Ecoturismo

ECOTURISMO UNA 
ALTERNATIVA ECONOMICA Y 
ECOLOGICA 
ELABORADO POR: LEYNER YESID 
PRADA MENDEZ
“Actividad de turismo especializada, que implanta modelos de 
desarrollo sostenible , se ha asimilado como ambientalmente 
responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales 
relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y 
estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) 
de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del 
presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de 
un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto 
ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y 
socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales” 
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
. 
ley 300 de 1996 
Ecoturismo como uno de los 
tipos especializados de 
turismo en los cuales el país 
está empeñado en crear 
ventajas competitivas 
A partir de unos antecedentes en los que se hace un acercamiento 
conceptual al tema – desarrollo humano sostenible, turismo 
sostenible, ecoturismo -, se revisan las normas básicas - Carta 
Política, ley 99 de 1993, ley 300 de 1996. 
En el contexto internacional en 1968, el gobierno sueco 
recomendó al Consejo Económico y Social de la Organización de 
Naciones Unidas que incluyera un tópico nunca antes tratado por 
dicha organización en su agenda de trabajo: el estado del medio 
ambiente y del hábitat. (Nacional, 2006); Esto llevo a que 
posteriormente la ONU, en 1972 llevara a cabo la primera reunión 
que se conoció como la Conferencia de Estocolmo.
El amplio campo de aplicación del concepto de 
Ecoturismo. 
Una premisa fundamental: El Hombre-Naturaleza y 
el tema de la Educación y de la sensibilización 
cultural. 
Lineamientos estratégicos para la planeación del 
Ecoturismo.
La actividad de turismo y practicas recreativa relacionadas con los 
recursos naturales son recientes en el desarrollo económico del país. 
Las áreas que en Colombia son reconocidas por los visitantes como 
de importancia para ecoturismo, buscando contacto y esparcimiento 
con la naturaleza se ubican en los parques naturales y áreas de 
importancia de conservación de recursos naturales decretados por 
Estado colombiano, de acuerdo a la política para el desarrollo del 
Turismo (2003). 
Política para el Desarrollo del Ecoturismo MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, MINISTERIO 
DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.
Los servicios provistos directamente por el medio ambiente llamados 
“Servicios ambientales”, son reconocidos en todos los países pero hasta el 
momento no se encuentran en negociaciones entre países. Este tipo de 
servicios (la biodiversidad o la belleza escénica) deben considerarse en el 
análisis del turismo, estos constituyen un insumo necesario en el turismo o en 
sus especialidades. 
NACIONES UNIDAS. 2004. Comercio de Servicios Ambientales Vinculados al Turismo y Revisión de la 
Sostenibilidad del Turismo 
Las empresas turísticas obtienen un 
beneficio por la belleza escénica y 
muchas veces también por la diversidad 
que ofrece la naturaleza. Esto aumenta 
sus ingresos y debe contabilizarse como 
el servicio ambiental que provee ese 
recurso natural, el cual puede ser de 
propiedad pública o privada.
Si un hotel mantiene un parque de reserva natural que atrae turistas está ofreciendo un 
recurso de su propiedad que provee un servicio ambiental comercializado a través del 
precio de los cuartos rentados. Esto puede extenderse a la propiedad del Estado de áreas 
proveedoras de servicios ambientales. 
NACIONES UNIDAS. 2004. Comercio de Servicios Ambientales Vinculados al Turismo y Revisión de la Sostenibilidad del 
Turismo 
La ONU plantea que los servicios ambientales ecológicos son bienes escasos y mientras no 
se les considere así, no será posible crear un mercado con valor monetario para éstos. 
Existe la presunción de que son bienes y servicios abundantes, y que por lo tanto no existe 
el derecho de cobrar por ellos, lo que dificulta el trabajo de su valuación. 
POR ELLO 
Es primordial la necesidad de que todos los aspectos del valor influyan en el precio. Si 
existe algún valor asignable al servicio, éste debe contribuir a la formación del precio, 
independientemente de la forma de valoración.
Los pagos por servicios ambientales (PSA) son un tipo de incentivo 
económico destinados a aquellos que administran ecosistemas para 
mejorar el flujo de los servicios ambientales que proveen. En general, 
todos aquellos que se benefician de los servicios ambientales proveen 
estos incentivos, incluyendo beneficiarios locales, regionales y 
globales. Los PSA son una herramienta de política ambiental que se 
ha vuelto cada vez más importante en los países desarrollados y 
también, en desarrollo. 
Cientos de mecanismos de PSA están funcionando actualmente 
alrededor del mundo. Los compradores están cada vez más 
conscientes de la oportunidad de invierten en sus necesidades 
actuales de recursos y en el futuro del ambiente regional y global, ya 
sean éstos industrias dependientes de los recursos hidricos locales o 
compañías que preocupadas con el clima en países lejanos, 
organizaciones internacionales de conservación o gobiernos 
nacionales
Costa Rica fue uno de los pioneros en ecoturismo y es reconocido como 
uno de los pocos destinos internacionales con verdaderas opciones de 
turismo ecológico. En la clasificación del Índice de Competitividad en Viajes 
y Turismo de 2009, Costa Rica alcanzó el lugar 42, siendo el primer 
clasificado entre países de América Latina.
El turismo ha representado para Costa Rica en la última década 
una gran oportunidad y un factor clave para el desarrollo. El 
entusiasmo con el cual ha sido adoptado como un vehículo para 
el crecimiento económico, además de las fuentes tradicionales de 
ingreso: la agricultura y la manufactura principalmente.
Costa Rica optó por una vía alternativa de desarrollo diferente. En 
Costa Rica se utilizan los atractivos existentes con el menor grado 
de modificación posible para crear un producto turístico de corte 
natural. El motivador de viaje responde a la posibilidad que se 
ofrece al turista de entrar en contacto con algo que es real y que 
involucra el ambiente, la cultura y la sociedad.
Algunos países en desarrollo presentan ventajas para el desarrollo de Turismo 
especializado o Ecoturismo a través de los servicios ambientales que ofertan en 
los lugares que se desarrolla la actividad turística, constituyendo una forma 
sobresaliente de comercialización. 
Respecto de las políticas ambientales y de sostenibilidad, se pueden imponer 
instrumentos que podrían conducir a los países a desarrollar su sostenibilidad 
por medio de normativas, medidas económicas y esquemas voluntarios, así 
como de las políticas generales y de negociación comercial
LINKS WIKIS Y BLOGS. 
• http://leyneryesid.blogspot.com/ 
• https://leyneryesidprada.wikispaces.com/topografia
1 de 13

Recomendados

Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas por
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasAETS Ecuador
5.5K vistas75 diapositivas
Noruega piensa verde por
Noruega piensa verdeNoruega piensa verde
Noruega piensa verdeJavier Osorio
1.4K vistas12 diapositivas
Unidad 1. turismo sostenible por
Unidad 1. turismo sostenibleUnidad 1. turismo sostenible
Unidad 1. turismo sostenibleLic. Jesus Cruz Baras
901 vistas23 diapositivas
Tourism Practices Guide Spanish por
Tourism Practices Guide SpanishTourism Practices Guide Spanish
Tourism Practices Guide Spanishguest4b2042c
2.6K vistas131 diapositivas
Marco conceptual del turismo responsable por
Marco conceptual del turismo responsableMarco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsableTurismo y Sostenibilidad
11.2K vistas18 diapositivas
Ecoturismo tap por
Ecoturismo tapEcoturismo tap
Ecoturismo tapbigalex945
5.9K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecoturismo en el Perú por
Ecoturismo en el PerúEcoturismo en el Perú
Ecoturismo en el PerúStowe Mountain Lodge
38K vistas51 diapositivas
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario por
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidarioAlgunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidarioTurismo y Sostenibilidad
7.7K vistas39 diapositivas
Ecoturismo monografia por
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografiaKevin Cerna
4.3K vistas34 diapositivas
El ecoturismo por
El ecoturismoEl ecoturismo
El ecoturismoJonathanVenegas10
1.2K vistas7 diapositivas
Analisis Del Situacional por
Analisis Del SituacionalAnalisis Del Situacional
Analisis Del Situacionalartemio929
551 vistas10 diapositivas
Diapositivas del turismo sustentable por
Diapositivas del turismo sustentableDiapositivas del turismo sustentable
Diapositivas del turismo sustentablesumelkaro
5K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario por Turismo y Sostenibilidad
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidarioAlgunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Ecoturismo monografia por Kevin Cerna
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografia
Kevin Cerna4.3K vistas
Analisis Del Situacional por artemio929
Analisis Del SituacionalAnalisis Del Situacional
Analisis Del Situacional
artemio929551 vistas
Diapositivas del turismo sustentable por sumelkaro
Diapositivas del turismo sustentableDiapositivas del turismo sustentable
Diapositivas del turismo sustentable
sumelkaro5K vistas
Turismo sostenible por Gini07
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Gini071.4K vistas
Turismo sostenible por Brian Tooth
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Brian Tooth589 vistas
Ensayo final "turismo sustentable" por anarelivisa
Ensayo final "turismo sustentable"Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"
anarelivisa7.5K vistas
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela por erilej
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en VenezuelaPPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
erilej4K vistas
Ecoturismo por MMA_FER
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
MMA_FER957 vistas
Turismo Sostenible por nancyhelenx
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
nancyhelenx6.1K vistas

Similar a Ecoturismo

Ecoturismo por
EcoturismoEcoturismo
EcoturismoVideoconferencias UTPL
2.1K vistas42 diapositivas
Ecoturismo por
EcoturismoEcoturismo
EcoturismoJESSICA GARCIA
394 vistas42 diapositivas
Momento1 por
Momento1Momento1
Momento1EQUIPO7
549 vistas11 diapositivas
Turismo Alternativo por
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo AlternativoNahiely Menez
3.6K vistas52 diapositivas
Ecoturismo geografia por
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografiaraquel rodriguez
1.8K vistas17 diapositivas
Presentación 3 ecoturismo. por
Presentación 3 ecoturismo.Presentación 3 ecoturismo.
Presentación 3 ecoturismo.Germain Grenald
351 vistas1 diapositiva

Similar a Ecoturismo(20)

Momento1 por EQUIPO7
Momento1Momento1
Momento1
EQUIPO7549 vistas
Ecoturismo por stefanny Proaño por Bryan Proaño
Ecoturismo por stefanny ProañoEcoturismo por stefanny Proaño
Ecoturismo por stefanny Proaño
Bryan Proaño42 vistas
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram... por Mariana García Torres
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural por diegocarrion55
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
diegocarrion55783 vistas
Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01 por Cerveza Horas
Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01
Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01
Cerveza Horas485 vistas
Manual de buenas prácticas. por UDLAQuito
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
UDLAQuito2.5K vistas

Más de leyner prada

Gerencia de proyecto por
Gerencia de proyectoGerencia de proyecto
Gerencia de proyectoleyner prada
312 vistas8 diapositivas
Medicion del trabajo por
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoleyner prada
4.4K vistas35 diapositivas
Sociedades de hecho completo por
Sociedades de hecho completoSociedades de hecho completo
Sociedades de hecho completoleyner prada
2.4K vistas10 diapositivas
Estructura jerárquica por
Estructura jerárquica Estructura jerárquica
Estructura jerárquica leyner prada
19.3K vistas15 diapositivas
La encuesta por
La encuestaLa encuesta
La encuestaleyner prada
2.2K vistas35 diapositivas
El trabajo, interpretacion normas por
El trabajo, interpretacion normasEl trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normasleyner prada
1.9K vistas24 diapositivas

Más de leyner prada(9)

Gerencia de proyecto por leyner prada
Gerencia de proyectoGerencia de proyecto
Gerencia de proyecto
leyner prada312 vistas
Medicion del trabajo por leyner prada
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
leyner prada4.4K vistas
Sociedades de hecho completo por leyner prada
Sociedades de hecho completoSociedades de hecho completo
Sociedades de hecho completo
leyner prada2.4K vistas
Estructura jerárquica por leyner prada
Estructura jerárquica Estructura jerárquica
Estructura jerárquica
leyner prada19.3K vistas
El trabajo, interpretacion normas por leyner prada
El trabajo, interpretacion normasEl trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normas
leyner prada1.9K vistas
Auditoría informática diap por leyner prada
Auditoría informática diapAuditoría informática diap
Auditoría informática diap
leyner prada127 vistas

Ecoturismo

  • 1. ECOTURISMO UNA ALTERNATIVA ECONOMICA Y ECOLOGICA ELABORADO POR: LEYNER YESID PRADA MENDEZ
  • 2. “Actividad de turismo especializada, que implanta modelos de desarrollo sostenible , se ha asimilado como ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales” Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
  • 3. . ley 300 de 1996 Ecoturismo como uno de los tipos especializados de turismo en los cuales el país está empeñado en crear ventajas competitivas A partir de unos antecedentes en los que se hace un acercamiento conceptual al tema – desarrollo humano sostenible, turismo sostenible, ecoturismo -, se revisan las normas básicas - Carta Política, ley 99 de 1993, ley 300 de 1996. En el contexto internacional en 1968, el gobierno sueco recomendó al Consejo Económico y Social de la Organización de Naciones Unidas que incluyera un tópico nunca antes tratado por dicha organización en su agenda de trabajo: el estado del medio ambiente y del hábitat. (Nacional, 2006); Esto llevo a que posteriormente la ONU, en 1972 llevara a cabo la primera reunión que se conoció como la Conferencia de Estocolmo.
  • 4. El amplio campo de aplicación del concepto de Ecoturismo. Una premisa fundamental: El Hombre-Naturaleza y el tema de la Educación y de la sensibilización cultural. Lineamientos estratégicos para la planeación del Ecoturismo.
  • 5. La actividad de turismo y practicas recreativa relacionadas con los recursos naturales son recientes en el desarrollo económico del país. Las áreas que en Colombia son reconocidas por los visitantes como de importancia para ecoturismo, buscando contacto y esparcimiento con la naturaleza se ubican en los parques naturales y áreas de importancia de conservación de recursos naturales decretados por Estado colombiano, de acuerdo a la política para el desarrollo del Turismo (2003). Política para el Desarrollo del Ecoturismo MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO, MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.
  • 6. Los servicios provistos directamente por el medio ambiente llamados “Servicios ambientales”, son reconocidos en todos los países pero hasta el momento no se encuentran en negociaciones entre países. Este tipo de servicios (la biodiversidad o la belleza escénica) deben considerarse en el análisis del turismo, estos constituyen un insumo necesario en el turismo o en sus especialidades. NACIONES UNIDAS. 2004. Comercio de Servicios Ambientales Vinculados al Turismo y Revisión de la Sostenibilidad del Turismo Las empresas turísticas obtienen un beneficio por la belleza escénica y muchas veces también por la diversidad que ofrece la naturaleza. Esto aumenta sus ingresos y debe contabilizarse como el servicio ambiental que provee ese recurso natural, el cual puede ser de propiedad pública o privada.
  • 7. Si un hotel mantiene un parque de reserva natural que atrae turistas está ofreciendo un recurso de su propiedad que provee un servicio ambiental comercializado a través del precio de los cuartos rentados. Esto puede extenderse a la propiedad del Estado de áreas proveedoras de servicios ambientales. NACIONES UNIDAS. 2004. Comercio de Servicios Ambientales Vinculados al Turismo y Revisión de la Sostenibilidad del Turismo La ONU plantea que los servicios ambientales ecológicos son bienes escasos y mientras no se les considere así, no será posible crear un mercado con valor monetario para éstos. Existe la presunción de que son bienes y servicios abundantes, y que por lo tanto no existe el derecho de cobrar por ellos, lo que dificulta el trabajo de su valuación. POR ELLO Es primordial la necesidad de que todos los aspectos del valor influyan en el precio. Si existe algún valor asignable al servicio, éste debe contribuir a la formación del precio, independientemente de la forma de valoración.
  • 8. Los pagos por servicios ambientales (PSA) son un tipo de incentivo económico destinados a aquellos que administran ecosistemas para mejorar el flujo de los servicios ambientales que proveen. En general, todos aquellos que se benefician de los servicios ambientales proveen estos incentivos, incluyendo beneficiarios locales, regionales y globales. Los PSA son una herramienta de política ambiental que se ha vuelto cada vez más importante en los países desarrollados y también, en desarrollo. Cientos de mecanismos de PSA están funcionando actualmente alrededor del mundo. Los compradores están cada vez más conscientes de la oportunidad de invierten en sus necesidades actuales de recursos y en el futuro del ambiente regional y global, ya sean éstos industrias dependientes de los recursos hidricos locales o compañías que preocupadas con el clima en países lejanos, organizaciones internacionales de conservación o gobiernos nacionales
  • 9. Costa Rica fue uno de los pioneros en ecoturismo y es reconocido como uno de los pocos destinos internacionales con verdaderas opciones de turismo ecológico. En la clasificación del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo de 2009, Costa Rica alcanzó el lugar 42, siendo el primer clasificado entre países de América Latina.
  • 10. El turismo ha representado para Costa Rica en la última década una gran oportunidad y un factor clave para el desarrollo. El entusiasmo con el cual ha sido adoptado como un vehículo para el crecimiento económico, además de las fuentes tradicionales de ingreso: la agricultura y la manufactura principalmente.
  • 11. Costa Rica optó por una vía alternativa de desarrollo diferente. En Costa Rica se utilizan los atractivos existentes con el menor grado de modificación posible para crear un producto turístico de corte natural. El motivador de viaje responde a la posibilidad que se ofrece al turista de entrar en contacto con algo que es real y que involucra el ambiente, la cultura y la sociedad.
  • 12. Algunos países en desarrollo presentan ventajas para el desarrollo de Turismo especializado o Ecoturismo a través de los servicios ambientales que ofertan en los lugares que se desarrolla la actividad turística, constituyendo una forma sobresaliente de comercialización. Respecto de las políticas ambientales y de sostenibilidad, se pueden imponer instrumentos que podrían conducir a los países a desarrollar su sostenibilidad por medio de normativas, medidas económicas y esquemas voluntarios, así como de las políticas generales y de negociación comercial
  • 13. LINKS WIKIS Y BLOGS. • http://leyneryesid.blogspot.com/ • https://leyneryesidprada.wikispaces.com/topografia