SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 120
Descargar para leer sin conexión
Lima, 16, 17 y 18 de julio de 2013
Desarrollo de mercados de seguros
asociados a fenómenos climáticos
Memoria del Taller Internacional
MemoriadeltallerinternacionalDesarrollodemercadosdesegurosasociadosafenómenosclimáticos
http://seguros.riesgoycambioclimatico.org/Taller_Internacional2013/
El proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático se desarrolla en el marco de la Iniciativa
Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza
y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania
El Riesgo existe, asegúrate
CART memoria Taller.indd 1 18/10/13 19:45
Lima, 16, 17 y 18 de juLio de 2013
Desarrollo de mercados
de seguros asociados
a fenómenos climáticos
memoria del Taller internacional
Memoria Taller Internacional «Desarrollo de mercados
de seguros asociados a fenómenos climáticos»
instituciones organizadoras
•	 Ministerio	de	Agricultura	y	Riego	(Minagri)
•	 Ministerio	del	Ambiente	(Minam)
•	 Ministerio	de	Economía	y	Finanzas	(MEF)
•	 Superintendencia	de	Banca,	Seguros	y	AFP	(SBS)
•	 La	Positiva	Seguros
•	 Estrategia	Internacional	para	la	Reducción	de	Desastres	(EIRD),	Oficina	de	las Naciones		
	 Unidas	para	la	Reducción	del	Riesgo	de	Desastres	(UNISDR)
•	 Deutsche	Gesellschaft	für	Internationale	Zusammenarbeit	(GIZ)	GmbH,	a	través	del	proyecto		 	
	 Seguros	para	la	Adaptación	al	Cambio	Climático,	el	cual	se	desarrolla	en	el	marco	de	la	
	 Iniciativa	Internacional	de	Protección	del	Clima	(IKI)	del	Ministerio	Federal	de	Medio	Ambiente,	
	 Protección	de	la	Naturaleza	y	Seguridad	Nuclear	(BMU)	de	la	República	Federal	de	Alemania
instituciones colaboradoras
•	 Munich	Re
•	 Proyecto	Microfinanzas	para	Adaptación	basada	en	Ecosistemas	del	Programa	de	las	Naciones	Unidas	
para	el	Medio	Ambiente	(PNUMA),	a	través	de	su	Oficina	Regional	para	Latinoamérica	y	El	Caribe	y	el	
Centro	de	Colaboración	Frankfurt	School-PNUMA
Comité organizador
	 SBS,	La	Positiva	Seguros,	MEF,	Minagri,	Minam,	GIZ
autor
	 Proyecto	Seguros	para	la	Adaptación	al	Cambio	Climático	BMU/GIZ
Responsable de organización
	 Karina	Ginocchio	(GIZ)
Facilitador general
	 Martin	Rapp
Responsable de administración y logística
	 Isela	Palacios	(GIZ)
información y ponencias
	 http://seguros.riesgoycambioclimatico.org/Taller_Internacional2013/
Responsables de sistematización
	 Fiorella	Poma,	María	Elena	Saavedra,	Silvana	Bedoya	y	Alfredo	Villavicencio
edición de contenidos
	 Karina	Ginocchio	(GIZ)	y	Fiorella	Poma
Corrección y cuidado de edición
	 Rosa	Díaz
diseño y diagramación
	 Renzo	Rabanal
Fotografías
	 Guillermo	Urmeneta
impresión
	 Nanuk	EIRL.	
	 Las	Acacias	Nro.	388	-	Chaclacayo	
Primera	edición,	octubre	de	2013
Lima	–	Perú
Hecho	el	Depósito	Legal	en	la	Biblioteca	Nacional	del	Perú	N.º	2013-16057
Cooperación	Alemana	al	Desarrollo	–	Agencia	de	la	GIZ	en	el	Perú
Av.	Prolongación	Arenales	801,	Miraflores
Índice
Presentación	..............................................................................................................................................................5
Acrónimos	y	siglas	.....................................................................................................................................................7
Resumen	ejecutivo	..................................................................................................................................................10
Introducción	.............................................................................................................................................................12
Apertura	...................................................................................................................................................................15
i. aNÁLiSiS deSde La oFeRTa de SeGuRoS
Titulares de la oferta de seguros	...........................................................................................................................20
BLoque 1. Presentación de expertos
Cambio	climático	y	gestión	del	riesgo:	una	visión	global	/	Julio	García	...........................................................23
Desafíos	para	el	fomento	de	la	oferta	de	seguros	agrícolas	en	América	Latina	/	David	Hatch	.......................25
La	información:	insumo	básico	para	la	oferta	de	seguros	/	Fernando	Vila	......................................................29
BLoque 2. Casos prácticos
Rol	del	Estado	en	la	oferta	de	seguros	contra	riesgos	climáticos	en	México	/	José	Manuel	Terrazas	............31
Experiencias	de	fondos	de	transferencia	de	riesgos,	seguros	agrícolas		
y	microseguros	productivos	en	Bolivia	/	Cecilia	Tondelli	..................................................................................32
Seguros	agrícolas	subsidiados	en	Ecuador	/	Steve	Boucher	............................................................................35
Oferta	de	seguros	contra	riesgos	climáticos	/	Gustavo	Cerdeña	......................................................................37
BLoque 3. mesas de Trabajo
Mesa	1.	Relevancia	de	la	información	en	el	mercado	de	seguros	....................................................................41
Mesa	2.	Rol	de	los	subsidios	en	la	oferta	de	seguros	........................................................................................42
Mesa	3.	Definición	y	adaptación	de	productos	...................................................................................................43
Mesa	4.	Combinación	de	mecanismos	financieros	(microcréditos	y	microseguros)	........................................44
Resumen y comentarios de la oferta de seguros / Martin Rapp	..........................................................................45
ii. aNÁLiSiS deSde La demaNda de SeGuRoS
Titulares de la demanda de seguros	......................................................................................................................48
BLoque 1. Presentación de expertos
Desarrollo	de	capacidades	financieras	en	el	enfoque	de	la	política		
de	desarrollo	e	inclusión	social	/	Carolina	Trivelli.............................................................................................51
Políticas	públicas	de	cambio	climático	en	el	Perú	/	Eduardo	Durand	..............................................................53
Seguros	agrícolas	en	el	Perú	/	Gustavo	Torrejón	..............................................................................................56
Retos	para	la	demanda	de	seguros	agrícolas	/	Pablo	Valdivia	..........................................................................58
BLoque 2. Casos prácticos
Seguros	para	el	portafolio	de	una	microfinanciera	/	Martín	Santa	María	.........................................................61
La	perspectiva	de	Agrobanco	/	Walther	Reátegui	..............................................................................................63
Factores	de	la	demanda	de	microseguros-microcréditos	/	Mauricio	Osorio	....................................................66
Panel	sobre	la	perspectiva	de	los	productores	agrícolas	en	el	Perú	/	Valentín	Ruiz	y	Carlos	Setzen	.............69
Bloque 3. mesas de Trabajo
Mesa	1.	Estrategias	para	impulsar	la	demanda	de	los	seguros	.......................................................................70
Mesa	2.	Medios	de	difusión	y	márketing	de	los	productos	financieros	para	llegar	al	usuario	.........................71
Mesa	3.	Necesidades	y	expectativas	del	usuario	final	con	relación	a	los	seguros	agropecuarios	...................72
Mesa	4.	Fomento	de	la	cultura	de	seguros	........................................................................................................73
Resumen y comentarios de la demanda de seguros / Martin Rapp	.....................................................................74
iii. aNÁLiSiS deSde La iNSTiTuCioNaLidad
Titulares del marco institucional de seguros	........................................................................................................77
Bloque 1. Presentación de expertos
Nuevo	marco	regulatorio	del	contrato	de	seguro	en	el	Perú	/	Carla	Chiappe	..................................................80
Marco	institucional	para	el	desarrollo	de	seguros	agrícolas	/	Joachim	Herbold	.............................................82
Desafíos	y	avances	de	un	sistema	de	financiamiento	y		
de	seguros	agrícolas	/	Daniel	Brousseau	y	Raymond	Boutin	............................................................................85
Seguros	agrarios:	modelo	institucional	en	España	/	María	José	Pro	...............................................................87
Bloque 2. Casos prácticos
La	experiencia	de	seguros	contra	riesgos	climáticos	en	El	Caribe	/	Sobiah	Becker	.......................................90
Marco	institucional	para	seguros	agrarios	en	Ghana	/	Bernard	Acheampong	.................................................92
Formas	de	apoyo	estatal	y	seguros	agrícolas	en	Brasil	/	José	Carlos	Zukowski	.............................................95
Bloque 3. mesas de Trabajo
Mesa	1.	Rol	del	Estado	como	promotor	del	seguro	...........................................................................................98
Mesa	2.	Los	seguros	¿deben	ser	obligatorios	o	voluntarios?	...........................................................................99
Mesa	3.	Requerimientos	institucionales	para	la	creación	de	un	sistema	de	seguros	agrícolas	....................100
Mesa	4.	Pasos	iniciales	para	programas	de	seguros	agrícolas	exitosos	y	sostenibles	..................................101
Resumen y comentarios del marco institucional de seguros / Martin Rapp	.....................................................102
CLauSuRa
¿Qué	nos	llevamos	del	taller?	...............................................................................................................................105
Palabras	de	clausura	.............................................................................................................................................107
aNeXo
Directorio	de	participantes	....................................................................................................................................109
5
El	proyecto	Seguros	para	la	Adaptación	al	Cambio	Climático	(Seguros	ACC	
BMU/GIZ)	se	ejecutó	por	encargo	de	la	Iniciativa	Internacional	de	Protección	del	
Clima	(IKI),	con	el	financiamiento	del	Ministerio	Federal	de	Medio	Ambiente,	
Protección	de	la	Naturaleza	y	Seguridad	Nuclear	(BMU)	de	Alemania.
El	proyecto	Seguros	ACC	BMU/GIZ	tuvo	como	objetivo	que	los	pequeños	agri-
cultores	de	la	zona	costera	en	el	norte	del	Perú,	expuestos	a	fenómenos	climá-
ticos	extremos,	adquieran	la	posibilidad	de	asegurarse	frente	a	estos	fenómenos	
a	través	de	seguros	innovadores,	teniendo	como	intermediarios	a	las	asocia-
ciones	de	productores	y	las	instituciones	microfinancieras.
En	sus	tres	años	de	ejecución,	de	noviembre	de	2010	a	octubre	de	2013,	el	
proyecto	ha	enfrentado	variados	y	complejos	retos	como	la	poca	familiaridad	
de	la	población	con	los	seguros	como	mecanismo	de	transferencia	del	riesgo,	
la	escasa	información	disponible	y	confiable	sobre	el	tema	y	la	dificultad	de	
comunicar	la	funcionalidad	de	productos	innovadores	para	enfrentar	los	efec-
tos	del	cambio	climático.	Sin	embargo,	el	proyecto	buscó	formas	de	avanzar	
hacia	su	objetivo	y	alcanzó	importantes	logros.
En	ese	marco,	se	firmó	un	convenio	entre	la	Cooperación	Alemana,	implemen-
tada	por	la	GIZ,	y	la	Superintendencia	de	Banca,	Seguros	y	AFP	(SBS)	y	se	tra-
bajó	en	constante	coordinación	con	el	Ministerio	de	Agricultura	y	Riego	(Minagri),	
el	Ministerio	del	Ambiente	(Minam),	el	Ministerio	de	Economía	y	Finanzas	(MEF),	
La	Positiva	Seguros	y	los	gobiernos	regionales	de	Piura,	Lambayeque	y	La	
Libertad.
La	necesidad	de	reducir	los	riesgos	asociados	a	los	fenómenos	climáticos	a	
través	de	estrategias	de	gestión	y	transferencia	del	riesgo	tanto	para	el	sec-
tor	público	como	para	el	sector	privado	es	evidente.	Los	eventos	climáticos,	
por	ejemplo	el	Fenómeno	El	Niño	(FEN),	han	afectado	recurrentemente	acti-
vidades	económicas	claves	como	las	productivas	y	de	servicios,	al	igual	que	al	
sector	social.	Si	ocurriese	un	FEN	actualmente	en	el	país,	podría	alcanzar	
daños	que	asciendan	a	alrededor	de	US$	3.000	millones,	lo	que	afectaría	gra-
vemente	la	producción	agrícola	y	la	situación	de	las	viviendas	de	la	población	
y	restringiría	el	acceso	a	los	servicios	de	transporte	y	saneamiento.
Presentación
6
Considerando	la	necesidad	de	explorar	las	formas	de	reducir	los	riesgos	aso-
ciados	a	los	fenómenos	climáticos	a	través	de	estrategias	de	gestión	y	transfe-
rencia	del	riesgo,	el	proyecto	Seguros	ACC	BMU/GIZ	impulsó	la	organización	del	
Taller	Internacional	Seguros	para	la	Adaptación	al	Cambio	Climático	en	el	
Sector	Público,	Productivo	y	Financiero,	en	octubre	de	2011,	cuyo	objetivo	fue	
proponer	e	intercambiar	estrategias	que	facilitasen	el	uso	innovador	de	instru-
mentos	financieros.	Y,	sobre	ese	antecedente,	dos	años	después,	en	julio	de	2013,	
organizó	el	Taller	Internacional	Desarrollo	de	Mercados	de	Seguros	Asocia-
dos	a	Fenómenos	Climáticos,	con	la	finalidad	de	sistematizar	el	conocimien-
to	en	torno	a	la	gestión	del	riesgo	y	la	adaptación	al	cambio	climático	desde	
experiencias	tanto	nacionales	como	internacionales.
Este	espacio	de	intercambio	de	expertos,	que	congregó	a	193	participantes	
de	18	países	de	América,	Europa	y	África,	permitió	compartir	los	factores,	las	
estrategias	y	los	lineamientos	del	desarrollo	de	los	mercados	de	seguros,	los	
cuales	se	encuentran	sistematizados	en	el	presente	documento	que	tiene	por	
finalidad	servir	de	guía	y	fuente	de	información	sobre	el	tema	de	seguros	aso-
ciados	a	fenómenos	climáticos.
	
PETER	PFAUMANN	 DANIEL	SCHYDLOWSKY	ROSENBERG	
Director	Residente	de	la	GIZ	en	el	Perú	 Superintendente	de	Banca,		
Seguros	y	AFP
DANIEL SCHYDLOWSKY ROSENBERG
7
ACC	 Adaptación	al	cambio	climático
ADB	 Agricultural	Development	Bank	(Ghana)
AdR	 Análisis	del	riesgo
AECI	 Agencia	Española	de	Cooperación	Internacional	
Agrobanco	 Banco	Agropecuario	(Perú)
Agroseguro	 Agrupación	Española	de	los	Seguros	Agrarios	Combinados
	 (España)
APPBOSA	 Asociación	de	Pequeños	Productores	de	Banano	Orgánico
	 Saman	y	Anexos	(Perú)
BCR	 Banco	Central	de	Reserva	del	Perú
BID	 Banco	Interamericano	de	Desarrollo
BM	 Banco	Mundial
BMU	 Ministerio	Federal	de	Medio	Ambiente,	Protección	de	
	 la	Naturaleza	y	Seguridad	Nuclear	(Alemania)
CAN	 Comunidad	Andina	de	Naciones
Cenepred	 Centro	Nacional	de	Estimación,	Prevención	y	Reducción
	 del	Riesgo	de	Desastres (Perú)
Conveagro		 Convención	Nacional	del	Agro	Peruano
DID	 Développement	international	Desjardins
EIRD	 Estrategia	Internacional	para	la	Reducción	de	Desastres	
	 de	las	Naciones	Unidas
Enesa	 Entidad	Estatal	de	Seguros	Agrarios	(España)
EUA	 Estados	Unidos	de	América
FADQ	 Financière	agricole	du	Québec	(Canadá)
FADQDI	 Financière	agricole	du	Québec	Développement	international	
	 (Canadá)
FEN	 Fenómeno	El	Niño	(en	inglés	ENSO)
FEG		 Fondo	de	Emergencia	Granjero	(Uruguay)	
Fogasa	 Fondo	de	Garantía	para	el	Campo	y	del	Seguro	Agropecuario	
	 (Perú)
GdR	 Gestión	del	riesgo
acrónimos y siglas
8
Ghana	Re	 Ghana	Reinsurance	Company	Ltd.
GIA	 Ghana	Insurers	Association
GMet	 Ghana	Meteorological	Agency
GIZ	 Deutsche	Gesellschaft	für	Internationale	Zusammenarbeit	
	 GmbH	(Cooperación	Alemana,	implementada	por	la	GIZ)
GTTSACC	 Grupo	de	Trabajo	Técnico	de	Seguridad	Alimentaria	
	 y	Cambio	Climático	(Perú)
JNUAP	 Junta	Nacional	de	Usuarios	de	Agua	del	Perú
Juntos	 Programa	Nacional	de	Apoyo	Directo	a	los	Más	Pobres	(Perú)
IKI	 Iniciativa	Internacional	del	Clima	(del	BMU	[por	su	sigla	
	 en	alemán])
IVA	 Impuesto	al	valor	agregado
INSA	 Instituto	Nacional	del	Seguro	Agrario	(Bolivia)
IICA	 Instituto	Interamericano	de	Cooperación	para	la	Agricultura
IIPACC	 Innovative	Insurance	Products	for	the	Adaptation	to	Climate	
	 Change	(Ghana)
MEF	 Ministerio	de	Economía	y	Finanzas	(Perú)
Midis	 Ministerio	de	Desarrollo	e	Inclusión	Social	(Perú)
Minagri	 Ministerio	de	Agricultura	y	Riego	(Perú)
Minam	 Ministerio	del	Ambiente	(Perú)
MCII	 Munich	Climate	Insurance	Initiative	(Alemania)
MOFA	 Ministerio	de	Alimentación	y	Agricultura	(Ghana)
MoFEP	 Ministerio	de	Finanzas	y	Planificación	Económica	(Ghana)
Mypes	 Micro	y	pequeñas	empresas
NIC	 National	Insurance	Commission	(Ghana)
NOAA	 National	Oceanic	and	Atmospheric	Administration	(EUA	
	 [Administración	Nacional	del	Océano	y	la	Atmósfera])
ONU	 Organización	de	las	Naciones	Unidas
OT	 Ordenamiento	territorial
PBI	 Producto	bruto	interno
PCM	 Presidencia	del	Consejo	de	Ministros	(Perú)
PEA	 Población	económicamente	activa
PePI	 Población	en	proceso	de	desarrollo	e	inclusión	social
Pensión	65	 Programa	Nacional	de	Asistencia	Solidaria,	Pensión	65	
	 (Perú)
PIN	 Personnal	Identification	Number	(Número	de	Identificación	
	 Personal)
PLANGRACC	 Plan	Gestión	del	Riesgo	y	Adaptación	al	Cambio	Climático	
	 (Perú)
9
PNUD	 Programa	de	las	Naciones	Unidas	para	el	Desarrollo	
	 (en	inglés	UNDP)
PNUMA	 Programa	de	las	Naciones	Unidas	para	el	Medio	Ambiente
Profin	 Fundación	para	el	Desarrollo	Económico	y	Financiero	(Bolivia)
PSR	 Programa	de	Subvención	a	la	Prima	del	Seguro	Rural	(Brasil)
SAC	 Seguro	Agrario	Catastrófico	(Perú)
SBS	 Superintendencia	de	Banca,	Seguros	y	AFP	(Perú)
SEAF	 Seguro	de	la	Agricultura	Familiar	(Brasil)
Seguros	ACC	 Proyecto	Seguros	para	la	Adaptación	al	Cambio	Climático	
	 (Perú)
Senamhi	 Servicio	Nacional	de	Meteorología	e	Hidrología	del	Perú
SOAT	 Seguro	Obligatorio	de	Accidentes	de	Tránsito	(Perú,	Bolivia) 
SYFAAH	 Proyecto	Sistema	de	Financiamiento	y	de	Seguros	Agrícolas	
	 en	Haití
UNISDR	 United	Nations	International	Strategy	for	Disaster	
	 Reduction	(Oficina	de	las	Naciones	Unidas	para	la	
	 Reducción	del	Riesgo	de	Desastres)
10
Durante	los	tres	días	del	Taller	Internacional	Desarrollo	de	Mercados	de	Se-
guros	Asociados	a	Fenómenos	Climáticos,	representantes	del	sector	público	
a	escala	nacional	y	regional,	organismos	reguladores,	compañías	de	seguros	
y	reaseguros,	instituciones	microfinancieras,	entidades	bancarias,	institucio-
nes	de	investigación,	organismos	de	cooperación	y	desarrollo	y	miembros	de	
las	asociaciones	de	productores	tuvieron	la	oportunidad	de	analizar	y	debatir	
los	factores	claves	y	las	principales	estrategias	y	lineamientos	para	dinamizar	
el	mercado	de	seguros	asociados	a	fenómenos	climáticos.
El	Taller	Internacional	contó	con	la	presencia	del	Ministro	de	Agricultura	y	
Riego,	Milton	von	Hesse,	quien	lo	inauguró,	y	de	la	Ministra	de	Desarrollo	e	In-
clusión	Social,	Carolina	Trivelli,	como	ponente,	como	signo	de	la	importancia	
asignada	al	tema	de	gestión	y	transferencia	del	riesgo	y	a	la	adaptación	al	cam-
bio	climático	por	el	Gobierno	peruano.
Su	desarrollo	fue	a	través	de	ponencias	de	expertos,	presentación	de	casos	prác-
ticos	e	intercambio	de	experiencias	entre	los	participantes	en	mesas	de	tra-
bajo.	Como	resultado	de	esta	dinámica	se	destacaron	los	siguientes	factores	
claves	para	el	desarrollo	del	mercado	de	seguros:
•	 Diagnóstico	de	la	población	objetivo	mediante	el	análisis	de	las	necesida-
des	de	los	agricultores.
•	 Capacitación	y	sensibilización	sobre	la	importancia	de	los	seguros	en	el	
ámbito	gerencial	y	en	el	de	los	usuarios	finales.
•	 Generación	de	información	confiable,	cualitativa	y	cuantitativa	sobre	clima,	
rendimientos	y	características	del	mercado	y	canalizada	a	través	de	una	
sola	entidad.
•	 Participación	del	Estado	como	elemento	esencial	para	el	impulso	del	mercado.
•	 Los	productos	deben	ser	sencillos	,	claros	y	amigables	para	el	público	usuario.
Entre	las	principales	estrategias	y	lineamientos	se	encuentran:
•	 El	seguro	debe	ser	parte	de	una	estrategia	de	transferencia	del	riesgo.
Resumen ejecutivo
11
•	 Participación	conjunta	del	sector	público	y	privado	es	esencial	para	el	de-
sarrollo	del	mercado	de	seguros	asociados	a	fenómenos	climáticos.	
•	 Coordinación	desde	un	inicio	con	las	compañías	reaseguradoras	para	la	
promoción	y	diseño	de	productos	pues	ellos	cuentan	con	el	conocimiento	
especializado.
•	 Se	deben	mejorar	los	esfuerzos	para	dar	a	conocer	el	seguro	entre	los	
agricultores.
•	 Se	requieren	compromisos	presupuestales	para	llevar	a	cabo	un	programa	
sostenible	de	seguros.
12
oBjeTivoS
El	objetivo	general	del	Taller	Internacional	fue	identificar	los	factores	claves	
que	vuelven	más	dinámicos	los	mercados	de	seguros	asociados	a	fenóme-
nos	climáticos	y	plantear,	desde	los	sectores	público	y	privado,	estrategias	y	
lineamientos	que	impulsen	su	desarrollo.
Los	objetivos	específicos	fueron:
•	 Identificar	los	factores	claves	que	inciden	en	el	desarrollo	de	los	merca-
dos	de	seguros	como	una	alternativa	viable.
•	 Identificar	posibles	lineamientos	y	estrategias	públicas	y	privadas	para	
fomentar	la	oferta	y	la	demanda	de	seguros.
•	 Fomentar	los	espacios	de	discusión	y	el	acercamiento	entre	los	actores	
involucrados	en	este	tema	con	el	fin	de	identificar	áreas	de	interés	común	
y	propuestas	coordinadas	para	el	desarrollo	de	los	mercados	de	seguros.
•	 Compartir	y	discutir	las	fases	del	desarrollo	de	los	mercados	de	seguros	
a	través	de	la	exposición	de	casos	exitosos	y	ponencias	de	expertos	en	el	
tema.
•	 Contribuir	a	la	mejora	de	la	calidad	de	las	decisiones	y	las	nuevas	inicia-
tivas	mediante	el	acceso	a	experiencias	exitosas.
meTodoLoGÍa
Con	este	propósito	participaron	193	personas	de	18	países	de	América,	Eu-
ropa	y	África,	entre	quienes	se	encontraban	representantes	de	gobiernos	
nacionales	y	regionales,	empresas	del	sector	financiero,	empresas	de	segu-
ros	y	reaseguros	e	institutos	de	investigación,	al	igual	que	representantes	de	
la	 cooperación	 internacional	 a	 cargo	 de	 proyectos	 sobre	 seguros	 para	 la	
adaptación	al	cambio	climático.
La	metodología	del	taller	se	basó	en	tres	diferentes	actividades	complemen-
tarias:	las	conferencias	de	expertos,	la	presentación	de	casos	prácticos	y	las	
mesas	de	trabajo.	El	desarrollo	de	la	metodología	se	resume	en	el	gráfico	
que	se	presenta	a	continuación.
introducción
13
metodología del Taller internacional
Elaboración	propia.
•	 Conferencias de expertos:	El	taller	abordó	tres	temas	centrales,	oferta,	de-
manda	e	institucionalidad	del	mercado	de	seguros	asociados	a	fenómenos	
climáticos.	Once	expertos	presentaron	avances	y	lecciones	aprendidas	se-
gún	su	experiencia	en	cada	tema.
•	 Presentación de casos prácticos:	Se	presentaron	once	ponencias,	relacio-
nadas	con	la	gestión	y	transferencia	del	riesgo	a	través	de	seguros	y	otras	
experiencias	similares,	enfocándose	en	casos	prácticos	sobre	cada	tema	
central	para	el	desarrollo	de	los	mercados	en	diferentes	partes	del	mundo.
•	 Mesas de trabajo:	Los	participantes	se	reunieron	en	doce	mesas	de	trabajo	
para	analizar	un	aspecto	específico	en	torno	al	tema	central	expuesto	me-
diante	un	debate	guiado	por	preguntas.	Las	conclusiones	obtenidas	permi-
ten	definir	estrategias	de	aplicación	de	los	diferentes	métodos	analizados.
ReSuLTadoS eSPeRadoS
A	partir	de	la	dinámica	desarrollada	a	lo	largo	del	taller,	y	según	el	esquema	
de	gestión	del	conocimiento,	se	esperan	alcanzar	los	siguientes	resultados:
•	 Identificación	de	los	factores	oferta,	demanda	e	institucionalidad	y	la	per-
cepción	de	los	actores	involucrados	que	inciden	en	el	proceso	de	desarro-
llo	de	un	mercado	de	seguros.
•	 Planteamiento	de	alternativas	de	lineamientos	y	estrategias	para	el	desa-
rrollo	de	dicho	mercado	con	el	aporte	de	los	actores	involucrados,	al	igual	
que	la	definición	de	los	pasos	a	seguir.
METODOLOGÍA DESARROLLO DE MERCADO DE SEGUROS
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
OFERTA
Marco
institucional
Financiamiento
del riesgo
Alianza
publica-privada
DEMANDA
Exposiciones
Espacios
de discusión
Mesas
de trabajo
PRODUCTOS
Conocer
factores claves
Plantear
estrategias
y lineamientos
I
N
S
T
I
T
U
C
I
O
N
A
L
Gestión de la
información
Medios de difusión
de los seguros
Definición y adaptación
de productos
Caracterización de
usuarios y riesgos
Cultura
financiera
Subsidio
del seguro
14
•	 Aprender	de	las	mejores	prácticas	y	disminuir	los	errores	más	frecuentes	
en	el	planteamiento	de	soluciones.
•	 Contribuir	al	proceso	de	toma	de	decisiones	al	contar	con	mayor	informa-
ción	sobre	experiencias	nacionales	e	internacionales.
•	 Fortalecer	los	lazos	y	los	intercambios	entre	los	decisores	políticos	y	los	
técnicos	y	los	usuarios	finales.
La	presente	memoria	es	un	intento	de	recopilar	lo	expuesto	en	el	Taller	Inter-
nacional,	tanto	por	parte	de	los	ponentes	como	de	los	participantes	que	dieron	
su	opinión	en	las	mesas	de	trabajo.	Asimismo,	se	ha	recogido	la	discusión	ge-
nerada	a	través	de	las	preguntas	realizadas	a	cada	ponente	y	sus	respuestas.
15
PaLaBRaS de iNauGuRaCióN
Milton von Hesse
Ministro de Agricultura y Riego
	
Quiero	destacar	que	la	gestión	del	riesgo	de	desastre	y	la	adaptación	al	cam-
bio	climático	son	dos	aristas	de	un	tema	mayor:	el	desarrollo	económico.	
La	gestión	del	riesgo	y	la	adaptación	al	cambio	climático	son	factores	
que	deben	incorporarse	al	ADN	de	las	políticas	públicas,	dada	su	na-
turaleza	transversal	a	las	políticas	de	los	demás	sectores.
el sector agrario en el Perú
La	agricultura	en	el	Perú	reúne	el	8	%	del	producto	bruto	interno	(PBI)	y	em-
plea	al	25	%	de	la	población	económicamente	activa	(PEA),	esta	diferencia	
entre	el	porcentaje	empleado	y	su	aporte	en	términos	financieros	evidencia	
su	baja	productividad.
Fuente:	Ponencia	del	expositor.
apertura del Taller internacional
Otros Servicios 22%
Comercio 17%
Manufactura 17%
Transp. y comunic.10%
Agricultura, caza y silvicultura 8%
Construcción 7%
Servicio gubernamental 6%
Minería 6%
Restaurantes y hoteles 4%
Electricidad y agua 2%
Pesca 1%
PBi según RAMA de ActividAd económica, 2011
16
Fuente:	Ponencia	del	expositor.
A	diferencia	de	otros	sectores	agrarios,	el	segmento	agroexportación	tiene	
una	alta	productividad	que	en	los	últimos	10	años	incrementó	cinco	veces	su	
valor,	llegando	a	exportar	en	2012	la	suma	de	US$	4122	millones.		
Cambio climático y vulnerabilidad:
situación actual y acciones del minagri
El	país	se	caracteriza	por	su	multiplicidad	de	amenazas,	debido	que	el	71	%	
de	la	población	peruana	está	ubicada	en	áreas	expuestas	a	un	alto	grado	de	
peligro.	La	variabilidad	climática	tiene	consecuencias	negativas	para	la	pro-
ducción,	el	mantenimiento	de	la	infraestructura,	la	certidumbre	en	la	plani-
ficación,	la	seguridad	alimentaria	y	la	disponibilidad	de	recursos	hídricos.	La	
población	interviene	sin	visión	de	cómo	mitigar	estos	riesgos,	lo	que	trae	como	
consecuencia	que	se	conviertan	en	catástrofes	futuras	y	disminuyan	su	cali-
dad	de	vida.
Para	la	reducción	de	riesgos	de	origen	climático,	la	vulnerabilidad	y	los	efectos	
negativos	del	cambio	climático,	el	Minagri	ha	definido	cuatro	grandes	pro-
gramas:	Mi	Riego,	Plan	Gestión	del	Riesgo	y	Adaptación	al	Cambio	Climático	
(PLANGRACC),	Política	de	la	Gestión	Hídrica:	Adaptación	al	Cambio	Climático	
y	Gestión	de	Eventos	Extremos,	y	Seguro	Agrario	Catastrófico	(SAC).	
Para	los	agricultores	de	menores	recursos	se	ha	creado	el	Seguro	
Agrario	Catastrófico	(SAC).
El		SAC	es	un	programa	destinado	a	los	agricultores	de	menores	recursos	
cuya	finalidad	es	mitigar	las	pérdidas	parciales	de	siembras	debidas	a	eventos	
Otros Servicios 30%
Comercio 19%
Manufactura 10%
Transp. y comunic.8%
Agricultura, caza y silvicultura 25%
Construcción 6%
Minería 1%
Pesca 1%
PeA según RAMA de ActividAd econóMicA, 2011
17
catastróficos	en	los	cultivos	agrícolas	en	las	regiones	más	pobres	del	país.	
Es	un	seguro	por	el	cual	las	indemnizaciones	se	activan	cuando	el	rendimien-
to	promedio	de	un	cultivo	se	encuentra	por	debajo	del	40	%	del	rendimiento	
histórico	promedio.
Fuente:	Ponencia	del	expositor.
Para	la	campaña	correspondiente	al	periodo	2012-2013	se	ha	asegurado	
414.149	hectáreas	de	cultivo,	por	un	total	de	US$	87.106.684	y	el	monto	total	
de	la	prima	pagada	por	el	Estado	ha	sido	US$	14.396.276.
Resultados esperados
•	 Aumento	del	número	de	obras	de	riego	y	proyectos	de	riego	tecnificado	
en	productores	altoandinos.	
•	 Aplicación	de	medidas	de	adaptación	de	los	recursos	hídricos.	
•	 Prevención	de	desastres	naturales	en	zonas	rurales	vulnerables.
•	 Mitigación	de	pérdidas	parciales	de	siembras	debidas	a	eventos	catastró-
ficos	a	través	del	seguro	agrario.
FuncionAMiento oPeRAtivo del seguRo
1
2
3
4
PASO	1.	Ocurrido	el	evento	catastrófico	el	agricultor	reporta	a	la	
agencia	u	oficina	agraria	del	GORE.
PASO	2.	La	dirección	de	información	del	GORE	informa	a	la	Cía	
de	seguros	e	ingresa	los	avisos	de	siniestro	en	línea	a	través	del	
Sistema	de	Atención	de	Siniestros	implementado	en	esta	cam-
paña	agrícola	en	la	sede	del	GORE,	por	la	compañía	de	seguros.
PASO	3.	La	compañía	de	seguros	programa	y	envía	a	su	técnico	
para	realizar	la	inspección	de	campo	y	ajuste	del	siniestro.
PASO	4.	Si	el	informe	de	ajuste	indica	que	hay	pérdida	catastró-
fica,	la	compañía	de	seguros	pagará	el	monto	establecido	en	la	
póliza	por	cada	hectárea	del	cultivo	asegurado.
18
El	efecto	final	esperado	es	la	reducción	de	la	vulnerabilidad	de	la	agricultura	
de	pequeños	y	medianos	agricultores	ante	el	cambio	climático.
PaLaBRaS de BieNveNida
JuAn RHeineck PicARdo
viceministro, Minagri
•	 El	principal	avance	de	la	Comunidad	Andina	de	Naciones	(CAN)	es	el	diálo-
go	de	los	ministerios	de	Agricultura	del	Perú,	Bolivia,	Colombia	y	Ecuador.
•	 El	Perú	requiere	un	enfoque	de	desarrollo	de	la	agricultura	familiar	por-
que	es	la	que	predomina	en	el	país.	Se	desea	orientar	las	medidas	a	los	
sectores	que	requieren	el	apoyo	del	sector	público.
•	 El	empeño	del	actual	gobierno	es	actualizar	información	agraria	que	data	
del	año	1994.	En	este	marco,	se	publicarán	los	resultados	del	Censo	Agra-
rio	2013	en	los	próximos	días.
eduARdo duRAnd
director general de cambio climático, desertificación y Recursos Hídricos, Minam
•	 El	cambio	climático	deja	de	ser	un	tema	ambiental	para	ubicarse	en	su	ver-
dadero	lugar	como	una	condición	para	el	desarrollo.
•	 El	sector	agrario	en	general	está	comenzando	a	modernizarse	en	el	país.	
En	este	contexto,	el	Censo	Agrario	es	un	instrumento	muy	importante	para	
diseñar	y	ejecutar	las	acciones	más	apropiadas.
gustAvo ceRdeñA
gerente general, la Positiva seguros
•	 La	gestión	del	riesgo	a	través	del	desarrollo	de	seguros	como	el	agrícola	
catastrófico	y	el	agrícola	comercial	son	claves	para	enfrentar	adecuada-
mente	el	cambio	climático.
19
Julio gARcíA
oficial Regional, oficina para la Reducción del Riesgo de
desastres de las Américas, naciones unidas
•	 Este	taller	es	parte	del	proceso,	no	un	producto,	y	denota	la	trascendencia	
de	la	temática	no	solamente	a	escala	nacional	sino	internacional.	
•	 En	el	2015	se	tendrá	el	nuevo	acuerdo	global	sobre	reducción	del	riesgo	
de	desastres,	sucesorio	del	Marco	de	Acción	de	Hyogo	y	también	la	nueva	
Agenda	de	Desarrollo	Global,	ambos	representan	nuevas	oportunidades.
JoAcHiM HeRBold
suscriptor sénior, departamento de seguro Agrario, Munich Re
•	 Este	tipo	de	talleres	son	muy	importantes	porque	generan	un	espacio	de	
discusión	sobre	el	cambio	climático.
cRistoPH JungFleiscH
director del Proyecto Microfinanzas para la Adaptación basada en ecosistemas,
Programa de las naciones unidas para el Medio Ambiente (PnuMA), oficina Regional
para latinoamérica y el caribe, centro de colaboración Frankfurt school-PnuMA
•	 Esta	es	una	oportunidad	para	formar	parte	de	los	esfuerzos	de	la	lucha	
contra	el	cambio	climático	y	un	espacio	de	retroalimentación	del	trabajo	
hecho	en	otros	países.
PeteR PFAuMAnn
director Residente en el Perú, giZ
•	 Hace	tres	años	se	comenzó	con	el	proyecto	Seguros	ACC	BMU/GIZ,	en	
ese	entonces	existía	poco	conocimiento	acerca	del	tema.	En	la	actuali-
dad,	se	tiene	avances	importantes	en	lo	técnico	y	lo	institucional.
20
TiTuLaReS de La oFeRTa de SeGuRoS
análisis desde la oferta de seguros
Julio gARcíA
oficial Regional, oficina para la Reducción del Riesgo
de desastres de las Américas, naciones unidas
•	 El	sistema	de	seguros	es	parte	de	una	combinación	(risk strategies).	Los	
seguros	no	son	el	único	instrumento	para	reducir	el	riesgo	pero	sí	con-
tribuyen	a	lograrlo	si	se	utilizan	junto	con	otras	herramientas.
•	 Los	planes,	las	políticas	y	las	estrategias	de	desarrollo	deben	traducirse	
en	recursos	presupuestales	y	financieros.
FeRnAndo vilA
consultor del Área de gestión de Riesgos y seguros Agropecuarios, iicA
•	 La	valía	de	la	información	para	el	desarrollo	del	mercado	de	seguros	
destaca	en	el	diseño	de	la	cobertura	contra	eventos	adversos.
•	 Máxima	de	la	actividad	aseguradora:	«Todo	vacío	de	información	se	
llena	con	la	prima».
dAvid HAtcH
Representante de estados unidos en el instituto interamericano de cooperaciónpara la Agricultura (iicA)
•	 Internacionalmente,	las	políticas	y	el	presupuesto	agrícolas	no	reflejan	la	importancia	que	se	atribuye	al	sector	en	el	discurso.
•	 Los	países	que	no	implementen	seguros	agrícolas	fracasarán	en	la	ges-tión	del	riesgo.
•	 No	existen	casos	exitosos	que	se	hayan	desarrollado	solo	a	través	del	sector	público,	sino	que	se	requiere	empresas	que	brinden	la	capacidad	del	sector	privado	a	un	programa	de	seguros	agrícolas	sostenible.
21
ceciliA tondelli
oficial Responsable, Programa de Reducción de Riesgos de desastres, Fundación
para el desarrollo económico y Financiero (Profin)
•	 El	diseño	de	los	productos	de	la	Fundación	Profin	tiene	como	ejes	trans-
versales	la	prevención	y	la	gestión	del	riesgo	mediante	la	asistencia	fi-
nanciera	y	técnica	al	productor.
•	 Es	muy	importante	la	articulación	con	actores	público-privados	que	
brindan	apoyo	en	el	tema	de	gestión	del	riesgo	no	financiero.
steve BoucHeR
Profesor de economía Agrícola, universidad de california, davis
•	 Estrategia	principal	en	Ecuador:	trabajar	con	las	empresas	aseguradoras	para	extender	el	seguro	agrícola	existente	al	sector	de	pequeños	agri-cultores.
•	 Son	claves	la	educación	y	la	capacitación	de	los	agricultores.
•	 El	procesamiento	y	la	ejecución	eficiente	de	los	reclamos	requieren	mucho	personal	entrenado.
MesA 1
Relevancia de la información en el mercado de seguros
•	 Es	necesario	que	un	solo	organismo	reciba	y	centralice	toda	la	información.•	 La	información	debe	ser	confiable	y	oficial.
•	 Es	necesario	que	el	lenguaje	esté	estandarizado	para	que	sea	compren-dido	por	todos	aquellos	que	reciben	la	información.
gustAvo ceRdeñA
gerente general, la Positiva seguros
•	 Uno	de	los	retos	de	la	oferta	de	seguros	es	la	falta	de	cultura	de	asegu-
ramiento.
•	 Otro	de	los	retos	de	la	oferta	es	que	el	subsidio	de	primas	se	limita	a	las	
poblaciones	en	extrema	pobreza.
22
MesA 2
Rol de los subsidios en la oferta de seguros
•	 Hay	diferentes	tipos	de	subsidios	dentro	de	la	oferta	de	seguros:	a	la	prima	
(los	más	frecuentes),	al	recojo	de	información,	a	los	diseños	de	contra-
tos,	a	la	capacitación	y	la	educación	de	los	agricultores,	y	al	reaseguro.
•	 Los	subsidios	en	la	oferta	de	seguros	deben	ser	transitorios,	o	por	un	
periodo	predeterminado	de	tiempo.
•	 El	Estado	debe	enfocarse	en	el	riesgo	catastrófico,	permitiendo	que	la	
empresa	privada	se	enfoque	en	el	riesgo	no	catastrófico	(o	comercial).
MesA 4
combinación de mecanismos financieros (microcréditos y microseguros)
•	 La	participación	del	sector	privado	desde	el	inicio	de	las	acciones	es	
importante	para	un	buen	diseño.
•	 Existe	un	gran	potencial	de	mercados	tanto	para	el	sector	privado	
como	para	el	público.
•	 Hay	la	necesidad	de	crear	más	y	mejores	productos,	los	cuales	se	
pueden	encontrar	en	la	experiencia	de	las	microfinancieras.
MesA 3
definición y adaptación de productos
•	 La	disponibilidad	y	la	calidad	de	la	información	favorecen	el	desarrollo	del	mercado	de	seguros.
•	 No	se	debe	suponer	sino	recoger	las	necesidades	reales	de	los	produc-tores.
•	 El	Estado	debe	«vigilar»	que	los	contratos	de	seguros	sean	claros	y	que	se	cumpla	lo	que	se	promete.
23
BLoque 1. PReSeNTaCióN de eXPeRToS
CamBio CLimÁTiCo y GeSTióN deL RieSGo: uNa viSióN GLoBaL
Julio gARcíA
oficial Regional, oficina para la Reducción del Riesgo de
desastres de las Américas, naciones unidas
Los	procesos	de	reducción	del	riesgo	de	desastre	y	de	adaptación	al	cambio	climá-
tico	no	pueden	realizarse	al	margen	de	los	procesos	de	desarrollo,	así	como	los	
procesos	de	desarrollo	no	pueden	excluir	la	reducción	del	riesgo	ni	el	impacto	del	
cambio	climático	si	pretenden	ser	sostenibles	y	lograr	cambios	estructurales.	
Perfil del riesgo a escala global
El	último	Reporte Global de Reducción de Riesgos	señala	pérdidas	económicas	
cercanas	a	los	37	trillones	de	dólares,	debido	a	la	ocurrencia	de	eventos	cli-
máticos	adversos,	lo	que	inclusive	sobrepasa	las	tasas	de	crecimiento	de	los	
países	afectados.	Por	lo	tanto,	existe	la	necesidad	de	vincular	los	esfuerzos	de	
gestión	del	riesgo	a	los	de	adaptación	al	cambio	climático.	En	la	mayoría	de	
casos,	las	pérdidas	llegan	a	ser	subestimadas	en	aproximadamente	un	50	%.
El	perfil	del	desarrollo	y	del	riesgo	es	cada	vez	más	urbano.	En		América	se	
estima	que	el	83	%	de	la	población	vive	en	ciudades;	por	ejemplo,	en	Uruguay	
el	92	%	de	su	población	vive	en	ciudades.	
Un	informe	del	Banco	Interamericano	de	Desarrollo	(BID)	estimó	en	2012	que	
los	daños	causados	por	el	cambio	climático	podrían	costar	a	toda	América	
Latina	y	El	Caribe	US$	100	mil	millones	anuales	para	el	2050	si	las	tempera-
turas	promedio	suben	2	grados:	aproximadamente	el	2,2	%	del	PBI	de	2010	
(US$	4,6	billones);	lo	que	no	incluye	el	valor	de	los	daños	a	la	biodiversidad,	
el	cambio	en	el	stock	de	recursos	naturales	u	otros	valores	no	monetarios	(como	
algunos	servicios	de	los	ecosistemas).	Los	costos	de	adaptación	son	del	orden	
de	entre	0,2	%	y	0,3	%	del	PBI	actual	de	la	región,	alrededor	de	una	décima	
parte	de	los	costos	de	los	impactos	físicos.
del riesgo compartido al valor compartido
En	los	últimos	años	ha	crecido	significativamente	la	utilización	de	seguros	
como	instrumento	eficaz	para	transferir	el	riesgo,	movilizar	recursos	con	el	fin	
de	reducir	pérdidas	y	disminuir	la	vulnerabilidad	de	los	bienes.
24
El	valor	compartido	es	más	económico	porque	adaptarse		
es	más	rentable	que	pagar	las	pérdidas.	
Igualmente,	los	planes,	las	políticas	y	las	estrategias	de	desarrollo	deben	
traducirse	en	recursos	presupuestales	y	financieros,	de	lo	contrario	no	se	
lograrán	cambios	reales	en	los	procesos	de	desarrollo.
de Riesgo coMPARtido A vAloR coMPARtido
																											
Fuente: Ponencia del expositor.
Las	causas	que	originan	el	riesgo	han	sido	poco	atendidas.	
Se	ha	privilegiado	el	uso	de	un	enfoque	reactivo	(atención	de		
emergencias),	en	lugar	del	enfoque	de	gestión	prospectiva	del	riesgo		
(asociado	a	procesos	de	desarrollo).
Se	debe	pasar	de	una	visión	reactiva	a	una	visión	más	comprensiva	del	riesgo	
donde	este	se	aborde	como	un	todo	y	en	la	que	la	gestión	del	riesgo	se	convier-
ta	en	una	oportunidad	de	negocios.	Un	ejemplo	de	cambio	de	paradigma	es	el	
de	la	Central	Hidroeléctrica	de	Machu	Picchu.	A	partir	de	un	enfoque	preven-
tivo	y	prospectivo	se	redujeron	los	riesgos,	lo	que	ha	permitido	continuar	con	la	
generación	de	energía.	
Building	public		
private	risk		
govermance
Disclosing		
the	disaster		
risk	balance		
sheet
Integrating	disaster	risk
information	into
investment	decision
Moving	from	business		
continuity	to	comprehensive	
disaster	risk	management
Turning	disaster	risk		
management	into	a		
business	opportunity
Creating	
shared	value
25
El	seguro	debe	entenderse	como	parte	de	una	combinación	(«un	combo»),	lo	
cual	permite	que	no	se	convierta	en	una	herramienta	perversa	al	contar	con	
instrumentos	y	mecanismos	adicionales	que	sirven	para	identificar	claramen-
te	quiénes	son	los	responsables	del	riesgo	y	cuál	es	su	papel.
Para	casos	como	el	terremoto	de	Ica	en	2007,	la	relación	entre	seguros	y	ges-
tión	del	riesgo	de	fenómenos	naturales	evidencia	que	la	gestión	del	riesgo	
debe	ir	más	allá	de	los	procesos	de	reconstrucción.	El	caso	de	Chile	es	un	
ejemplo	pues	allí	se	llevó	adelante	un	programa	de	recuperación	del	orden	de	
los	US$	2500	millones,	que	no	solo	se	enfocó	en	la	reconstrucción	sino	básica-
mente	en	superar	el	déficit	de	viviendas	de	la	zona	afectada	por	el	terremoto.
Se	requiere	fortalecer	los	vínculos	institucionales	a	través	de	marcos	legisla-
tivos	tales	como	la	Convención	sobre	Cambio	Climático	de	las	Naciones	Unidas.	
La	experiencia	de	vincular	el	cambio	climático	y	la	gestión	del	riesgo	en	las	po-
líticas	públicas	de	desarrollo	es	un	proceso	que	ha	dado	buenos	resultados	
en	América	Latina.	No	obstante,	el	problema	es	institucional,	pues	se	deben	
establecer	mecanismos	que	vinculen	los	esfuerzos	y	reduzcan	la	dispersión	
de	los	recursos.
deSaFÍoS PaRa eL FomeNTo de La oFeRTa
de SeGuRoS aGRÍCoLaS eN améRiCa LaTiNa
dAvid HAtcH
Representante de estados unidos en el iicA
La	discusión	actual	en	torno	a	los	desafíos	para	el	fomento	de	una	oferta	de	se-
guros	agrícolas	tiene	como	contexto	regional	que	existen	muchas	iniciativas	
por	poner	en	práctica,	lo	que	a	su	vez	genera	una	sensación	de	no	saber	por	qué	
aspecto	comenzar	a	ejecutar	las	acciones.	El	debate	sobre	los	seguros	agrí-
colas	debe	enfrentar	la	realidad,	identificar	los	problemas	y	valorar	los	aspec-
tos	positivos.
Situación actual
Los	seguros	agrícolas	en	América	Latina	han	tenido	poco	éxito	en	su	aplicación.	
El	cuadro	regional	muestra	que	en	los	últimos	años	esta	situación	no	ha	varia-
do	y	que	los	avances	son	insuficientes,	las	soluciones	incompletas,	los	obstá-
culos	los	mismos	y	los	desafíos	se	han	vuelto	mayores	en	cada	país.
26
Fuente: Ponencia del expositor.
Los	países	del	norte	de	América	(Canadá,	Estados	Unidos	[EUA]	y	México)	tie-
nen	cuatro	tipos	de	seguros	agrícolas	que	funcionan	en	programas	más	desa-
rrollados	porque	identifican	la	importancia	de	la	agricultura	para	su	economía.	
Estos	países	entienden	que	este	sector	es	fundamental	para	la	población	y	que	
los	alimentos	pueden	traer	beneficios	al	país	a	través	de	las	exportaciones.	
En	la	región	sur,	Brasil	es	uno	de	los	países	que	está	comprendiendo	la	impor-
tancia	de	la	agricultura	para	exportar,	desempeñar	un	papel	relevante	en	el	
mundo	y	disminuir	su	deuda.	En	cambio,	la	mayoría	de	los	países	no	identifica	
el	significado	económico	de	la	agricultura,	por	eso	van	a	tener	más	fracasos	
en	los	próximos	años	y	no	van	avanzar	en	el	tema	de	seguros	agrícolas	si	no	
comprenden	su	rol.	Asimismo,	en	Brasil	existe	el	programa	Hambre	Cero,	que	
tiene	como	objetivos	reducir	la	pobreza	y	el	hambre.	Uno	de	sus	pilares	es	la	
agricultura,	otros	programas	han	tenido	similares	objetivos,	pero	sin	tomar	
en	cuenta	la	agricultura.	Gracias	a	este	enfoque,	en	Brasil	comenzó	a	aumen-
tar	la	inversión	en	el	sector	agrícola,	al	mismo	tiempo	que	consigue	atender	
el	problema	social.
Muchos	países	afirman	la	importancia	del	sector	agrícola,	pero		
sus	políticas	reflejan	lo	contrario.
Con		relación	a	los	seguros	agrícolas	existe	falta	de	conocimiento	de	los	fun-
cionarios	de	alto	nivel	sobre	la	importancia	de	invertir	en	agricultura.	En	un	
contexto	de	cambio	climático,	esta	se	relaciona	directamente	con	la	seguridad	
alimentaria,	dado	que	las	proyecciones	económicas	estiman	que,	para	el	año	
2050,	la	población	mundial	llegará	a	alrededor	de	9,6	mil	millones	de	personas,	
quienes	dependerán	de	este	sector.
REGIÓN NORTE REGIÓN CENTRAL REGIÓN ANDINA REGIÓN SUR
27
En	América	Latina	y	El	Caribe,	el	tiempo	promedio	de	un	ministro	en	el	cargo	
es	de	once	meses,	por	lo	cual	no	se	suele	encontrar	continuidad	política.	
Finalmente,	se	recomienda	que	las	buenas	prácticas	de	las	grandes	empre-
sas	se	repliquen	en	la	pequeña	agricultura.
observaciones claves
El	cambio	climático	es	un	fenómeno	que	afecta	en	muchos	sentidos	de	forma	
continuada	y	no	se	puede	determinar	por	cuánto	tiempo.	A	la	vez,	tiene	un	
alto	impacto	para	el	sector	agrícola,	por	lo	cual	se	debe	invertir	en	innovación,	
en	producción,	en	calidad	de	los	cultivos	y	en	el	cuidado	del	pequeño	agricultor.	
El	financiamiento	para	los	seguros	agrícolas	debe	provenir	principalmente	
del	sector	público,	aunque	las	empresas	también	deben	participar.	
Son	los	gobiernos	los	que	deben	diseñar	las	políticas	adecuadas	para	
atraer	al	sector	privado;	lo	que	se	hace	partiendo	de	acciones	como	la	
creación	de	seguros	agrícolas.
No	existen	casos	exitosos	que	partan	solo	del	sector	público,	sino	que	se	re-
quiere	empresas	que	brinden	la	capacidad	del	sector	privado	a	un	programa	
de	seguros	agrícolas	sostenible.
Muchos	países	y	organizaciones	internacionales	tratan	el	tema	de	los	segu-
ros	pero	en	realidad	no	lo	comprenden.	El	seguro	agrícola	es	un	instrumento	
complejo,	su	desarrollo	tiene	varios	obstáculos	como	el	bajo	conocimiento	so-
bre	él	por	parte	de	los	tomadores	de	decisiones.
abriendo o cerrando puertas a los programas de seguros
Los	ministerios	de	Agricultura	tienen	una	labor	muy	demandante	porque	deben	
posicionar	la	importancia	del	sector	ante	los	demás	ministerios	e	inclusive	
los	presidentes.	La	falta	de	comprensión	abre	y	cierra	puertas	para	la	aplica-
ción	de	los	seguros;	sin	embargo,	depende	del	abordaje	que	los	países	les	den.
Se	debe	involucrar	a	varios	ministerios,	no	solo	al	de	agricultura.	Luego	pro-
mover	la	difusión	del	conocimiento	especializado	y	formar	un	consorcio,	o	un	
grupo	de	expertos,	para	establecer	programas	de	seguros	frente	el	cambio	
climático.	Asimismo,	los	Estados	deben	promover	condiciones	estables	para	
las	empresas	de	seguros.
28
el reasegurador
La	realidad	enseña	que	habrá	muchos	fracasos	si	no	se	ponen	en	práctica	
de	inmediato	programas	de	seguros	agrícolas	nacionales	con	los		
reaseguradores	porque	ellos	saben	cómo	medir	el	riesgo	y	fijar	la	prima.	
La	importancia	de	involucrar	al	sector	reasegurador	como	un	actor	clave	ra-
dica	en	que	posee	la	capacidad	técnica,	la	capacidad	financiera	y	la	capacidad	
para	diseñar	un	programa	de	seguros	frente	a	catástrofes.	Asimismo,	tienen	
la	experiencia	porque	sus	equipos	enfrentan	habitualmente	las	catástrofes	
en	diferentes	países.
investigaciones del instituto interamericano
de Cooperación para la agricultura
El	IICA	ha	realizado	un	estudio	sobre	los	conceptos	fundamentales	para	la	
puesta	en	marcha	de	seguros	agrícolas.	Este	estudio	concluye	como	una	de	
las	observaciones	claves	de	su	trabajo	en	la	región	que	los	países	no	compren-
den	la	relación	entre	el	seguro	y	la	gestión	del	riesgo.	En	el	sector	agrícola	hace	
falta	la	conexión	entre	cambio	climático,	gestión	del	riesgo	y	seguro	agrícola.	
Algunos	ejemplos	que	ilustran	esta	relación:
•	 La	plaga	de	la	roya	del	café	en	el	contexto	del	cambio	climático	afectó	a	
agricultores	en	América	Central,	sin	embargo,	la	principal	causa	no	fue	el	
cambio	climático	sino	el	comportamiento	de	los	pequeños	productores.	
Ellos	no	contaban	con	seguros	agrícolas	ni	capacitación	sobre	el	cuidado	
de	las	plantas,	tampoco	tenían	los	insumos	suficientes.	Estas	carencias	son	
parte	de	una	falta	de	gestión	del	riesgo.
•	 En	el	caso	de	Guyana	se	requiere	un	seguro	contra	inundaciones.	La	prime-
ra	observación	se	dirigió	sobre	el	mantenimiento	de	los	canales,	los	cuales	
eran	muy	antiguos.	Un	seguro	para	este	caso	no	podía	desarrollarse	sin	
gestionar	el	riesgo	a	través	del	cuidado	de	los	canales.	El	seguro	viene	des-
pués	de	la	gestión	del	riesgo,	es	decir,	no	es	la	primera	solución,	sino	que	
forma	parte	de	una	intervención	integral.
Las lecciones aprendidas
•	 El	sector	privado	desempeña	un	rol	fundamental	para	el	desarrollo	de	un	
programa	de	seguros.
•	 Los	aseguradores	y	los	reaseguradores	tienen	un	papel	muy	importante	
en	el	desarrollo	del	mercado	de	seguros.
29
•	 Primero	se	debe	conocer	la	demanda	de	seguros	para	crear	la	oferta	y	res-
ponder	a	las	necesidades	del	mercado.
La iNFoRmaCióN: iNSumo BÁSiCo PaRa La oFeRTa de SeGuRoS
FeRnAndo vilA
consultor del Área de gestión de Riesgos y seguros Agropecuarios, iicA
La	importancia	de	la	agricultura	en	Uruguay	radica	en	que	representa	
aproximadamente	el	25	%	del	PBI	nacional	y	el	70	%	del	ingreso	de	divisas.
Fuente: Ponencia del expositor.
evolución y situación actual de los seguros agropecuarios
En	1914	se	creó	la	primera	póliza	contra	eventos	de	granizo.	Más	recientemen-
te,	ha	habido	importantes	reformas	como	la	Ley	de	Desmonopolización	de	
Seguros	en	1993,	la	Ley	de	Exoneración	del	Impuesto	al	Valor	Agregado	(IVA)	
en	1996,	que	liberó	23	%	de	la	venta	de	seguros	agropecuarios,	y	la	creación	
del	Fondo	de	Emergencia	Granjero	(FEG)	en	2006.	En	la	actualidad,	con	apoyo	
del	Banco	Mundial	(BM),	se	ha	diseñado	una	cobertura	de	seguros	indexados	
contra	los	daños	que	pudiera	ocasionar	la	sequía	en	el	sector	ganadero.
Uruguay	lidera	la	comercialización	de	seguros	agropecuarios	en	América	La-
tina	y	El	Caribe.	El	ingreso	de	las	empresas	de	seguros	(Surco,	Mapfre,	San-
cor)	dinamizó	el	mercado	a	través	de	la	creación	de	nuevos	productos	y	servicios.	
PENETRACIÓN DEL SEGURO AGROPECUARIO EN LAC (Primas /PBI Agrícola)
1,0%
0,8%
Europa: 0,98%
Australia/NZ: 0,68%
Asia: 0,55%
África: 0,079%
0,6%
0,4%
0,2%
0,0%
Uruguay
Argentina
Chile
México
Brasil
Panamá
IslasdeBarlovento
Paraguay
Perú
Nicaragua
Honduras
Guatemala
Ecuador
Rep.Dominicana
Colombia
CostaRica
Venezuela
ElSalvador
Bolivia
30
Las	pólizas	de	seguros	más	difundidas	son	aquellas	que	cubren	frente	a	even-
tos	de	granizo.	
El	mercado	de	seguros	creció	debido	a	la	aprobación	de	la	Ley	de	Desarrollo	
Forestal,	con	la	cual	se	brindó	crédito	subsidiado	y	exoneraciones	tributarias	
y	se	pasó	a	tener	16	millones	de	hectáreas	cultivadas.	
Sobre la información
Máxima	de	la	actividad	aseguradora:
«Todo	vacío	de	información	se	llena	con	la	prima».
En	general,	la	información	es	un	insumo	útil	para	la	gestión	del	riesgo	pero	su	
valor	para	el	desarrollo	del	mercado	de	seguros	destaca	en	el	diseño	de	la	co-
bertura	contra	eventos	adversos.	Así,	el	proyecto	Agroseguro,	apoyado	por	la	
Agencia	Española	de	Cooperación	Internacional	(AECI),	ha	aportado	una	me-
todología	valiosa	para	el	diseño	de	mapas	de	riesgos	para	el	sector	agrícola	y	
constituye	una	fuente	de	información	importante.	Los	problemas	en	este	aspec-
to	son	articular	la	información	de	las	entidades	del	sector	público,	que	tienen	
distintas	dependencias	jerárquicas,	y	la	escasez	de	estaciones	de	medición	
meteorológica.
El	principal	problema	es	articular	la	información	generada.
Compendio digital SBS-GiZ-iiCa uruguay
Dada	la	experiencia	de	la	IICA	Uruguay	en	la	capacitación	a	distancia,	la	GIZ	la	
invitó	a	participar	en	el	diseño	de	un	Compendio	Digital	para	la	Gestión	de	Ries-
gos	y	Seguros	para	el	Perú	que	pronto	será	publicado	por	la	SBS.
Ese	compendio	tiene	tres	módulos:	Módulo	1.	Gestión	del	riesgo	y	adaptación	
al	cambio	climático;	Módulo	2.	Seguro	contra	riesgos	asociados	a	fenómenos	
climáticos;	y	Módulo	3.	Estudios	de	casos	(del	Perú	y	de	experiencias	inter-
nacionales).
31
BLoque 2. CaSoS PRÁCTiCoS
RoL deL eSTado eN La oFeRTa de SeGuRoS
CoNTRa RieSGoS CLimÁTiCoS eN méXiCo
José MAnuel teRRAZAs
director de suscripción institucional de Agroasemex
La	economía	mexicana	se	caracteriza	por	poseer	22	millones	de	hectáreas	
dedicadas	a	la	agricultura.	El	72	%	de	estos	cultivos	depende	del	riego	por	llu-
via,	por	lo	cual	presenta	una	alta	incertidumbre	debida	a	factores	climáticos.
el seguro agropecuario
Los	principales	riesgos	climáticos	para	el	país	son	la	sequía,	dado	que	en	el	50	%	
de	la	superficie	llueve	menos	de	600	milímetros	al	año;	los	huracanes,	originados	
en	los	océanos	Pacífico	y	Atlántico;	y,	más	recientemente,	las	bajas	temperaturas.
México	invierte	aproximadamente	US$	350	millones	y	asegura	alrededor	de	
US$	10.000	millones.
El	seguro	en	México	existe	hace	70	años	y	el	rol	del	Estado	ha	sido		
fundamental	para	atender	los	riesgos	agrícolas.
El	sistema	ha	pasado	por	distintas	etapas.	Desde	la	década	de	1940	funcionó	
un	seguro	de	primer	piso.	En	1990,	como	parte	de	una	reforma	financiera,	se	
liquida	la	aseguradora	existente	y	se	crea	Agroasemex	para	aplicar	un	nuevo	
esquema	y	promover	la	participación	del	sector	privado.	En	el	2001	se	renueva	
el	rol	de	Agroasemex	al	convertirla	en	una	reaseguradora,	a	la	vez	que	una	
agencia	de	fomento.	Sus	funciones	se	reorientan	al	desarrollo	de	productos,	
la	canalización	de	subsidios,	el	desarrollo	de	esquemas	masivos	y	la	atención	
de	cultivos	prioritarios	de	interés	nacional;	al	igual	que	la	capacitación	y	la	
transferencia	de	tecnología	al	mercado.
estRAtegiA de AdMinistRAción de Riesgos (2001 – 2013)
en 2001 deja de operar en primer piso:
•	 Complemento	a	los	servicios	de	reaseguro
•	 Agencia	de	fomento
•	 Canalización	de	subsidios
•	 Desarrollo	de	esquemas	masivos
•	 Atención	a	cultivos	prioritarios		
y	de	interés	nacional	
A. Seguro agrícola comercial
(350 fondos de compañías privadas)
B.	Seguro	catastrófico
compañías privadas (tres)
agroasemex
C. Apoyos directos
Federación y estados
Fuente: Ponencia del expositor
32
En	el	2003,	el	gobierno	decide	que	Agroasemex	desarrolle	sistemas	masivos	
para	las	zonas	más	vulnerables	a	través	de	esquemas	como	el	seguro	indexa-
do	agrícola	catastrófico	(basado	en	información	y	modelos	biofísicos).	Para	el	
seguro	catastrófico,	el	índice	de	siniestralidad	se	rige	por	criterios	técnicos.	
En	los	seguros	comerciales,	se	ha	tenido	hasta	100	%	o	115	%	de	siniestralidad.	
La	prima	promedio	de	los	seguros	catastróficos	es	de	12	%,	si	se	trata	de	una	
evaluación	en	campo;	en	cambio,	en	un	modelo	paramétrico	es	de	un	21	%,	
dependiendo	de	las	características	de	la	zona.
Los	resultados	del	cambio	fueron	el	incremento	de	las	áreas	aseguradas	y	la	
diversificación	en	sectores	como	agricultura,	forestal,	pecuario,	etc.	El	resul-
tado	es	el	crecimiento	de	2	millones	de	hectáreas	en	2007	a	2,3	millones	en	
2012,	cubierto	íntegramente	por	el	sector	privado	y	sus	fondos.	Para	el	resto	
del	territorio	se	trabaja	con	«unidades	de	riesgo».
el rol del estado
El	papel	del	Estado	es	fundamental	y	debe	centrarse	en:
•	 Coexistir	con	las	empresas	privadas	porque	no	puede	abordar	todo	el	sis-
tema.
•	 Atender	las	zonas	de	menor	interés	para	las	empresas	por	ser	de	alto	riesgo.	
•	 Fomentar	los	fondos	de	aseguramiento	y	la	participación	de	empresas	pri-
vadas	y	aseguradoras	internacionales.
•	 Evaluar	las	medidas	y	fiscalizar	su	aplicación,	por	ejemplo	el	impacto	de	los	
subsidios.
eXPeRieNCiaS de FoNdoS de TRaNSFeReNCia de RieSGoS,
SeGuRoS aGRÍCoLaS y miCRoSeGuRoS PRoduCTivoS eN BoLivia
ceciliA tondelli
oficial Responsable, Programa de Reducción de Riesgos de desastres, Fundación Profin
Bolivia	posee	21	millones	de	hectáreas	agrícolas,	de	las	cuales	1,5	millones	
se	destinan	a	producir	para	el	mercado	interno.	
La	demanda	de	seguros	no	responde	al	tamaño	de	la	producción	agrícola.	Por	
ejemplo,	los	productores	más	grandes	de	la	región	del	Chaco	no	compran	el	
seguro,	mientras	que	los	productores	más	pobres	de	La	Paz	sí	lo	adquieren	
a	pesar	de	tener	muchas	veces	menos	de	una	hectárea	de	cultivo.
33
Fundación Profin
Es	una	organización	sin	fines	de	lucro	que	desarrolla,	promueve	y	facilita	pro-
cesos	de	innovación	financiera,	mecanismos	de	transferencia	de	riesgos,	mi-
croseguros	productivos	y	microcréditos.	Busca	la	articulación	entre	servicios	
financieros	y	no	financieros,	en	cooperación	con	entidades	públicas	y	privadas	
para	que	el	micro,	el	pequeño	y	el	mediano	productor	rural	y	los	actores	del	
complejo	productivo	tengan	acceso	a	servicios	financieros	integrales,	equita-
tivos	y	adecuados.
El	mapa	estratégico	de	sus	actividades	comprende:
•	 Enfoque social:	destinado	a	promover	la	innovación	financiera	de	medianos	
y	pequeños	productores	con	el	fin	de	disminuir	sus	niveles	de	vulnerabi-
lidad	para	que	puedan	continuar	el	ciclo	agrícola	y	estén	alineados	con	la	
política	del	gobierno	de	seguridad	y	soberanía	alimentaria.	
•	 Enfoque financiero:	por	el	cual	se	administra	los	fondos	de	los	programas	
y	se	realiza	consultorías	para	el	diseño	y	el	desarrollo	de	productos	finan-
cieros	y	de	mecanismos	de	transferencia	de	riesgos.	
•	 Enfoque de clientes:	la	fundación	coadyuva	en	la	generación	de	normas	y	
políticas	públicas,	efectúa	profundización	financiera	y	concierta	alianzas	
público-privadas.		
FAses del diseño de PRoductos
¿cómo diseñamos nuestros productos?
Fuente: Ponencia del expositor.
Diagnóstico
Identificación de necesidades
Investigación, estructuración, adecuación, articulación con servicios no financieros
Experimentación en campo
Evaluación de los resultados y ajustes
Transferencia al Estado, fondos alternativos, compañia aseguradora
Diseño
Pilotaje
Sistematización
Transferencia
34
diagnóstico:	con	un	enfoque	participativo	se	realiza	la	identificación	de	las	ne-
cesidades	de	los	productores,	privilegiando	las	percepciones	de	estos	y	trian-
gulando	con	información	secundaria.	
diseño:	una	vez	analizado	el	riesgo	se	procede	a	la	investigación,	la	estructu-
ración,	la	adecuación	y	la	articulación	con	servicios	no	financieros.	Se	promue-
ve	el	diseño	de	productos	mediante	la	negociación	de	canales	de	distribución.	
Otras	entidades	apoyan	esta	fase	a	través	de	asistencia	técnica	al	productor.	
El	diagnóstico	y	el	diseño	de	seguros	requieren	de	seis	meses,		
aproximadamente.
Pilotaje:	supone	la	experimentación	en	el	campo	mediante	la	suscripción	del	
producto,	su	venta	y	la	metodología	de	experimentación.				
sistematización:	evaluación	de	resultados	e	introducción	de	ajustes	a	partir	de	
una	retroalimentación	con	los	productores.
transferencia:	proceso	por	el	cual	el	producto	diseñado	puede	ser	traspasa-
do	directamente	al	Estado,	o	servir	para	la	creación	de	fondos	alternativos.	
modelos desarrollados
La	fundación	trabaja	actualmente	con	cuatro	modelos:
•	 Modelo	de	índice	de	rendimiento	para	la	papa	
•	 Modelo	de	daños	para	la	vid
•	 Modelo	mixto,	con	un	índice	de	daños	y	rendimientos	para	el	durazno
•	 Microseguro	productivo,	o	compuesto,	Vida	Agrícola	
Para	elaborar	estos	productos	se	debe	contar	con	la	información	necesaria;	
sin	embargo,	al	no	tenerla,	se	ha	optado	por	innovar	en	otro	tipo	de	cálculo	de	
prima	mediante	la	simulación	de	datos	basados	en	la	observación.	
alianzas público-privadas a escala nacional, subnacional y local
La	fundación	Profin	articula	su	trabajo	con:
•	 Actores públicos	
	 Entre	ellos,	el	recientemente	creado	Instituto	Nacional	del	Seguro	Agrario	
(INSA)	que	promueve	un	seguro	agrario	catastrófico	para	municipios	en	
extrema	pobreza.	Ha	sido	puesto	en	marcha	en	64	municipios	de	los	300	
existentes	y	se	espera	que	en	la	siguiente	campaña	agrícola	la	cobertura	
se	amplíe	a	115	municipios.
35
•	 Actores privados
	 Hasta	el	momento	con	dos	empresas	aseguradoras	de	las	siete	que	existen	
en	el	país;	así	como	con	instituciones	financieras	que	sirven	como	canales	
de	venta	y	cumplen	labores	de	asistencia	técnica.
•	 Actores locales
	 Organizaciones	de	base	de	productores,	a	partir	de	los	cuales	se	genera	
la	demanda	de	productos,	y	municipios	que	promueven	de	forma	activa	el	
seguro.	
SeGuRoS aGRÍCoLaS SuBSidiadoS eN eCuadoR
steve BoucHeR
Profesor de economía Agrícola, universidad de california, davis
Para	evaluar	las	diversas	opciones	de	seguros	se	necesita	conocer	las	dife-
rencias	entre	el	seguro	convencional	y	el	seguro	indexado.	No	existen	caminos	
predeterminados	para	la	implementación	de	seguros	sino	que	se	deben	formu-
lar	propuestas	alternativas.
el sector agrícola
El	sector	agrícola	en	Ecuador	se	caracteriza	por	ser	crítico	para	la	econo-
mía,	posee	una	estructura	muy	polarizada	(grandes	y	pequeños	producto-
res),	alto	riesgo	climático	y	débil	mercado	de	seguros.
En	el	2010,	la	nueva	política	estatal	para	expandir	los	seguros	en	el	sector	
de	pequeños	agricultores	se	aplicó	a	través	de:
•	 Subsidio	del	60	%	de	la	prima	del	seguro.	
•	 Trabajo	conjunto	con	las	empresas	aseguradoras.
•	 Obligación	de	que	los	créditos	del	sector	formal	incluyeran	un	seguro	agrario.
evolución de lA coBeRtuRA de seguRos, 2010-2012
Rubro 2010 2011 2012
Agricultores	asegurados	(número) 1.893 5.157 9.870
Superficie	asegurada	(hectáreas) 9.885 23.861 52.128
Primas	recibidas	(US$) 489.691 1.157.529 2.894.125
Indemnizaciones	pagadas	(US$) 2.000.000
Fuente: Ponencia del expositor.
36
Del	2010	al	2012	se	logró	pasar	de	1.893	a	casi	10.000	asegurados,	la	super-
ficie	asegurada	se	quintuplicó	y	las	primas	recibidas	alcanzaron	el	monto	de	
US$	2,9	millones	y	las	indemnizaciones	pagadas,	US$	2	millones.	Los	culti-
vos	más	importantes	en	contratos	son	maíz	y	arroz.
el seguro indexado y el Basis Risk
Un	agricultor	es	víctima	del	Basis	Risk	(riesgo	de	base)	cuando	sufre	una	pér-
dida	legítima	pero	el	seguro	no	le	paga	ninguna	indemnización.	A	diferencia	
del	seguro	convencional	que	paga	la	indemnización	una	vez	ocurrido	el	daño	
por	catástrofe,	y	solo	incurre	en	Basis	Risk	por	fallas	de	orden	contractual	u	
operativo,	en	el	seguro	indexado	no	se	necesita	verificar	los	daños	sino	que	se	
determina	respecto	de	un	índice	de	producción.
Para	la	evaluación	ex ante	de	los	seguros	indexados	se	utiliza	la	figura	de	«con-
trato	sombra	indexado»,	que	simula	lo	que	hubiera	ocurrido	si	no	existiese	
una	política	de	seguro	indexado.	Como	la	base	para	este	seguro	es	la	infor-
mación	necesaria	para	estimar	la	probabilidad	de	incidencia,	se	debe	invertir	
en	información	para	alcanzar	estimados	más	precisos.
Los	incentivos	para	los	usuarios	de	seguros	indexados	se	brindan	a	través	de	
la	inversión;	por	ejemplo,	cuidado	de	las	plantas	o	aplicación	de	pesticidas,	
entre	otros.
Al	basarse	en	un	índice,	se	debe	explicar	a	los	agricultores	el	Basis	Risk	para	
que	comprendan	por	qué	no	se	les	indemnizará	si	el	indicador	no	pasa	la	ba-
rrera	establecida,	se	evita	así	generar	insatisfacción	entre	los	usuarios	y	per-
judicar	acciones	a	futuro.	La	existencia	del	Basis	Risk	significa	que	no	hay	una	
adecuada	correlación	entre	el	índice	y	los	rendimientos	de	los	agricultores	de	
la	zona;	por	tanto,	es	un	problema	de	diseño	el	que	influye	en	que	no	se	pague	
al	afectado.	Este	problema	radica	en	el	diseño	del	contrato.
No	existen	caminos	predeterminados	para	la	implementación		
de	seguros,	sino	que	se	deben	formular	propuestas	alternativas.
el caso estudiado
El	estudio	de	una	muestra	de	mil	agricultores	en	Ecuador	de	comparación	en-
tre	seguros	convencionales	e	indexados	permitió	concluir	que	existen	dos	cri-
terios	fundamentales	para	un	seguro	exitoso	que	se	indican	a	continuación.
37
Primero:	el	diseño	debe	resultar	en	un	bajo	nivel	
de	fallas	del	contrato	(Basis	Risk).
Segundo:	el	contrato	no	debe	ser	muy	caro.
Este	estudio	también	permitió	establecer	algunas	conclusiones:	
•	 El	seguro	indexado	podría	ser	una	alternativa	atractiva.
•	 La	capacitación	del	agricultor	es	esencial	en	ambas	opciones.
•	 Se	debe	invertir	en	entrenar	personal	calificado	para	atender	el	trámite	de	
los	seguros.	El	procesamiento	eficiente	de	los	reclamos	requiere	de	mucha	
capacidad	instalada	(personal).
oFeRTa de SeGuRoS CoNTRa RieSGoS CLimÁTiCoS
gustAvo ceRdeñA
gerente general, la Positiva seguros
La	Positiva	es	el	tercer	grupo	asegurador	del	Perú.	En	el	2013	cumple	76	años	
de	experiencia	en	el	mercado	asegurador.	En	la	actualidad	ha	incursionado	
en	la	venta	de	seguros	para	la	gestión	de	los	riesgos	climáticos.	Según	el	ta-
maño	de	la	unidad	de	producción	agrícola,	los	seguros	que	comercializa	La	
Positiva	son:	
Fuente: Ponencia del expositor.
SEGUROS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS CLIMÁTICOS
Grandes
productores
Pequeños y medianos
productores comerciales
Micro y pequeños productores
de autoconsumo (subsistencia)
•	Seguro	contra	el	Fenómeno	El	Niño	(FEN)
•	Seguro	Agrícola	Comercial
•	Seguro	contra	el	Fenómeno	El	Niño	(FEN)
•	Seguro	Agrícola	Comercial
•	Seguro	Agrario	Catastrófico
38
Seguro agrario Catastrófico
El	Seguro	Agrario	Catastrófico	(SAC)	está	dirigido	a	comunidades	campesinas,	
nativas,	pequeños	y	medianos	agricultores	en	extrema	pobreza	para	asegu-
rar	sus	cultivos	ante	riesgos	climáticos	y	biológicos	de	características	catas-
tróficas.	En	la	actualidad	está	presente	en	siete	departamentos	del	país.
La	prima	está	subsidiada	en	un	100	%	por	el	Minagri	y	el	seguro	paga	cuando	el	
rendimiento	del	sector	cae	en	un	40	%.
Los	resultados	de	los	cuatro	años	de	experiencia	que	tiene	La	Positiva	brindan-
do	el	seguro	catastrófico	señalan	diversos	niveles	de	siniestralidad.	Muestran	
que	en	el	primer	año	se	tuvo	una	siniestralidad	del	orden	de	60	%;	en	el	segun-
do	de	45	%;	en	el	tercero	de	120	%;	y	en	lo	que	va	del	año	se	ha	registrado	pér-
didas	por	45	%.	Sin	embargo,	no	se	trata	únicamente	de	considerar	el	índice	
de	siniestralidad	sino	ver	la	evolución	de	la	prima,	la	expansión	de	las	áreas	
aseguradas,	la	exposición	y	la	evolución	de	la	suma	asegurada.	
Seguro agrícola Comercial
Destinado	a	aquellos	pequeños	y	medianos	agricultores	que	tienen	crédito	
agrícola	otorgado	por	entidades	financieras.	Los	pequeños	agricultores	acce-
den	al	crédito	a	través	del	Banco	Agropecuario	(Agrobanco),	u	otra	entidad	fi-
nanciera	especializada	en	créditos	agrícolas,	las	cuales	tienen	requisitos	muy	
simples	para	que	los	agricultores	accedan	a	sus	créditos.	El	seguro	se	con-
trata	al	momento	de	solicitar	el	crédito	agrícola.	
Asegura	cultivos	de	pequeños	y	medianos	productores	agrícolas	contra	riesgos	
climáticos	adversos	tales	como	lluvias	extremas	o	fuera	de	temporada,	sequía,	
inundaciones	por	lluvias,	vientos,	temperaturas	extremas,	incendios,	granizo,	
nieve,	huaico	o	deslizamiento.	El	valor	asegurado	es	el	monto	del	crédito	o	la	
inversión	total	en	el	cultivo.		
El	agricultor	que	invierte	US$	3700	o	más	no	es	considerado	para	el	seguro	
agrícola	catastrófico	que	está	destinado	a	productores	pobres	o	pobres	extre-
mos;	pero	si	es	el	candidato	ideal	para	el	crédito	y	para	obtener	un	seguro	agrí-
cola	comercial	y,	en	consecuencia,	una	mejor	indemnización.	Estos	criterios	
se	establecen	en	el	diseño	del	producto.
39
Seguro indexado contra el FeN extremo
Este	seguro	está	dirigido	a	cualquier	entidad	pública	o	privada	que	esté	expues-
ta	a	sufrir	un	perjuicio	económico	por	la	ocurrencia	del	FEN	1	y	2.	Es	un	segu-
ro	indexado	porque	depende	del	índice	de	temperatura	de	la	superficie	del	
mar	registrado	por	la	Administración	Nacional	del	Océano	y	la	Atmósfera	
(NOAA)	del	Departamento	de	Comercio	de	los	EUA.
Fuente: Ponencia del expositor.
TEMPERATURA DEL MAR Y PRECIPITACIONES EXTREMAS EN LA COSTA
NORTE DEL PERÚ DURANTE LOS AÑOS 1982-1983 Y 1997-1998
26,5
26,0
25,5
25,0
24,5
24,0
23,5
23,0
22,5
22,0
21,5
22,0
20,5
20,0
25,36
26,38
GRADOS
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
MAGNITUDRELATIVAA“NORMAL”
1957 1961 1965 1969 1973 1977 1981
1983
1998
1985 1989 1993 1997 2001
40
El	índice	se	verifica	en	noviembre	y	diciembre	de	cada	año	y,	si	supera	los	
24.5	ºC,	el	seguro	indemniza.	Este	seguro	está	estructurado	como	uno	de	con-
tingencia	para	que	se	cumpla	con	el	requisito	de	aleatoriedad	y	paga	de	acuer-
do	con	la	ocurrencia	del	FEN.	
Seguros innovadores en proceso de diseño
Son	una	gama	de	seguros	masivos,	de	bajo	costo	y	orientados	a	lograr	inclu-
sión	social:
•	 Seguro	agrícola	indexado	según	data	de	estaciones	meteorológicas.	
•	 Seguro	agrícola	con	base	en	índices	catastróficos	que	utiliza	datos	sobre	
circulación	atmosférica.
•	 Seguro	indexado	para	camélidos	sudamericanos	(vicuñas	y	alpacas)	para	
comunidades	de	Ayacucho	y	Puno.
Retos
•	 Existe	poca	cultura	de	aseguramiento	a	pesar	de	lo	evidente	de	los	
riesgos.	Por	ello	resulta	importante	trabajar	en	la	creación	de	una	cul-
tura	sobre	los	seguros.
•	 El	subsidio	de	primas	está	limitado	a	las	poblaciones	en	extrema	po-
breza,	medida	que	es	necesaria.
•	 Escasez	de	estadísticas	acerca	de	rendimientos	individuales	por	pro-
ductor.
•	 Falta	de	información	y	análisis	del	efecto	del	clima	sobre	los	cultivos.
Conclusión
Los	seguros	contra	riesgos	climáticos	tienen	un	componente	de	responsabi-
lidad	social	y	de	inclusión	financiera	y	contribuyen	a	la	gestión	de	los	riesgos	
climáticos	en	el	país	para	la	adaptación	al	cambio	climático.
41
BLoque 3. meSaS de TRaBajo
meSa 1. ReLevaNCia de La iNFoRmaCióN eN eL meRCado de SeGuRoS
Moderador:	 Fernando	Vila
Objetivo:		 Determinar	el	balance	entre	la	necesidad	de	información	y	su	disponibilidad	como	
condicionante	para	el	desarrollo	del	mercado	de	seguros.
¿Qué condiciones se necesitan para
obtener información adecuada para
el desarrollo de seguros?
¿Cuáles son las principales
limitaciones para la generación de
información y cómo enfrentarlas?
• La información es una herramienta que
tiene diferentes usos.
• Se deben establecer objetivos claros para
el tratamiento de la información.
• La publicación de información debe
hacerse a través de medios digitales.
• Los mecanismos de información que
se adopten deben ser de fácil acceso.
FACTORES CLAVES
ESTRATEGIAS Y
LINEAMIENTOS
EJEMPLOS
• Expertos confiables
• Fuente oficial del Gobierno
• Enfocada hacia para los productores
• Información estandarizada
• Creación de alianzas para difundir
la información
• Información centralizada
• Grado de complejidad
• Presupuesto
• Ámbitos heterogéneos
• Información reservada
• Diferencias en la interpretación
de la información
• Información descentralizada
• Crear centros de información científica
y alerta temprana en zonas estratégicas.
• Homologar la interpretación a través de
la información de la fuente.
• Crear alianzas con el sector privado para
procesar información histórica del sector.
• Crear un sistema de información
georreferenciado.
• Crear un sistema multidisciplinario.
• Abrir la información y difundirla.
• Crear un protocolo de generación
y gestión de información.
• Caso de la plaga de roya que afectó
los cultivos de café.
• Las instituciones proveedoras de
información primaria deben trabajar
con equipos multidisciplinarios.
Lecciones
aprendidas
42
meSa 2. RoL de LoS SuBSidioS eN La oFeRTa de SeGuRoS
Moderador:	Steve	Boucher
Objetivo:		Determinar	el	rol	de	los	subsidios	en	la	oferta	de	seguros	agropecuarios.
¿Cuáles son los argumentos
para el uso de subsidios?
¿Cuáles son los argumentos
para el no uso de subsidios?
• El Estado debe centrarse en el riesgo catastrófico.
• El sector privado debe enfocarse en el riesgo
comercial (no catastrófico).
• Los actores deben participar en el diseño
del sistema.
• El subsidio es un instrumento de desarrollo rural.
• El asegurado debe estar motivado en utilizar
el seguro.
• El subsidio es una tendencia política global.
• El subsidio no es una solución en sí mismo, sino
que debe ir acompañado de otras estrategias.
• Falta de coordinación entre los que generan
la información y quienes la van a utilizar.
• Se debe articular al sector público con el
privado, así como al interior de las entidades
públicas.
• La figura del subsidio es una condición
riesgosa porque puede ser aprovechada como
asistencialismo.
FACTORES
CLAVES
ESTRATEGIAS Y
LINEAMIENTOS
EJEMPLOS
• Incentivo para el fomento de una cultura
de gestión del riesgo.
• Falta de conocimiento de los asegurados.
• Permite reducir el costo del seguro.
• Acceso a los productores más pequeños.
• Genera compromiso de la sociedad ante
los riesgos catastróficos.
• Genera dependencia de los subsidios.
• El subsidio puede no ser valorado por
el agricultor.
• No hay políticas públicas que lo respalden.
• Uso político del subsidio.
• No es sostenible.
• No es una estrategia prioritaria.
• Aplicar el subsidio de forma temporal.
• Condicionar el subsidio al uso del seguro.
• La reaseguradora también debe asumir el riesgo.
• Hacer evidente que el costo del aseguramiento
es más barato.
• Acompañar el proceso de políticas públicas que
respalden el seguro.
• No se presentaron estrategias.
• México posee una buena articulación al interior de
las agencias de Gobierno y con el sector privado.
• España con el seguro incremental genera ahorro
en el costo de implementación y estabiliza
el precio de las primas.
• Ecuador invierte en obtener datos de rendimiento
pero aún hay desconfianza en su calidad.
• El Perú subsidia el Seguro Agrario Catastrófico,
pero aún tiene mejoras que aplicar.
Lecciones
aprendidas
43
meSa 3. deFiNiCióN y adaPTaCióN de PRoduCToS
Moderadora:	 Lourdes	del	Carpio
Objetivo:		 Determinar	las	condiciones	y	los	elementos	necesarios	para	la	oferta	de	seguros.
¿Cuáles son las condiciones en el
mercado para motivar la participación
de empresas de seguros y reaseguros?
¿Qué elementos se necesitan para la
elaboración de un seguro agropecuario
con aceptación en el mercado?
• El rol del Estado es fundamental para el diseño
de productos.
• Se debe trabajar empleando la información existente.
• Los agricultores no se sienten cerca de las
compañías aseguradoras ni del Fogasa.
• Los agricultores no se sienten representados
por las instancias regionales.
• La participación directa de los productores en
el diseño de los seguros.
• El seguro debe incluir en su cobertura como
mínimo el costo de producción.
• El seguro es una herramienta más de la gestión
del riesgo y debe vincularse con otras políticas
con igual propósito.
• Los sectores público y privado deben ser aliados
para la educación financiera.
• El mercado debe segmentarse.
FACTORES
CLAVES
ESTRATEGIAS Y
LINEAMIENTOS
EJEMPLOS
• Generación de información cualitativa y cuantitativa
sobre clima, rendimientos, características del
mercado, etc.
• Avanzar con la información disponible porque
es el medio a través del cual las aseguradoras
entienden la realidad del país.
• Compartir una visión de largo plazo.
• Las tasas deben diferenciarse por cultivo y por región.
• Conocer la realidad de los agricultores.
• Considerar el rol social de los seguros.
• No asumir que el agricultor requiere el producto.
• Identificar y recoger las necesidades de
los agricultores.
• Invertir en diagnósticos.
• Brindar información clara a los agricultores.
• Buscar el equilibrio económico del productor.
• El seguro comercial debe cubrir los costos
de producción.
• El Estado debe facilitar el acceso a información.
• Realizar una evaluación de daños.
• Efectuar análisis de prefactibilidad.
• Generar confianza.
• Asistir técnicamente al Fondo de Garantía para
el Campo y del Seguro Agrario (Fogasa).
• Desarrollar programas de educación financiera.
• Emplear intermediarios entre los agricultores
y las aseguradoras.
• Identificar a personas e instituciones con liderazgo.
• Capacitar a los intermediarios.
• Trabajar con entidades con credibilidad ante
los agricultores.
• Generar confianza.
• Brindar asistencia técnica.
• Hacer sostenible el seguro.
• Aplicar lineamientos y políticas coherentes.
• En México, Agroasemex facilita información.
• En el Perú, la SBS capacita a los productores sobre
el Seguro Agrario Catastrófico y Agrobanco facilita
información.
• En Colombia, si el seguro del banano sobrepasa
un determinado número de hectáreas el productor
recibe una indemnización para reconstruir su
vivienda.
Lecciones
aprendidas
44
meSa 4. ComBiNaCióN de meCaNiSmoS FiNaNCieRoS (miCRoCRédiToS y miCRoSeGuRoS)
Moderador:	 Christoph	Jungfleisch
Objetivo:	 Determinar	las	posibilidades	de	combinar	microcréditos	y	microseguros.	
¿Qué sinergias existen entre
microcréditos y microseguros?
¿Cuáles son los criterios para
un esquema de cooperación?
• El rol del Estado es importante para
la etapa inicial.
• La información sobre el mercado y
el riesgo es de interés compartido.
• La participación del Estado es importante
desde el inicio y para la regulación del
seguro. Asimismo, debe estar asociada
al sector.
FACTORES CLAVES
ESTRATEGIAS Y
LINEAMIENTOS
EJEMPLOS
• Confianza y experiencia entre clientes
y entidades.
• Mercado potencial.
• Educación financiera.
• Facilidades para aprovechar sistemas
y recursos humanos.
• Estandarización y simplificación de procesos.
• Productos y servicios adecuados.
• Información existente sobre riesgos confiable.
• Existencia de un marco legal.
• Intercambio de información y experiencia
entre ambos enfoques.
• Participación del Estado en los gastos
iniciales.
• Implementación de primas subsidiadas para
los agricultores más pequeños.
• Formación de un equipo técnico.
• Perspectiva atractiva de trabajo.
• Equilibrio entre los enfoques de
rentabilidad social y rentabilidad financiera.
• Intercambio de experiencias e información.
• Operación simplificada y compartida.
• Involucramiento del Estado para
desarrollar la institucionalidad (marco
regulatorio, legal).
• Generación de información.
• Diseño de productos.
• Alineación de objetivos entre ambos tipos
de instituciones.
• En México, pago directo a beneficiarios.
• En el Perú, Agrobanco emplea los datos de
producción de instituciones financieras como
información base para el seguro agrícola.
• En Colombia, el banco de microcrédito
Crezcamos opera como analista del crédito
(recaudador).
• En Haití, el Seguro para el Arroz (SIFA).
• En el Perú, el seguro comercial de La
Positiva con Agrobanco cubre el saldo
deudor más la inversión.
• En Colombia, el seguro agrario
Crezcamos y Mapfre.
Lecciones
aprendidas
45
ReSumeN y ComeNTaRioS de La oFeRTa de SeGuRoS
MARtin RAPP
Moderador
La	exposición	de	Julio	García	llamó	la	atención	sobre	las	crecientes	pérdidas	
económicas	causadas	por	desastres	naturales	en	los	diferentes	países	y	la	
subestimación	de	estas	pérdidas.	Se	refirió	a	que	los	procesos	de	reducción	
del	riesgo	de	desastre	y	la	ACC	no	pueden	realizarse	al	margen	de	los	procesos	
de	desarrollo,	así	como	los	procesos	de	desarrollo	no	pueden	excluir	la	reduc-
ción	de	los	riesgos	ni	los	impactos	del	cambio	climático	si	pretenden	ser	sos-
tenibles	y	lograr	cambios	estructurales.
Concluyó	que	es	necesario	el	reconocimiento	de	la	articulación	entre	vulne-
rabilidad	y	pobreza	y	actuar	en	consecuencia.	Se	debe	fomentar	la	ciencia,	la	
tecnología,	la	investigación	y	la	educación	para	el	desarrollo.	Desde	su	óptica,	
los	problemas	ambientales	no	se	van	a	solucionar	únicamente	con	iniciativas	
ambientales;	por	ello,	finalizó	con	una	invocación	a	que	la	reducción	del	riesgo	
de	desastre	y	la	adaptación	al	cambio	climático	deben	incluirse	como	objetivos	
explícitos	en	planificación	y	gestión	del	desarrollo.
La	exposición	de	David	Hatch	comenzó	con	el	relato	sobre	un	prisionero	de	la	
guerra	de	Vietnam	que	afirmó	que	su	secreto	de	supervivencia	fue	«no	ser	op-
timista».	Lo	que	enseña	que	es	necesario	enfrentar	la	realidad	tal	como	es,	
buena	o	mala.	Compartió	algunas	observaciones,	preocupaciones	y	también	
esperanzas.
Enfatizó	en	el	gran	impacto	del	CC	sobre	el	sector	agrícola.	La	forma	de	enfren-
tarlo	es	innovación,	productividad	y	cuidar	al	pequeño	productor.	Indicó	que	
muchos	organismos	y	países	no	entienden	bien	los	seguros	agrícolas	por	su	
gran	complejidad,	lo	que	con	el	CC	se	torna	más	complejo	aún.	Relató	que	to-
davía	no	se	pueden	registrar	muchos	éxitos	en	los	seguros,	pues	hay	pocos	
avances,	esfuerzos	insuficientes	y	permanecen	los	mayores	retos.	Insistió	en	
la	necesidad	de	entender	que	el	sector	agrícola	es	fundamental	para	la	eco-
nomía	y	señaló	como	un	ejemplo	positivo	el	caso	de	Brasil.
Como	preocupación	mencionó	la	importancia	de	la	vinculación	entre	los	segu-
ros	y	la	gestión	del	riesgo,	así	como	el	papel	de	las	reaseguradoras.	Advirtió	que	
los	países	que	no	desarrollen	inmediatamente	programas	con	reaseguradoras	
van	a	fracasar,	pues	estas	tienen	una	experiencia	insustituible	para	el	manejo	
exitoso	de	los	seguros.
46
También	expresó	algunas	esperanzas	y	recomendó	la	lectura	de	publicacio-
nes	claves	del	IICA	para	«las	charlas	con	los	ministros	en	el	ascensor».
Entre	sus	conclusiones	incluyó	no	ofrecer	productos	sin	conocer	bien	la	deman-
da,	que	los	gobiernos	deben	asumir	un	liderazgo	en	el	desarrollo	de	los	mer-
cados,	que	el	sector	privado	es	fundamental,	y	que	debe	haber	diferentes	
modelos,	según	los	diversos	segmentos	de	agricultores.
La	exposición	de	Fernando	Vila	nos	ubicó	sobre	la	evolución	de	los	seguros	
agropecuarios	en	el	Uruguay,	mediante	una	línea	de	tiempo	desde	1914,	y	re-
saltó	el	impacto	de	la	desmonopolización	sobre	la	participación	del	mercado	
del	seguro	agrícola.
Destacó	la	relevancia	de	la	información	y	señaló	como	un	aspecto	importante	
de	avance	en	el	Uruguay	la	elaboración	de	mapas	de	riesgos	para	la	agricul-
tura.	Presentó	brevemente	la	propuesta	de	seguros	para	eventos	de	sequía	
en	la	ganadería	del	Uruguay,	que	cuenta	con	la	colaboración	del	BM.
La	exposición	de	José	Manuel	Terrazas	dio	cuenta	de	la	historia	del	seguro	
en	México	durante	los	últimos	70	años,	proceso	en	el	cual	el	papel	del	Estado	
fue	fundamental.	Destacó	la	reforma	del	sector	en	1990	con	la	creación	de	Agroa-
semex,	momento	a	partir	del	cual	se	creó	un	nuevo	modelo	de	protección	con	
bases	técnicas	y	un	marco	jurídico	que	llevó	a	la	participación	de	las	compa-
ñías	privadas.
También	destacó	que	la	orientación	a	la	demanda	permitió	comenzar	a	crear	
cultura	de	aseguramiento,	con	capacitación	y	transferencia	de	tecnología.	Igual-
mente,	la	importancia	de	la	transferencia	del	riesgo	a	escala	internacional,	
a	través	de	las	reaseguradoras,	subrayando	que	la	ausencia	de	estas	entida-
des	en	el	modelo	anterior	fue	una	de	las	causas	de	su	fracaso.
La	exposición	de	Cecilia	Tondelli	abordó	aspectos	metodológicos	y	lecciones	
prácticas.	Sobre	lo	primero	subrayó	que	un	aporte	importante	del	trabajo	de	
la	Fundación	Profin	es	contribuir	a	la	regulación,	puesto	que	los	productos	no	
están	incluidos	en	el	código	de	comercio	ni	cuentan	con	una	regulación	espe-
cífica.	Indicó	que	a	menudo	el	productor	no	sabe	cómo	va	a	funcionar	un	pro-
ducto	de	seguro	ni	lo	que	es	el	riesgo,	por	lo	tanto,	de	allí	se	deduce	la	importancia	
de	la	comunicación	y	la	educación.
Como	experiencias	prácticas	advirtió	la	importancia	de	la	diferencia	de	géne-
ro:	los	hombres	migran	y	las	mujeres	se	hacen	cargo	de	la	producción.	Señaló	
que	la	zona	donde	se	ha	trabajado	con	mayor	intensidad	es	Tarija,	región	con
47
una	gran	variedad	de	pisos	ecológicos,	lo	que	permite	considerar	la	diversidad	
de	condiciones	en	el	desarrollo	de	los	productos.
También	dio	cuenta	sobre	que	Profin	trabaja	en	la	creación	de	alianzas	públi-
co-privadas	considerando	las	condiciones	creadas	por	las	nuevas	políticas	
estatales,	que	incluyen	subvenciones	de	primas,	índices	de	vulnerabilidad	e	
implementación	de	programas	de	seguro	agrario	en	115	municipios.	Informó	
sobre	que	cinco	de	siete	entidades	aseguradoras	han	formado	un	pool.
La	exposición	de	Steve	Boucher	relató	su	historia	personal	en	Piura,	explicán-
donos	cómo	encontró	este	tema.	Pasó	revista	a	experiencias	muy	diversas	en	
América	Latina,	representadas	por	dos	casos:	Argentina,	con	un	siglo	de	desa-
rrollo	de	seguros	con	millones	de	hectáreas	aseguradas;	y	Ecuador	y	Perú,	
con	un	desarrollo	de	los	mercados	de	seguros	agrícolas	muy	reciente,	por	lo	
que	todavía	están	evaluando	el	camino	entre	las	diversas	opciones.
Presentó	un	panorama	de	las	condiciones	del	Ecuador	y	un	análisis	de	las	
ventajas	y	las	desventajas	de	los	seguros	convencional	e	indexado,	usando	el	
concepto	de	Basis	Risk.	Como	principal	desventaja	del	seguro	convencional	
mencionó	que,	si	existen	muchos	pequeños	productores,	los	costos	de	tran-
sacción	son	altos	al	igual	que	el	riesgo	moral.	Como	principal	desventaja	del	
seguro	indexado	señaló	que	el	escaso	conocimiento	de	los	productores	com-
plica	el	comportamiento	de	la	demanda.
La	exposición	de	Gustavo	Cerdeña	introdujo	el	punto	de	vista	de	una	empresa	
privada	que	ha	incursionado	en	los	seguros	agrícolas	con	resultados	muy	
positivos.	La	empresa	respondió	al	llamado	del	Gobierno	para	desarrollar	un	
Seguro	Agrícola	Catastrófico,	para	ello	recibió	el	apoyo	de	México	y	en	la	ac-
tualidad	comercializan	seguros	agrícolas	en	siete	departamentos	y	atienden	
a	147.000	productores,	a	los	cuales	además	ayudan	a	bancarizar.
Con	el	Seguro	Agrícola	Comercial	cubren	todos	los	cultivos,	principalmente	
en	las	zonas	en	las	que	actúan	entidades	financieras.	En	el	Seguro	Indexado	
contra	el	FEN	usan	como	índice	la	temperatura	de	la	superficie	del	mar;	se	
trata	del	primero	y	hasta	ahora	único	seguro	del	mundo	que	cubre	el	FEN.	Está	
estructurado	como	seguro	de	contingencia.	Los	datos	para	el	índice	provienen	
de	la	NOAA,	pues	son	muy	confiables.	Su	base	es	la	correlación	en	determi-
nadas	épocas	entre	las	lluvias	extremas	y	la	temperatura	del	mar	(1983	y	
1998),	si	la	temperatura	pasa	los	24.5	ºC,	el	seguro	se	paga.
48
análisis desde la demanda de seguros
TiTuLaReS de La demaNda de SeGuRoS
cARolinA tRivelli
Ministra de desarrollo e inclusión social (Midis)
•	 La	forma	de	apoyar	a	los	sectores	más	vulnerables	es	a	través	de	la	re-ducción	de	la	incertidumbre.
•	 La	capacitación	financiera	solo	va	a	funcionar	si	la	población	interactúa	intensamente	con	las	entidades.	El	objetivo	del	Midis	es	acercar	a	un	millón	de	ciudadanos	al	sistema	financiero.
gustAvo toRReJón
director de capitalización y seguro Agrario, Minagri, y secretario técnico, Fogasa
•	 El	Minagri	tiene	como	prioridad	la	gestión	del	SAC,	asimismo	se	quiere	potenciar	el	Fogasa.
•	 Los	gobiernos	regionales	requieren	voluntad	política	para	hacer	efectivos	sus	aportes	al	Fogasa.	
eduARdo duRAnd
director general de cambio climático, desertificación y Recursos Hídricos, Minam
•	 La	manera	de	enfocar	el	cambio	climático	es	como	un	problema	de	de-
sarrollo	y	no	solo	ambiental,	por	lo	cual	debe	ser	abordado	desde	una	
visión	multisectorial.
•	 La	inversión	verde	es	una	gran	oportunidad	de	futuro	para	las	economías.
49
PABlo vAldiviA
Agro Weather specialist, Banco Mundial
•	 No	se	han	masificado	los	seguros	a	pesar	de	los	proyectos	pilotos	por	la	
focalización	de	los	productos	en	su	lanzamiento,	en	lugar	de	centrarse	
en	la	construcción	de	un	programa	sostenible	de	seguros.
•	 Los	productos	son	muy	difíciles	de	estandarizar.
•	 El	aumento	de	los	costos	en	las	primas	después	de	pérdidas	continua-
das	se	realiza	para	que	las	entidades	estén	en	capacidad	de	tener	re-
servas	para	cubrir	sus	riesgos	futuros.
WAltHeR ReÁtegui
gerente general, Agrobanco
•	 No	existe	un	conocimiento	pleno	de	la	realidad	del	campo,	por	ejemplo,	
se	ignora	que	los	agricultores	tienen	un	buen	récord	de	pago.
•	 Se	deben	hacer	esfuerzos	por	dar	a	conocer	el	seguro	entre	los	agricul-
tores.	La	compra	del	seguro	es	una	decisión	familiar,	este	enfoque	in-
crementa	la	posibilidad	de	adquisición.
MARtín sAntA MARíA
gerente general Adjunto comercial, Financiera confianza
·	
•	 Financiera	Confianza	ha	adquirido	el	seguro	para	proteger	a	su	cartera	de	clientes.
•	 Lo	importante	es	que	los	productos	se	adapten	a	las	necesidades	de	los	clientes	del	sector	microfinanzas.	
•	 El	aumento	de	los	costos	del	seguro	debe	comunicarse	a	los	agriculto-res,	a	la	vez	que	asegurar	su	crecimiento.	La	entidad	no	vende	créditos	sino	oportunidades.
50
MAuRicio osoRio
gerente general, crezcamos
•	 La	compra	de	seguros	voluntarios	en	Crezcamos	ha	aumentado,	los	
cuales	se	gestionan	con	Mapfre.
•	 Los	factores	de	éxito	para	la	compra	son	la	experiencia	positiva	con	el	
seguro,	la	comunicación	de	los	beneficios,	el	diseño	del	programa	y	la	fu-
sión	de	los	procesos	de	créditos	con	aquellos	de	adquisición	de	seguros.
•	 El	microcrédito	tiene	una	relación	de	uno	a	uno	con	el	microseguro.
PAnel
vAlentín RuiZ / cARlos setZen
Junta nacional del Banano del Perú / Junta nacional de usuarios de Agua del Perú.
•	 El	apoyo	del	Estado	a	la	gestión	del	riesgo	ha	sido	muy	tibio,	se	requie-ren	políticas	integrales,	compromisos	presupuestales	que	permitan	el	ingreso	de	tecnología,	el	desarrollo	de	investigación	y	la	protección	con-tra	desastres.
•	 La	asociatividad	es	muy	importante	para	desarrollar	una	economía	de	escala	e	intensificar	la	relación	entre	los	productores	y	la	banca.•	 La	oferta	de	seguros	no	se	conoce	en	detalle,	aunque	se	han	tenido	acercamientos	a	través	de	las	aseguradoras	y	las	cajas	rurales.
51
BLoque 1. PReSeNTaCióN de eXPeRToS
deSaRRoLLo de CaPaCidadeS FiNaNCieRaS eN eL eNFoque de
La PoLÍTiCa de deSaRRoLLo e iNCLuSióN SoCiaL
cARolinA tRivelli
Ministra de desarrollo e inclusión social
El	Midis	dirige	sus	esfuerzos	a	lograr	que	los	ciudadanos	y	las	ciudadanas	que	
viven	en	mayor	situación	de	exclusión	tengan	capacidad	de	ejercer	sus	dere-
chos	básicos	y	desarrollar	así	una	ciudadanía	plena.	
La	política	de	inclusión	social	se	implementa	a	través	de	un	acercamiento	apro-
piado	con	la	población.	Por	ejemplo,	se	emplea	la	educación	bilingüe	inter-
cultural	y	la	salud	intercultural,	basadas	en	los	saberes	locales.
Fuente: Ponencia del expositor.
Población objetivo
La	población	objetivo	del	Midis	es	la	denominada	población	en	proceso	de	de-
sarrollo	e	inclusión	social	(PePI).	Este	segmento	se	caracteriza	por	ser	rural,	
predominantemente	femenina,	con	bajo	nivel	educativo	y	altos	índices	de	pobre-
za.	Está	integrado	por	4,8	millones	de	personas,	el	16%	de	la	población	peruana.		
un entorno propicio (Perú):
•	Desarrollo	microfinanciero
•	Regulación
•	Competencia
•	Ley	de	dinero	electrónico
•	Estrategia	Nacional	de	Inclusión	
Financiera	(MEF,	SBS,	Banco	Central	
de	Reserva	[BCR],	Midis)
•	Espacio	para	crecer
educAción
FinAncieRA /
inFoRMAción
oPoRtunidAdes
de inteRAcción
con el sisteMA
FinAncieRo
oFeRtA
CaPaCidad FiNaNCieRa:
PRoduCTo de La iNTeRaCCióN de diSTiNToS eLemeNToS
52
En	el	aspecto	financiero,	la	PePI	tiene	escasa	penetración	financiera,	carece	
de	productos	y	servicios	financieros,	y	desconoce	los	servicios	y	las	oportu-
nidades	existentes	en	este	sector.
estrategia incluir para Crecer: inclusión Financiera
Para	atender	a	esta	población	se	trabaja	desde	el	eje	de	Inclusión	Financiera	
de	la	Estrategia	Incluir	para	Crecer,	eje	que	cuenta	con	el	apoyo	de	la	SBS,	el	
BCR	y	el	MEF.	El	enfoque	estratégico	central	considera	que	la	inclusión	fi-
nanciera	es	una	de	las	herramientas	que	contribuye	al	ejercicio	de	derechos,	
la	generación	de	oportunidades	y,	por	lo	tanto,	a	la	protección	de	las	familias	
ante	eventos	adversos.
La	Inclusión	Financiera	se	define	como	el	acceso	y	el	uso	de	servicios	finan-
cieros	de	calidad	por	parte	de	todos	los	segmentos	de	la	población	y	se	apli-
ca	como	una	inversión	con	la	finalidad	de	empoderar	a	la	PePI	a	través	del	
desarrollo	de	capacidades	financieras.
	
La	inclusión	financiera	de	la	PePI	tendrá	impactos	positivos	sobre		
su	capacidad	de	ejercer	derechos,	tener	oportunidades	económicas,		
seguridad	sobre	sus	ingresos,	planificación	y	presupuesto		
de	sus	recursos.
Asimismo,	contribuirá	a	mantener	la	estabilidad	en	sus	niveles	de	consumo,	
lo	cual	es	clave	para	luchar	contra	la	desnutrición	infantil.
El	Midis	ha	establecido	tres	etapas	de	intervención:	diagnóstico	de	situación	y	
actores,	diseño	e	implementación	de	pilotos,	e	intervenciones	para	identificar	
buenas	prácticas	en	diferentes	sectores	y	reproducir	intervenciones	exitosas.	
Para	ello	se	busca	crear	sinergias	entre	programas	sociales	de	transferencia	
monetaria	e	intervenciones	que	promuevan	esta	política.
El	proceso	debe	ser	parte	de	una	secuencia	articuladora	de	los	esfuerzos	del	
Midis.	En	la	actualidad,	se	emplea	el	sistema	de	pagos	utilizado	en	los	pro-
gramas	nacionales	de	Apoyo	Directo	a	los	Más	Pobres	(Juntos)	y	Asistencia	
Solidaria	(Pensión	65).	Este	sistema	consiste	en:
•	 Apertura	de	una	cuenta	de	ahorros	como	fuente	de	aprendizaje	para	el	
beneficiario.	El	objetivo	es	acercar	a	los	usuarios	a	la	utilización	de	aho-
rros	como	primer	servicio	financiero	que	no	transfiere	riesgos	y	permite	
distintas	velocidades	de	aprendizaje.
53
•	 La	afiliación	a	seguros	se	considera	el	siguiente	paso	porque	es	funda-
mental	para	la	población	reducir	los	niveles	de	incertidumbre	y	riesgo.	El	
acceso	al	crédito	es	el	próximo	mecanismo	a	emplear	luego	de	los	seguros.		
Se	requiere	trabajar	ordenada	y	articuladamente	combinando	tres		
elementos:	educación	financiera	y	formación;	fomento	de	oportunidades		
de	interacción	con	el	sistema	financiero;	y	trabajar	con	la	oferta.
Dentro	de	la	interacción	con	el	sistema	financiero	es	importante	«aprender	
haciendo»;	por	ejemplo,	la	experiencia	muestra	impactos	positivos	en	la	edu-
cación	financiera	a	través	de	la	utilización	del	ahorro	financiero	como	herra-
mienta	útil.
metas al 2016
La	meta	del	Midis	es	lograr	que	un	millón	de	nuevos	usuarios	lleguen	a	la	
«puerta»	del	sistema	financiero	privado;	lo	que	significa	en	términos	prácti-
cos	el	desarrollo	de	capacidades	para	interactuar	con	el	sistema	financiero	y	
así	acceder	a	una	oferta	idónea	para	satisfacer	sus	necesidades.
PoLÍTiCaS PúBLiCaS de CamBio CLimÁTiCo eN eL PeRú
eduARdo duRAnd
director, dirección general de cambio climático,
desertificación y Recursos Hídricos, Minam
En	los	eventos	climáticos	y	de	desastres	se	observa	un	incremento	preocu-
pante	de	la	frecuencia	de	sequías,	granizadas,	aludes	y	aluviones;	al	igual	
que	 la	 recurrencia	 del	 FEN	 que	 cada	 vez	 es	 menos	 predecible	 (como	 La	
Niña).	Este	tipo	de	fenómenos	trae	como	consecuencia	problemas	en	el	mar	
peruano	al	afectarse	su	gran	capacidad	productiva,	lo	que	genera	fuertes	
impactos	negativos.
efectos del cambio climático
El	cambio	climático	enfrenta	como	principal	problema	las	dificultades	de	
predictibilidad,	por	lo	cual	el	Servicio	Nacional	de	Meteorología	e	Hidrología	
(Senamhi)	está	tratando	de	incluir	esta	problemática	en	su	funcionamiento.
54
La	acción	tiene	que	ser	temprana,	la	adaptación	es	un	proceso	de	largo	plazo	
y	requiere	un	objetivo	común	(considerando	las	probabilidades	y	las	formas	
caóticas	en	las	que	ocurren	los	fenómenos).	Si	no	se	llegan	a	reducir	las	emi-
siones	actuales	vamos	a	tener	gastos	de	adaptación	mucho	mayores.	
Los	seguros	catastróficos	no	son	un	tema	meramente	ambiental	sino	de	
desarrollo	nacional	integral.
Hay	sectores	económicos,	como	el	agrícola	o	el	forestal,	que	se	ven	afectados;	
al	igual	que	los	ecosistemas	como	el	costeño	o	los	vinculados	a	la	generación	
de	recursos	hídricos.	Las	variaciones	climáticas	significan	pérdidas	del	hábi-
tat,	como	en	el	caso	de	los	glaciares	que	están	retrocediendo	amenazado-
ramente.	En	el	ámbito	de	salud	se	observa	el	incremento	de	enfermedades	
infecciosas	como	la	malaria	y	el	dengue.
Fuente: Ponencia del expositor.
Las	tres	grandes	limitaciones	del	Perú	frente	al	tema	son:	la	incertidumbre	
sobre	el	clima	futuro,	la	temporalidad	(necesidad	de	acciones	a	largo	plazo)	
y	las	adaptaciones	específicas	para	cada	contexto	(tomar	en	cuenta	quiénes	
se	adaptan	y	dónde	nos	tenemos	que	adaptar).	
Cambios	en	la	composición	de	
bosques,	extensión,	salud	y	
productividad
Incremento	de	incidentes	de	
enfermedades	infecciosas,	
transmitidas	por	vectores	y	
debidas	al	agua,	mortalidad	y	
estrés	por	alta	temperatura,	
aumento	en	los	gastos	de	salud
Variaciones	en	el	suministro,	
calidad	y	distribución	de	agua
Mayor	competencia	por	agua	y	
nuevos	conflictos	de	acceso
Menor	predictibilidad	en	
cosechas,	cambios	en	la	demanda	
de	irrigación,	aumento	de	riesgos	
de	cosechas	y	aumento	de	la	
incidencia	de	plagas
Erosión,	inundación,	salinización,	
estrés	en	manglares,	ecosistemas	
costeros	y	humedales
Pérdida	de	hábitat,	especies	y	
escosistemas,	cambios	en	
distribución,	y	migraciones
No eS uN Tema amBieNTaL, SiNo de deSaRRoLLo
55
La gestión del cambio climático
Ante	esta	problemática,	en	los	últimos	años	se	ha	aprobado	y	perfeccionado	
un	marco	nacional	de	políticas	relevantes	para	la	gestión	del	cambio	climáti-
co.	Así,	en	el	Acuerdo	Nacional	la	gestión	del	cambio	climático	se	ha	incluido	
en	las	políticas	10,	19,	32	y	33.	También	se	ha	considerado	en	el	eje	6	del	Plan	
Bicentenario	elaborado	por	el	Centro	Nacional	de	Planeamiento	Estratégico	
(Ceplan).	Actualmente,	el		país	cuenta	con	la	Política	Nacional	del	Ambiente,	
el	Plan	Nacional	de	Acción	Ambiental	y	los	Ejes	Estratégicos	de	la	Agenda	de	
Gestión	Ambiental.	La	aprobación	de	la	Estrategia	Nacional	de	Cambio	Climá-
tico	se	encuentra	aún	en	evaluación	por	los	ministerios	correspondientes.	Asi-
mismo,	se	están	diseñando	las	Estrategias	Regionales	de	Cambio	Climático,	
que	tienen	un	importante	componente	en	el	presupuesto	por	resultados.
Estos	esfuerzos	del	Minam	se	ubican	en	un	marco	internacional	del	cual	co-
menzamos	a	formar	parte	con	la	participación	de	nuestro	país	en	el	Panel	In-
tergubernamental	de	Cambio	Climático	en	1990	y	en	las	Cumbres	de	la	Tierra.	
El	2005	el	Perú	firmó	el	Protocolo	de	Kioto,	instrumento	que	no	ha	cumplido	
con	las	expectativas	que	se	tenían	acerca	de	su	aplicación	y	que	no	ha	podido	
conseguir	un	acuerdo	para	su	renovación,	por	lo	que	distintos	países	están	
buscando	que	en	2015	se	logre	un	nuevo	acuerdo	internacional.	
el papel del minam
El	Minam	aplica	una	estrategia	de	dos	objetivos:	mitigación	(que	constituye	
un	esfuerzo	global	porque	el	Perú	solo	significa	el	0,4%	de	las	emisiones	de	
carbono)	y	concienciación	con	capacitación	para	la	adaptación.	
El	cambio	climático	no	se	puede	evitar	y	menos	desde	un	ministerio.	
Todos	somos	responsables	y	muy	interdependientes,	por	ello	no	
es	tarea	solo	del	ministerio.
	
Por	ejemplo,	el	Plan	Nacional	de	Forestación	y	Reforestación	forma	parte	de	la	
estrategia	que	coadyuva	a	trabajar	para	la	adaptación	al	cambio	climático,	
la	que	debe	aplicarse	en	conjunto	con	otras	estrategias.	Esta	situación	es	más	
clara	en	los	casos	de	deforestación,	donde	solo	un	plan	no	compensará	sus	
efectos.
Sobre	el	centralismo	que	se	le	atribuye	al	Minam,	se	debe	mencionar	que	es	
una	contradicción	que	el	ministerio	sea	una	entidad	transectorial	cuando	de-
bería	ser	una	superintendencia.	Asimismo,	existen	rivalidades	y	disputas	sobre
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013
Memoria 2013

Más contenido relacionado

Similar a Memoria 2013

Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...
Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...
Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...Ayuntamiento de Málaga
 
Sendai
SendaiSendai
SendaiGHP
 
Presentacion medios opci 2012
Presentacion medios opci  2012  Presentacion medios opci  2012
Presentacion medios opci 2012 Manuel Martin
 
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...Graciela Mariani
 
Yammine - Agenda ambiental 2019, Un universo de oportunidades, Parte I
Yammine - Agenda ambiental 2019, Un universo de oportunidades, Parte IYammine - Agenda ambiental 2019, Un universo de oportunidades, Parte I
Yammine - Agenda ambiental 2019, Un universo de oportunidades, Parte IYammine
 
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.José María
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015edgar demetrio salas inga
 
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERI
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERIUna Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERI
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERIOscar Ayala
 
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptxMARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptxcarlaromero46048
 
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado   marzo 20Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado   marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado marzo 20Fenalco Antioquia
 
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20Fenalco Antioquia
 
STARTUP EUROPE SMART AGRIFOOD SUMMIT, EL ENCUENTRO DE LA INNOVACIÓN AGROALIME...
STARTUP EUROPE SMART AGRIFOOD SUMMIT, EL ENCUENTRO DE LA INNOVACIÓN AGROALIME...STARTUP EUROPE SMART AGRIFOOD SUMMIT, EL ENCUENTRO DE LA INNOVACIÓN AGROALIME...
STARTUP EUROPE SMART AGRIFOOD SUMMIT, EL ENCUENTRO DE LA INNOVACIÓN AGROALIME...Ayuntamiento de Málaga
 
Corempresa Nº 16
Corempresa Nº 16Corempresa Nº 16
Corempresa Nº 16corempresa
 
AGROASEMEX
AGROASEMEXAGROASEMEX
AGROASEMEXnaaicosa
 
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático Yomayra Martinó
 

Similar a Memoria 2013 (20)

Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...
Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...
Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...
 
Sendai
SendaiSendai
Sendai
 
Cuadernos de seguridad
Cuadernos de seguridadCuadernos de seguridad
Cuadernos de seguridad
 
Presentacion medios opci 2012
Presentacion medios opci  2012  Presentacion medios opci  2012
Presentacion medios opci 2012
 
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
 
Militarizando la crisis climática
Militarizando la crisis climáticaMilitarizando la crisis climática
Militarizando la crisis climática
 
Yammine - Agenda ambiental 2019, Un universo de oportunidades, Parte I
Yammine - Agenda ambiental 2019, Un universo de oportunidades, Parte IYammine - Agenda ambiental 2019, Un universo de oportunidades, Parte I
Yammine - Agenda ambiental 2019, Un universo de oportunidades, Parte I
 
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
 
Oit
OitOit
Oit
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
 
Riesgo agricola i
Riesgo agricola iRiesgo agricola i
Riesgo agricola i
 
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERI
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERIUna Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERI
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERI
 
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptxMARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES  (1)jfoooo.pptx
MARCO DE SENDAI RIESGOS Y DESASTRES (1)jfoooo.pptx
 
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
Dnp sdas taller ocde acc 26_abril2016
 
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado   marzo 20Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado   marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado marzo 20
 
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
 
STARTUP EUROPE SMART AGRIFOOD SUMMIT, EL ENCUENTRO DE LA INNOVACIÓN AGROALIME...
STARTUP EUROPE SMART AGRIFOOD SUMMIT, EL ENCUENTRO DE LA INNOVACIÓN AGROALIME...STARTUP EUROPE SMART AGRIFOOD SUMMIT, EL ENCUENTRO DE LA INNOVACIÓN AGROALIME...
STARTUP EUROPE SMART AGRIFOOD SUMMIT, EL ENCUENTRO DE LA INNOVACIÓN AGROALIME...
 
Corempresa Nº 16
Corempresa Nº 16Corempresa Nº 16
Corempresa Nº 16
 
AGROASEMEX
AGROASEMEXAGROASEMEX
AGROASEMEX
 
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Jurídico Nacional, Innovación y Adaptación al Cambio Climático
 

Más de Roxana Orrego Moya

zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalRoxana Orrego Moya
 
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama Cafe
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama CafeMitigación forestal-Nama Paisaje-Nama Cafe
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama CafeRoxana Orrego Moya
 
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-ruralBiodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-ruralRoxana Orrego Moya
 
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticosSoluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticosRoxana Orrego Moya
 
Insights -NAMA.residuos.agrarios.Peru
Insights -NAMA.residuos.agrarios.PeruInsights -NAMA.residuos.agrarios.Peru
Insights -NAMA.residuos.agrarios.PeruRoxana Orrego Moya
 
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climáticoAvances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climáticoRoxana Orrego Moya
 
Politicas innovacion biocombustibles
Politicas innovacion biocombustiblesPoliticas innovacion biocombustibles
Politicas innovacion biocombustiblesRoxana Orrego Moya
 
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...Roxana Orrego Moya
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesRoxana Orrego Moya
 
Adaptación-cambio-climatico-competitividad
Adaptación-cambio-climatico-competitividadAdaptación-cambio-climatico-competitividad
Adaptación-cambio-climatico-competitividadRoxana Orrego Moya
 
Estado del arte Orrego Bioenergia
Estado del arte Orrego BioenergiaEstado del arte Orrego Bioenergia
Estado del arte Orrego BioenergiaRoxana Orrego Moya
 
Experiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacaoExperiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacaoRoxana Orrego Moya
 
Respositorio CEPAL Orrego Biocombustibles
Respositorio CEPAL Orrego BiocombustiblesRespositorio CEPAL Orrego Biocombustibles
Respositorio CEPAL Orrego BiocombustiblesRoxana Orrego Moya
 
Biocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
Biocombustibles-Orrego_Santiago_ChileBiocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
Biocombustibles-Orrego_Santiago_ChileRoxana Orrego Moya
 

Más de Roxana Orrego Moya (15)

zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestal
 
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama Cafe
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama CafeMitigación forestal-Nama Paisaje-Nama Cafe
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama Cafe
 
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-ruralBiodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
 
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticosSoluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
 
Insights -NAMA.residuos.agrarios.Peru
Insights -NAMA.residuos.agrarios.PeruInsights -NAMA.residuos.agrarios.Peru
Insights -NAMA.residuos.agrarios.Peru
 
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climáticoAvances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
 
Politicas innovacion biocombustibles
Politicas innovacion biocombustiblesPoliticas innovacion biocombustibles
Politicas innovacion biocombustibles
 
Plan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDEPlan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDE
 
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
 
Adaptación-cambio-climatico-competitividad
Adaptación-cambio-climatico-competitividadAdaptación-cambio-climatico-competitividad
Adaptación-cambio-climatico-competitividad
 
Estado del arte Orrego Bioenergia
Estado del arte Orrego BioenergiaEstado del arte Orrego Bioenergia
Estado del arte Orrego Bioenergia
 
Experiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacaoExperiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacao
 
Respositorio CEPAL Orrego Biocombustibles
Respositorio CEPAL Orrego BiocombustiblesRespositorio CEPAL Orrego Biocombustibles
Respositorio CEPAL Orrego Biocombustibles
 
Biocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
Biocombustibles-Orrego_Santiago_ChileBiocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
Biocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
 

Último

PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxAlan779941
 
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanamcerpam
 
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxJorgeParada26
 
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21mariacbr99
 
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxMiguelAtencio10
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estossgonzalezp1
 
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptxBuenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptxFederico Castellari
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...JohnRamos830530
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITMaricarmen Sánchez Ruiz
 
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXIinvestigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXIhmpuellon
 
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.FlorenciaCattelani
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativanicho110
 

Último (12)

PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
 
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
 
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
 
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
 
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
 
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptxBuenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
 
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXIinvestigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
 
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativa
 

Memoria 2013