Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II ESP. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL.pptx

  1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II Dr. Antonio Flores Diaz San Carlos, octubre 2016 Coordinación de Postgrado Especialización en Derecho Agrario y Ambiental
  2. Objetivo general Propiciar y dirigir discusiones en grupo, relativas a cada una de las propuestas de estudio y a su formulación. Al final del curso, el estudiante debe presentar el ante-proyecto y la aceptación del Tutor. La asistencia es parte del requisito de aprobación.
  3. Semana Contenido Estrategia Evaluación 1 (28 y 29 de octubre de 2016) Lineamientos metodológicos que debe contener el ante-proyecto, revisión y adecuación de la metodología planteada en la normativa de postgrado. Elaboración de esquema sugerido de anteproyecto. Explicación del contenido, exposición de cada ante-proyecto durante 30 minutos y retroalimentación 30 minutos .- Elaboración de resumen Individual en clases, con material de apoyo 25% 2 (04 y 05 de octubre de 2016) Jornada de presentación de ante- proyectos de TEG con jurado evaluador. Debates, Exposiciones, elaboración y entrega de Propuesta (máximo 20 páginas). .- Exposición individual de la investigación 40% .- Debate 10% .- Entrega del ante-proyecto con los formatos de evaluación y aceptación del tutor en físico y digital 25% Acuerdo pedagógico La asistencia es obligatoria
  4. Pulsar aquí
  5. Pulsar aquí
  6. SECRETARÍA EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN 7 El Trabajo Especial de Grado (TEG) será un estudio original que demuestre la capacidad crítica, analítica y constructiva en un contexto sistémico, el dominio teórico y metodológico de los diseños de investigación propios del área de conocimiento respectivo. (Artículo 15, parágrafo único. Normas Nacionales de Postgrado y 28 del Reglamento de Postgrado UNELLEZ)
  7. SECRETARÍA EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN 8 Un mismo TEG no podrá ser presentado por más de un aspirante. (Artículo 28. Parágrafo Único Reglamento de Postgrado UNELLEZ) El aspirante se hará acompañar en la elaboración del TEG de un Tutor o Tutora. Artículo 33 del RPUNELLEZ.
  8. 9 a) Poseer un título igual o superior al que aspira el estudiante. b) Ser investigador o investigadora activa. c) Tener experiencia en la docencia universitaria Un investigador (a) está activo cuando: a) Tenga publicado al menos 2 artículos en los últimos 3 años. b) Participe en programas nacionales o internacionales que promuevan actividades científicas, tecnológicas y de innovación. c) Tener un actividad de investigación continúa. Artículo 35 del RPUNELLEZ.
  9. SECRETARÍA EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN 10 a) Cuando el estudiante haya aprobado al menos el 25% de la carga académica. b) Mediante escrito razonado dirigido a la Comisión Técnica de Estudios de Postgrado a través del Coordinador del Programa respectivo. Se debe anexar: Carta de aceptación del tutor o tutora y resumen curricular. Artículo 33 y 35 del RPUNELLEZ.
  10. SECRETARÍA EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN 11 Si, cualquier cambio de tutor o tutora será decidido por la Comisión Técnica de Estudios de Postgrado a solicitud justificada del aspirante con el visto bueno del tutor o tutora asignada expresando el motivo del cambio. Artículo 34 del RPUNELLEZ.
  11. SECRETARÍA EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN 12 a) Dirigir al estudiante en la programación del TEG y asesorarlo en su elaboración. b) Reportar por escrito cada tres meses al Coordinador del Programa los avances del TEG. c) Dar la aprobación por escrito al estudiante para la presentación formal del TEG. d) Integrar el jurado evaluador Artículo 36 del RPUNELLEZ.
  12. SECRETARÍA EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN 13 a) Conocerá y dictaminará sobre el TG y lo integran además del tutor un miembro principal y suplente de la UNELLEZ y un miembro principal y suplente de otra universidad. b) Los miembros del jurado evaluador será designados por la CTEP y deben cumplir los mismos requisitos para ser tutor o tutora. c) Deberá ser designado 30 días hábiles después de que el aspirante con el aval del tutor o tutora entregue el informe final del TG. d) Estará presidido por un coordinador Artículo 37 al 41 del RPUNELLEZ.
  13. 14 Consignar ante le Coordinador del programa el Proyecto en original y dos copias Aprobado 25% de la carga académica y aceptación del tutor (a) El TEG es una responsabilidad exclusiva del investigador y el tutor El Proyecto será remitido por el Coordinador del programa a la Comisión de Revisión La Comisión de Revisión evaluará el proyecto en 15 días Si la CR evalúa sin observaciones el proyecto es remitido por el Coordinador del Programa a la CTEP para su aprobación definitiva El proyecto deberá ser ejecutado según el cronograma aprobado Si la CR realiza observaciones al proyecto, este será regresado al investigador para que incorpore las correcciones. La CR certifica que las observaciones fueron incorporadas y luego el Coordinador remite el proyecto para su aprobación a la CTEP UNELLEZ (2009).Normativa de los Trabajos de Grado. Normas 8 a la 15,
  14. Dr. GERARDO MOLINA MORA 15 Título Descrip ción ampliad a del objeto de estudio Bases Conceptuale s o teóricas preliminares Formulación del problema Importa ncia de la investiga ción Objetivo general y objetivos específicos Hipótesis, en el caso de investigacio nes explicativas metodolo gía Cronogram a de actividades Referenci as bibliográfi cas UNELLEZ (2009).Normativa de los Trabajos de Grado. Norma 34.
  15. Dr. GERARDO MOLINA MORA 16 Se consignará ante el Coordinador del Programa después de haber aprobado toda la carga académica El IF será revisado en contenido, forma y estilo por la CR. Una vez aprobado por la CR se entregará al Coordinador del programa en original y dos copias encuadernado en espiral Los tres ejemplares se encuadernarán con carátulas especiales que identifican al vicerrectorado La CTEP designará el jurado evaluador del TEG a proposición del Coordinador del Programa El coordinador del programa notificará al jurado su designación y enviará copia del TEG a cada uno La evaluación del TEG se hará en acto privado previa fecha fijada por el coordinador del Jurado en un lapso no mayor a 30 días hábiles Concluida la evaluación del TEG el coordinador del Jurado dará lectura del acta de veredicto El investigador deberá entregar 4 ejemplares empastados, una copia en CD y un resumen publicable no superior a 24 páginas UNELLEZ (2009).Normativa de los Trabajos de Grado. Normas 16 a la 32,
  16. Dr. GERARDO MOLINA MORA 17 Páginas preliminares Carátula Portada Aprobación del Tutor Acta de veredicto del jurado Agradecimiento Dedicatoria Tabla de contenido Lista de tablas y figuras Resumen Abstract Cuerpo del TEG Introducción Capítulos. Conclusiones Recomendacio nes Partes finales Referencias Bibliográficas Anexos. UNELLEZ (2009).Normativa de los Trabajos de Grado. Norma 35.
  17. Dr. GERARDO MOLINA MORA 18 Título, Autor, Tutor, Año, Resumen y Abstract Breve Introducción Análisis de los resultados Conclusiones y Recomendaciones Materiales y Métodos Referencias Bibliográficas UNELLEZ (2009).Normativa de los Trabajos de Grado. Norma 32.
  18. Dr. GERARDO MOLINA MORA 19 Normas Papel bond base 20. Lenguaje formal. Color negro en la redacción e impresión del texto. Colores sólo en las figuras. No debe exceder de 70 páginas Títulos centrados o a la izquierda en mayúscula Sangría de cinco espacios Normas Márgenes: izquierdo 4 cm; derecho, superior e inferior 3 cm. Letra arial, times new roman o curier new 12 párrafos; 14 títulos; 10 tablas y figuras. Espacio interlineal en el texto a espacio y medio; citas textuales mayor a 40 palabras a un espacio Normas Las páginas preliminares se enumeran en romano en la esquina superior derecha. Después de la introducción se usan números arábigos. La primera página no se le coloca número. Las tablas y figuras se identifican con un número ascendente y un título. Citas textuales cortas y largas UNELLEZ (2009).Normativa de los Trabajos de Grado. Norma 38.
  19. PLAN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNELLEZ 2008- 2012 SECRETARÍA EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN 20
  20. PLAN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNELLEZ 2008- 2012 SECRETARÍA EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN 21
Publicidad