Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Reino de los animales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Protocordados
Protocordados
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 85 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más de biologiaunimeta (18)

Anuncio

Reino de los animales

  1. 1. Reino de los animales Elaborado por Jairo Andrés Murcia Biólogo Imágenes tomadas de Google y del libro Biología de Curtis
  2. 2. ¿Qué son los animales? Los animales son organismos eucariontes, multicelulares y heterótrofos, que se nutren por ingestión. La mayoría son diploides y forman gametos haploides. Otras de sus características son presencia de colágeno, reproducción anisogámica, ausencia de esporas, formación de gametos por meiosis, presencia de un estadio de blástula en el desarrollo embrionario. Poseen características genéticas propias, como la presencia de genes Hox. La reproducción sexual anisogámica o heterogámica es la más frecuente, y la presentan la mayoría de los seres pluricelulares. En ella, los gametos se diferencian tanto morfológica como fisiológicamente. Uno de ellos es diminuto y móvil, recibiendo el nombre de gameto masculino o microgameto mientras que el otro es grande y sedentario y se denomina gameto femenino o macrogameto. Actualmente con la nueva nomenclatura al microgameto se le conoce como espermatozoide y al macrogameto, ovocélula. Blástula: un embrión animal después de la segmentación y antes de la gastrulación. Habitualmente consiste en una esfera llena de líquido, cuyas paredes están compuestas por una sola capa de células. Genes HOX: Los genes Hox (llamados también genes homeóticos por los científicos) ejercen una función crucial en el desarrollo de los animales, ya que están implicados en la organización de los diferentes segmentos del cuerpo. Genes muy implicados en el desarrollo embrionario.
  3. 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS P
  4. 4. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS P
  5. 5. Características Generales del Reino Animal 1 - Son Eucariotas 2 - Son heterótrofos multicelulares 3 - Dependen directa o indirectamente de organismos autótrofos para alimentarse. 4 - Sus células carecen de pared celular y cloroplastos. 5 - Desarrollan un esqueleto interno o externo que sirve de soporte, defensa o ambas. 6 - Se caracterizan por su movilidad. Se mueven por medio de fibras contráctiles. 7 - Los más complejos poseen tejidos especializados que pueden agruparse en órganos y sistemas. 8 - La reproducción sexual constituye la principal forma de reproducción. 9 - La fecundación puede ser externa o interna. 10 - Sus tamaños son variados, desde microscópicos hasta de grandes dimensiones. 11 - Habitan ambientes muy diversos, desde profundidades marinas, aguas salobres y dulces, pasando por todos los ambientes terrestres y llegando al aéreo.
  6. 6. ORIGEN DE LOS ANIMALES Y SU CLASIFICACIÓN Los animales se originaron a partir de ciertos protistas. Los fósiles animales más antiguos encontrados hasta ahora son los de Ediacara, en Australia (600 millones de años) y los de Burgess Shale, en Canadá (540 millones de años). La fauna de Burgess Shale ilustra claramente la explosión del Cámbrico, que originó diseños corporales semejantes a los actuales y otros hoy perdidos. Los animales modernos se clasifican en unos treinta phyla que se consideran monofiléticos. Algunos de los criterios usados para realizar esta clasificación son la cantidad de capas de tejido en que se organizan las células (animales diblásticos o triblásticos), el plan básico del cuerpo, la simetría (radial o bilateral), el origen de la boca (protostomados o deuterostomados), la presencia o la ausencia de cavidades corporales, el modo en que se forman estas cavidades en la ontogenia, el patrón de desarrollo desde el oocito fecundado hasta el animal adulto, el tipo de crecimiento y los caracteres moleculares. Posibles relaciones filogenéticas entre los animales o metazoos
  7. 7. El reino animal comprende una variedad de organismos que van desde seres simples, sin órganos verdaderos, hasta los mamíferos complejos. Entre estos dos extremos existe un amplio espectro de formas que presentan una enorme diversidad. A los Animales se los divide en categorías con valor sistemático llamadas Phyla (plural de Phyllum). El Reino Animal (Animalia) – Introducción Los animales se originaron a partir de los protistos
  8. 8. LAS MEDUSAS Y LAS ESPONJAS. LOS PRIMEROS ANIMALES
  9. 9. Una esponja simple contiene poros diminutos LAS ESPONJAS (ANIMALES)
  10. 10. LAS ESPONJAS (ANIMALES)
  11. 11. Criterios de Clasificación para el Reino Animal En la actualidad, para clasificar los animales se utilizan varios criterios que intentan deducir las relaciones evolutivas entre los distintos grupos. Estos criterios son: cantidad de capas de tejido en que se organizan las células, el plan básico del cuerpo y la disposición de sus partes, la presencia o ausencia de cavidades corporales y la manera en que se forman, y el patrón de desarrollo desde el óvulo fecundado hasta el animal adulto.
  12. 12. Aparecen los primeros animales 600 m.a. ORIGEN DE LOS ANIMALES Los primeros animales aparecieron hace 600 m. a. aproximadamente en el precámbrico.
  13. 13. ORIGEN DE LOS ANIMALES Los primeros animales aparecieron hace 600 millones de años aproximadamente en el precámbrico, los registros fósiles más antiguos corresponden a los que se encontraron en Edicara Australia. P
  14. 14. ORIGEN DE LOS ANIMALES Hace 540 millones de años aproximadamente en el periodo cámbrico aparecieron la mayoría de los grupos de animales “explosión cámbrica”
  15. 15. Los primeros animales terrestres vivieron hace 450 millones de años. Procedían del mar, artrópodos con patas articuladas y envoltura corporal dura. El grupo incluía insectos prehistóricos, arañas y miriápodos. ORIGEN DE LOS ANIMALES
  16. 16. ORIGEN DE LOS ANIMALES De peces a tetrapodos Animal intermedio entre peces y los primeros tetrapodos, vivió hace 375 m.a. El Tiktaalik es un pez sarcopterigio (aletas lobuladas) del periodo Devónico tardío, con muchas características de los tetrápodos. Es considerado un importante fósil transicional. Restos excelentemente preservados del Tiktaalik fueron encontrados en 2004 en la Isla de Ellesmere en Canadá.
  17. 17. ORIGEN DE LOS ANIMALES Los primeros anfibios Aparecen los primeros anfibios: los anfibios son los animales que viven en tierra, pero regresan al agua para poner sus huevos.. El Acanthostega fue uno de los primeros tetrápodos que aparecieron sobre la tierra. Habitó las marismas de fines del devónico hace 370-360 millones de años. Se trata de un fósil transicional entre los peces sarcopterigios y los anfibios.
  18. 18. ORIGEN DE LOS ANIMALES Los primeros reptiles Aparecieron hace aproximadamanete310 millones de años Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios. A este grupo pertenecen las tortugas, lagartos, cocodrilos, serpientes y otros.
  19. 19. ORIGEN DE LOS ANIMALES De reptiles a mamíferos Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de "sangre caliente"), con pelo y glándulas mamarias productoras de leche con la que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas). Animal intermedio (eslabón perdido) entre reptiles y mamíferos Aparecieron hace Aproximadamente 200 millones de años
  20. 20. ERAS GEOLÓGICAS
  21. 21. Los parazoos: división del reino animal caracterizada por la presencia de tejidos solo parcialmente diferenciados (no poseen tejidos propiamente dichos), con lo que carecen de músculos, nervios y órganos internos, lo que los asemeja en muchos casos a una colonia celular más que a un organismo multicelular propiamente dicho. Los mesozoos: fueron considerados como un filo del reino animal durante años. Asimismo, y dada su extrema simplicidad, se les consideró un eslabón evolutivo entre los Protistas y los Metazoos. Los eumetazoos: son los animales que presentan tejidos propiamente dichos; comprenden la totalidad de los metazoos, con la única excepción de los poríferos (esponjas). Animales con simetría bilateral: es la simetría definida por un eje longitudinal (plano sagital) , se distinguen un lado dorsal y otro ventral y, generalmente, un extremo anterior y otro posterior. Animales con simetría radial: es la simetría definida por un eje heteropolar (distinto en sus dos extremos). El extremo que contiene la boca se llama lado oral, y su opuesto lado aboral o abactinal. CONCEPTOS P
  22. 22. CONCEPTOS El Desarrollo Embrionario: es la formación del embrión a partir del cígoto. 5 ETAPAS • 1. Segmentación: división celular del cigoto, finaliza con la formación de la mórula. • 2. Blastulación: formación de la blástula (presenta mas de 64 células) Blástula Mórula Mórula P
  23. 23. CONCEPTOS El Desarrollo Embrionario: formación del embrión. Consta de cinco etapas. • 3. Gastrulación : formación de la gástrula, se diferencian dos capas el ectodermo y el mesodermo. Gástrula Blástula VIDEO P
  24. 24. Animales diblásticos: son animales que terminan su desarrollo embrionario en la fase de gástrula, y por tanto, tienen solo dos hojas embrionarias, ectodermo y endodermo, y carecen de mesodermo. Animales triblásticos: son animales en cuyo desarrollo embrionario temprano se diferencian tres hojas embrionarias o capas de tejido embrionario: ectodermo, endodermo y mesodermo. Se dividen en animales protóstomos y deuteróstomos. CONCEPTOS P
  25. 25. ANIMALES TRIBLÁSTICOS PROTÓSTOMOS Boca formada a partir del blastoporo ANÉLIDOS, MOLUSCOS, ARTRÓPODOS Y PLATELMINTOS DEUTERÓSTOMOS Boca no formada a partir del blastoporo EQUINODERMOS CORDADOS P
  26. 26. Animales protóstomos: animal en el cual la boca se forma en el blastoporo, o cerca de él, en el embrión en desarrollo. Los moluscos, los anélidos y los artrópodos son protóstomos. Animales deuteróstomos: animal en el cual el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo y la boca se forma secundariamente en otro lugar; los equinodermos y los cordados son deuteróstomos. CONCEPTOS P
  27. 27. PROTÓSTOMOS DEUTERÓSTOMOS
  28. 28. CONCEPTOS
  29. 29. CONCEPTOS
  30. 30. CONCEPTOS El Desarrollo Embrionario: formación del embrión. Consta de cinco etapas. • 4. Organogénesis : formación de órganos a partir de las capas embrionarias. Formación de los tejidos y órganos A partir de: • Ectodermo: Epidermis, pelos, plumas, tejido nervioso y receptores de órganos sensoriales. • Endodermo: Epitelio tubo digestivo y respiratorio y glándulas digestivas. • Mesodermo: Dermis, aparato circulatorio y excretor, gónadas, tejido esquelético y muscular. • 5. Crecimiento: cuando el embrión se forma totalmente crece. P
  31. 31. CONCEPTOS Animales acelomados: los que no tienen cavidad corporal, es decir, no tienen celoma. Animales celomados: los que tienen cavidad corporal celoma, que contiene los órganos internos. P
  32. 32. CONCEPTOS Animales acelomados: los que no tienen cavidad corporal, es decir, no tienen celoma. Animales celomados: los que tienen cavidad corporal celoma, que contiene los órganos internos. P
  33. 33. Los cordados: son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocordio de células turgentes por lo menos en alguna fase del desarrollo. Se conocen casi 65.000 especies actuales, la mayoría pertenecientes al subfilo Vertebrados. El ser humano pertenece al filo cordados. Los vertebrados son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral compuesta de vértebras. Incluye casi 62.000 especies actuales y muchos fósiles. CONCEPTOS P
  34. 34. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Continua EUMETAZOOS Para algunos especialistas son formas primitivas de transición entre protistas y animales multicelulares, en tanto que para otros son gusanos aplanados que viven en forma parásita y se han simplificado. P
  35. 35. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Continua EUMETAZOOS Para algunos especialistas son formas primitivas de transición entre protistas y animales multicelulares, en tanto que para otros son gusanos aplanados que viven en forma parásita y se han simplificado. P
  36. 36. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Continua en CELOMADOS P
  37. 37. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Continua en CELOMADOS P
  38. 38. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Continua en CELOMADOS P
  39. 39. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Continua en CELOMADOS P
  40. 40. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES P
  41. 41. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES P
  42. 42. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES P
  43. 43. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES P
  44. 44. UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES P
  45. 45. La Clasificación Por Phyla • Subreino Parazoos: phyllum Poríferos • Subreino Mesozoos: phyllum Mesozoa • Subreino Eumetazoos: • Animales con simetría radial: phyllum Cnidarios y Ctenóforos • Animales con simetría bilateral: • Acelomados: sin cavidad corporal, phyllum Platelmintos. • Pseudocelomados: con cavidad corporal denominada pseudoceloma, Phyllum Nematodes. • Celomados: con cavidad corporal denominada celoma. • Protostomados: la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo. • phyllum Moluscos • phyllum Anélidos • phyllum Artrópodos • Deuterostomados: el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en ………………..desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar. • phyllum Equinodermos • phyllum Cordados
  46. 46. Los vertebrados
  47. 47. Clase Mamíferos P
  48. 48. Clasificación de los Mamíferos Vivíparo: denomina a los animales de fecundación interna, en que el cigoto y el embrión se desarrollan internamente en la madre, la cual proporciona protección, nutrientes y oxígeno. Ovíparo : nombre que se da a los animales de fecundación interna, en los que el cigoto genera una cubierta o cáscara protectora. Este proceso tiene lugar en el interior de la hembra que luego lo expulsa al exterior, donde completa su desarrollo.
  49. 49. El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es una especie de mamífero semiacuático endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania. Los monotremas o monotremados (Monotremata) son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas. Poseen características comunes a reptiles y mamíferos. El orden Monotremata es el único integrante de Prototheria con especies vivas en la actualidad. Ornitorrinco

Notas del editor

  • La heterogamia o anisogamia es un tipo de reproducción mediante la fusión de dos gametos de distinta forma y tamaño
  • La Explosión Cámbrica consistió en la aparición súbita de la mayoría de los grupos animales en un período geológicamente corto de tiempo, hace entre 542 y 520 millones de años, en el Período Cámbrico temprano. Aunque no había tantas especies animales como en los océanos modernos, la mayoría (si no todas) estuvieron representadas en los grupos de animales que vivieron en los océanos cámbricos.
  • Los anfibios (Amphibia, del griego αμφι, amphi ('ambos') y βιο, bio ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son un grupo de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.

    Anamniota (literalmente desprovisto de amnios) es el nombre que recibe en zoología aquel animal vertebrado cuyo embrión se desarrolla sin membrana que lo envuelva, también denominada amnios.
  • Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios. Según la taxonomía tradicional los reptiles son considerados una clase; según la sistemática cladística, son un grupo parafilético sin valor taxonómico.

    Los amniotas (Amniota) son un clado de vertebrados tetrápodos totalmente terrestres. Se caracterizan porque el embrión desarrolla tres envueltas: el corion, el alantoides y el amnios y crea un medio acuoso en el que puede respirar y del que puede alimentarse

  • La expresión "eslabón perdido" se refiere originalmente a los fósiles de formas transicionales, cuando dichos estados intermedios aparentemente faltaban en el registro fósil o se desconocían. No es una expresión de uso científico, aunque sí abunda en los medios de comunicación, que suelen denominar "eslabón perdido" a casi cualquier nueva forma transicional que se descubre.

    Un animal es ovovivíparo cuando los huevos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta su eclosión Vivíparo es todo aquel animal cuyas crías se desarrollan en el vientre de la hembra. Después de ocurrida la fecundación, en los vivíparos se forma el embrión, el cual se queda en una estructura especializada donde recibirá todo lo necesario para formar sus órganos, crecer y madurar hasta que esté listo para nacer. Un animal ovíparo es un animal cuya modalidad de reproducción incluye el depósito de huevos en el medio externo,

    La homeotermia o endotermia es el proceso mediante el cual un grupo de seres vivos denominados homeotermos mantienen su temperatura corporal dentro de unos límites, independientemente de la temperatura ambiental, consumiendo energía química procedente de los alimentos gracias a que tienen mecanismos para producir calor en ambientes fríos o para ceder calor en ambientes cálidos. Estos mecanismos están situados en el hipotálamo, la piel, el aparato respiratorio, etc.

    Saltar a: navegación, búsqueda
    La ectotermia es un término moderno que define la estrategia de muchos seres vivos para optimizar su temperatura corporal. Los organismos ectotermos varían su temperatura corporal en la misma dirección que la temperatura ambiental. La ectotermia era antes conocida como poiquilotermia, un término aplicado a ciertos animales con temperatura corporal variable, a veces incorrectamente agrupados como animales de sangre fría o poiquilotermos.
  • Los mamíferos se agrupan en dos subclases: los prototerios, ovíparos, con un solo orden, el de los monotremas; y los terios, vivíparos y con mamas externas.

    Afroteria: superorden de animales de origen africano

    Los xenartros son un superorden de mamíferos placentarios exclusivamente americanos que incluyen a los osos hormigueros, armadillos y perezosos.

×