Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación com. de aprendizaje

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (15)

Anuncio

Similares a Presentación com. de aprendizaje (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Presentación com. de aprendizaje

  1. 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Arquitectura
  2. 2. Se utilizó esta técnica para la elaboración de las primeras laminas de la materia técnicas de representación, utilizándose lápices de colores Prismacolor o Norma. Yo puedo decir que esta técnica es sencilla aunque se necesita de dedicación ya que algunas figuras son muy pequeñas y la punta gruesa del color puede resultar complicada de aplicar al momento de pintar, pero fue buena esta técnica ya que se aprendió a mezclar colores a distinguir los colores primarios y secundarios, a degradar a utilizar el circulo cromático, obteniendo buenos resultados. Así se fueron realizando todas las laminas y cuando se entregaban el maestro marcaba los errores para poder ser corregidos.
  3. 3. En base a esta técnica solo se realizaron tres laminas las cuales eran una casa en planta alzado e interior. Trabajándose con los lápices acuarelables Faber-Castell y con ayuda de un pincel el color que se aplicaba a las laminas después se convertía en pintura.
  4. 4. 1 Para pintar con lápices acuarelables, es importante que utilices un papel grueso (para acuarelas), el cual debes fijarlo a la mesa con cinta de papel para que no se ondule al entrar en contacto con el agua. 5 Puedes también utilizar un papel de calcar 2 como paleta de colores donde pondrás los Puedes utilizar estos lápices de punta para trazar líneas distintos colores de los lápices para luego o de costado para colorear superficies. diluirlos con el pincel humedecido y con dicho pincel, pintar en el papel. 3 Dibuja y genera planos de color con los lápices, luego, sobre ese esgrafiado, pasa el pincel humedecido en agua y así obtendrás texturas semejantes a la acuarela. Ten en cuenta que no debes presionar demasiado al dibujar con los lápices porque, al pasarles el pincel humedecido, no se diluirán totalmente quedando restos del trazado. 4 Puedes también humedecer previamente el papel con Importante una esponja y dibujar encima con los lápices Ten en cuenta que al entrar en contacto con el acuarelables, logrando así otro tipo de efecto, agua, el pigmento se fija al papel y ya no puede ser semejante al de las fibras de color. borrado. No expongas a los lápices acuarelables directamente con el agua.
  5. 5. Para esta técnica se utilizaron los plumones Chartpak, en mi caso yo utilicé los tipo Manga, me gusto realizar esta técnica ya que fue bueno aprender a degradar con plumones con ayuda del blender, cómo al momento de aplicar el color con el plumón este adquirir una textura brillosa y al degradar con el blender creaba un efecto de reflejo y brillo en el dibujo.
  6. 6. ¿CÓMO UTILIZAR LOS PLUMONES CHARTPAK? *Primeramente se hace el dibujo utilizando un estilógrafo 0.20 de preferencia. *Continuamos aplicando un color claro por la parte de atrás del dibujo(reverso de la lamina. *Se aplican los colores deseados en la figura y con la ayuda de un hisopo se va degradando el plumón. *El blender lo utilizamos cuando queramos degradar el color o darle brillo, ya sea quitándole color del que aplicamos por la parte de atrás de la lamina o aplicando sobre la misma figura. *Se le dan los últimos detalles.
  7. 7. *

×