SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
0
1
Observaciones
• En este documento se encontrarán leyendas, dichos y poemas.
• Dentro de las historias que se han encontrado en este documento se ha detectado
problemas de ortografía y mal uso de los signos de puntuación.
2
Índice
1. Un esquema de hipótesis para un estudio histórico-funcional
de la Cultura Peruana -------------------------------------------------------------------- 3
2. Dichos -------------------------------------------------------------------------------------- 9
3. Folklore chinchano, Cuento ----------------------------------------------------------- 10
4. Las tradicion las tablas ------------------------------------------------------------------ 11
5. Caso ocurrido en lima ------------------------------------------------------------------- 13
6. Coplas ------------------------------------------------------------------------------------- 14
3
Chincha, Mayo 7, de 1951
Un esquema de hipótesis para un estudio histórico-funcional de la Cultura Peruana
Nota.- Estas “hipótesis” están elaboradas con el propósito de servir como una guía para la
investigación, y no como explicaciones definitivas de la cultura y sociedad peruana. Han
sido sugeridas en su mayor parte por la perspectiva que me han proporcionado el trabajo
en el campo en una región del Perú (el Mantaro), la lectura de otros estudios de
comunidad y de historias sociales escritas en Europa. Se basa sobre un conocimiento
general y fragmentario de la historia y sobre el conocimiento también incompleto de la
cultura de algunas comunidades contemporáneas, tanto en la costa como en la sierra.
(Ica, Febrero 18, de 1954).
Etnica y culturalmente, se puede dividir la sociedad del Perú en grandes
segmentos que, si bien participan de una misma cultura y casi idénticas formas de
organización social, la unidad racial de cada segmento de la cultura de cada grupo una
configuración particular, motivo por el cual se puede hablar de distintas culturas.
La mayor parte de los segmentos, se llamarán, de acuerdo con las circunstancias
sociales, culturales, históricas y geográficas particulares: “indios”, “mestizos”,
“serranos”, “criollos”, “negros”, “blancos”, etc.
Se notará también que estos segmentos tienden a emigrar de un sector a otro,
como los “serranos” de la sierra central, y a mezclarse con los grupos con que entran en
contacto, haciendo en el proceso un intercambio continuo de elementos culturales y
étnicos, a la vez que cambiando la estructura de las comunidades.
Como este proceso se ha estado desarrollando por lo menos durante los últimos
500 años, aún antes de la conquista española, que tendió a hacer más complejo el
fenómeno, vemos que la situación es considerablemente complicada para cualquier
estudiante de los fenómenos culturales y sociales contemporáneos.
En primer lugar, vemos que la relativa unidad étnica y cultural que se estaba
4
desarrollando durante el imperio Inca se rompe de improviso y aparece una escena
“peruana”, ya completamente modificados todos los factores a la vuelta de 100 años de la
conquista; esta escena está integrada por una serie de nuevos tipos étnicos y culturales
diversos, a la vez que por la unidad que se había estado forjando se ha roto, bajo una capa
aparente de control político y militar, que tiende a reunir los fragmentos resultantes de la
colonia y la conquista. Este proceso dura más o menos hasta fines del siglo XIX.
Durante el siglo XX, se invierte nuevamente el proceso, otra vez operando los
factores políticos, militares y económicos en esta tendencia a la unidad, aunque ya
complicados por una fuerte influencia internacional que ejerce su presión en forma de
transformaciones económicas y tecnológicas, y que tienden a dar la ligazón que los
factores naturales de conservatismo de la cultura y factor limitante de la geografía tienden
a mantener aparte de los distintos sectores de la población.
Todos estos factores y circunstancias hacen bastante complejo el asunto para
cualquier persona que trate de estudiar la sociedad peruana desde el ángulo de los
estudios antropológicos de comunidad y de los “surveys” económicos o sociológicos.
Siendo así las cosas, todo investigador debe tener en cuenta ciertas condiciones
previas antes de comenzar cualquier estudio:
1.En todo caso, deberá tener en cuenta por lo menos 400 años de desarrollo histórico al
momento de su estudio.
2.Cualquier comunidad que estudie será simplemente una muestra de un área de cultura
extenso y complejo.
3.Se enfrentará con un conjunto complejo de factores económicos y sociales.
4.Se encontrará que está realizando un estudio dentro de comunidades que están en
alguna fase de procesos de aculturación: nuevos sistemas de transportes, incremento de
la educación escolar, cambios en la dieta alimenticia, desaparición o reevaluación de
algunos patrones o elementos de cultura tales como compadrezco, cofradías, etc.
-------------------------------------
Entre los procesos culturales y sociales que hay que tener en cuenta en todo
5
momento se encuentran:
1.Un proceso de unos 400 años por lo menos de amestizamiento progresivo en las razas y
una tendencia a la uniformidad y hacia la formación de una cultura y estructura social
única.
2.Dentro de lo anterios, la tendencia de la sociedad a organizarse en un sistema de clases
sociales.
3.Ajustes períodicos de la sociedad y cultura por procesos violentos y apetitivos en un
período de cerca de 400 años. Las “revoluciones”, desde la de Tupac Amaru hasta los
golpes de estado del siglo XX, tienen la finalidad de producir adaptaciones a nuevos
cambios de situación para la cultura y la sociedad.
4.Los cambios tecnológicos, económicos y políticos producen cambios en la estructura de
las comunidades y en el reordenamiento de los patrones culturales. Entre estos, los más
importantes son el crecimiento de los centros urbanos, el incremento de los transportes,
reorganizaciones periodicas de los sistemas políticos y educacionales, cambios en los
sistemas económicos de propiedad y explotación.
--------------------------------------------------------
1.Un proceso de unos 400 años por lo menos de amestizamiento progresivo en la raza con
tendencia a la uniformidad y hacia la formación de una cultura y estructura social única.
A. En los 400 años de coloniaje y república tenemos que a la población indígena
del incario se incluyen los españoles, y los chinos y negros en menor grado, al igual que
europeos de todas las partes, produciendose como resultado de esta mezcla nuevos
grupos étnicos. El cuadro presente es de una mayoría de población mestiza e indígena,
con una minoría de blancos, negros, mulatos, etc.
B. El proceso sociológico y los patrones de cultura que predominan en esto son
claramente derivados de la situación histórica de la conquista y dominación por los
españoles. Casi todos los mestizos son el producto de la sujestión y dominación de la
mujer indígena por el conquistador-dominador español. El patrón cultural es el del
“arrastre” y, en los primeros períodos por lo menos, el gran número de bastardos mestizos
6
que poco a poco va adquiriendo una conciencia de grupo y una cultura. En menor grado,
es igual el proceso para los negros mulatos. En pequeña escala y en forma diferente,
estaría el caso de los “criollos” de la primera república y últimos años del coloniaje. En la
época presente, ya se encuentran comunidades mestizas racial culturalmente.
C. Las formas básicas de organización social que asumen estas nuevas
poblaciones es el de la familia extensa española (con muchas supervivencias indígenas) y
de la comunidad agrícola o ganadera local, cuyos patrones de cooperación (indígenas y
españoles) ya se van desintegrando en la época presente. También hay que añadir el
sistema de “hacienda” semifeudal (18/II/54).
I. La comunidad local tiene una versión “folk” de la cultura y de la religión
católica; esta última presta cierta integración a las familias a y a la economía en la forma
de organización de cofradías para la celebración de fiestas de santos y patrones locales.
II. La economía de la comunidad local es de base preponderantemente
agrícola y las formas de trabajo son una combinación de trabajo comunitario y trabajo
asalariado.
III. La organización política de la comunidad es una combinación de
funcionarios municipales, políticos y religiosos que guían a la comunidad
fundamentalmente a base de relaciones sociales primarias y con un mínimo de
supervizasión. En todos los casos, hay siempre un mínimo de supervivencias indígenas en
elementos de cultura. DE manera notable, lo “indígena” (real o ilusorio) es un elemento
importante en la “configuración” o “ethos” de la cultura de la comunidad.
2. Dentro de lo anterior, la organización de la sociedad total en un sistema de clases
sociales. Este proceso es de naturaleza nacional, es decir que abarca el total de la
sociedad y que se deriva de la organización del estado colonial o republicano; de el
incremento de los transportes, de las interacción entre las sociedades urbana y rural, etc.
A. Este desarrollo resulta de la interacción entre los centros urbanos y las
comunidades locales.
B. Resulta también de la organización política burocrática y de el crecimiento de
grandes sistemas económicos, tales como el sistema de haciendas, la explotación minera,
los sistemas de transportes y el desarrollo industrial y comercial, aún en el nivel local.
7
C. Las clases sociales desarrollan sus patrones de cultura, sus ideologías y sus
maneras de mostrar sus relaciones de dependencía y dominio.
D. A medida que aumenta el amestizamiento racial y cultural, hay un aumento
progresivo de la movilidad social dentro del sistema de clases con disminución lenta y
progresiva de las barreras raciales.
E. Hay una progresiva secularización y un aumento considerable de los “grupos
secundarios”, aunque existen en gran extensión los grupos “intermedios” que actuan en el
nivel local y en el nivel de la comunidad “extensa”.
F. Hay una absorción constante por parte de los centros urbanos de las
comunidades locales circundantes (el caso de Lima). Las sociedades urbanas comienzan a
ser unidades autonómas con problemas culturales y sociológicos propios (“Paradas”,
“urbanizaciones clandestinas“, problemas de circulación, cultural “de masa”, etc.)
G. Las clases sociales “altas” y clase “media” tienden hacia el control político de
la sociedad y los conflictos ideológicos entre ellos son los conflictos de la sociedad
nacional y del estado. El control es también económico.
3. Ajustes períodicos de la sociedad y cultura por procesos violenttos y repetitivos en un
período de cerca de 400 años. Las “revoluciones”, desde la de Tupac Amaru hasta el
“golpe de estado” de Odría en 1948, tienen la finalidad de producir adaptaciones a
nuevos cambios de situación para la cultura y la sociedad. Todas las revoluciones tienen
por objeto producir cambios en la estructura del estado y los grupos que los controlan.
Con excepción de las revoluciones de Tupac Amaru y, probablemente, la Aprista, casi
todas han sido golpes de estado para controlar el poder político sea por los militares o por
la clase económica dominante, generalmente una combinación de los dos, con solo
pequeños y frustrados intentos de las clases medias y bajas de establecer regímenes
populares de “democracia” y “libertad”.
A. Aunque el ejercito es en su mayoría de clase media (oficiales) y de clase baja,
muchas veces ha intentado el control del poder para su propio beneficio o para las clases
conservadoras. Cuando para su propio beneficio, ha producido siempre un fenómeno de
movilidad de la clase mediabaja hacia la clase media propiamente dicha (?).
B. Las “revoluciones” y los cortos períodos de control por “caudillos”,
8
“dictadores”, “juntas de gobierno”, etc., han producido siempre grandes transformaciones
en las comunidades locales, muchas veces eliminando estas complemante y
sometiendolas al sistema de haciendas (especialmente en la sierra).
C. Después de cada golpe de estado o “revolución” siempre han habido cambios
en la estructura social, un aumento de la movilidad social, y, en los últimos tiempos, un
gran crecimiento de burocracia gubernamental.
4. Los cambios tecnológicos, económicos y políticos producen cambios en la estructura
de las comunidades y en el reordenamiento de los patrones culturales. Entre estos los más
importantes son el crecimiento de los centros urbanos, el incremento de los transportes, la
explotación minera y petrolífera, reorganizaciones períodicas de los sistemas políticos y
educaciones, cambios en los sistemas económicos de propiedad y explotación.
(Esta parte no ha sido todavía desarrollada; Ica, 18/II/54).
Gabriel Escobar Ll.
9
FOLKLORE
(Dichos)
Las torres mas elevadas
I el mas encombrado templo.
Se derrumban con el tiempo,
I vienen a quedar en nada
Cuando en mi bonanza estuve
Tanto me llegué á elevar,
Que nunca puedo pensar,
Que presto baja al que sube.
Tan alta la ví volar
A la garza palomera,
I despues le ví bajar
Mas humilde que la tierra.
Chincha Alta, Mayo 15 de 1947
La Directora de La Escuela Fiscal Nº 5608
Maria Llerena Soto
10
FLOKLORE CHINCHANO
(Cuento)
En la ciudad de Los Chinchas, cielo de lindos colujos bañados por los reyos del
Sol, donde florecian los naranjos, cuyas plantas se vestían de azaheros que embalsamaban
el ambiente con su perfume, se cuenta que á principios del siglo pasado, Los indios estos
I ricos se distinguían en los entierros de sus familiars, por la cantidad de llorones que
acompañaban el féretro hasta darle sepulture en el cementerio.
Estas lloronas vestían de negro,con un manto que les cubría la cabeza I cara hasta
el pecho, I lloraban á gritos I sollozos.
Entre ellos se hacía notar una llamada Estiva, La que se distinguia entre todos por la
expresion sentimental que le daba al llanto. Dicha señora llevaba el mote de “Doña
Nativa la Llorona” á la que los antiguos la consideraban de mas rango I Lujo, pues el
entierro en el que asistía ella, era de personas s…1
Estas comitivas de lloronas eran pagodas al major preciio, según La categoría de
los familiars.
Chincha Alta, Mayo 15 de 1947
La Directiva de La Escuela Fiscal Nº 5608
Maria Llerena Soto.
Nota.- Información de mi tia, segun referencia de su abuelito.
1
La palabra es ilegible en el texto original
11
FOLKLORE CHINCHA
(Las tradicionales tablas)
No hace mucho tiempo que con todo furor I alegria, once dias antes de los
Carnavales, se veía La plaza de abastos llena de objetos de adornos, para las tradicionales
tablas, que se acostumbraban los jueves de Compadres I Comadres. Ellas consistían en
que las mujeres enviaban á los hombres Las famosas tablas, para unir los lazos de la
Amistad con el compadrazgo. Mandaban en azafates ó balaíes un conjunto de frutas,
entre ellas peras adornadas con flores de briscado I esmaltes, muñequitos de biscochos I
animalitos de Lo mismo, cubiertos éstas con di2
I otras flores deshojadas, perfumadas
con agua de florida Akinson. Encima llebaba la decima hecha en papel de seda de
diversos colores, toda picada formando Labores I plumilla, I sobre éstas envolvía todo el
azafate elegantes pañuelos de seda.Al recibir el compadre La table. Gratificaba el
portador de ella.
Lo mismo era los jueves de Comadres que comenzaban el día jueves antes de Los
Carnavales hasta el domingo en que se iniciaban las fiesta carnavalezcas.
En estos cuatro días correspondían el retorno de los compradres á las comadres
que eran superiores á las que ellos habían recibido, consistentes éstos en cortes de
vestidos de seda,blusas bordadas, pañuelitos finosi perfumes, cubiertas tambien con
flores y su decimal de retorno.
He aqui las décimas de compadres, comadres i retornos.
2
La palabra es ilegible en el texto original
De retorno
12
Hacerte compadre quiero
Con entera libertad
Porque fío en tu bondad
Ien tu cariño sincere;
Esta prueba de confianza,
Que el que aspira no alcanza
De la Victoria la palma,
Lleva al menos en el alma
La ilución de la esperanza.
¡Viva! ¡Viva mi compadre!
Agradezco prenda mís
De mí te hayas acordado
I que te hayas dignado
Mostrarme tu simpatía;
Yo quisiera en este día,
Olorosa flor de Lis,
Hacerte reina feliz
Pues si por las disfrutara
A tus pies las tributara
Como reina emperatriz.
¡Viva! ¡Viva mi comadre!
De comadre á comadre
De retorno
Comadre á nombrarte voi
I Dios mi elección bendiga
I en vez de llamarte amiga,
Mayor título te doi;
Estreenarte quiero desde hoi
Con un lazo que nos una,
Que en la época oportuna
Convencidaquedarás,
Que amigas fieles tendras,
Pero como yo ninguna.
¡Viva! ¡Viva mi comadre!
Si de tu pecho nació
Elegirme de comadre
Tambien por ser mi comadre
Quiero retornarte yo;
Si de tu afecto me dió
Unas señales constantes,
I como amigas amantes
Con fuerza i con decoro,
Siento no colmarte de oro,
De perlas i de brillantes.
¡Viva! ¡Viva mi comadre!
Chincha Alta, Mayo 15 de 1947
La Directora de la Escuela Fiscal Nº 5608
Maria Llerena Soto.
13
FOLKLORE
Caso ocurrido en Lima
Dicen que habia en Lima un sacerdote poste apellidado Zamudio, i lo era tambien
un negro del pueblo de igual inspiración.
Haciendo alarde la gente de la inteligencia de este último en las masas, llegó á
oídos del padre. Incrédulo de estos rumores, cupo La casualidad que un día paseando el
sacerdote por una de las principales calles de Lima, encontrose con el negro, i en tono
burlesco le hizo esta pregunta: “Hombe, me dicen que eres poeta”contestándole el negro
en rápida improvisación: “Si Señor, i sin estudio, sino tuviera esta jeta, fuera otro padre
Zamudio”.
Chincha Alta, Mayo 15 de 1947
La Auxiliar de la Escuela Fiscal Nº 5503
Iris Castañeda Soto
Nota.- Información de mi tio, hecho por el padre Miranda.
14
Coplas
Anda vete, si te vas
no me des pena maldito,
que la pena de tu amor
con otro amor se me quita.
Las muchas de hoy día
andan buscando su novio;
pero no saben hacer
ni siquiera un envoltorio.
Doña Juana Paula, es
una señora decente,
y por eso derrepente
La vemos que vá á caer.
Doña Juana Paula. es
una señora gordota.
y por eso ya la vemos
en las piernas con su gota.
Doña Juana Paula, es
esposa de don Segundo,
y por eso ya la vemos
hablando de todo el mundo.
15
Coplista fué mi madre
coplista fué mi abuela,
y coplista soy yo
complete la parentela.
Chincha Alta, Mayo 15 de 1947
La Auxiliar de la Escuela Fiscal Nº 5603
Iris Castañeda Soto

Más contenido relacionado

Similar a Libro ica-costa-central

Viviana antropologia
Viviana antropologiaViviana antropologia
Viviana antropologiavivianaviteri
 
HDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdfHDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdfFERN88
 
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...InfoAndina CONDESAN
 
HISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
HISTORIA DE LA Sociología peruana.docHISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
HISTORIA DE LA Sociología peruana.docMultiservis Gc
 
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, GorgeousEducación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, GorgeousÁlvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixGinio
 
Cultura urbana en latinoamérica y andina
Cultura urbana en latinoamérica y andinaCultura urbana en latinoamérica y andina
Cultura urbana en latinoamérica y andinagladysyolandabuenanio
 
La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]JOHNMASTERC
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahCarlos Carrasco
 
Pobreza
PobrezaPobreza
PobrezaSEV
 
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...VillaltaVlady
 
Gallego, julian formacion polis-
Gallego, julian  formacion polis-Gallego, julian  formacion polis-
Gallego, julian formacion polis-Escuela
 
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...joaquinalozano
 
Monografia tradicionalidad andina
Monografia tradicionalidad andinaMonografia tradicionalidad andina
Monografia tradicionalidad andinaBernabé Soberón
 

Similar a Libro ica-costa-central (20)

Viviana antropologia
Viviana antropologiaViviana antropologia
Viviana antropologia
 
HDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdfHDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdf
 
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...
Inmigración, minería y cambio en la identidad cultural en la comunidad nativa...
 
HISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
HISTORIA DE LA Sociología peruana.docHISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
HISTORIA DE LA Sociología peruana.doc
 
Cultura urbana en latinoamérica
Cultura urbana en latinoaméricaCultura urbana en latinoamérica
Cultura urbana en latinoamérica
 
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, GorgeousEducación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia, Gorgeous
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
Cultura urbana en latinoamérica y andina
Cultura urbana en latinoamérica y andinaCultura urbana en latinoamérica y andina
Cultura urbana en latinoamérica y andina
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
 
La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]La cultur..[1][1]
La cultur..[1][1]
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inah
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...
0741 - SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMÉRICA II (AGRICULTORES MEDIOS Y SOCIEDAD...
 
Igualiticos
IgualiticosIgualiticos
Igualiticos
 
Gallego, julian formacion polis-
Gallego, julian  formacion polis-Gallego, julian  formacion polis-
Gallego, julian formacion polis-
 
2dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-452dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-45
 
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...
introduccion a la sociología- cultura, agulla, rocher, tedesco, gentili, marx...
 
Sectores populares tucuman
Sectores populares tucumanSectores populares tucuman
Sectores populares tucuman
 
Monografia tradicionalidad andina
Monografia tradicionalidad andinaMonografia tradicionalidad andina
Monografia tradicionalidad andina
 

Más de Aminta Henrich Warmi Khuyay

Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidadTransgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidadAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta HenrichCritica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta HenrichAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludLos transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artisticoWarmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artisticoAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final   salas anexos Cumbre de los pueblosPrograma final   salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblosAminta Henrich Warmi Khuyay
 

Más de Aminta Henrich Warmi Khuyay (20)

Serie matices peruanos
Serie matices peruanosSerie matices peruanos
Serie matices peruanos
 
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidadTransgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
 
Das märchen der gebrochene puppe
Das märchen der gebrochene puppeDas märchen der gebrochene puppe
Das märchen der gebrochene puppe
 
el glifosato
el glifosatoel glifosato
el glifosato
 
Curriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
Curriculum Artistico Warmi Khuyay AmintaCurriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
Curriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
 
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
 
Al congreso de la república del perú
Al congreso de la república del perúAl congreso de la república del perú
Al congreso de la república del perú
 
efectos del camu camu
efectos del camu camuefectos del camu camu
efectos del camu camu
 
Productos que contienen transgenicos
Productos que contienen transgenicosProductos que contienen transgenicos
Productos que contienen transgenicos
 
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta HenrichCritica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
 
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludLos transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
 
Aqui algunos enlaces a mi dosier artistico
Aqui algunos enlaces a mi dosier artisticoAqui algunos enlaces a mi dosier artistico
Aqui algunos enlaces a mi dosier artistico
 
Resumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-tallerResumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-taller
 
Descripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mitoDescripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mito
 
Curriculum cientifico aminta
Curriculum cientifico amintaCurriculum cientifico aminta
Curriculum cientifico aminta
 
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
 
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artisticoWarmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
 
Glifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silenciosoGlifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silencioso
 
Efectos en animales acuaticos
Efectos en animales acuaticosEfectos en animales acuaticos
Efectos en animales acuaticos
 
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final   salas anexos Cumbre de los pueblosPrograma final   salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
 

Libro ica-costa-central

  • 1. 0
  • 2. 1 Observaciones • En este documento se encontrarán leyendas, dichos y poemas. • Dentro de las historias que se han encontrado en este documento se ha detectado problemas de ortografía y mal uso de los signos de puntuación.
  • 3. 2 Índice 1. Un esquema de hipótesis para un estudio histórico-funcional de la Cultura Peruana -------------------------------------------------------------------- 3 2. Dichos -------------------------------------------------------------------------------------- 9 3. Folklore chinchano, Cuento ----------------------------------------------------------- 10 4. Las tradicion las tablas ------------------------------------------------------------------ 11 5. Caso ocurrido en lima ------------------------------------------------------------------- 13 6. Coplas ------------------------------------------------------------------------------------- 14
  • 4. 3 Chincha, Mayo 7, de 1951 Un esquema de hipótesis para un estudio histórico-funcional de la Cultura Peruana Nota.- Estas “hipótesis” están elaboradas con el propósito de servir como una guía para la investigación, y no como explicaciones definitivas de la cultura y sociedad peruana. Han sido sugeridas en su mayor parte por la perspectiva que me han proporcionado el trabajo en el campo en una región del Perú (el Mantaro), la lectura de otros estudios de comunidad y de historias sociales escritas en Europa. Se basa sobre un conocimiento general y fragmentario de la historia y sobre el conocimiento también incompleto de la cultura de algunas comunidades contemporáneas, tanto en la costa como en la sierra. (Ica, Febrero 18, de 1954). Etnica y culturalmente, se puede dividir la sociedad del Perú en grandes segmentos que, si bien participan de una misma cultura y casi idénticas formas de organización social, la unidad racial de cada segmento de la cultura de cada grupo una configuración particular, motivo por el cual se puede hablar de distintas culturas. La mayor parte de los segmentos, se llamarán, de acuerdo con las circunstancias sociales, culturales, históricas y geográficas particulares: “indios”, “mestizos”, “serranos”, “criollos”, “negros”, “blancos”, etc. Se notará también que estos segmentos tienden a emigrar de un sector a otro, como los “serranos” de la sierra central, y a mezclarse con los grupos con que entran en contacto, haciendo en el proceso un intercambio continuo de elementos culturales y étnicos, a la vez que cambiando la estructura de las comunidades. Como este proceso se ha estado desarrollando por lo menos durante los últimos 500 años, aún antes de la conquista española, que tendió a hacer más complejo el fenómeno, vemos que la situación es considerablemente complicada para cualquier estudiante de los fenómenos culturales y sociales contemporáneos. En primer lugar, vemos que la relativa unidad étnica y cultural que se estaba
  • 5. 4 desarrollando durante el imperio Inca se rompe de improviso y aparece una escena “peruana”, ya completamente modificados todos los factores a la vuelta de 100 años de la conquista; esta escena está integrada por una serie de nuevos tipos étnicos y culturales diversos, a la vez que por la unidad que se había estado forjando se ha roto, bajo una capa aparente de control político y militar, que tiende a reunir los fragmentos resultantes de la colonia y la conquista. Este proceso dura más o menos hasta fines del siglo XIX. Durante el siglo XX, se invierte nuevamente el proceso, otra vez operando los factores políticos, militares y económicos en esta tendencia a la unidad, aunque ya complicados por una fuerte influencia internacional que ejerce su presión en forma de transformaciones económicas y tecnológicas, y que tienden a dar la ligazón que los factores naturales de conservatismo de la cultura y factor limitante de la geografía tienden a mantener aparte de los distintos sectores de la población. Todos estos factores y circunstancias hacen bastante complejo el asunto para cualquier persona que trate de estudiar la sociedad peruana desde el ángulo de los estudios antropológicos de comunidad y de los “surveys” económicos o sociológicos. Siendo así las cosas, todo investigador debe tener en cuenta ciertas condiciones previas antes de comenzar cualquier estudio: 1.En todo caso, deberá tener en cuenta por lo menos 400 años de desarrollo histórico al momento de su estudio. 2.Cualquier comunidad que estudie será simplemente una muestra de un área de cultura extenso y complejo. 3.Se enfrentará con un conjunto complejo de factores económicos y sociales. 4.Se encontrará que está realizando un estudio dentro de comunidades que están en alguna fase de procesos de aculturación: nuevos sistemas de transportes, incremento de la educación escolar, cambios en la dieta alimenticia, desaparición o reevaluación de algunos patrones o elementos de cultura tales como compadrezco, cofradías, etc. ------------------------------------- Entre los procesos culturales y sociales que hay que tener en cuenta en todo
  • 6. 5 momento se encuentran: 1.Un proceso de unos 400 años por lo menos de amestizamiento progresivo en las razas y una tendencia a la uniformidad y hacia la formación de una cultura y estructura social única. 2.Dentro de lo anterios, la tendencia de la sociedad a organizarse en un sistema de clases sociales. 3.Ajustes períodicos de la sociedad y cultura por procesos violentos y apetitivos en un período de cerca de 400 años. Las “revoluciones”, desde la de Tupac Amaru hasta los golpes de estado del siglo XX, tienen la finalidad de producir adaptaciones a nuevos cambios de situación para la cultura y la sociedad. 4.Los cambios tecnológicos, económicos y políticos producen cambios en la estructura de las comunidades y en el reordenamiento de los patrones culturales. Entre estos, los más importantes son el crecimiento de los centros urbanos, el incremento de los transportes, reorganizaciones periodicas de los sistemas políticos y educacionales, cambios en los sistemas económicos de propiedad y explotación. -------------------------------------------------------- 1.Un proceso de unos 400 años por lo menos de amestizamiento progresivo en la raza con tendencia a la uniformidad y hacia la formación de una cultura y estructura social única. A. En los 400 años de coloniaje y república tenemos que a la población indígena del incario se incluyen los españoles, y los chinos y negros en menor grado, al igual que europeos de todas las partes, produciendose como resultado de esta mezcla nuevos grupos étnicos. El cuadro presente es de una mayoría de población mestiza e indígena, con una minoría de blancos, negros, mulatos, etc. B. El proceso sociológico y los patrones de cultura que predominan en esto son claramente derivados de la situación histórica de la conquista y dominación por los españoles. Casi todos los mestizos son el producto de la sujestión y dominación de la mujer indígena por el conquistador-dominador español. El patrón cultural es el del “arrastre” y, en los primeros períodos por lo menos, el gran número de bastardos mestizos
  • 7. 6 que poco a poco va adquiriendo una conciencia de grupo y una cultura. En menor grado, es igual el proceso para los negros mulatos. En pequeña escala y en forma diferente, estaría el caso de los “criollos” de la primera república y últimos años del coloniaje. En la época presente, ya se encuentran comunidades mestizas racial culturalmente. C. Las formas básicas de organización social que asumen estas nuevas poblaciones es el de la familia extensa española (con muchas supervivencias indígenas) y de la comunidad agrícola o ganadera local, cuyos patrones de cooperación (indígenas y españoles) ya se van desintegrando en la época presente. También hay que añadir el sistema de “hacienda” semifeudal (18/II/54). I. La comunidad local tiene una versión “folk” de la cultura y de la religión católica; esta última presta cierta integración a las familias a y a la economía en la forma de organización de cofradías para la celebración de fiestas de santos y patrones locales. II. La economía de la comunidad local es de base preponderantemente agrícola y las formas de trabajo son una combinación de trabajo comunitario y trabajo asalariado. III. La organización política de la comunidad es una combinación de funcionarios municipales, políticos y religiosos que guían a la comunidad fundamentalmente a base de relaciones sociales primarias y con un mínimo de supervizasión. En todos los casos, hay siempre un mínimo de supervivencias indígenas en elementos de cultura. DE manera notable, lo “indígena” (real o ilusorio) es un elemento importante en la “configuración” o “ethos” de la cultura de la comunidad. 2. Dentro de lo anterior, la organización de la sociedad total en un sistema de clases sociales. Este proceso es de naturaleza nacional, es decir que abarca el total de la sociedad y que se deriva de la organización del estado colonial o republicano; de el incremento de los transportes, de las interacción entre las sociedades urbana y rural, etc. A. Este desarrollo resulta de la interacción entre los centros urbanos y las comunidades locales. B. Resulta también de la organización política burocrática y de el crecimiento de grandes sistemas económicos, tales como el sistema de haciendas, la explotación minera, los sistemas de transportes y el desarrollo industrial y comercial, aún en el nivel local.
  • 8. 7 C. Las clases sociales desarrollan sus patrones de cultura, sus ideologías y sus maneras de mostrar sus relaciones de dependencía y dominio. D. A medida que aumenta el amestizamiento racial y cultural, hay un aumento progresivo de la movilidad social dentro del sistema de clases con disminución lenta y progresiva de las barreras raciales. E. Hay una progresiva secularización y un aumento considerable de los “grupos secundarios”, aunque existen en gran extensión los grupos “intermedios” que actuan en el nivel local y en el nivel de la comunidad “extensa”. F. Hay una absorción constante por parte de los centros urbanos de las comunidades locales circundantes (el caso de Lima). Las sociedades urbanas comienzan a ser unidades autonómas con problemas culturales y sociológicos propios (“Paradas”, “urbanizaciones clandestinas“, problemas de circulación, cultural “de masa”, etc.) G. Las clases sociales “altas” y clase “media” tienden hacia el control político de la sociedad y los conflictos ideológicos entre ellos son los conflictos de la sociedad nacional y del estado. El control es también económico. 3. Ajustes períodicos de la sociedad y cultura por procesos violenttos y repetitivos en un período de cerca de 400 años. Las “revoluciones”, desde la de Tupac Amaru hasta el “golpe de estado” de Odría en 1948, tienen la finalidad de producir adaptaciones a nuevos cambios de situación para la cultura y la sociedad. Todas las revoluciones tienen por objeto producir cambios en la estructura del estado y los grupos que los controlan. Con excepción de las revoluciones de Tupac Amaru y, probablemente, la Aprista, casi todas han sido golpes de estado para controlar el poder político sea por los militares o por la clase económica dominante, generalmente una combinación de los dos, con solo pequeños y frustrados intentos de las clases medias y bajas de establecer regímenes populares de “democracia” y “libertad”. A. Aunque el ejercito es en su mayoría de clase media (oficiales) y de clase baja, muchas veces ha intentado el control del poder para su propio beneficio o para las clases conservadoras. Cuando para su propio beneficio, ha producido siempre un fenómeno de movilidad de la clase mediabaja hacia la clase media propiamente dicha (?). B. Las “revoluciones” y los cortos períodos de control por “caudillos”,
  • 9. 8 “dictadores”, “juntas de gobierno”, etc., han producido siempre grandes transformaciones en las comunidades locales, muchas veces eliminando estas complemante y sometiendolas al sistema de haciendas (especialmente en la sierra). C. Después de cada golpe de estado o “revolución” siempre han habido cambios en la estructura social, un aumento de la movilidad social, y, en los últimos tiempos, un gran crecimiento de burocracia gubernamental. 4. Los cambios tecnológicos, económicos y políticos producen cambios en la estructura de las comunidades y en el reordenamiento de los patrones culturales. Entre estos los más importantes son el crecimiento de los centros urbanos, el incremento de los transportes, la explotación minera y petrolífera, reorganizaciones períodicas de los sistemas políticos y educaciones, cambios en los sistemas económicos de propiedad y explotación. (Esta parte no ha sido todavía desarrollada; Ica, 18/II/54). Gabriel Escobar Ll.
  • 10. 9 FOLKLORE (Dichos) Las torres mas elevadas I el mas encombrado templo. Se derrumban con el tiempo, I vienen a quedar en nada Cuando en mi bonanza estuve Tanto me llegué á elevar, Que nunca puedo pensar, Que presto baja al que sube. Tan alta la ví volar A la garza palomera, I despues le ví bajar Mas humilde que la tierra. Chincha Alta, Mayo 15 de 1947 La Directora de La Escuela Fiscal Nº 5608 Maria Llerena Soto
  • 11. 10 FLOKLORE CHINCHANO (Cuento) En la ciudad de Los Chinchas, cielo de lindos colujos bañados por los reyos del Sol, donde florecian los naranjos, cuyas plantas se vestían de azaheros que embalsamaban el ambiente con su perfume, se cuenta que á principios del siglo pasado, Los indios estos I ricos se distinguían en los entierros de sus familiars, por la cantidad de llorones que acompañaban el féretro hasta darle sepulture en el cementerio. Estas lloronas vestían de negro,con un manto que les cubría la cabeza I cara hasta el pecho, I lloraban á gritos I sollozos. Entre ellos se hacía notar una llamada Estiva, La que se distinguia entre todos por la expresion sentimental que le daba al llanto. Dicha señora llevaba el mote de “Doña Nativa la Llorona” á la que los antiguos la consideraban de mas rango I Lujo, pues el entierro en el que asistía ella, era de personas s…1 Estas comitivas de lloronas eran pagodas al major preciio, según La categoría de los familiars. Chincha Alta, Mayo 15 de 1947 La Directiva de La Escuela Fiscal Nº 5608 Maria Llerena Soto. Nota.- Información de mi tia, segun referencia de su abuelito. 1 La palabra es ilegible en el texto original
  • 12. 11 FOLKLORE CHINCHA (Las tradicionales tablas) No hace mucho tiempo que con todo furor I alegria, once dias antes de los Carnavales, se veía La plaza de abastos llena de objetos de adornos, para las tradicionales tablas, que se acostumbraban los jueves de Compadres I Comadres. Ellas consistían en que las mujeres enviaban á los hombres Las famosas tablas, para unir los lazos de la Amistad con el compadrazgo. Mandaban en azafates ó balaíes un conjunto de frutas, entre ellas peras adornadas con flores de briscado I esmaltes, muñequitos de biscochos I animalitos de Lo mismo, cubiertos éstas con di2 I otras flores deshojadas, perfumadas con agua de florida Akinson. Encima llebaba la decima hecha en papel de seda de diversos colores, toda picada formando Labores I plumilla, I sobre éstas envolvía todo el azafate elegantes pañuelos de seda.Al recibir el compadre La table. Gratificaba el portador de ella. Lo mismo era los jueves de Comadres que comenzaban el día jueves antes de Los Carnavales hasta el domingo en que se iniciaban las fiesta carnavalezcas. En estos cuatro días correspondían el retorno de los compradres á las comadres que eran superiores á las que ellos habían recibido, consistentes éstos en cortes de vestidos de seda,blusas bordadas, pañuelitos finosi perfumes, cubiertas tambien con flores y su decimal de retorno. He aqui las décimas de compadres, comadres i retornos. 2 La palabra es ilegible en el texto original De retorno
  • 13. 12 Hacerte compadre quiero Con entera libertad Porque fío en tu bondad Ien tu cariño sincere; Esta prueba de confianza, Que el que aspira no alcanza De la Victoria la palma, Lleva al menos en el alma La ilución de la esperanza. ¡Viva! ¡Viva mi compadre! Agradezco prenda mís De mí te hayas acordado I que te hayas dignado Mostrarme tu simpatía; Yo quisiera en este día, Olorosa flor de Lis, Hacerte reina feliz Pues si por las disfrutara A tus pies las tributara Como reina emperatriz. ¡Viva! ¡Viva mi comadre! De comadre á comadre De retorno Comadre á nombrarte voi I Dios mi elección bendiga I en vez de llamarte amiga, Mayor título te doi; Estreenarte quiero desde hoi Con un lazo que nos una, Que en la época oportuna Convencidaquedarás, Que amigas fieles tendras, Pero como yo ninguna. ¡Viva! ¡Viva mi comadre! Si de tu pecho nació Elegirme de comadre Tambien por ser mi comadre Quiero retornarte yo; Si de tu afecto me dió Unas señales constantes, I como amigas amantes Con fuerza i con decoro, Siento no colmarte de oro, De perlas i de brillantes. ¡Viva! ¡Viva mi comadre! Chincha Alta, Mayo 15 de 1947 La Directora de la Escuela Fiscal Nº 5608 Maria Llerena Soto.
  • 14. 13 FOLKLORE Caso ocurrido en Lima Dicen que habia en Lima un sacerdote poste apellidado Zamudio, i lo era tambien un negro del pueblo de igual inspiración. Haciendo alarde la gente de la inteligencia de este último en las masas, llegó á oídos del padre. Incrédulo de estos rumores, cupo La casualidad que un día paseando el sacerdote por una de las principales calles de Lima, encontrose con el negro, i en tono burlesco le hizo esta pregunta: “Hombe, me dicen que eres poeta”contestándole el negro en rápida improvisación: “Si Señor, i sin estudio, sino tuviera esta jeta, fuera otro padre Zamudio”. Chincha Alta, Mayo 15 de 1947 La Auxiliar de la Escuela Fiscal Nº 5503 Iris Castañeda Soto Nota.- Información de mi tio, hecho por el padre Miranda.
  • 15. 14 Coplas Anda vete, si te vas no me des pena maldito, que la pena de tu amor con otro amor se me quita. Las muchas de hoy día andan buscando su novio; pero no saben hacer ni siquiera un envoltorio. Doña Juana Paula, es una señora decente, y por eso derrepente La vemos que vá á caer. Doña Juana Paula. es una señora gordota. y por eso ya la vemos en las piernas con su gota. Doña Juana Paula, es esposa de don Segundo, y por eso ya la vemos hablando de todo el mundo.
  • 16. 15 Coplista fué mi madre coplista fué mi abuela, y coplista soy yo complete la parentela. Chincha Alta, Mayo 15 de 1947 La Auxiliar de la Escuela Fiscal Nº 5603 Iris Castañeda Soto