9. Gastronomía
• Ropa vieja, es uno de los platos más
emblemáticos de la gastronomía en Cuba,
combina la carne cocida y mechada en
salsa, preparada a partir de cebolla,
pimientos, ajo, sal, pimienta, aceite de oliva,
vino o caldo de res y tomate. Se sirve
además con arroz con frijoles y plátanos.
10. ¿Qué necesito para entrar a Cuba?
• 1.-Pasaporte: Los extranjeros para entrar al territorio de Cuba o salir del mismo,
deberán poseer un pasaporte vigente o documento equivalente expedido a su
nombre. El pasaporte o documento de viaje (equivalente) debe estar válido y
poseer una vigencia mínima de seis (6) meses desde la fecha de entrada a Cuba.
• 2.- Boleto (billete de viaje): Boleto de avión (o billete electrónico) donde conste su
regreso al país de residencia u otro.
• 3.- Visa o Tarjeta de Turista (Visa A-1): Aplica para ciudadanos extranjeros que su
propósito sea visitar Cuba en viajes de placer o recreo, salvo los ciudadanos de un
país que a virtud de convenio suscrito por Cuba, estuvieran exentos de cumplir este
requisito.
• 4.- Póliza de Seguro médico: La autoridad cubana podrá solicitarle a los turistas que
viajen a Cuba un seguro médico reconocido en la Isla; de no contar con un seguro
podrán adquirir una póliza a su entrada a Cuba y tiene un costo de $ 2.50 o $3.00
CUC por día.
• 5.- Declaración de aduana: Los pasajeros cuando traen además de sus efectos
personales, artículos para importar a Cuba deben llenar la Declaración de Aduanas,
brindando toda la información que en la misma se le solicita. Esta permitida la
entrada libre de pago de impuesto de 30 kg, divididos en 25 kg de efectos
personales y 5 kg de mercancía por valor de hasta 50.99 pesos, si usted ingresa
una cantidad superior a $5000,00 USD o su equivalente en otras monedas, debe
declararlo en la Declaración de Aduanas.
11. Atractivos turísticos de Cuba
La Habana
• Distinguida en el 2013 con el premio Travellers’
Choice como uno diez mejores destinos del
Caribe, seduciendo por su aspecto nostálgico,
donde el tiempo pareciera no haber transcurrido,
con automóviles de los años cuarenta que aún
pasean entre sus calles y legendarios cabarets
que reviven el glamour de otras épocas. La
belleza de su centro histórico, declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es
uno de sus principales atractivos, un despliegue
de coloridas arquitecturas coloniales,
majestuosas fortalezas y calles empedradas,
entre las cuales galerías de arte, tiendas y bares
han encontrado su espacio, tiñendo la zona con
una seductora identidad bohemia
12. Varadero
• Más de veinte kilómetros de playas de ensueño
han hecho de Varadero uno de los lugares
turísticos de Cuba de mayor renombre mundial,
litoral que cautiva con sus arenas blancas que
asemejan talco, aguas cálidas y transparentes,
entornos de exuberante vegetación, sol durante
todo el año e infraestructura hotelera de
excepción.
• Un paraíso para amantes del snorkel y el
buceo, Varadero también fascina por su
extraordinaria biodiversidad marina, hogar de
sitios únicos tales como la Playa el Coral o la
inmensa cueva oceánica “Hoyo Azul Ojo del
Mégano”, que permiten sumergirse a grandes
profundidades entre diferentes tipos de corales,
moluscos y peces multicolores
13. Santiago de Cuba
• Conocida como la Capital del Caribe,
corresponde a la segunda ciudad más importante
del país, hogar de hermosas arquitecturas
coloniales y calles escalonadas que se abren
camino entre la montañosa geografía de la Sierra
Maestra.
• Atractivos únicos corresponden a sus dos sitios
declarados Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco: Los paisajes arqueológicos de las
primeras plantaciones de café, como registro
único de una forma pionera de agricultura y el
Castillo de San Pedro de la Roca, considerado el
ejemplo más completo y mejor conservado de la
arquitectura militar española en América.
14. Trinidad
• Declarada Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco, corresponde a uno de los lugares turísticos
de Cuba que mejor ha preservado su arquitectura,
fascinando por su apariencia colonial que la hace
parecer congelada en el tiempo, entre hermosas
iglesias, casonas señoriales, plazas y calles
empedradas.
• Entornos naturales como los arrecifes de coral en la
Playa el Ancón o la exuberante vegetación de las
quebradas de Escambray, complementan los
atractivos del lugar, en áreas donde abundan los
bosques de manglares y la biodiversidad de flora y
fauna tropical.
15. Jardines del Rey
• Conjunto de cayos o pequeñas islas que conforman el
archipiélago Sabana-Camagüey, entre idílicos
paisajes de vegetación tropical, aves exóticas,
arrecifes de coral, arenas blancas y aguas turquesas.
• Cayo Coco la más turística de sus islas concentra la
mayor parte de la infraestructura hotelera, seduciendo
con sus 22 kilómetros de playas rodeadas de
cocoteras y manglares. Cayo Guillermo, de menor
extensión y menor desarrollo turístico, es sin
embargo, considerada la más hermosa, hogar de las
dunas más altas del Caribe y playas casi vírgenes
que figuran entre las más hermosas de Cuba.
16. Cienfuegos
• Apodada como la Perla del Sur, es reconocida como
una de las ciudades más bellas de Cuba,
destacando por sus elegantes arquitecturas de
influencia francesa desplegadas en un hermoso
centro histórico declarado Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco.
• Otros atractivos de Cienfuegos corresponden a su
litoral bañado por el Mar Caribe, con playas como
Rancho Luna y sus impresionantes columnas de
coral, un verdadero laberinto marino donde es
posible realizar snorkeling y buceo.
17. Baracoa
• Sin ser uno de los lugares turísticos de Cuba más
conocidos, atrae por sus paisajes naturales, entre las
rutas del Río Toa y sus cascadas, los bosques
tropicales, el mar abierto y las montañas del Yunque.
• Si bien su principal interés son las actividades de
ecoturismo relacionadas a sus entornos naturales, la
ciudad también encanta por sus fortalezas levantadas
en las faldas de las montañas y un pintoresco centro
histórico, donde predominan arquitecturas en
madera, balcones y portales.
18. Viñedos
• Situado en los espectaculares paisajes de la cordillera
de Guaniguanico, corresponde a un Parque Nacional
de valles agrícolas y cultivo de tabaco, hogar de
enormes formaciones rocosas de puntas
redondeadas, conocidas como mogotes, que
constituyen su mayor singularidad.
• Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
dada la riqueza de su paisaje cultural, seduce por sus
granjas y aldeas que evocan tiempos pasados,
habitados por lugareños que aún conservan sus
costumbres rurales y técnicas agrícolas vernáculas
19. Cayo Santa María
• Parte del grupo de más de 500 islotes dispersos en las
aguas turquesas del Mar Caribe conocidos como Cayos
de la Herradura.
• Destacan en el lugar el sorprendente paisaje de canales
entre los cayos, bosques de manglares, y paradisiacas
playas rodeadas de cocoteras, cuyas aguas de baja
profundidad permiten sumergirse entre un universo de
corales y peces multicolores.
20. Cayo del Largo Sur
• Pequeña isla caribeña parte del Archipiélago de los
Canarreos, hogar de paradisiacos entornos de
vegetación tropical, arrecifes de coral y un fondo
marino de impresionante biodiversidad.
• Su principal atracción son sus 20 kilómetros de arenas
blancas y aguas turquesas, donde se mezclan playas
de sofisticada infraestructura hotelera con escondidas
playas vírgenes, paraíso para naturistas quienes
practican el topless y el nudismo entre la soledad de
sus paisajes.
21. Pinar del Rio
• Esta popular provincia de Cuba se distingue por
sus paisajes surreales y llenos de vida, en los
que hay tanto piedras gigantescas de extrañas
formas como plantaciones tradicionales de
tabaco, murales coloridos, cuevas fascinantes y
rincones llenos de magia.
• De sus múltiples atractivos, el más conocido es
el Valle de Viñales, que tiene curiosas
formaciones de roca caliza llamadas mogotes,
alrededor de 11 mil hectáreas de extensión, un
pintoresco pueblito con tejas rojas, y la Gran
Caverna de Santo Tomás, el sistema cavernario
más grande de Cuba.
22. Santa Clara
• Santa Clara es un destino con gran vibra
universitaria que posee importantes sitios que
definieron la identidad cubana, además de
noches de fiesta y una atractiva escena cultural.
• Santa Clara, en la provincia de Villa Clara, jugó
un importante rol en la historia cubana, tanto en
la Guerra de los Diez Años como en la Batalla
de Santa Clara, cuando fue tomada por Ernesto
Che Guevara.
• Para aprender más de la historia de la
Revolución Cubana, se recomienda visitar tanto
su mausoleo como el museo dedicado a sus
logros y el Monumento a la Toma del Tren
Blindado.
23. Camagüey
• Camagüey es un laberinto de encantadoras plazas
y callejones ideales para amantes del arte, con
galerías de artistas locales y talento en cada
rincón.
• Y aunque no es uno de los lugares turísticos de
Cuba más visitados, tiene demasiado encanto
como para dejarse fuera del itinerario.
• Autos antiguos que adornan las avenidas, una
población espiritual y un sinfín de espacios
dedicados a la creación son parte de los atractivos
de este rincón de Cuba.
• Camagüey cuenta con una gran cantidad de
iglesias como son la del Sagrado Corazón de
Jesús, la de Nuestra Señora de la Merced, o la de
Nuestra Señora de la Candelaria.
24. Conclusión
• Cuba es un país muy grande, una isla pero delas mas grandes, gracias a esta investigación nos podemos de dar cuanta de lo que es Cuba, un país
con mucha riqueza cultural y natural, me di cuenta de muchas coas, primeramente lo que es entrar a Cuba, no es complicado pero si se tiene que
tener pasaporte, visa y algunos otros papeles que si no lo tienes pues no podrás entrar. Conocer que su cultura es algo diferente, su gastronomía
también muy diferente pero con su toque cubano que la hace deliciosa.
• Muchas veces cundo te preguntan sobre a donde te gustaría viajar, mucha gente se va con la idea de conocer Europa, conocer el otro lado de el
mundo, cuando de este lado hay países como cuba que lo tienen todo, unas playas preciosas con sus aguas cristalinas, el Mar Caribe, una belleza
de Mar, sabemos que es un país que ha tenido complicaciones y ha sido difícil para ellos pasar todo eso pero debe quedar claro que cuba tiene todo
para brillar como un excelente destino turística, lo podrá faltar un poco de crecimiento pero tiene el potencial de meterse y competir con los países
que tienen un turismo similar.
• Debemos visitar estos países que muchos les hacen el feo o con solo escuchar el nombre no les agrada, son países muy bonito, con mucho
potencial para crecer.