SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenario Asimétrico a enfrentar
elecciones 2024
Ing.Gerardo Rojas
Mérida , 09 de noviembre2023
actualziado
05
marzo
2024
actualziado
05
marzo
2024
Escenario asimétrico
del régimen, “ganar
elecciones siendo
minoría
Estrategias
- Un escenario de votantes similar al 2013
con una brecha cerrada de votos que les
permita a través de la manipulación de
votos en centros de votación localizados
inyectar votos a ultima hora.
- Crearan condiciones similares al 2018
con la inhabilitación de candidatos,
propiciaran candidatos de una supuesta
oposición para confundir al electorado
con las tarjeta judicializadas.
- Limitaran la inscripción de nuevos
votantes, desde el 2018 no hay jornadas
de inscripción en todo el territorio
nacional para evitar la inscripción de al
menos 2,4MM de nuevos votantes
- Condicionaran la actualización de los
votantes en el exterior
- Limitaran el acceso a los medios de
radio, prensa y TV abierta a María
Corina Machado
- - Limitaran la campaña electoral a través
de los medios de comunicación abiertos
Siempre imponen su agenda, eligen el campo de la batalla,
aprovechando la debilidad de la oposición basada en el
principio democrático de la libertad de expresión y la
participación.
Mantienen la sorpresa en el ataque. Tse Zun “ al enemigo
hay que atacarlo donde menos se lo espera”, adelanto de
elecciones con el objetivo de propiciar la no participación
La hegemonía comunicacional es impactante para lograr
crear al ambiente de bienestar y prosperidad necesario y
minimizar los descontentos y la existencia del opositor.
La estructura está totalmente centralizada. El poder es
único a través del PSUV y su presidente, Goebells” Al
enemigo hay que verlo como una suma individualizada”
El régimen mantendrá
sus estrategias
asimétricas*, es
minoría y aplicara la
guerra asimétrica
como modelo político
para ganarlas siendo
minoría.
*Herrera Pinedo, Carlos Antonio
Pinedo, Universidad de Nueva
Granada Colombia, Caracterización
de la guerra asimétrica, en el
contexto de las relaciones
actualziado
05
marzo
2024
Una Ley orgánica de procesos electorales que no favorece
la pulcritud de los procesos, le da la potestad al CNE de
actuar a su libre albedrio
Imponer su agenda significa el régimen en todos los procesos electorales han
construido su campo de batalla o escenario, lo anticipan y se acepta.
Para el 2024 hay que enfrentarlo tomando en cuenta las variables siguientes
a.- Buscan evitar un escenario como en el 2015 con un candidato único, representado una tarjeta
única, los resultados de las primarias los despertó de su mentira mediática impulsada por
Schemmel, Datanalisis u otra donde afirman que son mayoría.
Su estrategia goebelliana busca la fragmentación de la oposición seguirá siendo plan de ataque,
para ello tienen a los arácnidos liderado por Brito Timoteo, Fermín etc como su “oposición”, por ello
se refieren a la PUD dicen “una parte de la oposición” necesita venderle al mundo que estamos
divididos.
b.- Cuenta con analistas, sesudos de corte supuestamente independientes que buscaran crear una
sensación que olvidemos que hubo primarias, que no tenemos candidato único, que habrá que elegir
uno nuevo a través del consenso, nuestra repuesta será contundente, hasta el final tenemos
candidato único y tarjeta única, hay que articular esta presión interna con la presión internacional
la verdadera oposición somos nosotros mas del 85% rechaza al régimen.
c.- A pesar de la decisión del sala electoral del TSJ sobre las primarias el régimen no ha podido
minimizar el efecto de las mismas, la gente en general se manifiesta como el candidato elegido el
22/O, ha creado una motivación de movilización que ha incrementado la intensión de ir a votar
actualziado
05
marzo
2024
d.- Goebells en su principio de orquestación es preciso “ la propaganda debe limitarse a un numero
pequeño de ideas, repetirlas incasablemente una y otra vez desde diferente perspectivas”, el
escandalo lo inicio Rodríguez, Cilia Flores, luego Cabello, ahora Brito, desde su sala situacional
promueven a través de sesudos políticos que no participaron en las primarias que se nombre
anticipadamente el sustituto necesitan crear esa matriz de opinión.
e.- Cuantos deben votar, es una variable que la sala situacional del G2 esta muy claro, no permitirán
un incremento de la participación saben de antemano que el voto nuevo en un 90% ira a la
oposición, por ello se demoran en la apertura del RE, desde el 2018 al 2024 hay unos 2.500.000 nuevos
votante no inscritos que no le van facilitar su inscripción, el éxodo se mantendrá, se estima al 2024
al menos 400.000 venezolanos adicionales que emigren, en la tabla I se comparan los escenarios, en
la gaceta 1039 del 2023 el CNE publica que el RE son 20.694.124, ellos proyectan 21.000.000 electores.
El objetivo del G2 que la participación este alrededor del 45%.
Escenarios
tabla I
2015 2018 2024* 2024
RE 19.504.906 20.526.978 22.917.277 21.000.000
Inscritos no votan fuera del país 1.300.000 4.000.000 5.500.000 5.500.000
Votantes Probables 18.204.106 16.526.978 17.417.277 15.500.000
% particpacion 74,17% 46,07% 45,00% 45%
Votos 13.501.985 7.613.979 7.837.775 6.975.000
No participacion 4.702.121 8.912.999 9.579.502 8.525.000
actualziado
05
marzo
2024
Las encuestas señalan una
participación del 70%, es cercano
a 11MM de votos
El RE para el 2024 debería estar sobre 22.900.000 de votantes, la táctica fundamental será no
inscribirlos nuevos votantes, el escenario que quieren es una base de votación real con un 45% de
participación (escenario 2024*) tal como el del 2018, tienen una base de votación estimada segura de
un 4.500.000, que les permite un escenario cómodo con probabilidades de ganar (elijen el campo de
batalla):
1.- Manejar una diferencia de votación pequeña entre la oposición y el oficialismo facilitara el
fraude como en el 2013 en centros votación totalmente controlados, en la parroquia 23 de Enero
para 69.000 habitantes habían 55 centros de votación, pero en la parroquia Coquivacoa del
municipio Maracaibo con 65.957 habían 27 centros de votación la diferencia es una parroquia
opositora 60%/40%, 23 de Enero chavista 62%/38%, la parroquia 23 de Enero tiene una extensión de
2,31 Km2, Coquivacoa 419 Km2.
2.- El ministro de la defensa en el presupuesto del 2023 aprobado indica que tiene una nomina de
mas de 4.000.000 de personas, una reserva de votos, el RE no se ha depurado desde el 2006 en el cual
hay una cantidad significativa de inscritos fantasmas que votaron en las elecciones del
presidenciales del 2006 y luego poco a poco no lo volvieron hacer, en el referendo del 2007 de 7,3
millones de votos que saco Chávez bajo a 4,3 millones.
En el 2013 Capriles solicito la auditoria cuadernos de votación/votos en 2.200 centros de votación el
CNE negó dicha acción a pesar de haber acordado con UNASUR y la OEA ejecutarla siempre y
cuando se reconociera el triunfo de Maduro.
En la grafica n°1 se aprecia esa anomalía del RE. Que no se ha corregido siendo uno de los puntos
acordados en Barbados hay mas de 2MM de inscritos fantasma utilizados para las elecciones del
2006.
actualziado
05
marzo
2024
0
5.000.000
10.000.000
15.000.000
20.000.000
25.000.000
1963
1968
1973
1978
1983
1984
1988
1989
1992
1993
1995
1998
30/7/2000
2004
2006
2013
2018
2020
Inscritos
en
el
RE
Año electoral
Evolución histórica del RE 1958 -2020
Grafica n° 1
Reproy
corregido
Real
Ubicar estos centro de votación es fundamental para contra restar esos votos controlados por ellos
los cuales no hay testigos de mesas opositores, hay presión por los colectivos para intimidar al
opositor con la finalidad de manipular la votación a su antojo, al tomar las parroquias de Antímano
y 23 de Enero del municipio libertador la votación tiene un comportamiento similar de acuerdo a la
participación.
actualziado
05
marzo
2024
358.968
774.485
990.695
-1.230.327
389.738
-1.500.000
-1.000.000
-500.000
0
500.000
1.000.000
1.500.000
Patrón de Crecimiento del RE comparativo Re real vs
proyectado.
Grafica n° 2
En la grafica n° 2 se aprecia claramente antes del 2000 el RE tenia un patrón de
crecimiento acorde a las variables demográficas, para1968,1983,1984 hubo una
cantidad de inscritos mayor al esperado (barras rojas), no obstante se justifica porque
para 1968 mas de 358.000 venezolanos no se inscribieron, sucede igual hasta 1995. A
partir del 2000 hay mas de 2Miloones de venezolanos inscritos sin sustento
demográfico.
actualziado
05
marzo
2024
El significado de la sorpresa en el ataque ya la iniciaron con el nombramiento del nuevo
CNE. Adelanto de las elecciones con un lapso de 4 meses con ello evitan la observación
internacional calificada, generalmente piden 06 meses de antelación.
1.- Debilitar el ambiente post - primarias, ya que estas cada día que pasa se consolidan
con los candidatos recorriendo el país que ha conllevado a incrementar la motivación
de participar, necesitan discrepancia y que afloran las vanidades en los partidos
políticos para repartirse los puestos de gobernadores, alcaldes y concejales.
2.- El RE lo acordaran en conjunto con la sala situacional del régimen cual ser el
utilizado para las elecciones con la finalidad de obtener la menor cantidad de
participantes.
3.- Incrementar el numero de centros de votación que dificulte a la oposición cubrir
todos los testigos, es muy probables que ese incremento sean con menos de 500 votantes
en zonas muy controladas por los colectivos, jefes de calles etc.
actualziado
05
marzo
2024
A través de la hegemonía comunicacional crearan un ambiente para favorecer
a Maduro en la intención del voto, a través de sus encuestologos filtrarán una
cantidad de encuestas sesgadas que les permita facilitar cualquier
manipulación de los resultados electorales.
Declaraciones que pasan por debajo de la mesa y no se le da el debido
tratamiento, hay que conocer cual es el proposito de las mismas, Maduro ante
las declaraciones de Ledezma manipuladas por Patricia Poleo,
ontológicamente esta diciendo acá ya hay 4 millones de votos
actualziado
05
marzo
2024
El comportamiento estadísticos en dos parroquias con mas de 55 centros de votación para atender
70.000 votantes indica que a mayor participación mayor fue el % de votos que obtuvo Maduro, en
ambas parroquias hay una coincidencia que se aprecia en la grafica n° 3:
“ Mayor numero de inscritos por centro el % de votos obtenidos disminuye, ello es un fuerte
indicador los centros mayor cantidad de votantes están mas protegidos por los testigos y
miembros de mesa de la oposición.
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
90,00%
100,00%
>90% 89%<part< 85% 84%<part< 80% < 80%
%
de
paticpacion
% Votos Maduro
23 Enero
Antimano
% votos Maduro vs % de participación
Grafica n° 3
actualziado
05
marzo
2024
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
90,00%
100,00%
>1000 999<vota.<500 < 500
%
votación
Maduro
Cantidad de votantes por Centro
Antimano
23 Enero
Comparativo % votación Maduro vs Cantidad de votantes
Grafica n° 4
actualziado
05
marzo
2024
Escenario comparativo octubre 2023
Encuestas Delphos de Octubre
Un escenario critico actual:
a.- considerando que en muy bajo % los chavistas hayan emigrado
b.- Que el mayor % de emigrantes son opositores
Escenario critico favoreciendo a Maduro
Tabla II
% Delphos RE/CNE Votantes
Chavista resteado con Maduro 9,50% 21.000.000 1.995.000
Chavista descontento con Maduro 11,20% 21.000.000 2.352.000
Total votos probables 4.347.000
De Ninguno 36,10% 15.500.000 5.595.500
Oposicion No apoya liderazgo 16% 15.500.000 2.480.000
Oposicion apoya Liderazo 27,30% 15.500.000 4.231.500
Total votos probables 6.711.500
Proyectando que el escenario de votos total sea de 16.653.000 y los ninguno no voten se
tendría una participación de un 66%, (2013 fue un 79%) la oposición única tendría un
40% y Maduro un 26%.
actualziado
05
marzo
2024
Escenario
base ideal
para el
G2
Este escenario no le favorece al régimen por ello desplegará todo su poder para disminuir la intención del
voto y la división del mismo con los candidatos opositores de ellos a través de la Alianza Democrática con
Bernabe, Timoteo, Fermín, Brito tomando en cuenta que en las elecciones regionales del 2021 esto lograron
acumular unos 2 millones de votos (grafica n° 5)
Desde ya están utilizando el referendo sobre El Esequibo como pretexto para disminuir la participación en
las lecciones del 2024 anunciando sanciones y suspensión del derecho del voto a quien no participe.
actualziado
05
marzo
2024
48,72%
26,10%
25,17%
Distribución% voto 21N
Grafica n° 5
PSUV MUD Alianza Democratica
Acá harán un trabajo basado
en confundir al elector con las
tarjeta judicializadas para
dividir el voto.
El campo de batalla para el 2024 del régimen
actualziado
05
marzo
2024
1.- Controlar el RE para buscar una participación del 45%, ellos significa un máximo de 11MM similar al
2013 y con RE viciado, los centros de votación bajo su estricto control cerraran la diferencia de votos en
contra, monitoreando la sala de totalización una vez cerrado el proceso de votación.
2.- No permitirá el voto masivo del exterior porque no habilitara los consulados para ello sobre todo en Perú
1,5MM y Colombia con unos 2,5 MM de personas de las cuales mas del 60% podría ejercer el voto por tener
un estatus legal de residencia.
3.- No facilitara la inscripción nuevos votantes y el cambio de residencia de las personas que migraron
internamente de sus sitios de residencia.
4.- Apoyara a los candidatos arácnidos con el objetivo de dividir el voto como sucedió en el 2021 en las
elecciones regionales.
5.- Siempre mantendrá latente el conflicto con Guyana, ya que el estado de conmoción siempre será una
táctica para suspender elecciones y alargarlas.
6.- Una mega elección como estrategia para dividir la oposición en la campaña, busca fomentar los intereses
individuales con muchos candidatos y la vanidad política de los partidos, buscando su elección como
gobernador, alcalde, concejal o diputado nacional
Lecciones del referendo del 03/12/2023
actualziado
05
marzo
2024
Con su habilidad para atacar donde menos el enemigo los espera, han logrado que centremos la atención en la
vulgarización del resultado que si son 10 millones de votos o 10 millones de votantes, la realidad, lo que ellos
buscaban , lo lograron con recursos del estado:
1.- Saben que su base electoral sólida esta cercano a los 1,8 millones de votos, necesitan movilizar al menos 2,2
millones de votos adicionales, la encuesta Delphos de octubre indico lo siguiente; hay 9,50% chavista resteado
con Maduro y un 11% chavistas descontento con Maduro ello sumaria un 20%.
2.- La encuesta de Meganalisis de noviembre señala que el 96,9% de los venezolanos quieren tener un trabajo
bien remunerado, solo un 2,20% quiere vivir de los bonos y los clap, por ello no pudieron chantajear a la gente
con las dadivas revolucionarias-
3.- Que hay una disminución de la capacidad de la maquinarias para el remate, por ello necesitan ampliar el
horario de votación, Maduro propone de 9 am hasta las 11 pm ello mes permitirá mas horas para el acosos y
chantaje al elector.
4.- Identificar los centros de votación con mayor fluencia de chavistas para reforzar los testigos, funcionarios del
CNE, plan Republica etc, todos adeptos al PSUV.
5.- Desarrollar misiones que impacten en la población con la finalidad de atraerlo de nuevo, así como el 2004 fue
la misión vivienda.
1.- Desde ya debe trabajarse para vender cual va ser la tarjeta que se va utilizar
en el 2024 con la finalidad de minimizar la confusión en el electorado, cada uno
de los candidatos opositores a las primarias deben comunicarlo.
El elector debe asociar la tarjeta única con María Corina como la única
oposición para contrarrestar el efecto de las tarjetas judicializadas.
2.- Mantener un trabajo día a día en la calle para romper la hegemonía
comunicacional, el régimen reforzara su estricto control sobre ello, limitando
el espacio de prensa, radio y tv a los candidatos opositores arácnidos, veremos
la propaganda electoral “vota Luis Martínez el candidato de la tarjeta por AD
para derrotar a Maduro.
3.- Buscar los mecanismos propios para movilizar nuevos electores a
inscribirse en el RE y presionar al CNE para que los abra en los 335 municipios
del país.
Estrategias para atacar la asimetría
actualziado
05
marzo
2024
4.- Hay que identificar esos centros electorales que tradicionalmente cierran 3 y 4 horas luego del cierre oficial en
los cuales no hay testigos de la oposición para evitar la votación fantasma. En el 2013 se identificaron 2.300
centros de votación con esa anomalía en los cuales hay un promedio de 400 electores con un 80% de participación
y que Maduro obtenga el 80% de votos fraudulentos son unos 500.000 votos que decidirá la elección si esta es
cerrada como la del 2013.
A pesar que las encuestas digan 85% de rechazo a Maduro, que la oposición tenga 70% de intención en el voto la
brecha no será amplia, hay 6MM de venezolanos que no tendrá derecho al voto, ello reduce significativamente la
cantidad de votantes posibles para las elecciones.
Hay que utilizar la inteligencia emocional política, saber con claridad que un 85% votará por MCM no significa
que el 15% restante será por Maduro, esos porcentajes hay que definirlos muy bien sobre que base de votación,
por ejemplo en el 2021 el PSUV obtuvo un 48% de los votos y la oposición 52%, a pesar que las encuestas señalan
un 80% de rechazo a Maduro.
actualziado
05
marzo
2024
ARTÍCULO 336.- Finalizado el acto de votación automatizado
los integrantes de la Mesa Electoral, seguirán el siguiente
procedimiento:
1. Solicitarán a la Operadora u Operador del Sistema
Integrado que imprima el primer ejemplar del Acta de
Escrutinio, por tipo de elección.
2. 2. Una vez impreso el primer ejemplar, sin que medie
ninguna instrucción, la Operadora u Operador del Sistema
Integrado procederá a efectuar la transmisión de los datos
de la máquina de votación al Consejo Nacional Electoral.
3. 3. Transmitidos los datos, la Operadora u Operador del
Sistema Integrado procederá a imprimir, por tipo de
elección, los otros ejemplares de las Actas de Escrutinio de
conformidad con lo previsto en el presente Reglamento.
PARÁGRAFO ÚNICO.- Iniciado el acto de escrutinio, los
integrantes de la Mesa Electoral no podrán, en ningún caso,
impedir, retrasar, frustrar o interrumpir la transmisión de
los resultados y demás datos electorales por la Operadora u
Operador del Sistema Integrado.
ARTÍCULO 373.- El Acto de Totalización es automatizado,
y comprende la sumatoria de los resultados contenidos en
todas las Actas de Escrutinio de las Mesas Electorales, por
tipo de elección.
DE LA AUDITORÍA DEL SISTEMA ELECTORAL
AUTOMATIZADO
ARTÍCULO 442.- La auditoría electoral garantiza la
auditabilidad del sistema electoral automatizado y
comprenderá la certificación de los procesos del mismo en cada
una de sus fases.
ARTÍCULO 443.- La auditoría del sistema electoral
automatizado persigue las siguientes finalidades:
1. Verificar la precisión de la solución automatizada a través
de la realización de las auditorías a la misma.
2. Suscitar la confianza necesaria en la solución
automatizada.
3. Refrendar la transparencia, celeridad, confiabilidad y
autenticidad del sistema automatizado de votación.
La auditoria no es inclusiva, es al final del proceso, ya el
acta inicial es enviada al centro de totalización
automático, si hay diferencias entre el acta ya
transmitida y totalizada y la auditoria de la mesa esta no
puede ser subsanada de inmediato.
“Disponer de testigos en todas las mesas no garantiza la
pulcritud de la totalización ya que de existir diferencias
la totalización electrónica prevalece”
! Importante!
actualziado
05
marzo
2024
actualziado
05
marzo
2024
Que van a
enfrentar
Debilitado
Una campaña mediática con
el tema de inhabilitación
Sesudos opositores exigiendo
un candidato sucesor electo
por consenso
CNE, TSJ Contraloría y una
fuerte hegemonía
comunicacional
Estrategia: La coherencia unitaria
Que quiere el G2?
Vente Venezuela
Comando de campaña
600K
Plataforma Unidad Democrática
Comando de Campaña individualizado
Emitan comunicados por separados,
sin consenso de acuerdo a los interese
individuales de cada parte que apoya
una candidata unitaria. Maria Corina
Machado
Que debemos hacer
Vente + PUD = comando
Consensuar el trabajo unitario único
coherente, evitar infiltraciones de la
“supuesta oposición arácnida”
Un plan político estratégico de
inmediato Ser consistente en todas las
acciones ejecutadas y comunicadas,
evitar estar aclarando posiciones
individuales de los lideres políticos
opositores
actualziado
05
marzo
2024
Estrategia: La coherencia unitaria
actualziado
05
marzo
2024
La desesperación del régimen
por saber quien va ser el
sustituto de María Corina ha
creado mucho ruido, puso a
Schemel a escribir toda una oda
al respecto
actualziado 05 marzo 2024
Quien va ser
el sustituto
?
Todos sin excepción que
realmente somo opositores,
apoyamos a MCM a la PUD, por
ahora no debemos hablar| de
sustituto, se podrá comprender
esta sencilla estrategia
actualziado 05 marzo 2024
Estrategias del régimen para mantener el poder
Por las buenas Por las malas
Organizar elecciones a su medida:
- Inhabilitación de María Corina Machado
- Misión tu seas el candidato
- No permitir la inscripción de nuevos
votantes, mas de 2MM y el voto en el
exterior
- Incrementar los centros de votación no
vigilados
- Sin observación internacional
- Definir fecha del evento de acuerdo a sus
necesidades
- Limitar las campañas electorales
- Al candidato de la PUD
No realizar elecciones este año
invocando un estado de
conmoción el cual puede ser:
- Externo, Guyana seria su mejor
pretexto.
Interno
- Provocar revueltas internas
tipo caracazo persiguiendo y
apresando lideres de la
oposición.
- Inventarse magnicidios o golpes
de estados, tipo brazalete
blanco.
actualziado
05
marzo
2024
Su estrategia centralizada en Caracas con los supuestos sesudos y analistas entre ellos Ochoa Antich lidera la
estrategia de confundir y propiciar un candidato por consenso electo por ellos, que desmotive el voto
Principio de la
vulgarización. “Toda
propaganda debe ser
popular, adaptando su
nivel al menos inteligente
de los individuos a los que
va dirigida. Cuanto más
grande sea la masa a
convencer, más pequeño
ha de ser el esfuerzo
mental a realizar. La
capacidad receptiva de las
masas es limitada y su
comprensión escasa;
además, tienen gran
facilidad para olvidar”.
actualziado
05
marzo
2024
El escenario de suspender elecciones ha disminuido de tono, la presión de la CI al respecto ha sido la razón de
ello.
No obstante los actos de evitar el ingreso de María Corina para realizar su campaña por parte de colectivos,
alcaldes adeptos al PSUV se mantiene, buscando la confrontación.
El escenario de no
elecciones bajo el principio
de Transfusión:
Por regla general la
propaganda opera
siempre a partir de un
sustrato preexistente,
ya sea una mitología
nacional o un
complejo de odios y
prejuicios
tradicionales; se trata
de difundir
argumentos que
puedan arraigar en
actitudes primitivas.
La estrategia del enemigo
externo, buscar un
conflicto bélico con
Guyana exaltar el
nacionalismo y así que lo
apoyen, sin embargo el 3D
fracasaron.
Conflictividad interna:
La famosa furia bolivariana
para intimidar ante
movilizaciones,
presionaran en las RRSS la
TV y radio con su
campañas mediáticas.
Buscan una campaña
política solo en las RRSS
actualizado 05 marzo 2024
La estrategia de la construcción de su escenario ideal marcha viento en popa, seguirán
insistiendo en:
1.- Confundir el electorado; la nueva misión “sea ud. el candidato para vender una imagen que
hay muchos candidatos de la oposición los cuales representan las tarjetas de los partidos
judicializados.
Sus repuestas mediáticas basadas en Goebells pretenden colocar la etiqueta que hay unanimidad
a la CI y el grupo de Barbados montaron el acto realizado en la AN ilegitima donde todos fueron a
formar un documento con propuestas para la fecha de las elecciones.
2.- El adelanto de elecciones buscó agarrar a la oposición fuera de juego, El G2 esperaba que se
rechazar a dicha convocatoria para crear fisuras internas entre los miembros de la PUD/María
Corina Machado produciendo un entorno de profunda división y su repuesta no vamos a
participar.
3.- Mantendrán en la opinión publica el tema de la inhabilitación como etiqueta con apoyo de
afines que se declaran independientes, medios abierto de comunicación entrevistando a
politólogos y analista con el tema de la necesidad el sustituto.
4.- El control del territorio basado en la centralización para sus operaciones políticas, el
nombramiento de los padrinos por estado con el objetivo de garantizar el 1X10, los voceros de
calle, reactivar su maquinaria que en el referendo les falló totalmente, la coacción al dependiente
de una bolsa clap, de los bonos y demás dadivas de miseria que otorgan, imponiendo el miedo
como táctica política.
actualizado 05 marzo 2024
5.- Limitar las inscripción de nuevos votantes internamente y establecer mayores requisitos para
lo votantes en el exterior como en Colombia, Perú países que cuentas con venezolanos en
condición de votar y residencia legal, para justificar uno de los puntos de lso acuerdos de
Barbados.
6.- Incremento de los centros de votación con menos de 500 inscritos en zonas bajo control del
PSUV, colectivos que impidan los testigos de oposición es una acción que ya la han anunciado.
7.- No habilitar jornadas internas de inscripción de nuevos votantes o mudados etc, como en el
pasado que habilitaban hasta 1.600 puntos en todos el país.
Misión sea ud
el cnadidato
actualizado 05 marzo 2024
En la grafica abajo indicada se observa como va hasta el 01 de marzo el proceso de inscripción y
actualización del RE.
DE acuerdo al INE entre mayo del 2000 y el 31 de diciembre 2005 la población venezolana se
incrementó en 2.580.0000 quienes deberían ejercer el derecho, del voto, al cierre de enero del 2024
no se han inscrito, el RE se incrementó en 505.113.
20.526.978
21.391.620
21.032.091
20.000.000
20.200.000
20.400.000
20.600.000
20.800.000
21.000.000
21.200.000
21.400.000
21.600.000
N°
inscritos
Fecha de corte
Variación del RE
Unos 2MM no
inscritos
actualizado 05 marzo 2024
Mantienen su campaña desinformativa, ante la repuesta contundente de María Corina, no nos van
apartar de la ruta electoral”, A quien vamos a sustituir es a Maduro” lanzan globos de ensayo
(principios de verosimilitud de Goebells) Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a
partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones
fragmentarias.“pretenden construir argumentos de este tipo, cuyo objetivo: fragmentar la
oposición sólida para motivar la no participación, su campo de batalla es;
“ Que la participación este pro debajo del 40%, unos 10 MM de votantes”
actualizado 05 marzo 2024
Que debemos hacer?
Las acciones que hasta ahora han dado resultado como recuesta a entender que no es un evento lectoral
normal es a un guerra que vamos en la cual hay que ganar y perder batallas, la inteligencia emocional
deberá prevalecer, con acciones y repuestas objetivas como:
1.- El adelanto de elecciones esperaban la repuestas de: no vamos a participar, la contundente repuesta de
María Corina y los demás lideres de lao posición “ no nos apartaran de la ruta electoral “ tiene en total
desconcierto al G2, la realidad es que son realmente una minoría precaria, quizás el candidato a sustituir sea
Maduro.
2.- Las elecciones se le van a ganar es al CNE, Maduro es un candidato ya derrotado, por ello
acelerar las tácticas de:
2.1- La red de 600K es vital estar preparados en cantidad, calidad y oportunidad
2.2.- Un plan de promoción para motivar a los nuevos votantes a inscribirse buscar mecanismo para facilitar
el acceso a los CNE regionales de las personas lejanas.
2.3.- Mantener la presión para la habilitación de centros de inscripción masiva al CNE.
2.4.- Control y seguimiento a los nuevos centros de votación con probabilidad que se habiliten.
3.- La comunicación efectiva para vencer la hegemonía comunicacional, la estrategia de los comanditos son
claves para ello, hay que mantener una campaña a todos los niveles para la creación y fortalecimiento de
esta red.
4.- No atacar al chavista generalizando, desarrollar una campaña para indicar la cúpula podrida del PSUV es
la causante de la situación del país por la toda la población la esta viviendo.
actualizado 05 marzo 2024
Que debemos hacer?
5.- Trabajar en la promoción de los comanditos como estrategia para vencer la hegemonía comunicacional,
estos deben transformarse en la fuente oficial para la comunicación que permita llevar los mensajes de la
campaña, atacar la desinformación estrategia fundamental del G2 para fortalecer su campo de batalla.
6.- Barinas es el mejor ejemplo de lo que debemos hacer, analizar objetivamente ese resultado permitirá
desarrollar una estrategia certera para minimizar la misión sea tu el candidato, el G2 se apoyara en una
veintena de candidatos cuyo objetivo es confundir al electorado con las tarjetas judicializadas como sucedió
el 21N .
La participación del 9E se incremento un 3,23%, sin embargo en la tabla siguiente aprecien la diferencia en
las votaciones:
6.1.- El 21N La MUD gano por 453 votos, la Alianza Democrática u otros obtuvieron 58.625 votos
6.2.- El 9E la MUD incremento su votación a 164.421 votos a consta que la alianza apenas logro 5.768 votos, es
importante observa que le PSUV incremento su votación un 24,50%.
La estrategia de hacer la campaña por el voto unitario a través de la tarjeta única
condujo a la victoria, la gente esta vez comprendió que las tarjeta judicializadas no
eran oposición.
21N -2021 9E-2022
MUD PSUV Alianza MUD PSUV Alianza
Votos 103.866 103.413 58.625 164.421 128.751 5.765
actualizado 05 marzo 2024
Como estamos hoy ?
Tomando como base la ultima encuesta de Dating Corp, la proyección de RE según el CNE y el impacto de la
diáspora por estado:
Las proyecciones señalan que el total de votantes potenciales seria de unos 15.665.488 de los cuales 2.440.316
no votarían y 1.376.044 no saben el universo de votantes potenciales se reduciría a 11.849.444, respeto al RE
total proyectaría un participación posible de un 56%
El régimen busca un escenario de un 45% y que ellos mantenga su proyección, su táctica esta clara propiciar
la no participación, llenara los medios de comunicación de globos de ensayo y una red de mentiras “ toda
mentira repetida se convierte en verdad “ muy goebellianos.
Regiones
Centro
Centro
Occidente
Occidente
Los
Andes
Los
llanos
Oriente Sur Totales %
Votantes 3.015.692 3.723.981 2.260.292 1.328.211 2.041.796 3.295.516 15.665.488 0
Nicolas Maduro 361.883 569.769 226.029 159.385 289.935 458.736 2.065.737 13,38%
María Corina Machado 1.507.846 1.586.416 1.491.792 783.645 1.276.123 1.591.734 8.237.556 53,34%
Er Codne 180.941 275.575 90.412 53.128 67.379 125.230 792.665 5,13%
Luis E. Martínez AD 12.063 59.584 6.781 0 0 13.182 91.609 0,59%
Antonio Ecari 36.188 59.584 6.781 0 0 26.364 128.917 0,83%
Otros 36.188 119.167 45.206 26.564 0 82.388 309.514 2,00%
No votarían 615.201 763.416 248.632 119.539 255.225 438.304 2.440.316 15,80%
No sabe /no contesta 241.255 294.194 142.398 172.667 153.135 372.393 1.376.044 8,91%
actualizado 05 marzo 2024
Como estamos hoy ?
A pesar de las rabietas de Jorge Rodríguez que hace mas de 3 meses declaro que nunca mas la UE vendría a
una observación electoral y que el acuerdo firmado en la AN sustituía al acuerdo de Barbados el CNE
Importante: En comicios anteriores al 2020 las misiones se denominaban
acompañantes, “mirones de palo” la observación puede desconocer el proceso por
ilícito
actualizado 23 marzo 2024
Para ganar la guerra hay que ganar y perder batallas?
Batallas que
hay que
enfrentar
Batalla del RE
Batalla de las
tarjetas
Batalla de las
tarjetas
Batalla de
Hegemonía
comunicacional
La gran
batalla del
voto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas TadeoPlan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
vigotsky
 
Dios me ama tal como soy
Dios me ama tal como soyDios me ama tal como soy
Dios me ama tal como soy
Antony Agape
 
Guión homilético. Novenario de Caacupé
Guión homilético. Novenario de CaacupéGuión homilético. Novenario de Caacupé
Guión homilético. Novenario de Caacupé
Episcopalpy
 
Đề tài: Hoạt động giám sát của Hội đồng Nhân dân tỉnh Bình Thuận
Đề tài: Hoạt động giám sát của Hội đồng Nhân dân tỉnh Bình ThuậnĐề tài: Hoạt động giám sát của Hội đồng Nhân dân tỉnh Bình Thuận
Đề tài: Hoạt động giám sát của Hội đồng Nhân dân tỉnh Bình Thuận
Dịch Vụ Viết Bài Trọn Gói ZALO 0917193864
 
Altre preghiere rivelate a Maria della Divina Misericordia (MDM)
Altre preghiere rivelate a Maria della Divina Misericordia (MDM)Altre preghiere rivelate a Maria della Divina Misericordia (MDM)
Altre preghiere rivelate a Maria della Divina Misericordia (MDM)
Gesù all'umanità gruppo di preghiera (Italia)
 
Programa de campamento cristiano para Jovenes, Tema Global: Searching
Programa de campamento cristiano para Jovenes, Tema Global: SearchingPrograma de campamento cristiano para Jovenes, Tema Global: Searching
Programa de campamento cristiano para Jovenes, Tema Global: Searching
Christian Camping International
 
Luận văn: Cải cách thủ tục hành chính về Tài nguyên môi trường
Luận văn: Cải cách thủ tục hành chính về Tài nguyên môi trườngLuận văn: Cải cách thủ tục hành chính về Tài nguyên môi trường
Luận văn: Cải cách thủ tục hành chính về Tài nguyên môi trường
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO: 0909232620
 
Meditaciones para el mes de Junio del Sagrado Corazón
Meditaciones para el mes de Junio  del Sagrado Corazón Meditaciones para el mes de Junio  del Sagrado Corazón
Meditaciones para el mes de Junio del Sagrado Corazón
Luz Elena Hemken Arrillaga
 
Luận văn: Giám sát của Hội đồng nhân dân cấp xã huyện Củ Chi, HAY
Luận văn: Giám sát của Hội đồng nhân dân cấp xã huyện Củ Chi, HAYLuận văn: Giám sát của Hội đồng nhân dân cấp xã huyện Củ Chi, HAY
Luận văn: Giám sát của Hội đồng nhân dân cấp xã huyện Củ Chi, HAY
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO: 0909232620
 
Clase 8 : Evangelismo de adolescentes y jóvenes
Clase 8 : Evangelismo de adolescentes y jóvenesClase 8 : Evangelismo de adolescentes y jóvenes
Clase 8 : Evangelismo de adolescentes y jóvenes
Walter Acosta Vallejos
 
Luận văn: Quản lý về cấp giấy chứng nhận quyền sử dụng đất
Luận văn: Quản lý về cấp giấy chứng nhận quyền sử dụng đất Luận văn: Quản lý về cấp giấy chứng nhận quyền sử dụng đất
Luận văn: Quản lý về cấp giấy chứng nhận quyền sử dụng đất
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO 0917193864
 
Sacramento del Matrimonio
Sacramento del MatrimonioSacramento del Matrimonio
Sacramento del Matrimonio
bruno guzman
 

La actualidad más candente (12)

Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas TadeoPlan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
 
Dios me ama tal como soy
Dios me ama tal como soyDios me ama tal como soy
Dios me ama tal como soy
 
Guión homilético. Novenario de Caacupé
Guión homilético. Novenario de CaacupéGuión homilético. Novenario de Caacupé
Guión homilético. Novenario de Caacupé
 
Đề tài: Hoạt động giám sát của Hội đồng Nhân dân tỉnh Bình Thuận
Đề tài: Hoạt động giám sát của Hội đồng Nhân dân tỉnh Bình ThuậnĐề tài: Hoạt động giám sát của Hội đồng Nhân dân tỉnh Bình Thuận
Đề tài: Hoạt động giám sát của Hội đồng Nhân dân tỉnh Bình Thuận
 
Altre preghiere rivelate a Maria della Divina Misericordia (MDM)
Altre preghiere rivelate a Maria della Divina Misericordia (MDM)Altre preghiere rivelate a Maria della Divina Misericordia (MDM)
Altre preghiere rivelate a Maria della Divina Misericordia (MDM)
 
Programa de campamento cristiano para Jovenes, Tema Global: Searching
Programa de campamento cristiano para Jovenes, Tema Global: SearchingPrograma de campamento cristiano para Jovenes, Tema Global: Searching
Programa de campamento cristiano para Jovenes, Tema Global: Searching
 
Luận văn: Cải cách thủ tục hành chính về Tài nguyên môi trường
Luận văn: Cải cách thủ tục hành chính về Tài nguyên môi trườngLuận văn: Cải cách thủ tục hành chính về Tài nguyên môi trường
Luận văn: Cải cách thủ tục hành chính về Tài nguyên môi trường
 
Meditaciones para el mes de Junio del Sagrado Corazón
Meditaciones para el mes de Junio  del Sagrado Corazón Meditaciones para el mes de Junio  del Sagrado Corazón
Meditaciones para el mes de Junio del Sagrado Corazón
 
Luận văn: Giám sát của Hội đồng nhân dân cấp xã huyện Củ Chi, HAY
Luận văn: Giám sát của Hội đồng nhân dân cấp xã huyện Củ Chi, HAYLuận văn: Giám sát của Hội đồng nhân dân cấp xã huyện Củ Chi, HAY
Luận văn: Giám sát của Hội đồng nhân dân cấp xã huyện Củ Chi, HAY
 
Clase 8 : Evangelismo de adolescentes y jóvenes
Clase 8 : Evangelismo de adolescentes y jóvenesClase 8 : Evangelismo de adolescentes y jóvenes
Clase 8 : Evangelismo de adolescentes y jóvenes
 
Luận văn: Quản lý về cấp giấy chứng nhận quyền sử dụng đất
Luận văn: Quản lý về cấp giấy chứng nhận quyền sử dụng đất Luận văn: Quản lý về cấp giấy chứng nhận quyền sử dụng đất
Luận văn: Quản lý về cấp giấy chứng nhận quyền sử dụng đất
 
Sacramento del Matrimonio
Sacramento del MatrimonioSacramento del Matrimonio
Sacramento del Matrimonio
 

Similar a Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf

Inteligencia emocional politica
Inteligencia emocional politicaInteligencia emocional politica
Inteligencia emocional politica
Gerardo Rojas
 
Giro 360° el engaño del 2020
Giro 360° el engaño del 2020Giro 360° el engaño del 2020
Giro 360° el engaño del 2020
Gerardo Rojas
 
Mito o realkidad del rr
Mito o realkidad del rrMito o realkidad del rr
Mito o realkidad del rr
Gerardo Rojas
 
Analsisis 21 n
Analsisis 21 nAnalsisis 21 n
Analsisis 21 n
Gerardo Rojas
 
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y OposiciónImpacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
Gerardo Rojas
 
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUDComo se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
Gerardo Rojas
 
Escenarios probables regionales v slide share (2)
Escenarios probables regionales v slide share (2)Escenarios probables regionales v slide share (2)
Escenarios probables regionales v slide share (2)
Gerardo Rojas
 
Escenario 1 25 03 2018
Escenario 1 25 03 2018Escenario 1 25 03 2018
Escenario 1 25 03 2018
Gerardo Rojas
 
El fraude electoral en venezuela y presidenciales del 2018
El fraude electoral en venezuela y presidenciales del 2018El fraude electoral en venezuela y presidenciales del 2018
El fraude electoral en venezuela y presidenciales del 2018
Gerardo Rojas
 
La tramparencia del cne
La tramparencia del cneLa tramparencia del cne
La tramparencia del cne
Gerardo Rojas
 
Regionales 2017 La consumacion del fraude electoral en Venezuela
  Regionales  2017 La consumacion  del fraude electoral en Venezuela  Regionales  2017 La consumacion  del fraude electoral en Venezuela
Regionales 2017 La consumacion del fraude electoral en Venezuela
Gerardo Rojas
 
La Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdfLa Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Escenarios elecciones parlamentarias 26 de septiembre 2010
Escenarios elecciones parlamentarias 26 de septiembre 2010Escenarios elecciones parlamentarias 26 de septiembre 2010
Escenarios elecciones parlamentarias 26 de septiembre 2010
Yvan Serra
 
Politica 2.0 Situacion Actual Elecciones 2009 V0.90
Politica 2.0   Situacion Actual Elecciones 2009   V0.90Politica 2.0   Situacion Actual Elecciones 2009   V0.90
Politica 2.0 Situacion Actual Elecciones 2009 V0.90
lauromolina
 
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORMEBIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
Angel Monagas
 
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
TeFi Cañete Benavidez
 
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
Yvan Serra
 
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
Yvan Serra
 
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015 Sures Consultora
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015 Sures ConsultoraEncuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015 Sures Consultora
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015 Sures Consultora
Eduardo Nelson German
 
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015
Euge Novero
 

Similar a Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf (20)

Inteligencia emocional politica
Inteligencia emocional politicaInteligencia emocional politica
Inteligencia emocional politica
 
Giro 360° el engaño del 2020
Giro 360° el engaño del 2020Giro 360° el engaño del 2020
Giro 360° el engaño del 2020
 
Mito o realkidad del rr
Mito o realkidad del rrMito o realkidad del rr
Mito o realkidad del rr
 
Analsisis 21 n
Analsisis 21 nAnalsisis 21 n
Analsisis 21 n
 
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y OposiciónImpacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
Impacto en los circuitos la diferencia de 35% entre el Oficialismo y Oposición
 
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUDComo se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
Como se proyecta la Diferencia de 35% a Favor de la MUD
 
Escenarios probables regionales v slide share (2)
Escenarios probables regionales v slide share (2)Escenarios probables regionales v slide share (2)
Escenarios probables regionales v slide share (2)
 
Escenario 1 25 03 2018
Escenario 1 25 03 2018Escenario 1 25 03 2018
Escenario 1 25 03 2018
 
El fraude electoral en venezuela y presidenciales del 2018
El fraude electoral en venezuela y presidenciales del 2018El fraude electoral en venezuela y presidenciales del 2018
El fraude electoral en venezuela y presidenciales del 2018
 
La tramparencia del cne
La tramparencia del cneLa tramparencia del cne
La tramparencia del cne
 
Regionales 2017 La consumacion del fraude electoral en Venezuela
  Regionales  2017 La consumacion  del fraude electoral en Venezuela  Regionales  2017 La consumacion  del fraude electoral en Venezuela
Regionales 2017 La consumacion del fraude electoral en Venezuela
 
La Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdfLa Carpeta Purpura 861.pdf
La Carpeta Purpura 861.pdf
 
Escenarios elecciones parlamentarias 26 de septiembre 2010
Escenarios elecciones parlamentarias 26 de septiembre 2010Escenarios elecciones parlamentarias 26 de septiembre 2010
Escenarios elecciones parlamentarias 26 de septiembre 2010
 
Politica 2.0 Situacion Actual Elecciones 2009 V0.90
Politica 2.0   Situacion Actual Elecciones 2009   V0.90Politica 2.0   Situacion Actual Elecciones 2009   V0.90
Politica 2.0 Situacion Actual Elecciones 2009 V0.90
 
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORMEBIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
 
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
Encuesta pre-electoral. Ciudad de Córdoba Capital. Mayo de 2015
 
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
 
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
Escenarios Elecciones Parlamentarias 26 De Septiembre 2010
 
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015 Sures Consultora
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015 Sures ConsultoraEncuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015 Sures Consultora
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015 Sures Consultora
 
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015
Encuesta Pre Electoral Córdoba. Mayo de 2015
 

Más de Gerardo Rojas

De la improvisacion a la planeacion politica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica.pdfDe la improvisacion a la planeacion politica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica.pdf
Gerardo Rojas
 
Fraude electoral resumen v2023.pptx
Fraude electoral resumen v2023.pptxFraude electoral resumen v2023.pptx
Fraude electoral resumen v2023.pptx
Gerardo Rojas
 
Realidad de las sanciones.pptx
Realidad de las sanciones.pptxRealidad de las sanciones.pptx
Realidad de las sanciones.pptx
Gerardo Rojas
 
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdfDe la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
Gerardo Rojas
 
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
Gerardo Rojas
 
Crisis de energia en Venezuela.pdf
Crisis de energia en Venezuela.pdfCrisis de energia en Venezuela.pdf
Crisis de energia en Venezuela.pdf
Gerardo Rojas
 
Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021
Gerardo Rojas
 
Intepretacion de las encuestas
Intepretacion de las encuestasIntepretacion de las encuestas
Intepretacion de las encuestas
Gerardo Rojas
 
Impacto sanciones
Impacto sancionesImpacto sanciones
Impacto sanciones
Gerardo Rojas
 
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Gerardo Rojas
 
Cambio de paradigma sector lacteo venezuela
Cambio de paradigma sector lacteo venezuelaCambio de paradigma sector lacteo venezuela
Cambio de paradigma sector lacteo venezuela
Gerardo Rojas
 
La guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
La guerra asimétrica como modelo político caso VenezuelaLa guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
La guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
Gerardo Rojas
 
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Gerardo Rojas
 
Adelanto de elecciones 2018
Adelanto de elecciones 2018Adelanto de elecciones 2018
Adelanto de elecciones 2018
Gerardo Rojas
 
Porque la tarjeta unica v1
Porque la tarjeta unica v1Porque la tarjeta unica v1
Porque la tarjeta unica v1
Gerardo Rojas
 
Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1
Gerardo Rojas
 
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadEn el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
Gerardo Rojas
 
Probabilidades del as municpales
Probabilidades del as municpalesProbabilidades del as municpales
Probabilidades del as municpales
Gerardo Rojas
 
Destruir la mud
Destruir la mudDestruir la mud
Destruir la mud
Gerardo Rojas
 
Escenario mérida gobernación del 2017
Escenario mérida gobernación del 2017Escenario mérida gobernación del 2017
Escenario mérida gobernación del 2017
Gerardo Rojas
 

Más de Gerardo Rojas (20)

De la improvisacion a la planeacion politica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica.pdfDe la improvisacion a la planeacion politica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica.pdf
 
Fraude electoral resumen v2023.pptx
Fraude electoral resumen v2023.pptxFraude electoral resumen v2023.pptx
Fraude electoral resumen v2023.pptx
 
Realidad de las sanciones.pptx
Realidad de las sanciones.pptxRealidad de las sanciones.pptx
Realidad de las sanciones.pptx
 
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdfDe la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
De la improvisacion a la planeacion politica estrategica.pdf
 
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
Perspectivas ! era vuelta Colombia 2022
 
Crisis de energia en Venezuela.pdf
Crisis de energia en Venezuela.pdfCrisis de energia en Venezuela.pdf
Crisis de energia en Venezuela.pdf
 
Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021Escenarios21 n 22 09 2021
Escenarios21 n 22 09 2021
 
Intepretacion de las encuestas
Intepretacion de las encuestasIntepretacion de las encuestas
Intepretacion de las encuestas
 
Impacto sanciones
Impacto sancionesImpacto sanciones
Impacto sanciones
 
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19
 
Cambio de paradigma sector lacteo venezuela
Cambio de paradigma sector lacteo venezuelaCambio de paradigma sector lacteo venezuela
Cambio de paradigma sector lacteo venezuela
 
La guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
La guerra asimétrica como modelo político caso VenezuelaLa guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
La guerra asimétrica como modelo político caso Venezuela
 
Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19Estiuido de distaciamiento socila covid19
Estiuido de distaciamiento socila covid19
 
Adelanto de elecciones 2018
Adelanto de elecciones 2018Adelanto de elecciones 2018
Adelanto de elecciones 2018
 
Porque la tarjeta unica v1
Porque la tarjeta unica v1Porque la tarjeta unica v1
Porque la tarjeta unica v1
 
Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1
 
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadEn el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
 
Probabilidades del as municpales
Probabilidades del as municpalesProbabilidades del as municpales
Probabilidades del as municpales
 
Destruir la mud
Destruir la mudDestruir la mud
Destruir la mud
 
Escenario mérida gobernación del 2017
Escenario mérida gobernación del 2017Escenario mérida gobernación del 2017
Escenario mérida gobernación del 2017
 

Escenario asimetrico 2024 actualizado 1.pptx v pdf.pdf

  • 1. Escenario Asimétrico a enfrentar elecciones 2024 Ing.Gerardo Rojas Mérida , 09 de noviembre2023 actualziado 05 marzo 2024
  • 2. actualziado 05 marzo 2024 Escenario asimétrico del régimen, “ganar elecciones siendo minoría Estrategias - Un escenario de votantes similar al 2013 con una brecha cerrada de votos que les permita a través de la manipulación de votos en centros de votación localizados inyectar votos a ultima hora. - Crearan condiciones similares al 2018 con la inhabilitación de candidatos, propiciaran candidatos de una supuesta oposición para confundir al electorado con las tarjeta judicializadas. - Limitaran la inscripción de nuevos votantes, desde el 2018 no hay jornadas de inscripción en todo el territorio nacional para evitar la inscripción de al menos 2,4MM de nuevos votantes - Condicionaran la actualización de los votantes en el exterior - Limitaran el acceso a los medios de radio, prensa y TV abierta a María Corina Machado - - Limitaran la campaña electoral a través de los medios de comunicación abiertos
  • 3. Siempre imponen su agenda, eligen el campo de la batalla, aprovechando la debilidad de la oposición basada en el principio democrático de la libertad de expresión y la participación. Mantienen la sorpresa en el ataque. Tse Zun “ al enemigo hay que atacarlo donde menos se lo espera”, adelanto de elecciones con el objetivo de propiciar la no participación La hegemonía comunicacional es impactante para lograr crear al ambiente de bienestar y prosperidad necesario y minimizar los descontentos y la existencia del opositor. La estructura está totalmente centralizada. El poder es único a través del PSUV y su presidente, Goebells” Al enemigo hay que verlo como una suma individualizada” El régimen mantendrá sus estrategias asimétricas*, es minoría y aplicara la guerra asimétrica como modelo político para ganarlas siendo minoría. *Herrera Pinedo, Carlos Antonio Pinedo, Universidad de Nueva Granada Colombia, Caracterización de la guerra asimétrica, en el contexto de las relaciones actualziado 05 marzo 2024 Una Ley orgánica de procesos electorales que no favorece la pulcritud de los procesos, le da la potestad al CNE de actuar a su libre albedrio
  • 4. Imponer su agenda significa el régimen en todos los procesos electorales han construido su campo de batalla o escenario, lo anticipan y se acepta. Para el 2024 hay que enfrentarlo tomando en cuenta las variables siguientes a.- Buscan evitar un escenario como en el 2015 con un candidato único, representado una tarjeta única, los resultados de las primarias los despertó de su mentira mediática impulsada por Schemmel, Datanalisis u otra donde afirman que son mayoría. Su estrategia goebelliana busca la fragmentación de la oposición seguirá siendo plan de ataque, para ello tienen a los arácnidos liderado por Brito Timoteo, Fermín etc como su “oposición”, por ello se refieren a la PUD dicen “una parte de la oposición” necesita venderle al mundo que estamos divididos. b.- Cuenta con analistas, sesudos de corte supuestamente independientes que buscaran crear una sensación que olvidemos que hubo primarias, que no tenemos candidato único, que habrá que elegir uno nuevo a través del consenso, nuestra repuesta será contundente, hasta el final tenemos candidato único y tarjeta única, hay que articular esta presión interna con la presión internacional la verdadera oposición somos nosotros mas del 85% rechaza al régimen. c.- A pesar de la decisión del sala electoral del TSJ sobre las primarias el régimen no ha podido minimizar el efecto de las mismas, la gente en general se manifiesta como el candidato elegido el 22/O, ha creado una motivación de movilización que ha incrementado la intensión de ir a votar actualziado 05 marzo 2024
  • 5. d.- Goebells en su principio de orquestación es preciso “ la propaganda debe limitarse a un numero pequeño de ideas, repetirlas incasablemente una y otra vez desde diferente perspectivas”, el escandalo lo inicio Rodríguez, Cilia Flores, luego Cabello, ahora Brito, desde su sala situacional promueven a través de sesudos políticos que no participaron en las primarias que se nombre anticipadamente el sustituto necesitan crear esa matriz de opinión. e.- Cuantos deben votar, es una variable que la sala situacional del G2 esta muy claro, no permitirán un incremento de la participación saben de antemano que el voto nuevo en un 90% ira a la oposición, por ello se demoran en la apertura del RE, desde el 2018 al 2024 hay unos 2.500.000 nuevos votante no inscritos que no le van facilitar su inscripción, el éxodo se mantendrá, se estima al 2024 al menos 400.000 venezolanos adicionales que emigren, en la tabla I se comparan los escenarios, en la gaceta 1039 del 2023 el CNE publica que el RE son 20.694.124, ellos proyectan 21.000.000 electores. El objetivo del G2 que la participación este alrededor del 45%. Escenarios tabla I 2015 2018 2024* 2024 RE 19.504.906 20.526.978 22.917.277 21.000.000 Inscritos no votan fuera del país 1.300.000 4.000.000 5.500.000 5.500.000 Votantes Probables 18.204.106 16.526.978 17.417.277 15.500.000 % particpacion 74,17% 46,07% 45,00% 45% Votos 13.501.985 7.613.979 7.837.775 6.975.000 No participacion 4.702.121 8.912.999 9.579.502 8.525.000 actualziado 05 marzo 2024 Las encuestas señalan una participación del 70%, es cercano a 11MM de votos
  • 6. El RE para el 2024 debería estar sobre 22.900.000 de votantes, la táctica fundamental será no inscribirlos nuevos votantes, el escenario que quieren es una base de votación real con un 45% de participación (escenario 2024*) tal como el del 2018, tienen una base de votación estimada segura de un 4.500.000, que les permite un escenario cómodo con probabilidades de ganar (elijen el campo de batalla): 1.- Manejar una diferencia de votación pequeña entre la oposición y el oficialismo facilitara el fraude como en el 2013 en centros votación totalmente controlados, en la parroquia 23 de Enero para 69.000 habitantes habían 55 centros de votación, pero en la parroquia Coquivacoa del municipio Maracaibo con 65.957 habían 27 centros de votación la diferencia es una parroquia opositora 60%/40%, 23 de Enero chavista 62%/38%, la parroquia 23 de Enero tiene una extensión de 2,31 Km2, Coquivacoa 419 Km2. 2.- El ministro de la defensa en el presupuesto del 2023 aprobado indica que tiene una nomina de mas de 4.000.000 de personas, una reserva de votos, el RE no se ha depurado desde el 2006 en el cual hay una cantidad significativa de inscritos fantasmas que votaron en las elecciones del presidenciales del 2006 y luego poco a poco no lo volvieron hacer, en el referendo del 2007 de 7,3 millones de votos que saco Chávez bajo a 4,3 millones. En el 2013 Capriles solicito la auditoria cuadernos de votación/votos en 2.200 centros de votación el CNE negó dicha acción a pesar de haber acordado con UNASUR y la OEA ejecutarla siempre y cuando se reconociera el triunfo de Maduro. En la grafica n°1 se aprecia esa anomalía del RE. Que no se ha corregido siendo uno de los puntos acordados en Barbados hay mas de 2MM de inscritos fantasma utilizados para las elecciones del 2006. actualziado 05 marzo 2024
  • 7. 0 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000 25.000.000 1963 1968 1973 1978 1983 1984 1988 1989 1992 1993 1995 1998 30/7/2000 2004 2006 2013 2018 2020 Inscritos en el RE Año electoral Evolución histórica del RE 1958 -2020 Grafica n° 1 Reproy corregido Real Ubicar estos centro de votación es fundamental para contra restar esos votos controlados por ellos los cuales no hay testigos de mesas opositores, hay presión por los colectivos para intimidar al opositor con la finalidad de manipular la votación a su antojo, al tomar las parroquias de Antímano y 23 de Enero del municipio libertador la votación tiene un comportamiento similar de acuerdo a la participación. actualziado 05 marzo 2024
  • 8. 358.968 774.485 990.695 -1.230.327 389.738 -1.500.000 -1.000.000 -500.000 0 500.000 1.000.000 1.500.000 Patrón de Crecimiento del RE comparativo Re real vs proyectado. Grafica n° 2 En la grafica n° 2 se aprecia claramente antes del 2000 el RE tenia un patrón de crecimiento acorde a las variables demográficas, para1968,1983,1984 hubo una cantidad de inscritos mayor al esperado (barras rojas), no obstante se justifica porque para 1968 mas de 358.000 venezolanos no se inscribieron, sucede igual hasta 1995. A partir del 2000 hay mas de 2Miloones de venezolanos inscritos sin sustento demográfico. actualziado 05 marzo 2024
  • 9. El significado de la sorpresa en el ataque ya la iniciaron con el nombramiento del nuevo CNE. Adelanto de las elecciones con un lapso de 4 meses con ello evitan la observación internacional calificada, generalmente piden 06 meses de antelación. 1.- Debilitar el ambiente post - primarias, ya que estas cada día que pasa se consolidan con los candidatos recorriendo el país que ha conllevado a incrementar la motivación de participar, necesitan discrepancia y que afloran las vanidades en los partidos políticos para repartirse los puestos de gobernadores, alcaldes y concejales. 2.- El RE lo acordaran en conjunto con la sala situacional del régimen cual ser el utilizado para las elecciones con la finalidad de obtener la menor cantidad de participantes. 3.- Incrementar el numero de centros de votación que dificulte a la oposición cubrir todos los testigos, es muy probables que ese incremento sean con menos de 500 votantes en zonas muy controladas por los colectivos, jefes de calles etc. actualziado 05 marzo 2024
  • 10. A través de la hegemonía comunicacional crearan un ambiente para favorecer a Maduro en la intención del voto, a través de sus encuestologos filtrarán una cantidad de encuestas sesgadas que les permita facilitar cualquier manipulación de los resultados electorales. Declaraciones que pasan por debajo de la mesa y no se le da el debido tratamiento, hay que conocer cual es el proposito de las mismas, Maduro ante las declaraciones de Ledezma manipuladas por Patricia Poleo, ontológicamente esta diciendo acá ya hay 4 millones de votos actualziado 05 marzo 2024
  • 11. El comportamiento estadísticos en dos parroquias con mas de 55 centros de votación para atender 70.000 votantes indica que a mayor participación mayor fue el % de votos que obtuvo Maduro, en ambas parroquias hay una coincidencia que se aprecia en la grafica n° 3: “ Mayor numero de inscritos por centro el % de votos obtenidos disminuye, ello es un fuerte indicador los centros mayor cantidad de votantes están mas protegidos por los testigos y miembros de mesa de la oposición. 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% >90% 89%<part< 85% 84%<part< 80% < 80% % de paticpacion % Votos Maduro 23 Enero Antimano % votos Maduro vs % de participación Grafica n° 3 actualziado 05 marzo 2024
  • 12. 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00% >1000 999<vota.<500 < 500 % votación Maduro Cantidad de votantes por Centro Antimano 23 Enero Comparativo % votación Maduro vs Cantidad de votantes Grafica n° 4 actualziado 05 marzo 2024
  • 13. Escenario comparativo octubre 2023 Encuestas Delphos de Octubre Un escenario critico actual: a.- considerando que en muy bajo % los chavistas hayan emigrado b.- Que el mayor % de emigrantes son opositores Escenario critico favoreciendo a Maduro Tabla II % Delphos RE/CNE Votantes Chavista resteado con Maduro 9,50% 21.000.000 1.995.000 Chavista descontento con Maduro 11,20% 21.000.000 2.352.000 Total votos probables 4.347.000 De Ninguno 36,10% 15.500.000 5.595.500 Oposicion No apoya liderazgo 16% 15.500.000 2.480.000 Oposicion apoya Liderazo 27,30% 15.500.000 4.231.500 Total votos probables 6.711.500 Proyectando que el escenario de votos total sea de 16.653.000 y los ninguno no voten se tendría una participación de un 66%, (2013 fue un 79%) la oposición única tendría un 40% y Maduro un 26%. actualziado 05 marzo 2024 Escenario base ideal para el G2
  • 14. Este escenario no le favorece al régimen por ello desplegará todo su poder para disminuir la intención del voto y la división del mismo con los candidatos opositores de ellos a través de la Alianza Democrática con Bernabe, Timoteo, Fermín, Brito tomando en cuenta que en las elecciones regionales del 2021 esto lograron acumular unos 2 millones de votos (grafica n° 5) Desde ya están utilizando el referendo sobre El Esequibo como pretexto para disminuir la participación en las lecciones del 2024 anunciando sanciones y suspensión del derecho del voto a quien no participe. actualziado 05 marzo 2024 48,72% 26,10% 25,17% Distribución% voto 21N Grafica n° 5 PSUV MUD Alianza Democratica Acá harán un trabajo basado en confundir al elector con las tarjeta judicializadas para dividir el voto.
  • 15. El campo de batalla para el 2024 del régimen actualziado 05 marzo 2024 1.- Controlar el RE para buscar una participación del 45%, ellos significa un máximo de 11MM similar al 2013 y con RE viciado, los centros de votación bajo su estricto control cerraran la diferencia de votos en contra, monitoreando la sala de totalización una vez cerrado el proceso de votación. 2.- No permitirá el voto masivo del exterior porque no habilitara los consulados para ello sobre todo en Perú 1,5MM y Colombia con unos 2,5 MM de personas de las cuales mas del 60% podría ejercer el voto por tener un estatus legal de residencia. 3.- No facilitara la inscripción nuevos votantes y el cambio de residencia de las personas que migraron internamente de sus sitios de residencia. 4.- Apoyara a los candidatos arácnidos con el objetivo de dividir el voto como sucedió en el 2021 en las elecciones regionales. 5.- Siempre mantendrá latente el conflicto con Guyana, ya que el estado de conmoción siempre será una táctica para suspender elecciones y alargarlas. 6.- Una mega elección como estrategia para dividir la oposición en la campaña, busca fomentar los intereses individuales con muchos candidatos y la vanidad política de los partidos, buscando su elección como gobernador, alcalde, concejal o diputado nacional
  • 16. Lecciones del referendo del 03/12/2023 actualziado 05 marzo 2024 Con su habilidad para atacar donde menos el enemigo los espera, han logrado que centremos la atención en la vulgarización del resultado que si son 10 millones de votos o 10 millones de votantes, la realidad, lo que ellos buscaban , lo lograron con recursos del estado: 1.- Saben que su base electoral sólida esta cercano a los 1,8 millones de votos, necesitan movilizar al menos 2,2 millones de votos adicionales, la encuesta Delphos de octubre indico lo siguiente; hay 9,50% chavista resteado con Maduro y un 11% chavistas descontento con Maduro ello sumaria un 20%. 2.- La encuesta de Meganalisis de noviembre señala que el 96,9% de los venezolanos quieren tener un trabajo bien remunerado, solo un 2,20% quiere vivir de los bonos y los clap, por ello no pudieron chantajear a la gente con las dadivas revolucionarias- 3.- Que hay una disminución de la capacidad de la maquinarias para el remate, por ello necesitan ampliar el horario de votación, Maduro propone de 9 am hasta las 11 pm ello mes permitirá mas horas para el acosos y chantaje al elector. 4.- Identificar los centros de votación con mayor fluencia de chavistas para reforzar los testigos, funcionarios del CNE, plan Republica etc, todos adeptos al PSUV. 5.- Desarrollar misiones que impacten en la población con la finalidad de atraerlo de nuevo, así como el 2004 fue la misión vivienda.
  • 17. 1.- Desde ya debe trabajarse para vender cual va ser la tarjeta que se va utilizar en el 2024 con la finalidad de minimizar la confusión en el electorado, cada uno de los candidatos opositores a las primarias deben comunicarlo. El elector debe asociar la tarjeta única con María Corina como la única oposición para contrarrestar el efecto de las tarjetas judicializadas. 2.- Mantener un trabajo día a día en la calle para romper la hegemonía comunicacional, el régimen reforzara su estricto control sobre ello, limitando el espacio de prensa, radio y tv a los candidatos opositores arácnidos, veremos la propaganda electoral “vota Luis Martínez el candidato de la tarjeta por AD para derrotar a Maduro. 3.- Buscar los mecanismos propios para movilizar nuevos electores a inscribirse en el RE y presionar al CNE para que los abra en los 335 municipios del país. Estrategias para atacar la asimetría actualziado 05 marzo 2024
  • 18. 4.- Hay que identificar esos centros electorales que tradicionalmente cierran 3 y 4 horas luego del cierre oficial en los cuales no hay testigos de la oposición para evitar la votación fantasma. En el 2013 se identificaron 2.300 centros de votación con esa anomalía en los cuales hay un promedio de 400 electores con un 80% de participación y que Maduro obtenga el 80% de votos fraudulentos son unos 500.000 votos que decidirá la elección si esta es cerrada como la del 2013. A pesar que las encuestas digan 85% de rechazo a Maduro, que la oposición tenga 70% de intención en el voto la brecha no será amplia, hay 6MM de venezolanos que no tendrá derecho al voto, ello reduce significativamente la cantidad de votantes posibles para las elecciones. Hay que utilizar la inteligencia emocional política, saber con claridad que un 85% votará por MCM no significa que el 15% restante será por Maduro, esos porcentajes hay que definirlos muy bien sobre que base de votación, por ejemplo en el 2021 el PSUV obtuvo un 48% de los votos y la oposición 52%, a pesar que las encuestas señalan un 80% de rechazo a Maduro. actualziado 05 marzo 2024
  • 19. ARTÍCULO 336.- Finalizado el acto de votación automatizado los integrantes de la Mesa Electoral, seguirán el siguiente procedimiento: 1. Solicitarán a la Operadora u Operador del Sistema Integrado que imprima el primer ejemplar del Acta de Escrutinio, por tipo de elección. 2. 2. Una vez impreso el primer ejemplar, sin que medie ninguna instrucción, la Operadora u Operador del Sistema Integrado procederá a efectuar la transmisión de los datos de la máquina de votación al Consejo Nacional Electoral. 3. 3. Transmitidos los datos, la Operadora u Operador del Sistema Integrado procederá a imprimir, por tipo de elección, los otros ejemplares de las Actas de Escrutinio de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento. PARÁGRAFO ÚNICO.- Iniciado el acto de escrutinio, los integrantes de la Mesa Electoral no podrán, en ningún caso, impedir, retrasar, frustrar o interrumpir la transmisión de los resultados y demás datos electorales por la Operadora u Operador del Sistema Integrado. ARTÍCULO 373.- El Acto de Totalización es automatizado, y comprende la sumatoria de los resultados contenidos en todas las Actas de Escrutinio de las Mesas Electorales, por tipo de elección. DE LA AUDITORÍA DEL SISTEMA ELECTORAL AUTOMATIZADO ARTÍCULO 442.- La auditoría electoral garantiza la auditabilidad del sistema electoral automatizado y comprenderá la certificación de los procesos del mismo en cada una de sus fases. ARTÍCULO 443.- La auditoría del sistema electoral automatizado persigue las siguientes finalidades: 1. Verificar la precisión de la solución automatizada a través de la realización de las auditorías a la misma. 2. Suscitar la confianza necesaria en la solución automatizada. 3. Refrendar la transparencia, celeridad, confiabilidad y autenticidad del sistema automatizado de votación. La auditoria no es inclusiva, es al final del proceso, ya el acta inicial es enviada al centro de totalización automático, si hay diferencias entre el acta ya transmitida y totalizada y la auditoria de la mesa esta no puede ser subsanada de inmediato. “Disponer de testigos en todas las mesas no garantiza la pulcritud de la totalización ya que de existir diferencias la totalización electrónica prevalece” ! Importante! actualziado 05 marzo 2024
  • 20. actualziado 05 marzo 2024 Que van a enfrentar Debilitado Una campaña mediática con el tema de inhabilitación Sesudos opositores exigiendo un candidato sucesor electo por consenso CNE, TSJ Contraloría y una fuerte hegemonía comunicacional
  • 21. Estrategia: La coherencia unitaria Que quiere el G2? Vente Venezuela Comando de campaña 600K Plataforma Unidad Democrática Comando de Campaña individualizado Emitan comunicados por separados, sin consenso de acuerdo a los interese individuales de cada parte que apoya una candidata unitaria. Maria Corina Machado Que debemos hacer Vente + PUD = comando Consensuar el trabajo unitario único coherente, evitar infiltraciones de la “supuesta oposición arácnida” Un plan político estratégico de inmediato Ser consistente en todas las acciones ejecutadas y comunicadas, evitar estar aclarando posiciones individuales de los lideres políticos opositores actualziado 05 marzo 2024
  • 22. Estrategia: La coherencia unitaria actualziado 05 marzo 2024
  • 23. La desesperación del régimen por saber quien va ser el sustituto de María Corina ha creado mucho ruido, puso a Schemel a escribir toda una oda al respecto actualziado 05 marzo 2024 Quien va ser el sustituto ? Todos sin excepción que realmente somo opositores, apoyamos a MCM a la PUD, por ahora no debemos hablar| de sustituto, se podrá comprender esta sencilla estrategia
  • 24. actualziado 05 marzo 2024 Estrategias del régimen para mantener el poder Por las buenas Por las malas Organizar elecciones a su medida: - Inhabilitación de María Corina Machado - Misión tu seas el candidato - No permitir la inscripción de nuevos votantes, mas de 2MM y el voto en el exterior - Incrementar los centros de votación no vigilados - Sin observación internacional - Definir fecha del evento de acuerdo a sus necesidades - Limitar las campañas electorales - Al candidato de la PUD No realizar elecciones este año invocando un estado de conmoción el cual puede ser: - Externo, Guyana seria su mejor pretexto. Interno - Provocar revueltas internas tipo caracazo persiguiendo y apresando lideres de la oposición. - Inventarse magnicidios o golpes de estados, tipo brazalete blanco.
  • 25. actualziado 05 marzo 2024 Su estrategia centralizada en Caracas con los supuestos sesudos y analistas entre ellos Ochoa Antich lidera la estrategia de confundir y propiciar un candidato por consenso electo por ellos, que desmotive el voto Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
  • 26. actualziado 05 marzo 2024 El escenario de suspender elecciones ha disminuido de tono, la presión de la CI al respecto ha sido la razón de ello. No obstante los actos de evitar el ingreso de María Corina para realizar su campaña por parte de colectivos, alcaldes adeptos al PSUV se mantiene, buscando la confrontación. El escenario de no elecciones bajo el principio de Transfusión: Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas. La estrategia del enemigo externo, buscar un conflicto bélico con Guyana exaltar el nacionalismo y así que lo apoyen, sin embargo el 3D fracasaron. Conflictividad interna: La famosa furia bolivariana para intimidar ante movilizaciones, presionaran en las RRSS la TV y radio con su campañas mediáticas. Buscan una campaña política solo en las RRSS
  • 27. actualizado 05 marzo 2024 La estrategia de la construcción de su escenario ideal marcha viento en popa, seguirán insistiendo en: 1.- Confundir el electorado; la nueva misión “sea ud. el candidato para vender una imagen que hay muchos candidatos de la oposición los cuales representan las tarjetas de los partidos judicializados. Sus repuestas mediáticas basadas en Goebells pretenden colocar la etiqueta que hay unanimidad a la CI y el grupo de Barbados montaron el acto realizado en la AN ilegitima donde todos fueron a formar un documento con propuestas para la fecha de las elecciones. 2.- El adelanto de elecciones buscó agarrar a la oposición fuera de juego, El G2 esperaba que se rechazar a dicha convocatoria para crear fisuras internas entre los miembros de la PUD/María Corina Machado produciendo un entorno de profunda división y su repuesta no vamos a participar. 3.- Mantendrán en la opinión publica el tema de la inhabilitación como etiqueta con apoyo de afines que se declaran independientes, medios abierto de comunicación entrevistando a politólogos y analista con el tema de la necesidad el sustituto. 4.- El control del territorio basado en la centralización para sus operaciones políticas, el nombramiento de los padrinos por estado con el objetivo de garantizar el 1X10, los voceros de calle, reactivar su maquinaria que en el referendo les falló totalmente, la coacción al dependiente de una bolsa clap, de los bonos y demás dadivas de miseria que otorgan, imponiendo el miedo como táctica política.
  • 28. actualizado 05 marzo 2024 5.- Limitar las inscripción de nuevos votantes internamente y establecer mayores requisitos para lo votantes en el exterior como en Colombia, Perú países que cuentas con venezolanos en condición de votar y residencia legal, para justificar uno de los puntos de lso acuerdos de Barbados. 6.- Incremento de los centros de votación con menos de 500 inscritos en zonas bajo control del PSUV, colectivos que impidan los testigos de oposición es una acción que ya la han anunciado. 7.- No habilitar jornadas internas de inscripción de nuevos votantes o mudados etc, como en el pasado que habilitaban hasta 1.600 puntos en todos el país. Misión sea ud el cnadidato
  • 29. actualizado 05 marzo 2024 En la grafica abajo indicada se observa como va hasta el 01 de marzo el proceso de inscripción y actualización del RE. DE acuerdo al INE entre mayo del 2000 y el 31 de diciembre 2005 la población venezolana se incrementó en 2.580.0000 quienes deberían ejercer el derecho, del voto, al cierre de enero del 2024 no se han inscrito, el RE se incrementó en 505.113. 20.526.978 21.391.620 21.032.091 20.000.000 20.200.000 20.400.000 20.600.000 20.800.000 21.000.000 21.200.000 21.400.000 21.600.000 N° inscritos Fecha de corte Variación del RE Unos 2MM no inscritos
  • 30. actualizado 05 marzo 2024 Mantienen su campaña desinformativa, ante la repuesta contundente de María Corina, no nos van apartar de la ruta electoral”, A quien vamos a sustituir es a Maduro” lanzan globos de ensayo (principios de verosimilitud de Goebells) Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.“pretenden construir argumentos de este tipo, cuyo objetivo: fragmentar la oposición sólida para motivar la no participación, su campo de batalla es; “ Que la participación este pro debajo del 40%, unos 10 MM de votantes”
  • 31. actualizado 05 marzo 2024 Que debemos hacer? Las acciones que hasta ahora han dado resultado como recuesta a entender que no es un evento lectoral normal es a un guerra que vamos en la cual hay que ganar y perder batallas, la inteligencia emocional deberá prevalecer, con acciones y repuestas objetivas como: 1.- El adelanto de elecciones esperaban la repuestas de: no vamos a participar, la contundente repuesta de María Corina y los demás lideres de lao posición “ no nos apartaran de la ruta electoral “ tiene en total desconcierto al G2, la realidad es que son realmente una minoría precaria, quizás el candidato a sustituir sea Maduro. 2.- Las elecciones se le van a ganar es al CNE, Maduro es un candidato ya derrotado, por ello acelerar las tácticas de: 2.1- La red de 600K es vital estar preparados en cantidad, calidad y oportunidad 2.2.- Un plan de promoción para motivar a los nuevos votantes a inscribirse buscar mecanismo para facilitar el acceso a los CNE regionales de las personas lejanas. 2.3.- Mantener la presión para la habilitación de centros de inscripción masiva al CNE. 2.4.- Control y seguimiento a los nuevos centros de votación con probabilidad que se habiliten. 3.- La comunicación efectiva para vencer la hegemonía comunicacional, la estrategia de los comanditos son claves para ello, hay que mantener una campaña a todos los niveles para la creación y fortalecimiento de esta red. 4.- No atacar al chavista generalizando, desarrollar una campaña para indicar la cúpula podrida del PSUV es la causante de la situación del país por la toda la población la esta viviendo.
  • 32. actualizado 05 marzo 2024 Que debemos hacer? 5.- Trabajar en la promoción de los comanditos como estrategia para vencer la hegemonía comunicacional, estos deben transformarse en la fuente oficial para la comunicación que permita llevar los mensajes de la campaña, atacar la desinformación estrategia fundamental del G2 para fortalecer su campo de batalla. 6.- Barinas es el mejor ejemplo de lo que debemos hacer, analizar objetivamente ese resultado permitirá desarrollar una estrategia certera para minimizar la misión sea tu el candidato, el G2 se apoyara en una veintena de candidatos cuyo objetivo es confundir al electorado con las tarjetas judicializadas como sucedió el 21N . La participación del 9E se incremento un 3,23%, sin embargo en la tabla siguiente aprecien la diferencia en las votaciones: 6.1.- El 21N La MUD gano por 453 votos, la Alianza Democrática u otros obtuvieron 58.625 votos 6.2.- El 9E la MUD incremento su votación a 164.421 votos a consta que la alianza apenas logro 5.768 votos, es importante observa que le PSUV incremento su votación un 24,50%. La estrategia de hacer la campaña por el voto unitario a través de la tarjeta única condujo a la victoria, la gente esta vez comprendió que las tarjeta judicializadas no eran oposición. 21N -2021 9E-2022 MUD PSUV Alianza MUD PSUV Alianza Votos 103.866 103.413 58.625 164.421 128.751 5.765
  • 33. actualizado 05 marzo 2024 Como estamos hoy ? Tomando como base la ultima encuesta de Dating Corp, la proyección de RE según el CNE y el impacto de la diáspora por estado: Las proyecciones señalan que el total de votantes potenciales seria de unos 15.665.488 de los cuales 2.440.316 no votarían y 1.376.044 no saben el universo de votantes potenciales se reduciría a 11.849.444, respeto al RE total proyectaría un participación posible de un 56% El régimen busca un escenario de un 45% y que ellos mantenga su proyección, su táctica esta clara propiciar la no participación, llenara los medios de comunicación de globos de ensayo y una red de mentiras “ toda mentira repetida se convierte en verdad “ muy goebellianos. Regiones Centro Centro Occidente Occidente Los Andes Los llanos Oriente Sur Totales % Votantes 3.015.692 3.723.981 2.260.292 1.328.211 2.041.796 3.295.516 15.665.488 0 Nicolas Maduro 361.883 569.769 226.029 159.385 289.935 458.736 2.065.737 13,38% María Corina Machado 1.507.846 1.586.416 1.491.792 783.645 1.276.123 1.591.734 8.237.556 53,34% Er Codne 180.941 275.575 90.412 53.128 67.379 125.230 792.665 5,13% Luis E. Martínez AD 12.063 59.584 6.781 0 0 13.182 91.609 0,59% Antonio Ecari 36.188 59.584 6.781 0 0 26.364 128.917 0,83% Otros 36.188 119.167 45.206 26.564 0 82.388 309.514 2,00% No votarían 615.201 763.416 248.632 119.539 255.225 438.304 2.440.316 15,80% No sabe /no contesta 241.255 294.194 142.398 172.667 153.135 372.393 1.376.044 8,91%
  • 34. actualizado 05 marzo 2024 Como estamos hoy ? A pesar de las rabietas de Jorge Rodríguez que hace mas de 3 meses declaro que nunca mas la UE vendría a una observación electoral y que el acuerdo firmado en la AN sustituía al acuerdo de Barbados el CNE Importante: En comicios anteriores al 2020 las misiones se denominaban acompañantes, “mirones de palo” la observación puede desconocer el proceso por ilícito
  • 35. actualizado 23 marzo 2024 Para ganar la guerra hay que ganar y perder batallas? Batallas que hay que enfrentar Batalla del RE Batalla de las tarjetas Batalla de las tarjetas Batalla de Hegemonía comunicacional La gran batalla del voto