Cuando buscamos información para la realización de cualquier trabajo académico (Trabajos de clase, TFG, TFM, Tesis, artículos, etc.) consultamos una gran cantidad de fuentes de información y seleccionamos muchos documentos procedentes de fuentes distintas y en formatos diversos.
Si no gestionamos bien desde el principio todas las referencias útiles para nuestro trabajo, corremos el riesgo de no poder identificar las fuentes en nuestra bibliografía ni poder insertar citas de manera correcta, con lo que nuestro trabajo pierde calidad y credibilidad. Además, podemos incurrir en el plagio.
Para realizar de manera eficaz esta gestión, disponemos de una serie de herramientas: los gestores de referencias bibliográficas
JabRef is an open source bibliography reference manager. The native file format used by JabRef is BibTeX, the standard LaTeX bibliography format. JabRef runs on the Java VM (version 1.6 or newer), and should work equally well on Windows, Linux and Mac OS X.
CiteULike is a free online reference manager and social bookmarking tool. References are primarily entered via a bookmarklet that captures bibliographic content in web pages. New entries are public by default and are added to the common library, but entries can be also made private.
Zotero fue creado en octubre de 2006 por Dan Cohen, Josh Greenberg y Dan Stillman del Center for History and New Media de la George Mason University.
El nombre viene del término albanés zotëroj, que significa dominar o adquirir una habilidad en el aprendizaje.
Destaca por su facilidad de uso y su compatibilidad con una gran variedad de fuentes.
La versión Zotero StandAlone fue lanzada en 2011.
Sincroniza la biblioteca en línea con cuantos ordenadores queramos.
Está disponible en más de 30 idiomas
Zotero para Firefox es una extensión de Firefox. Fue la manera inicial de usar Zotero. En este caso, Zotero está incrustado en Firefox y se accede mediante un botón en la barra superior del navegador. Después, es necesario instalar el plugin para Word y LibreOffice.
Zotero para Firefox tiene más opciones disponibles de configuración (en preferencias, etc.) que la versión Standalone. Si Firefox es nuestro navegador, es la mejor opción.
Zotero Standalone es una aplicación independiente del navegador. Para comunicarse con el navegador necesita la instalación de conectores para Chrome, Safari u Firefox. El plugin para Word y LibreOffice va incluido ya en la instalación del programa.
Para otros navegadores, incluyendo los de móviles y tabletas, es posible utilizar Zotero Bookmarklet. En este caso, los items guardados se almacenarán directamente en la biblioteca en línea de zotero.org. Para iPad tenemos ZotPad.
La actualización se realiza de manera automática.
Firefox también puede utilizarse con Zotero Standalone y, en ese caso, la extensión actuará como conector con la aplicación. Se instala como cualquier otra aplicación.
Es necesario que esté abierta la aplicación para guardar las referencias en Zotero, pero también podemos autorizar desde la configuración del navegador (en la configuración de la extensión Zotero) que se guarden directamente en nuestra biblioteca online.
Para registrarse, cumplimentar el formulario. Se recibe un correo de confirmación para proceder a la activación de la cuenta.
Podemos decirle a Zotero en Preferencias > Sincronizar que nos sincronice también en nuestra cuenta de Zotero online los archivos que tenemos adjuntos a cada referencia (ojo con el límite de 300MB). Si no marcamos esa opción, sólo se guardarán los metadatos de las referencias.
El límite de almacenaje en nuestro ordenador para los adjuntos es el de nuestro propio disco duro.
También es interesante saber dónde almacena Zotero los ficheros en nuestro ordenador. Para ello, desde Herramientas>Preferencias>Avanzadas>Archivos y Carpetas: mostrar directorio de datos. Así podremos localizar los datos para hacer copias de seguridad.
La ventaja de tener una cuenta es que podemos acceder a nuestra biblioteca de Zotero desde cualquier ordenador.
Las referencias pueden ordenarse por título, creador o fecha.
Hay un icono diferente para cada tipo de documento. Es importante volver a destacar el alto grado de compatibilidad de Zotero: con youtube, flickr, amazon, slideshare, etc.
Si la página no ofrece metadatos que recuperar aparece un icono Web en gris y Zotero guarda la página o el pdf directamente en Zotero.
No hace falta tener la aplicación abierta. Desde marzo 2016, si no tenemos abierto Zotero Standalone, guarda la referencia directamente en el servidor de zotero.org.
Si no tenemos la aplicación abierta, la referencia se guarda en Mi Biblioteca y luego ya tenemos que cambiarla de colección si queremos.
Si queremos exportar a Zotero una selección de registros de diferentes búsquedas y lo hacemos a través Mi Portal, la opción que tenemos que utilizar es la importación desde Zotero, porque no reconoce los registros de manera directa
Otra vía: Archivo > Importar
El un ejemplo en el que se permite exportar referencias de una en una y podemos elegir el formato RIS.
En este ejemplo, podemos elegir varias referencias Add to list y luego desde Get list exportarlas en formato Bibtex
Si usamos Firefox, la importación directa funciona, pero con Chrome, si lo hacemos de manera directa sólo guarda dos registros cada vez.
Con Firefox, sí no tiene esos fallos de compatibilidad
Si tenemos disponible el archivo pdf del artículo, podemos adjuntarlo a la referencia que hemos creado de manera manual (botón derecho > añadir adjunto)
No funciona con todos los pdf. Para los que no funcione, creamos manualmente la referencia y luego arrastramos dentro el pdf para incorporarlo a la misma.
El tipo de documento ha de cambiarse si es necesario ya que para cada tipo se especifican unos campos que luego serán utilizados para la creación de la referencia bibliográfica.
Asegurarse de que no hay punto al final del título. Para cambiar la capitalización, seleccionar el título con el botón derecho del ratón y elegir la opción del menú.
Pinchando sobre el apellido da la opción de Intercambiar Nombre/Apellido
Son pequeñas ayudas que nos facilitan la corrección de los datos de la referencia bibliográfica.
Si hay información en el campo edición, poner sólo el número. Según el estilo elegido ya se añade la información necesaria (3ª ed., etc.)
Los resultados de una búsqueda nos pueden servir para crear una bibliografía, por ejemplo.
Podemos guardar una búsqueda y ésta se añadirá como un colección (el icono de la carpeta con lupa).
Si guardamos una búsqueda los nuevos items que incorporemos y que respondan a sus criterios se guardarán automáticamente en esa carpeta.
Para crear sub-colecciones, se puede arrastrar una carpeta dentro de otra o seleccionar la colección con el botón derecho del ratón y elegir Nueva sub-colección del menú.
Estas etiquetas son las que aparecen en el panel inferior izquierdo. Desde este panel, seleccionando una etiqueta con el botón derecho del ratón, podemos asignarle un color, cambiarles el nombre o eliminarlas.
Para asignar una etiqueta a varias referencias a la vez, las seleccionamos y las arrastramos sobre la etiqueta (previamente creada o importada) del panel izquierdo.
También es posible añadir Marcas a los ficheros PDF.
Las notas de colecciones se muestran en la sección del centro.
El menú: seleccionar la referencia con el botón derecho del ratón.
Las modificaciones serán conservadas en el fichero.
Si nos pregunta si queremos reemplazar el fichero, decir que sí.
No aparece en todos los documentos???
Seleccionar colección y con el botón derecho elegir Crear bibliografía del menú…
También puede aplicarse a un conjunto de registros que seleccionemos (se ponen en azul y luego seleccionamos la opción con el botón derecho).
Las bibliografías creadas con estos métodos se modifican directamente en el documento.
Documento de Word, Libre Office o Bloc de notas.
Es importante activar que cuando haya una URL a un documento a texto completo este nos aparezca en la cita bibliográfica para que quienes vean la bibliografía puedan acceder al texto completo en la web.
Se accede al listado que aparece en Obtener estilos adicionales. Escogemos el que queremos y se descarga el archivo. Después le damos al signo más (+) y elegimos el archivo que se instala de manera automática.
Al descargar zotero ya hemos descargado los plugins para el procesador de texto (como ya hemos visto).
Por ejemplo, quitar el nombre del autor si ya lo hemos incluido en el texto
Es recomendable utilizar siempre el modo de vista clásico porque nos da más opciones y es más práctico.
Para modificar las referencias en la bibliografía hay que editarlas en Zotero y luego darle al icono Actualizar citas y bibliografía.
Si se modifica una referencia con la función Editar bibliografía, la modificación será definitiva y ya no se actualizará con los cambios en Zotero o por los cambios de estilo.
En la vista clásica, la opción fuentes múltiples permite incluir varias obras en una única cita. También podemos completar la información con sufijo, prefijo, el número de página u omitir el autor (si por ejemplo, ya hemos dado su nombre incluido en la redacción del texto)
Por ejemplo si tenemos que enviar el manuscrito a una revista y tenemos que enviarlo sin códigos.
Enseñar el ejemplo del grupo de Presentaciones eficaces a través del enlace en la web de Recursos TFG y cómo se ve en mi pestaña grupos de la web de Zotero.
También es interesante saber dónde almacena Zotero los ficheros en nuestro ordenador. Para ello, desde Herramientas>Preferencias>Avanzadas>Archivos y Carpetas: mostrar directorio de datos.
A la inversa, desde Mendeley, seleccionar las referencias a exportar, Export, generar un archivo RIS e importarlo en Zotero.
¿Alguna pregunta o sugerencia?
Para cualquier aclaración, no dudéis en poneros en contacto con nosotras.
Muchas gracias