SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados Plebiscito 2022
Análisis comunal sobre decisión de voto y participación
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán
Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo
2022-04-09
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 1 / 20
Nota metodológica
El siguiente documento contiene un análisis preliminar de la participación y decisión
de voto a nivel de comunas del Plebiscito Constitucional de salida del día 04 de
septiembre de 2022. El objetivo de este ejercicio es explorar los factores que nos
permiten entender los resultados electorales en donde el Rechazo triunfó con un
61.9% de los votos válidamente emitidos con una tasa de participación electoral
aproximada del 86%.
Los datos obtenidos del SERVEL fueron capturados hasta las 21:59 horas del día
domingo 04 de septiembre (99.5% de las mesas). Para las diversas variables
sociodemográficas exploradas, se emplearon datos obtenidos desde fuentes oficiales
del Estado de Chile (Agenda Presidencial, Censo 2017, Datos administrativos del
Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN, y el Sistema Nacional de
Información Municipal). En el caso de las variables de endosos de Congresistas y
Alcaldes se recopiló información obtenida desde diversos medios de prensa a nivel
nacional y regional.
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 2 / 20
Participación Histórica
1988
−
Ple
1989
−
Pre
1992
−
Mun
1993
−
Pre
1996
−
Mun
1997
−
Con
1999
−
P1V
1999
−
P2V
2000
−
Mun
2004
−
Mun
2005
−
P1V
2005
−
P2V
2008
−
Mun
2009
−
P1V
2009
−
P2V
2012
−
Mun
2013
−
P1V
2013
−
P2V
2016
−
Mun
2017
−
P1V
2017
−
P2V
2020
−
Ple
2021
−
Mun
2021
−
P1V
2021
−
P2V
2022
−
Ple
0
20
40
60
80
100
87.4 86.3
78.5
82.2
73.5 73.1 71.8 72.4
70
60.7
63.7 63.3
57.1
59.6 59.1
43.2
49.4
42
34.9
46.7
49
50.8
43.4
47.3
55.7
85.5
Presidencial
Municipal
Plebiscito
Congreso
Figure 1: Participación electoral 1988-2022a
a
Para calcular la tasa de participación entre 1988 y 2009 se utilizó la PEV de IDEA (2022)
Con 12.994.410 electores,
la tasa de participación
nacional alcanzó el 86%.
La tasa de participación
del Plebiscito de 2022
resulta ser la más alta
desde la elección
presidencial de 1989.
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 3 / 20
Participación Regional 2022
Arica
y
Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
O'Higgins
Maule
Ñuble
Biobío
La
Araucanía
Los
Ríos
Los
Lagos
Aysén
Magallanes
0
20
40
60
80
100
78.5 78.3
81.1
83.9
88.9
86 85.8
92.8 91.8
89.8 88.2
83.7 84.7 85.6
71.9
74.4
Figure 2: Participación electoral por Región 2022
La región con mayor
participación fue
OHiggins, mientras la con
menor movilización
ciudadana resultó ser la
región de Aysén.
Todas las regiones
superaron ampliamente la
tasa promedio de
participación del
Plebiscito de 2020 y de la
Elección Presidencial de
2021 (primera y segunda
vuelta).
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 4 / 20
Ranking Comunas por Participación
Las comunas con mayor participación estuvieron concentradas en la zona central del
país. Ejemplos como Padre Hurtado (RM-99%), Litueche (OHiggins-98%), y Santo
Domingo (Val-96%) exhiben el alto nivel de movilización.
Región Comuna Participación (%)
Metropolitana Padre Hurtado 99.6
Maule Maule 99.3
O’Higgins Litueche 98.1
Metropolitana María Pinto 97.0
Maule San Rafael 97.0
Maule Yerbas Buenas 96.4
Valparaíso Santo Domingo 96.3
Metropolitana Paine 96.3
Maule Río Claro 96.0
O’Higgins Marchihue 95.9
Table 1: 10 comunas con mayor participación
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 5 / 20
Decisión de Voto Regional 2022
Arica
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana
O'Higgins
Maule
Ñuble
Biobío
La
Araucanía
Los
Ríos
Los
Lagos
Aysén
Magallanes
0
20
40
60
80
100
66.8 68.3
63.2
59.6 59.8
57.6
55.3
65.5
71.6
74.3
69.5
73.7
67.2
69.4
64.1
59.9
Figure 3: Decisión de Voto opción Rechazo por Región 2022
La región con mayor
apoyo por la opción
Rechazo fue Ñuble (74%),
mientras la con menor
apoyo por la misma
alternativa fue la región
Metropolitana (55%).
El Rechazo ganó en todas
las regiones del país.
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 6 / 20
Ranking Comunas por Decisión de Voto: Rechazo
El Rechazo triunfó en una amplísima mayoría de las comunas del país. Los triunfos
más holgados se observan en comunas diversas, tales como Negrete en la región del
Biobío (84%) o bastiones clásicos de la centro-derecha como Vitacura (86%)
Región Comuna Rechazo (%)
Tarapacá Colchane 94.7
Tarapacá Camiña 87.6
Arica y Parinacota General Lagos 87.6
Metropolitana Vitacura 86.1
Biobío Negrete 84.0
La Araucanía Los Sauces 84.0
Ñuble Pinto 83.3
Los Lagos Los Muermos 83.2
Maule Retiro 83.0
Metropolitana Lo Barnechea 82.8
Table 2: 10 comunas con mayor votación por el Rechazo
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 7 / 20
Ranking Comunas por Decisión de Voto: Apruebo
El Apruebo se vió miniminazo a un grupo reducido de comunas (8) concentradas en
las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Entre ellas destacaron los casos de Isla
de Pascua (Val-59%), Pedro Aguirre Cerda (RM-55%) y Puente Alto (RM-51%)
Región Comuna Apruebo (%)
Valparaíso Isla De Pascua 59.3
Valparaíso Juan Fernández 58.2
Metropolitana Pedro Aguirre Cerda 54.9
Metropolitana San Joaquín 53.9
Metropolitana Maipú 51.1
Metropolitana Puente Alto 51.0
Metropolitana Ñuñoa 50.4
Valparaíso San Antonio 50.0
Metropolitana San Miguel 49.9
Metropolitana La Florida 49.9
Table 3: 10 comunas con mayor votación por el Apruebo
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 8 / 20
Participación y Decisión de Voto por Quintil de Ingresos
El margen de triunfo de la opción Rechazo fue más amplio en las comunas
pertenecientes al quintil de ingresos más bajos que en las de mayores ingresos en el
país. La diferencia en las comunas de menores ingresos alcanzó los 50 puntos
porcentuales.
Adicionalmente, las comunas de menores ingresos (quintiles bajo y medio bajo)
presentan una tasa promedio de participación mayor al del resto de los grupos de
comunas del país.
Quintil Ingreso Apruebo Rechazo Diferencia Participación
Baja 24.9 75.1 -50.1 87.4
Media Baja 28.7 71.3 -42.7 87.6
Media 34.8 65.2 -30.5 86.8
Media Alta 35.6 64.4 -28.7 82.7
Alta 39.5 60.5 -21.0 82.8
Table 4: Participación y Decisión de Voto por Quintil de Ingresos
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 9 / 20
Participación y Decisión de Voto por Nivel de Ruralidad
La división urbana-rural puede mostrar interesantes elementos para comprender los
patrones electorales a nivel agregado. Observando el porcentaje de apoyo entre
zonas urbanas y rurales, la tendencia en las zonas rurales exhibe una diferencia de
aproximadamente 45 puntos de la opción Rechazo sobre el Apruebo.
Nivel Ruralidad Apruebo Rechazo Diferencia Participación
Baja 42.3 57.7 -15.5 84.9
Media Baja 32.9 67.1 -34.2 85.7
Media 30.5 69.5 -38.9 85.1
Media Alta 28.8 71.2 -42.4 86.8
Alta 27.5 72.5 -45.0 79.0
Table 5: Participación y Decisión de Voto por IRC
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 10 / 20
Participación y Decisión de Voto por Población Evangélica
El Borrador Constitucional propusó artículos ampliamente debatidos a nivel nacional.
Algunos de ellos fueron rechazados fuertemente por grupos religiosos - tales como el
pueblo evangélico.
Los datos comunales exhiben que el grupo de comunas donde se concentra la mayor
cantidad de fieles evangélicos, se inclinaron mayoritariamente por la opción Rechazo
(diferencia de 48 puntos porcentuales entre ambas opciones). Dicho de otra forma,
en comunas con menor concentración evangélica el rechazo obtuvo menores niveles
de apoyo electoral.
Conc. Evangélica Apruebo Rechazo Diferencia Participación
Baja 35.5 64.5 -29.0 77.8
Media Baja 34.9 65.1 -30.2 85.3
Media 34.0 66.0 -32.1 86.1
Media Alta 31.6 68.4 -36.8 85.8
Alta 26.1 73.9 -47.8 86.7
Table 6: Participación y Decisión de Voto por Población Evangélica
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 11 / 20
Participación y Decisión de Voto por Acceso a Internet
Las campañas emplearon diferentes mecanismos para informar a los chilenos sobre
las opciones. Así, internet fue una fuente constante de información y propaganda
electoral. Los resultados a nivel comunal exhiben que las zonas con mayor acceso a
internet presentan tasas de apoyo electoral más bajas para la opción Rechazo.
Mientras en las zonas con mayor penetración de internet el apoyo promedio al
Rechazo alcanzó el 60%, en las zonas con menor acceso alcanzó un 71%. En
adición, también presentaron mayores tasas promedio de participación electoral.
Acceso Internet Apruebo Rechazo Diferencia Participación
Baja 28.7 71.3 -42.7 77.2
Media Baja 29.4 70.6 -41.1 86.7
Media 30.2 69.8 -39.6 84.5
Media Alta 34.0 66.0 -32.0 87.3
Alta 39.9 60.1 -20.3 86.0
Table 7: Participación y Decisión de Voto por Acesso a Internet
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 12 / 20
Participación y Decisión de Voto por Concentración de Indígenas
El tema de la plurinacionalidad podría haber producido un impacto en aquellas
comunas con mayor concentración de población indigena. A diferencia de lo que se
podría esperar, el quintil de comunas con más población indígena se comportó
electoralmente de la misma forma que el quintil con menores concentraciones de
población perteneciente a pueblos originarios.
Más aún, el Rechazo triunfó por casi 45 puntos porcentuales en las comunas con
mayor población indígena.
Conc. Indígenas Apruebo Rechazo Diferencia Participación
Baja 27.6 72.4 -44.8 90.3
Media Baja 35.1 64.9 -29.8 89.6
Media 39.2 60.8 -21.5 86.9
Media Alta 32.4 67.6 -35.2 77.5
Alta 27.7 72.3 -44.6 77.3
Table 8: Participación y Decisión de Voto por Población Indígena
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 13 / 20
Decisión de Voto y Agenda Presidencial
El Presidente Boric visitó 29 comunas del país durante el período de campaña. Una
pregunta en cuestión es si sus actuaciones públicas adosaron apoyo a la opción
Apruebo.
Tal como muestra el siguiente cuadro, el Presidente visitó comunas donde obtuvo
mayor apoyo electoral en 2 vuelta, pero su visita no generó diferencias substantivas
en comparación con el resto de las localidades en donde no tuvo actividad.
Clasificación Apruebo Boric Diferencia
No Visitó 31.6 50.8 -19.2
Visitó 40.8 60.3 -19.5
Table 9: Decisión de Voto por Comunas visitadas por Presidente
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 14 / 20
Alcaldes Emblemáticos por el Apruebo
Table 10: Resultados Alcaldes emblemáticos por el Apruebo
Municipalidad Alcalde Apruebo Rechazo Partido
La Granja F. Delpin 49,7% 50,3% PDC
Recoleta D. Jadue 48,1% 51,9% PC
La Pintana C. Pizarro 38,0% 62,0% PDC
Valparaíso J. Sharp 49,7% 50,4% Ind-FA
Santiago I. Hasler 46,3% 53,7% PC
Viña del Mar M. Ripamonti 42,7% 57,3% RD
Valdivia C. Amtmann 42,1% 57,9% RD
Maipú T. Vodanovic 51,2% 48,9% RD
Concepción A. Ortiz 38,0% 62,0% PDC
Peñalolen C. Leitao 47,8% 52,2% PDC
San Ramón G. Toro 47,8% 52,2% PDC
Curicó J. Muñoz 33,5% 66,5% PDC
Alto Hospicio P. Ferreira 27,9% 72,1% PDC
Estación Central F. Muñoz 47,6% 52,4% Ind-FA
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 15 / 20
Decisión de Voto y Endosos de Alcaldes
Figure 4: Endosos Alcaldes por Apruebo y Rechazo y Decisión
de Voto Comunal
Durante los meses de
campaña, 105 Alcaldes
endosaron la opción Apruebo
mientras 85 lo hicieron por la
opción Rechazo.
Los resultados preliminares
mostrarían que aquellos que
endosaron la opción Rechazo
lograron mejor rendimiento
electoral al comparar con los
resultados a nivel Nacional.
Por otra parte, quienes
apoyaron la opción Apruebo
lograron rendimientos
inferiores al porcentaje
Nacional.
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 16 / 20
Decisión de Voto por Plebisicito 1988 I
Un interesante punto a mirar es el porcentaje de apoyo a las opciones Apruebo /
Rechazo en comparación con los resultados del Plebiscito de 1988. Las comunas con
mayor apoyo al NO en 1988 también apoyaron la opción Rechazo en este plebiscito.
Esto marca una clara diferencia con lo ocurrido en la segunda vuelta de la última
elección Presidencial y con los patrones clásicos a nivel agregado del sistema chileno
en los últimos 30 años.
Una hipótesis a explorar en el futuro es que este resultado quiebra el antiguo clivaje
autoritarismo-democracia.
Apoyo Sí 88 No 88 Dif. 88 Apruebo Rechazo Dif. 22
Bajo 36.5 63.5 -27.0 41.4 58.6 -17.1
Medio Bajo 44.9 55.1 -10.2 35.8 64.2 -28.4
Medio 52.0 48.0 4.0 31.4 68.6 -37.2
Medio Alto 58.7 41.3 17.3 27.9 72.1 -44.1
Alto 71.8 28.2 43.6 26.0 74.0 -48.1
Table 11: Participación y Decisión de Voto por Apoyo Sí 1988
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 17 / 20
Decisión de Voto por Plebisicito 1988 I
Una forma de aproximarnos a este posible quiebre del clivaje es observar la
correlación entre el porcentaje de votación por el Sí en 1988 con el apoyo electoral al
Rechazo y compararlo con lo ocurrido en la segunda vuelta de 2021.
Si bien aún existe una correlación estadística, esta pierde fuerza y robustez cuando
comparamos lo ocurrido en ambos períodos.
0
25
50
75
100
20 40 60 80 100
Apoyo Sí 1988 (%)
Rechazo
(%)
Apoyo
Bajo
Medio Bajo
Medio
Medio Alto
Alto
NA
Figure 5: Relación Opción Sí 1988 versus
Rechazo 2022
0
25
50
75
100
20 40 60 80 100
Apoyo Sí 1988 (%)
Apoyo
Kast
2V
(%)
Apoyo
Bajo
Medio Bajo
Medio
Medio Alto
Alto
NA
Figure 6: Relación Opción Sí 1988 versus Kast
2V 2021
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 18 / 20
Modelo Regresión MCO - Participación
Table 12: Regresión MCO: Participación (Comunal)
Mod. Demográfico Mod. Grupos
Educación −1.762∗∗ (0.723)
Población (Log) 2.532∗∗∗ (0.611)
Adulto Mayor −0.624∗∗∗ (0.117)
Ingreso (Log) −5.445 (3.315)
Índice Ruralidad 0.211∗∗∗ (0.048)
Mujeres 2.621∗∗∗ (0.318) 1.974∗∗∗ (0.187)
Migrantes −0.734∗∗∗ (0.178)
Evangélicos 0.121∗∗ (0.053)
Indígenas −0.263∗∗∗ (0.030)
Agricultura 0.191∗∗∗ (0.044)
Minería −0.199∗∗∗ (0.074)
Constante 19.112 (42.471) −13.463 (9.701)
Observations 332 344
R2 0.399 0.554
Adjusted R2 0.388 0.546
Residual Std. Error 7.911 (df = 325) 7.895 (df = 337)
F Statistic 36.033∗∗∗ (df = 6; 325) 69.867∗∗∗ (df = 6; 337)
Note: ∗p<0.1; ∗∗p<0.05; ∗∗∗p<0.01
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 19 / 20
Modelo Regresión MCO - Rechazo
Table 13: Regresión MCO: Rechazo (Comunal)
Mod. Demográfico Mod. Grupos
Educación −3.323∗∗∗ (0.675)
Población (Log) 0.599 (0.570)
Adulto Mayor 0.025 (0.109)
Ingreso (Log) 6.858∗∗ (3.096)
Índice Ruralidad 0.264∗∗∗ (0.045)
Mujeres 0.863∗∗∗ (0.297) −0.309∗ (0.168)
Migrantes 0.224 (0.160)
Evangélicos 0.394∗∗∗ (0.048)
Indígenas 0.032 (0.027)
Agricultura 0.445∗∗∗ (0.039)
Minería −0.019 (0.066)
Constante −54.474 (39.663) 69.527∗∗∗ (8.703)
Observations 332 344
R2 0.389 0.447
Adjusted R2 0.377 0.437
Residual Std. Error 7.388 (df = 325) 7.082 (df = 337)
F Statistic 34.450∗∗∗ (df = 6; 325) 45.426∗∗∗ (df = 6; 337)
Note: ∗p<0.1; ∗∗p<0.05; ∗∗∗p<0.01
Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo)
Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 20 / 20

Más contenido relacionado

Similar a Análisis-Plebiscito-2022---MAFEGA-0904-11pm.pdf

Nota de prensa estudio postelectoral de las elecciones.pdf
Nota de prensa estudio postelectoral de las elecciones.pdfNota de prensa estudio postelectoral de las elecciones.pdf
Nota de prensa estudio postelectoral de las elecciones.pdfIrekia - EJGV
 
Informe nacional Zuban Córdoba Mayo 2022
Informe nacional Zuban Córdoba Mayo 2022Informe nacional Zuban Córdoba Mayo 2022
Informe nacional Zuban Córdoba Mayo 2022Eduardo Nelson German
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 Enrique Posada
 
Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato...
Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato...Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato...
Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato...Economis
 
Informe nacional noviembre Zurban & Córdoba
Informe nacional noviembre Zurban & CórdobaInforme nacional noviembre Zurban & Córdoba
Informe nacional noviembre Zurban & CórdobaEconomis
 
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)Erbol Digital
 
González y Valladares: Encuesta sobre intención de voto a presidente
González y Valladares: Encuesta sobre intención de voto a presidenteGonzález y Valladares: Encuesta sobre intención de voto a presidente
González y Valladares: Encuesta sobre intención de voto a presidenteEduardo Nelson German
 
Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...
Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...
Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...Eduardo Nelson German
 
Encuesta Nacional M&F 29-06-2015
Encuesta Nacional M&F 29-06-2015Encuesta Nacional M&F 29-06-2015
Encuesta Nacional M&F 29-06-2015Juan Djeredjian
 
Las encuestas de Tito
Las encuestas de TitoLas encuestas de Tito
Las encuestas de Titoblocdepe
 
Encuesta Polldata Opinión Pública - Julio 2016
Encuesta Polldata Opinión Pública - Julio 2016    Encuesta Polldata Opinión Pública - Julio 2016
Encuesta Polldata Opinión Pública - Julio 2016 Eduardo Nelson German
 
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021Eduardo Nelson German
 
Oportunidades Transparencia, ContraloríA Social Y Blindaje Feb 2008 Para Es ...
Oportunidades  Transparencia, ContraloríA Social Y Blindaje Feb 2008 Para Es ...Oportunidades  Transparencia, ContraloríA Social Y Blindaje Feb 2008 Para Es ...
Oportunidades Transparencia, ContraloríA Social Y Blindaje Feb 2008 Para Es ...Fisdl El Salvador
 
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública   Analitika Market ResearchEncuesta de Opinión Pública   Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market ResearchMario López
 
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...FARO
 
Elecciones CABA - Marzo 2015
Elecciones CABA - Marzo 2015Elecciones CABA - Marzo 2015
Elecciones CABA - Marzo 2015Juan Djeredjian
 

Similar a Análisis-Plebiscito-2022---MAFEGA-0904-11pm.pdf (20)

Nota de prensa estudio postelectoral de las elecciones.pdf
Nota de prensa estudio postelectoral de las elecciones.pdfNota de prensa estudio postelectoral de las elecciones.pdf
Nota de prensa estudio postelectoral de las elecciones.pdf
 
Informe nacional Zuban Córdoba Mayo 2022
Informe nacional Zuban Córdoba Mayo 2022Informe nacional Zuban Córdoba Mayo 2022
Informe nacional Zuban Córdoba Mayo 2022
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
 
Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato...
Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato...Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato...
Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato...
 
Boletin opinion 57 unido
Boletin opinion 57 unidoBoletin opinion 57 unido
Boletin opinion 57 unido
 
Informe nacional noviembre Zurban & Córdoba
Informe nacional noviembre Zurban & CórdobaInforme nacional noviembre Zurban & Córdoba
Informe nacional noviembre Zurban & Córdoba
 
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
 
González y Valladares: Encuesta sobre intención de voto a presidente
González y Valladares: Encuesta sobre intención de voto a presidenteGonzález y Valladares: Encuesta sobre intención de voto a presidente
González y Valladares: Encuesta sobre intención de voto a presidente
 
Propuesta Reforma Política-Sistema Electoral Mixto
Propuesta Reforma Política-Sistema Electoral MixtoPropuesta Reforma Política-Sistema Electoral Mixto
Propuesta Reforma Política-Sistema Electoral Mixto
 
Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...
Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...
Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...
 
Encuesta Nacional M&F 29-06-2015
Encuesta Nacional M&F 29-06-2015Encuesta Nacional M&F 29-06-2015
Encuesta Nacional M&F 29-06-2015
 
Las encuestas de Tito
Las encuestas de TitoLas encuestas de Tito
Las encuestas de Tito
 
Encuesta nacional - Abril 2023
Encuesta nacional - Abril 2023Encuesta nacional - Abril 2023
Encuesta nacional - Abril 2023
 
Encuesta Polldata Opinión Pública - Julio 2016
Encuesta Polldata Opinión Pública - Julio 2016    Encuesta Polldata Opinión Pública - Julio 2016
Encuesta Polldata Opinión Pública - Julio 2016
 
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021
Encuesta de Opinión Pública en Argentina Junio 2021
 
Oportunidades Transparencia, ContraloríA Social Y Blindaje Feb 2008 Para Es ...
Oportunidades  Transparencia, ContraloríA Social Y Blindaje Feb 2008 Para Es ...Oportunidades  Transparencia, ContraloríA Social Y Blindaje Feb 2008 Para Es ...
Oportunidades Transparencia, ContraloríA Social Y Blindaje Feb 2008 Para Es ...
 
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública   Analitika Market ResearchEncuesta de Opinión Pública   Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
 
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
 
Elecciones CABA - Marzo 2015
Elecciones CABA - Marzo 2015Elecciones CABA - Marzo 2015
Elecciones CABA - Marzo 2015
 
Elecciones CABA - Marzo 2015
Elecciones CABA - Marzo 2015Elecciones CABA - Marzo 2015
Elecciones CABA - Marzo 2015
 

Último

Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdfEscenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdfGerardo Rojas
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
presentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivaspresentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivasFaraon10
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 202420minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 

Último (14)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdfEscenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
presentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivaspresentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivas
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
Listado de viviendas turísticas con licencia Madrid 2024
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Análisis-Plebiscito-2022---MAFEGA-0904-11pm.pdf

  • 1. Resultados Plebiscito 2022 Análisis comunal sobre decisión de voto y participación Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo 2022-04-09 Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 1 / 20
  • 2. Nota metodológica El siguiente documento contiene un análisis preliminar de la participación y decisión de voto a nivel de comunas del Plebiscito Constitucional de salida del día 04 de septiembre de 2022. El objetivo de este ejercicio es explorar los factores que nos permiten entender los resultados electorales en donde el Rechazo triunfó con un 61.9% de los votos válidamente emitidos con una tasa de participación electoral aproximada del 86%. Los datos obtenidos del SERVEL fueron capturados hasta las 21:59 horas del día domingo 04 de septiembre (99.5% de las mesas). Para las diversas variables sociodemográficas exploradas, se emplearon datos obtenidos desde fuentes oficiales del Estado de Chile (Agenda Presidencial, Censo 2017, Datos administrativos del Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN, y el Sistema Nacional de Información Municipal). En el caso de las variables de endosos de Congresistas y Alcaldes se recopiló información obtenida desde diversos medios de prensa a nivel nacional y regional. Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 2 / 20
  • 3. Participación Histórica 1988 − Ple 1989 − Pre 1992 − Mun 1993 − Pre 1996 − Mun 1997 − Con 1999 − P1V 1999 − P2V 2000 − Mun 2004 − Mun 2005 − P1V 2005 − P2V 2008 − Mun 2009 − P1V 2009 − P2V 2012 − Mun 2013 − P1V 2013 − P2V 2016 − Mun 2017 − P1V 2017 − P2V 2020 − Ple 2021 − Mun 2021 − P1V 2021 − P2V 2022 − Ple 0 20 40 60 80 100 87.4 86.3 78.5 82.2 73.5 73.1 71.8 72.4 70 60.7 63.7 63.3 57.1 59.6 59.1 43.2 49.4 42 34.9 46.7 49 50.8 43.4 47.3 55.7 85.5 Presidencial Municipal Plebiscito Congreso Figure 1: Participación electoral 1988-2022a a Para calcular la tasa de participación entre 1988 y 2009 se utilizó la PEV de IDEA (2022) Con 12.994.410 electores, la tasa de participación nacional alcanzó el 86%. La tasa de participación del Plebiscito de 2022 resulta ser la más alta desde la elección presidencial de 1989. Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 3 / 20
  • 4. Participación Regional 2022 Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O'Higgins Maule Ñuble Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes 0 20 40 60 80 100 78.5 78.3 81.1 83.9 88.9 86 85.8 92.8 91.8 89.8 88.2 83.7 84.7 85.6 71.9 74.4 Figure 2: Participación electoral por Región 2022 La región con mayor participación fue OHiggins, mientras la con menor movilización ciudadana resultó ser la región de Aysén. Todas las regiones superaron ampliamente la tasa promedio de participación del Plebiscito de 2020 y de la Elección Presidencial de 2021 (primera y segunda vuelta). Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 4 / 20
  • 5. Ranking Comunas por Participación Las comunas con mayor participación estuvieron concentradas en la zona central del país. Ejemplos como Padre Hurtado (RM-99%), Litueche (OHiggins-98%), y Santo Domingo (Val-96%) exhiben el alto nivel de movilización. Región Comuna Participación (%) Metropolitana Padre Hurtado 99.6 Maule Maule 99.3 O’Higgins Litueche 98.1 Metropolitana María Pinto 97.0 Maule San Rafael 97.0 Maule Yerbas Buenas 96.4 Valparaíso Santo Domingo 96.3 Metropolitana Paine 96.3 Maule Río Claro 96.0 O’Higgins Marchihue 95.9 Table 1: 10 comunas con mayor participación Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 5 / 20
  • 6. Decisión de Voto Regional 2022 Arica Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O'Higgins Maule Ñuble Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes 0 20 40 60 80 100 66.8 68.3 63.2 59.6 59.8 57.6 55.3 65.5 71.6 74.3 69.5 73.7 67.2 69.4 64.1 59.9 Figure 3: Decisión de Voto opción Rechazo por Región 2022 La región con mayor apoyo por la opción Rechazo fue Ñuble (74%), mientras la con menor apoyo por la misma alternativa fue la región Metropolitana (55%). El Rechazo ganó en todas las regiones del país. Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 6 / 20
  • 7. Ranking Comunas por Decisión de Voto: Rechazo El Rechazo triunfó en una amplísima mayoría de las comunas del país. Los triunfos más holgados se observan en comunas diversas, tales como Negrete en la región del Biobío (84%) o bastiones clásicos de la centro-derecha como Vitacura (86%) Región Comuna Rechazo (%) Tarapacá Colchane 94.7 Tarapacá Camiña 87.6 Arica y Parinacota General Lagos 87.6 Metropolitana Vitacura 86.1 Biobío Negrete 84.0 La Araucanía Los Sauces 84.0 Ñuble Pinto 83.3 Los Lagos Los Muermos 83.2 Maule Retiro 83.0 Metropolitana Lo Barnechea 82.8 Table 2: 10 comunas con mayor votación por el Rechazo Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 7 / 20
  • 8. Ranking Comunas por Decisión de Voto: Apruebo El Apruebo se vió miniminazo a un grupo reducido de comunas (8) concentradas en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Entre ellas destacaron los casos de Isla de Pascua (Val-59%), Pedro Aguirre Cerda (RM-55%) y Puente Alto (RM-51%) Región Comuna Apruebo (%) Valparaíso Isla De Pascua 59.3 Valparaíso Juan Fernández 58.2 Metropolitana Pedro Aguirre Cerda 54.9 Metropolitana San Joaquín 53.9 Metropolitana Maipú 51.1 Metropolitana Puente Alto 51.0 Metropolitana Ñuñoa 50.4 Valparaíso San Antonio 50.0 Metropolitana San Miguel 49.9 Metropolitana La Florida 49.9 Table 3: 10 comunas con mayor votación por el Apruebo Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 8 / 20
  • 9. Participación y Decisión de Voto por Quintil de Ingresos El margen de triunfo de la opción Rechazo fue más amplio en las comunas pertenecientes al quintil de ingresos más bajos que en las de mayores ingresos en el país. La diferencia en las comunas de menores ingresos alcanzó los 50 puntos porcentuales. Adicionalmente, las comunas de menores ingresos (quintiles bajo y medio bajo) presentan una tasa promedio de participación mayor al del resto de los grupos de comunas del país. Quintil Ingreso Apruebo Rechazo Diferencia Participación Baja 24.9 75.1 -50.1 87.4 Media Baja 28.7 71.3 -42.7 87.6 Media 34.8 65.2 -30.5 86.8 Media Alta 35.6 64.4 -28.7 82.7 Alta 39.5 60.5 -21.0 82.8 Table 4: Participación y Decisión de Voto por Quintil de Ingresos Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 9 / 20
  • 10. Participación y Decisión de Voto por Nivel de Ruralidad La división urbana-rural puede mostrar interesantes elementos para comprender los patrones electorales a nivel agregado. Observando el porcentaje de apoyo entre zonas urbanas y rurales, la tendencia en las zonas rurales exhibe una diferencia de aproximadamente 45 puntos de la opción Rechazo sobre el Apruebo. Nivel Ruralidad Apruebo Rechazo Diferencia Participación Baja 42.3 57.7 -15.5 84.9 Media Baja 32.9 67.1 -34.2 85.7 Media 30.5 69.5 -38.9 85.1 Media Alta 28.8 71.2 -42.4 86.8 Alta 27.5 72.5 -45.0 79.0 Table 5: Participación y Decisión de Voto por IRC Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 10 / 20
  • 11. Participación y Decisión de Voto por Población Evangélica El Borrador Constitucional propusó artículos ampliamente debatidos a nivel nacional. Algunos de ellos fueron rechazados fuertemente por grupos religiosos - tales como el pueblo evangélico. Los datos comunales exhiben que el grupo de comunas donde se concentra la mayor cantidad de fieles evangélicos, se inclinaron mayoritariamente por la opción Rechazo (diferencia de 48 puntos porcentuales entre ambas opciones). Dicho de otra forma, en comunas con menor concentración evangélica el rechazo obtuvo menores niveles de apoyo electoral. Conc. Evangélica Apruebo Rechazo Diferencia Participación Baja 35.5 64.5 -29.0 77.8 Media Baja 34.9 65.1 -30.2 85.3 Media 34.0 66.0 -32.1 86.1 Media Alta 31.6 68.4 -36.8 85.8 Alta 26.1 73.9 -47.8 86.7 Table 6: Participación y Decisión de Voto por Población Evangélica Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 11 / 20
  • 12. Participación y Decisión de Voto por Acceso a Internet Las campañas emplearon diferentes mecanismos para informar a los chilenos sobre las opciones. Así, internet fue una fuente constante de información y propaganda electoral. Los resultados a nivel comunal exhiben que las zonas con mayor acceso a internet presentan tasas de apoyo electoral más bajas para la opción Rechazo. Mientras en las zonas con mayor penetración de internet el apoyo promedio al Rechazo alcanzó el 60%, en las zonas con menor acceso alcanzó un 71%. En adición, también presentaron mayores tasas promedio de participación electoral. Acceso Internet Apruebo Rechazo Diferencia Participación Baja 28.7 71.3 -42.7 77.2 Media Baja 29.4 70.6 -41.1 86.7 Media 30.2 69.8 -39.6 84.5 Media Alta 34.0 66.0 -32.0 87.3 Alta 39.9 60.1 -20.3 86.0 Table 7: Participación y Decisión de Voto por Acesso a Internet Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 12 / 20
  • 13. Participación y Decisión de Voto por Concentración de Indígenas El tema de la plurinacionalidad podría haber producido un impacto en aquellas comunas con mayor concentración de población indigena. A diferencia de lo que se podría esperar, el quintil de comunas con más población indígena se comportó electoralmente de la misma forma que el quintil con menores concentraciones de población perteneciente a pueblos originarios. Más aún, el Rechazo triunfó por casi 45 puntos porcentuales en las comunas con mayor población indígena. Conc. Indígenas Apruebo Rechazo Diferencia Participación Baja 27.6 72.4 -44.8 90.3 Media Baja 35.1 64.9 -29.8 89.6 Media 39.2 60.8 -21.5 86.9 Media Alta 32.4 67.6 -35.2 77.5 Alta 27.7 72.3 -44.6 77.3 Table 8: Participación y Decisión de Voto por Población Indígena Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 13 / 20
  • 14. Decisión de Voto y Agenda Presidencial El Presidente Boric visitó 29 comunas del país durante el período de campaña. Una pregunta en cuestión es si sus actuaciones públicas adosaron apoyo a la opción Apruebo. Tal como muestra el siguiente cuadro, el Presidente visitó comunas donde obtuvo mayor apoyo electoral en 2 vuelta, pero su visita no generó diferencias substantivas en comparación con el resto de las localidades en donde no tuvo actividad. Clasificación Apruebo Boric Diferencia No Visitó 31.6 50.8 -19.2 Visitó 40.8 60.3 -19.5 Table 9: Decisión de Voto por Comunas visitadas por Presidente Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 14 / 20
  • 15. Alcaldes Emblemáticos por el Apruebo Table 10: Resultados Alcaldes emblemáticos por el Apruebo Municipalidad Alcalde Apruebo Rechazo Partido La Granja F. Delpin 49,7% 50,3% PDC Recoleta D. Jadue 48,1% 51,9% PC La Pintana C. Pizarro 38,0% 62,0% PDC Valparaíso J. Sharp 49,7% 50,4% Ind-FA Santiago I. Hasler 46,3% 53,7% PC Viña del Mar M. Ripamonti 42,7% 57,3% RD Valdivia C. Amtmann 42,1% 57,9% RD Maipú T. Vodanovic 51,2% 48,9% RD Concepción A. Ortiz 38,0% 62,0% PDC Peñalolen C. Leitao 47,8% 52,2% PDC San Ramón G. Toro 47,8% 52,2% PDC Curicó J. Muñoz 33,5% 66,5% PDC Alto Hospicio P. Ferreira 27,9% 72,1% PDC Estación Central F. Muñoz 47,6% 52,4% Ind-FA Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 15 / 20
  • 16. Decisión de Voto y Endosos de Alcaldes Figure 4: Endosos Alcaldes por Apruebo y Rechazo y Decisión de Voto Comunal Durante los meses de campaña, 105 Alcaldes endosaron la opción Apruebo mientras 85 lo hicieron por la opción Rechazo. Los resultados preliminares mostrarían que aquellos que endosaron la opción Rechazo lograron mejor rendimiento electoral al comparar con los resultados a nivel Nacional. Por otra parte, quienes apoyaron la opción Apruebo lograron rendimientos inferiores al porcentaje Nacional. Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 16 / 20
  • 17. Decisión de Voto por Plebisicito 1988 I Un interesante punto a mirar es el porcentaje de apoyo a las opciones Apruebo / Rechazo en comparación con los resultados del Plebiscito de 1988. Las comunas con mayor apoyo al NO en 1988 también apoyaron la opción Rechazo en este plebiscito. Esto marca una clara diferencia con lo ocurrido en la segunda vuelta de la última elección Presidencial y con los patrones clásicos a nivel agregado del sistema chileno en los últimos 30 años. Una hipótesis a explorar en el futuro es que este resultado quiebra el antiguo clivaje autoritarismo-democracia. Apoyo Sí 88 No 88 Dif. 88 Apruebo Rechazo Dif. 22 Bajo 36.5 63.5 -27.0 41.4 58.6 -17.1 Medio Bajo 44.9 55.1 -10.2 35.8 64.2 -28.4 Medio 52.0 48.0 4.0 31.4 68.6 -37.2 Medio Alto 58.7 41.3 17.3 27.9 72.1 -44.1 Alto 71.8 28.2 43.6 26.0 74.0 -48.1 Table 11: Participación y Decisión de Voto por Apoyo Sí 1988 Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 17 / 20
  • 18. Decisión de Voto por Plebisicito 1988 I Una forma de aproximarnos a este posible quiebre del clivaje es observar la correlación entre el porcentaje de votación por el Sí en 1988 con el apoyo electoral al Rechazo y compararlo con lo ocurrido en la segunda vuelta de 2021. Si bien aún existe una correlación estadística, esta pierde fuerza y robustez cuando comparamos lo ocurrido en ambos períodos. 0 25 50 75 100 20 40 60 80 100 Apoyo Sí 1988 (%) Rechazo (%) Apoyo Bajo Medio Bajo Medio Medio Alto Alto NA Figure 5: Relación Opción Sí 1988 versus Rechazo 2022 0 25 50 75 100 20 40 60 80 100 Apoyo Sí 1988 (%) Apoyo Kast 2V (%) Apoyo Bajo Medio Bajo Medio Medio Alto Alto NA Figure 6: Relación Opción Sí 1988 versus Kast 2V 2021 Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 18 / 20
  • 19. Modelo Regresión MCO - Participación Table 12: Regresión MCO: Participación (Comunal) Mod. Demográfico Mod. Grupos Educación −1.762∗∗ (0.723) Población (Log) 2.532∗∗∗ (0.611) Adulto Mayor −0.624∗∗∗ (0.117) Ingreso (Log) −5.445 (3.315) Índice Ruralidad 0.211∗∗∗ (0.048) Mujeres 2.621∗∗∗ (0.318) 1.974∗∗∗ (0.187) Migrantes −0.734∗∗∗ (0.178) Evangélicos 0.121∗∗ (0.053) Indígenas −0.263∗∗∗ (0.030) Agricultura 0.191∗∗∗ (0.044) Minería −0.199∗∗∗ (0.074) Constante 19.112 (42.471) −13.463 (9.701) Observations 332 344 R2 0.399 0.554 Adjusted R2 0.388 0.546 Residual Std. Error 7.911 (df = 325) 7.895 (df = 337) F Statistic 36.033∗∗∗ (df = 6; 325) 69.867∗∗∗ (df = 6; 337) Note: ∗p<0.1; ∗∗p<0.05; ∗∗∗p<0.01 Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 19 / 20
  • 20. Modelo Regresión MCO - Rechazo Table 13: Regresión MCO: Rechazo (Comunal) Mod. Demográfico Mod. Grupos Educación −3.323∗∗∗ (0.675) Población (Log) 0.599 (0.570) Adulto Mayor 0.025 (0.109) Ingreso (Log) 6.858∗∗ (3.096) Índice Ruralidad 0.264∗∗∗ (0.045) Mujeres 0.863∗∗∗ (0.297) −0.309∗ (0.168) Migrantes 0.224 (0.160) Evangélicos 0.394∗∗∗ (0.048) Indígenas 0.032 (0.027) Agricultura 0.445∗∗∗ (0.039) Minería −0.019 (0.066) Constante −54.474 (39.663) 69.527∗∗∗ (8.703) Observations 332 344 R2 0.389 0.447 Adjusted R2 0.377 0.437 Residual Std. Error 7.388 (df = 325) 7.082 (df = 337) F Statistic 34.450∗∗∗ (df = 6; 325) 45.426∗∗∗ (df = 6; 337) Note: ∗p<0.1; ∗∗p<0.05; ∗∗∗p<0.01 Miguel Ángel Fernández y Eugenio Guzmán (Facultad de Gobierno - Universidad del Desarrollo) Resultados Plebiscito 2022 2022-04-09 20 / 20