SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
ATENCIÓN
CONCEPTO Y DEFINICIÓN.
La atención es una pieza fundamental en los procesos cognitivos de la persona. Es decir,
difícilmente se podrá realizar cualquier actuación si estuviese ausente. Según afirma García (1997): “La
atención es un mecanismo implicado directamente en la activación y el funcionamiento de los
procesos y/u operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica”.
Sin embargo,laatenciónnopuedeserconsideradacomounprocesounitarioyaquehaydiversosdominios
cognitivos vinculados a la atención (Sturm y cols., 1997).
Básicamente se diferencian cuatro dominios cognitivos vinculados a los procesos atencionales:
atención selectiva, ligada a procesos selectivos; atención dividida que se asocia a los procesos de
distribución o división; tareas de vigilancia, ligadas a procesos de mantenimiento o sostenimiento de la
atención; y finalmentelo que se denomina alerta fásica, unida a procesos de emisión rápida de respuesta
(Posner y Rafal, 1987). Los dos primeros tipos hacen referencia a procesos de selección de información
en situaciones en que la capacidad atencional es limitada, mientras que las dos últimas se refieren a
procesos que son indicativos de la intensidad o capacidad de la atención en términos generales (Van
Zomeren y Brouwer, 1994).
a.- Los procesos selectivos (atención selectiva): Facilitan la codificación y
procesamiento de aquellos estímulos interesantes parala persona, sin considerar el resto
de estímulos que los acompañan (García, 1997). En consecuencia, se trara de la habilidad
del sujeto para centrarse y captar determinados estímulos o aspectos suprimiendo de
modo voluntario las respuestasa elementos irrelevantes (Sturm y cols, 1997).Por ejemplo:
imaginemos que una persona se encuentra en una cafetería donde está hablando varia
gente y simultáneamente está puesta la televisión. Si ésta persona desea enterarse de las
noticias queofrece la TV, tendrá que emplear los procesos selectivos si verdaderamente
quiere enterarse de algo. Es decir, se trata de la capacidad para seleccionar y poner en
funcionamiento los procesos cognitivos sobre aquellas informaciones o actividades que
interesan, anulando aquellas que carecen de interés. Por tanto, es un proceso activo que
en gran medida vienen mediatizado por los intereses de la persona. Para la evaluación se
utilizan los paradigmas de elección reactiva. Es decir, no deben incluirse en su valoración
pruebas que supongan un importante procesamiento mental. Se emplean procesos de
selección mental con requerimientos cognitivos y en cierta medida representa una
seletividad similar a las nociones de procesamiento en la información que ya describió
Broadbent (Broadbent, 1958). Se ha asociado también a conceptos como respuesta de
orientación y orientación en el espacio extrapersonal, entre otros (Sturm y cols., 1997).
b.- Los procesos de distribución o división (atención dividida): La forma de actuación
de éste tipo de procesos es totalmente contrario a los comentados anteriormente. En los
procesos selectivos se pretende focalizar la atención únicamente a un solo aspecto o
estímulo del ambiente. Pues bien, mediante los procesos de división se pretende centrar
nuestra atención a más de un aspecto relevante simultáneamente (García, 1997).Se valora
medianteel conocido paradigma dela tarea dual cuyo objetivo es establecer los límites del
sujeto en su capacidad de atención, lacual se considera por algunos autores como siempre
constante para cada sujeto (Kahneman, 1973). Hay que significar que como destaca
Wickens(1984)lacapacidadatencionalpuedebasarseenmúltiplesfuentesconloquees
convenientequeensuvaloraciónsesimultaneentareasquerequieranlosmismosprocesos
atencionales, ya que se codifiquen y procesen de modo similar: verbaleso auditivas, etc.
Generalmente la actuación de éstos procesos suele estar relacionado con actividades
rutinarias y mecanizadas. Un ejemplo muy adecuado para entender este tipo de proceso
es el planteado por García (1997) referido a laactividad de conducir: “...mientras vamos
conduciendo hablamos con nuestro acompañante, miramos por el espejo retrovisor
para comprobar si alguien quiere adelantarnos, tenemos que controlar el
movimiento de los pedales y la palanca de marchas, etc”. En ocasiones incluso no
somos plenamente conscientes de todas estas actividades.
c.- Los procesos de mantenimiento o sostenimiento de la atención (vigilancia):
Antiguamenteconel término de vigilancia se designaba un estado de alta receptividad o
hipersensibilidad hacia el medio o hacia porciones del medio. Actualmente con el término
de vigilancia se alude a un tipo de dedicación atencional que viene definido por la propia
tarea, sin prejuzgar la actitud o el estado del sujeto (Ruiz-Vargas 1987). Así los procesos
de mantenimiento o sostenimiento son parecidos a los procesos selectivos, con la única
diferencia de que los procesos de mantenimiento actúan durante periodos de tiempo
relativamenteamplios (García, 1997). Es también conocida como vigilancia, y se define
como la capacidad para mantener la atención para detectar un estímulo relevante pero
infrecuenteque aparece a intervalos irregulares. Un ejemplo lo tenemos en la intervención
quirúrgica que está realizando un cirujano, o la actividad que realizan los vigilantes de un
monitor o incluso la conducción por una autopista durante la noche. También se ha
descrito como concentración la concentración, que es la capacidad de mantener la
atención durante un periodo de tiempo (Junqué, 1993). Por otra parte, y cuando los
estímulosrelevantessonfrecuentesperolatareasemantieneduranteunperiododetiempo
prolongado es cuando se conoce como atención sostenida. En general, se denominan
tareas de vigilancia o atención sostenida a aquéllas de larga duración que consisten en
detectar un estímulo de muy infrecuente aparición. Se suele considerar que una tarea es
delargaduracióncuandosedesarrollaenbloquesde30minutosaproximadamente,pero
al igual que lo que ocurre con la frecuencia de aparición del estímulo crítico, estos límites
son totalmentesubjetivos(Ruiz-Vargas1987).Dependetambiénconelgrupopoblacional
con el que se esté trabajando de modo que en el caso de ancianos o personas con
deteriorocognitivoentendemosqueparalarehabilitacióndelosprocesosdevigilanciahay
que iniciarse con tareas de duración de 8 minutos y superior.
d.- Procesos de emisión rápida de respuesta (alerta fásica): Se define como la
ATENCIÓN
DIVIDIDA
ATENCIÓN SELECTIVA
ALERTA FÁSICA/VIGILANCIA/AT. SOSTENIDA
Modelo Jerárquico de los Procesos Atencionales
(Storm y cols., 1997)
capacidad para dar una rápida respuesta seguida a un estímulo de aviso a la aparición del
estímulo relevante (Storm y cols., 1997). Se valora con el llamado paradigma de reacción
simple con o sin la presentación de estímulos de alerta o de aviso antes de la aparición del
estímulo relevante u objetivo. El queel tiempo de respuesta sea menor cuando el estímulo
relevante es precedido de un estímulo de aviso permite evaluar la alerta fásica (Storm y
cols., 1997). Por contra, la alerta tónica es lo que habitualmente denominamosestado de
alertaysetratadeunnivelestabledeactivaciónquesemodificalentaeinvoluntariamente,
como con el adormecimiento.
Actualmente, existen múltiples pruebas a favor de la existencia de estos cuatro dominios de la
capacidad atencional: Sturm y Willnes (1993) comprobaron psicométricamente la existencia de estas
cuatro áreas mediante un estudio de correlación entre los tiempos de reacción obtenidos al aplicar los
diferentes paradigmas asociados a cadauno de estos dominios. También, los estudios clínicos en pacientes
con daño cerebral han mostrado alteraciones selectivas en un área o dominio de la capacidad atencional
mientras que se preserva otro (Van Zomeren y Brouwer, 1994). Por ejemplo, alteraciones en la alerta
fásica y la vigilancia se han relacionado con lesiones de la formación reticular (Mesulam, 1985) o del
hemisferio derecho (Nakamura y Tanijuchi, 1977). Incluso, la Tomografía por Emisión de Positrones
(PET)hapermitidotambiénrelacionarlastareasdevigilanciaoatenciónsostenidaconunincrementoen
el flujo del hemisferio derecho (Pardo y cols., 1991). Por contra, la alteración del hemisferio izquierdo se
ha vinculado a alteraciones en la selectividad de la atención de modo que el número de errores y el tiempo
de reacción se incrementan en las tareas de atención selectiva (Jansen y cols., 1992). En esta misma línea
se ha seleccionado la zona prefrontal dorsolateral derecho con el control de los procesos atencionales,
especialmente con los relacionados con la atención sostenida (Funahashi y cols., 1989). Este hallazgo se
corresponde con el concepto de memoria de trabajo y control atencional que se sitúan anatómicamente
en las áreas frontales.
Asimismo, se ha propuesto la existencia de un modelo jerárquico de los procesos atencionales
basado en evidencias clínicas (figura 1) (Storm
y cols., 1997). Los procesos ligados a la alerta
fásica y la atención sostenida o vigilancia
constituirían las estructuras más básicas del
proceso atencional de modo que solo con un
adecuado funcionamiento de los mismos se
pueden alcanzar buenos rendimientos en la
atenciónselectiva.Igualmente,paraunadecuado
funcionamientodelosprocesosimplicadosenla
atención dividida es preciso un buen
funcionamiento de la atención selectiva. Estos
aspectos son de gran relevancia desde un punto
de vista rehabilitador. Además, y en general, y
para que todos estos procesos actúen, se
desarrollen adecuadamente y seanactivos, es decir, estén bajo el control del sujeto es preciso desarrollar
lo que se ha dado en llamar estrategias atencionales (García, 1997).
La utilización de éstas estratégicas no es la misma para todas las personas, y por tanto, existen
diferenciasindividualesconrespectoalosrecursosatencionales(García,1997). Una de las principales
características de estas estrategias atencionales es su carácter no innato, es decir, son aprendidas (García,
1997). Este aspecto estambién importante, ya que al no ser algo establecido, permite la modificación de
tales estratégicas, en favor de adoptar otras más adecuadas, así como también la posibilidad de
controlarlas (García, 1997). Esta característica es también un aspecto importante a considerar en la
rehabilitaciónenprocesosatencionales.AéstaposibilidaddeautomodificaciónGarcía(1997)ladenomina
metaatención. Así, a las estrategias destinadas a conocer y desarrollar mejor estos componentes las
califica como estrategias metaatencionales.
LA ATENCIÓN EN LA ESQUIZOFRENIA
LadescripcióndeKraepelindela"demenciaPrecox"searticulaenlaobservacióndequelosfallos
cognitivos representan características comunes de un trastornoque en estadios iniciales carece de síntomas
clínicos homogéneos (Brockington, 1992).
Durante mucho tiempo se consideró que los trastornos cognitivos de la esquizofrenia eran un
problema secundario en el desarrollo de la enfermedad y por este motivo no consistieron un objeto
primordial de tratamientos específicos. (Bildet et al., 1992).
En las últimas décadas se ha podio evidenciar la existencia de un interés por parte de muchos
autores por elaborar teorías neuropsicológicas que expliquen los déficits cognitivos de laesquizofrenia (
Knight, 1984; Andres y Brenner, 1989; Gray et al., 1991; Bilder et al., 1992; Hemsley, 1992).
Según Venables existiría un trastorno en la percepción oen las sensaciones, que consistiría en la
disfunción en la entrada para dirigir la variables de importancia ( atención), las cuales son las que
determinan la eficacia del proceso sensorial en el desarrollo de los síntomas psicóticos (Veneables, 1964).
Los sujetos que padecen esquizofrenia son muy lentos en responder a la entrada de estímulos y
esta lentitud está de algún modo relacionada con la predictibilidad de laseñal de entrada (Zahn, Rosenthall
yShakow, 1963). Esta interpretación incluye las influencias de aspectos motivacionales, atencionales y de
dificultad de procesamiento ( Rotbark y Posner,1995).
Stanleyy cols. (1974) utilizando el test Span de atención (elaborado por ellos) comprobaron que
los pacientes esquizofrénicos presentan un marcado déficit en la habilidadde la atención sostenida, incluso
bajo las condiciones más favorables (Stanley y cols, 1994). Estos mismos autores diferenciaron entre
pacientes con esquizofrenia paranoide del resto de los esquizofrénicos, atribuyendo a los primeros una
habilidad mayor que la normal para resistir a la distracción. Ya antes Silverman (1964) había sugerido que
los pacientes esquizofrénicos
paranoides podrían tener una capacidad para resistir a la distracción mayor que los sujetos normales.
Dentro de los fallos atencionales asociados a la esquizofrenia se han recopilado los siguientes,
(Nuechterlein y Dawson, 1984; Gray et al., 1991; Spring, 1992; Ruiz-Vargas, 1991):
1.- Fallo para no atender a estímulos irrelevantes, incluyendo entre estos las señales generadas
internamente. ( Hipervigilancia)
2.- Fallo en el filtro de estímulos irrelevantes una vez que han sido procesados (Déficit en la
atención selectiva). C [ Hay datos en los que parece que se cumple ésta afirmación, sobre todo
ante tareas que implican una escucha dicótica , y sobre todo en aquellas otras en las que se
presenta una gran cantidad de estímulos a los que hay que atender (García, 1997). Es decir, se
produce un déficit para seleccionar relevante y filtrar los estímulos distractores, y déficit para
organizar la información a nivel de la selección de respuestas.
3.- El resultado del agotamiento del proceso de la capacidad (Déficit en la atención dividida).
4.- La ejecución inadecuada en las tareas que exija una asignación continua de reursos
atencionales. La persona esquizofrénica también tiene problemas de atención sostenida,
manifestándoseatravésdeproblemasdeimpersistencia,detenacidadatencionalvariable: “los
esquizofrénicospresentanunmenoscabodeatenciónmuypronunciado,puestoquecomententanto
errores de omisión como de comisión. Algunos autores han considerado que este déficit es
relativamente específico de la esquizofrenia, puesto que se presenta casi en el 50% de los casos
de sujetos diagnosticados como esquizofrénicos. No obstante, y a pesar de su importancia, no se
puede considerar como un déficit específico de la esquizofrenia.” (García, 1997).
El esquizofrénico tiene dificultades en el procesamiento de tareas controladas (García, 1997): “
Escasi imposible que un esquizofrénico realice dos tareas controladas simultáneamente, incluso
cuando alguna de ellas está automatizada (García, 1997). Responde a un patrón de ejecución en
el cual a mayor número de demandas atencionales, cuanto mayor esfuerzo implique la tarea, el
esquizofrénico responderá peor (García, 1997). Es únicamente cuando la tarea exige una
capacidad atencional mínima, cuando las personas esquizofrénicas no presentan déficit en su
atención (Ruiz-Vargas, 1985).
En general, ha habido muchos investigadores que han intentado dar una explicacióna todos estos
datos (García, 1997):
" La esquizofrenia se produce una alteración en el proceso normal de filtrado, lo
que origina los problemas de selección.
"Kornetsky y Freeman (1.967); Venables (1.964), postulan que el déficit
atencional del esquizofrénico pueda deberse a un desorden de los sistemas de
arousal y, más específicamente, de hiperarousal.
" Según Gjerde (1983) los déficits atencionales presentados en los
esquizofrénicos puede deberse a:
- Una disminución o falta de capacidad de procesamiento.
- O a un fallo para poner en marcha los recursos atencionales.
- O por no seguir una política adecuada para asignar los recursos. ]
Estos fallos pueden explicarse de forma integrada el conjunto de tales déficits recurriendo al
modelo hipotético de la automaticidad -control propuesto por Shneider y Shiffrin/ Shiffrin y Shneider
(1977). Según dicho modelo los pacientes esquizofrénicos tendrían un déficit en todas aquellas tareas que
precisasen del control consciente del sujeto y que por tanto demandan una gran cantidad de recursos
atencionales, mientrasque aquellas otras que no precisan del control consciente(por ser automáticas) y que
pueden llevarse a cabo con un nivel mínimo o nulo de recursos atencionales tienen un funcionamiento
cognitivo no deficitario (Ruiz Vargas, 1991).
Se ha sugerido que las disfunciones atencionales pueden ser usadas como predictores de la
esquizofrenia ( Erlenmeyer- Kimling y cols., 1993). Incluso Rotbark y cols. sugieren la posibilidad de que
la medida de los déficits atencionales pueda ser utilizadacomo un signo de alarma ante de la posibilidad
de que las posibles influencias ambientales pudieran desencadenar la enfermedad esquizofrénica en
individuos predispuestos genéticamente.
Por otra parte distintos estudios han propuesto que las alteraciones cognitivas podrían jugar un
papel importante en el mecanismo causal de la esquizofrenia (McGhie y Chapman, 1961; Venables 1964,
1992; Nuechterlein y Dawson, 1984; Grillon y cols., 1990; Frith, 1991; Spring, 1992; Serper, 1993).
De este modo la hipervigilancia y el déficit en la capacidad de dividir la atención se han propuesto
como elementos primarios en el desarrollo de síntomas psicóticos. Sin embargo, estas dos funciones
atencionales también se han relacionado con otros fallos cognitivos (Anscombre 1987; Kay 1990; Spring,
1992; Weingartner y cols., 1992) entre los que se puede incluir el fallo substancial en la memoria
observado en pacientes con esquizofrenia (Mckenna y cols., 1990).
Según Posner y cols. (1988) la dificultad atencional específica del esquizofrénico reside en la
dificultad para atender a señales del campo atencional izquierdo cuando previamente tienen la atención
fijada en el campo derecho. Según estos autores la base anatómico-funcional de este déficit se situaría en
áreas frontales (Red anterior)(Early et al, 1989).
Estas conclusiones se basan en diferentes ewtudios en los que se han utilizado entreotras Tareas
de sombreado (Posner et al, 1989), Efecto Stroop (Cohen y Servan-Screiber, 1992), Estudios con PET
(Pardo et al., 1990), tareas de orientación visual (Pardo, 1992; Potkin y cols., 1990; Strauss, Alphs y
Boekamp, 1991; Wigal y cols., 1991), WCST y Seguimiento de los movimientos de los ojos en
esquizofrénicos (Holzman, 1985; Weinberger, Berman y Zec, 1986).
Weinberger y cols.(1986) han evidenciado reducciones en el flujosanguíneo y metabolismo en los
lóbulosfrontalesdepacientespsicóticoscrónicosydeformamásespecíficahanidentificadoquelosdéficit
en las tareas neuropsicológicas se asocian con hipofunción de las regiones mediales y laterales de los
lóbulos frontales.
EnlospacientesPsicóticoscrónicoseldéficit atencional parece ser la dificultad para mantener el
estado de vigilancia junto con un agravamiento de los problemas descritosen fases más iniciales ( Rotbark
y Posner,1995).
Distintos autores han demostrado que el déficit atencional de la esquizofrenia es adquirido y no se
transmite genéticamente(Pardo, 1992) Estudios con gemelos demuestran que el déficit atencional no se
relaciona con el genotipo ( Rotbark y Posner,1995).
BIBLIOGRAFÍA
- Avia, M.D. El control cognitivo del dolor. Estrategias y técnicas. Revista de Psicología General y
Aplicada, 1980; 35 (1): 99-114.
-Avia,M.D.;Kanfer,F.H.Copingwithaversivestimulation:theeffectsoftraininginaself-management
context. Cognitive Therapy and Research, 1980; 4, 73-81.
- Baars, B. J. What is conscious in the control of action? A modern ideomotor theory of voluntary control.
En D. S. Gorfein y R. R.Hoffman (Eds.), Memory and Learning. The Ebbinghaus Centennial Conference.
Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1987.
- Baars, B. J. A Cognitive Theory of Consciouness. Cambridge: Cambridge University Press, 1988.
- Baños, R.; Belloch, A. Pssicopatología de la atención. En A. Belloch; B. Sandín, y F. Ramos (Eds.),
Manual de psicopatología. Madrid: McGraw Hill, 1994.
- Barber, T.X.; Cooper, B.J. Effects on pain of experimentally induced and spontaneus distraction.
Psychological Reports, 1972; 31, 647-651.
-BarriopedroMoro,M.I.Eldesplazamientodelaatenciónporelcampovisual: una revisión crítica. Rev.
de Psicología General y Aplicada, 1994; 47 (4): 373-381.
- Beaumeister, A.A.; Brooks, P.H. Cognitive deficits in mental retardation. En J.M. Kauffman y D.P.
Hallahan (Eds.), Hnadbook of mental deficiency: Psychological theory and research. Hillsdale, N.J.:
Erlbaum, 1981.
- Behrmann, M.; Moscovith, M.; Mozer, M.C Directing attention to words and nonwords in normal
subjectsandinacomputationalmodel:Implicationsforneglect dyslexia. Cognitive Psychology, 1991;
8,213-248.
- Blanco, M.S.; Ruiz, M.A. Consumo atencional y distracción como estrategia de enfrentamiento al dolor.
Revista de Psicología General y Aplicada, 1985; 40 (4): 777-792.
-Blanco,M.S.;Ruiz,M.A.Consumoatencionalydistraccióncomoestrategiadeentrenamiento al dolor.
Revista de Psicología General y Aplicada, 1985; 40 (4): 777-792.
- Breenan, W. M.; Ames, E. W.; Moore, R. W. Age differences in infant´s attention to patterns of different
complexities. Science, 1966; 151, 354-356.
- Broabdent, D.E. Some effects of noise on visual performance. The Quarterly Journal of Experimental
Psychology, 1954; VI, 1-5.
- Broadbent, D.E. The role of auditory localization and attention in memory span. Journal of Experimental
Psychology, 1954; 47, 191-196.
-Broadbent,D.E.Perceptionandcomunication.PergamonpressLtd.Londres,1958.(Trad.,Percepción
y comunicación. Ed.: Debate. Madrid, 1983).
- Brucato, A.B. The psychological control of pain: the role of attentional focusing and capacity on the
experience of pain. Dissertation Abstracts International, 1978; 39, 2488.
- Burges, C.; Simpsom, G.B. Cerebral hemispheric mechanisms in the retrieval of ambiuous word meanings
brain and lenguaje. 1988; (33) 86-103.
- Burgio, L.D.; Whitman, T.L.; Johnson, M.R. A self-instructional package for increasing attending
behavior in educable mentally retarded children. Journal of Aplied Behavior Analysis, 1980; 13, 443-459.
-Cherry, E.C. Some experiments on recognition of speech with one and two ears. Journalof the Acoustical
society of America, 1953; 25, 975-979.
-Clohessy,A.B.Posner,M.I.;Rothbart,M.K.Thedevelopmentofinhibitionanticipatoryofinhibition of
return in early infancy. Journal of Cognitive neuroscience, 1991; 3, 345-350.
-Clohessy,A.B.Posner,M.I.;Rothbart,M.K.Anticipatoryeyemovementlarningduringthefirsryearof
life.Paperpresentedattheannualmeetingofthewesternpsychologicalassociationofinhibitionofreturn
in early infancy, 1992 (?).
-Cohen,J.D.;Servan-Schreiber,D.Contact,Cortexanddopamine:aconnectionistapproachtobehavior
and biology in schizophernia. Psychological Review, 1992; 99, 45-77.
- Colegate, R.; Hoffman, J.E.; Eriksen, C.W. Selective encoding from multielement visual displays.
Perception and Psychophysiscs, 1973; 14, 217-224.
- Corbetta, M.; Meizin, F.; Dobmeyer, M.; Shulman, G.L. selective and divided attention during visual
discrimination of shape, color and speed: Functional anatomy by positron emission thomography. Journal
of Neuroscience, 1991; 11, 2392-2402.
- Corbetta, M.; Meizin, F.; shulman, G.L.; Petersen, S.E. Shifts of visuo spatial attention: a pet study.
Journal of Neuroscience, 1993; 13, 1202-1226.
- Craft, S.; Gourvitch, M.L.; Dowton, S.B.; Swanson, J.M. Lateralized deficit in visual attention in males
with developmental dopamine depletion. Neuropsychologia, 1992; 30, 341-351.
-Damasio,A.R.;VanHoesen,G.W.Emotionaldisturvancesassociatedwithlesionsofthelimbicfrontal
lobe. Heilman, K.; Satz, P. (Eds.): Neuropsychology of Human Emotion, New York, 1983; 85-110.
-Deutsch,J.A.;Deutsch,D.Attention:sometheoreticalconsiderations.PsychologicalReview, 1963; 70
(1), 80-90.
- Duncan, J. The locus of interference in the perception of simultaneus stimuli.
-Early,T.S.;Posner,M.I.;Reiman,E.M.;Raichle,M.E.Hyperactivityoftheleftstriatopallidalprojetction;
Parts I & II. Psychiatric Developments, 1989; (2), 85-121.
- Eriksen, C. W.; Collins, J.F. Temporal course of selective attention. Journal of experimental Psychology,
1969; 80, 254-261.
-Eriksen,C.W.;Rohrbaugh,J.W.Somefactorsdeterminingtheefficiencyofselectiveattention.American
Journal of Psychology. 1970; 83, 330-343.
- Eriksen, C. W.; Murphy, T.D. Movement of attentional focus across the visual field: A csritical look at
the evidence. Perception and Psychophysics, 1987; 42,299-305.
-Etsepareborda, M. Monitoreo cognitivo computarizado (Programa MEC - 1994). Arco Medical, Madrid,
1994.
- Fantz, R. L. Patterns vision in young infants. Psychological Records, 1958; 8, 43-49.
-García, J. Psicología de la atención. Ed.: Síntesis. Madrid, 1997.
- Genovard, C. Orientación y consejo psicológicos en el dominio de la atención. Aspectos aplicados. En
C. Genovard (Ed.), Consejo y orientación psicológica. Madrid: UNED, 1882.
- Gibson, E. J.; Rader, N. Attention. The perciver as performer. En G. A. Hale y M. Lewis (Eds.)
Attention and cognitive development. Plenum Press. New York, 1979.
- Gjerde, P.F. Attentional capacity dysfunction and arousal in schizophrenia. Psychological bulletin, 1983;
93, 52-72.
- Goldman-Rakic, P.S. Topography of cognition: parallel distributed networks in primate association
cortex. Annual review of neuroscience, 1988; 11, 137-156.
- Grant, D.A.; Berg, E.A. A behavioral analysis of degree of reinforcement and ease of shifting to new
respnses in a Wigl-type card sorting problem. Journal of Experimental Psychology, 1948; 34, 404-411.
- Green, D.M.; Swets, J.A. Signal detection theory and Psychophysics. Nueva York: Wiley, 1966.
- Greenberg, D. J. Accelerating visual complexity levels in the human infant. Child Development,42, 905-
918
- Haith, W.; Hazan, C.; Goodman, G.S. Expectation and anticipation of dynamic visual events by 3.5
month old babies. Child developments, 1988; 59, 467-479.
- Halligan, P.W.; Burn, J.P.; Marshall, J.C.; Wade, D.T. Visuo-spatial neglect: Qualitative differences and
laterality of cerebral lesion. Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 1992; 55,1060-1068.
-Halligan,P.W.;Marshall,J.C.Towardaprincipledexplanationofunilateralneglect.Ens.O´Mara,yV.
Walsh (Eds.): The cognitive neuropsychology of attention. Hillsdale, N.J.: erlbaum, 1994, 167-206.
- Harley, C.W. A role for norepinephrine and the kety hypothesis. Progress in neuropsychofarmacology
and biological psychiatry, 1987; 11, 414-458.
- Hasher, L.; Zacks, R. T. Automatic and effortful processes in memory. Journal of Experimental
Psychology, 1979; 108 (3), 356-388.
-Heilman,K.M.;VanDenAbell,T.Righthemispheredominanceforattention:Themechanismunderlying
hemispheric asymmetries of inattention (neglect). Neurology, 1980; 30, 327-330.
-Heilman,K.M.;Valenstein,E.Mechanismsundelyinghimispatialneglect.AnnalsofNeurology, 1979;
5,166-170.
-Holzman,P.S.Eyemovementdysfunctionandpsychosis.InternalReviewofneurobilogy;1985;27,179-
205.
- Johnson, M.H. Cortical maduration and the development of visual attention in early infancy. Journal of
congnitve Neuroscience, 1990; 2, 81-95.
- Johnson, M.H.; Posner, M.I.; Rothbart, M.K. Components of visual orienting in early infancy:
Contingencylearning,anticipatorylookinganddisengaging.JournalofCognitiveNeuroscience,1991;3,
335-344.
-Joner,K.W.;Pardo,J.V.Deficitsinselectiveattentionfollowingbilateralanteriorcingulotomy.Journal
of Cognitive Neuroscience, 1991; 3 (3) 231-241.
- Junqué, C.; Barroso, J. Neuropsicología. Ed.: Síntesis Psicología, Madrid, 1995.
- Kagan, J. The determinants of attention in the infant. American scientist, 1970; 58, 298-306
-Kahneman,D.AttentionandEffort.EnglewoodCliffts:Preentice-Hall,1973.(Trad.:Atenciónyesfuerzo.
En Ed.: Psicología.Madrid, 1997.)
- Kahneman, D.; Treisman, A. Changing views of attention and automaticity. En R. Parasuraman yD. R.
Davies (Eds.), Varieties of Attention.. Nueva York: Academic Press, 1984; 29-61.
- Karmel, B. Z.; Maisel, E. B. A neuronal activity model for infant visual attention. En L. B. Cohen y P.
Salapatek (Eds.) Infant perception: from sensation to cognition. Academic Press,Vol. 1. New York, 1975.
- Kaufman, A.S. Factor analysis of the WISC-R at eleven age levels between 6_and 16_ years. Journal
of Consulting and Clinical Psychology, 1975; 43, 135-147.
-Klee,S.H.;Garfinkel,B.D.Thecomputarizedcontinuousperformancetask:anewmeasureofinattention.
Journal of Abnormal Child Psychology, 1983; 11, 487-496.
-LaBerge, D.; Winokur, S. Short-term memry using a visual shadowing procedure. Psychonomic Science,
1965; 3, 239-240.
- Lappin,J. S. Attention in the identification of stimuli in complex visual displays. Journal ofExperimental
Psychology, 1967; 75, 321-328.
- Logan, G. D.; Cowan, W. B. On the ability to inhibit thought and action: A theory of an act of control.
Psychological Review, 1986; 91, 295-327.
- Logan, G. D. Attention and automaticity and the ability to stop a speeded choice response. En J. Long
y A. Baddeley (Eds.), Attention and Performance, IX. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1981; 205-222.
- Luria, A. R. Desarrollo y disolución de la función directiva del habla. En Luria, A.R.; Brain, R.;
Lenneeberg, E. H. y cols. Psicología y Lenguaje. Ed.: Fundamentos; Madrid, 1973.
- Luria, A.R. Atención y Memoria. Ed: Fontanella. Barcelona, 1979.
- Luria, A.R. El cerebro humano y los procesos psíquicos. Ed: Fontanella. Barcelona, 1979.
- Manga, D.; Fournier, C.; Navarredonda, A.B. Trastornos por déficit de atención en la infancia. En
Belloch,A.; Sandín, B.; Ramos, F. (Eds.), Manual de psicopatología. McGraw Hill. Madrid, 1995, 695-
718.
- McCall, R. B.; McGhae, P. E. The discrepancy hipothesis of attention and affect in infants. En F.
Weizmann e I.C. Uzgiris (Eds.) The structuring of experience. Plenum Press. New York, 1977.
- McCaul, K.D.; Malott, J.M. Distraction and coping with pain. Psychological Bulletin, 1984; 95 (3): 516-
533.
- Mesulam. Large-scale neurocognitive networks and distributed processing for attention, languaje, and
memory. Annals of Neurology, 1990, 28; 597-613.
- Merrill, E. C. Resource allocation and mental retardation. en N. W. Bray (De.), International review of
research in mental retardation, 1990; 16, 51-88. Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
- Merrill, E.C.;O´Dekirk, J.M. Visual selective attention and mental retardation. En s. O´Mara, y V. Walsh
(Eds.): The cognitive neuropsychology of attention, 1994; 117-132. Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
-Moray, N. Attention in dichotic listening: Affective cues and the influence ofinstructions. Quarterly Journal
of Expeimental Psychology, 1959; 11, 56-60.
-Morrison,J.H.;Foote,S.L.Noradrenergicandserotoninergiginnervationofcortical,thalamicandtectal
visual structures in old and new world monkeys. Journal of Comparative Neurology, 1986; 243, 117-128.
- Myers, G. L.; Fisk, A. D. Training consistenttask components: application of automatic and controlled
processing theory to industrial task training. Human Factors, 1987; 29 (3), 255-258.
- Nakagawa, A. Role of anterior and posterior attention networks in hemispheric asymetries during lexical
decisions. Journal of cognitive neuroscience, 1991; (3), 313-321.
-Naveh-Benjamin,M.;Jonides,J.Ontheautomaticityoffrecuencycoding:Effectsofcompetingtaskload,
encodingstrategyandintention.JournalofExperimentalPsychology:Learning,MemoryandCognition,
1986; 12, 378-386.
- Naveh-Benjamin, M. Coding of spatial location information: An automatic process?. Journal of
Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, 1987; 12,378-386.
- Navon, D.; Gopher, D. On the economy of de human processing system. Psychological Review, 1979;
86 (3), 214-255.
- Norman , D. A.; Shallice, T. Attention to Action. Willed and Automatic Control of Behavior. En R. J.
Davison, G. E. Schwartz y D. Dhapiro (Eds.), Consciouness and Self-Regulation. Vol. 4. Plenum Press,
Nueva York, (1986).
-Norman,D.;A.Bobrow, D. G. On data limited and resource limited processes”. Cognitive Psychology,
1975; 7, 44-64.
- O, Mara, S.; Walsh, V. The cognitive neuropsychology of attention. Hillsdale, 1994; N.J.:Erlbaum.
-Palacios,J.; Marchesi, A.; Carretero, M. Psicología evolutiva. Desarrollo cognitivo y social del niño. Ed.:
Alianza. Madrid, 1989.
- Parasuraman, R.; Greenwood, P.M.; Haxby, J.V.; Grady, C.L. Visuosptaial attention in dementia of the
dementia of the alzheimer type brain, 1992.
- Pardo, J.V.; Pardo, P.J.; Janer, K.W.; Rachle, M.E. The anterior cingulate cortex mediates processing
sselectioninthestroopattentionalconflictparadigm.Proccedingsofthenationalacademyofscience,1990;
(87), 256-259.
- Petersen, S.E.; Fox, P.T.; Posner, M.I.; Mintun, M. Positron emision tomographics studies of the
processing of single words. Journal of cognitive neuroscience, 1989; 1, 153-170.
- Petersen, S.E.; Fox, P.T.; Snyder, A.Z.; Raichle, M.E. Activation of extriate and frontal cortical areas
by visual words and word-like stimuli. Science, 1990; (249), 1041-1044.
- Posner, M.I,; Early, T.S.; Reiman, E.; Pardo, P.J. Asymetries in hemispherical control of attention in
schizophrenia. Archives of General Psychiatry, 1988; (45), 814-821.
- Posner, M.I.; Sanson, J.; Dhawan, M.; Shulman, G.L. Is Word recognition automatic? A cognitive
anatomical approach. Journal of Cognitive Neuroscience, 1989; 1, 50-60.
- Posner, M.I.; Walker, J.A.; Friedrich, F.J.; Rafal, R.D. How do the parietal lobes direct covert
attention?. Neuropsychologia, 1987; 25, 135-146.
- Posner, M. I. ; Snyder, C. R. Attention and cognitive control. En R. Solso (Ed.), Information processing
and cognition. The Loyola Symposium. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1975; 55-85.
- Posner, M.I. Chronometic explorations of mind. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1978.
- Posner, M.I.; Presti, D.Selective attention and cognitive control. Trends in neuroscience, 1987; 10 (12),
17.
- Posner, M.I.; Petersen, S.E. The attention system of the human brain.Annual Review of Neuroscience,
1990; 13, 25-42.
- Posner, M.I. Attention as a congnitive and neuronal systemcontrol. Directions in psychology science,
1992; 1 (1): 11-14
- Posner, M.I. Chronometic explorations of mind. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1978.
- Posner, M.I.; Petersen, S.E.; Fox, P.T.; Raichle, M.E. Localization of cognitive functions in the human
brain. Science, 1988; 240, 1627-1631.
-Posner,M.I.;Walker, J.A.; Friedrich, F.J.; Rafal, R.D. Effects of parietal lobe injury on covert orienting
of visual attention. Journal of Neuroscience, 1984; 4, 1863-1874.
- Potkin, s.G.; Swanson, J.; Laberge, D.L.; Costa, J.; Hehc.Y.; Wigal, S.B. Lateralized visual field
abnormalities in schizophrenia. Biological Psychiatry, 1990; 29.
- Reason, J. Actions not as planned: The price of automatization. En G. Underwood y R. Stevens (Eds.),
Aspects of Consciouness. Vol. 1, Academic Press, 1979.
-Reitman,J.S.Mechanismsofforgettinginshort-termmemory.CognitivePsychoogy,1971;2,131-157.
-Rizzolatti, G.; Gallese, V. Mechanisms and theories of spatial neglect. En F. Boller y J. Grafman (Eds.),
Handbook of Neuropsychology, 1988; 1, 223-246. Amsterdam: Elsevier.
- Robertson, L.; Delis, D.C. Part-whole processing in unilateral brain damaged patients: Dysfunction fo
hierachical organisation. Neuropsychology, 1986; 24, 363-370.
- Robertson, L.C.; Lamb, M.R.; Knight, R.T. Effects of lesions of temporal parietal function on perceptual
and attentional processing in humans. Journal of Neuroscience, 1988; 8, 3757-3769.
- Rothbart, M..; Posner, M.I.; Hershey K.L. Temperamente, attention and developmental
psychopathology. En C. Cichetti y D. J. Cohen (Eds.), Developmental Psychopatology. Nueva York,
1995, Vol. 1: Theory and methods, 315-340.
- Rothlind, J.; Posner, M.I.; Schaughency, E. Lateralized control of eye movements in attention deficit
hiperactivity disorder. Journal of Cognitive Neuroscience, 1991; 3, 377-381.
-Ruiz-Vargas,J.M. Atención.EnJ.M.Ruiz-Vargas(Dir.),Esquizofrenia:Unenfoquecognitivo.Madrid,
Alianza, 1987.
- Ruiz-Vargas,J. M. Atención y Control: Modelos y problemas para una integración teórica. Estudios de
Psicología , 1993; (22), 33-51.
-Ruiz-Vargas,J.M.Procesamientodeinformaciónenlaesquizofrenia:haciaunainterpretaciónalternativa.
Estudios de Psicología, 1985; (22): 33-51.
- Sáinz, C.; Mateos, P. M. ; González, J. A. Atención dividida. En J. L. Vega (Ed.), Desarrollo de la
atención y trastorno por déficit de atención, II. Universidad de Salamanca. Salamanca, 1988; 17-52.
- Salapatek, P.; Kessen, W. Visual scanning of triangles inthe human newborn. Journal of Experimental
Child Psychology, 1966; 3, 155-167.
- Sarter, M. Neuronal mechanisms of the attentional dysfuctions in senile dementia and schizophrenia: two
sides of the same coin?. Psychopharmacology, 1994; 114, 539-550.
- Schneider, W.; Dumais, S. T.: Shiffrin, R. M. Automatic and control processing and attention. En R.
Prarasuraman y D. R. Davies (Eds.), Varieties of Attention. Nueva York: Academic Press, 1984; 1-27.
-Schneider,W.;Shiffrin,R.M.Automaticandcontrolledinformationprocessinginvision.EnD.LaBerge
y J. Jonides (Ed.), Basic processes in reading: Perception and comprehension. Hillsdale, N. J.: Erlbaum,
1977; 127-154.
- Schneider, W.; Shiffrin, R.M. Controlled and automatic human information processing: I Detection, search
and attention. Psychological Review, 1977; 84 (1): 66.
- Shallice, T. Information processing models of consciousness. En A. J. Mardel y E. Bisiach (Eds.),
Consciousness in contemporary science. Oxford: Oxford University Press, 1988.
-Shiffrin, R.M.; Schneider, W. Controlled and automatic human information processing: II Perceptual
learning, automatic attending, and a general theorye. Psichological Review, 1977; 84, 127-190.
- Shiffrin, R. M.; Dumais, S. T.;Schneider, W. Characteristics of automatism. En J. Long y A. Baddeley
(Eds.), Attention and Performance IX. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1981; 223-238.
- Smith, T.W.; Breenberg,J. Depression and self-focused attention. Motivation and emotion, 1981; 5, 323-
331.
-Strauss,M.E.;Alphs,L.;Boekamp,B.A.Disengagementofattentioninchronicschizophrenia.Psichiatry
Research, 1991; 37, 139-146.
-Stroop,J.RStudiesofinterferenceinserialverbalreactions. Journal of experimental Psychology, 1935;
18, 643-662.
- Swanson, J.M.; Posner, M.I.; Potkin, S.G.; Bonforte, S.; Fopre, C.; Cantwell, D.; Crinellaf. Activating
tasks for the study of visual spatial attention in adhd children: a cognitive anatomic approach. Journal of
Child Neurology, 1991; 6, 119-127.
- Taylor, E. El desarrollo de la atención. En Michael Rutter; Fundamentos científicos de psiquiatría del
desarrollo. Ed.: Salvat, Barcelona, 1985; 200-213.
- Thomas, H. Discrepancy hypothesis: methodological and theoretical considerations. Psychological
Review, 1971; 78, 249-259.
- Toulouse, E.; Pieron, H. Tecniques de Psychologie Experimentale. París, 1911.
- Treisman, A. M.Effect of irrelevant material on the efficiency of selective listening. American Journal of
Psychology, 1964;77,533-546.(Trad., en Luria, A. R. y cols. Lenguaje y Psiquiatría. Ed.: Fundamentos;
Madrid, 1973).
-Treisman,A.M.Strategiesandmodelsofselectiveattention.PsychologicalReview,1969;76,282-299.
- Treisman, A. M. Contextual cues in selective listening. Quarterly Journal ofExperimental Psychology,
1960; 12, 242-248.
-Treisman,A.M.;Fearnley,J.S.Cansimultaneousspeechstimulibeclassifiedinparallel?Perception and
Psychophysics, 1969; 10, 1-7.
- Vega, J. L. Desarrollo de los procesos atencionales. En J.Mayor (Ed.), Actividad humana y procesos
cognitivos. Alhambra; Madrid, 1984, p. 144.
- Weinberger, D.R.; Berman, K.F.; Zec, R.F. Physiological dysfunction of dorsolateral prefrontal cortex
in schizophrenia. Archives of General Psychiatry, 1986, 43, 114-124.
-Wender,P.H.Minimalbraindysfunctioninchildren.WileySseriesonpsychologicaldisorders,Weiner,
I.B., Dir.; Wiley-Interscience, Nueva York, Londres, 1971.
- Wender, P.H. The mininal brain dysfunction syndrome in children. I. The syndrome and its relevance for
psychiatry. II. Apsychological and biochemical model for the syndrome. J. Nerv. Ment. Dis., 1972, 155
(1): 55-71.
- Wetherford, M.J.; Cohen, L.B. Developmental changes in infant visual preferences for novelty and
familiarity. Child Development, 1973; 44, 416-424.
- Whyte, J. Visual selective attention and dyslexia. En s. O´Mara, y V. Walsh (Eds.): The cognitive
neuropsychology of attention, 1994; 99-116. Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
- Wigal; Potkin,S.G.; Richmond, G.; Swanson, J.; La Berge, D.L. Asymmetries in attention filtering in left
and right visual fields in schizophrenic patiens. Schizophrenia Research, 1991; 4, 396.
- Worthigton, E.L.; Shumate, M. Imagery and verbal counseling methods in stress inoculation training for
pain control. Journal of Cunseling Psychology, 1981; 28, 1-6.
- Zbodroff, N. J.;Logan, C.D. On the autonomy of mental processes: A case study of arithmetic. Journal
of Experimental Psychology: General, 1986; 115, 118-130.

Más contenido relacionado

Destacado

Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaMaterialesdeFilo
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaNellynette Torres
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologiaenmape
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaanamariacv20
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiabryanal7
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Alex Rivas
 

Destacado (7)

Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la Psicologia
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicología
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologia
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 

Similar a Atencion

Procesos-psicologicos-basicos-atencion
 Procesos-psicologicos-basicos-atencion Procesos-psicologicos-basicos-atencion
Procesos-psicologicos-basicos-atencionDi M.J
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superioresCarolina
 
García-Sevilla, J. (1997). Capítulo 1 Definición y Concepto. En Psicología de...
García-Sevilla, J. (1997). Capítulo 1 Definición y Concepto. En Psicología de...García-Sevilla, J. (1997). Capítulo 1 Definición y Concepto. En Psicología de...
García-Sevilla, J. (1997). Capítulo 1 Definición y Concepto. En Psicología de...Pamelauribeopazo
 
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimilla
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimillaLa atención-selección-y-recursos-jorge-veintimilla
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimillaJohanna Estefanìa Pazmiño
 
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimilla
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimillaLa atención-selección-y-recursos-jorge-veintimilla
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimillacristopher Guaman
 
U3._Atencion_y_memoria_en_el_aprendizaje.pdf
U3._Atencion_y_memoria_en_el_aprendizaje.pdfU3._Atencion_y_memoria_en_el_aprendizaje.pdf
U3._Atencion_y_memoria_en_el_aprendizaje.pdfJazminPearanda1
 
ATENCIÓN EN PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
ATENCIÓN EN PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSATENCIÓN EN PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
ATENCIÓN EN PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSLizethHurtado10
 
Atencion evaluacion
Atencion evaluacionAtencion evaluacion
Atencion evaluacionJuan Urazan
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosDhiana Carolina
 
Pruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencionPruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencionJuan Urazan
 
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...Selene Catarino
 
Unidad I Módulo 3 Proceso de Enfermería Depresión Mayor
Unidad I Módulo 3 Proceso de Enfermería Depresión MayorUnidad I Módulo 3 Proceso de Enfermería Depresión Mayor
Unidad I Módulo 3 Proceso de Enfermería Depresión MayorJenny Gonzalez
 
Repertorios cognoscitivos de atencion, percepcion y memoria
Repertorios cognoscitivos de atencion, percepcion y memoriaRepertorios cognoscitivos de atencion, percepcion y memoria
Repertorios cognoscitivos de atencion, percepcion y memoriaYuridia Mendez
 

Similar a Atencion (20)

Clase 2 atencion-percepcion-y-memoria
Clase 2 atencion-percepcion-y-memoriaClase 2 atencion-percepcion-y-memoria
Clase 2 atencion-percepcion-y-memoria
 
Procesos-psicologicos-basicos-atencion
 Procesos-psicologicos-basicos-atencion Procesos-psicologicos-basicos-atencion
Procesos-psicologicos-basicos-atencion
 
atencion
atencion atencion
atencion
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
García-Sevilla, J. (1997). Capítulo 1 Definición y Concepto. En Psicología de...
García-Sevilla, J. (1997). Capítulo 1 Definición y Concepto. En Psicología de...García-Sevilla, J. (1997). Capítulo 1 Definición y Concepto. En Psicología de...
García-Sevilla, J. (1997). Capítulo 1 Definición y Concepto. En Psicología de...
 
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimilla
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimillaLa atención-selección-y-recursos-jorge-veintimilla
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimilla
 
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimilla
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimillaLa atención-selección-y-recursos-jorge-veintimilla
La atención-selección-y-recursos-jorge-veintimilla
 
Grupo 1. atencion.
Grupo 1. atencion.Grupo 1. atencion.
Grupo 1. atencion.
 
U3._Atencion_y_memoria_en_el_aprendizaje.pdf
U3._Atencion_y_memoria_en_el_aprendizaje.pdfU3._Atencion_y_memoria_en_el_aprendizaje.pdf
U3._Atencion_y_memoria_en_el_aprendizaje.pdf
 
ATENCIÓN EN PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
ATENCIÓN EN PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOSATENCIÓN EN PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
ATENCIÓN EN PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
 
PPT semana 2 ATENCION
PPT semana 2 ATENCIONPPT semana 2 ATENCION
PPT semana 2 ATENCION
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Atencion evaluacion
Atencion evaluacionAtencion evaluacion
Atencion evaluacion
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Pruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencionPruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencion
 
Pruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencionPruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencion
 
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...Bruna  et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
Bruna et al.(2011) rehabilitación neuropsicológica. intervención y práctica ...
 
Unidad I Módulo 3 Proceso de Enfermería Depresión Mayor
Unidad I Módulo 3 Proceso de Enfermería Depresión MayorUnidad I Módulo 3 Proceso de Enfermería Depresión Mayor
Unidad I Módulo 3 Proceso de Enfermería Depresión Mayor
 
Prosesos del aprendisaje.pdf
Prosesos del aprendisaje.pdfProsesos del aprendisaje.pdf
Prosesos del aprendisaje.pdf
 
Repertorios cognoscitivos de atencion, percepcion y memoria
Repertorios cognoscitivos de atencion, percepcion y memoriaRepertorios cognoscitivos de atencion, percepcion y memoria
Repertorios cognoscitivos de atencion, percepcion y memoria
 

Atencion

  • 1. ATENCIÓN CONCEPTO Y DEFINICIÓN. La atención es una pieza fundamental en los procesos cognitivos de la persona. Es decir, difícilmente se podrá realizar cualquier actuación si estuviese ausente. Según afirma García (1997): “La atención es un mecanismo implicado directamente en la activación y el funcionamiento de los procesos y/u operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica”. Sin embargo,laatenciónnopuedeserconsideradacomounprocesounitarioyaquehaydiversosdominios cognitivos vinculados a la atención (Sturm y cols., 1997). Básicamente se diferencian cuatro dominios cognitivos vinculados a los procesos atencionales: atención selectiva, ligada a procesos selectivos; atención dividida que se asocia a los procesos de distribución o división; tareas de vigilancia, ligadas a procesos de mantenimiento o sostenimiento de la atención; y finalmentelo que se denomina alerta fásica, unida a procesos de emisión rápida de respuesta (Posner y Rafal, 1987). Los dos primeros tipos hacen referencia a procesos de selección de información en situaciones en que la capacidad atencional es limitada, mientras que las dos últimas se refieren a procesos que son indicativos de la intensidad o capacidad de la atención en términos generales (Van Zomeren y Brouwer, 1994). a.- Los procesos selectivos (atención selectiva): Facilitan la codificación y procesamiento de aquellos estímulos interesantes parala persona, sin considerar el resto de estímulos que los acompañan (García, 1997). En consecuencia, se trara de la habilidad del sujeto para centrarse y captar determinados estímulos o aspectos suprimiendo de modo voluntario las respuestasa elementos irrelevantes (Sturm y cols, 1997).Por ejemplo: imaginemos que una persona se encuentra en una cafetería donde está hablando varia gente y simultáneamente está puesta la televisión. Si ésta persona desea enterarse de las noticias queofrece la TV, tendrá que emplear los procesos selectivos si verdaderamente quiere enterarse de algo. Es decir, se trata de la capacidad para seleccionar y poner en funcionamiento los procesos cognitivos sobre aquellas informaciones o actividades que interesan, anulando aquellas que carecen de interés. Por tanto, es un proceso activo que en gran medida vienen mediatizado por los intereses de la persona. Para la evaluación se utilizan los paradigmas de elección reactiva. Es decir, no deben incluirse en su valoración pruebas que supongan un importante procesamiento mental. Se emplean procesos de selección mental con requerimientos cognitivos y en cierta medida representa una seletividad similar a las nociones de procesamiento en la información que ya describió Broadbent (Broadbent, 1958). Se ha asociado también a conceptos como respuesta de orientación y orientación en el espacio extrapersonal, entre otros (Sturm y cols., 1997). b.- Los procesos de distribución o división (atención dividida): La forma de actuación de éste tipo de procesos es totalmente contrario a los comentados anteriormente. En los
  • 2. procesos selectivos se pretende focalizar la atención únicamente a un solo aspecto o estímulo del ambiente. Pues bien, mediante los procesos de división se pretende centrar nuestra atención a más de un aspecto relevante simultáneamente (García, 1997).Se valora medianteel conocido paradigma dela tarea dual cuyo objetivo es establecer los límites del sujeto en su capacidad de atención, lacual se considera por algunos autores como siempre constante para cada sujeto (Kahneman, 1973). Hay que significar que como destaca Wickens(1984)lacapacidadatencionalpuedebasarseenmúltiplesfuentesconloquees convenientequeensuvaloraciónsesimultaneentareasquerequieranlosmismosprocesos atencionales, ya que se codifiquen y procesen de modo similar: verbaleso auditivas, etc. Generalmente la actuación de éstos procesos suele estar relacionado con actividades rutinarias y mecanizadas. Un ejemplo muy adecuado para entender este tipo de proceso es el planteado por García (1997) referido a laactividad de conducir: “...mientras vamos conduciendo hablamos con nuestro acompañante, miramos por el espejo retrovisor para comprobar si alguien quiere adelantarnos, tenemos que controlar el movimiento de los pedales y la palanca de marchas, etc”. En ocasiones incluso no somos plenamente conscientes de todas estas actividades. c.- Los procesos de mantenimiento o sostenimiento de la atención (vigilancia): Antiguamenteconel término de vigilancia se designaba un estado de alta receptividad o hipersensibilidad hacia el medio o hacia porciones del medio. Actualmente con el término de vigilancia se alude a un tipo de dedicación atencional que viene definido por la propia tarea, sin prejuzgar la actitud o el estado del sujeto (Ruiz-Vargas 1987). Así los procesos de mantenimiento o sostenimiento son parecidos a los procesos selectivos, con la única diferencia de que los procesos de mantenimiento actúan durante periodos de tiempo relativamenteamplios (García, 1997). Es también conocida como vigilancia, y se define como la capacidad para mantener la atención para detectar un estímulo relevante pero infrecuenteque aparece a intervalos irregulares. Un ejemplo lo tenemos en la intervención quirúrgica que está realizando un cirujano, o la actividad que realizan los vigilantes de un monitor o incluso la conducción por una autopista durante la noche. También se ha descrito como concentración la concentración, que es la capacidad de mantener la atención durante un periodo de tiempo (Junqué, 1993). Por otra parte, y cuando los estímulosrelevantessonfrecuentesperolatareasemantieneduranteunperiododetiempo prolongado es cuando se conoce como atención sostenida. En general, se denominan tareas de vigilancia o atención sostenida a aquéllas de larga duración que consisten en detectar un estímulo de muy infrecuente aparición. Se suele considerar que una tarea es delargaduracióncuandosedesarrollaenbloquesde30minutosaproximadamente,pero al igual que lo que ocurre con la frecuencia de aparición del estímulo crítico, estos límites son totalmentesubjetivos(Ruiz-Vargas1987).Dependetambiénconelgrupopoblacional con el que se esté trabajando de modo que en el caso de ancianos o personas con deteriorocognitivoentendemosqueparalarehabilitacióndelosprocesosdevigilanciahay que iniciarse con tareas de duración de 8 minutos y superior. d.- Procesos de emisión rápida de respuesta (alerta fásica): Se define como la
  • 3. ATENCIÓN DIVIDIDA ATENCIÓN SELECTIVA ALERTA FÁSICA/VIGILANCIA/AT. SOSTENIDA Modelo Jerárquico de los Procesos Atencionales (Storm y cols., 1997) capacidad para dar una rápida respuesta seguida a un estímulo de aviso a la aparición del estímulo relevante (Storm y cols., 1997). Se valora con el llamado paradigma de reacción simple con o sin la presentación de estímulos de alerta o de aviso antes de la aparición del estímulo relevante u objetivo. El queel tiempo de respuesta sea menor cuando el estímulo relevante es precedido de un estímulo de aviso permite evaluar la alerta fásica (Storm y cols., 1997). Por contra, la alerta tónica es lo que habitualmente denominamosestado de alertaysetratadeunnivelestabledeactivaciónquesemodificalentaeinvoluntariamente, como con el adormecimiento. Actualmente, existen múltiples pruebas a favor de la existencia de estos cuatro dominios de la capacidad atencional: Sturm y Willnes (1993) comprobaron psicométricamente la existencia de estas cuatro áreas mediante un estudio de correlación entre los tiempos de reacción obtenidos al aplicar los diferentes paradigmas asociados a cadauno de estos dominios. También, los estudios clínicos en pacientes con daño cerebral han mostrado alteraciones selectivas en un área o dominio de la capacidad atencional mientras que se preserva otro (Van Zomeren y Brouwer, 1994). Por ejemplo, alteraciones en la alerta fásica y la vigilancia se han relacionado con lesiones de la formación reticular (Mesulam, 1985) o del hemisferio derecho (Nakamura y Tanijuchi, 1977). Incluso, la Tomografía por Emisión de Positrones (PET)hapermitidotambiénrelacionarlastareasdevigilanciaoatenciónsostenidaconunincrementoen el flujo del hemisferio derecho (Pardo y cols., 1991). Por contra, la alteración del hemisferio izquierdo se ha vinculado a alteraciones en la selectividad de la atención de modo que el número de errores y el tiempo de reacción se incrementan en las tareas de atención selectiva (Jansen y cols., 1992). En esta misma línea se ha seleccionado la zona prefrontal dorsolateral derecho con el control de los procesos atencionales, especialmente con los relacionados con la atención sostenida (Funahashi y cols., 1989). Este hallazgo se corresponde con el concepto de memoria de trabajo y control atencional que se sitúan anatómicamente en las áreas frontales. Asimismo, se ha propuesto la existencia de un modelo jerárquico de los procesos atencionales basado en evidencias clínicas (figura 1) (Storm y cols., 1997). Los procesos ligados a la alerta fásica y la atención sostenida o vigilancia constituirían las estructuras más básicas del proceso atencional de modo que solo con un adecuado funcionamiento de los mismos se pueden alcanzar buenos rendimientos en la atenciónselectiva.Igualmente,paraunadecuado funcionamientodelosprocesosimplicadosenla atención dividida es preciso un buen funcionamiento de la atención selectiva. Estos aspectos son de gran relevancia desde un punto de vista rehabilitador. Además, y en general, y para que todos estos procesos actúen, se desarrollen adecuadamente y seanactivos, es decir, estén bajo el control del sujeto es preciso desarrollar
  • 4. lo que se ha dado en llamar estrategias atencionales (García, 1997). La utilización de éstas estratégicas no es la misma para todas las personas, y por tanto, existen diferenciasindividualesconrespectoalosrecursosatencionales(García,1997). Una de las principales características de estas estrategias atencionales es su carácter no innato, es decir, son aprendidas (García, 1997). Este aspecto estambién importante, ya que al no ser algo establecido, permite la modificación de tales estratégicas, en favor de adoptar otras más adecuadas, así como también la posibilidad de controlarlas (García, 1997). Esta característica es también un aspecto importante a considerar en la rehabilitaciónenprocesosatencionales.AéstaposibilidaddeautomodificaciónGarcía(1997)ladenomina metaatención. Así, a las estrategias destinadas a conocer y desarrollar mejor estos componentes las califica como estrategias metaatencionales. LA ATENCIÓN EN LA ESQUIZOFRENIA LadescripcióndeKraepelindela"demenciaPrecox"searticulaenlaobservacióndequelosfallos cognitivos representan características comunes de un trastornoque en estadios iniciales carece de síntomas clínicos homogéneos (Brockington, 1992). Durante mucho tiempo se consideró que los trastornos cognitivos de la esquizofrenia eran un problema secundario en el desarrollo de la enfermedad y por este motivo no consistieron un objeto primordial de tratamientos específicos. (Bildet et al., 1992). En las últimas décadas se ha podio evidenciar la existencia de un interés por parte de muchos autores por elaborar teorías neuropsicológicas que expliquen los déficits cognitivos de laesquizofrenia ( Knight, 1984; Andres y Brenner, 1989; Gray et al., 1991; Bilder et al., 1992; Hemsley, 1992). Según Venables existiría un trastorno en la percepción oen las sensaciones, que consistiría en la disfunción en la entrada para dirigir la variables de importancia ( atención), las cuales son las que determinan la eficacia del proceso sensorial en el desarrollo de los síntomas psicóticos (Veneables, 1964). Los sujetos que padecen esquizofrenia son muy lentos en responder a la entrada de estímulos y esta lentitud está de algún modo relacionada con la predictibilidad de laseñal de entrada (Zahn, Rosenthall yShakow, 1963). Esta interpretación incluye las influencias de aspectos motivacionales, atencionales y de dificultad de procesamiento ( Rotbark y Posner,1995). Stanleyy cols. (1974) utilizando el test Span de atención (elaborado por ellos) comprobaron que los pacientes esquizofrénicos presentan un marcado déficit en la habilidadde la atención sostenida, incluso bajo las condiciones más favorables (Stanley y cols, 1994). Estos mismos autores diferenciaron entre pacientes con esquizofrenia paranoide del resto de los esquizofrénicos, atribuyendo a los primeros una habilidad mayor que la normal para resistir a la distracción. Ya antes Silverman (1964) había sugerido que los pacientes esquizofrénicos paranoides podrían tener una capacidad para resistir a la distracción mayor que los sujetos normales.
  • 5. Dentro de los fallos atencionales asociados a la esquizofrenia se han recopilado los siguientes, (Nuechterlein y Dawson, 1984; Gray et al., 1991; Spring, 1992; Ruiz-Vargas, 1991): 1.- Fallo para no atender a estímulos irrelevantes, incluyendo entre estos las señales generadas internamente. ( Hipervigilancia) 2.- Fallo en el filtro de estímulos irrelevantes una vez que han sido procesados (Déficit en la atención selectiva). C [ Hay datos en los que parece que se cumple ésta afirmación, sobre todo ante tareas que implican una escucha dicótica , y sobre todo en aquellas otras en las que se presenta una gran cantidad de estímulos a los que hay que atender (García, 1997). Es decir, se produce un déficit para seleccionar relevante y filtrar los estímulos distractores, y déficit para organizar la información a nivel de la selección de respuestas. 3.- El resultado del agotamiento del proceso de la capacidad (Déficit en la atención dividida). 4.- La ejecución inadecuada en las tareas que exija una asignación continua de reursos atencionales. La persona esquizofrénica también tiene problemas de atención sostenida, manifestándoseatravésdeproblemasdeimpersistencia,detenacidadatencionalvariable: “los esquizofrénicospresentanunmenoscabodeatenciónmuypronunciado,puestoquecomententanto errores de omisión como de comisión. Algunos autores han considerado que este déficit es relativamente específico de la esquizofrenia, puesto que se presenta casi en el 50% de los casos de sujetos diagnosticados como esquizofrénicos. No obstante, y a pesar de su importancia, no se puede considerar como un déficit específico de la esquizofrenia.” (García, 1997). El esquizofrénico tiene dificultades en el procesamiento de tareas controladas (García, 1997): “ Escasi imposible que un esquizofrénico realice dos tareas controladas simultáneamente, incluso cuando alguna de ellas está automatizada (García, 1997). Responde a un patrón de ejecución en el cual a mayor número de demandas atencionales, cuanto mayor esfuerzo implique la tarea, el esquizofrénico responderá peor (García, 1997). Es únicamente cuando la tarea exige una capacidad atencional mínima, cuando las personas esquizofrénicas no presentan déficit en su atención (Ruiz-Vargas, 1985). En general, ha habido muchos investigadores que han intentado dar una explicacióna todos estos datos (García, 1997): " La esquizofrenia se produce una alteración en el proceso normal de filtrado, lo que origina los problemas de selección. "Kornetsky y Freeman (1.967); Venables (1.964), postulan que el déficit atencional del esquizofrénico pueda deberse a un desorden de los sistemas de arousal y, más específicamente, de hiperarousal. " Según Gjerde (1983) los déficits atencionales presentados en los
  • 6. esquizofrénicos puede deberse a: - Una disminución o falta de capacidad de procesamiento. - O a un fallo para poner en marcha los recursos atencionales. - O por no seguir una política adecuada para asignar los recursos. ] Estos fallos pueden explicarse de forma integrada el conjunto de tales déficits recurriendo al modelo hipotético de la automaticidad -control propuesto por Shneider y Shiffrin/ Shiffrin y Shneider (1977). Según dicho modelo los pacientes esquizofrénicos tendrían un déficit en todas aquellas tareas que precisasen del control consciente del sujeto y que por tanto demandan una gran cantidad de recursos atencionales, mientrasque aquellas otras que no precisan del control consciente(por ser automáticas) y que pueden llevarse a cabo con un nivel mínimo o nulo de recursos atencionales tienen un funcionamiento cognitivo no deficitario (Ruiz Vargas, 1991). Se ha sugerido que las disfunciones atencionales pueden ser usadas como predictores de la esquizofrenia ( Erlenmeyer- Kimling y cols., 1993). Incluso Rotbark y cols. sugieren la posibilidad de que la medida de los déficits atencionales pueda ser utilizadacomo un signo de alarma ante de la posibilidad de que las posibles influencias ambientales pudieran desencadenar la enfermedad esquizofrénica en individuos predispuestos genéticamente. Por otra parte distintos estudios han propuesto que las alteraciones cognitivas podrían jugar un papel importante en el mecanismo causal de la esquizofrenia (McGhie y Chapman, 1961; Venables 1964, 1992; Nuechterlein y Dawson, 1984; Grillon y cols., 1990; Frith, 1991; Spring, 1992; Serper, 1993). De este modo la hipervigilancia y el déficit en la capacidad de dividir la atención se han propuesto como elementos primarios en el desarrollo de síntomas psicóticos. Sin embargo, estas dos funciones atencionales también se han relacionado con otros fallos cognitivos (Anscombre 1987; Kay 1990; Spring, 1992; Weingartner y cols., 1992) entre los que se puede incluir el fallo substancial en la memoria observado en pacientes con esquizofrenia (Mckenna y cols., 1990). Según Posner y cols. (1988) la dificultad atencional específica del esquizofrénico reside en la dificultad para atender a señales del campo atencional izquierdo cuando previamente tienen la atención fijada en el campo derecho. Según estos autores la base anatómico-funcional de este déficit se situaría en áreas frontales (Red anterior)(Early et al, 1989). Estas conclusiones se basan en diferentes ewtudios en los que se han utilizado entreotras Tareas de sombreado (Posner et al, 1989), Efecto Stroop (Cohen y Servan-Screiber, 1992), Estudios con PET (Pardo et al., 1990), tareas de orientación visual (Pardo, 1992; Potkin y cols., 1990; Strauss, Alphs y Boekamp, 1991; Wigal y cols., 1991), WCST y Seguimiento de los movimientos de los ojos en esquizofrénicos (Holzman, 1985; Weinberger, Berman y Zec, 1986). Weinberger y cols.(1986) han evidenciado reducciones en el flujosanguíneo y metabolismo en los
  • 7. lóbulosfrontalesdepacientespsicóticoscrónicosydeformamásespecíficahanidentificadoquelosdéficit en las tareas neuropsicológicas se asocian con hipofunción de las regiones mediales y laterales de los lóbulos frontales. EnlospacientesPsicóticoscrónicoseldéficit atencional parece ser la dificultad para mantener el estado de vigilancia junto con un agravamiento de los problemas descritosen fases más iniciales ( Rotbark y Posner,1995). Distintos autores han demostrado que el déficit atencional de la esquizofrenia es adquirido y no se transmite genéticamente(Pardo, 1992) Estudios con gemelos demuestran que el déficit atencional no se relaciona con el genotipo ( Rotbark y Posner,1995). BIBLIOGRAFÍA - Avia, M.D. El control cognitivo del dolor. Estrategias y técnicas. Revista de Psicología General y Aplicada, 1980; 35 (1): 99-114. -Avia,M.D.;Kanfer,F.H.Copingwithaversivestimulation:theeffectsoftraininginaself-management context. Cognitive Therapy and Research, 1980; 4, 73-81. - Baars, B. J. What is conscious in the control of action? A modern ideomotor theory of voluntary control. En D. S. Gorfein y R. R.Hoffman (Eds.), Memory and Learning. The Ebbinghaus Centennial Conference. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1987. - Baars, B. J. A Cognitive Theory of Consciouness. Cambridge: Cambridge University Press, 1988. - Baños, R.; Belloch, A. Pssicopatología de la atención. En A. Belloch; B. Sandín, y F. Ramos (Eds.), Manual de psicopatología. Madrid: McGraw Hill, 1994. - Barber, T.X.; Cooper, B.J. Effects on pain of experimentally induced and spontaneus distraction. Psychological Reports, 1972; 31, 647-651. -BarriopedroMoro,M.I.Eldesplazamientodelaatenciónporelcampovisual: una revisión crítica. Rev. de Psicología General y Aplicada, 1994; 47 (4): 373-381. - Beaumeister, A.A.; Brooks, P.H. Cognitive deficits in mental retardation. En J.M. Kauffman y D.P. Hallahan (Eds.), Hnadbook of mental deficiency: Psychological theory and research. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1981. - Behrmann, M.; Moscovith, M.; Mozer, M.C Directing attention to words and nonwords in normal subjectsandinacomputationalmodel:Implicationsforneglect dyslexia. Cognitive Psychology, 1991;
  • 8. 8,213-248. - Blanco, M.S.; Ruiz, M.A. Consumo atencional y distracción como estrategia de enfrentamiento al dolor. Revista de Psicología General y Aplicada, 1985; 40 (4): 777-792. -Blanco,M.S.;Ruiz,M.A.Consumoatencionalydistraccióncomoestrategiadeentrenamiento al dolor. Revista de Psicología General y Aplicada, 1985; 40 (4): 777-792. - Breenan, W. M.; Ames, E. W.; Moore, R. W. Age differences in infant´s attention to patterns of different complexities. Science, 1966; 151, 354-356. - Broabdent, D.E. Some effects of noise on visual performance. The Quarterly Journal of Experimental Psychology, 1954; VI, 1-5. - Broadbent, D.E. The role of auditory localization and attention in memory span. Journal of Experimental Psychology, 1954; 47, 191-196. -Broadbent,D.E.Perceptionandcomunication.PergamonpressLtd.Londres,1958.(Trad.,Percepción y comunicación. Ed.: Debate. Madrid, 1983). - Brucato, A.B. The psychological control of pain: the role of attentional focusing and capacity on the experience of pain. Dissertation Abstracts International, 1978; 39, 2488. - Burges, C.; Simpsom, G.B. Cerebral hemispheric mechanisms in the retrieval of ambiuous word meanings brain and lenguaje. 1988; (33) 86-103. - Burgio, L.D.; Whitman, T.L.; Johnson, M.R. A self-instructional package for increasing attending behavior in educable mentally retarded children. Journal of Aplied Behavior Analysis, 1980; 13, 443-459. -Cherry, E.C. Some experiments on recognition of speech with one and two ears. Journalof the Acoustical society of America, 1953; 25, 975-979. -Clohessy,A.B.Posner,M.I.;Rothbart,M.K.Thedevelopmentofinhibitionanticipatoryofinhibition of return in early infancy. Journal of Cognitive neuroscience, 1991; 3, 345-350. -Clohessy,A.B.Posner,M.I.;Rothbart,M.K.Anticipatoryeyemovementlarningduringthefirsryearof life.Paperpresentedattheannualmeetingofthewesternpsychologicalassociationofinhibitionofreturn in early infancy, 1992 (?). -Cohen,J.D.;Servan-Schreiber,D.Contact,Cortexanddopamine:aconnectionistapproachtobehavior and biology in schizophernia. Psychological Review, 1992; 99, 45-77. - Colegate, R.; Hoffman, J.E.; Eriksen, C.W. Selective encoding from multielement visual displays.
  • 9. Perception and Psychophysiscs, 1973; 14, 217-224. - Corbetta, M.; Meizin, F.; Dobmeyer, M.; Shulman, G.L. selective and divided attention during visual discrimination of shape, color and speed: Functional anatomy by positron emission thomography. Journal of Neuroscience, 1991; 11, 2392-2402. - Corbetta, M.; Meizin, F.; shulman, G.L.; Petersen, S.E. Shifts of visuo spatial attention: a pet study. Journal of Neuroscience, 1993; 13, 1202-1226. - Craft, S.; Gourvitch, M.L.; Dowton, S.B.; Swanson, J.M. Lateralized deficit in visual attention in males with developmental dopamine depletion. Neuropsychologia, 1992; 30, 341-351. -Damasio,A.R.;VanHoesen,G.W.Emotionaldisturvancesassociatedwithlesionsofthelimbicfrontal lobe. Heilman, K.; Satz, P. (Eds.): Neuropsychology of Human Emotion, New York, 1983; 85-110. -Deutsch,J.A.;Deutsch,D.Attention:sometheoreticalconsiderations.PsychologicalReview, 1963; 70 (1), 80-90. - Duncan, J. The locus of interference in the perception of simultaneus stimuli. -Early,T.S.;Posner,M.I.;Reiman,E.M.;Raichle,M.E.Hyperactivityoftheleftstriatopallidalprojetction; Parts I & II. Psychiatric Developments, 1989; (2), 85-121. - Eriksen, C. W.; Collins, J.F. Temporal course of selective attention. Journal of experimental Psychology, 1969; 80, 254-261. -Eriksen,C.W.;Rohrbaugh,J.W.Somefactorsdeterminingtheefficiencyofselectiveattention.American Journal of Psychology. 1970; 83, 330-343. - Eriksen, C. W.; Murphy, T.D. Movement of attentional focus across the visual field: A csritical look at the evidence. Perception and Psychophysics, 1987; 42,299-305. -Etsepareborda, M. Monitoreo cognitivo computarizado (Programa MEC - 1994). Arco Medical, Madrid, 1994. - Fantz, R. L. Patterns vision in young infants. Psychological Records, 1958; 8, 43-49. -García, J. Psicología de la atención. Ed.: Síntesis. Madrid, 1997. - Genovard, C. Orientación y consejo psicológicos en el dominio de la atención. Aspectos aplicados. En C. Genovard (Ed.), Consejo y orientación psicológica. Madrid: UNED, 1882. - Gibson, E. J.; Rader, N. Attention. The perciver as performer. En G. A. Hale y M. Lewis (Eds.)
  • 10. Attention and cognitive development. Plenum Press. New York, 1979. - Gjerde, P.F. Attentional capacity dysfunction and arousal in schizophrenia. Psychological bulletin, 1983; 93, 52-72. - Goldman-Rakic, P.S. Topography of cognition: parallel distributed networks in primate association cortex. Annual review of neuroscience, 1988; 11, 137-156. - Grant, D.A.; Berg, E.A. A behavioral analysis of degree of reinforcement and ease of shifting to new respnses in a Wigl-type card sorting problem. Journal of Experimental Psychology, 1948; 34, 404-411.
  • 11. - Green, D.M.; Swets, J.A. Signal detection theory and Psychophysics. Nueva York: Wiley, 1966. - Greenberg, D. J. Accelerating visual complexity levels in the human infant. Child Development,42, 905- 918 - Haith, W.; Hazan, C.; Goodman, G.S. Expectation and anticipation of dynamic visual events by 3.5 month old babies. Child developments, 1988; 59, 467-479. - Halligan, P.W.; Burn, J.P.; Marshall, J.C.; Wade, D.T. Visuo-spatial neglect: Qualitative differences and laterality of cerebral lesion. Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 1992; 55,1060-1068. -Halligan,P.W.;Marshall,J.C.Towardaprincipledexplanationofunilateralneglect.Ens.O´Mara,yV. Walsh (Eds.): The cognitive neuropsychology of attention. Hillsdale, N.J.: erlbaum, 1994, 167-206. - Harley, C.W. A role for norepinephrine and the kety hypothesis. Progress in neuropsychofarmacology and biological psychiatry, 1987; 11, 414-458. - Hasher, L.; Zacks, R. T. Automatic and effortful processes in memory. Journal of Experimental Psychology, 1979; 108 (3), 356-388. -Heilman,K.M.;VanDenAbell,T.Righthemispheredominanceforattention:Themechanismunderlying hemispheric asymmetries of inattention (neglect). Neurology, 1980; 30, 327-330. -Heilman,K.M.;Valenstein,E.Mechanismsundelyinghimispatialneglect.AnnalsofNeurology, 1979; 5,166-170. -Holzman,P.S.Eyemovementdysfunctionandpsychosis.InternalReviewofneurobilogy;1985;27,179- 205. - Johnson, M.H. Cortical maduration and the development of visual attention in early infancy. Journal of congnitve Neuroscience, 1990; 2, 81-95. - Johnson, M.H.; Posner, M.I.; Rothbart, M.K. Components of visual orienting in early infancy: Contingencylearning,anticipatorylookinganddisengaging.JournalofCognitiveNeuroscience,1991;3, 335-344. -Joner,K.W.;Pardo,J.V.Deficitsinselectiveattentionfollowingbilateralanteriorcingulotomy.Journal of Cognitive Neuroscience, 1991; 3 (3) 231-241. - Junqué, C.; Barroso, J. Neuropsicología. Ed.: Síntesis Psicología, Madrid, 1995. - Kagan, J. The determinants of attention in the infant. American scientist, 1970; 58, 298-306
  • 12. -Kahneman,D.AttentionandEffort.EnglewoodCliffts:Preentice-Hall,1973.(Trad.:Atenciónyesfuerzo. En Ed.: Psicología.Madrid, 1997.) - Kahneman, D.; Treisman, A. Changing views of attention and automaticity. En R. Parasuraman yD. R. Davies (Eds.), Varieties of Attention.. Nueva York: Academic Press, 1984; 29-61. - Karmel, B. Z.; Maisel, E. B. A neuronal activity model for infant visual attention. En L. B. Cohen y P. Salapatek (Eds.) Infant perception: from sensation to cognition. Academic Press,Vol. 1. New York, 1975. - Kaufman, A.S. Factor analysis of the WISC-R at eleven age levels between 6_and 16_ years. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 1975; 43, 135-147. -Klee,S.H.;Garfinkel,B.D.Thecomputarizedcontinuousperformancetask:anewmeasureofinattention. Journal of Abnormal Child Psychology, 1983; 11, 487-496. -LaBerge, D.; Winokur, S. Short-term memry using a visual shadowing procedure. Psychonomic Science, 1965; 3, 239-240. - Lappin,J. S. Attention in the identification of stimuli in complex visual displays. Journal ofExperimental Psychology, 1967; 75, 321-328. - Logan, G. D.; Cowan, W. B. On the ability to inhibit thought and action: A theory of an act of control. Psychological Review, 1986; 91, 295-327. - Logan, G. D. Attention and automaticity and the ability to stop a speeded choice response. En J. Long y A. Baddeley (Eds.), Attention and Performance, IX. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1981; 205-222. - Luria, A. R. Desarrollo y disolución de la función directiva del habla. En Luria, A.R.; Brain, R.; Lenneeberg, E. H. y cols. Psicología y Lenguaje. Ed.: Fundamentos; Madrid, 1973. - Luria, A.R. Atención y Memoria. Ed: Fontanella. Barcelona, 1979. - Luria, A.R. El cerebro humano y los procesos psíquicos. Ed: Fontanella. Barcelona, 1979. - Manga, D.; Fournier, C.; Navarredonda, A.B. Trastornos por déficit de atención en la infancia. En Belloch,A.; Sandín, B.; Ramos, F. (Eds.), Manual de psicopatología. McGraw Hill. Madrid, 1995, 695- 718. - McCall, R. B.; McGhae, P. E. The discrepancy hipothesis of attention and affect in infants. En F. Weizmann e I.C. Uzgiris (Eds.) The structuring of experience. Plenum Press. New York, 1977. - McCaul, K.D.; Malott, J.M. Distraction and coping with pain. Psychological Bulletin, 1984; 95 (3): 516- 533.
  • 13. - Mesulam. Large-scale neurocognitive networks and distributed processing for attention, languaje, and memory. Annals of Neurology, 1990, 28; 597-613. - Merrill, E. C. Resource allocation and mental retardation. en N. W. Bray (De.), International review of research in mental retardation, 1990; 16, 51-88. Hillsdale, N.J.: Erlbaum. - Merrill, E.C.;O´Dekirk, J.M. Visual selective attention and mental retardation. En s. O´Mara, y V. Walsh (Eds.): The cognitive neuropsychology of attention, 1994; 117-132. Hillsdale, N.J.: Erlbaum. -Moray, N. Attention in dichotic listening: Affective cues and the influence ofinstructions. Quarterly Journal of Expeimental Psychology, 1959; 11, 56-60. -Morrison,J.H.;Foote,S.L.Noradrenergicandserotoninergiginnervationofcortical,thalamicandtectal visual structures in old and new world monkeys. Journal of Comparative Neurology, 1986; 243, 117-128. - Myers, G. L.; Fisk, A. D. Training consistenttask components: application of automatic and controlled processing theory to industrial task training. Human Factors, 1987; 29 (3), 255-258. - Nakagawa, A. Role of anterior and posterior attention networks in hemispheric asymetries during lexical decisions. Journal of cognitive neuroscience, 1991; (3), 313-321. -Naveh-Benjamin,M.;Jonides,J.Ontheautomaticityoffrecuencycoding:Effectsofcompetingtaskload, encodingstrategyandintention.JournalofExperimentalPsychology:Learning,MemoryandCognition, 1986; 12, 378-386. - Naveh-Benjamin, M. Coding of spatial location information: An automatic process?. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, 1987; 12,378-386. - Navon, D.; Gopher, D. On the economy of de human processing system. Psychological Review, 1979; 86 (3), 214-255. - Norman , D. A.; Shallice, T. Attention to Action. Willed and Automatic Control of Behavior. En R. J. Davison, G. E. Schwartz y D. Dhapiro (Eds.), Consciouness and Self-Regulation. Vol. 4. Plenum Press, Nueva York, (1986). -Norman,D.;A.Bobrow, D. G. On data limited and resource limited processes”. Cognitive Psychology, 1975; 7, 44-64. - O, Mara, S.; Walsh, V. The cognitive neuropsychology of attention. Hillsdale, 1994; N.J.:Erlbaum. -Palacios,J.; Marchesi, A.; Carretero, M. Psicología evolutiva. Desarrollo cognitivo y social del niño. Ed.: Alianza. Madrid, 1989.
  • 14. - Parasuraman, R.; Greenwood, P.M.; Haxby, J.V.; Grady, C.L. Visuosptaial attention in dementia of the dementia of the alzheimer type brain, 1992. - Pardo, J.V.; Pardo, P.J.; Janer, K.W.; Rachle, M.E. The anterior cingulate cortex mediates processing sselectioninthestroopattentionalconflictparadigm.Proccedingsofthenationalacademyofscience,1990; (87), 256-259. - Petersen, S.E.; Fox, P.T.; Posner, M.I.; Mintun, M. Positron emision tomographics studies of the processing of single words. Journal of cognitive neuroscience, 1989; 1, 153-170. - Petersen, S.E.; Fox, P.T.; Snyder, A.Z.; Raichle, M.E. Activation of extriate and frontal cortical areas by visual words and word-like stimuli. Science, 1990; (249), 1041-1044. - Posner, M.I,; Early, T.S.; Reiman, E.; Pardo, P.J. Asymetries in hemispherical control of attention in schizophrenia. Archives of General Psychiatry, 1988; (45), 814-821. - Posner, M.I.; Sanson, J.; Dhawan, M.; Shulman, G.L. Is Word recognition automatic? A cognitive anatomical approach. Journal of Cognitive Neuroscience, 1989; 1, 50-60. - Posner, M.I.; Walker, J.A.; Friedrich, F.J.; Rafal, R.D. How do the parietal lobes direct covert attention?. Neuropsychologia, 1987; 25, 135-146. - Posner, M. I. ; Snyder, C. R. Attention and cognitive control. En R. Solso (Ed.), Information processing and cognition. The Loyola Symposium. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1975; 55-85. - Posner, M.I. Chronometic explorations of mind. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1978. - Posner, M.I.; Presti, D.Selective attention and cognitive control. Trends in neuroscience, 1987; 10 (12), 17. - Posner, M.I.; Petersen, S.E. The attention system of the human brain.Annual Review of Neuroscience, 1990; 13, 25-42. - Posner, M.I. Attention as a congnitive and neuronal systemcontrol. Directions in psychology science, 1992; 1 (1): 11-14 - Posner, M.I. Chronometic explorations of mind. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1978. - Posner, M.I.; Petersen, S.E.; Fox, P.T.; Raichle, M.E. Localization of cognitive functions in the human brain. Science, 1988; 240, 1627-1631. -Posner,M.I.;Walker, J.A.; Friedrich, F.J.; Rafal, R.D. Effects of parietal lobe injury on covert orienting of visual attention. Journal of Neuroscience, 1984; 4, 1863-1874.
  • 15. - Potkin, s.G.; Swanson, J.; Laberge, D.L.; Costa, J.; Hehc.Y.; Wigal, S.B. Lateralized visual field abnormalities in schizophrenia. Biological Psychiatry, 1990; 29. - Reason, J. Actions not as planned: The price of automatization. En G. Underwood y R. Stevens (Eds.), Aspects of Consciouness. Vol. 1, Academic Press, 1979. -Reitman,J.S.Mechanismsofforgettinginshort-termmemory.CognitivePsychoogy,1971;2,131-157. -Rizzolatti, G.; Gallese, V. Mechanisms and theories of spatial neglect. En F. Boller y J. Grafman (Eds.), Handbook of Neuropsychology, 1988; 1, 223-246. Amsterdam: Elsevier. - Robertson, L.; Delis, D.C. Part-whole processing in unilateral brain damaged patients: Dysfunction fo hierachical organisation. Neuropsychology, 1986; 24, 363-370. - Robertson, L.C.; Lamb, M.R.; Knight, R.T. Effects of lesions of temporal parietal function on perceptual and attentional processing in humans. Journal of Neuroscience, 1988; 8, 3757-3769. - Rothbart, M..; Posner, M.I.; Hershey K.L. Temperamente, attention and developmental psychopathology. En C. Cichetti y D. J. Cohen (Eds.), Developmental Psychopatology. Nueva York, 1995, Vol. 1: Theory and methods, 315-340. - Rothlind, J.; Posner, M.I.; Schaughency, E. Lateralized control of eye movements in attention deficit hiperactivity disorder. Journal of Cognitive Neuroscience, 1991; 3, 377-381. -Ruiz-Vargas,J.M. Atención.EnJ.M.Ruiz-Vargas(Dir.),Esquizofrenia:Unenfoquecognitivo.Madrid, Alianza, 1987. - Ruiz-Vargas,J. M. Atención y Control: Modelos y problemas para una integración teórica. Estudios de Psicología , 1993; (22), 33-51. -Ruiz-Vargas,J.M.Procesamientodeinformaciónenlaesquizofrenia:haciaunainterpretaciónalternativa. Estudios de Psicología, 1985; (22): 33-51. - Sáinz, C.; Mateos, P. M. ; González, J. A. Atención dividida. En J. L. Vega (Ed.), Desarrollo de la atención y trastorno por déficit de atención, II. Universidad de Salamanca. Salamanca, 1988; 17-52. - Salapatek, P.; Kessen, W. Visual scanning of triangles inthe human newborn. Journal of Experimental Child Psychology, 1966; 3, 155-167. - Sarter, M. Neuronal mechanisms of the attentional dysfuctions in senile dementia and schizophrenia: two sides of the same coin?. Psychopharmacology, 1994; 114, 539-550.
  • 16. - Schneider, W.; Dumais, S. T.: Shiffrin, R. M. Automatic and control processing and attention. En R. Prarasuraman y D. R. Davies (Eds.), Varieties of Attention. Nueva York: Academic Press, 1984; 1-27. -Schneider,W.;Shiffrin,R.M.Automaticandcontrolledinformationprocessinginvision.EnD.LaBerge y J. Jonides (Ed.), Basic processes in reading: Perception and comprehension. Hillsdale, N. J.: Erlbaum, 1977; 127-154. - Schneider, W.; Shiffrin, R.M. Controlled and automatic human information processing: I Detection, search and attention. Psychological Review, 1977; 84 (1): 66. - Shallice, T. Information processing models of consciousness. En A. J. Mardel y E. Bisiach (Eds.), Consciousness in contemporary science. Oxford: Oxford University Press, 1988. -Shiffrin, R.M.; Schneider, W. Controlled and automatic human information processing: II Perceptual learning, automatic attending, and a general theorye. Psichological Review, 1977; 84, 127-190. - Shiffrin, R. M.; Dumais, S. T.;Schneider, W. Characteristics of automatism. En J. Long y A. Baddeley (Eds.), Attention and Performance IX. Hillsdale, N.J.: Erlbaum, 1981; 223-238. - Smith, T.W.; Breenberg,J. Depression and self-focused attention. Motivation and emotion, 1981; 5, 323- 331. -Strauss,M.E.;Alphs,L.;Boekamp,B.A.Disengagementofattentioninchronicschizophrenia.Psichiatry Research, 1991; 37, 139-146. -Stroop,J.RStudiesofinterferenceinserialverbalreactions. Journal of experimental Psychology, 1935; 18, 643-662. - Swanson, J.M.; Posner, M.I.; Potkin, S.G.; Bonforte, S.; Fopre, C.; Cantwell, D.; Crinellaf. Activating tasks for the study of visual spatial attention in adhd children: a cognitive anatomic approach. Journal of Child Neurology, 1991; 6, 119-127. - Taylor, E. El desarrollo de la atención. En Michael Rutter; Fundamentos científicos de psiquiatría del desarrollo. Ed.: Salvat, Barcelona, 1985; 200-213. - Thomas, H. Discrepancy hypothesis: methodological and theoretical considerations. Psychological Review, 1971; 78, 249-259. - Toulouse, E.; Pieron, H. Tecniques de Psychologie Experimentale. París, 1911. - Treisman, A. M.Effect of irrelevant material on the efficiency of selective listening. American Journal of Psychology, 1964;77,533-546.(Trad., en Luria, A. R. y cols. Lenguaje y Psiquiatría. Ed.: Fundamentos; Madrid, 1973).
  • 17. -Treisman,A.M.Strategiesandmodelsofselectiveattention.PsychologicalReview,1969;76,282-299. - Treisman, A. M. Contextual cues in selective listening. Quarterly Journal ofExperimental Psychology, 1960; 12, 242-248. -Treisman,A.M.;Fearnley,J.S.Cansimultaneousspeechstimulibeclassifiedinparallel?Perception and Psychophysics, 1969; 10, 1-7. - Vega, J. L. Desarrollo de los procesos atencionales. En J.Mayor (Ed.), Actividad humana y procesos cognitivos. Alhambra; Madrid, 1984, p. 144. - Weinberger, D.R.; Berman, K.F.; Zec, R.F. Physiological dysfunction of dorsolateral prefrontal cortex in schizophrenia. Archives of General Psychiatry, 1986, 43, 114-124. -Wender,P.H.Minimalbraindysfunctioninchildren.WileySseriesonpsychologicaldisorders,Weiner, I.B., Dir.; Wiley-Interscience, Nueva York, Londres, 1971. - Wender, P.H. The mininal brain dysfunction syndrome in children. I. The syndrome and its relevance for psychiatry. II. Apsychological and biochemical model for the syndrome. J. Nerv. Ment. Dis., 1972, 155 (1): 55-71. - Wetherford, M.J.; Cohen, L.B. Developmental changes in infant visual preferences for novelty and familiarity. Child Development, 1973; 44, 416-424. - Whyte, J. Visual selective attention and dyslexia. En s. O´Mara, y V. Walsh (Eds.): The cognitive neuropsychology of attention, 1994; 99-116. Hillsdale, N.J.: Erlbaum. - Wigal; Potkin,S.G.; Richmond, G.; Swanson, J.; La Berge, D.L. Asymmetries in attention filtering in left and right visual fields in schizophrenic patiens. Schizophrenia Research, 1991; 4, 396. - Worthigton, E.L.; Shumate, M. Imagery and verbal counseling methods in stress inoculation training for pain control. Journal of Cunseling Psychology, 1981; 28, 1-6. - Zbodroff, N. J.;Logan, C.D. On the autonomy of mental processes: A case study of arithmetic. Journal of Experimental Psychology: General, 1986; 115, 118-130.