SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Descargar para leer sin conexión
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR

   Las sociedades indígenas: desde las culturas Agro-Alfareras hasta el Incario




PRINCIPALES
Sitios tempranos de la Costa
Gráfico tomados de
Roland D. Lippi, La Primera Revolución Ecuatoriana. El Desarrollo de la vida Agrícola en el Antiguo Ecua-
dor, MARKA Instituto de Historia y Antropología Andinas, Ecuador 1996.

La primera revolución en el actual Ecuador
Las culturas Agro-Alfareras

El caso de la cultura Valdivia
La cultura prehistórica de más renombre en el Ecuador es Valdivia. Su fama se debe principalmente a la
antiguas del Nuevo Mundo. El descubrimiento de esta cerámica tan vieja en la costa ecuatoriana, hace
algunos décadas, trajo consigo fama para el Ecuador, que hasta aquella época había quedado a la sombra
(desde el punto de vista arqueológico) de las grandes civilizaciones prehispánicas de México, de Centro-
américa y de Perú. Fuera del país el renombre del Ecuador dependió principalmente de una hipótesis que
relacionó Valdivia con la transferencia de tecnología desde Asia a América.

El descubrimiento de esta “alfarería más antigua de América” probablemente ha sido superado con des-
cubrimientos en Colombia y, más recientemente, en Brasil. Valdivia no parece ser la primera cerámica de
América. Igualmente la hipótesis de Valdivia como nexo entre Asia y América unos 4.500 años antes de
Cristóbal Colón ya ha sido descartada por la mayoría de los arqueólogos. Pero esto no quita importancia
a Valdivia ni al Ecuador. En cambio, pone énfasis en lo que realmente importa: la arqueología no es una
competencia por encontrar lo más antiguo, sino por llegar la comprensión de cómo eran las culturas en la
antigüedad y cómo se desarrollaron.

 A través de diversas interpretaciones, Valdivia aparece como una verdadera cultura de Período Formativo
que aceleradamente se convierte en una sociedad compleja muchos siglos antes que las llamadas culturas
matrices de México (Cultura Olmeca) y del Perú (Cultura Chavín). Valdivia se presenta como una cultura
intensamente agrícola con asentamientos permanentes y bien organizados.




                      Portal Educativo “educarecuador“
                            www.educacion.gov.ec/educarecuador
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR



Hacia una nueva reconstrucción de Valdivia
Sobre la duración y la extensión de Valdivia se sabe hasta ahora relativamente poco. Aún no se encuentra
el antecedente de Valdivia ni en el Japón ni en la Amazonía ni en ningún otro lugar [...] Sin embargo, la
mayoría de las fechas para Valdivia Temprano en la costa están en la costa 3.500 a.C. (según las fechas
radiocarbónicas calibradas). Entonces se puede concluir que la cultura Valdivia apareció repentinamente
en la costa ecuatoriana mediados del cuarto milenio antes de Cristo o posiblemente algunos siglos más
temprano.

Si aceptamos por un momento las pocas fechas dudosas más antiguas, entonces Valdivia podría remontar
hasta 4.300 a.C.

El final de Valdivia se dio alrededor de 1.800 a.C. así que esta cultura tuvo aparentemente una duración de
unos dos milenios y medio o más.

Algunos aspectos de la Cultura Valdivia han sido aclarados durante estos años de investigación y otros
quedan muy inciertos. No obstante la existencia segura de la agricultura durante este período, aún no exis-
ten pruebas definitivas sobre la magnitud y la intensidad de esta agricultura temprana. No hay duda de que
los valdivianos siguieron las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de moluscos. ¿Hasta
qué punto llegó el cultivo de maíz y de otras plantas a imponerse en la economía y a reemplazar la subsis-
tencia antigua? Existe uno que otro dato interesante relacionado con esta pregunta, pero no se encuentran
hasta ahora pruebas claras de que Valdivia fuese una cultura intensamente agrícola.

Las plantas aparentemente cultivadas por los valdivianos incluyen el maíz, una especie de habilla (un tipo
raro hoy en día llamado Canavalia), el algodón, y la achira. Se ha sugerido también, a base de evidencia
más indirectas, el cultivo de la coca, el mate y la yuca, aunque no existen pruebas definitivas. No existe evi-
dencias para este período temprano de la presencia de animales domesticados como el cuy y camélidos.
El perro, animal domesticado durante el Pleistoceno, sí está presente en más de un sitio valdiviano.

A pesar de la presencia de plantas domesticadas y una agricultura incipiente, la dieta valdiviana consistió
de grandes cantidades de pescado, especialmente bagre. Un estudio detallado de los restos de fauna
muestra una dieta bastante variada con venado (de dos especies) saíno, aves reptiles y otros mamíferos
además de varias especies de peces. Los moluscos también figuran en la dieta, especialmente la concha
prieta (la misma que es la favorita hoy en día en los cebiches), procedente de los manglares que ya no
existen en la costa de la actual provincia del Guayas. Aunque Real Alto es descrito como un sitio de tierra
adentro, está actualmente a menos de 3 km del mar y hay evidencias que estuvo aún más cerca del mar
durante la ocupación del sitio. Resulta que toda la Península de Santa Elena ha experimentado levanta-
miento costanero desde fines del Pleistoceno.

Estudios realizados sobre las especies de pescados y los artefactos sugieren que para pescar se utilizaba
sobre todo el anzuelo de concha más que redes u otros métodos. No es seguro pero es más lógico pensar
que los valdivianos que vivían tierra adentro hacían trueque para el pescado y la concha con moradores de
las playas. El intercambio de pescados y conchas por productos agrícolas y carne hubiera sido lógico. La
vivienda valdiviana es conocida principalmente por el sitio de Real Alto. A principios de la cultura (Valdivia
I) las chozas tuvieron un plano elíptico con dimensiones de aproximadamente 3 x 4 metro.

En la vivienda más tardía (Valdivia III VII) las chozas conservaron la forma elíptica poro fueron más
grandes, con dimensiones de unos 8 x 12 metros. Estas chozas más grandes tuvieron paredes de postes




                       Portal Educativo “educarecuador“
                             www.educacion.gov.ec/educarecuador
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR

gruesos colocados verticalmente en trincheras de plano elíptico. Se supone que huecos de postes mayores
dentro de cada choza sirvieron para sostener el techo, que probablemente fue de paja. También existen
indicios de bahareque sobre las paredes. Dentro de las chozas hubo acumulaciones de basura doméstica,
especialmente conchas, huesos, cerámica rota y utensilios de piedra. Análisis muy detallados de la distri-
bución de resto dentro de la choza indican que una parte se acumuló durante la ocupación de la choza y el
resto después cuando la choza abandonada se convirtió en basural. También hubo un fogón en el piso de
la choza y hasta indicios de pantallas o muros internos para subdividir la choza.

La forma de la aldea es conocida principalmente en Real Alto, donde se formó una aldea grande con las
chozas elípticas en hileras rectas. En la parte central del sitio, se estableció el recinto ceremonial, con
dos pequeños montículos y sus estructuras especiales separados por una plaza pequeña. A pesar de es-
timaciones del tamaño y de la población de Real Alto (hasta 1.500 habitantes durante Valdivia III), aún no
existen análisis detallados sobre la contemporaneidad de chozas dentro del período Valdivia III, que duró
varios siglos. Sin esta información, no se puede confiar mucho en ninguna estimación.

www.dlh.lahora.com.ec/paginas/historia/historia2.htm




                         Portal Educativo “educarecuador“
                              www.educacion.gov.ec/educarecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunalessandra_chavez
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR jordananarvaez
 
Periodo de integración culturas de la costa
Periodo de integración culturas de la costaPeriodo de integración culturas de la costa
Periodo de integración culturas de la costaCaRoLiNa
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-pDelmaflo
 
Período de Integración (costa)
Período de Integración (costa)Período de Integración (costa)
Período de Integración (costa)Victor Ubidia
 
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuadorCulturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuadorFernando Buestán Villón
 
La cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los PastosLa cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los PastosNathy Olivos
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del EcuadorKathy_Ona
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaJorge Paccha
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorYagodaluisa
 
Períodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasPeríodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasHelem Alejandra
 
Culturas del periodo de integración 66
Culturas del periodo de integración 66Culturas del periodo de integración 66
Culturas del periodo de integración 66Marcos Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Sociedades supracomunales
Sociedades supracomunalesSociedades supracomunales
Sociedades supracomunales
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
LA SOCIEDADES ABORIGENES DEL ECUADOR
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Periodo de integración culturas de la costa
Periodo de integración culturas de la costaPeriodo de integración culturas de la costa
Periodo de integración culturas de la costa
 
8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p8 3 contexto historico c-p
8 3 contexto historico c-p
 
Período de Integración (costa)
Período de Integración (costa)Período de Integración (costa)
Período de Integración (costa)
 
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuadorCulturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
Culturas prehispánicas o precoloniales de ecuador
 
Ecuador pre ceramico
Ecuador pre ceramicoEcuador pre ceramico
Ecuador pre ceramico
 
La cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los PastosLa cultura Palta y Los Pastos
La cultura Palta y Los Pastos
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
 
Periodo prehispánico
Periodo prehispánicoPeriodo prehispánico
Periodo prehispánico
 
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del EcuadorCronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador
 
Períodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinasPeríodos y culturas precolombinas
Períodos y culturas precolombinas
 
Culturas del periodo de integración 66
Culturas del periodo de integración 66Culturas del periodo de integración 66
Culturas del periodo de integración 66
 

Similar a Yooo

Similar a Yooo (20)

Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
His ecuador
His ecuadorHis ecuador
His ecuador
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
 
Estadios Culturales
Estadios CulturalesEstadios Culturales
Estadios Culturales
 
Período precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindioPeríodo precerámico o paleoindio
Período precerámico o paleoindio
 
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibéricaTema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
 
Hsitoria periodos culturas ecuador
Hsitoria periodos culturas ecuadorHsitoria periodos culturas ecuador
Hsitoria periodos culturas ecuador
 
Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
 
Historia de la Alfarería en el Perú.pptx
Historia de la Alfarería en el Perú.pptxHistoria de la Alfarería en el Perú.pptx
Historia de la Alfarería en el Perú.pptx
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 

Yooo

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR Las sociedades indígenas: desde las culturas Agro-Alfareras hasta el Incario PRINCIPALES Sitios tempranos de la Costa Gráfico tomados de Roland D. Lippi, La Primera Revolución Ecuatoriana. El Desarrollo de la vida Agrícola en el Antiguo Ecua- dor, MARKA Instituto de Historia y Antropología Andinas, Ecuador 1996. La primera revolución en el actual Ecuador Las culturas Agro-Alfareras El caso de la cultura Valdivia La cultura prehistórica de más renombre en el Ecuador es Valdivia. Su fama se debe principalmente a la antiguas del Nuevo Mundo. El descubrimiento de esta cerámica tan vieja en la costa ecuatoriana, hace algunos décadas, trajo consigo fama para el Ecuador, que hasta aquella época había quedado a la sombra (desde el punto de vista arqueológico) de las grandes civilizaciones prehispánicas de México, de Centro- américa y de Perú. Fuera del país el renombre del Ecuador dependió principalmente de una hipótesis que relacionó Valdivia con la transferencia de tecnología desde Asia a América. El descubrimiento de esta “alfarería más antigua de América” probablemente ha sido superado con des- cubrimientos en Colombia y, más recientemente, en Brasil. Valdivia no parece ser la primera cerámica de América. Igualmente la hipótesis de Valdivia como nexo entre Asia y América unos 4.500 años antes de Cristóbal Colón ya ha sido descartada por la mayoría de los arqueólogos. Pero esto no quita importancia a Valdivia ni al Ecuador. En cambio, pone énfasis en lo que realmente importa: la arqueología no es una competencia por encontrar lo más antiguo, sino por llegar la comprensión de cómo eran las culturas en la antigüedad y cómo se desarrollaron. A través de diversas interpretaciones, Valdivia aparece como una verdadera cultura de Período Formativo que aceleradamente se convierte en una sociedad compleja muchos siglos antes que las llamadas culturas matrices de México (Cultura Olmeca) y del Perú (Cultura Chavín). Valdivia se presenta como una cultura intensamente agrícola con asentamientos permanentes y bien organizados. Portal Educativo “educarecuador“ www.educacion.gov.ec/educarecuador
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR Hacia una nueva reconstrucción de Valdivia Sobre la duración y la extensión de Valdivia se sabe hasta ahora relativamente poco. Aún no se encuentra el antecedente de Valdivia ni en el Japón ni en la Amazonía ni en ningún otro lugar [...] Sin embargo, la mayoría de las fechas para Valdivia Temprano en la costa están en la costa 3.500 a.C. (según las fechas radiocarbónicas calibradas). Entonces se puede concluir que la cultura Valdivia apareció repentinamente en la costa ecuatoriana mediados del cuarto milenio antes de Cristo o posiblemente algunos siglos más temprano. Si aceptamos por un momento las pocas fechas dudosas más antiguas, entonces Valdivia podría remontar hasta 4.300 a.C. El final de Valdivia se dio alrededor de 1.800 a.C. así que esta cultura tuvo aparentemente una duración de unos dos milenios y medio o más. Algunos aspectos de la Cultura Valdivia han sido aclarados durante estos años de investigación y otros quedan muy inciertos. No obstante la existencia segura de la agricultura durante este período, aún no exis- ten pruebas definitivas sobre la magnitud y la intensidad de esta agricultura temprana. No hay duda de que los valdivianos siguieron las tradiciones arcaicas de la caza, la pesca y la recolección de moluscos. ¿Hasta qué punto llegó el cultivo de maíz y de otras plantas a imponerse en la economía y a reemplazar la subsis- tencia antigua? Existe uno que otro dato interesante relacionado con esta pregunta, pero no se encuentran hasta ahora pruebas claras de que Valdivia fuese una cultura intensamente agrícola. Las plantas aparentemente cultivadas por los valdivianos incluyen el maíz, una especie de habilla (un tipo raro hoy en día llamado Canavalia), el algodón, y la achira. Se ha sugerido también, a base de evidencia más indirectas, el cultivo de la coca, el mate y la yuca, aunque no existen pruebas definitivas. No existe evi- dencias para este período temprano de la presencia de animales domesticados como el cuy y camélidos. El perro, animal domesticado durante el Pleistoceno, sí está presente en más de un sitio valdiviano. A pesar de la presencia de plantas domesticadas y una agricultura incipiente, la dieta valdiviana consistió de grandes cantidades de pescado, especialmente bagre. Un estudio detallado de los restos de fauna muestra una dieta bastante variada con venado (de dos especies) saíno, aves reptiles y otros mamíferos además de varias especies de peces. Los moluscos también figuran en la dieta, especialmente la concha prieta (la misma que es la favorita hoy en día en los cebiches), procedente de los manglares que ya no existen en la costa de la actual provincia del Guayas. Aunque Real Alto es descrito como un sitio de tierra adentro, está actualmente a menos de 3 km del mar y hay evidencias que estuvo aún más cerca del mar durante la ocupación del sitio. Resulta que toda la Península de Santa Elena ha experimentado levanta- miento costanero desde fines del Pleistoceno. Estudios realizados sobre las especies de pescados y los artefactos sugieren que para pescar se utilizaba sobre todo el anzuelo de concha más que redes u otros métodos. No es seguro pero es más lógico pensar que los valdivianos que vivían tierra adentro hacían trueque para el pescado y la concha con moradores de las playas. El intercambio de pescados y conchas por productos agrícolas y carne hubiera sido lógico. La vivienda valdiviana es conocida principalmente por el sitio de Real Alto. A principios de la cultura (Valdivia I) las chozas tuvieron un plano elíptico con dimensiones de aproximadamente 3 x 4 metro. En la vivienda más tardía (Valdivia III VII) las chozas conservaron la forma elíptica poro fueron más grandes, con dimensiones de unos 8 x 12 metros. Estas chozas más grandes tuvieron paredes de postes Portal Educativo “educarecuador“ www.educacion.gov.ec/educarecuador
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR gruesos colocados verticalmente en trincheras de plano elíptico. Se supone que huecos de postes mayores dentro de cada choza sirvieron para sostener el techo, que probablemente fue de paja. También existen indicios de bahareque sobre las paredes. Dentro de las chozas hubo acumulaciones de basura doméstica, especialmente conchas, huesos, cerámica rota y utensilios de piedra. Análisis muy detallados de la distri- bución de resto dentro de la choza indican que una parte se acumuló durante la ocupación de la choza y el resto después cuando la choza abandonada se convirtió en basural. También hubo un fogón en el piso de la choza y hasta indicios de pantallas o muros internos para subdividir la choza. La forma de la aldea es conocida principalmente en Real Alto, donde se formó una aldea grande con las chozas elípticas en hileras rectas. En la parte central del sitio, se estableció el recinto ceremonial, con dos pequeños montículos y sus estructuras especiales separados por una plaza pequeña. A pesar de es- timaciones del tamaño y de la población de Real Alto (hasta 1.500 habitantes durante Valdivia III), aún no existen análisis detallados sobre la contemporaneidad de chozas dentro del período Valdivia III, que duró varios siglos. Sin esta información, no se puede confiar mucho en ninguna estimación. www.dlh.lahora.com.ec/paginas/historia/historia2.htm Portal Educativo “educarecuador“ www.educacion.gov.ec/educarecuador