Microprocesador

S
John Denis Suarez Ortiz
Dorvin Eduardo Bardales Lucana
Microprocesador
MICROPROCESADORES
Ingeniería de Sistemas y
Telemática
http://heroepatriota.blogspot.com
Ing. Marco Aurelio Porro Chulli
http://jhonsuarezortiz.blogspot.com
MICROPROCESADOR
Definición
Es un conjunto de circuitos sumamente complejos, integrados por componentes
electrónicos microscópicos encapsulados en un pequeño chip. Se encarga de la
coordinación y dirección de todas las operaciones que se llevan a cabo entre los
diversos dispositivos de la computadora; tales como la memoria RAM, las
unidades de disco duro, la ejecución de instrucciones de los programas, el control
hacia los puertos de comunicación, las operaciones matemáticas, etc. Se le puede
denominar indistintamente entre procesador y microprocesador, actualmente se
está llegando al límite de la miniaturización de los componentes internos y se
tiene la visión de que tendrán que desarrollar nuevos procesadores basados en la
computación cuántica (uso de qubits en lugar de los bits de la computación
clásica).
Características
Las principales características del procesador, que lo identifican, son:
Marca y modelo: Es el nombre que distingue a un procesador de otros, ya sean
del mismo fabricante o de otros.
Frecuencia de reloj: Indica la velocidad a la que un procesador realiza las
operaciones más básicas, como sumar dos números o transferir el valor de un
registro a otro. Se mide en ciclos por segundo (hercios).
Caché nivel 1: memoria de acceso rápido interna (está dentro del encapsulado del
procesador o incluso dentro de cada núcleo). Es cara, extremadamente rápida y
limitada de tamaño. Es mucho más rápida que la RAM. Está dividida en dos
partes: caché de datos y de instrucciones.
Caché nivel 2: memoria de acceso rápido incluida en la placa base, que dispone
de su propio bus y controlador independiente que intercepta las llamadas a
memoria antes que sean enviadas a la RAM.
Comandos: Son las instrucciones que el microprocesador sabe procesar, el
lenguaje en el que se le solicita que haga determinadas operaciones.
Frecuencia de bus: Es la frecuencia con la cual el procesador transfiere los datos al
resto del equipo.
Número de núcleos: cada núcleo es un procesador dentro del procesador. Todos
los núcleos de un procesador (ahora suelen ser dos) trabajan coordinadamente
repartiéndose las tareas.
Consumo energético máximo: es la potencia máxima que consume el procesador
para poder cumplir todas las órdenes que se le han pedido.
Voltaje de núcleo: Es el voltaje de alimentación suministrado al procesador u otro
dispositivo que contiene un núcleo de procesamiento.
Socket: zócalo de CPU. Ranura o conexión de la placa base que se utiliza para
instalar el procesador. Dependiendo de la marca y modelo de microprocesador se
utiliza un sistema de anclaje distinto. Esto obliga a usar una placa base específica
que disponga de un zócalo adecuado para el procesador.
Microprocesador
Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD
1971: El Intel
4004
• El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple
desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero
disponible comercialmente.
1972: El Intel
8008
• Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a
Intel por Computer Terminal Corporation para
usarlo en su terminal programable Datapoint
1974: El Intel
8080
• EL 8080 se convirtió en la CPU de
primera computadora personal,
la Altair 8800 de MITS
Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD
1978:
Los Intel
8086 y 8088
• Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras
de IBM, hizo que las PC de IBM dieran un gran golpe comercial con el
producto con el 8088, el llamado IBM PC.
1982: El Intel
80286
• El 80286, popularmente conocido como 286, fue
primer procesador de Intel que podría ejecutar
todo el software escrito para su predecesor.
1985: El Intel
80386
•Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se
integró con 275 000 transistores, más de 100 veces
tantos como en el original 4004. El 386 añadió una
arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea.
Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD
1989: El Intel
80486
•La generación 486 realmente significó contar con una computadora personal de
prestaciones avanzadas, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizado,
una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una
memoria caché unificada, todo ello integrado en el propio chip del
1991:
El AMD
AMx86
•Procesadores fabricados por AMD 100 % compatible
los códigos de Intel de ese momento. Llamados
de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj
de los procesadores de Intel.
1993: El Intel
Pentium
•El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura
capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a
dos tuberías de datos de 32 bits cada uno, uno
equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a
Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD
1995: EL Intel
Pentium Pro
•Lanzado al mercado en otoño de 1995, el procesador Pentium Pro (profesional) se
diseñó con una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los programas y
aplicaciones para estaciones de trabajo (de redes) impulsaron rápidamente su
integración en las computadoras.
1996: El AMD
K5
•Habiendo abandonado los clones, AMD fabricada con
tecnologías análogas a Intel. AMD sacó al mercado su
primer procesador propio, el K5, rival del Pentium. La
arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a
arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium.
1996:
Los AMD K6 y
AMD K6-2
•Con el K6, AMD no sólo consiguió hacerle seriamente la
competencia a los Pentium MMX de Intel, sino que además
amargó lo que de otra forma hubiese sido un plácido
del mercado, ofreciendo un procesador casi a la altura del
Pentium II pero por un precio muy inferior.
Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD
1997: El Intel
Pentium II
•Un procesador de 7'5 millones de transistores, se busca entre los cambios
fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la
de código de16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria
caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta
de circuito impreso junto a éste.
1998: El Intel
Pentium II
Xeon
•Los procesadores Pentium II Xeon se diseñan para
cumplir con los requisitos de rendimiento en
computadoras de medio-rango, servidores más
y estaciones de trabajo (workstations).
1999: El Intel
Celeron
• Continuando la estrategia, Intel, en el desarrollo
procesadores para el segmento de mercados
específicos, el procesador Celeron es el nombre
que lleva la línea de bajo costo de Intel.
Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD
1999: El AMD
Athlon K7
(Classic y
Thunderbird)
•Procesador totalmente compatible con la arquitectura x86. Internamente el Athlon es un
rediseño de su antecesor, pero se le mejoró substancialmente el sistema de coma
flotante (ahora con 3 unidades de coma flotante que pueden trabajar simultáneamente) y se
incrementó la memoria caché de primer nivel (L1) a 128 KB (64 Kb para datos y 64 Kb para
instrucciones).
1999: El Intel
Pentium III
•El procesador Pentium III ofrece 70 nuevas instrucciones
Internet Streaming, las extensiones de SIMD que refuerzan
dramáticamente el rendimiento con imágenes avanzadas,
añadiendo una mejor calidad de audio, video y rendimiento
aplicaciones de reconocimiento de voz.
1999: El Intel
Pentium III Xeon
•El procesador Pentium III Xeon amplía las fortalezas de Intel
cuanto a las estaciones de trabajo (workstation) y segmentos
de mercado de servidores, y añade una actuación mejorada
las aplicaciones del comercio electrónico e informática
comercial avanzada.
Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD
2000:
EL Intel
Pentium 4
•Este es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y
por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro.
2001: El AMD
Athlon XP
•AMD diseño un nuevo núcleo, y sacó el Athlon XP. Este
compatibilizaba las instrucciones SSE y las 3DNow! Entre las
mejoras respecto al Thunderbird se puede mencionar la
prerrecuperación de datos por hardware, conocida en inglés
como prefetch, y el aumento de las entradas TLB, de 24 a 32.
2004: El Intel
Pentium 4
(Prescott)
•A principios de febrero de 2004, Intel introdujo una
nueva versión de Pentium 4 denominada 'Prescott'.
Primero se utilizó en su manufactura un proceso de
fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65nm.
Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD
2004: El
AMD Athlon
64
• El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que
implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas
con el procesador Opteron.
2006:
EL Intel Core
Duo
• Intel lanzó esta gama de procesadores de doble
núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de
cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones
x86-64, basado en la nueva arquitectura Core de
Intel.
2007:
El AMD
Phenom
• Phenom fue el nombre dado por Advanced Micro
Devices (AMD) a la primera generación de
procesadores de tres y cuatro núcleos basados en
la microarquitectura K10.
Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD
2008: El Intel
Core Nehalem
• Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la
arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que
la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core
2.
2008: Los AMD
Phenom
II y Athlon II
• Phenom II es el nombre dado por AMD a una
familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo
(multicore) fabricados en 45 nm, la cual sucede al
Phenom original y dieron soporte a DDR3.
2011: El Intel
Core Sandy
Bridge
• Llegan para remplazar los chips Nehalem, con
Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7 serie 2000 y
Pentium G.Intel lanzó sus procesadores que se
conocen con el nombre en clave Sandy Bridge.
Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD
2011:
El AMD
Fusion
• AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de
Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la
general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de
GPUs actuales.
2012: El Intel
Core Ivy
Bridge
• Ivy Bridge es el nombre en clave de los
procesadores conocidos como Intel Core de
tercera generación. Son por tanto sucesores de
micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo
nombre en clave es Sandy Bridge.
2013: El Intel
Core
Haswell
•Haswell es el nombre clave de los procesadores de
cuarta generación de Intel Core. Son la corrección de
errores de la tercera generación e implementan nuevas
tecnologías gráficas para el gamming y el diseño
RESUMEN
Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático denominado el
cerebro de la pc. Se encarga de ejecutar programas desde el SO hasta aplicaciones de usuario,
solo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel y realizando operaciones
aritméticas y lógicas simples (Suma; Resta; Multiplicación; División). Esta unidad central de
procesamiento está constituida esencialmente por registros, una unidad de control, una unidad
aritmética lógica y un coprocesador matemático.
El microprocesador está conectado generalmente mediante un socket de la mother; para su
buen rendimiento a este se le incorpora un sistema de refrigeración (Disipador de calor de
cobre o aluminio) y uno o más ventiladores que eliminan el calor absorbido por el disipador.
Entre el microprocesador y el disipador se coloca una grasa conductora para mejorar la
conductividad del calor entre ellos. La medición del rendimiento de un microprocesador es
compleja porque existen muchos tipos de trabajos que realiza el micro. (Desde prestación de
servicios a la ejecución de aplicaciones). Por lo que se diferencia principalmente es por la
frecuencia de reloj y la cantidad de núcleos que posea.
En el mercado podemos encontrar a Intel y a AMD.
SUMMARY
It is the central integrated circuit and more complex a computer system called the brain of the
PC. It is responsible for executing programs from the OS to user applications, only running
scheduled in low level language instructions and performing simple arithmetic and logic
operations (addition, subtraction; multiplication, division). This central processing unit consists
essentially of records, a control unit, an arithmetic logic unit and a math coprocessor.
The microprocessor is typically connected via a socket of the mother; good performance for
this it is incorporated a cooling system (heat sink copper or aluminum) and one or more fans
that remove the heat absorbed by the heat sink. Between the microprocessor and the heat sink
is placed conductive grease to improve heat conductivity between them. Measuring the
performance of a microprocessor is complex because there are many types of work done by
the micro. (From providing services to running applications). As mainly difference is the clock
frequency and the number of cores you have.
In the market we can find Intel and AMD.
RECOMENDACIONES
 Recomiendo antes de adquirir un Microprocesador, sea del fabricante que sea, fijarse todos
los detalles del modelo puntual.
 Que el Microprocesador sea compatible y conveniente al equipo que desea armar.
 Hay que ver las características puntuales de un modelo determinado.
 Comprar un microprocesador que consuma poca energía eléctrica, sin importar tanto la
potencia; o puede necesitarse uno bien rápido; o con varios núcleos, o no ser algo
importante esto último, pero si la cantidad de Memoria Caché, o la velocidad del BUS.
 Para usuarios que su principal actividad será utilizar juegos demandantes, hay que prestarle
más atención a la Placa de Vídeo. A usuarios que por ejemplo desean tener una PC para ser
un centro multimedia, por ejemplo para tener una colección de contenidos tales como
música y vídeos (sin comprensión ni juegos); hay que prestar atención al Disco Rígido, al
Monitor y sistema de sonido.
CONCLUSIONES
Sin duda que los microprocesadores son y serán el “alma” de los computadores, ellos son
quienes dan las ordenes a los demás periféricos, son sin duda la pieza más delicada y más
costosa de los actuales computadores, desde sus inicios hasta nuestros días han tenido una
serie de cambios, que los han llevado a ser cada día más poderosos y satisfacer así las múltiples
necesidades de sus millones de usuarios en el mundo, usuarios que no solo se remiten a tener
un computador para uso doméstico sino que también los utilizan para aplicaciones más
poderosas como servidores, controladores de sistemas, usos científicos, etc.
En el informe se pudo apreciar cómo han evolucionado las dos principales empresas del rubro,
INTEL y AMD, esta última ha venido a opacar y a reducir el monopolio impuesto por Intel, sin
duda que AMD ha sabido hacer las cosas, no es solo el hecho que sus procesadores son en
forma general de mayor calidad que los de Intel, sino que también le ha dado un duro golpe a
esta empresa en la parte que menos se lo esperaban, en los precios, ya que los procesadores
de AMD son por lo general un 25% más baratos que los de INTEL(comparados a un mismo
nivel).
APRECIACIÓN DEL EQUIPO
Desde 1971 se han creador muchos microprocesadores que han sido de gran apoyo para el
avance de los computadores y de la tecnología, ya que es considerado el cerebro del
computador y es el encargado de ejecutar los programas desde el sistema operativo hasta las
aplicaciones de los usuarios. Hoy en la actualidad INTEL y AMD son grandes desarrolladores de
microprocesadores de gran calidad.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Ram: Random Access Memory.
Chip: Circuito electrónico de material semiconductor, especialmente silicio, en forma de cubo
minúsculo, que, combinado con otros componentes, forma un sistema integrado más complejo
y realiza una función electrónica específica.
Qubit: Es un sistema cuántico con dos estados propios y que puede ser manipulado
arbitrariamente.
Bit: Es un dígito del sistema de numeración binario. La capacidad de almacenamiento de una
memoria digital también se mide en bits.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Hercio: Es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades. Nombrado en honor
al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), que descubrió la propagación de las ondas
electromagnéticas.
Caché: Es la memoria de acceso rápido de una computadora, que guarda temporalmente los
datos recientemente procesados (información).
Zócalo: Es un tipo de zócalo electrónico (sistema electromecánico de soporte y conexión
eléctrica) instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador, sin
soldarlo lo cual permite ser extraído después.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
 http://alejandrojulian.webs.com/UNIDAD_1.PDF
 http://profesores.fib.unam.mx/luist/archivos/MicroprocesadoresSavage.pdf
 http://www2.electron.frba.utn.edu.ar/~gjoyuela/presentaciones/Evolucion_de_los_procesador
es.pdf
1 de 22

Recomendados

Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvardManzelot
3.2K vistas14 diapositivas
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUEduardo Suarez
19.1K vistas12 diapositivas
Arduino presentacionArduino presentacion
Arduino presentacionRoyer T
6.1K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Instituto Tecnológico de Tepic5.2K vistas
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
RAFAEL HONORES VERA26.4K vistas
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadores
Ruderocker Billy2.1K vistas
Cuadro comparativo procesador amd e imCuadro comparativo procesador amd e im
Cuadro comparativo procesador amd e im
Malberto20154.7K vistas
Diapositivas de microprocesadorDiapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesador
AnGelitto LosaDa13.9K vistas
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
My Electronic157.5K vistas
Requerimientos de un sistema operativo  1Requerimientos de un sistema operativo  1
Requerimientos de un sistema operativo 1
tecnologia0137.1K vistas
Linea del tiempo Microprocesadores 242MLinea del tiempo Microprocesadores 242M
Linea del tiempo Microprocesadores 242M
Fernando Fernandez27.5K vistas
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez3.9K vistas
Manual de windowsManual de windows
Manual de windows
Luxed Tevic1.7K vistas
Unidad de ControlUnidad de Control
Unidad de Control
Cristian Aguirre Esparza49.6K vistas
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
ALASBLANKS2.9K vistas
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
farmero21.9K vistas
Placa madre power pointPlaca madre power point
Placa madre power point
valentinagonzales20003.3K vistas
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
DHA04luis106.2K vistas

Destacado

Intel pentium 4Intel pentium 4
Intel pentium 4Ashley Stronghold Witwicky
1.4K vistas7 diapositivas
ProcessorsProcessors
ProcessorsDeepa Rani
5.3K vistas19 diapositivas
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadoreshector161
5.1K vistas19 diapositivas
Pentium 4Pentium 4
Pentium 4Janet De la Torre
5.3K vistas15 diapositivas

Destacado(6)

Intel pentium 4Intel pentium 4
Intel pentium 4
Ashley Stronghold Witwicky1.4K vistas
ProcessorsProcessors
Processors
Deepa Rani5.3K vistas
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadores
hector1615.1K vistas
Microprocesadoresintelvsamd (1)Microprocesadoresintelvsamd (1)
Microprocesadoresintelvsamd (1)
Carmelo Oviedo1.1K vistas
Pentium 4Pentium 4
Pentium 4
Janet De la Torre5.3K vistas
Microprocesadores intel (diapositivas).Microprocesadores intel (diapositivas).
Microprocesadores intel (diapositivas).
alexander1719953.9K vistas

Similar a Microprocesador

PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOREmmanuel Huitzil
1.4K vistas38 diapositivas

Similar a Microprocesador(20)

PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
Emmanuel Huitzil1.4K vistas
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Sonia Fernanda Idrobo Idrobo228 vistas
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Sonia Fernanda Idrobo Idrobo172 vistas
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA111 vistas
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Marcos Gonzales Tarrillo77 vistas
Microprocesador(IS-T.UPA)Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)
jimmy Apanu Inoach379 vistas
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Kmilitha Estrada351 vistas
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Kmilitha Estrada71 vistas
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Dany Sarela Cieza Silva747 vistas
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Jorge Paredes Toledo269 vistas
El procesadorEl procesador
El procesador
ANDRESOVIEDO199697 vistas
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESEVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
Neljo Bello261 vistas
EVOLUCION DE LOS PROCESADORESEVOLUCION DE LOS PROCESADORES
EVOLUCION DE LOS PROCESADORES
Neljo Bello23.6K vistas
El MicroprocesadorEl Microprocesador
El Microprocesador
Sebax771.9K vistas
El procesadorEl procesador
El procesador
Cristian Forero499 vistas
Microprocesadores a travez del tiempoMicroprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempo
universidad popular del cesar2.5K vistas
Microprocesadores a travez del tiempoMicroprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempo
universidad popular del cesar1K vistas
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Sonia Fernanda Idrobo Idrobo277 vistas
El MicroprocesadorEl Microprocesador
El Microprocesador
Sebax77697 vistas

Más de SuarezJhon

Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoSuarezJhon
166 vistas11 diapositivas
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPSuarezJhon
768 vistas19 diapositivas
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redSuarezJhon
1.4K vistas11 diapositivas
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de ComputadorasSuarezJhon
129 vistas12 diapositivas
Arquitectura ciscArquitectura cisc
Arquitectura ciscSuarezJhon
6.6K vistas16 diapositivas
Lenguaje transact sqlLenguaje transact sql
Lenguaje transact sqlSuarezJhon
1.2K vistas24 diapositivas

Más de SuarezJhon(11)

Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
SuarezJhon166 vistas
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
SuarezJhon768 vistas
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
SuarezJhon1.4K vistas
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
SuarezJhon129 vistas
Arquitectura ciscArquitectura cisc
Arquitectura cisc
SuarezJhon6.6K vistas
Lenguaje transact sqlLenguaje transact sql
Lenguaje transact sql
SuarezJhon1.2K vistas
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
SuarezJhon4K vistas
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
SuarezJhon4.6K vistas
Base de datosBase de datos
Base de datos
SuarezJhon585 vistas

Último(20)

Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpieza
lauragordillo80619 vistas
Cuadro gestion.pdfCuadro gestion.pdf
Cuadro gestion.pdf
jesus4195185 vistas
telecomunicacionesenvenezuela.pptxtelecomunicacionesenvenezuela.pptx
telecomunicacionesenvenezuela.pptx
ManuelRamosManu5 vistas
STAT.1203.EF.docxSTAT.1203.EF.docx
STAT.1203.EF.docx
MatematicaFisicaEsta174 vistas
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
MatematicaFisicaEsta16 vistas
T10_EJERCICIOS-1.pdfT10_EJERCICIOS-1.pdf
T10_EJERCICIOS-1.pdf
MatematicaFisicaEsta22 vistas
MATH.1202.EF.docxMATH.1202.EF.docx
MATH.1202.EF.docx
MatematicaFisicaEsta211 vistas
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
MatematicaFisicaEsta9 vistas
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003112 vistas
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz117 vistas
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdf
JesusEsis112 vistas
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdf
mariajosealvarezmele10 vistas
Tarea Académica 4_1579996594.docxTarea Académica 4_1579996594.docx
Tarea Académica 4_1579996594.docx
MatematicaFisicaEsta14 vistas
ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA14 vistas
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfresolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
RonaldFernandezQuisp15 vistas

Microprocesador

  • 1. John Denis Suarez Ortiz Dorvin Eduardo Bardales Lucana Microprocesador MICROPROCESADORES Ingeniería de Sistemas y Telemática http://heroepatriota.blogspot.com Ing. Marco Aurelio Porro Chulli http://jhonsuarezortiz.blogspot.com
  • 3. Definición Es un conjunto de circuitos sumamente complejos, integrados por componentes electrónicos microscópicos encapsulados en un pequeño chip. Se encarga de la coordinación y dirección de todas las operaciones que se llevan a cabo entre los diversos dispositivos de la computadora; tales como la memoria RAM, las unidades de disco duro, la ejecución de instrucciones de los programas, el control hacia los puertos de comunicación, las operaciones matemáticas, etc. Se le puede denominar indistintamente entre procesador y microprocesador, actualmente se está llegando al límite de la miniaturización de los componentes internos y se tiene la visión de que tendrán que desarrollar nuevos procesadores basados en la computación cuántica (uso de qubits en lugar de los bits de la computación clásica).
  • 4. Características Las principales características del procesador, que lo identifican, son: Marca y modelo: Es el nombre que distingue a un procesador de otros, ya sean del mismo fabricante o de otros. Frecuencia de reloj: Indica la velocidad a la que un procesador realiza las operaciones más básicas, como sumar dos números o transferir el valor de un registro a otro. Se mide en ciclos por segundo (hercios). Caché nivel 1: memoria de acceso rápido interna (está dentro del encapsulado del procesador o incluso dentro de cada núcleo). Es cara, extremadamente rápida y limitada de tamaño. Es mucho más rápida que la RAM. Está dividida en dos partes: caché de datos y de instrucciones. Caché nivel 2: memoria de acceso rápido incluida en la placa base, que dispone de su propio bus y controlador independiente que intercepta las llamadas a memoria antes que sean enviadas a la RAM.
  • 5. Comandos: Son las instrucciones que el microprocesador sabe procesar, el lenguaje en el que se le solicita que haga determinadas operaciones. Frecuencia de bus: Es la frecuencia con la cual el procesador transfiere los datos al resto del equipo. Número de núcleos: cada núcleo es un procesador dentro del procesador. Todos los núcleos de un procesador (ahora suelen ser dos) trabajan coordinadamente repartiéndose las tareas. Consumo energético máximo: es la potencia máxima que consume el procesador para poder cumplir todas las órdenes que se le han pedido. Voltaje de núcleo: Es el voltaje de alimentación suministrado al procesador u otro dispositivo que contiene un núcleo de procesamiento. Socket: zócalo de CPU. Ranura o conexión de la placa base que se utiliza para instalar el procesador. Dependiendo de la marca y modelo de microprocesador se utiliza un sistema de anclaje distinto. Esto obliga a usar una placa base específica que disponga de un zócalo adecuado para el procesador.
  • 7. Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD 1971: El Intel 4004 • El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente. 1972: El Intel 8008 • Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 1974: El Intel 8080 • EL 8080 se convirtió en la CPU de primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS
  • 8. Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD 1978: Los Intel 8086 y 8088 • Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras de IBM, hizo que las PC de IBM dieran un gran golpe comercial con el producto con el 8088, el llamado IBM PC. 1982: El Intel 80286 • El 80286, popularmente conocido como 286, fue primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. 1985: El Intel 80386 •Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275 000 transistores, más de 100 veces tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea.
  • 9. Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD 1989: El Intel 80486 •La generación 486 realmente significó contar con una computadora personal de prestaciones avanzadas, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada, todo ello integrado en el propio chip del 1991: El AMD AMx86 •Procesadores fabricados por AMD 100 % compatible los códigos de Intel de ese momento. Llamados de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel. 1993: El Intel Pentium •El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a dos tuberías de datos de 32 bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a
  • 10. Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD 1995: EL Intel Pentium Pro •Lanzado al mercado en otoño de 1995, el procesador Pentium Pro (profesional) se diseñó con una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (de redes) impulsaron rápidamente su integración en las computadoras. 1996: El AMD K5 •Habiendo abandonado los clones, AMD fabricada con tecnologías análogas a Intel. AMD sacó al mercado su primer procesador propio, el K5, rival del Pentium. La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium. 1996: Los AMD K6 y AMD K6-2 •Con el K6, AMD no sólo consiguió hacerle seriamente la competencia a los Pentium MMX de Intel, sino que además amargó lo que de otra forma hubiese sido un plácido del mercado, ofreciendo un procesador casi a la altura del Pentium II pero por un precio muy inferior.
  • 11. Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD 1997: El Intel Pentium II •Un procesador de 7'5 millones de transistores, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la de código de16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste. 1998: El Intel Pentium II Xeon •Los procesadores Pentium II Xeon se diseñan para cumplir con los requisitos de rendimiento en computadoras de medio-rango, servidores más y estaciones de trabajo (workstations). 1999: El Intel Celeron • Continuando la estrategia, Intel, en el desarrollo procesadores para el segmento de mercados específicos, el procesador Celeron es el nombre que lleva la línea de bajo costo de Intel.
  • 12. Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD 1999: El AMD Athlon K7 (Classic y Thunderbird) •Procesador totalmente compatible con la arquitectura x86. Internamente el Athlon es un rediseño de su antecesor, pero se le mejoró substancialmente el sistema de coma flotante (ahora con 3 unidades de coma flotante que pueden trabajar simultáneamente) y se incrementó la memoria caché de primer nivel (L1) a 128 KB (64 Kb para datos y 64 Kb para instrucciones). 1999: El Intel Pentium III •El procesador Pentium III ofrece 70 nuevas instrucciones Internet Streaming, las extensiones de SIMD que refuerzan dramáticamente el rendimiento con imágenes avanzadas, añadiendo una mejor calidad de audio, video y rendimiento aplicaciones de reconocimiento de voz. 1999: El Intel Pentium III Xeon •El procesador Pentium III Xeon amplía las fortalezas de Intel cuanto a las estaciones de trabajo (workstation) y segmentos de mercado de servidores, y añade una actuación mejorada las aplicaciones del comercio electrónico e informática comercial avanzada.
  • 13. Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD 2000: EL Intel Pentium 4 •Este es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. 2001: El AMD Athlon XP •AMD diseño un nuevo núcleo, y sacó el Athlon XP. Este compatibilizaba las instrucciones SSE y las 3DNow! Entre las mejoras respecto al Thunderbird se puede mencionar la prerrecuperación de datos por hardware, conocida en inglés como prefetch, y el aumento de las entradas TLB, de 24 a 32. 2004: El Intel Pentium 4 (Prescott) •A principios de febrero de 2004, Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 denominada 'Prescott'. Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65nm.
  • 14. Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD 2004: El AMD Athlon 64 • El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron. 2006: EL Intel Core Duo • Intel lanzó esta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en la nueva arquitectura Core de Intel. 2007: El AMD Phenom • Phenom fue el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10.
  • 15. Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD 2008: El Intel Core Nehalem • Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2. 2008: Los AMD Phenom II y Athlon II • Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original y dieron soporte a DDR3. 2011: El Intel Core Sandy Bridge • Llegan para remplazar los chips Nehalem, con Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7 serie 2000 y Pentium G.Intel lanzó sus procesadores que se conocen con el nombre en clave Sandy Bridge.
  • 16. Historia de Microprocesadores INTEL Y AMD 2011: El AMD Fusion • AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales. 2012: El Intel Core Ivy Bridge • Ivy Bridge es el nombre en clave de los procesadores conocidos como Intel Core de tercera generación. Son por tanto sucesores de micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo nombre en clave es Sandy Bridge. 2013: El Intel Core Haswell •Haswell es el nombre clave de los procesadores de cuarta generación de Intel Core. Son la corrección de errores de la tercera generación e implementan nuevas tecnologías gráficas para el gamming y el diseño
  • 17. RESUMEN Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático denominado el cerebro de la pc. Se encarga de ejecutar programas desde el SO hasta aplicaciones de usuario, solo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel y realizando operaciones aritméticas y lógicas simples (Suma; Resta; Multiplicación; División). Esta unidad central de procesamiento está constituida esencialmente por registros, una unidad de control, una unidad aritmética lógica y un coprocesador matemático. El microprocesador está conectado generalmente mediante un socket de la mother; para su buen rendimiento a este se le incorpora un sistema de refrigeración (Disipador de calor de cobre o aluminio) y uno o más ventiladores que eliminan el calor absorbido por el disipador. Entre el microprocesador y el disipador se coloca una grasa conductora para mejorar la conductividad del calor entre ellos. La medición del rendimiento de un microprocesador es compleja porque existen muchos tipos de trabajos que realiza el micro. (Desde prestación de servicios a la ejecución de aplicaciones). Por lo que se diferencia principalmente es por la frecuencia de reloj y la cantidad de núcleos que posea. En el mercado podemos encontrar a Intel y a AMD.
  • 18. SUMMARY It is the central integrated circuit and more complex a computer system called the brain of the PC. It is responsible for executing programs from the OS to user applications, only running scheduled in low level language instructions and performing simple arithmetic and logic operations (addition, subtraction; multiplication, division). This central processing unit consists essentially of records, a control unit, an arithmetic logic unit and a math coprocessor. The microprocessor is typically connected via a socket of the mother; good performance for this it is incorporated a cooling system (heat sink copper or aluminum) and one or more fans that remove the heat absorbed by the heat sink. Between the microprocessor and the heat sink is placed conductive grease to improve heat conductivity between them. Measuring the performance of a microprocessor is complex because there are many types of work done by the micro. (From providing services to running applications). As mainly difference is the clock frequency and the number of cores you have. In the market we can find Intel and AMD.
  • 19. RECOMENDACIONES  Recomiendo antes de adquirir un Microprocesador, sea del fabricante que sea, fijarse todos los detalles del modelo puntual.  Que el Microprocesador sea compatible y conveniente al equipo que desea armar.  Hay que ver las características puntuales de un modelo determinado.  Comprar un microprocesador que consuma poca energía eléctrica, sin importar tanto la potencia; o puede necesitarse uno bien rápido; o con varios núcleos, o no ser algo importante esto último, pero si la cantidad de Memoria Caché, o la velocidad del BUS.  Para usuarios que su principal actividad será utilizar juegos demandantes, hay que prestarle más atención a la Placa de Vídeo. A usuarios que por ejemplo desean tener una PC para ser un centro multimedia, por ejemplo para tener una colección de contenidos tales como música y vídeos (sin comprensión ni juegos); hay que prestar atención al Disco Rígido, al Monitor y sistema de sonido.
  • 20. CONCLUSIONES Sin duda que los microprocesadores son y serán el “alma” de los computadores, ellos son quienes dan las ordenes a los demás periféricos, son sin duda la pieza más delicada y más costosa de los actuales computadores, desde sus inicios hasta nuestros días han tenido una serie de cambios, que los han llevado a ser cada día más poderosos y satisfacer así las múltiples necesidades de sus millones de usuarios en el mundo, usuarios que no solo se remiten a tener un computador para uso doméstico sino que también los utilizan para aplicaciones más poderosas como servidores, controladores de sistemas, usos científicos, etc. En el informe se pudo apreciar cómo han evolucionado las dos principales empresas del rubro, INTEL y AMD, esta última ha venido a opacar y a reducir el monopolio impuesto por Intel, sin duda que AMD ha sabido hacer las cosas, no es solo el hecho que sus procesadores son en forma general de mayor calidad que los de Intel, sino que también le ha dado un duro golpe a esta empresa en la parte que menos se lo esperaban, en los precios, ya que los procesadores de AMD son por lo general un 25% más baratos que los de INTEL(comparados a un mismo nivel).
  • 21. APRECIACIÓN DEL EQUIPO Desde 1971 se han creador muchos microprocesadores que han sido de gran apoyo para el avance de los computadores y de la tecnología, ya que es considerado el cerebro del computador y es el encargado de ejecutar los programas desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de los usuarios. Hoy en la actualidad INTEL y AMD son grandes desarrolladores de microprocesadores de gran calidad. GLOSARIO DE TÉRMINOS Ram: Random Access Memory. Chip: Circuito electrónico de material semiconductor, especialmente silicio, en forma de cubo minúsculo, que, combinado con otros componentes, forma un sistema integrado más complejo y realiza una función electrónica específica. Qubit: Es un sistema cuántico con dos estados propios y que puede ser manipulado arbitrariamente. Bit: Es un dígito del sistema de numeración binario. La capacidad de almacenamiento de una memoria digital también se mide en bits.
  • 22. GLOSARIO DE TÉRMINOS Hercio: Es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades. Nombrado en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas. Caché: Es la memoria de acceso rápido de una computadora, que guarda temporalmente los datos recientemente procesados (información). Zócalo: Es un tipo de zócalo electrónico (sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica) instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador, sin soldarlo lo cual permite ser extraído después.  https://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador  http://alejandrojulian.webs.com/UNIDAD_1.PDF  http://profesores.fib.unam.mx/luist/archivos/MicroprocesadoresSavage.pdf  http://www2.electron.frba.utn.edu.ar/~gjoyuela/presentaciones/Evolucion_de_los_procesador es.pdf