SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
ISSN: 0214-0314
Cuadernos de Trabajo Social
2001,14:255-278
Programas de entrenamiento de memoria.
Método U.M.A.M.
R MONTE.JO CARRASCO*
MONTENEGRO PEÑA**
A. 1. REINOSO GARC(A***
M. E. DE ANDRÉS MONTES****
MD. CLAVER MARTIN
Resumen
La edad produce en la memoria una serie de
alteraciones que dificultan la actividad cotidiana
de los mayores. Estos déficits han recibido
distintas denominaciones! pérdida de memoria
asociada a la edad, pérdida de memoria consis-
tente con la edad, deterioro cognoscitivo aso-
ciado a la edad, deterioro cognoscitivo leve.
En la actualidad se realizan diversasintervencio-
nesen memoria (rehabilitación, estimulación, en-
trenamiento). Desde 1970 se han comenzado a
desarrollar programas y estudios de entrena-
miento de memoria para distintos problemas
(traumatismos, demencias enprimeras tases, en-
vejecimiento). En el campo del envejecimiento se
han creado programas unifactoriales (asociación,
método loci), multifactoriales (globales y modu-
lares), y otros específicos (E-l-E-l-O). El Ayunta-
miento de Madrid por medio de la Unidad de
Memoria ha creado un Programa de Evaluación
y Entrenamiento de Memoria (Método UMAM)
que se realiza en los 13Centros Municipales de
Salud del municipio da Madrid desde el año 1995;
los grupos realizados por equipos de médicos,
DUE, psicólogos y trabajadores sociales son595
y se han evaluado más dc 15.000 mayores. Ade-
más, el Programa se ha importado a distintas
CCAA a través de profesionales de numerosas
ciudades que se han formado y realizan grupos
con los documentos editados.
Abstract
Ag,ngis associated with memoryimpairments
thaidifficults fhe daily activities of the elderly. The-
se impairments have been calledin several ways:
Age Associated Memorylnipairment Age-Con-
sistent Memory lmpairment, Mild Cognitive Di-
sorder,... Novvadays differentinterventions in me-
mory are being cerned out (rehabilitation.
sfimulation, training). Since 1970 several memory
training programs and studies for problemslihe
traumatisms, mild dementiasoraging, have been
developped. In Ihe aging fleid diverse programs
have been crea lcd unifactorial pro grams (ima-
gery, association, meihod ofloci...), multifactorial
programs (comprehensive, modular) and soma
otherspecific (like E-l-E-l-0). The Madrid Munici-
pal Council through ihe Memory Unit has created
a Memory Evaluation and Training Program that
is being carried out since 1995 in 13 Municipals
1-lealth Centers. The teams are made upof Gene-
ral Practitioners, Nurses, Psychologists and So-
cial Workers. Finished groups are 595 anó more
ihan 15.000 older adults have been evaluated.
Furthermore this Program has been exportad lo
otherAuthonOmic Communities. Professionals of
other loca tions have been formed in this method
and do groups making use of our edited guides
and documenís.
Psiquiatra. Psicólogo. Psicólogo. Médico Internista. Psiquiatra.
Todos los autores componen la Unidad de Memoria del Ayuntamiento de Madrid, creada en 1993.
255
P Monte/o, Montenegm Peña, etal. Programas deentrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
1. Introducción
N
umerosos estudios han com-
probado el declive cognitivo por
¡a edad, especialmente en la
memoria (Crook,1989; Montejo, 1998).
Los mayores presentan diversas al-
teraciones mnésicas aunque no tienen
afectados todos los tipos de memoria
por igual. Mantienen conservadas la
memoria de los procedimientos, la
semántica, la implícita, el recuerdo in-
mediato y el de hechos remotos. En
cambio, presentan problemas de aten-
ción dividida, olvidos de hechos re-
cientes, uso deficiente de estrategias
de codificación, capacidad de memo-
ria de trabajo disminuida, deficiente
uso de pistas verbales o visuales pa-
ra recuperar lainformación, juntoa una
percepción negativa de sus propios
rendimientos y de su posibilidad de
mejorar (Craik, 1977; Parkin, 1987;
Montenegro 1 998a). (Estos aspectos
se pueden ampliar en el articulo de es-
ta misma revista de A. Puente).
A pesar de los estudios realizados
no están suficientemente probadas las
hipótesis que relacionan memoria y
envejecimiento. Light en 1991 revisé
las cuatro más importantes: fallos en
la metamemoria hipótesis del déficits
semántico, disminución por recuerdo
deliberado y recursos de procesa-
miento reducidos.
Al trabajar desde la práctica clíni-
ca los trastornos de memoria por la
edad se encuentran asociados funda-
mentalmente a trastornos orgánicos,
sobre todo demencia, y a trastornos
psiquiátricos, principalmente depre-
sión. Hay además una alteración de
causas múltiples unida al envejeci-
cuadernos deTrabajo Social
miento que es la pérdida de memoria
asociada a la edad. Esta alteración ha
recibido distintos nombres.
Kral (1 958,1962) observó en una
residencia de ancianos de Montreal
que algunos de ellos padecían olvidos
leves y llamó al fenómeno pérdida de
memoria benigna de la senescencia”
u “olvido benigno’. Olvidaban los
nombres, las fechas, etcétera, pero no
progresaban hacia ningún tipo de de-
terioro como comprobó en un segui-
miento de cuatro años.
En 1986, el Instituto Nacional de
Salud Mental de Estados Unidos creó
un grupo de trabajo para definir el cua-
dro y uniformar los criterios de inves-
tigación. Este grupo propuso el nom-
bre de “Pérdida de Memoria Asociada
a la Edad” (Age Associated Memory
lmpairment) (Crook, 1986).
En el DSM IV (1995) encontramos
la pérdida de memoria como el “dete-
rioro cognoscitivo relacionado con la
edad”: problemas para recordar nom-
bres o citas, dificultades para solucio-
nar problemas complejos, valorados
según criterios objetivos y que puede
serobjeto de atención clínica.
Por último, en la Clasificación In-
ternacional de Enfermedades dat
OMS (lCD-lo, 1994) se incluye la ca-
tegoría de “trastorno cognoscitivo le-
ve referido a deterioro de la memoria
y dificultades de aprendizaje, atención,
concentración y lenguaje.
Se han realizado estudios de pre-
valencia del problema: Reinikainen
(1990) encontró un 55, 8 Yo siguiendo
los criterios de Crook y un 78,4 9/o sé-
lo con el criterio psicométrico. Smith
(1991) en sujetos de 70 años de me-
dia, un 71 Yo y en personas con edad
2001, 14: 255-278
256
P. Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programasde entrenamientode memoria.Método U.M.A.M.
media de 80,5 años detectó un 98 %.
Larrabee y Crook (1994) revisaron da-
tos de 5200 individuos sanos y en-
contraron una prevalencia de pérdida
de memoria deI 52 % (60-69 años), del
74 % entre los 70 y 79 años y del 82
Yo para mayores de 80 años.
La percepción subjetiva de este
problema por parte de los mayores es
también muy importante. La pérdida
de memoria es una queja muy fre-
cuente en esta población. Uno de los
estudios más amplio que conocemos
fue realizado sobre algo más de
14.000 personas de más de 55 años y
encontró que expresaban quejas de
memoria el 74 % de los individuos en-
trevistados (Cutler, 1988). Se ha de-
mostrado que la evaluación subjetiva
(quejas expresadas) no siempre coin-
cide con los rendimientos objetivos
porque hay otras variables implicadas
como la edad, los estudios, el estado
de ánimo, la percepción de salud ge-
neral, etcétera (Montenegro, 1998b).
Durante las últimas décadas, de
acuerdo al aumento de conocimientos
sobre el funcionamiento mnésico y
los cambios que se producen con la
edad, se han elaborado programas de
intervención que proporcionan uname-
jora en problemas especificos de
memoria en personas mayores. La me-
moria no es unafunción aislada e inde-
pendiente. Es la resultante de varias
funcionescognitivas, como laatención,
percepción e imaginación y otras (Puen-
te, 1989). Por otro lado, gran parte de
los problemas de memoria relaciona-
dos con la edad no están asociados
a una patologia del Sistema Nervioso
Central, sino a problemas cognitivos
que pueden ser compensados y cuyas
causas se deben afactores motivacio-
nales, afectivos y a la inhibición en ejer-
citar las habilidades cognitivas (Yesa-
vage, 1993; Perlmutter, 1992).
2. Entrenamiento
de memoria
La intervención en memoria es un
campo amplio que emplea distintos me-
dios (estimulación, terapiaen grupo, re-
habilitación,reaprendizaje, rehabilitación
por ordenador, entre otros) para diver-
sas áreas (mejora de memoria en esco-
lares, traumatismos craneoencefálicos,
demencias en primerasfases, acciden-
tes cerebrovasculares y envejecimien-
to). Los dos términos máscomunes son
rehabilitación y entrenamiento.
Entrenar es adiestrar de un modo
sistemático en el conocimiento, la uti-
lización y el control de los procesos,
estrategias, técnicas y vivencias im-
plicadas en el funcionamiento de la
memoria y en la mejora de su rendi-
miento. Rehabilitar es intervenir con el
fin de recuperar un nivel óptimo de
funcionamiento (personal, social y pro-
fesional) después de una determinada
enfermedad que ha producido una le-
sión o un déficit funcional. La rehabi-
litación se emplea, por lo tanto, con
sujetos enfermos y el entrenamiento
es un término que puede aplicarse a
sujetos enfermos y sanos. El entrena-
miento también se utiliza con perso-
nas que presentan alteraciones que,
sin ser enfermedad “pueden ser obje-
to de atención clinica”, tal como dice
el DSM IV (1995) para el declive cog-
nitivo relacionado con la edad, pérdi-
da de memoria por la edad, etcétera.
cuadernos de Trabajo Social
257 2001, 14: 255-278
P Monte/o. MontenegroPeña, eta!. Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A,M.
El entrenamiento de memoria es
una atención programada con los si-
guientes contenidos:
— Entrenamiento de procesos
cognitivos básicos: atención, percep-
ción, lenguaje.
— Entrenamiento de estrategias
de memoria: asociación, visualización,
categorización.
— Entrenamiento en técnicas de
memoria: método de comprensión y
lectura “3R, recuerdo de nombres.
— Entrenamiento en el desarrollo
de la metamemoria
— Entrenamiento en la utilización
de Ayudas Externas
— Entrenamiento especifico con
estrategias y técnicas para la solución
de los olvidos cotidianos.
2.1. El entrenamiento de memoria
en la antigúedad
Entrenamiento de memoria es un
término moderno, durante siglos se
conocía como el Arte de la Memoria.
Su historia se remonta a Simónides de
Ceos (Siglo Va. De C.) con el método
Loci. Posteriormente otros autores ha-
blaron de conceptos tales como me-
mnria artificial y memoria natural, me-
moria con imágenes, la memoria se
ligó ala magia y a contenidos filosófi-
cos e ideológicos, etc. (Yates, 1974;
Gómez de Liaño, 1992).
Hitos importantes en este desarro-
lío durante la Edad Antigua fueron:
Aristóteles con su obra breve: Memo-
ria y Reminiscencia;Ad Caium Heren-
nium (Siglo 1 a. De C.) de autor anóni-
mo; Cicerón con De Oratore (Siglo 1
a.C.> y Quintiliano: Institutio Oratoria
(siglo 1).
cuadernos de Trabajo Social
2001, 14: 255-278
En la Edad Media (fundamental-
mente siglos XIV a XVI) hay numerosas
obras sobre el tema de la memoria es-
critas por autores como Raimundo Lu-
ho, Pedro de Rávena, Giulio Camillo y
el másimportante Giordano Bruno (en-
tre sus obras, “Cantus Circaeus ad
eam memoriae’, “Ars reminiscendi”,
“De imaginum signorum et idearum9.
La necesidad de entrenar la me-
moria y el llamado Arte de la Memoria
decayó posteriormente. La historia del
Entrenamiento de la memoria en la
época actual comienzaen los años 70.
Bernard Patten (1972) estudia la posi-
bilidad que tienen las personas con
enfermedades orgánicas del sistema
nervioso de emplear mnemónicos. Los
que no mejoraron después de su in-
tervención fue porque resultaron inca-
paces de formarimágenes vívidas, no
tenían preservada ninguna modalidad
de la memoria reciente, no se daban
cuenta de su trastorno de memoria ni
estaban interesados en mejorarla.
El estudio de Patten comenzó una
serie de trabajos sobre entrenamiento
de memoria en sujetos con trastornos
orgánico-cerebrales. En la década de
los setenta comienzan también los es-
tudios de entrenamiéntó con mayores.
2.2. Tipos de entrenamiento
de memoria
1. Unifactoriales. Son los que
trabajan:
— Un solo factor que influye en la
memoria: atención, registro, recupe-
ración.
— Una estrategia o técnica con-
creta: asociación, método Ioci, visua-
lización, etc.
258
E. Monte/o, MontenegroPeña, etaL Programas de entrenamiento de memoña. Método U.M.A.M.
— Un olvido cotidiano concreto: el
recuerdo de nombres, de textos, etc.
2. Multifactoriales. Trabajan con
varios de los factores implicados en la
memoria o tratande resolver varios de
los olvidos cotidianos. Se clasifican en:
— Globales, que enseñan y entre-
nan procesos y estrategias para solu-
cionar distintos olvidos cotidianos.
Además suelen trabajar la metame-
mona y las quejas de los mayores. Por
ejemplo, los programas de Stigsdotter
(1989). Israel (1992) y el que realiza-
mos en el Ayuntamiento de Madrid.
Estos métodos pueden dinigirse a nú-
cleos grandes de población con un
coste bajo.
— Modulares. Son entrenamientos
adaptados a grupos concretos par-
tiendo de una evaluación previa del
grupoy de sus necesidades. Trabajan
módulosde olvidos cotidianos. Tienen
un coste más alto que los anteriores.
— Centrados en Olvidos Cotidia-
nos, sólo trabajan grupos de olvidos.
3. Otros métodos de activación
cognitiva: englobamos en este aparta-
do programas con ciertas peculiarida-
des por su metodología, base teórica
o la población a la que van dirigidos.
Entre ellos se encuentran el método E-
l-E-l-O (Camp, 1993), el Programa Gra-
dior de rehabilitación por ordenador
(Franco, 2000), la Teleterapia cogniti-
va (Ortiz, 1997,1998), el Programa de
Psicoestimulación Integral (Tárraga,
2000), el ProgramaActivemos la Men-
te (Peña-Casanova, 1999>.
2.2.1. Entrenamiento unifactorial
En la tabla1 aparecen algunos estu-
dios unifactoriales con las principales
características. Emplean técnicas con-
cretas, como visualización y organiza-
ción, solución de problemas automoni-
torizada, concentración y mnemotecnias
de asociación, método loci, etc.
2.2.1.1. Método de Entrenamiento
unifactorial para asociación
cara-nombre
Un ejemplo de programa de entre-
namiento unifactorial es el desarrolla-
do por Yesavage (1 983a) para tratar de
solucionar uno de los olvidos más fre-
cuentes que presentan los mayores
(Zelinski, 1980), los nombres. El pro-
blema más común es el fallo en la aso-
ciación cara - nombre: le reconoce-
mos, pero no relacionamos sus rasgos
con su nombre y apellido.
Fases del método
Yesavage, basándose en MC Carty
(1980), propone el siguiente método
que se estructura en dos fasesde va-
rios pasos cada una.
A) Primera Fase: Codificación
yasociación
1. Buscar en lacara un rasgo es-
pecial, por ejemplo una frente muy
despejada, “calva”.
2. Transformar el nombre en re-
lación a este rasgo para conseguir un
nombrecon un alto contenido de ima-
gen: el apellido “Montero” se trans-
forma en “montera’.
3. Formar una imagen visual aso-
ciando el rasgo al nombre trasforma-
do: con la montera tapamos la calva
del sujeto.
cuadernos de Trabajo Social
259 2001, 14: 255-278
E Monte]o, Montenegro Peña, etah Programasde entrenamientode memoria. Método U.M.A.M.
TABLA 1
Entrenamientos unitactoriales
Autor Año Características Edad N.
0 sujetos
Labouvie-Vief 1976 Solución de problemas
automonitorizado
Mayores,
M = 76 a.
60
Sanders 1978 Solución de problemas
automonitorizado
Mayores,
M = 72 a.
34
Vesavage 1983 Recuerdo cara-nombre
con visualización
Mayores,
M = 78 a.
50
Rose 1983 Método locí, aprendizaje
de listas
Todas
edades
67
Vesavage 1983 Entrenam. + Concentración
vs C+E
Mayores,
M = 67,4 a.
35
Sheikh 1986 Recuerdo cara-nombre
con preentrenamiento
Mayores,
M = 67,4 a.
82
Erber 1988 Recuerdo Pares asociados Mayores
y Jov.
M = 72,7 a.
62
Flynn 1 990 Manual vs manual +
grupo de discusión
50-70 a. 68
Milders 1998 Recuerdo de nombres Todas
edades,
M = 39 a.
26
B) Segunda fase: una vez que se
ha realizado la asociación anterior
cuando se quiere recordar e! nombre
de lapersona: Descodificación
1. Identificar el rasgo especial de
la cara: la calva.
2. Usar este rasgo como clave
para recordar la asociación de imá-
genes: por la calva recuerdo la mon-
tera.
cuadernos de Trabajo Socia!
2001, 14: 255-278
3. Reconstruir el nombre desde
la asociación de imágenes: La monte-
ra tapa la calva.
4. Descodificar el nombre desde
la transformación. Montera me re-
cuerda a Montero.
Contenido de las sesiones
Yesavage (1983a> realiza un estu-
dio en el que compara este método
260
E. Monte/o, Montenegro Peña, etal. Programasde entrenamientode memoria. Método U.M.A.M.
de asociación-visualización con otros:
placebo, grupo de visualización y
grupo de visualización con codifica-
ción afectiva (esdecir, dar valor afec-
tivo a la asociación de imágenes que
se realiza). Estructura el aprendizaje
en 5 sesiones de dos horas cada una
y realiza una evaluación con imáge-
nes y nombres para recordar. Los re-
sultados del estudio fueron satisfac-
torios para los dos grupos que
emplean la asociación-visualización.
El rendimiento fue mayor cuando a la
técnica se le añadió el aspecto afec-
tivo del juicio sobre la asociación de
imágenes realizada, lo cual se expli-
ca por la mayor elaboración que este
grupo realizaba.
2.2.2. Entrenamiento multifactorial
A medida que se comprueban los
beneficios se van estructurando en-
trenamientos multifactoriales que son
los más empleados en los últimos
años. Las caracteristicas de algunos
de ellos se presentan en la tabla2.
Los procesos, estrategias y técni-
cas utilizadas por algunos autores se
resumen en la tabla 3.
2.2.2.1. Programa multifactorial
de L. Israel (1992)
Como ejemplo de programa multi-
factorial presentamos el trabajo quese
viene desarrollando desde hace más
TABLA 2
Entrenamientos multifactoriales
Autor Año Características Edad N.
0 sujetos
Zarit 1981 Categorizar, cara-nombre,
asociar
M = 72,2 a. 94
Clites 1984 Grupo, asociación,
concentración, lista olvidos...
Mayores 15
Johnson 1985 Asociación, organizac... 50-70 a. 31
Stigsdotter 1989 Multifact. versus activación
cognitiva y controles
M = 74 a. 28
Lachman 1992 Reestruct. cognitiva,
aténción, visualizac...
varios grupos
M = 69,4 a. 140/1 05
Stigsdotter 1995 Codif., atención, relajación M = 73 a. 46
Caprio-
Prevette
1996 Multifactorial/Reestruct.
Cognitiva
M = 69,2 a. 117
cuadernos de Trabajo Social
2001, 14: 255-278261
E Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programas deentrenamiento dememoria. Método U.M.A.M.
TABLAS
Programas de entrenamiento
-,
Contenidos
Aut&é
Israel
(SuIza,
1992)
Yesavage
(EE.UU.,
19~
Stengel
<Austria,
1993>
Le Poncin
<Francia,
1992)
Wilson
<O. Bretaña,
1992>
U.kMadrid
<Fdez. B.,
1992)
Relajación Sí Sí
Atención Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Percepción Sí Sí Si
Leng’uaje 1 Sí Sí Si SI
Visualización Sí Sí Sí
Asóciación Sí Sí Si Sí
Categorización Sí Sí Sí Sí
Ayudas ext. - Sí Si Si
cJediez años en Francia para personas
que no utilizan como antes sus capa-
cidades intelectuales.
Objetivas
El método se dirige principalmente
apreservar laautonomía ayudandoa los
sujetos a utilizar sus recursos. Los ob-
jetivos específicos son: enseñar los me-
canismos implicados en el funciona-
miento de la memoria, el empleo de
estrategias, favorecer las actitudes nue-
vas hacia su capacidad de memoria y
reducir la ansiedad ante problemas.
Contenido de las sesiones
Las sesiones de entrenamiento van
dirigidas a favorecer las tres fases
Cuadernos de Trabajo Social
200t 14:_255-27R
principales del proceso de recordar:
registro, retención y evocación.
1. Función de registro. Se mejo-
ra entrenando y favoreciendo la esti-
mulación sensorial y la atención vo-
luntaria. Por ejemplo, se pide a los
usuarios que presten atención a tex-
tos leídos en los que deben reteneres-
pecialmente cifras, nombres, etc.
2. Función de conso/idación. Es-
ta función tiene como objetivo organi-
zarlas percepciones, ordenar la infor-
mación y codificaría. Los ejercicios
propuestos se basan en estimular la
capacidad lingí)ística (crucigramas, le-
tras en desorden, la capacidad de aso-
ciación (palabras e imágenes), y la ca-
pacidad de estructuración intelectual
(clasificar palabras en categorías, tex-
tos desordenados).
Qn,
E Monte/o. Montenegro Peña, eta!. Programasde entrenamientode memoria. Método U.M.A.M.
3. Función de recuerdo y evoca-
ción. Esta función seejercita mediante
técnicas que estimulan las referencias
espacio-temporales y la integración
asociativa (evocar por medio de pistas
y asociaciones diversas). Ejemplo: no
se recuerda el nombre de un compa-
ñero, pero si se piensa en sus caracte-
rísticas, en cuando se jugaba con él y
se decía su nombre, al final puede ve-
nir más fácilmente. El trabajo consiste
en ejercitarse para establecer constan-
temente estas pistas, tanto verbales
como espacio-temporales.
Estructura de las sesiones
Las sesiones (de 8 a 16>son de ho-
ra y media, una por semana. Se cen-
tran en un tema y los ejercicios están
ordenados de forma sistemática en
función de las habilidades que ejerci-
tan: por ejemplo la percepción visual
antes que la representación mental.
Los grupos son de 8 alO personas
y el papel del coordinador es funda-
mental para enseñar estrategias y fa-
vorecer actitudes de autoestima.
2.2.2.2. Modelo de entrenamiento
multifactorial modular-
cotidiano (Martin, 1998)
Este modelo tiene como centro la
preocupación por las demandas de la
vida cotidiana de los individuos ma-
yores que viven en comunidad. Parte
del estudio de la ejecución en distin-
tos módulos o actividades cotidianas
para diseñar entrenamientos específi-
cos dirigidos a grupos pequeños.
En el trabajo publicado de Martin y
Kaiser (1998)se trataron siete módulos,
uno en cada sesión como recuerdo de
nombres, cosas que hay que comprar,
números, recados o cosas que hay que
hacer,elfenómeno de “en lapunta de la
lengua’,etc. En este estudio se com-
probaron mejores resultados en el dise-
ño modular-cotidiano frente al entrena-
miento clásico debido a latrasferencia
a otras actividades no entrenadas.
2.2.3. Otros métodos
En este bloque se encuentran mé-
todos muy variados. Algunos de ellos
se utilizan tanto para personas mayo-
res como para sujetos con demencia.
De estetipo es el que presentamos co-
mo ejemplo: el modelo “E-l-E-I-O
(Camp,1 993).
2.2.3.1. Entrenamiento para
personas normales y con
demencia: modelo E-l-E-l-O
Bases teóricas
Las intervenciones en memoria
pueden clasificarse en función de va-
ños criterios:
1. Empleo de mnemotecnias in-
ternas (método Ioci, asociación cara-
nombre, organización,> y/o externas
(relojes, libretas, pegatina).
2. Tipo de procesamiento de la in-
formación realizado: a) Procesamiento
con esfuerzo (categorización, asocia-
ción)y b) Procesamiento automático o
sinesfuerzo como el que se lleva a ca-
bo con el aprendizaje no intencional,
por ejemplo, trabajar el lenguaje para
mejorar indirectamente olvidos tales
como “la palabra en la punta de la len-
gua o el recuerdo de nombres.
Cuadernos de Trabajo Social
2001, 14: 255-278263
E Monte/o, MontenegroPeña, eta!? Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
4. Empleo de memoria consciente
onoconsciente. Se dividen en: a) Las que
utilizan la memoria explicita (recuerdo
consciente de episodios, lectura de tex-
tos mediante la técnicas de las3-R, aso-
ciación cara-nombre), b) Las basadas en
la memoria implícita: mejorar el recuer-
do de palabras mediante la lectura.
Tipos de intervenciones
del modelo E-l-E-l-O
Según estos principios, el modelo
E-I-E-I-O centra y organiza las inter-
venciones de memoria en el siguiente
esquema:
Intervenciones Explícitas-Internas
Son las estrategias internas quese
trabajan en los modelos tradicionales
con mayor frecuencia (asociación,
visualización). Requieren atención,
esfuerzo, intencionalidad. Según los
autores del modelo E-l-E-l-O, los re-
sultados son buenosa corto plazo, pe-
ro lo aprendido se abandona pronto,
por lo que son necesarias sesiones de
mantenimiento, o soporte externo.
Intervenciones Implícitas-Internas
La memoria implicita parte del
aprendizaje inconsciente. Es automá-
Tipo
de memoria
Procesos/Estrategias/Instrumentos
Externas Internas
Explícita Libro de citas
Avisador
Papeles (“post-it”) con
Anotaciones
Visualización
Método de lectura 3-FI
Asociación
Implícita Colores
Flechas direccionales
Reflejo condicionado
Asociaciones no intencionales
Lectura
tntervenciones Explicitas-Externas
Implican el uso consciente de ele-
mentos externos. Facilitan el recuer-
do momentáneo, no requieren apenas
esfuerzo y son olvidados cuando se
retiran o remueven. Son útiles tanto
para mayores como para los sujetos
con demencia, aunque, al implicar una
intencionalidad de uso (para recordar
una cita, hay que escribirla y mirar de
vez en cuando la libreta>, las personas
con Alzheimer las utilizan poco.
Cuadernos de Trabajo Social
2001, 14: 255-278
tico y ra~uiérapoco esfuerzo. Estas
particularidades pueden aprovechar-
se para diseñar intervenciones sobre
todo para demencia. Para estos suje-
tos se han empleado con éxito el re-
paso de expansión en el aprendizaje
de la asociación cara-nombre (Camp,
1990) y el aprendizaje sin error para re-
cuerdo de nombres (Clare, 2000).
Intervenciones Implícitas-Externas
Este tipo de intervención necesita
el uso de un elemento externo que co-
264
E. Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programas deentrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
necte los sistemas implícitos. La in-
formaciónque se pretende enseñar no
es necesario que sea mostradaal que
aprende (por e¡emplo, reconocer las
capitales de países en un mapa por-
que tiene un punto de color diferente).
En una casa donde vive una persona
que padece Alzheimer con su familia
podemos pintar un círculo rojo en la
puerta de la cocina, de esta manera,
el enfermo va a saber queesa zona es
peligrosay que no debe acceder a ella.
Según estos autores, las interven-
ciones para personas con demencia
deben estar en la zona de la memoria
implícita, siendo menos exitosas las
explícitas. Para envejecimiento se
pueden emplear los distintos tipos de
intervención combinándolas en fun-
ción de los recursos de cada persona.
3. Programa de memoria
del Ayuntamiento
de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid realiza
diversos programas preventivos: Sa-
lud Escolar, Bucodental, Niño de Ries-
go, Adolescente, Planificación familiar,
Materno Infantil, Menopausia, Preven-
ción del Sida, Programa para dejar de
fumar, Detección de Tuberculosis, Va-
cunación, Programa para mayores de
65 años y Programa de Memoria.
El Programa de Evaluación y Entre-
namíento de Memoria —método
UMAM— (Unidad de Memoriadel Ayun-
tamiento de Madrid), para mayores de
65 años, se elaboró por el equipo de la
Unidad de Memoria en 1994 y se puso
en marcha en los 13 Centros Municipa-
les de Salud (CMS)en 1995. La Unidad
de Memoriase ocupa, entre otras tare-
as, de gestionar el Programa de Me-
moria en los centros, de la formación
continuadade los profesionales del pro-
grama, de la evaluación de casos que
requieren una valoración más específi-
ca de funciones cognitivas, de la ela-
boración de nuevos programas de in-
tervención como el Programa para
Primeras fases de Demencia, de la rea-
lización de Cursos de Formación para
profesionales externos al Ayuntamien-
to de Madrid y de la realización y edi-
ción de los documentos del Programa.
3.1. Objetivos del Programa
de Memoria
1. Objetivos principales: mejo-
rar la calidad de vida, mantener la ca-
pacidad funcional y conseguir la au-
tonomía de los mayores de 65 años
con trastornos de memoria.
2. Objetivos intermedias:
2.1. Discriminar las personas con
pérdida de memoria asociada a laedad
de aquéllas que presentan deterioro
cognitivo y/o depresión.
2.2. Evaluar y Diagnosticar a las
personas con pérdida de memoria
asociada a la edad diferenciando los
déficits reales de ¡oque son solamen-
te “quejas de memoria”.
2.3. Realizar un Programade En-
trenamiento para compensar los défi-
cits mnésicos.
2.4. Desarrollar y generalizare!
Programa a los OMS del Ayuntamien-
to de Madrid.
3.2. Actividades del Programa
1. Captación de la pablación
objeto. Se realiza a través de diversos
Cuadernos de Trabajo Social
2001,14:255-278265
A Monte/o, Montenegro Peña, eta!? Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
medios: Programa de Mayores, Servi-
cios Sociales y Sanitarios, Medios de
Comunicación y otros usuarios.
2. Primera fase de cribaje: Se
descartan las personas con deterioro
cognitivo con el Mini-Examen de Lobo
(1987), las personas con estado de áni-
modeprimido con la Escala Geriátrica
de Depresión de Yesavage (1983c).
3. Evaluación de memoria
— Test Conductual de Memoria Pi-
vermead (RBMT> de Wilson y cols.
(1985).
— Cuestionario de fallos de me-
mona de la vida diaria. MFE de Sun-
derland y cols. (1984).
— Perfil de Salud de Nottingham
de Hunt y cols. (1980) para evaluar es-
tado de salud.
4. Programa de Entrenamiento:
sesiones
5. Evaluación post-entrena-
miento. Sesiones de seguimiento y
Evaluación Final
6. Estimulación en el domicilio
mediante los cuadernos de ejercicios
para la memoria.
grama de Memoria participan en la de-
rivación de pacientes y difusión del
Programa y en algunos distritos el tra-
bajador socialformaparte de los equi-
pos de memoria realizando losgrupos
de entrenamiento.
2. Materiales de Equipamiento
físico (despacho y sala de grupos>; ins-
trumentos de evaluación (MEO, RBMT,
GDS, MFE, Perfil de Salud>; material
de Entrenamiento (láminas, fotogra-
fías, etc.).
3. Documentos del Programa:
— Para profesionales: “Programa
de Memoria. Método UMAM”y “Manual
Práctico de Evaluación y Entrenamien-
to de Memoria” (Montejo, 1997 a y b).
— Para usuarios: “Cuaderno de
evaluación”, “Cuaderno de entrena-
miento”, “Manual de recomendacio-
nes”, “Cuadernos de Ejercicios para la
Memoria”. (Montejo, 1997c, Montejo,
.4 flflfl.,
3000).
— Para Educación para la Salud:
“Diálogos sobre la Memoria” (Monte-
jo, 1999b), Tríptico para la difusión del
programa, cartel del programa de me-
moria.
3.3. Recursos
1. Humanos: El Programa se lle-
va a cabo por equipos interdisciplina-
res de dos o tres profesionales <médi-
cos, ATS, psicólogos y traba¡adores
sociales> con formación especifica en
el campo de la memoria, que coordi-
nan las sesiones de entrenamiento y
realizan la evaluación de los usuarios.
Todos los Centros Municipales de
Salud cuentan con un Trabajador So-
cial en sus equipos que interviene en
los distintos Programas de Prevención
y Educación para la salud. En el Pro-
Cuadernos de Trabajo Social
3.4. Evaluación del Programa
El Programa de memoria desde su
inicio tiene una serie de objetivos que
se evalúan anualmente utilizando in-
dicadores específicos para los objeti-
vos a conseguir Dentro de la valora-
ción de la estructura del Programa
están los indicadores de recursos hu-
manos y materiales. Entre los indica-
dores de proceso se encuentran: el nú-
mero de sesiones de entrenamiento,
de evaluaciones etc. La evaluación de
los resultados se realiza a través de in-
¿00
F. Monte/o, MontenegroPeña, et a!? Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
dicadores de cobertura, de mejoría y
de mantenimiento. Se hace también
una evaluación de la Calidad del Pro-
grama.
3.5. Método de Entrenamiento
UMAM
3.5.1. Objetivos del Entrenamiento
Entre los objetivos del Entrena-
miento encontramos:
1. Dar a conocer qué es y cómo
funciona la memoria.
2. Cambiar las actitudes negati-
vas sobre la pérdida de memoria en los
mayores.
3. Facilitar el conocimiento y el
control de la propia memoria
4. Estimular los procesos cogni-
tivos básicos como atención, lengua-
je, percepción, etc.
5. Aplicar técnicas y estrategias
- adecuadas para resolver los fallos de
memoria.
3.5.2. Características del Método
de Entrenamiento U.M.A.M.
El Método de Entrenamiento UMAM
que se lleva acabo en el Programa es
un método de tipo multifactorial en el
que participan varios componentes de
la estructura cognitiva. Como afirma
Baddeley (1990>. se trata de emplear
de un modo más efectivo el sistema de
memoria que tenemos.
A continuación destacamos algu-
nas características del mismo:
— Tiene en cuenta las causas a
las que se asocian los problemas de
memoria en los mayores. Por ejemplo,
frente al uso deficiente de medios de
codificación, se aportan pautas de or-
ganización adecuadas, etc.
— Considera algunos de los fac-
tores básicos que influyen en el ren-
dimiento de memoria(Craik y Lockhart
1972, Bartlett 1995): 1) un procesa-
miento o elaboración más profunda de
la información determinará una huella
de memoriamás duradera; 2) a mayor
atención y esfuerzo cognitivo en la
codificación se logrará una mejor re-
cuperación; 3) los esquemas de co-
nocimientos previos guían nuestra me-
moria y ayudan a fijar la información;
4) la práctica sobre el material a apren-
der debe ser distribuida.
— Se ocupa de las estrategias y
factores que afectan a las distintas fa-
ses de la memoria como, por ejemplo,
la visualización, la asociación, la ca-
tegorización, etc.
— Trata de aumentar el conoci-
miento sobre la propia memoria (fun-
cionamiento, fallos, posibilidades) y el
control de la misma, es decir, busca
efectos de metamemoria. Como con-
sideran Lachman (1992), se trata de
que los mayores aprendan unas es-
trategias básicas y sean capaces de
desarrollar las suyas propiasadaptán-
dolas a las situaciones problemáticas
que se encuentren. De este modo no
sólo se aportan herramientas sino que
se afianza el control sobre las mismas.
— Se tienen en cuenta, al igual que
autores como Israel (1992>, las quejas
de memoriamás frecuentes en los ma-
yores: el recuerdo de nombres, el lugar
donde dejan las cosas, etcétera.
— Se trabajan los olvidos coti-
dianos más frecuentesde forma indi-
vidualizada mediante una explicación
de las posibles causas, un repaso de
Cuadernos de Trabajo Socia!
2001, 14: 255-278267
P. Monte/o, Montenegro Peña, etal. Programasde entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
las estrategias útiles y el ensayo con
los sujetos a través de técnicas de rol
playing.
— Se emplea la relajación con el
fin de reducir la ansiedad, centrar la
atención y aumentar la capacidad pa-
ra resolver tareas, como utilizan tam-
bién Yesavage (1993) y Zarit (1981).
— El trabajo se organiza en gru-
po, fomentando en todo momento la
participación activa de los usuarios.
De este modo se refuerza la motiva-
ción y el interés de los usuarios, fac-
tores esenciales en el desarrollo y uso
de estrategias; y se favorece que ellos
mismos perciban la relación causal en-
tre el uso de una estrategia y la ob-
tención de un objetivo.
— El método de Entrenamiento
persigue la generalización y la apli-
cación a la vida diaria de las estrate-
gias y técnicas entrenadas (Stigsdot-
ter, 1989). Esto se fomenta mediante
tareas y recomendaciones prácticas
para casa con la intención de favore-
cer hábitos de estimulación cognitiva
como la lectura, la escritura, el segui-
miento de información de actualidad,
etc. También con este fin se han ela-
borado dos Cuadernos de ejercicios
sobre ta memoria pararealizarenel
domicilio después de terminar el blo-
que de las sesiones de entrenamiento.
3.5.3. Módulos de Contenidos
El Método UMAM se organiza en
tres módulos:
1. Módulo de estimulación cog-
nitiva y aprendizaje de estrategias y
técnicas específicas.
— Procesos cognitivos: atención,
concentración, percepción.
Cuadernos de Trabajo Social
— Estrategias y técnicas de
memoria: visualización, asociación,
categorización.
2. Módulo de conceptos de me-
m oria:
— Tipos y fases de memoria
— Memoria en los mayores y fac-
tores que afectan al rendimiento en
memoria.
3. Módulo de aplicaciones a la
vida diaria. Olvidos cotidianos:
— Memoria prospectiva y retros-
pectiva
— Recuerdo de nombres propios,
comprensión de textos, etc.
4. Junto a estos tres módulos
juega un papel de especial relevancia
la metamemoria. Desde la primera se-
sión se estimula la reflexión sobre los
propios fallos de memoria y sobre los
mecanismos que cada uno utiliza. Se
envian mensajes continuos sobre los
resultados favorables cuando se utili-
zan las estrategias o técnicas ade-
cuados y se lucha contra los estereo-
tipos negativos existentes sobre la
memoria en los mayores mediante el
diálogo y la comprobación.
3.5.4. Contenidos del Entrenamiento
Los contenidos básicos del Entre-
namiento que se ejercitan son:
Procesos Cognitivos
Se estimulan una serie de procesos
cognitivos básicos persiguiendo unos
objetivos concretos y trabajando con
ejercicios específicos:
La atención. En ancianos, los re-
cursos para las tareas de atención di-
vidida están disminuidos y pueden
2001, 14: 255-278 268
E? Monte/o, Montenegro Peña, et al? Programasde entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
aparecer problemas como no recordar
sise ha apagado el gas ocerrado con
llave la puerta. Los objetivos al traba-
jar la atención son: 1) elercitar la
capacidad de autoconcentración, 2)
desarrollar la capacidad de atención
selectiva de un texto, conversación,
etc. Se realizan ejercicios de atención
localizada, escucha atenta.
La percepción es un proceso bá-
sico en la fase de registro. Los objeti-
vos perseguidos son: 1) Ejercitarla ca-
pacidad de analizar y discriminar la
información, 2) Favorecer la rapidez o
agilidad perceptiva que disminuye en
los mayores. Se realizan ejercicios con
material visual (láminas) y auditivo
(discriminar sonidos>.
El lenguaje interviene en el proce-
so de codificar la información en la
memoriay en la recuperación de la in-
formación actuando como mediador
verbal. En el envejecimiento se pro-
ducen problemas de comprensión,
disminución de la fluidez verbal y po-
breza en la codificación por asocia-
cien. Los objetivos que queremos con-
seguir con los ejercicios de lenguaje
son: 1) Aumentar la fluidez verbal, o
sea la agilidad en el manejo del
lenguaje, 2> Favorecer la evocación a
través del uso del lenguaje como me-
diador verbal. Los ejercicios son: lo-
gogramas, esqueleto de palabras, ela-
boración de historias, etc.
Estrategias
Las estrategias son procedimien-
tos que optimizan el funcionamiento
de la memoria, tanto en su almacena-
je como en su recuperación (Mata Be-
nítez, 1993>. Las principales estrate-
gias que se trabajan en el Entrena-
miento son:
La visualización, que se basa en
la capacidad para crear imágenes vi-
suales. Se ha comprobado que se ob-
tienen mejores resultados con una do-
ble codificación verbal y visual de la
información (Paivio, 1971). Los objeti-
vos al potenciar esta estrategia son:
1 )Aplicación de la visualización a la vi-
da diaria, 2) Favorecerla recuperación
de información a través de referencias
contextuales. Se ejercita la visualiza-
ción de figuras abstractas, láminas, lis-
tas de palabras, relatos, etc.
La Asociación consiste en relacio-
nar la información nueva con conoci-
mientos previos según la similitud vi-
sual o sonora, el significado, fechas,
etc. De este modo se logra una elabo-
ración más profunda y un mayor ren-
dimiento mnésico. Los ejercicios son:
relación de figuras y colores, de pala-
bras, recuerdo de números, etc.
La categorización se emplea pa-
ra ordenar la información en diferen-
tes categorías que más tarde ayuda-
rán a recuperar la información. Los
ejercicios se realizan con fotografías
de objetos, listas de compra, etc.
La repetición favorece especial-
mente el registro y la retención de la
información. Según la profundidad de
procesamiento hay dos tipos princi-
pales de repetición: de mantenimien-
te y de elaboración. Los objetivos son:
potenciar el uso de la repetición de
mantenimiento para retener el mate-
rial a nivel superficial y de elaboración
para su permanencia por más tiempo.
Ejercicios de repetición: de mensajes,
direcciones, solución de olvidos coti-
dianos.
Cuadernos de Trabajo Social
2001, 14: 255-278269
E? Montejo, Montenegro Peña, et al Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.AM.
Técnicas
A diferencia de las estrategias, las
técnicas son procedimientos más es-
pecificos que se aplican a materiales
muy concretos. En el Programa se in-
cluyen aquéllas que resultan de inte-
rés para los olvidos cotidianos de los
ancianos. Método de las3 “R” es un
procedimiento para mejorar la com-
prensión y recuerdo de textos. La téc-
nica de Recuerdo de nombres utiliza
los siguientes pasos: 10 Atender real-
mente al nombre; 20 Repetirlo; 30 Aso-
ciar el nombre a algún rasgo físico,
cualidades, etc.; 40 Buscar un signifi-
cado al nombre y al apellido.
Otro aspecto que también tratamos
es el uso de ayudas externas, recur-
sos como agendas, alarmas o avisa-
dores, listín telefónico, poner notas,
listas, etiquetas, etcétera.
3.5.5. Organización del
Entrenamiento
Los Grupos de Entrenamiento se or-
ganizan con 14-16 personas, durante
11 sesiones de hora y media, 9 en tres
semanas consecutivas y 2 posteriores
~vuu¡¡¡¡¡eu¡&u. ~aua sesión es dirigi-
da por dos coordinadores que también
realizan las evaluaciones. La secuencia
del Programa es la siguiente:
1 Evaluación Preentrenamiento.
2.0 Sesiones de Entrenamiento:
nueve sesiones durante tres semanas.
3,0 Evaluación postentrenamiento
4. Al mes: Primera Sesión de Se-
guimiento.
5~O A los 3 meses: Segunda Se-
sión de Seguimiento.
Q~0 Evaluación Final.
Cuadernos de Trabajo Socia!
2nnl 14 2;.~->7P
Cada sesión de entrenamiento
consta de una serie de objetivos,
precisa un material concreto y se
desarrolla en unas actividades. Todo
esto se recoge en el Manual Práctico
de Evaluación y Entrenamiento de
Memoria (Montejo, 1997b). A conti-
nuación mostramos el ejemplo de
una sesión.
A) OBJETIVOS
B)
c)
Relajación
Revisión de Tarea para casa
Teoría de Memoria
— Presentación de lasfases de la
memoria.
4. Asociación
— Explicación de la estrategia
— Ejercicios de asociación:
• Asociación para recuerdo de
números.
• Asociación de palabras, fi-
guras.
Método SR
Tarea para casa
— Recuerdo de nombres>
MATERIAL
ACTIVIDADES
1.
2.
3.
5.
6.
3.6. Resultados
del Entrenamiento
Los resultados que presentamos
han sido obtenidos con una moestra
de sujetos estudiados y entrenados
desde la puesta en marcha del Pro-
grame de Entrenamiento en 1994. Co-
rresponden a 480 Grupos de Entrena-
miento.
o,n
E? Monte/o, Montenegro Peña, eta!? Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M
Descripción de la población
La muestra de nuestro estudio la
componen 5518 usuarios de edad me-
dia 69,52 años (SD=5,22). Las carac-
teristicas demográficas de la muestra
aparecen en la figura 1.
Las vías de acceso al Programason
diversas habiéndose modificado des-
de el inicio de los grupos. Actualmen-
te destacan: la captación a través del
Programa Preventivo para Mayores de
65 años que se realiza en los mismos
CMS (46,2%>; la información dada por
personas que ya han realizado el Pro-
grama (19,3%), el “boca a boca”; la de-
rivación interna desde el propio Ayun-
tamiento (12,8%); la difusión realizada
en medios como prensa, radio y TV
(9,3%); la derivación de Instituciones
Sanitarias (5,8%) y Sociales (4,8%> y el
acceso a través de cartas enviada a los
domicilios (1,8%>, que sólo se emplea
en algunos distritos. Estas personas
han acudido a los CMS del Ayunta-
miento para realizar el Programa de
Memoriay han pasado por las fases ci-
tadas en el Programa. Después de la
evaluación han participado 2637 usua-
rios en el Entrenamiento.
Resultados del Programa
de Memoria
En la población evaluada nos en-
contramos con un 71,1% de trastorno
de memoria que corresponde al su-
matorio de las personas con memoria
débil o trastorno moderado o trastor-
no severo de memoria en el RBMT? Los
datos específicos aparecen en la figu-
ra 2.
Sujetos= 5518
am o
SO0E~
* CASADO
*VIuDO
*SEmRADO
% Sujetos
9,1 %
60,2%
28,1 %
2,6 %
CONVIVENCIA
* SOLO 24,7%
* MREJA 54,7%
* OT~S ~MlLlARES.... 19,2%
5OTRDS 1,4%
Figura 1
Descripción de la muestra.
Cuadernos de Trabajo Social
2001, 14: 255-278
9,t,
ir
271
E? Monte/o. MontenegroPeña, et al Programasde entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
Estos porcentajes varían en función
de la edad como podemos ver en la
tabla 4.
Grupos
de edad
Memoria
normal
Trastorno
de memoria
(%)
60-64 años
(n = 448) 34,2 65,8
65-69 años
(n = 2.506> 33,8 66,2
70-74 años
(n = 1.333) 26,1 73,9
75-79 años
(n = 603> 16,9 83,1
80 y más
(n = 237) 12,2 87,8
TABLA 4
Grupos de edad y niveles
de memoria
La media del RBMT Global PRE es
7,88 y la desviación tipica (DI) es 2,56.
En el MEC se ha obtenido una media
de 30,4 (DT=3,83). En laGDS la media
es de 10,14 <Dfl6,28).
Se han estudiado la frecuencia de
quejas de memoria a partir de las pun-
tuaciones en cada ítem del Cuestio-
nario de Fallos de Memoria (MFE) de
70 personas de la muestra Los cinco
ítems más frecuentes son: tener una
palabra en la punta de la lengua, no re-
cordnr un r’on,kir, nr I~e
diarias, olvidar dónde se ha puesto al-
guna cosa, olvidar algo que le dijeron
ayer y pedir que se lo repitan y tener
que comprobar que se ha hecho una
actividad que se quería hacer <proble-
ma en acciones automáticas).
Los olvidos menos frecuentes son
los que indican mayor deterioro como
no recordar detalles importantes so-
bre sí mismo ono reconocer a parien-
teso amigos al cruzarse con ellos por
la calle.
Cuadernos de Trabajo Social
Figura 2
Niveles de memoria RBMT
2001, 14: 255-2 78 272
P. Monte/o, Montenegro Peña. et al? Programasde entrenamientode memoria. Método U.M.A.M
TABLA 5
Efectos del Entrenamiento
Media Pre Media Post Media Final T. par.
(DT> <DT) (DT)
RBMT Global Mejoria 7,97 (2,20> 9,42 (2,18> 35,16*
RBMT Global Mantenimiento 8,03 (2,15) 9,76 (2,12) 26,98*
GDS Mejoría 9,94 (5,97) 7,87 (5,52> ~22,73*
GOS Mantenimiento 10,03 (6,02) 7,88 (5,57) ~15,46k
MFE 22 (9,04) 16,9 (8,46) 21,83*
Perfil de Salud 11,44(7,58) 9,40 (6,71> 11,63*
P.C
0,001.
Los efectos de!Entrenamiento muí-
tifactorial en la memoriay otras varia-
bIes aparecen en la tablaS. Podemos
ver las medias y desviaciones típicas
(DT> de las principales pruebas en la
evaluación pre (antes del Entrena-
miento), post(después de la interven-
ción) y final (alos seismeses de haber
iniciado el Programa> con sus corres-
pondientes diferencias de medias.
Se observa una mejoría y un man-
tenimiento en el rendimiento de me-
mona y en otras variables con dife-
rencias significativas pre-post y
pre-final en el RRMT Global, en la
GDS, en el Cuestionario de Fallos
(MFE) y en el Perfil de Salud.
El porcentaje de mejoría logrado
para todo el grupo según el indicador:
mejoría conseguida dividido entre me-
joría total posible, es del 30% y si eli-
minamos el 5% de los individuos ex-
tremos es del 36,34%. Si utilizamos el
estadístico de Cohen (1977) (Diferen-
cia de medias dividido entre la des-
viación estándar de la diferencia> elta-
maño del efecto es de 0,68 (para Co-
hen este efecto es: pequeño = 0,20;
mediano: 0,50; grande: 0,80>. La “d”
de Cohen es para el MFE de 0,67 y pa-
ra el Perfil de Salud de 0,37.
El cambio en los niveles de memo-
ría antes y después del Entrenamien-
te es otra forma de verificar la mejoría
puesto que hay un desplazamiento de
sujetos hacia niveles más altos de me-
moria, encontrándonos con un 56% de
usuarios que tienen Memoria Normal
después del grupo. Los porcentajes
correspondientes a cada nivel de me-
mona en la evaluación pre y post apa-
recen en la figura 3.
Estos resultados nos permiten
plantear unas conclusiones acerca
del rendimiento de memoria de los
usuarios que acuden a los CMS y de
los efectos del Programa de Entrena-
miento de Memoria:
Cuadernos de Trabajo Social
2001, 14:255-278273
E? Monte/o, Montenegro Peña, etal. Programasde entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
Memoria Nor mal
26.3%
Trastorno Severo
1.1%
Trastorno Moderado
20.1%
Memoria Débil
52.5%
Trastorno Severo
0.6%
Trastorno Moderado
7,5%
Y
Memoria Nor ma!
58.8%
Figura 3
Cambio en niveles de memoria.
1. La frecuencia de trastorno de
memoria es similar a la encontrada por
otros autores (Larrabee, 1994> en la
población general, aunque en nuestro
caso se trata de personas que vienen
demandando unaatención en relación
con su memoria. Las quejas más fre-
cuentes detectadas coinciden par-
cialmentecon las de Israel (1992)y las
del estudio de Solía (1991):olvidos del
lugar donde se dejan las cosas, ac-
ciones automáticas, palabras, etc.
2. Hay mejoría después del En-
trenamiento y mantenimiento a los seis
meses en la memoria evaluada con
una prueba de memoria cotidiana
(RBMT> y con un cuestionario subjeti-
yo (MEE). Los índices de mejoría, tan-
to el elaborado por nosotros como la
“d” de Cohen indican resultados con-
tundentes. Estos efectos están bien
Cuadernos deTrabajo Social
demostrados en la literatura (Ver-
haeghen,1992, Stigsdotter,1993) ha-
biéndoseestudiado menos cuáles son
las variables que predicen este cam-
bio (Yesavage, 1990).
3. Se encuentra un beneficio adi-
cional en elestado de ánimo tras el En-
trenamiento y a los seis meses (Floyd
y Scogín, 1997). Ademá&hay-unarile-
jor percepción del estado de salud, lo
que se plasma en unamejora de la ca-
lidad de vida.
4. El Programatrabaja con la idea
final de instaurar hábitos cognitivos
saludables y aportar estrategias y téc-
nicas que, bien aplicadas, resuelvan
los olvidos cotidianos. Para lo cual
empleamos los materiales elaborados
por la Unidad de Memoria: Cuaderno
de Entrenamiento, Cuadernos de Ejer-
cicios para la Memoria 1 y 2y Manual
Memoria Débil
33.1%
2001, 14: 255-278 274
E? Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
de Recomendaciones. Además se re-
aliza una comprobación no formal du-
ranteel Entrenamiento de maneraque
conozcamos las estrategias emplea-
das y su eficacia en la vida real.
3.7. Implantación del Programa
El Programa de Memoria fue ela-
borado por la Unidad de Memoria en
el año 1994 y se implantó paulatina-
mente en los 13 Centros Municipales
de Salud tras la formación de los pro-
fesionales que lo llevan a cabo. Ac-
tualmente es un servicio gratuito diri-
gido a los mayores de 65 años que
pueden acudir a su OMS más cercano
y participar en la evaluación y el en-
trenamiento de memoria y llevarse el
material de estimulación para su do-
micilio. Así mismo, desde el año 1998
se viene realizando un Programa de
Memoria para Adultos (45 a 65 años)
en algunos CMS.
Las vías de acceso al Programa fa-
cilitan lallegada de estos usuarios. Las
más importantes son:
— El Programa Preventivo para
Mayores de 65 años dirigido a detec-
tar ciertas patologías deriva al Pro-
grama de Memoria a los usuarios in-
teresados.
— Los personas que ya hanacudi-
do informan a conocidos y supone una
vía en aumento en algunos distritos.
— La derivación desde Institucio-
nes Sanitarias y Sociales externas al
Ayuntamiento.
— La difusión realizada en los me-
dios de comunicación.
La actividad del Programa es esta-
ble en los últimos años con una media
de 100 grupos por año. Cada equipo
de memoria de un OMS realiza unos
cinco grupos por turno (mañanay tar-
de). Los datos globales desde el año
1995 a finales del 2000 son los si-
guientes: 18.136evaluaciones realiza-
das, 7.114 usuariosque hanhecho En-
trenamiento y 595 grupos realizados (la
experiencia de algunos profesionales
del Programa sobrepasa los 50).
El Programa de Memoria se ha en-
riquecido con la publicación de los dis-
tintos materiales necesarios para llevar
cabo los grupos (libros, cuadernos, lá-
minas, etc.). Este hecho permitió que
se difundiera el Programa a otros ám-
bitos fuera del Ayuntamiento de Ma-
drid. Desde el año 1997 se vienen rea-
izando dos o tresCursos de Formación
al año para profesionales (médicos, psi-
cólogos, trabajadores sociales, DUE,
terapeutas ocupacionales, etc.> oenti-
dades (Colegio Oficial de Psicólogos
Balear, Diputación Provincial de Cádiz,
ServiciosSociales de la Región de Mur-
ciay de Extremadura). Estos cursos son
teórico-prácticos de 22 horas tiempo
en el que se capacita a profesionales
para poner en marcha el Programa.
Hasta el momentose han formado unas
300 personas y tenemos conocimiento
de diversos Ayuntamientos, Centros de
Mayores, Residencias, etc. en los que
ha implantado el Método UMAM (Cá-
diz, Málaga, Córdoba, Cáceres, Bada-
joz, Murcia, Alicante, Teruel, Lérida,
Guadalajara, Navarra, Huesca, Vitoria,
León, Baleares, Tenerife, etc.). En este
sentido se plantea un trabajo interdis-
ciplinar en el que colaboran técnicos
del campo de la salud y los servicios
sociales reorganizandoel Programaen
función del ámbito en el que se vaa im-
plantar.
Cuadernos de Trabajo Socia!
2001, 14: 255-278275
E? Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
Bibliografia
Baddeley, AD. <1990), Su memoria: cómo cono-
cena y dominarla, Madrid, Debate.
Bartlett, FC. (1995), Rernernbering, cambridge:
Cambridge universíty Press, 1932. En cas-
tellano: Recordar Madrid, Alianza.
Dolía, K., Lindgre, 1<., Bonaccorsy, K., Bleeker. M.
<1991), “Memory Complaínts in older adulta
Factor tíction?, Archives Neurology, 48:61-
64.
Camp, Cj., Stevens, AB.(1 990), “Spaced-Retríe.
val: a memory intervention br dementia of
the Alzheimers type (DAT), Clínica! Geren-
tologist, 10: 58-61.
Camp CJ., Fosa, 4W., Stevens, AB., Reichard,
CC., Mckitríck, LA., Ohanlon, AM.(1993>,
“Memory Tra¡ning in Normal and Demented
Elderly Populations: the E-l-E-l-O Model.
ExperimentalAging Research, 19: 277-290.
Caprio-Prevette MD., Fry, PS., (1996>, “Memory
Enhamcement Program tor Community-Ba-
sed Older Adulta’, Experimental Aging Re-
search, 22:281-303
Clare, L., Wilson, B., Carter, O., Breen, K., Ges-
ses, A. (2000>, lntervening with Everyday
Problems in Dementia of Alzhimer Type: An
Errorlesa Learning Approach’, Journal ofCli-
nical and Experimental Neuropychology, vol
22,1:132-146.
Clites, 4.11984>, Maximizing Memory Reterition
In the Aged”, Journal ofGerontologyAlursing
vol 10, 8:34-39.
Cohen, 4. <1977), Statistical poweranaíysis fon the
behavinural sciences , New York, Academic
Preas,
Craik, FIM., Lochkart, RS. (1972), ‘Levels of pro-
cessing: a trame work br memory research,
Journal of Verbal Learning anó Verbal 8eha-
t’iOr, 7.
Craik, FIM. <1977>, ‘Age differences inhuman me-
mory”. En Birren y KW. Sohaje (eds> Hand-
book of the Psychology of aging. New York,
van Nostrand Reinhold, pp 384-420.
Crook, 1?. y cols. (1986), “Age Associated Memory
lmpairment: proposed diagnostie criteria me-
asures of clinical change’. Report of a NIMH
work group. flevelopmental Neuropsycho-
logy, 2:261-276.
Crook, TI,. (1989>, “Diagnosis and treatment of
normal and pathologic memory impairment
¡n later lite”, Seminars in neurology vol 9, 1:
20-30.
cutíer, 54., Grams, AE. (1988>, “Correlates of self-
reportes everyday memory problema’, ,Icur-
nal of Geronfology:Sociaí Sciences, 43, 282-
290.
Cuadernos de Trabajo Social
2007, 14: 255-278
DSM-lv(í995>. Manual diagndsticoyEstad¡s~¡
00
de los Trastornos A4entales.Asociación Ame-
ricana de Psiquiatría. Masson, SA., Barce-
lona.
Erber, JT., Abello, 8., Moninger, C. (1981), ‘Age
and Individual Differences in Inmediate and
Oelayed Effectiveness of Mnemoníc lnstruc-
tions’, ExperimentalAging Research, vol 14,
n*3, 119-124.
Fernández-Ballesteros, r., sal, R., Montorio, M.,
González, JL.. Diaz, P, (1992), Evaluación e
intervención psicológica enla ve/es, Ed. Mar-
tínez Roca, 75-108, Barcelona.
Flynn, TM., Storandt, M., (1990), Supplemental
Group Discussions in Memory Traíning tor 01-
derAdults”, Rsychology and Aging, vol 4. n*
2,178-181.
Floyd, M., Scogin, F., (1997>, Effects of Memory
Training en the Subiective Memory Puncho-
ning and Mental Health of OlderAdulís: AMe-
ta-Analysis, Psychology and Aging, vol 12,
n* 1,150-161.
Franco, MA., Orihuela, Ti, Bueno, Y, Cid, Ti,
(2000), Programa Gradior Programa deEva-
luación y Rehabilitación cognitiva por orde-
nador, Valladolid LI, Edintras.
Gómez de Liaño. (1992), El Idioma de la imagina-
c’ón. Madrid, Ed. Tecros.
Hunt, SM., Mc Ewen, 1(1980>, “Thedevelopment
of a subiective indícator”. Soc.Health lllness.
2, 231 -246.
Israel, L(1992), Método de entrenamiento de la
memoria, Barcelona, Ed. Laboratorios Semar.
Johoston, L. (1989), “using Mnemonícs lo boost
Memory in the elderly”, Ucurnal of Geronto-
logyNursing, vol 15, 8:22-26.
Kral, VA. (1958), “Neuropsychiatric observations
in an oíd peoples heme’, Journal of Geron-
tology, 13: 169-176,
Kral, VA. (1962>, “Senescentforgetfulness: benign
and malignant” Can. Med. Assnciation, 86:
257-260.
Lachman, ME.. Weaver. SL., Bandura, fA., FIllol,
E., Lewkowicz, CJ.(1992). “lmproving Me-
mory and Control Beliefs Through Cognitive
Restructuring and self-Generated Strate-
gies’, Journal of Gerontology, 5: 293-299,
Larrabee, GJ., Crook, TH. (1994), “Estímated
prevalence of age-asaeciated memory im-
paírment derived from síandardized tesis of
memory fuoction”, mt. Psychogeniarr, 6: 95-
104.
Le Poncín. M. (1992), Gimnasia cerebral, Madrid,
Ed. Temas de Hoy.
Light, LL. (4991). “Memory and aging: four hypo-
theses in search of data”, Annual Review
Psycholcgy, 42:333-76,
276
E? Montejo, Montenegro Peña, et al? Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M.
Lobo, A. (1987), Screening de trastornos psíqui-
cosen lapráctica médica, universidad de za-
ragoza. Secretariado de publicaciones.
Lobouvie-viet, G., Gonda, JM. (1976), “Cogniti-
ve Strategie Training and IntellectualPerfor-
manee in yhe Elderly”. Journal of Geronfo-
logy, 31/3: 326-332.
Martin M., Kayser, N. (1998>, “Das Modulare Ge-
dáchtnistraining túr áltere Erwachsene: Kon-
zeption und Erprobung”, Z. Gerontol Geriat,
31: 97-403,
Mata Benítez, M. (1993) “Estrategias y acciones
de memoria.” En Navarrodí. Aprendizaje y
memoria humana. Aspectos básicos yevolu-
tivos. Madrid: McGraw Hill,
McCarly, DL. (1980), “Investigation of a visual
imagery mnemonic device tor acquiring f a-
ce-name associations”. Journal of experi-
mental psychology: Human learning and me-
moni, 6:145-155.
Milders, M., Deelman, B., Berg, 1. (1998), “Reha-
bilitation of memory for peoples names”. Me-
mory, 6(1>21-36.
Montejo, R, Montenegro, M., Remeso, Al., De An-
drés, ME.. claver. MD- (1997a>, Programa de
Memori&Madrid, Ed. SSS.
Monteio, P., Montenegro, M., Remeso, Al., De An-
drés, ME,, Claver. MD. (1997b>,Manualprác-
tico de Evaluación y Enfrenamiento de Me-
mona, Madrid, Ed. 555.
Monteio. P., Montenegro, M., Reinoso, Al., DeAn-
drés, ME., Claver, MD- (1997c), Manual dere-
comendaciones, Como mejorar la memoria.
Madrid. Ayuntamiento de Madrid.
Monteio, 9., Montenegro, M., Reinoso, Al., DeAn-
drés, ME., Claver. MD. (1998>, “Rendimiento
de memoria en mayores de 60 años (estudio
trasversal de una muestra de 3154 sujetos>”.
Presentado al XXII Congreso Nacional de Ge-
riatria y Gerontología, Madrid.
Monteio. 9., Montenegro, M., Remeso, Al., De An-
drés, ME., Claver, MD. (1999a),
Cuadernos deEjercicios para la Memoria n
01, Ma-
drid. Ayuntamiento de Madrid,
Montejo. R, MontenegrO, M., Remeso, Al., De An-
drés, ME., Claver, MD. (1999b), Diálogos so-
bre la Memoria. Madrid. Ayuntamiento de
Madrid.
Montenegro, M., Monteio. E, Remeso, Al., Mon-
les, ME., claver. MD. (1998a).
“La memoria en los mayores”, Enginy, n’8: 129-157.
Montenegro, M., Monteio, E, Remeso, Al., Mon-
tes, ME., Claver, MO. (1998b), “Estudio de las
quejas de memoria en los mayores y los cam-
bios producidos por un entrenamiento de
memoria’, Presentado al xxii Congreso Na-
cional de Geriatría y Gerontología, Madrid.
OMS. (1994j, Clasificación Internacional de En-
fermedades (ICDIOj. Madrid, Ed. (versión es-
pañola) Medilor.
Ortiz, T. (1997), “Teleterapia cognitiva. Proyecto
SOS Alzheimer”- 1 Congreso Nacional de Ab-
heimer. Pamplona.
Ortiz, T. (1998), “Teleterapia mediante la televi-
sión para frenar el deterioro cognitivo en la
enfermedad de Alzheimer’. y Congreso Es-
fatal de Intervención Social. Madrid.
Paivio, A. (1971). Imagery and verbal Proceses.
Holt. Rineharí and Wilson,eds.
Parkin,A.(1987>, MemoryandAmnesiaAnintrO
duction. p. 129. BIackvieII, Ed. Oxtord.
Patten BM, (1972), “The Ancient Art of Memory.
Archives Neurology. 26:25-31 -
Perlmutter, It., Tenney, YJ., Smith, PA., (1992>,
“The evaluation and remediation of memory
problems in the aged”. Citado por Fernández
Ballesteros, R. y cols. en Evaluación e inter-
vención psicológica en la veiez, Barcelona,
Martinez Roca,
Peña-Casanova, 4.. (1999>, Activemos la mente,
Barcelona. Fundación La Caixa.
Puente, A., (1989), “Memoria semántica, en A.
Puente y otros (Eds) Psicología cognosciti-
va: Desarrollo y perspectivas. Caracas.
MCGraw-Hill.
Reinikainen, <4., Mykkanenn, k., Hanninen, L.,
Laakso. M. (1990), “AgeAssociated Memory
Impairment in aged population: An epide-
miologio study”. Neurofogy, 40, Supp.1,177.
Rose, TL.; vesavage, JA. (1983>, “Oitterential et-
tecís of a Iist -Iearning mnemonic inthree age
groups”. Gerontology. 29: 293-298.
Sanders RE, Clawson JA(1 978>, “Long Term Ou-
rability and Transter of Enhanced Conceptual
Performance in the Elderly”, Journal of Ge-
rontology, vol 11, n0 3, 408-412.
Sheikh, JI., Hill, RO., Vesavage, JA. (1986>, “Long-
Term Efticacy ot Cognitive Training for Age-
Associated Memory Impairment: a Six Month
Follow-up Study’, Developmental Neurops-
ychology, 2 (4>413-421.
Smith, 5., Ivnik, RJ., Petersen, RC., y cols.(199l),
“Age Associated Memory Impairmení diag-
noses: Problems ot reliability. concerns ter
terminology”, Psychologyandaging, 6,551-
558.
Stengel E, Trzoska M, Bourgeois JE (4993), “En-
trenamiento de la memoria- Profilaxis de la
pérdida de memoria. Meiora de la capacidad
de memoria en personas de edad avanzada’.
En Meier-Ruge,W. Formación y entrena-
miento en Geriatria, El paciente de edad
avanzada en medicina general. Barcelona,
Sandoz.
Cuadernos de Trabajo Social
2001, 14: 255-278277
A Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programas de entrenamientode memoria, Método U.M.AM.
StgsdotterA. BacI=manU. (1989>, “Multifactorial
memory training in oíd age: Hoy lo toster
maintenanco el improved pertormance”, Ge-
rontology, 35, 260-267.
Sílgedotíer, A., Sackman, L. (1993). “Long terrn
maintenance ot gama trom memory training
in older adulís: two 31/2 yeartollow-up síu-
dies”, Psychological sciences, vol 48: 283-
237.
Stigsdotter A., Backman, L. (1995), “Ettects of
muíti(actorial memory training in oíd age: ge-
neralizability across tasks and individuaís’,
Journal of Gerontology, 50, 3:134-140.
Sunderland. A,, Harris, JE., Gloave, 4. (1984>.
“Memory Failures Everyday Lite Following
Severe Flead Injury’, JournalofClinicalNeu-
rology,6, 127-142.
Tárraga, LI., (2000), “El Programa de Psicoesti-
mutación integral, tratamiento complemen-
tario para la enfermedad de Alzheimer”, Re-
vista Española Geriatría y Gerontología, 35
(S2):5 1-64.
‘Jerhaoghen, P., Marcoen. A,, Goosens U., (1992),
“Irnprovíng memory pertormonce lothe aged
through mnemonic training a metaanalictic
study”. PsychologyandAging, 7(2): 242-251,
Wilson, SA,, Cockburn, 4., Baddeley, A. (1985),
Tpo Rivermead Bobavioural Memory Tesf,
Ihames VaIIey Test Company. Bury StEd-
rnunds.
Wilson, SA,, Moflal, N. (1992), “Thedevelopment
of group momory therapy”, En Wilson and
MoIlat eda, clinícal management of mernory
probleros, Singular Publishing Group, San
Diego, calitornia. USA.
Yates. FA.. (1974). El Arfe de la Memoria, Madrid,
Ed,Tau rus-
Yesavage. JA., Rose, TL.. Boyer, GH. <1983a),
“Interactive lmagery and Affective Judgments
Iroprove Face-Narne Learning inthe Elder!y’,
JournalofGerontology, volSO, n
02, 197-203.
Cuadernos de Trabaio Social
2001, 14: 255-2 78
Vesavage. JA.. Rose,1’.L. (1Saab>, “Concentration
and Mnemonic Training in Elderíy Subiecís
With Memory Compíaints: A Study of Com-
bined Therapy and Order Ettects” - Psychia-
tric Research, 157-167.
Yesavage, J. (1983c>, “Developmentand valida-
tion of a SOS”, Journal Psychiatry, vol
17,4:37-49.
Yesavage, JA. (4990), “Age-associaled Memory
Impairmení: Conceptual Background and
Trealmeol Approaches”. En Bergenerjet
chaflenges in Aging. Sandoz Leotures o Ge-
rontology.
‘íesavage, JA. (4993), “Propuestas terapéuticas
en las disfunciones de la memoria enedades
avanzadas”. En Meier-Ruge,W. Formación y
entrenamiento en Geriatria. El paciente de
edad avanzada en medicina general. Barce-
lona, Sandoz,
Zarit, 81-1., Kennoth, OC., Guider, RL. (4961), “Me-
mory Trainirrg Sirategios and Subiective
Complaints of Memory in the Aged”, The Ge-
ronfologist, 2:158-164.
Zelir*ski, EM., Gilewski. Mi., Ihompaen, LW,
<1980). “Do Iaboratory tesIs relate selí-as-
sesment ot rnemory ability o the youog and
oíd’?” lo L.W. Poen JL. Fozard, LS Germak, O
Areoberg, LW Thompson lEds.) New direc-
tionsinmemory and aging:Preceediogs inthe
George ATalland Memorial Confereoce: Lo-
renco Erlbaum Associates, 1-lillsdale, NJ.
P. MONTEJO CARRASCO
MONTENEGRO PEÑA
A. 1. REINOSO GARCÍA
M. E DE ANDRÉS MONTES
M. D. OLAVER MARTÍN
278

Más contenido relacionado

Similar a Metodo de entrenamiento de la memoria

Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia RuxierM
 
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905Paula Corman
 
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Ercicicios para los miembros superiores e inferiores
Ercicicios para los miembros superiores e inferioresErcicicios para los miembros superiores e inferiores
Ercicicios para los miembros superiores e inferioresRonnie Fuentes
 
Evaluación diferencial de la memoria.
Evaluación diferencial de la memoria.Evaluación diferencial de la memoria.
Evaluación diferencial de la memoria.Romi Muñoz Lara
 
Programa para el adulto mayor
Programa para el adulto mayorPrograma para el adulto mayor
Programa para el adulto mayorYalixha
 
Educacion para la salud
Educacion para la salud Educacion para la salud
Educacion para la salud Jessyta Morocho
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion tempranaZelorius
 
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011University of Deusto
 
Diseño y aplicacion de una intervencion
Diseño y aplicacion de una intervencionDiseño y aplicacion de una intervencion
Diseño y aplicacion de una intervencionYamid Sastoque
 

Similar a Metodo de entrenamiento de la memoria (20)

Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
 
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
 
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoriaTeoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
 
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...
¿Puede la creatividad predecir el rendimiento en otras funciones cognitivas e...
 
Actv. memoria
Actv. memoriaActv. memoria
Actv. memoria
 
Actv. memoria
Actv. memoriaActv. memoria
Actv. memoria
 
Maroto memoria-01
Maroto memoria-01Maroto memoria-01
Maroto memoria-01
 
Maroto memoria-01
Maroto memoria-01Maroto memoria-01
Maroto memoria-01
 
Maroto memoria-01
Maroto memoria-01Maroto memoria-01
Maroto memoria-01
 
Ercicicios para los miembros superiores e inferiores
Ercicicios para los miembros superiores e inferioresErcicicios para los miembros superiores e inferiores
Ercicicios para los miembros superiores e inferiores
 
Evaluación diferencial de la memoria.
Evaluación diferencial de la memoria.Evaluación diferencial de la memoria.
Evaluación diferencial de la memoria.
 
Programa para el adulto mayor
Programa para el adulto mayorPrograma para el adulto mayor
Programa para el adulto mayor
 
Ulises monitor
Ulises monitorUlises monitor
Ulises monitor
 
Educacion para la salud
Educacion para la salud Educacion para la salud
Educacion para la salud
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011
Estudio comparativo sobre participación social e implicación, ociogune 2011
 
Diseño y aplicacion de una intervencion
Diseño y aplicacion de una intervencionDiseño y aplicacion de una intervencion
Diseño y aplicacion de una intervencion
 
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptxCONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
 
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptxCONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
 
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptxCONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
CONFERENCIA LIMA CHILE.pptx
 

Más de Virgi Amat

Guiaperadocents vercatalana
Guiaperadocents vercatalanaGuiaperadocents vercatalana
Guiaperadocents vercatalanaVirgi Amat
 
Ejercicios para-exposicion-de-metodos
Ejercicios para-exposicion-de-metodosEjercicios para-exposicion-de-metodos
Ejercicios para-exposicion-de-metodosVirgi Amat
 
Datos del-test-bloc2
Datos del-test-bloc2Datos del-test-bloc2
Datos del-test-bloc2Virgi Amat
 
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaConciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaVirgi Amat
 
Decargar bateria de-lenguaje-objetiva-y-criterial
Decargar bateria de-lenguaje-objetiva-y-criterialDecargar bateria de-lenguaje-objetiva-y-criterial
Decargar bateria de-lenguaje-objetiva-y-criterialVirgi Amat
 
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantilErase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantilVirgi Amat
 
Powerpointparablog 130328112507-phpapp02
Powerpointparablog 130328112507-phpapp02Powerpointparablog 130328112507-phpapp02
Powerpointparablog 130328112507-phpapp02Virgi Amat
 
830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8
830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8
830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8Virgi Amat
 
Tema 11 programas_para_desarrollar_el_funcionamiento_visua
Tema 11 programas_para_desarrollar_el_funcionamiento_visuaTema 11 programas_para_desarrollar_el_funcionamiento_visua
Tema 11 programas_para_desarrollar_el_funcionamiento_visuaVirgi Amat
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOVirgi Amat
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50Virgi Amat
 
Metodo de entrenamiento de la memoria
Metodo de entrenamiento de la memoriaMetodo de entrenamiento de la memoria
Metodo de entrenamiento de la memoriaVirgi Amat
 
Testreversal 100905093014-phpapp01 (1)
Testreversal 100905093014-phpapp01 (1)Testreversal 100905093014-phpapp01 (1)
Testreversal 100905093014-phpapp01 (1)Virgi Amat
 
Phoeninde pilota
Phoeninde pilotaPhoeninde pilota
Phoeninde pilotaVirgi Amat
 
Els gladiadors
Els gladiadorsEls gladiadors
Els gladiadorsVirgi Amat
 
De uns a quatres tabes
De uns a quatres tabesDe uns a quatres tabes
De uns a quatres tabesVirgi Amat
 

Más de Virgi Amat (20)

Guiaperadocents vercatalana
Guiaperadocents vercatalanaGuiaperadocents vercatalana
Guiaperadocents vercatalana
 
Ejercicios para-exposicion-de-metodos
Ejercicios para-exposicion-de-metodosEjercicios para-exposicion-de-metodos
Ejercicios para-exposicion-de-metodos
 
Test bloc2
Test bloc2Test bloc2
Test bloc2
 
Datos del-test-bloc2
Datos del-test-bloc2Datos del-test-bloc2
Datos del-test-bloc2
 
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lecturaConciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
 
Decargar bateria de-lenguaje-objetiva-y-criterial
Decargar bateria de-lenguaje-objetiva-y-criterialDecargar bateria de-lenguaje-objetiva-y-criterial
Decargar bateria de-lenguaje-objetiva-y-criterial
 
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantilErase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
Erase una vez los cuentos de hadas y la psicologia infantil
 
Powerpointparablog 130328112507-phpapp02
Powerpointparablog 130328112507-phpapp02Powerpointparablog 130328112507-phpapp02
Powerpointparablog 130328112507-phpapp02
 
830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8
830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8
830503 0-529-ep3 leng-cat_ud8
 
Tema 11 programas_para_desarrollar_el_funcionamiento_visua
Tema 11 programas_para_desarrollar_el_funcionamiento_visuaTema 11 programas_para_desarrollar_el_funcionamiento_visua
Tema 11 programas_para_desarrollar_el_funcionamiento_visua
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
 
Metodo de entrenamiento de la memoria
Metodo de entrenamiento de la memoriaMetodo de entrenamiento de la memoria
Metodo de entrenamiento de la memoria
 
Test Reversal
Test ReversalTest Reversal
Test Reversal
 
Testreversal 100905093014-phpapp01 (1)
Testreversal 100905093014-phpapp01 (1)Testreversal 100905093014-phpapp01 (1)
Testreversal 100905093014-phpapp01 (1)
 
El cercle
El cercleEl cercle
El cercle
 
El cercle
El cercleEl cercle
El cercle
 
Phoeninde pilota
Phoeninde pilotaPhoeninde pilota
Phoeninde pilota
 
Els gladiadors
Els gladiadorsEls gladiadors
Els gladiadors
 
De uns a quatres tabes
De uns a quatres tabesDe uns a quatres tabes
De uns a quatres tabes
 

Metodo de entrenamiento de la memoria

  • 1. ISSN: 0214-0314 Cuadernos de Trabajo Social 2001,14:255-278 Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. R MONTE.JO CARRASCO* MONTENEGRO PEÑA** A. 1. REINOSO GARC(A*** M. E. DE ANDRÉS MONTES**** MD. CLAVER MARTIN Resumen La edad produce en la memoria una serie de alteraciones que dificultan la actividad cotidiana de los mayores. Estos déficits han recibido distintas denominaciones! pérdida de memoria asociada a la edad, pérdida de memoria consis- tente con la edad, deterioro cognoscitivo aso- ciado a la edad, deterioro cognoscitivo leve. En la actualidad se realizan diversasintervencio- nesen memoria (rehabilitación, estimulación, en- trenamiento). Desde 1970 se han comenzado a desarrollar programas y estudios de entrena- miento de memoria para distintos problemas (traumatismos, demencias enprimeras tases, en- vejecimiento). En el campo del envejecimiento se han creado programas unifactoriales (asociación, método loci), multifactoriales (globales y modu- lares), y otros específicos (E-l-E-l-O). El Ayunta- miento de Madrid por medio de la Unidad de Memoria ha creado un Programa de Evaluación y Entrenamiento de Memoria (Método UMAM) que se realiza en los 13Centros Municipales de Salud del municipio da Madrid desde el año 1995; los grupos realizados por equipos de médicos, DUE, psicólogos y trabajadores sociales son595 y se han evaluado más dc 15.000 mayores. Ade- más, el Programa se ha importado a distintas CCAA a través de profesionales de numerosas ciudades que se han formado y realizan grupos con los documentos editados. Abstract Ag,ngis associated with memoryimpairments thaidifficults fhe daily activities of the elderly. The- se impairments have been calledin several ways: Age Associated Memorylnipairment Age-Con- sistent Memory lmpairment, Mild Cognitive Di- sorder,... Novvadays differentinterventions in me- mory are being cerned out (rehabilitation. sfimulation, training). Since 1970 several memory training programs and studies for problemslihe traumatisms, mild dementiasoraging, have been developped. In Ihe aging fleid diverse programs have been crea lcd unifactorial pro grams (ima- gery, association, meihod ofloci...), multifactorial programs (comprehensive, modular) and soma otherspecific (like E-l-E-l-0). The Madrid Munici- pal Council through ihe Memory Unit has created a Memory Evaluation and Training Program that is being carried out since 1995 in 13 Municipals 1-lealth Centers. The teams are made upof Gene- ral Practitioners, Nurses, Psychologists and So- cial Workers. Finished groups are 595 anó more ihan 15.000 older adults have been evaluated. Furthermore this Program has been exportad lo otherAuthonOmic Communities. Professionals of other loca tions have been formed in this method and do groups making use of our edited guides and documenís. Psiquiatra. Psicólogo. Psicólogo. Médico Internista. Psiquiatra. Todos los autores componen la Unidad de Memoria del Ayuntamiento de Madrid, creada en 1993. 255
  • 2. P Monte/o, Montenegm Peña, etal. Programas deentrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. 1. Introducción N umerosos estudios han com- probado el declive cognitivo por ¡a edad, especialmente en la memoria (Crook,1989; Montejo, 1998). Los mayores presentan diversas al- teraciones mnésicas aunque no tienen afectados todos los tipos de memoria por igual. Mantienen conservadas la memoria de los procedimientos, la semántica, la implícita, el recuerdo in- mediato y el de hechos remotos. En cambio, presentan problemas de aten- ción dividida, olvidos de hechos re- cientes, uso deficiente de estrategias de codificación, capacidad de memo- ria de trabajo disminuida, deficiente uso de pistas verbales o visuales pa- ra recuperar lainformación, juntoa una percepción negativa de sus propios rendimientos y de su posibilidad de mejorar (Craik, 1977; Parkin, 1987; Montenegro 1 998a). (Estos aspectos se pueden ampliar en el articulo de es- ta misma revista de A. Puente). A pesar de los estudios realizados no están suficientemente probadas las hipótesis que relacionan memoria y envejecimiento. Light en 1991 revisé las cuatro más importantes: fallos en la metamemoria hipótesis del déficits semántico, disminución por recuerdo deliberado y recursos de procesa- miento reducidos. Al trabajar desde la práctica clíni- ca los trastornos de memoria por la edad se encuentran asociados funda- mentalmente a trastornos orgánicos, sobre todo demencia, y a trastornos psiquiátricos, principalmente depre- sión. Hay además una alteración de causas múltiples unida al envejeci- cuadernos deTrabajo Social miento que es la pérdida de memoria asociada a la edad. Esta alteración ha recibido distintos nombres. Kral (1 958,1962) observó en una residencia de ancianos de Montreal que algunos de ellos padecían olvidos leves y llamó al fenómeno pérdida de memoria benigna de la senescencia” u “olvido benigno’. Olvidaban los nombres, las fechas, etcétera, pero no progresaban hacia ningún tipo de de- terioro como comprobó en un segui- miento de cuatro años. En 1986, el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos creó un grupo de trabajo para definir el cua- dro y uniformar los criterios de inves- tigación. Este grupo propuso el nom- bre de “Pérdida de Memoria Asociada a la Edad” (Age Associated Memory lmpairment) (Crook, 1986). En el DSM IV (1995) encontramos la pérdida de memoria como el “dete- rioro cognoscitivo relacionado con la edad”: problemas para recordar nom- bres o citas, dificultades para solucio- nar problemas complejos, valorados según criterios objetivos y que puede serobjeto de atención clínica. Por último, en la Clasificación In- ternacional de Enfermedades dat OMS (lCD-lo, 1994) se incluye la ca- tegoría de “trastorno cognoscitivo le- ve referido a deterioro de la memoria y dificultades de aprendizaje, atención, concentración y lenguaje. Se han realizado estudios de pre- valencia del problema: Reinikainen (1990) encontró un 55, 8 Yo siguiendo los criterios de Crook y un 78,4 9/o sé- lo con el criterio psicométrico. Smith (1991) en sujetos de 70 años de me- dia, un 71 Yo y en personas con edad 2001, 14: 255-278 256
  • 3. P. Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programasde entrenamientode memoria.Método U.M.A.M. media de 80,5 años detectó un 98 %. Larrabee y Crook (1994) revisaron da- tos de 5200 individuos sanos y en- contraron una prevalencia de pérdida de memoria deI 52 % (60-69 años), del 74 % entre los 70 y 79 años y del 82 Yo para mayores de 80 años. La percepción subjetiva de este problema por parte de los mayores es también muy importante. La pérdida de memoria es una queja muy fre- cuente en esta población. Uno de los estudios más amplio que conocemos fue realizado sobre algo más de 14.000 personas de más de 55 años y encontró que expresaban quejas de memoria el 74 % de los individuos en- trevistados (Cutler, 1988). Se ha de- mostrado que la evaluación subjetiva (quejas expresadas) no siempre coin- cide con los rendimientos objetivos porque hay otras variables implicadas como la edad, los estudios, el estado de ánimo, la percepción de salud ge- neral, etcétera (Montenegro, 1998b). Durante las últimas décadas, de acuerdo al aumento de conocimientos sobre el funcionamiento mnésico y los cambios que se producen con la edad, se han elaborado programas de intervención que proporcionan uname- jora en problemas especificos de memoria en personas mayores. La me- moria no es unafunción aislada e inde- pendiente. Es la resultante de varias funcionescognitivas, como laatención, percepción e imaginación y otras (Puen- te, 1989). Por otro lado, gran parte de los problemas de memoria relaciona- dos con la edad no están asociados a una patologia del Sistema Nervioso Central, sino a problemas cognitivos que pueden ser compensados y cuyas causas se deben afactores motivacio- nales, afectivos y a la inhibición en ejer- citar las habilidades cognitivas (Yesa- vage, 1993; Perlmutter, 1992). 2. Entrenamiento de memoria La intervención en memoria es un campo amplio que emplea distintos me- dios (estimulación, terapiaen grupo, re- habilitación,reaprendizaje, rehabilitación por ordenador, entre otros) para diver- sas áreas (mejora de memoria en esco- lares, traumatismos craneoencefálicos, demencias en primerasfases, acciden- tes cerebrovasculares y envejecimien- to). Los dos términos máscomunes son rehabilitación y entrenamiento. Entrenar es adiestrar de un modo sistemático en el conocimiento, la uti- lización y el control de los procesos, estrategias, técnicas y vivencias im- plicadas en el funcionamiento de la memoria y en la mejora de su rendi- miento. Rehabilitar es intervenir con el fin de recuperar un nivel óptimo de funcionamiento (personal, social y pro- fesional) después de una determinada enfermedad que ha producido una le- sión o un déficit funcional. La rehabi- litación se emplea, por lo tanto, con sujetos enfermos y el entrenamiento es un término que puede aplicarse a sujetos enfermos y sanos. El entrena- miento también se utiliza con perso- nas que presentan alteraciones que, sin ser enfermedad “pueden ser obje- to de atención clinica”, tal como dice el DSM IV (1995) para el declive cog- nitivo relacionado con la edad, pérdi- da de memoria por la edad, etcétera. cuadernos de Trabajo Social 257 2001, 14: 255-278
  • 4. P Monte/o. MontenegroPeña, eta!. Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A,M. El entrenamiento de memoria es una atención programada con los si- guientes contenidos: — Entrenamiento de procesos cognitivos básicos: atención, percep- ción, lenguaje. — Entrenamiento de estrategias de memoria: asociación, visualización, categorización. — Entrenamiento en técnicas de memoria: método de comprensión y lectura “3R, recuerdo de nombres. — Entrenamiento en el desarrollo de la metamemoria — Entrenamiento en la utilización de Ayudas Externas — Entrenamiento especifico con estrategias y técnicas para la solución de los olvidos cotidianos. 2.1. El entrenamiento de memoria en la antigúedad Entrenamiento de memoria es un término moderno, durante siglos se conocía como el Arte de la Memoria. Su historia se remonta a Simónides de Ceos (Siglo Va. De C.) con el método Loci. Posteriormente otros autores ha- blaron de conceptos tales como me- mnria artificial y memoria natural, me- moria con imágenes, la memoria se ligó ala magia y a contenidos filosófi- cos e ideológicos, etc. (Yates, 1974; Gómez de Liaño, 1992). Hitos importantes en este desarro- lío durante la Edad Antigua fueron: Aristóteles con su obra breve: Memo- ria y Reminiscencia;Ad Caium Heren- nium (Siglo 1 a. De C.) de autor anóni- mo; Cicerón con De Oratore (Siglo 1 a.C.> y Quintiliano: Institutio Oratoria (siglo 1). cuadernos de Trabajo Social 2001, 14: 255-278 En la Edad Media (fundamental- mente siglos XIV a XVI) hay numerosas obras sobre el tema de la memoria es- critas por autores como Raimundo Lu- ho, Pedro de Rávena, Giulio Camillo y el másimportante Giordano Bruno (en- tre sus obras, “Cantus Circaeus ad eam memoriae’, “Ars reminiscendi”, “De imaginum signorum et idearum9. La necesidad de entrenar la me- moria y el llamado Arte de la Memoria decayó posteriormente. La historia del Entrenamiento de la memoria en la época actual comienzaen los años 70. Bernard Patten (1972) estudia la posi- bilidad que tienen las personas con enfermedades orgánicas del sistema nervioso de emplear mnemónicos. Los que no mejoraron después de su in- tervención fue porque resultaron inca- paces de formarimágenes vívidas, no tenían preservada ninguna modalidad de la memoria reciente, no se daban cuenta de su trastorno de memoria ni estaban interesados en mejorarla. El estudio de Patten comenzó una serie de trabajos sobre entrenamiento de memoria en sujetos con trastornos orgánico-cerebrales. En la década de los setenta comienzan también los es- tudios de entrenamiéntó con mayores. 2.2. Tipos de entrenamiento de memoria 1. Unifactoriales. Son los que trabajan: — Un solo factor que influye en la memoria: atención, registro, recupe- ración. — Una estrategia o técnica con- creta: asociación, método Ioci, visua- lización, etc. 258
  • 5. E. Monte/o, MontenegroPeña, etaL Programas de entrenamiento de memoña. Método U.M.A.M. — Un olvido cotidiano concreto: el recuerdo de nombres, de textos, etc. 2. Multifactoriales. Trabajan con varios de los factores implicados en la memoria o tratande resolver varios de los olvidos cotidianos. Se clasifican en: — Globales, que enseñan y entre- nan procesos y estrategias para solu- cionar distintos olvidos cotidianos. Además suelen trabajar la metame- mona y las quejas de los mayores. Por ejemplo, los programas de Stigsdotter (1989). Israel (1992) y el que realiza- mos en el Ayuntamiento de Madrid. Estos métodos pueden dinigirse a nú- cleos grandes de población con un coste bajo. — Modulares. Son entrenamientos adaptados a grupos concretos par- tiendo de una evaluación previa del grupoy de sus necesidades. Trabajan módulosde olvidos cotidianos. Tienen un coste más alto que los anteriores. — Centrados en Olvidos Cotidia- nos, sólo trabajan grupos de olvidos. 3. Otros métodos de activación cognitiva: englobamos en este aparta- do programas con ciertas peculiarida- des por su metodología, base teórica o la población a la que van dirigidos. Entre ellos se encuentran el método E- l-E-l-O (Camp, 1993), el Programa Gra- dior de rehabilitación por ordenador (Franco, 2000), la Teleterapia cogniti- va (Ortiz, 1997,1998), el Programa de Psicoestimulación Integral (Tárraga, 2000), el ProgramaActivemos la Men- te (Peña-Casanova, 1999>. 2.2.1. Entrenamiento unifactorial En la tabla1 aparecen algunos estu- dios unifactoriales con las principales características. Emplean técnicas con- cretas, como visualización y organiza- ción, solución de problemas automoni- torizada, concentración y mnemotecnias de asociación, método loci, etc. 2.2.1.1. Método de Entrenamiento unifactorial para asociación cara-nombre Un ejemplo de programa de entre- namiento unifactorial es el desarrolla- do por Yesavage (1 983a) para tratar de solucionar uno de los olvidos más fre- cuentes que presentan los mayores (Zelinski, 1980), los nombres. El pro- blema más común es el fallo en la aso- ciación cara - nombre: le reconoce- mos, pero no relacionamos sus rasgos con su nombre y apellido. Fases del método Yesavage, basándose en MC Carty (1980), propone el siguiente método que se estructura en dos fasesde va- rios pasos cada una. A) Primera Fase: Codificación yasociación 1. Buscar en lacara un rasgo es- pecial, por ejemplo una frente muy despejada, “calva”. 2. Transformar el nombre en re- lación a este rasgo para conseguir un nombrecon un alto contenido de ima- gen: el apellido “Montero” se trans- forma en “montera’. 3. Formar una imagen visual aso- ciando el rasgo al nombre trasforma- do: con la montera tapamos la calva del sujeto. cuadernos de Trabajo Social 259 2001, 14: 255-278
  • 6. E Monte]o, Montenegro Peña, etah Programasde entrenamientode memoria. Método U.M.A.M. TABLA 1 Entrenamientos unitactoriales Autor Año Características Edad N. 0 sujetos Labouvie-Vief 1976 Solución de problemas automonitorizado Mayores, M = 76 a. 60 Sanders 1978 Solución de problemas automonitorizado Mayores, M = 72 a. 34 Vesavage 1983 Recuerdo cara-nombre con visualización Mayores, M = 78 a. 50 Rose 1983 Método locí, aprendizaje de listas Todas edades 67 Vesavage 1983 Entrenam. + Concentración vs C+E Mayores, M = 67,4 a. 35 Sheikh 1986 Recuerdo cara-nombre con preentrenamiento Mayores, M = 67,4 a. 82 Erber 1988 Recuerdo Pares asociados Mayores y Jov. M = 72,7 a. 62 Flynn 1 990 Manual vs manual + grupo de discusión 50-70 a. 68 Milders 1998 Recuerdo de nombres Todas edades, M = 39 a. 26 B) Segunda fase: una vez que se ha realizado la asociación anterior cuando se quiere recordar e! nombre de lapersona: Descodificación 1. Identificar el rasgo especial de la cara: la calva. 2. Usar este rasgo como clave para recordar la asociación de imá- genes: por la calva recuerdo la mon- tera. cuadernos de Trabajo Socia! 2001, 14: 255-278 3. Reconstruir el nombre desde la asociación de imágenes: La monte- ra tapa la calva. 4. Descodificar el nombre desde la transformación. Montera me re- cuerda a Montero. Contenido de las sesiones Yesavage (1983a> realiza un estu- dio en el que compara este método 260
  • 7. E. Monte/o, Montenegro Peña, etal. Programasde entrenamientode memoria. Método U.M.A.M. de asociación-visualización con otros: placebo, grupo de visualización y grupo de visualización con codifica- ción afectiva (esdecir, dar valor afec- tivo a la asociación de imágenes que se realiza). Estructura el aprendizaje en 5 sesiones de dos horas cada una y realiza una evaluación con imáge- nes y nombres para recordar. Los re- sultados del estudio fueron satisfac- torios para los dos grupos que emplean la asociación-visualización. El rendimiento fue mayor cuando a la técnica se le añadió el aspecto afec- tivo del juicio sobre la asociación de imágenes realizada, lo cual se expli- ca por la mayor elaboración que este grupo realizaba. 2.2.2. Entrenamiento multifactorial A medida que se comprueban los beneficios se van estructurando en- trenamientos multifactoriales que son los más empleados en los últimos años. Las caracteristicas de algunos de ellos se presentan en la tabla2. Los procesos, estrategias y técni- cas utilizadas por algunos autores se resumen en la tabla 3. 2.2.2.1. Programa multifactorial de L. Israel (1992) Como ejemplo de programa multi- factorial presentamos el trabajo quese viene desarrollando desde hace más TABLA 2 Entrenamientos multifactoriales Autor Año Características Edad N. 0 sujetos Zarit 1981 Categorizar, cara-nombre, asociar M = 72,2 a. 94 Clites 1984 Grupo, asociación, concentración, lista olvidos... Mayores 15 Johnson 1985 Asociación, organizac... 50-70 a. 31 Stigsdotter 1989 Multifact. versus activación cognitiva y controles M = 74 a. 28 Lachman 1992 Reestruct. cognitiva, aténción, visualizac... varios grupos M = 69,4 a. 140/1 05 Stigsdotter 1995 Codif., atención, relajación M = 73 a. 46 Caprio- Prevette 1996 Multifactorial/Reestruct. Cognitiva M = 69,2 a. 117 cuadernos de Trabajo Social 2001, 14: 255-278261
  • 8. E Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programas deentrenamiento dememoria. Método U.M.A.M. TABLAS Programas de entrenamiento -, Contenidos Aut&é Israel (SuIza, 1992) Yesavage (EE.UU., 19~ Stengel <Austria, 1993> Le Poncin <Francia, 1992) Wilson <O. Bretaña, 1992> U.kMadrid <Fdez. B., 1992) Relajación Sí Sí Atención Sí Sí Sí Sí Sí Sí Percepción Sí Sí Si Leng’uaje 1 Sí Sí Si SI Visualización Sí Sí Sí Asóciación Sí Sí Si Sí Categorización Sí Sí Sí Sí Ayudas ext. - Sí Si Si cJediez años en Francia para personas que no utilizan como antes sus capa- cidades intelectuales. Objetivas El método se dirige principalmente apreservar laautonomía ayudandoa los sujetos a utilizar sus recursos. Los ob- jetivos específicos son: enseñar los me- canismos implicados en el funciona- miento de la memoria, el empleo de estrategias, favorecer las actitudes nue- vas hacia su capacidad de memoria y reducir la ansiedad ante problemas. Contenido de las sesiones Las sesiones de entrenamiento van dirigidas a favorecer las tres fases Cuadernos de Trabajo Social 200t 14:_255-27R principales del proceso de recordar: registro, retención y evocación. 1. Función de registro. Se mejo- ra entrenando y favoreciendo la esti- mulación sensorial y la atención vo- luntaria. Por ejemplo, se pide a los usuarios que presten atención a tex- tos leídos en los que deben reteneres- pecialmente cifras, nombres, etc. 2. Función de conso/idación. Es- ta función tiene como objetivo organi- zarlas percepciones, ordenar la infor- mación y codificaría. Los ejercicios propuestos se basan en estimular la capacidad lingí)ística (crucigramas, le- tras en desorden, la capacidad de aso- ciación (palabras e imágenes), y la ca- pacidad de estructuración intelectual (clasificar palabras en categorías, tex- tos desordenados). Qn,
  • 9. E Monte/o. Montenegro Peña, eta!. Programasde entrenamientode memoria. Método U.M.A.M. 3. Función de recuerdo y evoca- ción. Esta función seejercita mediante técnicas que estimulan las referencias espacio-temporales y la integración asociativa (evocar por medio de pistas y asociaciones diversas). Ejemplo: no se recuerda el nombre de un compa- ñero, pero si se piensa en sus caracte- rísticas, en cuando se jugaba con él y se decía su nombre, al final puede ve- nir más fácilmente. El trabajo consiste en ejercitarse para establecer constan- temente estas pistas, tanto verbales como espacio-temporales. Estructura de las sesiones Las sesiones (de 8 a 16>son de ho- ra y media, una por semana. Se cen- tran en un tema y los ejercicios están ordenados de forma sistemática en función de las habilidades que ejerci- tan: por ejemplo la percepción visual antes que la representación mental. Los grupos son de 8 alO personas y el papel del coordinador es funda- mental para enseñar estrategias y fa- vorecer actitudes de autoestima. 2.2.2.2. Modelo de entrenamiento multifactorial modular- cotidiano (Martin, 1998) Este modelo tiene como centro la preocupación por las demandas de la vida cotidiana de los individuos ma- yores que viven en comunidad. Parte del estudio de la ejecución en distin- tos módulos o actividades cotidianas para diseñar entrenamientos específi- cos dirigidos a grupos pequeños. En el trabajo publicado de Martin y Kaiser (1998)se trataron siete módulos, uno en cada sesión como recuerdo de nombres, cosas que hay que comprar, números, recados o cosas que hay que hacer,elfenómeno de “en lapunta de la lengua’,etc. En este estudio se com- probaron mejores resultados en el dise- ño modular-cotidiano frente al entrena- miento clásico debido a latrasferencia a otras actividades no entrenadas. 2.2.3. Otros métodos En este bloque se encuentran mé- todos muy variados. Algunos de ellos se utilizan tanto para personas mayo- res como para sujetos con demencia. De estetipo es el que presentamos co- mo ejemplo: el modelo “E-l-E-I-O (Camp,1 993). 2.2.3.1. Entrenamiento para personas normales y con demencia: modelo E-l-E-l-O Bases teóricas Las intervenciones en memoria pueden clasificarse en función de va- ños criterios: 1. Empleo de mnemotecnias in- ternas (método Ioci, asociación cara- nombre, organización,> y/o externas (relojes, libretas, pegatina). 2. Tipo de procesamiento de la in- formación realizado: a) Procesamiento con esfuerzo (categorización, asocia- ción)y b) Procesamiento automático o sinesfuerzo como el que se lleva a ca- bo con el aprendizaje no intencional, por ejemplo, trabajar el lenguaje para mejorar indirectamente olvidos tales como “la palabra en la punta de la len- gua o el recuerdo de nombres. Cuadernos de Trabajo Social 2001, 14: 255-278263
  • 10. E Monte/o, MontenegroPeña, eta!? Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. 4. Empleo de memoria consciente onoconsciente. Se dividen en: a) Las que utilizan la memoria explicita (recuerdo consciente de episodios, lectura de tex- tos mediante la técnicas de las3-R, aso- ciación cara-nombre), b) Las basadas en la memoria implícita: mejorar el recuer- do de palabras mediante la lectura. Tipos de intervenciones del modelo E-l-E-l-O Según estos principios, el modelo E-I-E-I-O centra y organiza las inter- venciones de memoria en el siguiente esquema: Intervenciones Explícitas-Internas Son las estrategias internas quese trabajan en los modelos tradicionales con mayor frecuencia (asociación, visualización). Requieren atención, esfuerzo, intencionalidad. Según los autores del modelo E-l-E-l-O, los re- sultados son buenosa corto plazo, pe- ro lo aprendido se abandona pronto, por lo que son necesarias sesiones de mantenimiento, o soporte externo. Intervenciones Implícitas-Internas La memoria implicita parte del aprendizaje inconsciente. Es automá- Tipo de memoria Procesos/Estrategias/Instrumentos Externas Internas Explícita Libro de citas Avisador Papeles (“post-it”) con Anotaciones Visualización Método de lectura 3-FI Asociación Implícita Colores Flechas direccionales Reflejo condicionado Asociaciones no intencionales Lectura tntervenciones Explicitas-Externas Implican el uso consciente de ele- mentos externos. Facilitan el recuer- do momentáneo, no requieren apenas esfuerzo y son olvidados cuando se retiran o remueven. Son útiles tanto para mayores como para los sujetos con demencia, aunque, al implicar una intencionalidad de uso (para recordar una cita, hay que escribirla y mirar de vez en cuando la libreta>, las personas con Alzheimer las utilizan poco. Cuadernos de Trabajo Social 2001, 14: 255-278 tico y ra~uiérapoco esfuerzo. Estas particularidades pueden aprovechar- se para diseñar intervenciones sobre todo para demencia. Para estos suje- tos se han empleado con éxito el re- paso de expansión en el aprendizaje de la asociación cara-nombre (Camp, 1990) y el aprendizaje sin error para re- cuerdo de nombres (Clare, 2000). Intervenciones Implícitas-Externas Este tipo de intervención necesita el uso de un elemento externo que co- 264
  • 11. E. Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programas deentrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. necte los sistemas implícitos. La in- formaciónque se pretende enseñar no es necesario que sea mostradaal que aprende (por e¡emplo, reconocer las capitales de países en un mapa por- que tiene un punto de color diferente). En una casa donde vive una persona que padece Alzheimer con su familia podemos pintar un círculo rojo en la puerta de la cocina, de esta manera, el enfermo va a saber queesa zona es peligrosay que no debe acceder a ella. Según estos autores, las interven- ciones para personas con demencia deben estar en la zona de la memoria implícita, siendo menos exitosas las explícitas. Para envejecimiento se pueden emplear los distintos tipos de intervención combinándolas en fun- ción de los recursos de cada persona. 3. Programa de memoria del Ayuntamiento de Madrid El Ayuntamiento de Madrid realiza diversos programas preventivos: Sa- lud Escolar, Bucodental, Niño de Ries- go, Adolescente, Planificación familiar, Materno Infantil, Menopausia, Preven- ción del Sida, Programa para dejar de fumar, Detección de Tuberculosis, Va- cunación, Programa para mayores de 65 años y Programa de Memoria. El Programa de Evaluación y Entre- namíento de Memoria —método UMAM— (Unidad de Memoriadel Ayun- tamiento de Madrid), para mayores de 65 años, se elaboró por el equipo de la Unidad de Memoria en 1994 y se puso en marcha en los 13 Centros Municipa- les de Salud (CMS)en 1995. La Unidad de Memoriase ocupa, entre otras tare- as, de gestionar el Programa de Me- moria en los centros, de la formación continuadade los profesionales del pro- grama, de la evaluación de casos que requieren una valoración más específi- ca de funciones cognitivas, de la ela- boración de nuevos programas de in- tervención como el Programa para Primeras fases de Demencia, de la rea- lización de Cursos de Formación para profesionales externos al Ayuntamien- to de Madrid y de la realización y edi- ción de los documentos del Programa. 3.1. Objetivos del Programa de Memoria 1. Objetivos principales: mejo- rar la calidad de vida, mantener la ca- pacidad funcional y conseguir la au- tonomía de los mayores de 65 años con trastornos de memoria. 2. Objetivos intermedias: 2.1. Discriminar las personas con pérdida de memoria asociada a laedad de aquéllas que presentan deterioro cognitivo y/o depresión. 2.2. Evaluar y Diagnosticar a las personas con pérdida de memoria asociada a la edad diferenciando los déficits reales de ¡oque son solamen- te “quejas de memoria”. 2.3. Realizar un Programade En- trenamiento para compensar los défi- cits mnésicos. 2.4. Desarrollar y generalizare! Programa a los OMS del Ayuntamien- to de Madrid. 3.2. Actividades del Programa 1. Captación de la pablación objeto. Se realiza a través de diversos Cuadernos de Trabajo Social 2001,14:255-278265
  • 12. A Monte/o, Montenegro Peña, eta!? Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. medios: Programa de Mayores, Servi- cios Sociales y Sanitarios, Medios de Comunicación y otros usuarios. 2. Primera fase de cribaje: Se descartan las personas con deterioro cognitivo con el Mini-Examen de Lobo (1987), las personas con estado de áni- modeprimido con la Escala Geriátrica de Depresión de Yesavage (1983c). 3. Evaluación de memoria — Test Conductual de Memoria Pi- vermead (RBMT> de Wilson y cols. (1985). — Cuestionario de fallos de me- mona de la vida diaria. MFE de Sun- derland y cols. (1984). — Perfil de Salud de Nottingham de Hunt y cols. (1980) para evaluar es- tado de salud. 4. Programa de Entrenamiento: sesiones 5. Evaluación post-entrena- miento. Sesiones de seguimiento y Evaluación Final 6. Estimulación en el domicilio mediante los cuadernos de ejercicios para la memoria. grama de Memoria participan en la de- rivación de pacientes y difusión del Programa y en algunos distritos el tra- bajador socialformaparte de los equi- pos de memoria realizando losgrupos de entrenamiento. 2. Materiales de Equipamiento físico (despacho y sala de grupos>; ins- trumentos de evaluación (MEO, RBMT, GDS, MFE, Perfil de Salud>; material de Entrenamiento (láminas, fotogra- fías, etc.). 3. Documentos del Programa: — Para profesionales: “Programa de Memoria. Método UMAM”y “Manual Práctico de Evaluación y Entrenamien- to de Memoria” (Montejo, 1997 a y b). — Para usuarios: “Cuaderno de evaluación”, “Cuaderno de entrena- miento”, “Manual de recomendacio- nes”, “Cuadernos de Ejercicios para la Memoria”. (Montejo, 1997c, Montejo, .4 flflfl., 3000). — Para Educación para la Salud: “Diálogos sobre la Memoria” (Monte- jo, 1999b), Tríptico para la difusión del programa, cartel del programa de me- moria. 3.3. Recursos 1. Humanos: El Programa se lle- va a cabo por equipos interdisciplina- res de dos o tres profesionales <médi- cos, ATS, psicólogos y traba¡adores sociales> con formación especifica en el campo de la memoria, que coordi- nan las sesiones de entrenamiento y realizan la evaluación de los usuarios. Todos los Centros Municipales de Salud cuentan con un Trabajador So- cial en sus equipos que interviene en los distintos Programas de Prevención y Educación para la salud. En el Pro- Cuadernos de Trabajo Social 3.4. Evaluación del Programa El Programa de memoria desde su inicio tiene una serie de objetivos que se evalúan anualmente utilizando in- dicadores específicos para los objeti- vos a conseguir Dentro de la valora- ción de la estructura del Programa están los indicadores de recursos hu- manos y materiales. Entre los indica- dores de proceso se encuentran: el nú- mero de sesiones de entrenamiento, de evaluaciones etc. La evaluación de los resultados se realiza a través de in- ¿00
  • 13. F. Monte/o, MontenegroPeña, et a!? Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. dicadores de cobertura, de mejoría y de mantenimiento. Se hace también una evaluación de la Calidad del Pro- grama. 3.5. Método de Entrenamiento UMAM 3.5.1. Objetivos del Entrenamiento Entre los objetivos del Entrena- miento encontramos: 1. Dar a conocer qué es y cómo funciona la memoria. 2. Cambiar las actitudes negati- vas sobre la pérdida de memoria en los mayores. 3. Facilitar el conocimiento y el control de la propia memoria 4. Estimular los procesos cogni- tivos básicos como atención, lengua- je, percepción, etc. 5. Aplicar técnicas y estrategias - adecuadas para resolver los fallos de memoria. 3.5.2. Características del Método de Entrenamiento U.M.A.M. El Método de Entrenamiento UMAM que se lleva acabo en el Programa es un método de tipo multifactorial en el que participan varios componentes de la estructura cognitiva. Como afirma Baddeley (1990>. se trata de emplear de un modo más efectivo el sistema de memoria que tenemos. A continuación destacamos algu- nas características del mismo: — Tiene en cuenta las causas a las que se asocian los problemas de memoria en los mayores. Por ejemplo, frente al uso deficiente de medios de codificación, se aportan pautas de or- ganización adecuadas, etc. — Considera algunos de los fac- tores básicos que influyen en el ren- dimiento de memoria(Craik y Lockhart 1972, Bartlett 1995): 1) un procesa- miento o elaboración más profunda de la información determinará una huella de memoriamás duradera; 2) a mayor atención y esfuerzo cognitivo en la codificación se logrará una mejor re- cuperación; 3) los esquemas de co- nocimientos previos guían nuestra me- moria y ayudan a fijar la información; 4) la práctica sobre el material a apren- der debe ser distribuida. — Se ocupa de las estrategias y factores que afectan a las distintas fa- ses de la memoria como, por ejemplo, la visualización, la asociación, la ca- tegorización, etc. — Trata de aumentar el conoci- miento sobre la propia memoria (fun- cionamiento, fallos, posibilidades) y el control de la misma, es decir, busca efectos de metamemoria. Como con- sideran Lachman (1992), se trata de que los mayores aprendan unas es- trategias básicas y sean capaces de desarrollar las suyas propiasadaptán- dolas a las situaciones problemáticas que se encuentren. De este modo no sólo se aportan herramientas sino que se afianza el control sobre las mismas. — Se tienen en cuenta, al igual que autores como Israel (1992>, las quejas de memoriamás frecuentes en los ma- yores: el recuerdo de nombres, el lugar donde dejan las cosas, etcétera. — Se trabajan los olvidos coti- dianos más frecuentesde forma indi- vidualizada mediante una explicación de las posibles causas, un repaso de Cuadernos de Trabajo Socia! 2001, 14: 255-278267
  • 14. P. Monte/o, Montenegro Peña, etal. Programasde entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. las estrategias útiles y el ensayo con los sujetos a través de técnicas de rol playing. — Se emplea la relajación con el fin de reducir la ansiedad, centrar la atención y aumentar la capacidad pa- ra resolver tareas, como utilizan tam- bién Yesavage (1993) y Zarit (1981). — El trabajo se organiza en gru- po, fomentando en todo momento la participación activa de los usuarios. De este modo se refuerza la motiva- ción y el interés de los usuarios, fac- tores esenciales en el desarrollo y uso de estrategias; y se favorece que ellos mismos perciban la relación causal en- tre el uso de una estrategia y la ob- tención de un objetivo. — El método de Entrenamiento persigue la generalización y la apli- cación a la vida diaria de las estrate- gias y técnicas entrenadas (Stigsdot- ter, 1989). Esto se fomenta mediante tareas y recomendaciones prácticas para casa con la intención de favore- cer hábitos de estimulación cognitiva como la lectura, la escritura, el segui- miento de información de actualidad, etc. También con este fin se han ela- borado dos Cuadernos de ejercicios sobre ta memoria pararealizarenel domicilio después de terminar el blo- que de las sesiones de entrenamiento. 3.5.3. Módulos de Contenidos El Método UMAM se organiza en tres módulos: 1. Módulo de estimulación cog- nitiva y aprendizaje de estrategias y técnicas específicas. — Procesos cognitivos: atención, concentración, percepción. Cuadernos de Trabajo Social — Estrategias y técnicas de memoria: visualización, asociación, categorización. 2. Módulo de conceptos de me- m oria: — Tipos y fases de memoria — Memoria en los mayores y fac- tores que afectan al rendimiento en memoria. 3. Módulo de aplicaciones a la vida diaria. Olvidos cotidianos: — Memoria prospectiva y retros- pectiva — Recuerdo de nombres propios, comprensión de textos, etc. 4. Junto a estos tres módulos juega un papel de especial relevancia la metamemoria. Desde la primera se- sión se estimula la reflexión sobre los propios fallos de memoria y sobre los mecanismos que cada uno utiliza. Se envian mensajes continuos sobre los resultados favorables cuando se utili- zan las estrategias o técnicas ade- cuados y se lucha contra los estereo- tipos negativos existentes sobre la memoria en los mayores mediante el diálogo y la comprobación. 3.5.4. Contenidos del Entrenamiento Los contenidos básicos del Entre- namiento que se ejercitan son: Procesos Cognitivos Se estimulan una serie de procesos cognitivos básicos persiguiendo unos objetivos concretos y trabajando con ejercicios específicos: La atención. En ancianos, los re- cursos para las tareas de atención di- vidida están disminuidos y pueden 2001, 14: 255-278 268
  • 15. E? Monte/o, Montenegro Peña, et al? Programasde entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. aparecer problemas como no recordar sise ha apagado el gas ocerrado con llave la puerta. Los objetivos al traba- jar la atención son: 1) elercitar la capacidad de autoconcentración, 2) desarrollar la capacidad de atención selectiva de un texto, conversación, etc. Se realizan ejercicios de atención localizada, escucha atenta. La percepción es un proceso bá- sico en la fase de registro. Los objeti- vos perseguidos son: 1) Ejercitarla ca- pacidad de analizar y discriminar la información, 2) Favorecer la rapidez o agilidad perceptiva que disminuye en los mayores. Se realizan ejercicios con material visual (láminas) y auditivo (discriminar sonidos>. El lenguaje interviene en el proce- so de codificar la información en la memoriay en la recuperación de la in- formación actuando como mediador verbal. En el envejecimiento se pro- ducen problemas de comprensión, disminución de la fluidez verbal y po- breza en la codificación por asocia- cien. Los objetivos que queremos con- seguir con los ejercicios de lenguaje son: 1) Aumentar la fluidez verbal, o sea la agilidad en el manejo del lenguaje, 2> Favorecer la evocación a través del uso del lenguaje como me- diador verbal. Los ejercicios son: lo- gogramas, esqueleto de palabras, ela- boración de historias, etc. Estrategias Las estrategias son procedimien- tos que optimizan el funcionamiento de la memoria, tanto en su almacena- je como en su recuperación (Mata Be- nítez, 1993>. Las principales estrate- gias que se trabajan en el Entrena- miento son: La visualización, que se basa en la capacidad para crear imágenes vi- suales. Se ha comprobado que se ob- tienen mejores resultados con una do- ble codificación verbal y visual de la información (Paivio, 1971). Los objeti- vos al potenciar esta estrategia son: 1 )Aplicación de la visualización a la vi- da diaria, 2) Favorecerla recuperación de información a través de referencias contextuales. Se ejercita la visualiza- ción de figuras abstractas, láminas, lis- tas de palabras, relatos, etc. La Asociación consiste en relacio- nar la información nueva con conoci- mientos previos según la similitud vi- sual o sonora, el significado, fechas, etc. De este modo se logra una elabo- ración más profunda y un mayor ren- dimiento mnésico. Los ejercicios son: relación de figuras y colores, de pala- bras, recuerdo de números, etc. La categorización se emplea pa- ra ordenar la información en diferen- tes categorías que más tarde ayuda- rán a recuperar la información. Los ejercicios se realizan con fotografías de objetos, listas de compra, etc. La repetición favorece especial- mente el registro y la retención de la información. Según la profundidad de procesamiento hay dos tipos princi- pales de repetición: de mantenimien- te y de elaboración. Los objetivos son: potenciar el uso de la repetición de mantenimiento para retener el mate- rial a nivel superficial y de elaboración para su permanencia por más tiempo. Ejercicios de repetición: de mensajes, direcciones, solución de olvidos coti- dianos. Cuadernos de Trabajo Social 2001, 14: 255-278269
  • 16. E? Montejo, Montenegro Peña, et al Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.AM. Técnicas A diferencia de las estrategias, las técnicas son procedimientos más es- pecificos que se aplican a materiales muy concretos. En el Programa se in- cluyen aquéllas que resultan de inte- rés para los olvidos cotidianos de los ancianos. Método de las3 “R” es un procedimiento para mejorar la com- prensión y recuerdo de textos. La téc- nica de Recuerdo de nombres utiliza los siguientes pasos: 10 Atender real- mente al nombre; 20 Repetirlo; 30 Aso- ciar el nombre a algún rasgo físico, cualidades, etc.; 40 Buscar un signifi- cado al nombre y al apellido. Otro aspecto que también tratamos es el uso de ayudas externas, recur- sos como agendas, alarmas o avisa- dores, listín telefónico, poner notas, listas, etiquetas, etcétera. 3.5.5. Organización del Entrenamiento Los Grupos de Entrenamiento se or- ganizan con 14-16 personas, durante 11 sesiones de hora y media, 9 en tres semanas consecutivas y 2 posteriores ~vuu¡¡¡¡¡eu¡&u. ~aua sesión es dirigi- da por dos coordinadores que también realizan las evaluaciones. La secuencia del Programa es la siguiente: 1 Evaluación Preentrenamiento. 2.0 Sesiones de Entrenamiento: nueve sesiones durante tres semanas. 3,0 Evaluación postentrenamiento 4. Al mes: Primera Sesión de Se- guimiento. 5~O A los 3 meses: Segunda Se- sión de Seguimiento. Q~0 Evaluación Final. Cuadernos de Trabajo Socia! 2nnl 14 2;.~->7P Cada sesión de entrenamiento consta de una serie de objetivos, precisa un material concreto y se desarrolla en unas actividades. Todo esto se recoge en el Manual Práctico de Evaluación y Entrenamiento de Memoria (Montejo, 1997b). A conti- nuación mostramos el ejemplo de una sesión. A) OBJETIVOS B) c) Relajación Revisión de Tarea para casa Teoría de Memoria — Presentación de lasfases de la memoria. 4. Asociación — Explicación de la estrategia — Ejercicios de asociación: • Asociación para recuerdo de números. • Asociación de palabras, fi- guras. Método SR Tarea para casa — Recuerdo de nombres> MATERIAL ACTIVIDADES 1. 2. 3. 5. 6. 3.6. Resultados del Entrenamiento Los resultados que presentamos han sido obtenidos con una moestra de sujetos estudiados y entrenados desde la puesta en marcha del Pro- grame de Entrenamiento en 1994. Co- rresponden a 480 Grupos de Entrena- miento. o,n
  • 17. E? Monte/o, Montenegro Peña, eta!? Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M Descripción de la población La muestra de nuestro estudio la componen 5518 usuarios de edad me- dia 69,52 años (SD=5,22). Las carac- teristicas demográficas de la muestra aparecen en la figura 1. Las vías de acceso al Programason diversas habiéndose modificado des- de el inicio de los grupos. Actualmen- te destacan: la captación a través del Programa Preventivo para Mayores de 65 años que se realiza en los mismos CMS (46,2%>; la información dada por personas que ya han realizado el Pro- grama (19,3%), el “boca a boca”; la de- rivación interna desde el propio Ayun- tamiento (12,8%); la difusión realizada en medios como prensa, radio y TV (9,3%); la derivación de Instituciones Sanitarias (5,8%) y Sociales (4,8%> y el acceso a través de cartas enviada a los domicilios (1,8%>, que sólo se emplea en algunos distritos. Estas personas han acudido a los CMS del Ayunta- miento para realizar el Programa de Memoriay han pasado por las fases ci- tadas en el Programa. Después de la evaluación han participado 2637 usua- rios en el Entrenamiento. Resultados del Programa de Memoria En la población evaluada nos en- contramos con un 71,1% de trastorno de memoria que corresponde al su- matorio de las personas con memoria débil o trastorno moderado o trastor- no severo de memoria en el RBMT? Los datos específicos aparecen en la figu- ra 2. Sujetos= 5518 am o SO0E~ * CASADO *VIuDO *SEmRADO % Sujetos 9,1 % 60,2% 28,1 % 2,6 % CONVIVENCIA * SOLO 24,7% * MREJA 54,7% * OT~S ~MlLlARES.... 19,2% 5OTRDS 1,4% Figura 1 Descripción de la muestra. Cuadernos de Trabajo Social 2001, 14: 255-278 9,t, ir 271
  • 18. E? Monte/o. MontenegroPeña, et al Programasde entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. Estos porcentajes varían en función de la edad como podemos ver en la tabla 4. Grupos de edad Memoria normal Trastorno de memoria (%) 60-64 años (n = 448) 34,2 65,8 65-69 años (n = 2.506> 33,8 66,2 70-74 años (n = 1.333) 26,1 73,9 75-79 años (n = 603> 16,9 83,1 80 y más (n = 237) 12,2 87,8 TABLA 4 Grupos de edad y niveles de memoria La media del RBMT Global PRE es 7,88 y la desviación tipica (DI) es 2,56. En el MEC se ha obtenido una media de 30,4 (DT=3,83). En laGDS la media es de 10,14 <Dfl6,28). Se han estudiado la frecuencia de quejas de memoria a partir de las pun- tuaciones en cada ítem del Cuestio- nario de Fallos de Memoria (MFE) de 70 personas de la muestra Los cinco ítems más frecuentes son: tener una palabra en la punta de la lengua, no re- cordnr un r’on,kir, nr I~e diarias, olvidar dónde se ha puesto al- guna cosa, olvidar algo que le dijeron ayer y pedir que se lo repitan y tener que comprobar que se ha hecho una actividad que se quería hacer <proble- ma en acciones automáticas). Los olvidos menos frecuentes son los que indican mayor deterioro como no recordar detalles importantes so- bre sí mismo ono reconocer a parien- teso amigos al cruzarse con ellos por la calle. Cuadernos de Trabajo Social Figura 2 Niveles de memoria RBMT 2001, 14: 255-2 78 272
  • 19. P. Monte/o, Montenegro Peña. et al? Programasde entrenamientode memoria. Método U.M.A.M TABLA 5 Efectos del Entrenamiento Media Pre Media Post Media Final T. par. (DT> <DT) (DT) RBMT Global Mejoria 7,97 (2,20> 9,42 (2,18> 35,16* RBMT Global Mantenimiento 8,03 (2,15) 9,76 (2,12) 26,98* GDS Mejoría 9,94 (5,97) 7,87 (5,52> ~22,73* GOS Mantenimiento 10,03 (6,02) 7,88 (5,57) ~15,46k MFE 22 (9,04) 16,9 (8,46) 21,83* Perfil de Salud 11,44(7,58) 9,40 (6,71> 11,63* P.C 0,001. Los efectos de!Entrenamiento muí- tifactorial en la memoriay otras varia- bIes aparecen en la tablaS. Podemos ver las medias y desviaciones típicas (DT> de las principales pruebas en la evaluación pre (antes del Entrena- miento), post(después de la interven- ción) y final (alos seismeses de haber iniciado el Programa> con sus corres- pondientes diferencias de medias. Se observa una mejoría y un man- tenimiento en el rendimiento de me- mona y en otras variables con dife- rencias significativas pre-post y pre-final en el RRMT Global, en la GDS, en el Cuestionario de Fallos (MFE) y en el Perfil de Salud. El porcentaje de mejoría logrado para todo el grupo según el indicador: mejoría conseguida dividido entre me- joría total posible, es del 30% y si eli- minamos el 5% de los individuos ex- tremos es del 36,34%. Si utilizamos el estadístico de Cohen (1977) (Diferen- cia de medias dividido entre la des- viación estándar de la diferencia> elta- maño del efecto es de 0,68 (para Co- hen este efecto es: pequeño = 0,20; mediano: 0,50; grande: 0,80>. La “d” de Cohen es para el MFE de 0,67 y pa- ra el Perfil de Salud de 0,37. El cambio en los niveles de memo- ría antes y después del Entrenamien- te es otra forma de verificar la mejoría puesto que hay un desplazamiento de sujetos hacia niveles más altos de me- moria, encontrándonos con un 56% de usuarios que tienen Memoria Normal después del grupo. Los porcentajes correspondientes a cada nivel de me- mona en la evaluación pre y post apa- recen en la figura 3. Estos resultados nos permiten plantear unas conclusiones acerca del rendimiento de memoria de los usuarios que acuden a los CMS y de los efectos del Programa de Entrena- miento de Memoria: Cuadernos de Trabajo Social 2001, 14:255-278273
  • 20. E? Monte/o, Montenegro Peña, etal. Programasde entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. Memoria Nor mal 26.3% Trastorno Severo 1.1% Trastorno Moderado 20.1% Memoria Débil 52.5% Trastorno Severo 0.6% Trastorno Moderado 7,5% Y Memoria Nor ma! 58.8% Figura 3 Cambio en niveles de memoria. 1. La frecuencia de trastorno de memoria es similar a la encontrada por otros autores (Larrabee, 1994> en la población general, aunque en nuestro caso se trata de personas que vienen demandando unaatención en relación con su memoria. Las quejas más fre- cuentes detectadas coinciden par- cialmentecon las de Israel (1992)y las del estudio de Solía (1991):olvidos del lugar donde se dejan las cosas, ac- ciones automáticas, palabras, etc. 2. Hay mejoría después del En- trenamiento y mantenimiento a los seis meses en la memoria evaluada con una prueba de memoria cotidiana (RBMT> y con un cuestionario subjeti- yo (MEE). Los índices de mejoría, tan- to el elaborado por nosotros como la “d” de Cohen indican resultados con- tundentes. Estos efectos están bien Cuadernos deTrabajo Social demostrados en la literatura (Ver- haeghen,1992, Stigsdotter,1993) ha- biéndoseestudiado menos cuáles son las variables que predicen este cam- bio (Yesavage, 1990). 3. Se encuentra un beneficio adi- cional en elestado de ánimo tras el En- trenamiento y a los seis meses (Floyd y Scogín, 1997). Ademá&hay-unarile- jor percepción del estado de salud, lo que se plasma en unamejora de la ca- lidad de vida. 4. El Programatrabaja con la idea final de instaurar hábitos cognitivos saludables y aportar estrategias y téc- nicas que, bien aplicadas, resuelvan los olvidos cotidianos. Para lo cual empleamos los materiales elaborados por la Unidad de Memoria: Cuaderno de Entrenamiento, Cuadernos de Ejer- cicios para la Memoria 1 y 2y Manual Memoria Débil 33.1% 2001, 14: 255-278 274
  • 21. E? Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. de Recomendaciones. Además se re- aliza una comprobación no formal du- ranteel Entrenamiento de maneraque conozcamos las estrategias emplea- das y su eficacia en la vida real. 3.7. Implantación del Programa El Programa de Memoria fue ela- borado por la Unidad de Memoria en el año 1994 y se implantó paulatina- mente en los 13 Centros Municipales de Salud tras la formación de los pro- fesionales que lo llevan a cabo. Ac- tualmente es un servicio gratuito diri- gido a los mayores de 65 años que pueden acudir a su OMS más cercano y participar en la evaluación y el en- trenamiento de memoria y llevarse el material de estimulación para su do- micilio. Así mismo, desde el año 1998 se viene realizando un Programa de Memoria para Adultos (45 a 65 años) en algunos CMS. Las vías de acceso al Programa fa- cilitan lallegada de estos usuarios. Las más importantes son: — El Programa Preventivo para Mayores de 65 años dirigido a detec- tar ciertas patologías deriva al Pro- grama de Memoria a los usuarios in- teresados. — Los personas que ya hanacudi- do informan a conocidos y supone una vía en aumento en algunos distritos. — La derivación desde Institucio- nes Sanitarias y Sociales externas al Ayuntamiento. — La difusión realizada en los me- dios de comunicación. La actividad del Programa es esta- ble en los últimos años con una media de 100 grupos por año. Cada equipo de memoria de un OMS realiza unos cinco grupos por turno (mañanay tar- de). Los datos globales desde el año 1995 a finales del 2000 son los si- guientes: 18.136evaluaciones realiza- das, 7.114 usuariosque hanhecho En- trenamiento y 595 grupos realizados (la experiencia de algunos profesionales del Programa sobrepasa los 50). El Programa de Memoria se ha en- riquecido con la publicación de los dis- tintos materiales necesarios para llevar cabo los grupos (libros, cuadernos, lá- minas, etc.). Este hecho permitió que se difundiera el Programa a otros ám- bitos fuera del Ayuntamiento de Ma- drid. Desde el año 1997 se vienen rea- izando dos o tresCursos de Formación al año para profesionales (médicos, psi- cólogos, trabajadores sociales, DUE, terapeutas ocupacionales, etc.> oenti- dades (Colegio Oficial de Psicólogos Balear, Diputación Provincial de Cádiz, ServiciosSociales de la Región de Mur- ciay de Extremadura). Estos cursos son teórico-prácticos de 22 horas tiempo en el que se capacita a profesionales para poner en marcha el Programa. Hasta el momentose han formado unas 300 personas y tenemos conocimiento de diversos Ayuntamientos, Centros de Mayores, Residencias, etc. en los que ha implantado el Método UMAM (Cá- diz, Málaga, Córdoba, Cáceres, Bada- joz, Murcia, Alicante, Teruel, Lérida, Guadalajara, Navarra, Huesca, Vitoria, León, Baleares, Tenerife, etc.). En este sentido se plantea un trabajo interdis- ciplinar en el que colaboran técnicos del campo de la salud y los servicios sociales reorganizandoel Programaen función del ámbito en el que se vaa im- plantar. Cuadernos de Trabajo Socia! 2001, 14: 255-278275
  • 22. E? Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. Bibliografia Baddeley, AD. <1990), Su memoria: cómo cono- cena y dominarla, Madrid, Debate. Bartlett, FC. (1995), Rernernbering, cambridge: Cambridge universíty Press, 1932. En cas- tellano: Recordar Madrid, Alianza. Dolía, K., Lindgre, 1<., Bonaccorsy, K., Bleeker. M. <1991), “Memory Complaínts in older adulta Factor tíction?, Archives Neurology, 48:61- 64. Camp, Cj., Stevens, AB.(1 990), “Spaced-Retríe. val: a memory intervention br dementia of the Alzheimers type (DAT), Clínica! Geren- tologist, 10: 58-61. Camp CJ., Fosa, 4W., Stevens, AB., Reichard, CC., Mckitríck, LA., Ohanlon, AM.(1993>, “Memory Tra¡ning in Normal and Demented Elderly Populations: the E-l-E-l-O Model. ExperimentalAging Research, 19: 277-290. Caprio-Prevette MD., Fry, PS., (1996>, “Memory Enhamcement Program tor Community-Ba- sed Older Adulta’, Experimental Aging Re- search, 22:281-303 Clare, L., Wilson, B., Carter, O., Breen, K., Ges- ses, A. (2000>, lntervening with Everyday Problems in Dementia of Alzhimer Type: An Errorlesa Learning Approach’, Journal ofCli- nical and Experimental Neuropychology, vol 22,1:132-146. Clites, 4.11984>, Maximizing Memory Reterition In the Aged”, Journal ofGerontologyAlursing vol 10, 8:34-39. Cohen, 4. <1977), Statistical poweranaíysis fon the behavinural sciences , New York, Academic Preas, Craik, FIM., Lochkart, RS. (1972), ‘Levels of pro- cessing: a trame work br memory research, Journal of Verbal Learning anó Verbal 8eha- t’iOr, 7. Craik, FIM. <1977>, ‘Age differences inhuman me- mory”. En Birren y KW. Sohaje (eds> Hand- book of the Psychology of aging. New York, van Nostrand Reinhold, pp 384-420. Crook, 1?. y cols. (1986), “Age Associated Memory lmpairment: proposed diagnostie criteria me- asures of clinical change’. Report of a NIMH work group. flevelopmental Neuropsycho- logy, 2:261-276. Crook, TI,. (1989>, “Diagnosis and treatment of normal and pathologic memory impairment ¡n later lite”, Seminars in neurology vol 9, 1: 20-30. cutíer, 54., Grams, AE. (1988>, “Correlates of self- reportes everyday memory problema’, ,Icur- nal of Geronfology:Sociaí Sciences, 43, 282- 290. Cuadernos de Trabajo Social 2007, 14: 255-278 DSM-lv(í995>. Manual diagndsticoyEstad¡s~¡ 00 de los Trastornos A4entales.Asociación Ame- ricana de Psiquiatría. Masson, SA., Barce- lona. Erber, JT., Abello, 8., Moninger, C. (1981), ‘Age and Individual Differences in Inmediate and Oelayed Effectiveness of Mnemoníc lnstruc- tions’, ExperimentalAging Research, vol 14, n*3, 119-124. Fernández-Ballesteros, r., sal, R., Montorio, M., González, JL.. Diaz, P, (1992), Evaluación e intervención psicológica enla ve/es, Ed. Mar- tínez Roca, 75-108, Barcelona. Flynn, TM., Storandt, M., (1990), Supplemental Group Discussions in Memory Traíning tor 01- derAdults”, Rsychology and Aging, vol 4. n* 2,178-181. Floyd, M., Scogin, F., (1997>, Effects of Memory Training en the Subiective Memory Puncho- ning and Mental Health of OlderAdulís: AMe- ta-Analysis, Psychology and Aging, vol 12, n* 1,150-161. Franco, MA., Orihuela, Ti, Bueno, Y, Cid, Ti, (2000), Programa Gradior Programa deEva- luación y Rehabilitación cognitiva por orde- nador, Valladolid LI, Edintras. Gómez de Liaño. (1992), El Idioma de la imagina- c’ón. Madrid, Ed. Tecros. Hunt, SM., Mc Ewen, 1(1980>, “Thedevelopment of a subiective indícator”. Soc.Health lllness. 2, 231 -246. Israel, L(1992), Método de entrenamiento de la memoria, Barcelona, Ed. Laboratorios Semar. Johoston, L. (1989), “using Mnemonícs lo boost Memory in the elderly”, Ucurnal of Geronto- logyNursing, vol 15, 8:22-26. Kral, VA. (1958), “Neuropsychiatric observations in an oíd peoples heme’, Journal of Geron- tology, 13: 169-176, Kral, VA. (1962>, “Senescentforgetfulness: benign and malignant” Can. Med. Assnciation, 86: 257-260. Lachman, ME.. Weaver. SL., Bandura, fA., FIllol, E., Lewkowicz, CJ.(1992). “lmproving Me- mory and Control Beliefs Through Cognitive Restructuring and self-Generated Strate- gies’, Journal of Gerontology, 5: 293-299, Larrabee, GJ., Crook, TH. (1994), “Estímated prevalence of age-asaeciated memory im- paírment derived from síandardized tesis of memory fuoction”, mt. Psychogeniarr, 6: 95- 104. Le Poncín. M. (1992), Gimnasia cerebral, Madrid, Ed. Temas de Hoy. Light, LL. (4991). “Memory and aging: four hypo- theses in search of data”, Annual Review Psycholcgy, 42:333-76, 276
  • 23. E? Montejo, Montenegro Peña, et al? Programas de entrenamiento de memoria. Método U.M.A.M. Lobo, A. (1987), Screening de trastornos psíqui- cosen lapráctica médica, universidad de za- ragoza. Secretariado de publicaciones. Lobouvie-viet, G., Gonda, JM. (1976), “Cogniti- ve Strategie Training and IntellectualPerfor- manee in yhe Elderly”. Journal of Geronfo- logy, 31/3: 326-332. Martin M., Kayser, N. (1998>, “Das Modulare Ge- dáchtnistraining túr áltere Erwachsene: Kon- zeption und Erprobung”, Z. Gerontol Geriat, 31: 97-403, Mata Benítez, M. (1993) “Estrategias y acciones de memoria.” En Navarrodí. Aprendizaje y memoria humana. Aspectos básicos yevolu- tivos. Madrid: McGraw Hill, McCarly, DL. (1980), “Investigation of a visual imagery mnemonic device tor acquiring f a- ce-name associations”. Journal of experi- mental psychology: Human learning and me- moni, 6:145-155. Milders, M., Deelman, B., Berg, 1. (1998), “Reha- bilitation of memory for peoples names”. Me- mory, 6(1>21-36. Montejo, R, Montenegro, M., Remeso, Al., De An- drés, ME.. claver. MD- (1997a>, Programa de Memori&Madrid, Ed. SSS. Monteio, P., Montenegro, M., Remeso, Al., De An- drés, ME,, Claver. MD. (1997b>,Manualprác- tico de Evaluación y Enfrenamiento de Me- mona, Madrid, Ed. 555. Monteio. P., Montenegro, M., Reinoso, Al., DeAn- drés, ME., Claver, MD- (1997c), Manual dere- comendaciones, Como mejorar la memoria. Madrid. Ayuntamiento de Madrid. Monteio, 9., Montenegro, M., Reinoso, Al., DeAn- drés, ME., Claver. MD. (1998>, “Rendimiento de memoria en mayores de 60 años (estudio trasversal de una muestra de 3154 sujetos>”. Presentado al XXII Congreso Nacional de Ge- riatria y Gerontología, Madrid. Monteio. 9., Montenegro, M., Remeso, Al., De An- drés, ME., Claver, MD. (1999a), Cuadernos deEjercicios para la Memoria n 01, Ma- drid. Ayuntamiento de Madrid, Montejo. R, MontenegrO, M., Remeso, Al., De An- drés, ME., Claver, MD. (1999b), Diálogos so- bre la Memoria. Madrid. Ayuntamiento de Madrid. Montenegro, M., Monteio. E, Remeso, Al., Mon- les, ME., claver. MD. (1998a). “La memoria en los mayores”, Enginy, n’8: 129-157. Montenegro, M., Monteio, E, Remeso, Al., Mon- tes, ME., Claver, MO. (1998b), “Estudio de las quejas de memoria en los mayores y los cam- bios producidos por un entrenamiento de memoria’, Presentado al xxii Congreso Na- cional de Geriatría y Gerontología, Madrid. OMS. (1994j, Clasificación Internacional de En- fermedades (ICDIOj. Madrid, Ed. (versión es- pañola) Medilor. Ortiz, T. (1997), “Teleterapia cognitiva. Proyecto SOS Alzheimer”- 1 Congreso Nacional de Ab- heimer. Pamplona. Ortiz, T. (1998), “Teleterapia mediante la televi- sión para frenar el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer’. y Congreso Es- fatal de Intervención Social. Madrid. Paivio, A. (1971). Imagery and verbal Proceses. Holt. Rineharí and Wilson,eds. Parkin,A.(1987>, MemoryandAmnesiaAnintrO duction. p. 129. BIackvieII, Ed. Oxtord. Patten BM, (1972), “The Ancient Art of Memory. Archives Neurology. 26:25-31 - Perlmutter, It., Tenney, YJ., Smith, PA., (1992>, “The evaluation and remediation of memory problems in the aged”. Citado por Fernández Ballesteros, R. y cols. en Evaluación e inter- vención psicológica en la veiez, Barcelona, Martinez Roca, Peña-Casanova, 4.. (1999>, Activemos la mente, Barcelona. Fundación La Caixa. Puente, A., (1989), “Memoria semántica, en A. Puente y otros (Eds) Psicología cognosciti- va: Desarrollo y perspectivas. Caracas. MCGraw-Hill. Reinikainen, <4., Mykkanenn, k., Hanninen, L., Laakso. M. (1990), “AgeAssociated Memory Impairment in aged population: An epide- miologio study”. Neurofogy, 40, Supp.1,177. Rose, TL.; vesavage, JA. (1983>, “Oitterential et- tecís of a Iist -Iearning mnemonic inthree age groups”. Gerontology. 29: 293-298. Sanders RE, Clawson JA(1 978>, “Long Term Ou- rability and Transter of Enhanced Conceptual Performance in the Elderly”, Journal of Ge- rontology, vol 11, n0 3, 408-412. Sheikh, JI., Hill, RO., Vesavage, JA. (1986>, “Long- Term Efticacy ot Cognitive Training for Age- Associated Memory Impairment: a Six Month Follow-up Study’, Developmental Neurops- ychology, 2 (4>413-421. Smith, 5., Ivnik, RJ., Petersen, RC., y cols.(199l), “Age Associated Memory Impairmení diag- noses: Problems ot reliability. concerns ter terminology”, Psychologyandaging, 6,551- 558. Stengel E, Trzoska M, Bourgeois JE (4993), “En- trenamiento de la memoria- Profilaxis de la pérdida de memoria. Meiora de la capacidad de memoria en personas de edad avanzada’. En Meier-Ruge,W. Formación y entrena- miento en Geriatria, El paciente de edad avanzada en medicina general. Barcelona, Sandoz. Cuadernos de Trabajo Social 2001, 14: 255-278277
  • 24. A Monte/o, Montenegro Peña, eta!. Programas de entrenamientode memoria, Método U.M.AM. StgsdotterA. BacI=manU. (1989>, “Multifactorial memory training in oíd age: Hoy lo toster maintenanco el improved pertormance”, Ge- rontology, 35, 260-267. Sílgedotíer, A., Sackman, L. (1993). “Long terrn maintenance ot gama trom memory training in older adulís: two 31/2 yeartollow-up síu- dies”, Psychological sciences, vol 48: 283- 237. Stigsdotter A., Backman, L. (1995), “Ettects of muíti(actorial memory training in oíd age: ge- neralizability across tasks and individuaís’, Journal of Gerontology, 50, 3:134-140. Sunderland. A,, Harris, JE., Gloave, 4. (1984>. “Memory Failures Everyday Lite Following Severe Flead Injury’, JournalofClinicalNeu- rology,6, 127-142. Tárraga, LI., (2000), “El Programa de Psicoesti- mutación integral, tratamiento complemen- tario para la enfermedad de Alzheimer”, Re- vista Española Geriatría y Gerontología, 35 (S2):5 1-64. ‘Jerhaoghen, P., Marcoen. A,, Goosens U., (1992), “Irnprovíng memory pertormonce lothe aged through mnemonic training a metaanalictic study”. PsychologyandAging, 7(2): 242-251, Wilson, SA,, Cockburn, 4., Baddeley, A. (1985), Tpo Rivermead Bobavioural Memory Tesf, Ihames VaIIey Test Company. Bury StEd- rnunds. Wilson, SA,, Moflal, N. (1992), “Thedevelopment of group momory therapy”, En Wilson and MoIlat eda, clinícal management of mernory probleros, Singular Publishing Group, San Diego, calitornia. USA. Yates. FA.. (1974). El Arfe de la Memoria, Madrid, Ed,Tau rus- Yesavage. JA., Rose, TL.. Boyer, GH. <1983a), “Interactive lmagery and Affective Judgments Iroprove Face-Narne Learning inthe Elder!y’, JournalofGerontology, volSO, n 02, 197-203. Cuadernos de Trabaio Social 2001, 14: 255-2 78 Vesavage. JA.. Rose,1’.L. (1Saab>, “Concentration and Mnemonic Training in Elderíy Subiecís With Memory Compíaints: A Study of Com- bined Therapy and Order Ettects” - Psychia- tric Research, 157-167. Yesavage, J. (1983c>, “Developmentand valida- tion of a SOS”, Journal Psychiatry, vol 17,4:37-49. Yesavage, JA. (4990), “Age-associaled Memory Impairmení: Conceptual Background and Trealmeol Approaches”. En Bergenerjet chaflenges in Aging. Sandoz Leotures o Ge- rontology. ‘íesavage, JA. (4993), “Propuestas terapéuticas en las disfunciones de la memoria enedades avanzadas”. En Meier-Ruge,W. Formación y entrenamiento en Geriatria. El paciente de edad avanzada en medicina general. Barce- lona, Sandoz, Zarit, 81-1., Kennoth, OC., Guider, RL. (4961), “Me- mory Trainirrg Sirategios and Subiective Complaints of Memory in the Aged”, The Ge- ronfologist, 2:158-164. Zelir*ski, EM., Gilewski. Mi., Ihompaen, LW, <1980). “Do Iaboratory tesIs relate selí-as- sesment ot rnemory ability o the youog and oíd’?” lo L.W. Poen JL. Fozard, LS Germak, O Areoberg, LW Thompson lEds.) New direc- tionsinmemory and aging:Preceediogs inthe George ATalland Memorial Confereoce: Lo- renco Erlbaum Associates, 1-lillsdale, NJ. P. MONTEJO CARRASCO MONTENEGRO PEÑA A. 1. REINOSO GARCÍA M. E DE ANDRÉS MONTES M. D. OLAVER MARTÍN 278