SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
1. La Guerra Económica Contra Venezuela
2. El Programa Económico de Recuperación
Crecimiento y Prosperidad
3. El Programa en Cifras
3.1. Crecimiento
3.2. Estabilidad
3.3. Bienestar y Justicia Social
1. LA GUERRA ECONÓMICA
CONTRA VENEZUELA
Bloquearon el ingreso de divisas a Venezuela
52.614
46.872
39.636
13.538
5.998
6.017 4.826
2.509 743
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2020: apenas el 1% de los ingresos en divisas
PIB:Loque dejamosde producir
• Los severos impactos de las sanciones sobre el aparato productivo y la
actividad económica pública y privada generó un shock económico sin
precedentes.
• La escasez de divisas derivada de las «sanciones» afectó enormemente
a la economía de Venezuela (por ejemplo: No se pudo importar las
materias primas, insumos y bienes de capital para mantener la
producción nacional: industrial, agrícola y de servicios).
• El valor total de lo no producido durante el período 2015- 2021 medida
en USD se estima en al menos de 642 mil millones.
Daño patrimonial por caída inducida
del PIB: 642 mil millones USD
El valor de lo que el país
dejó de producir
Impactos sobre la actividad económica de
Venezuela
* Se lanzaron sobre Alemania 1,35 millones de toneladas de bombas (la mitad de toda Europa entre 1940-45). La
afectación al PIB fue menor que en Venezuela
2. EL PROGRAMA ECONÓMICO DE
RECUPERACIÓN CRECIMIENTO Y
PROSPERIDAD
Más poder
adquisitivo
REAL para la
clase popular y
media (no solo
nominal)
Mayor
demanda de
bienes y
servicios
(reactivación de
la producción y
el comercio)
Crecimiento y
más trabajo
(necesita
sustitución
estratégica de
importaciones)
Más producción
son más
ingresos para
el Estado (se
recauda más)
Con más
ingresos se
pueden cerrar la
brecha fiscal y
cubrir mejor las
necesidades de las
mayorías
Objetivo: Crecimiento y estabilidad
en un marco de bienestar y justicia social
Generar Divisas
• Se derogó la Ley de Ilícitos Cambiarios, para facilitar el ingreso de divisas.
• Se sustituyó el esquema de control de precios por un esquema de precios
acordados.
• Se realizaron reformas en materia tributaria y se implementó una programación del
gasto e inversión pública para disminuir el déficit fiscal.
• Se creó un nuevo mercado cambiario: hoy el tipo de cambio oficial es el promedio
ponderado de las mesas cambiarias de los bancos.
• Se optimizaron subsidios. Ej.: el subsidio a las tasas de interés en el crédito y el
subsidio al combustible.
• Se aprobó un nuevo marco legal para promover las inversiones:
Ley Constitucional Antibloqueo, entre otras leyes.
• Se flexibilizó el encaje efectivo permitiendo altas tasas de crecimiento del crédito
mantenido al mismo tiempo una cartera sana.
Principales Acciones
Programa de Recuperación Económica,
Crecimiento y Prosperidad 1
• Se reactivó el mecanismo de diálogo institucionalizado con el sector privado:
Consejo Nacional de Economía Productiva.
• Se está recuperado gradualmente la producción petrolera, cambiando los
modelos de gestión en el sector: nuevos convenios con REPSOL, MAUREL &
PROM, SHELL – NGC y otros.
• Se articuló la Compra Pública a la producción nacional.
• Se está recuperando la política arancelaria como mecanismo de impulso y defensa de
la producción nacional: Primero Venezuela, Primero lo Nuestro. También ha
arrancado una agenda de lucha contrabando.
• Se está impulsando una agenda de calidad para evitar la competencia desleal del
producto de mala calidad.
• Se impulsaron Exportaciones no Tradicionales como parte del proceso de
transformación productiva y se está tramitando legislación para hacerlas más fáciles.
Todo esto se ha hecho protegiendo a nuestro pueblo: potenciando al mismo tiempo los
programas de protección social a través del Sistema Patria.
Principales Acciones
Programa de Recuperación Económica,
Crecimiento y Prosperidad 2
3. EL PROGRAMA EN CIFRAS
3.1. CRECIMIENTO
FMI también
proyecta 4%
• Economía en crecimiento por 11 trimestres consecutivos.
• Resultados preliminares del Primer Trimestre de 2024 superan el 7%
de crecimiento
Venezuela 2024: liderando el
crecimiento regional
Fuente: CEPAL
Recuperación Petrolera
688
741
692
753
730
831
841
814
841
782
821
897
899
600,0
650,0
700,0
750,0
800,0
850,0
900,0
950,0
sept.-22
oct.-22
nov.-22
dic.-22
ene.-23
feb.-23
mar.-23
abr.-23
may.-23
jun.-23
jul.-23
ago.-23
sept.-23
oct.-23
nov.-23
dic.-23
ene.-24
feb.-24
mar.-24
abr.-24
Producción Petrolera -en MBD-
Fuente: PDVSA
Los empresarios reconocen los
avances en materia económica
.
Fuente: Conindustria
Se recuperó el optimismo
sobre el futuro
.
Fuente: Conindustria
Fuente: Conindustria
Más ventas...
566 635
1.396
1.780
3.161
2020 2021 2022 2023 2024
Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y
Responsabilidad Fiscal
Valores recaudados en Bs. convertidos a millones de USD
Fuente: SENIAT
La recaudación tributaria de los primeros 4 meses de 2024
creció 78% respecto del mismo período en 2023
Las exportaciones no tradicionales crecen
Crecimiento del 11%
Primero lo Hecho en Venezuela,
primero lo nuestro
La Tasa de Protección Efectiva – TPE- (pago promedio a la importación) ha ido
incrementándose, como parte de una política arancelaria para defender la
industria nacional:
Exo.
2019-2020
Exo.
2021
Exo.
2021
Exo.
2021-2022
Exo.
2022
Exo.
2023
(1erSem)
Exo.
2023
(2doSem)
Exo.
2024
(1erSem)
TPEconExoneración 3,73 7,07 7,14 7,96 8,32 9,79 9,77 9,90
TPEenelArancel 11,43 11,43 11,43 11,43 11,43 11,43 11,43 11,43
CLAP: compra pública que impulsa
producción nacional
Hacia la soberanía alimentaria:
Altos niveles de procesamiento nacional de rubros de consumo masivo
Elaboración propia
Fuente: Sunagro
22,0%
35,7%
61,0%
70,1%
70,2%
74,5%
85,4%
90,7%
91,1%
92,0%
94,0%
98,3%
98,5%
98,5%
99,7%
99,8%
99,8%
99,8%
100%
100,0%
78,0%
64,3%
39,0%
29,9%
29,8%
25,5%
14,6%
9,3%
Atún
Aceite
Pastas
Alimenticias
Leche
Harina
de
Trigo
Familiar
Azúcar
Carne
de
Cerdo
Leguminosas
Embutidos
Mayonesa
Arroz
Salsa
Kétchup
Sardina
Enlatada
Harina
de
Maíz
Café
Huevos
Pollo
Sal
Refinada
Carne
de
Bovino
Margarita
Importaciones Procesamiento Nacional
Demanda de
bolívares al 27
de abril de
2024 ascendió
USD 2559
millones.
Al fin de abril
de 2023 era
equivalente a
USD 1311
millones
La demanda de bolívares creció 95% en 12 meses
M2 convertidos a su equivalencia en USD
1.940
796
311
555
860
394
225
284 317
315
935
1.690
abr./2017
may./2017
jun./2017
jul./2017
ago./2017
sept./2017
oct./2017
nov./2017
dic./2017
ene./2018
feb./2018
mar./2018
abr./2018
may./2018
jun./2018
jul./2018
ago./2018
sept./2018
oct./2018
nov./2018
dic./2018
ene./2019
feb./2019
mar./2019
abr./2019
may./2019
jun./2019
jul./2019
ago./2019
sept./2019
oct./2019
nov./2019
dic./2019
ene./2020
feb./2020
mar./2020
abr./2020
may./2020
jun./2020
jul./2020
ago./2020
sept./2020
oct./2020
nov./2020
dic./2020
ene./2021
feb./2021
mar./2021
abr./2021
may./2021
jun./2021
jul./2021
ago./2021
sept./2021
oct./2021
nov./2021
dic./2021
ene./2022
feb./2022
mar./2022
abr./2022
may./2022
jun./2022
jul./2022
ago./2022
sept./2022
oct./2022
nov./2022
dic./2022
ene./2023
feb./2023
mar./2023
abr./2023
may./2023
jun./2023
jul./2023
ago./2023
sept./2023
oct./2023
nov./2023
dic./2023
ene./2024
feb./2024
mar./2024
abr./2024
Fuente: Sudeban
El crédito sigue recuperándose
Crédito en Bs medido en millones de USD
El crédito convertido en su equivalente en USD ha
crecido 81% en los últimos 12 meses (abril 2023 a
abril 2024).
Crecimiento anual MM$
414,9
714,5
2022
Vs
2021
2023
Vs
2022
4.598
2.217
3.667
781
2.074
645
2.233
1.178 1.229
3.120
3.288
2.526
3.122
4.544
1/10/2016
1/1/2017
1/4/2017
1/7/2017
1/10/2017
1/1/2018
1/4/2018
1/7/2018
1/10/2018
1/1/2019
1/4/2019
1/7/2019
1/10/2019
1/1/2020
1/4/2020
1/7/2020
1/10/2020
1/1/2021
1/4/2021
1/7/2021
1/10/2021
1/1/2022
1/4/2022
1/7/2022
1/10/2022
1/1/2023
1/4/2023
1/7/2023
1/10/2023
1/1/2024
1/4/2024
La confianza en la economía permite la
recuperación de los depósitos
Depósitos medidos en su equivalente en millones de USD
Los depósitos medidos en su equivalente en USD
han crecido 58% en los últimos 12 meses (abril
2023 a abril 2024).
El mercado de valores crece con instrumentos alternativos:
Bolsa Agrícola
2,1
11,1
17,4
24,4
40,1
38,9
62,9
86,1
115,2
124,3
110,1
151,5
123,4
152,9
198,7
218,4
216,5
281,2
may.-22
jun.-22
jul.-22
ago.-22
sept.-22
oct.-22
nov.-22
dic.-22
ene.-23
feb.-23
mar.-23
abr.-23
may.-23
jun.-23
jul.-23
ago.-23
sept.-23
oct.-23
nov.-23
dic.-23
ene.-24
feb.-24
mar.-24
abr.-24
Monto mensual de operaciones transadas en
la Bolsa de Productos Agrícolas
En millones de USD
3.2. ESTABILIDAD
Precio del dólar más estable desde 2012
Seguiremos impulsando un mercado cambiario exitoso
Promedio diario de cada mes, transados por el sector privado, en las mesas cambiarias y menudeo.
El volumen de divisas
transadas por el
sector privado en el
mercado cambiario,
en 2023, fue el más
alto desde que
iniciaron las mesas,
alcanzando USD
14.585 millones.
Las operaciones de
abril de 2024
crecieron 33,8%
respecto de las de
abril 2023.
La INFLACIÓN enero a abril de 2024 fue la más baja, para el
mismo período, desde 2012
8,9 6,7 11,3 7,5 4,4 12,5 16,3 26,7
50,2 58,3
427,4
1.047,0
185,6 183,8
16,3
86,7
6,3
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Estabilidad
• Venezuela cerró en 2023 con una inflación anual de 189,8%.
• Venezuela cerró abril de 2024 con una inflación mensual de
2% y una inflación anualizada de 64,9%. Venezuela NO tenía
una inflación anualizada de este nivel desde nov de 2014.
• Hay que recordar que en febrero de 2019 la inflación
anualizada llegó a 344.510%
3.3 BIENESTAR Y JUSTICIA SOCIAL
La prioridad de los presupuestos públicos es la Inversión Social
Inversión en protección social equivalentes a millones de USD
AÑOS MILLONES DE
USD
2017 22,49
2018 814,42
2019 1.215,37
2020 1.392,64
2021 1.242,36
2022 1.674,20
2023 4.144,18
Pandemia
Se inicia la protección social,
dirigida a los trabajadores de la
Administración Pública Nacional y
Pensionados contrarrestando la
Guerra Económica
Crecimiento del programa CLAP
Se atacó el déficit nutricional
%
12,5
9,1
7,9
10,5
17,1
15,6
13,0 12,4 13,0
14,2
20,8
30,7
39,3
34,4
30,5
34,2
33,2
34,4
8,7
3,5 3,4 3,4
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Se erradicó el desabastecimiento
A mayo de 2024 nos encontramos en
los mejores niveles, desde el inicio de la
serie en el año 2003.
Fuente: BCV
838,7
936,9
1.477,8
1.654,6
2.674,6
2020 2021 2022 2023 2024
Gastos en Bs convertidos a millones de USD
Se recuperan las Asignaciones a Nómina y
Proyección Social
Primer cuatrimestre de cada año*
* Corresponde al valor sumado de gastos en nómina + protección social
Las asignaciones para nómina y protección social crecieron
durante el primer cuatrimestre del 2024 un 61,6%
respecto del mismo cuatrim. del año 2023.
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf

Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
ProColombia
 
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif Fedesarrollo
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif  Fedesarrollo Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif  Fedesarrollo
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif Fedesarrollo
Camilo Andrés Triana y Sotomonte
 
Objetivo número 8 del
Objetivo número 8 delObjetivo número 8 del
Objetivo número 8 del
Kärenn Yämilëc
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Gastos Públicos.
Gastos Públicos.Gastos Públicos.
Gastos Públicos.
unersgrupo5
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
EstherVeliz3
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
KatherineTamayoTejad
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
AlexDuarte70
 
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.pptMINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
PatriciaCasasolaLain1
 
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.pptrhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
fernandezsilvaalmir8
 
Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1
cristian paone
 
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3micaGuia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
gueste16d3b
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONPRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
Ela Zambrano
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
Roger Salas
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Que te Importa
 
Japon: El capitalismo japones en crisis (1973-2014)
Japon: El capitalismo japones en crisis (1973-2014)Japon: El capitalismo japones en crisis (1973-2014)
Japon: El capitalismo japones en crisis (1973-2014)
Alain Picon C
 
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Cris Muñoz
 
Presupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnica
redciudadanagt
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 

Similar a Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf (20)

Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
 
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif Fedesarrollo
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif  Fedesarrollo Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif  Fedesarrollo
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif Fedesarrollo
 
Objetivo número 8 del
Objetivo número 8 delObjetivo número 8 del
Objetivo número 8 del
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
 
Gastos Públicos.
Gastos Públicos.Gastos Públicos.
Gastos Públicos.
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.pptppto_2009_23092008_Revisado.ppt
ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.pptMINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
MINISTERIO ECONOMIA ppto_2009_23092008_Revisado.ppt
 
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.pptrhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
rhdfhdfhfhdfhdfhfdhdfhfdhdfhdfhdrfhdfhdfhdfhdfdfhdfhd.ppt
 
Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1
 
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3micaGuia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
Guia%207[1].%20 La%20 Pol%E Dtica%20 Econ%F3mica
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final con proyectos)
 
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONPRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
 
Japon: El capitalismo japones en crisis (1973-2014)
Japon: El capitalismo japones en crisis (1973-2014)Japon: El capitalismo japones en crisis (1973-2014)
Japon: El capitalismo japones en crisis (1973-2014)
 
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
 
Presupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnica
 
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
Presentacion boletín de estadistica de deuda del tgn 2013 (final)
 

Más de teleSUR TV

Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
teleSUR TV
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
teleSUR TV
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
teleSUR TV
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
teleSUR TV
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
teleSUR TV
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
teleSUR TV
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
teleSUR TV
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
teleSUR TV
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
teleSUR TV
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
teleSUR TV
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
teleSUR TV
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
teleSUR TV
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
teleSUR TV
 
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdfPlataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
teleSUR TV
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
teleSUR TV
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
teleSUR TV
 
Informe Libia.pdf
Informe Libia.pdfInforme Libia.pdf
Informe Libia.pdf
teleSUR TV
 

Más de teleSUR TV (20)

Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdfConversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
 
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdfDenuncia realizada por la periodistas.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
 
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdfImágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
 
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdfImágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
 
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdfImágenes de documentos originales de HSH.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
 
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en GazaCarta WPM petición alto al fuego en Gaza
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
 
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdfObservatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
 
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdfCOMUNICADO NICARAGUA.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
 
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdfAlimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
 
Nota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdfNota Nicaragua.pdf
Nota Nicaragua.pdf
 
Argentina1.pdf
Argentina1.pdfArgentina1.pdf
Argentina1.pdf
 
Europa.pdf
Europa.pdfEuropa.pdf
Europa.pdf
 
Puerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdfPuerto Rico.pdf
Puerto Rico.pdf
 
Yibuti.pdf
Yibuti.pdfYibuti.pdf
Yibuti.pdf
 
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdfDeclaración alerta verde.pdf
Declaración alerta verde.pdf
 
Declaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdfDeclaración alerta amarilla.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
 
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdfPlataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
 
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdfComunicado solidaridad Cuba.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
 
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdfMINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
 
Informe Libia.pdf
Informe Libia.pdfInforme Libia.pdf
Informe Libia.pdf
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf