SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 122
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
1
Prof. Magaly Granados Chapoñan
I.- ¿Qué es literatura?
Ante todo, la literatura es el arte de la palabra .Pero también usamos la palabra “literatura “para
designar muchas otras cosas.
LITERATURA
La palabra literatura proviene de Littera que significa letra, era un término que se utilizaba para referirse
a todo” lo que está escrito .Sin distinción de contenidos”.
Todavía a finales del siglo XVIII se mantenía esta acepción, y se llamaba literato a cualquier estudioso
que leía o escribía algo sobre artes o ciencias .Luego el significado de “obra literaria ” ha ido
restringiéndose a la muy vaga acepción actual de “obra de imaginación compuesta con voluntad de
estilo”. Y con ellos los términos literatura y literario se han cargado con la alusión a unos contenidos
determinados y a un tipo de lenguaje que se desvía del que empleamos en la comunicación habitual.
El día que llegaste junto a mí,
dejaste tu equipaje en un rincón,
pusiste tu mirada sobre mí
y luego te instalaste en mi sillón.
A veces, en la noche te escuché,
cruzando de puntillas el salón
y hoy en la mañana, me desperté
y estabas dentro de mi corazón.
Buenos días, TRISTEZA, siéntate junto a mí,
cuéntame si conoces a alguien que sea feliz,
dime cómo se llama, cuéntamelo, por favor,
pero nunca me digas, que su nombre es AMOR.
El día que llegaste junto a mí,
volaron todos los sueños a la vez,
los tuyos que lucharon por vivir,
los míos que murieron sin querer.
Pero ahora, estoy contigo, ya lo ves,
me estoy acostumbrando a verte aquí,
a veces entonando una canción,
a veces caminando por ahí
Buenos días TRISTEZA, siéntate junto a mí.
<<Buenos Días, TRISTEZA>> Anónimo
Algo sobre su historia
EL
LENGUAJE
LITERARIO
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
2
Prof. Magaly Granados Chapoñan
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LITERARIA
Es el que produce o crea la
obra literaria, en sus
múltiples géneros y especies
literarias y necesita que el
público lector y la sociedad
en general le den su
aceptación.
Es la obra o creación
libertaria creado por el autor,
en sus múltiples géneros y
especies, mantienen
estrecho contacto con lo
social a través de sus temas
o argumentos.
Es la persona que lee la
obra literaria y capta el
mensaje o contenido del
texto. El lector confiere valor
a la obra y al autor.
Por lo tanto la relación o el
contacto entre el autor y el
lector se da a través de la
obra o creación literaria.
AUTOR OBRA LECTOR
Abraham Valdelomar “El caballero Carmelo” los alumnos del primer año
Cesar
Vallejo
“Paco Yumque” Grupo los “creativos”
Ciro
Alegría
“Calixto Garmendia” ¡Tú!
AUTOR OBRA LECTOR
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
3
Prof. Magaly Granados Chapoñan
EL LENGUAJE POÉTICO
Es a través del lenguaje literario o poético que los poetas y escritores
expresan la realidad de una forma nueva dándole otro significado al
mundo y a las palabras.
Ellos manifiestan sus sentimientos, narran situaciones y entregan modos
de ver, de sentir y de apreciar el mundo de manera completamente
novedosa.
Escogen palabras en función de las impresiones y sentimientos que
quieren despertar en el receptor. A esta función se le denomina : función
poética, la cual centra su atención en el mensaje.
La importancia asignada al mensaje nos permite descubrir el valor de lo
expresivo e imaginativo en la Literatura.
I. LEAMOS LOS VERSOS DEL SIGUIENTE POEMA:
Cultivo una rosa blanca
en junio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
José Marti
II. RESPONDE CON RESPECTO A LOS VERSOS DE JOSÉ MARTI:
1. ¿Qué significa cultivar?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
2. ¿Qué características presenta una rosa?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
3. ¿Qué simboliza en estos versos el color blanco?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
4
Prof. Magaly Granados Chapoñan
4. ¿Por qué el cultivo debe ser en un tiempo tan prolongado?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
5. ¿Para quién va destinada la rosa blanca?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
6. ¿Qué mensaje puedes extraer de estos versos?
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
EL LENGUAJE DENOTATIVO Y
CONNOTATIVO
El lenguaje denotativo es el que expresa
directamente aquello de lo que se está
hablando.
Maíz: Planta que pertenece
a la familia de gramináceas.
E
El
l m
ma
aí
íz
z e
es
s u
un
n v
ve
eg
ge
et
ta
al
l h
he
er
rb
bá
ác
ce
eo
o
q
qu
ue
e s
se
e c
ca
ar
ra
ac
ct
te
er
ri
iz
za
a p
po
or
r s
su
u t
ta
al
ll
lo
o
c
ci
il
lí
ín
nd
dr
ri
ic
co
o,
, h
hu
ue
ec
co
o y
y p
pr
ro
ov
vi
is
st
to
os
s
d
de
e n
nu
ud
do
os
s,
, l
ll
la
am
ma
ad
do
o “
“c
ca
añ
ña
a”
”.
.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
5
Prof. Magaly Granados Chapoñan
I
I.
. E
Es
st
ta
ab
bl
le
ec
ce
e l
la
a r
re
el
la
ac
ci
ió
ón
n c
co
on
nn
no
ot
ta
at
ti
iv
va
a e
en
nt
tr
re
e p
pa
añ
ñu
ue
el
lo
os
s y
y l
la
as
s n
nu
ub
be
es
s e
en
n e
el
l s
si
ig
gu
ui
ie
en
nt
te
e v
ve
er
rs
so
o:
:
"
"L
Lo
os
s p
pa
añ
ñu
ue
el
lo
os
s s
so
on
n n
nu
ub
be
es
s q
qu
ue
e d
di
ic
ce
en
n a
ad
di
ió
ós
s"
".
.
P
Pa
ab
bl
lo
o N
Ne
er
ru
ud
da
a
.
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
.
.
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
.
II. ¿Cómo interpretarías las siguientes frases?
"Tengo el corazón roto"
...............................................................................
...............................................................................
"No escuché lo que dijiste porque estaba en la
luna"
............................................................................
............................................................................
Es común expresarse en términos
como estos para referirse a
situaciones corrientes. Son
expresiones que se emplean con un
significado muy distinto al que
tienen en realidad. Se dice que está
empleando un lenguaje figurado o
connotativo.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
6
Prof. Magaly Granados Chapoñan
L
LE
EN
NG
GU
UA
AJ
JE
E C
CO
ON
NN
NO
OT
TA
AT
TI
IV
VO
O
E
Ex
xp
pl
li
ic
ca
a l
la
a c
co
on
nn
no
ot
ta
ac
ci
ió
ón
n d
de
e e
es
st
te
e p
po
oe
em
ma
a.
.
N
Na
au
uf
fr
ra
ag
gi
io
o
"
"E
En
n l
la
a i
in
nm
me
en
ns
si
id
da
ad
d
d
de
e t
tu
u m
mi
ir
ra
ad
da
a o
oc
ce
eá
án
ni
ic
ca
a
o
oc
cu
ur
rr
ri
ió
ó m
mi
i n
na
au
uf
fr
ra
ag
gi
io
o"
".
.
O
Ol
le
eg
ga
ar
ri
io
o O
Or
rd
do
oñ
ñe
ez
z D
Dí
ía
az
z
I. LEECONATENCIÓNYRESPONDEDEACUERDOCONLOESTUDIADO ENCLASE.
1. ¿A qué se le denomina función poética?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
2. ¿En qué centra su atención la función poética?
................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
3. ¿Qué expresa el lenguaje denotativo?
................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
4. ¿Qué expresa el lenguaje connotativo?
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
7
Prof. Magaly Granados Chapoñan
L
LA
A N
NA
AR
RR
RA
AC
CI
IÓ
ÓN
N:
: E
ES
ST
TR
RU
UC
CT
TU
UR
RA
A
Hace miles de años, los hombres se reunían, luego de sus
labores, alrededor de sus fogatas y se contaban lo que había
ocurrido durante el día.
En estos tiempos de conocimiento humano comenzaban a
despertar. Por esta razón, sus relatos estaban llenos de dioses,
de personajes imaginarios, junto a otros relatos.
En la Literatura han sido los narradores los que mejor han manejado su habilidad para contar, relatar y
transmitir historias reales o imaginarias. Su habilidad le permite construir obras que cautiven el interés
del lector.
I. DEFINICIÓN
La narración es la presentación, ordenada y clara, de una serie de hechos, ya sean verídicos o
imaginarios.
II. ESTRUCTURADELANARRACIÓN
La sucesiónde hechos narrados deben estar ordenados y organizadosen una progresiónmuy hábil, de
modo que atrape el interésdel lectory excite sucuriosidadpara alcanzarel desenlace.
La narraciónse estructurade la siguientemanera:
a. Exposición.- Es la presentación de los acontecimientos que motivan la acción de los personajes en un
lugaryenuna época determinada. Laexposición debe serclaraybreve, puessiesextensa, resta interés a
laacciónycansaallector.
b. Nudo.- Es el momento en que el relato alcanza el punto culminante en su desarrollo. El interés
precipitaal lector alabúsquedadel desenlaceen unaexpectativacreciente.
c. El desenlace.- Es el instante en que el nudo se resuelve y el interés se satisface, terminando la acción. El
desenlace debe ser imprevisible, pero se debe llegar a él de manera natural, si este es forzado,
defraudaríaal lector.
III. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
1. Acción: Es la sucesión de hechos. Tiene comienzo, desarrollo y final. Como el verbo es la palabra
que expresa acción. Su uso es un factor importante para crear dinamismo.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
8
Prof. Magaly Granados Chapoñan
ACCIÓN
se refiere a lo que sucede se divide en:
2. Personajes: Son los seres que realizan la acción en una narración.
3. Tiempo: Es manejado por el autor. En la novela tradicional, s. XIX es una sucesión cronológica.
4. Espacio: Es el lugar donde se desarrollan los hechos.
5. Narrador: Es la persona que el autor elige para contar la historia.
Se divide en
Exposición
Se presentan los hechos,
los personajes
y los ambientes.
Nudo
Se desarrollan los hechos.
Desenlace
Solución a la situación
presentada.
La Noche
El sol nunca cesaba de alumbrar y los indios no conocían la dulzura del descanso.
Muy necesitados de paz, exhaustos de tanta luz, pidieron prestada la noche al ratón. Se hizo oscuro,
pero la noche del ratón alcanzó apenas para comer y fumar un rato frente al fuego. El amanecer llegó
no bien los indios se acomodaron en las hamacas. Probaron entonces la noche del tapir. Con la noche
del tapir, pudieron dormir a pierna suelta y disfrutaron el largo sueño tan esperado. Pero cuando
despertaron, había pasado tanto tiempo que las malezas del monte habían invadido sus cultivos y
aplastado sus casas.
Después de mucho buscar, se quedaron con la noche del tabú (armadillo). Se la pidieron prestada y no
se la devolvieron jamás. El tabú, despojado de la noche duerme durante el día.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
9
Prof. Magaly Granados Chapoñan
ACTIVIDAD:
A. Lee atentamente la fábula.
La rana que quería ser una rana auténtica
Había una vez una rana que quería ser una rana auténtica, y todos los
días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente
buscando su ansiada autenticidad.
Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o
de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la
opinión de la gente, y comenzó a peinarse y vestirse y a desvestirse
(cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una
rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban en ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera
que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la
aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran
una rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír
con amargura cuando decían qué buena rana, que parecía pollo.
B. Identifica la estructura de la narración en la fábula leída:
Exposición :
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Nudo :
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
10
Prof. Magaly Granados Chapoñan
Desenlace :
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
C. Lee atentamente el cuento, luego realiza las actividades propuestas.
La muerte de Brisius
El viejo Brisius, canoso y miope, yace sobre un montón de paja,
junto a la verja de la huerta. Aún ve, pero como a través de una
niebla:
a menudo no reconoce ni a los de casa. También para él es dura la
vejez: todo el mundo lo ha olvidado, abandonándolo. Se da cuenta
de que ya
no lo necesitan para nada. Trata sin embargo, de ser útil en lo que
puede. Aunque no oye bien y las pesadas pestañas hacen que se le
cierren los ojos velados, se sacude el sueño y escucha. Se queda
adormecido...
A través del sueño oye un rumor, parecen pasos de un extraño... El
viejo Brisius se levanta pesadamente y se pone a ladrar con voz
ronca y soñolienta.
- ¡Oye tú, idiota, a ver si te callas...!
-¿No ves que soy de casa? - le grita una voz conocida.
Avergonzado, Brisius contra el hocico, emite unos sonidos quejumbrosos, como pidiendo perdón y,
encogiendo el rabo, vuelve a enroscarse en su lecho...
Ya no es la primera vez que sus sentidos lo engañan y lo avergüenzan. A menudo, estando echado
dentro de la casa sueña con ladrones o lobos, a los que perseguía antaño cuando era joven. Le parece
que tiene de nuevo ante sí a aquellos enemigos: levanta su vieja cabeza y, asustado, se pone a ladrar:
¡Au, au!
Pero no son ladrones. Por todos lados oye reproches:
- ¡Oye tú, viejo, te has vuelto loco!
Avergonzado, Brisius, no sabe dónde meterse: se levanta y, con el rabo encogido, se echa debajo de un
banco.
-¿Dónde te metes? ¡Vete fuera! - le gritan.
Brisius se entristece y sale por la puerta. Ahora, hasta le da miedo entrar en la casa. Es mejor quedarse
echado sobre la paja: molestará menos. Cierto es que en la casa se está muy bien; echado debajo de la
mesa está uno tan calientito... Pero no puede roer huesos, ni le es fácil espantar a las moscas. También
aquí, compadeciéndose de su vejez, le traen a veces un plato de sopa y, cuando no lo hacen, al sentirse
hambriento, Brisius va a buscar comida. Antes ni siquiera hubiera mirado alimentos de esta índole. Así
va penando Brisius en su vejez...
También él ha sido joven y fuerte, y entonces todos lo querían. No podía librarse de la gente. Los niños
jugaban con él y lo enganchaban con el tronco. Brisius no se enfadaba aunque a veces le pegaban sin
motivo alguno. Sabía que los niños eran pequeños y débiles y que aún no discurrían mucho. En la casa,
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
11
Prof. Magaly Granados Chapoñan
todos los llamaban y le daban pan; también lo llevaban a cazar. El amo no le escatimaba el requesón,
con tal de que no se apartase de la casa y cuidase del rebaño.
Siendo viejo ya, ¡cuánto hacía reír a los pastores! A veces, le ponían una gorra en la cabeza y uno de
ellos se escondía; luego soltaban a Brisius para que lo buscase.
Siempre lo encontraba, aunque se hubiese escondido a media legua de allí y hubiese trepado a la copa
del abeto más alto. Seguía las huellas del pastor, husmeaba el árbol y alzando el hocico, se ponía a
ladrar. No se quitaba de allí hasta que bajaba el pastor. Al verlo descender, daba saltos, sin poder
contener la alegría; corría, con la lengua fuera, hacia los gañanes, y tan pronto los miraba a ellos, como
sus zurrones: sabía que necesariamente le sacarían de allí un trozo de carne o una corteza de pan.
Pero ahora, también los pastores lo han olvidado...
El viejo Brisius yace sobre un montón de paja y está soñando. Sueña con los pato salvajes que está
cazando su amo y que él, Brisius, le saca del agua. ¡Qué cantidad de patos hay! ¡Y qué cebados están!
Brisius abre los ojos y bosteza. Pero cuál es su sorpresa, cuando ve ante sí al amo, con la escopeta al
hombro. No puede creer a sus ojos: seguramente está soñando...
Pero oye perfectamente que el amo lo llama.
- ¡Aquí, Brisius, aquí!
Probablemente, se burla de él. Pero. ¿por qué?
Brisius contrae el hocico, como si quisiera sonreír, pero sólo logra emitir un sonido quejumbroso.
- ¡Aquí, Brisius, aquí! - vuelve a gritar el amo.
Brisius se levanta de mala gana y le sigue, no como antes, cuando era joven y alegre, sino con el rabo
encogido, triste, y como si se sintiera culpable.
El amo va hacia los prados, más allá del granero y, volviéndose, sigue llamando:
- ¡Aquí, Brisius, aquí!
El amo se detiene a la entrada del bosque, Brisius aúlla temeroso y mira al hombre como preguntándole
para qué lo ha llevado allí.
El amo se quita la escopeta del hombro, retrocede unos cuantos pasos y apunta.
¡Es imposible! Brisius no lo cree. Sólo querrá gastarle una broma. Pero, ¿por qué una broma tan cruel?
¿Por qué? Si no tiene culpa de nada... Brisius quiere hacerle la rosca, quiere menear el rabo, pero,
temeroso, permanece sentado en sus patas traseras; por su hocico se deslizan tristes y amargas
lágrimas...
De pronto, se ve fuego y oye una terrible detonación. Brisius se desploma, invadido por el dolor. Abre
los ojos, y sólo le da tiempo de ver cómo huye, corriendo, su amo, con la escopeta en la mano...
Tal vez hubiera podido comprender Brisius por qué lo había matado aquel hombre; pero lo que no llegó
a entender fue por qué huía de él: ¡si lo único que hubiera querido Brisius, en su agonía, era lamerle los
pies por última vez!
D. Determina y sintetiza la exposición, el nudo y el desenlace del cuento La muerte de Brisius
Exposición :
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
12
Prof. Magaly Granados Chapoñan
Nudo :
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Desenlace :
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
E. Identifica los elementos de la narración:
Ambiente o Lugar
1. ¿En qué lugar ocurren los hechos?
_________________________________________________________________
Personajes
2.________________________________________________________________
Acción
3.
• ................................................................................................................................................................
• ................................................................................................................................................................
• ................................................................................................................................................................
Tiempo
______________________________________________
4. Busca las frases en el relato donde se identifique el tiempo que transcurre en la historia.
_____________________________________________________________________________
5. Cambia el final de la narración
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
13
Prof. Magaly Granados Chapoñan
Tarea domiciliaria
Lee con mucha atención y responde :
1. Narrar es ……………………......................
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………..
2. La narración se estructura en
…………………. ,………………………………..
y el ……………………………………………….
3. Lee con mucha atención la siguiente
fábula :
El ruiseñor y el oso Delante de su ruiseñora, el
oso capturó al ruiseñor y poniéndolo en el cepo
de la garra, comenzó a pasearlo por la campiña,
como trofeo. De improviso, la bestia sintió una
tibia llama en la garra y en el corazón el ardor
de la gota de la miel e irresistiblemente dejó
libre al prisionero.
Con dificultad voló el ruiseñor a su nido en el
alto roble y tras una noche reparadora con la
sien apoyada en el pecho de la esposa,
amaneció sin maltrato.
Cuando el Sol despertó los colores del bosque,
la pareja hubiera podido formar un espléndido
dúo; pero ella lo dejó cantar solo. Al
encontrarla, además, pensativa y triste
El solista le preguntó:
_ ¿ Por qué estás tan silenciosa ? ¿Acaso no te
alegra el haberme recobrado?
La ruiseñora respondió:
_ He estado tratando de entender por qué la
bestia te permitió escapar precisamente cuando
parecía más complacida con tu cautiverio.
El ruiseñor repuso :
_ Estrujándome, ayer descubrió el oso que el
gran poder no es el de la garra formidable, sino
el de la ternura inesperada.
4. Ahora, identifica los elementos de la
narración:
PERSONAJES
.....................................................................
.....................................................................
LUGAR
.....................................................................
ACCIÓN
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
TIEMPO
.....................................................................
NARRADOR
.....................................................................
5. ¿Qué enseñanza nos deja esta fábula?
............................................................................
............................................................................
6. cámbiale el final
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………….......................................................
.............................................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
14
Prof. Magaly Granados Chapoñan
EL NARRADOR
EN PRIMERA PERSONA
Elnarradorrelataloshechosenprimerapersona,aparececomounpersonajeincluidoenlas acciones.
Puedetomar elpapelde protagonista otestigo.
El narrador puede ser protagonista o testigo:
Narrador protagonista
Es el personaje principal. Por sus propias palabras sabemos lo que piensa siente o hace, además sólo
puede ver y conocersegúnlascircunstancias quele hatocadovivir.
"Hoy castigaron a Cecilia, pero ella es muy viva, y no sé qué pretexto inventó para ir a casa de una
amiga. Yo la recogíallí,y nosescapamos hastaChaclacayo. Somosunos bárbaros, peroya pasó el susto,
ycreoqueha sidoun día maravilloso. Llegamos a la hora del almuerzo.Comimos anticuchos,choclosy
picarones,enuna chingana.Yo tomé una cervezay ellauna gaseosa".
Alfredo Bryce Echenique
Narrador Testigo
Es un personajesecundario.Estenarradorrelata lo que le sucedeal protagonista.
"Vi un grupo de hombres todos mojados, con la cabeza inclinada teniendo en la mano sus
sombreros, silenciosos, rodeando el cadáver, vestido de blanco, que estaba en el suelo. Vi las telas
destrozadasy elcuerpocasidesnudode una mujer.Fueunahorriblevisiónquenoolvidénunca".
Abraham Valdelomar
I. Lee el siguiente fragmento y a continuación nárralo en primera persona como si tú fueras Prometeo.
"Prometeo llegó a querer mucho a los hombres que había creado. Los miraba satisfecho de verlos vivir.
Pero cuando vino el otoño y soplaron los primeros fríos del invierno, vio que los hombres ya no reían y
los vio temblar con gestos de dolor. Los animales tenían la piel espesa y peluda y podían refugiarse entre
las grietas de la tierra, pero el hombre no podía protegerse y sufría.
Prometeo se conmovió con el dolor de los seres que había creado. Pensó en atraerlos al soleado Olimpo,
libre de inviernos, pero allí no les era permitida la entrada a las criaturas humanas. Tenía que pensar en
otra manera de ayudarlos.
Pensó y pensó y vino a recordar al dios Vulcano, hijo también de Júpiter, castigado a trabajar en una
enorme fragua del fondo de la tierra, donde forjaba los rayos y las armas de su padre.
¡Si Vulcano le concediera un poco del fuego de su forja!
De noche salió Prometeo del Olimpo. De estrella en estrella fue bajando en silencio hasta la Tierra para
que Júpiter no supiera de su aventura. Júpiter no quería que los hombres tuvieran poder alguno,
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
15
Prof. Magaly Granados Chapoñan
temeroso de que algún día se atrevieran a conquistar su reino..."
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria
1. Lee con atención el siguientes texto, luego
responde :
"Empecé a temblar cuando sonó mi hora. Así en
ese instante, avancé y me arrodillé en el piso
desnudo. Mi confesor era un padre lánguido y
curioso, con renombre de santo penitente.
Me pasó el brazo sobre el hombro. Me
interrogó una hora entera. De seguro le conté
una novela que empezó así.
- Padre una vez maté una mariposa..."
2. ¿Qué clase de narrador presenta en primera
persona el fragmento anterior ? ¿ Por qué ?
.............................................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
16
Prof. Magaly Granados Chapoñan
3. Lee con atención el siguiente texto, luego
responde :
El apuñalado fue ladeándose y volvió a caer. Vi
rebotar su cara al dar en el suelo, no le oí otro
grito, vi sus ojos saltados, "quishque finito de
sangre descolgando por sus labios temblones,
su gesto de candela sin llanto, su ahogo de
súplica, sin palabras pidiendo misericordia,
piedad, un inútil perdón".
4. ¿Qué clase de narrador en primera persona
presenta el fragmento anterior ?
.............................................................................
5. ¿Qué clases de narradores pueden aparecer
en primera persona ?
Narrador .............................................................
Narrador ............................................................
6. Lee atentamente el siguiente fragmento y
vuélvelo a escribir en primera persona como si
fueras el protagonista de la historia. Toma
como referencia los pronombres personales.
"Al cabo de unos meses , Pedro Serrano estaba
completamente desnudo . Con la humedad, el
sol , la brisa se le pudrió que tenía la ropa
puesta y se le cayó hecha jirones . En el día , el
calor del sol lo abrasaba y se veía forzada a
meterse en el mar porque no había sombra
donde cobijarse. En las noches, el viento lo
helaba y tenía que acercarse al fuego y
protegerse con algunos restos"
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
.............................................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
17
Prof. Magaly Granados Chapoñan
EL NARRADOR
EN tercera PERSONA
Elnarradorrelataloshechosentercerapersona"él"o"ella".Másnoparticipade loshechos
quecuenta:es un observadorque estáafuera de la acción.El narradorpuedeser omnisciente
u observador.
1. Narrador omnisciente
Narraentercera persona, sabeloqueocurreenelpasado, presente yfuturo delos
personajes, por ejemplo, los sentimientos más íntimos. Se le llama
omnisciente porque todo lo sabe y todolove.
Estaba rezando, se le aparecieron tres ánimas muy hermosas vestidas de blanco; le dijeron que no se
apurase, que ellas la ampararían en pago del mundo bien que les había hecho con sus oraciones, y
tomandocadacualunamadeja, en undos portres remataron;haciendounhilo comouncabello.
Cuentos populares anduleces
FernánCaballero
2. Narrador observador
Narra en tercerapersona.Este narradorse basa en los hechos que observa,por eso hace
suposicionesde lo que piensansus personajesa partir de su conducta.
"Era un caballo, un joven potro de corazón ardiente, que llegó del desierto a la ciudad, a vivir del
espectáculode su velocidad".
Ver correr a aquel animal era, en efecto,un espectáculo considerable. Corría conla crin al vientoy el
vientoen sus dilatadas narices.Corría, se estiraba; y se estiraba más aún, y el redoble de sus cascos no
se podía medir. Corría sin reglas ni medida, en cualquier dirección del desierto y a cualquier hora del
día.No existíanpistaspara la libertadde su carrera, ni normas para el desplieguede su energía..."
"El potrosalvaje"
HoracioQuiroga
ACTIVIDAD:
En el siguiente fragmentoencontramosun narrador protagonistaque cuenta la historiaen primera
persona. Ahora tú, transforma este texto y escríbelo en tercera persona.
"Cuando por fin pude despedirme de González, el jefe de redacción, era casi medianoche y al día
siguiente tenía que madrugar: a las cinco de la mañana llegaría Tito, el nuevo fotógrafo, en un
camioneta del diario para llevarnos hasta el distrito de Punta Negra, a cubrir la información sobre el
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
18
Prof. Magaly Granados Chapoñan
incendio de la municipalidad. Al regresar por fin a mi departamento encontré que alguien se las había
arreglado para introducir - valiéndose de una ganzúa o llave maestra, - unenormesobremanilacerrado
y conuna toscainscripción: mi querido Sr. RobertoRazzetto – . Me recostéen mi sillón favoritomirando
desconfiadamente a mi alrededor, mas todo parecía estar en su lugar; receloso leí nuevamente las
señas del sobre y decidí abrirlo: dentro había un papel escrito a máquina que sólo decía ‘25 de agosto,
15:30 hrs’, y además - casi me caigo del sofá - 5 mil dólares en novísimos y crujientes billetes de a
cien. Cogí nuevamente la hoja escrita, el dinero y el sobre, no había dudas, esa era mi dirección pero
lo cierto es que yo no me llamo Roberto Razzetto ni tampoco lo conocía, yo me llamo Joaquín
Correa».
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
Tarea domiciliaria
1. ¿ A qué llamamos narrador omnisciente ?
............................................................................
.............................................................................
2. Lee con atención:
"Después esperaron callados un tiempo que les
pareció interminable. El graznido lejano de una
lechuza era el único ruido que rompía aquél
silencio de muerte. Las reflexiones de Tom iban
haciéndose fúnebres y angustiosas..."
* ¿Qué tipo de narrador presenta el siguiente
fragmento?
............................................................................
3. Lee con atención:
"Pues los dos andabais a golpes, y él te arreó
con el tablón, y caíste despatarrado; y entonces
vas y te levantas, dando tumbos y traspiés, y
coges el cuchillo y se lo clavas, en el momento
justo en el que él te daba otro tablonazo más
fuerte; y ahí te has estado, mismamente como
muerto, desde entonces..."
* ¿Qué tipo de narrador puedes advertir en el
fragmento anterior?
………………………………………………………………………….
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
19
Prof. Magaly Granados Chapoñan
REPASO I
I. Identifica el tipo de narrador que presenta cada texto.
1. "El hombrecito vestido de gris hacía cada día las mismas cosas. Se levantaba al son del despertador. Al
son de la radio, hacía un poco de gimnasia. Luego tomaba una ducha mientras pensaba en las
dificultades que encontraría en el día, jamás pensaba en alegrías..."
.....................................................................................................................................................................
2. "Pasan los años. Me miró al espejo y me veo, definitivamente marcadas bajo los ojos, esas pequeñas
arrugas que antes solo salían al reír..."
.....................................................................................................................................................................
3. Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo, Sherlock Holmes, con el propósito
de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura..."
.....................................................................................................................................................................
II. Lee el siguiente fragmento
Lectura
A las doce de la noche los externos salían a la calle , se oyeron gritos de mujeres afuera. Rondinel y yo,
de pie en la pequeña escalera que conducía a mi sala de clases, podíamos ver la calle. Varias mujeres
pasaron corriendo; todas eran mestizas vestidas como las mozas y las dueñas de las chicherías. El Padre
Director salió de su oficina ,se dirigió al zaguán y observó la calle ,mirando a uno y otro lado. Volvió en
seguida; entró precipitadamente a la Dirección: Creímos percibir que tenía miedo.
El tumulto aumentó en la calle. Más mujeres pasaban corriendo. Un oficial entró al colegio. El Director
apareció en la puerta y llamó a gritos a los Padres.
- ¡Hazles oír! - Me dijo palmeando.
Yo corrí a los dormitorios y al corredor, llamando a los Padres. Eran cinco, el hermano Miguel se quedó a
cargo del colegio.
- No es nada - dijo-. Ya voy a llamar para el almuerzo.
El portero continuaba observando la calle, no había cerrado aún el zaguán .
Seguía corriendo la gente en la calle .Hombres, mujeres y niños pasaban como persiguiéndose unos a
otros. Todos los internos nos acercamos al zaguán.
En ese instante, las campanas tocaron a rebato y un griterío de mujeres ,tan alto como el sonido de las
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
20
Prof. Magaly Granados Chapoñan
campanas llegó desde la plaza .Lleras y Romero saltaron a la calle y siguieron adelante ,hacia la plaza.
Todos los seguimos .El portero empezó a gritar en quechua :
- ¡Se escapan ,Padrecitos ! ¡ Auxilio!
Los ríos profundos
José María Arguedas
Responde las siguientes preguntas
1. ¿Qué hechos ocurren en el relato? ¿Cuál es el principal?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
2. ¿Qué personajes intervienen?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
3. ¿Qué lugares se pueden distinguir?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
4. Extrae los verbos que indican acción
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
5. ¿Qué tipo de narrador presenta el relato?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
2. ¿Qué tipo de técnica narrativa ha utilizado el autor?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
21
Prof. Magaly Granados Chapoñan
EL VERSO Y SUS ELEMENTOS
El verso
La palabra "verso" es de origen latino y su significado está ligado a la idea vuelta, regreso, retorno, de
algo que va y viene. Es una unidad métrica compuesta por elementos sonoros como la palabra y por
elementos rítmicos como las pausas y los acentos que se dan a continuidad. Cada una de estas unidades
rítmicas cada verso se repite para formar una serie: La estrofa.
MEDIDA
V E R S O S D E
A R T E
M E N O R
V E R S O S D E
A R T E
M A Y O R
ELEMENTOS DEL VERSO
1. MÉTRICA
La métrica es la medida de cada verso. Un verso se mide por el número de sílabas que tiene.
TUS = 1 sm
OJOS = 2 sm
ME MIRAN = 3 sm
EN SILENCIO = 4 sm
Y YO ME SIENTO = 5 sm
UN MARINERO AUDAZ = 6 sm
NAVEGANDO EN TUS SUEÑOS = 7 sm
QUE SUSURRAN COMO EL VIENTO = 8 sm
MIENTRAS LA VELA DE MI BARCO = 9 sm
DANZA EN LAS OLAS DE MI TERNURA = 10 sm
Versos de 7 sílabas heptasílabos
Versos de 8 sílabas octosílabo
Versos de 9 sílabas eneasílabo
Versos de 11 sílabas endecasílabo
Versos de 14 sílabas alejandrino
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
22
Prof. Magaly Granados Chapoñan
LICENCIAS MÉTRICAS O POÉTICAS
1. SINALEFA : Permite la unión de las vocales finales de una palabra con las del comienzo de la siguiente.
Pueden ser vocales abiertas . La H no impide la sinalefa . Se consigue disminuir el número de sílabas
rítmicas.
Ejemplo : ¿Te acuerdas de aquella noche?
2. HIATO : Licencia opuesta a la sinalefa . Impide la unión de dos vocales de palabras vecinas que
podrían formar una sola sílaba. Una de las vocales debe ser acentuada.
Ejemplo : Llegó / ella con su corte
3. DIÉRESIS : Se disuelve el diptongo natural, mediante el signo conocido ( ¨ ) .
Ejemplo : A lo lejos se oye un rü/ido
4. SINÉRESIS : Se unen dos vocales abiertas presentes en una palabra (internas ).
héroe canta con maestría.
LEY DE ACENTOS FINALES
Ejemplo : El
* Si el verso
termina en palabra AGUDA.
Se cuenta una sílaba más :
* Si termina en palabra
ESDRÚJULA. Se cuenta una
sílaba menos.
* Si termina en palabra GRAVE.
No aumenta ni disminuye.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
23
Prof. Magaly Granados Chapoñan
ANALIZA LA MÉTRICA DE LA SIGUIENTE ESTROFA.
He andado muchos caminos
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.
Antonio Machado
ANALIZA LA MÉTRICA Y LAS LICENCIAS POÉTICAS DE LA SIGUIENTE ESTROFA:
Quiero a la sombra de un ala
contar este cuento en flor
la niña de Guatemala
la que murió de amor.
José Martí
2. RIMA
Es la repetición de los últimos sonidos de cada verso a partir de la última sílaba tónica.
La Cigarra
Mientras la cigarra
de tierno derroche,
se pasa la noche
tocando guitarra
METRICA
METRICA
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
24
Prof. Magaly Granados Chapoñan
El grillo Cirilo
de gran corbatín
afina en la noche
su viejo violín.
Adrián Ramírez
* ANALICEMOS LA POESÍA.
1. De la última palabra de cada verso ¿Cuál es la vocal que recibe el acento tónico?
............................................................................................................................................................
2. ¿ Qué versos riman?
............................................................................................................................................................
3. ¿Cuántos versos presenta cada estrofa?
............................................................................................................................................................
4. ¿Cuáles versos tienen parecida terminación?
En la primera estrofa:
cigarra rima con
derroche rima con
En la segunda estrofa:
Corbatín rima con
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
25
Prof. Magaly Granados Chapoñan
CLASES DE RIMA
¿Qué clase de rima presentan los versos propuestos?
Una noche encantada, cuando flota en la calma alma A
del paisaje un ambiente misterioso de pena, ena B
sentir caer las horas en el fondo del alma, alma A
como los granos grises en un reloj de aren ena B
RIMA .........................................................
Como el niño a su padre a ti me acerco e - o A
para contarte todos mis secretos: A e – o A
un rayo de luz hay en mis ojos A o - o B
y un soplo de tu espíritu en mis versos B e - o A
RIMA .........................................................
LA RIMA
CONSONANTE ASONANTE VERSOS LIBRES
Repiten todas las letras
desde la vocal acentuada.
Solo se repiten las
vocales.
No son iguales ni las
vocales ni las consonantes.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
26
Prof. Magaly Granados Chapoñan
3. EL RITMO POÉTICO
El acento y el pulso contribuyen a formar el ritmo de un poema . El acento se refiere a la fuerza con que
se pronuncia determinada sílaba en una palabra. La sílaba acentuada se llama tónica y las inancentuadas
átonas.
El ritmo es la coincidencia de los acentos sobre una sílaba determinada en todos los versos.
Poderoso caballero es don dinero
Madre, yo al oro me humillo, _____________________________
él es mi amante y mi amado, _____________________________
pues de puro enamorado _____________________________
Anda continuo amarillo; _____________________________
que pues, doblón o sencillo, _____________________________
hace todo cuanto quiero, _____________________________
poderoso caballero _____________________________
es don Dinero. _____________________________
Nace en las Indias honrado ____________________________
donde el mundo le acompaña; _____________________________
viena a morir en España _____________________________
y es en Génova enterrado; _____________________________
y pues quien le trae al lado _____________________________
es hermoso aunque sea fiero, _____________________________
poderoso caballero es don Dinero. _____________________________
Francisco de Quevedo
RITMO
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
27
Prof. Magaly Granados Chapoñan
LA ESTROFA
Son unidades rítmicas, se agrupan en serie y reciben el nombre de estrofa.
PRINCIPALES ESTROFAS
PAREADO 2 versos que riman entre sí.
TERCETO 3 versos endecasílabos. Si son de arte menor se llaman Tercetillo.
CUARTETO 4 versos
QUINTETO 5 versos
OCTAVA REAL 8 Versos endecasílabos con rima consonante
DÉCIMA Diez versos de ocho sílabas métricas
OTRAS ESTROFAS
Soneto: Catorce versos endecasílabos
Combinación de dos cuartetos y dos tercetos
Rima: ABBA - ABBA - CDC - DCC
Letrilla: Al final de cada estrofa se repite uno o dos a manera de estribillo.
Son versos de arte menor.
TAREA DOMICILIARIA
LEE ATENTAMENTE Y RESPONDE
1. ¿Qué es un verso? ................................................................................................................
2. El conjunto de versos recibe el nombre de ..........................................................
3. Al conjunto de estrofas se le llama ...................................................................
4. La medida de cada verso está determinada por .............................................
5. La ............................................... es repetición de los sonidos a partir de la última sílaba tónica.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
28
Prof. Magaly Granados Chapoñan
6. La musicalidad de los versos se conoce con el nombre de ...........................................................
7. ¿Cómo consigue el verso su ritmo?
a) Repitiendo sus sílabas acentuadas según una periodicidad o intervalos o iguales.
b) Repitiendo la misma palabra al inicio del verso.
c) Repitiendo la misma palabra al final del verso.
8.- ¿Qué es el lenguaje literario ?
................................................................................................................................................
LEEESTEPOEMAYLUEGORESPONDE:
Si eres un bien arrebatado al cielo
¿Por qué las dudas, el
gemido, el llanto, la
desconfianza el torcedor
quebranto las turbias
noches de febril desvelo?
9. ¿De cuántos versos consta esta estrofa?
10. ¿Cuál es la medida de cada uno de sus versos?
Primer verso : sm
Segundo verso: sm
Tercer verso: sm
Cuarto verso: sm
Quinto verso: sm
10. ¿Cuántos versos son de arte menor y cuántos son de arte mayor?
.........................................................................
11. ¿Qué tipo de rima presenta?
Rima: ...............................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
29
Prof. Magaly Granados Chapoñan
12. Por el número de versos es un:
.........................................................................
En el poema Los Robles de Eguren, determina:
En la curva del camino,
dos robles lloraban como dos niños.
y había paz en los campos,
y en la mágica quietud del cielo blanco.
José María Eguren.
13. Número de versos: .........................................
14. Rima: ............................................................
15. Versos de arte: ..............................................
16. Ritmo : .........................................................
17. Tipo de estrofa según el número de versos:
............................................
18.
Primer verso: sm
Segundo verso: sm
Tercer verso: sm
Cuarto verso: sm
19. ¿Qué licencias poéticas presenta el poema?
..............................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
30
Prof. Magaly Granados Chapoñan
1. ESCRIBE V O F SEGÚN CORRESPONDA:
a) La composición posee tres momentos: invención, disposición y elocución. ( )
b) Las partes de una narración es inicio, nudo y desenlace ( )
c) La sinéresis es lo contrario a la sinalefa. ( )
d) El ritmo es la musicalidad entro los versos de un poema ( )
e) Si el verso termina en palabra aguda se le resta 1. ( )
f) Diéresis consiste en separar un diptongo. ( )
g) Las licencias poéticas de unión son: la sinalefa e hiato ( )
h) Los elementos del verso son: métrica, rima y silabas ( )
2. SEPARA LOS SIGUIENTES VERSOS Y SEÑALA EL TIPO DE LICENCIA POETICA:
¡Qué descansada vida la que
huye del mundanal ruido!
Vida serena y sencilla
Yo quiero abrasarte a ti
Que eres la sola semilla
Que nos flores aquí.
Soy/ un hombre sincero
De donde crece la palma
Y/ antes de morir quiero
Echar mis versos del alma
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
31
Prof. Magaly Granados Chapoñan
3. ANALIZA EL SIGUIENTE POEMA E IDENTIFICA LA S.M Y RIMA
LAS OSCURAS GOLONDRINAS
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos al colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a al contemplar
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
Esas…. ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aun más hermosas,
sus flores abrirán;
Gustavo Adolfo Bécquer
S.M RIMA
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
32
Prof. Magaly Granados Chapoñan
1. Cuando un verso termina en palabra aguda
se:
a) resta una sílaba al verso
b) aumenta una sílaba ala verso
c) se queda igual el poema
d) N.a
2. El siguiente verso contiene rima:
Juventud divino tesoro
Ya te vas para no volver
Cuando quiero llorar no lloro
Y a veces lloro sin querer
a) consonante
b) asonante
c) libre
d) N.A
3. Determina la clase de verso que existe en:
“Háblame de tus secretos por favor”
a) endecasílabo
b) tetrasílabo
c) trisílabo
d) dodecasílabo
e) decasílabo
I. INSTRUCCIONES: Subraya la rima en los siguientes poemas e indica si es consonante o
asonante
Los olivos grises,
Los caminos blancos.
El sol ha sorbido
El color del campo
Y hasta su recuerdo
Me lo va secando
Esta alma de polvo
De los días malos.
…………………………………………………………….
Cuanto entre la sombra oscura
perdida una voz murmura
Turbando su triste calma
Si en el fondo de mi alma
La oigo dulce resonar
Dime: ¿Qué es el viento en sus giros
Se queja, o que tus suspiros
Me hablan de amor al pasar?
…………………………………………………………...
Rosa divina, que en tu gentil cultura
Eres con tu fragante sutileza
Magisterio purpureo en la belleza
Enseñanza nevada a la hermosura
………………………………………………………….
No sabía
Si era un limón amarillo,
Lo que tu mano tenía,
O el hilo de un claro día,
Guiomar, en dorado ovillo
Tu boca me sonreía.
……………………………………………………………..
APLICO LO APRENDIDO
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
33
Prof. Magaly Granados Chapoñan
CORAZON
"Recuerda a esos obreros que
va a clase por la noche
después de haber trabajado
todo el día; a esas muchachas
del pueblo que lo hacen el
domingo, sacrificando su fiesta
semanal; a esos soldados que
se afanan en libros y
cuadernos cuando vuelven
rendidos de sus ejercicios.
Piensa en los niños ciegos y
mudos, que también estudian
pese a las enormes
dificultades que han de
vencer..."
OBRA NARRATIVA
Edmundo de Amicis relata las
acciones que realizan las
personas por superarse.
YARAVI
Todo mi afecto puse en una
ingrata, y ella inconstante me
llegó a olvidar. Si así, si así se
trata
un afecto sincero, amor, amor
no quiero, no quiero más amar
Juramos ser yo suyo, y ella
mía,
yo cumplí y ella no se acordó
más. Mayor, mayor falsía
jamás hallar espero; amor,
amor no quiero, no quiero más
amar.
OBRA LÍRICA
Mariano Melgar expresa sus
sentimientos sobre el amor
después de una traición.
BODAS DE SANGRE
Madre: ¿Traes el reloj?
Novio: Sí.
Madre: Tenemos que volver
a tiempo.
¿Qué lejos vive esta gente!
Novio: Pero estas tierras
son buenas.
Madre: Buenas, pero
demasiado solas.
Cuatro horas de camino y ni
una casa ni un árbol.
Novio: Estos son los cercanos.
Madre: Tu padre los hubiera
cubierto de árboles.
OBRA DRAMÁTICA
Federico García Lorca deja
que sean los personajes los
que muestren cómo es el
paisaje.
Lírico: El autor expresa lo que siente
Narrativa: El autor narra una historia
Te estoy perdiendo
En cada voz que escuchas,
en cada rostro que contemplas
En cada gesto tuyo
en cada lugar
que recibe a tu cuerpo
Había una vez un
hombre que quería ser el
más grande de todos.....
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
34
Prof. Magaly Granados Chapoñan
Dramático: el autor presenta unos personajes en acción.
*Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes de forma y
contenido de carácter histórico o no, a las que se someten las obras literarias
1.- Escribe debajo de cada texto el género al que pertenece.
Esto lo
resolveremos en la
corte
No. Ahora y aquí
Sí , ahora
mismo
ACTIVIDADES
Sentí tu mano en la mía
Tu mano de compañera,
Tu voz de niña en mi oído
Como una campana nueva,
Como una campana virgen
De un alba de primavera.
Teniendo yo doce o trece años,
nadé mar adentro una mañana de
agosto. Un grupo de delfines se
aproximó danzando. Mis
hermanos, desde la playa, me
gritaban alarmados. Nunca lo
olvidaré. No me importó que a la
llagada me castigasen. Tan
encantado estaba por su gracia y
mi aventura.
Manolín.- ¡ Hoy es mi cumpleaños!
Trini.- ¡ Caramba! ¿ Y cuántos cumples?
Manolín.-Doce. ¡Ya soy un hombre!
Trini.- Si te hago un regalo, ¿ Me lo aceptarás?
Manolín.- ¿ Qué me vas a dar?
Trini.- Te daré dinero para que te compres un pastel.
Manolín.- Yo no quiero pasteles.
Tan continuo movimiento
Va y viene mi pensamiento
Como el mar seguro y manso,
Cuándo tendrá algún descanso.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
35
Prof. Magaly Granados Chapoñan
EL GÉNERO LÍRICO Y SUS PRINCIPALES ESPECIES
Poesía Lírica
La lírica también es una manifestación literaria muy antigua. Su nombre se
deriva del instrumento musical de cuerdas, llamado «Lyra» que servía para
acompañar los cantos; ya que la lírica era cantada.
Esta forma fundamentalmente expresiva, manifiesta los sentimientos del
escritor, por eso se dice que es "subjetiva". Del mismo modo que la épica,
se ha cultivado en todas las culturas; no hay grupo humano, por olvidado
que sea que no tenga sus manifestaciones líricas.
Los poetas prefirieron siempre para sus creaciones líricas el verso, por
acomodarse mejor a la musicalidad que es tan importante en estas
expresiones. Modernamente, se acepta que se puede hacer poesía lírica
también en prosa.
IDENTIFICA LA ESPECIE LÍRICA A LA QUE PERTENECEN ESTOS POEMAS :
1
¡Cuán feliz eres cigarra,
cuando en la cima de los árboles
ahíta después de
beber una gota de
rocío que duermes
como una reina!
Cuanto te rodea es tuyo,
y cuanto ves en la llanura
y cuanto
produces en
el bosque.
Eres amada
de los
campesinos,
pues no causas
prejuicios en los
campos los mortales
te honran,
saludando en ti a la amable
mensajera del verano. Las
Musas te aman, y también
El propio Apolo que te dio una voz armoniosa.
La vejez no puede alcanzarte,
hábil hija de la tierra, tú que
sólo amas el canto,
tú que no conoces el sufrimiento
tú que no tienes ni sangre, ni carne y que casi
Te pareces a los Dioses. Anacreonte
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
36
Prof. Magaly Granados Chapoñan
Responde :
1. Especielírica: ...................................................
2. ¿Por qué Anacreontedice que la cigarra se parece a los dioses?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
3. ¿Qué dios dotó a la cigarra de su armoniosavoz?
.............................................................................................................................
4. ¿Con qué otros nombreses llamada la cigarra?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
2. Piedra negra sobre piedra blanca
Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París- y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.
Jueves será porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala, y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.
César Vallejo, ha muerto, le pegaban
Todos sin que él les haga nada;
le daban duro y con un palo y duro.
También con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos.
César Vallejo
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
37
Prof. Magaly Granados Chapoñan
Responde :
1. Especie lírica : .................................................
2. ¿Qué presiente el poeta ?
............................................................................................................................................................
3. Las palabras resaltadas en el poema qué sensación te producen?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
3.
ÉGLOGA I
El dulce lamentar de dos pastores, Salicio
juntamente y Nemoroso,
he de cantar, sus quejas imitando; cuyas
ovejas al cantar sabroso estaban muy
atentas, los amores, de pacer olvidadas,
escuchando.
Tú, que ganaste obrando
un nombre en todo el mundo y un grado sin
segundo,
agora estés atento sólo y dado al ínclito
gobierno del estado
albano, agora vuelto a la otra parte,
resplandeciente, armado,
representando en tierra el fiero Marte;
SALICIO:
¡Oh más dura que mármol a mis quejas, y al
encendido fuego en que me quemo más
helada que nieve, Galatea!,
estoy muriendo, y aún la vida temo témola
con razón, pues tú me dejas, que no hay, sin
ti, el vivir para qué sea. Vergüenza he que me
vea
ninguno en tal estado, de ti desamparado,
y de mí mismo yo me corro agora.
¿De un alma te desdeñas ser señora, donde
siempre moraste, no pudiendo de ella salir
un hora?
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo...
Garcilaso
Responde :
1. Especie lírica : ......................................................
2. ¿Quiénes nos van a contar sus lamentos?
..............................................................................................................................................................
3. ¿Quién no corresponde a Salicio?
...............................................................................................................................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
38
Prof. Magaly Granados Chapoñan
4. ¿Quién es Galatea ?
...............................................................................................................................................................
5. ¿Dónde se desarrollan los hechos?
...............................................................................................................................................................
6. ¿Cuál es el tema central del poema?
...............................................................................................................................................................
TAREA DOMICILIARIA
LEEATENTAMENTEYRESPONDEDEACUERDO
CON LOESTUDIADOENCLASE
1. ¿Quéexpresael génerolírico?
..........................................................................
..........................................
2. ¿Dedóndeprovienelapalabra"Lyra"?
..........................................................................
..........................................................................
3. ¿Por qué los poetasprefierensus poemas
en verso?
..........................................................................
..........................................................................
4. ¿Cuál es la diferenciaentre poemas
escritos enverso y en prosa?
..........................................................................
..........................................................................
5. ¿Cuálessonlas principalesespeciesdel
génerolírico?
..........................................................................
.........................................................................
6. Especielírica que manifiestadolor
por la muerte de un ser querido.
.....................................................................
.....................................................................
...................
7. Especielírica que expresauna
alabanzao exaltación.
.....................................................................
.....................................................................
...................
8. Esunpoemade ambientepastoril.
.....................................................................
.....................................................................
...................
9. Se canta la alegría a la festividadde
una boda en una.
.....................................................................
.....................................................................
...................
10. Especielírica quepresentauna breve
estrofa.
.............................................................
...........................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
39
Prof. Magaly Granados Chapoñan
EL GÉNERO DRAMÁTICO
El teatro, como lo entendemos ahora, ha nacido en el medio
griego como producto de su cultura. Sin embargo, sus orígenes
puedenrastrearse más lejos, en etapasprimitivas.
El teatro griego
Tiene su origen en el culto a Dionisio, durante las fiestas que
celebraban los griegos en su honor.
Inicialmente, en las plazas y alrededor de un altar, los vendimiadores
vestidos de piel de macho cabrio -sátiros- expresaban sus lamentaciones
por la muertedel dios. A lasquejas por el sacrificio seguía el vocerío por la
resurreccióndel mismo dios.
A una segunda etapa corresponde la organización de
estos elementos iniciales, de donde proviene el
ditirambo (poesía coral). La orquesta, la escena y el
teatro principal, llamado Koilon. La Orquesta era casi
circular, situado en frente de la escena, con su espacio
central, el Thymeli, donde se ubicaba el director
(koryphaios)de los coros.
Durante la fiesta dionisíaca se sacrificaba un macho cabrío cuya piel servía de
disfraz a los personajes que danzaban y cantaban. Los cantos tenían el
nombre detragodia,dedonde,provieneel nombrede tragedia.
Tespis, siglo VI antes de J. C.opuso al coro unpersonajeque recitara,el cual fue el origendel actoren
Grecia y marcó el comienzo de la creación teatral. Se había establecido una especie de diálogo entre
la persona que cuentala historiadel dios,y el coro que cantabasus hazañas.
ESQUILO
SOFOCLES
EURIPIDES
LOS TRES MEJORES
TRAGICOS
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
40
Prof. Magaly Granados Chapoñan
• En tu cuaderno de trabajo responde:
1. ¿Qué hecho humano da origen al teatro y qué elementos se usan inicialmente?
.........................................................................................................................................
2. ¿Cómo nace la representación escénica?
.........................................................................................................................................
3. ¿Qué tipo de fiestas tienen relación con el origen del teatro griego?
.........................................................................................................................................
4. ¿A quiénes se les llamaba sátiros? ¿Qué hacían?
.........................................................................................................................................
5. Superado el ritual dionisiaco, ¿qué actitud marca el comienzo del teatro?
.........................................................................................................................................
6. ¿Qué se sacrificaba durante la fiesta Dionisiaca? Explica brevemente cómo era esta fiesta.
.........................................................................................................................................
7. ¿Por qué se lamentaban los vendimiadores?
.........................................................................................................................................
8. ¿De dónde proviene el nombre de tragedia?
.........................................................................................................................................
9. ¿Por qué es importante Tespis en la formación de la tragedia?
.........................................................................................................................................
10.¿Quiénes son los más notables trágicos de la cultura griega?
.........................................................................................................................................
11. ¿Cuáles son las especies del género dramático?
.........................................................................................................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
41
Prof. Magaly Granados Chapoñan
Principales especies dramáticas:
1. Tragedia
• Nace en Grecia.
• Es la representación de hechos funestos.
• En la Antigüedad, se le consideró imitación de acciones de personajes nobles.
• Tuvo como finalidad: La catarsis.
• Ejemplo: Edipo Rey
2. Comedia
• Nace en Grecia.
• Satiriza a personajes públicos.
• Tiene por finalidad agradar y divertir al público.
• En muchos momentos, sirvió como instrumento de crítica social.
• Ejemplo: El avaro de Moliere
3. Drama
• Un elemento de tragedia y comedia.
• Narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
• Uno de sus máximos representantes fue Félix Lope de Vega.
• Ejemplo: Fuenteovejuna de Lope de Vega:
CUADROCOMPARATIVO:
TRAGEDIA COMEDIA DRAMA
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
42
Prof. Magaly Granados Chapoñan
II. ÉPICA
Narración objetiva. Los autores épicos cantan hechos de importancia para su pueblo y cuentan
hazañas de héroes históricos o legendarios.
* Principales especies épicas:
1. Epopeya
* Pertenece a la Edad Antigua.
* Retrata a un héroe representativo de una cultura, raza o nación.
* Describe guerras y combates.
* Ejemplos: La Ilíada y La Odisea de Homero.
2. Cantar de Gesta
* Corresponde a la Edad Media.
* Exaltan hazañas de personajes que fundan nacionalidades.
* Muestra las lenguas en formación.
* Son poemas extensos. Ejemplo: El Cantar de
Mio Cid.
3. Poema Épico
* Surge en el Renacimiento.
* Son especies cultas.
* Toman como ejemplo a las antiguas epopeyas.
* Narraciones en verso que exaltan hazañas de
héroes nacionales. Ejemplo: La Cristiada.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
43
Prof. Magaly Granados Chapoñan
Marca la respuesta correcta
1. protagonizadas por personas de carácter
divino o heroico
a) historia b) mito
c) fabula d) comedia
e) leyenda
2. A la vida retira, A Francisco Salinas, A la
libertad, pertenecen a la especie lírica:
a) Oda. b) Égloga.
c) Elegía. d) Epigrama.
e) Epístola.
3. Especie lirica expresa sentimientos amorosos
de los pastores
a) Elegía b) Égloga
c) Sátira d) Romance
e) Madrigal
4. Especie que nace en la edad media y muestra
las luchas de los pueblos por convertirse en
naciones
a) Poema épico b) Cantar de Gesta
c) Epopeya d) Tragedia
e) Drama
5. Especie Dramática que nace en el culto a
Dionisio y tiene por finalidad producir Catarsis
a) Comedia b) Drama
c) Tragedia d) Elegía
e) Auto sacramental
6. El predomino del Yo, la subjetividad y los
sentimientos se hacen presente mayormente
en el género
a) Lírico b) Dramático
c) Expositivo d) Narrativo
e) Épico
7. Especie Épica que se desarrolla en la
antigüedad, en ella destacan Homero y
Virgilio.
a) Cantar de Gesta b) Auto sacramental
c) Epopeya d) Épico
e) Epigrama
8. Especie dramática que mezcla comedia y
tragedia, utilizada por Lope de Vega en
"Fuente ovejuna"
a) Epopeya
b) Drama
c) Comedia
d) Tragedia
e) Cantar de Gesta
9. Especie lírica que se caracteriza por su tono
nostálgico y fúnebre
a) Elegía
b) Égloga
c) Madrigal
d) Epigrama
e) Oda
10. Especie lírica de variedad temática y con tono
exaltativo. Nació en Grecia con Píndaro.
a) Elegía
b) Oda
c) Madrigal
d) Epigrama
e) Égloga
11. "coplas a la muerte de su padre" de Jorge
Manrique se acopla a la especie lírica
a) Epigrama
b) Elegía
c) Égloga
d) Madrigal
e) Oda
12. El género épico trata de:
a) hazañas
b) realidades
c) amores
d) sueños
e) entusiasmo
13. relato de extensión considerable de acciones
generalmente fingidas pero verosímiles
a) cuento
b) fabula
c) drama
d) leyenda
e) novela
14. es un poema lírico de cierta extensión que
expresa un fuerte sentimiento tratado con
elevación
a) Égloga
b) Oda
c) Epitalamio
d) Elegía
e) Romance
15. El género que se creó con el fin de ser
representado ante un público es:
a) Dramático
b) Lírico
c) Narrativo
d) Epopeya
e) Drama
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
44
Prof. Magaly Granados Chapoñan
16. Escribe verdadero ( V) o falso (F)falso
a) La fábula, parábola, cuento son especies
narrativas ( )
b) El drama consistía en intercambiar sátiras con
el público ( )
c) Son géneros extra literarios: periodismo,
ensayo y oratoria ( )
d) Edipo Rey es una tragedia
( )
e) El cuento es más extenso y más complejo
que la novela ( )
A. MENCIONA LOS GÉNEROS A LOS QUE PERTENECEN LAS SIGUIENTES OBRAS
 La Ilíada ......................................................
 Edipo Rey ......................................................
 Hamlet ......................................................
 Don quijote la Mancha ......................................................
 Los Heraldos Negros ......................................................
 Confieso que he vivido ......................................................
 Trilce ......................................................
 Cien Años de Soledad ......................................................
 Mío Cid ......................................................
 La palabra del mudo. ......................................................
B. LEE CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES TEXTOS E IDENTIFICA A QUE GÉNERO PERTENECE.
¡Colinas plateadas,
grises alcores ,cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, oscuros encinares,
ariscos pedregales, calvas sierras,
caminos blancos y álamos del río,
tardes de Soria, mística y guerrera,
hoy siento por vosotros, en el fondo
del corazón, tristeza,
tristeza que es amor! ¡Campos de
Soria!
-
Antonio Machado
En el fondo se ve muchas veces el
espinazo de la sierra y, al acercarse
a ella, no montañas redondas. Son
estribaciones huesosas y descarnadas
peñas erizadas de riscos, colinas
recortadas que ponen al desnudo
las capas del terreno resquebrajado
de sed, cubiertas cuando más de
pobres hierbas.
-
Miguel de Unamuno
Madre.- ¿Traes el reloj?
Novio.- Sí.
Madre.- Tenemos que volver a
tiempo.
¡Qué lejos vive esta gente!
Novio.- Pero estas tierras son
buenas.
Madre.- Buenas; pero
demasiado solas.
Cuatro horas de camino y ni una
casa ni
un árbol.
Novio.- Éstos son los secanos.
Madre.- Tu padre los hubiera
cubierto
de árboles.
Novio.- ¿Sin agua?
Federico García Lorca
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
45
Prof. Magaly Granados Chapoñan
2. Clasifica las siguientes obras literarias de acuerdo al género literario.
OBRA AUTOR GÉNERO
01. El viejo y el mar.
02. Edipo Rey.
03. Tristitia.
04. El bagrecito.
05. Masa.
06. El ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha.
07. Poema XX.
08. La metamorfosis.
09. Yaravíes.
10. La vida es sueño.
Ernest Hemingway
Sófocles
Abraham Valdelomar
Francisco Izquierdo Ríos
César Vallejo
Miguel de Cervantes Saavedra
Pablo Neruda
Franz Kafka
Mariano Melgar
Pedro Calderón de la Barca
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.
COMPLETA EL CRUCIGRAMA
01. Autor de la “Metamorfosis”
02. Hijo de Odiseo
03. Esposa de Hector
04. Premio Nobel 1971
05. Personaje de “La ciudad y los perros”
06. Autor de “Edipo Rey”
07. Dio muerte a su tío Claudio
08. Personaje de “OTELO”
09. Padre de Héctor
10 Autor de “Rojo y Negro”
F
02. A
D
04.
05.
R
J
06. C
07. L
08. O
09. P
10 S H
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
46
Prof. Magaly Granados Chapoñan
Los poetas se apoyan en la realidad para dar un significado al mundo y a las palabras. Ellos logran
construir su lenguaje y crear lo que se denomina una imagen poética del mundo a través de la
realización de varios recursos.
Las figuras literarias son recursos de estilo. Entre los más conocidos y usadas tenemos:
1. Comparación o símil Se trata de relacionar asociar y compara dos o más el elementos
reales de diferente naturaleza.
EJEMPLO:
“EL MAR VUELA COMO UN PÁJARO”
Compara la lejanía del mar con el vuelo de un pájaro.
1) Utiliza tu imaginación, crea símiles y escribe con cada frase un poema de cuatro
versos.
Ejemplo :
La fuerza de un río es como el trotar
de un caballo que día a día
recorre los profundos caminos de mi alma.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
47
Prof. Magaly Granados Chapoñan
a) La mirada de alguien con un espejo.
Poema:
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
b) Los ojos con dos luceros
Poema:
..............................................................................................
..............................................................................................
..............................................................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
48
Prof. Magaly Granados Chapoñan
2. METÁFORA Figura que consiste en trasladar el sentido o significado de una
palabra a otra en base a una comparación tácita.
Pez : bajel de escamas
Calderón de la Barca
Pájaro: ramillete con alas.
Calderón de la barca
a) Construye metáforas originales a partir de los
siguientes términos.
* Mariposa
..............................................................................................................................
* Barco
.............................................................................................................................
* Viento
...........................................................................................................................
* Lágrimas
..............................................................................................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
49
Prof. Magaly Granados Chapoñan
3. PERSONIFICACIÓN Consiste en atribuir cualidades y acciones propias de las personas
a seres inanimados.
Ejemplo :
"Parece que siguiendo nuestros pasos fuera el silencio fiel con plantas quedas".
Comentario : Aquí se personifica al silencio atribuyéndole pies cautelosos, fidelidad y posibilidad
de movimiento características de los seres animados.
a) Encuentre tres recursos de personificación que utilices en la vida cotidiana.
Ejemplo:
"La caricia del viento".
"El ojo de la cerradura".
* .......................................................................................................................................................
* .......................................................................................................................................................
b) Explica a qué se refieren las cualidades humanas o animadas atribuidas en cada ser animado.
"En la mañana azul al despertar sentía
el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado del mar.
Lo que él me dijera aún en mi alma persiste"
Abraham Valdelomar
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
50
Prof. Magaly Granados Chapoñan
"Amo el regocijo de las sombras locas
en que los claveles ríen como bocas
y el dorado vino baila en el cristal"
............................................................................................................................................................
4. HIPÉRBOLE Consiste en una exageración de la realidad.
Ejemplo:
"Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento"
Miguel Hernández
Escribe cinco hipérboles que utilicen en el habla cotidiana.
* ...........................................................................................................................................................
* ...........................................................................................................................................................
* ...........................................................................................................................................................
* ...........................................................................................................................................................
* ...........................................................................................................................................................
5. ANTÍTESIS Es la contraposición de dos ideas para expresar emociones
opuestas y conseguir revelar el significado del verso.
Ejemplo:
"El mar da, el mar quita"
Julio Ramón Ribeyro
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
51
Prof. Magaly Granados Chapoñan
TAREA DOMICILIARIA
I. FIGURAS LITERARIAS DE SENTIDO
Lee con atención los poemas e identifica las figuras literarias:
* Porque mi patria es hermosa como una espada en el aire.
Javier Heraud
...........................................................................
* Y los ríos te cierran el camino
y las flores te llaman con mi voz.
Emilio A. Westphalen
...........................................................................
* Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar; que es el morir
Jorge Manrique
...........................................................................
* Las hermanitas dicen que es un bárbaro capaz de meterse en el zapato
Felipe Pardo y Aliaga
...........................................................................
* Yo sé que en tus tristezas hay algo que sonríe como sonríe el oro de la tarde en la sombra
Alberto Ureta
...........................................................................
* Es tan corto el amor y tan largo el olvido
Pablo Neruda
...........................................................................
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
52
Prof. Magaly Granados Chapoñan
Son aquellas que consisten en la modificación de la disposición de los elementos del enunciado,
sin que haya modificación del sentido de las palabras.
1 HIPERBATON
a) ESCRIBELAEXPRESIÓN DEACUERDOAL ORDEN NORMAL:
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
..................................................................................................................................
a) En los espacios en blanco, repite la palabra inicial del primer verso.
Todas las lenguas en un salmo único,
_____________________________________ las bocas en un grito único,
___________________________________ los ojos en un llanto único.
Es la alteración del
orden sintáctico
normal con la
finalidad de crear una
consonancia especial.
Con cálidos ojos de dulzura y
besos de amor matutino me
ofrece la bella criatura
un mágico y celeste camino
2 ANÁFORA
Consiste en repetir
una o varias palabras
al principio de frases
análogas o al inicio de
cada verso
Tan airoso , tan ligero
tan gallardo en su porte
...
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
53
Prof. Magaly Granados Chapoñan
b) señala la figura anáfora
Querrán volarlo y no
podrán volarlo.
Querrán romperlo y
no podrán
romperlo. Querrán
matarlo y no
podrán matarlo.
Querrán descuartizarlo, triturarlo, mancharlo,
pisotearlo, desarmarlo. Querrán volarlo y no
podrán volarlo.
Querrán romperlo y
no podrán
romperlo. Querrán
matarlo y no
podrán matarlo.
4. EPÍTETO
Uso de adjetivos que
expresan cualidades
inherentes a personas
y objetos.
 La populosa Lima
. limón agrio
. el astuto Ulises.
3. POLISINDETON
Es la repetición de las
conjunciones, lo que
produce un efecto de
lentitud, de sosiego y de
reflexión.
Ejemplos:
"Y, quieres poner a flote mi vida
y sólo preparas mi muerte
y la muerte de esperar
y el morir de verte lejos
y los silencios y el esperar el
tiempo".
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
54
Prof. Magaly Granados Chapoñan
Escribe el epíteto que expresa la cualidad inherente de cada sustantivo:
II. FIGURASDE SONIDO
Son aquellos que juegan con los sonidos de la palabra.
a) Lee el siguiente fragmento y subraya las onomatopeyas que encuentres:
Mientras hacía mis gárgaras, sentí
un horrible chirrido que venía de
la cocina. Allí vi un pote de miel
que se había roto y moscas que
zumbaban alrededor.
1. ONOMATOPEYA
Empleo de palabras que
procuran reproducir o
imitar el sonido de lo que
nombra.
“El trueno horrendo que
en fragor revienta”.
Olmedo
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
55
Prof. Magaly Granados Chapoñan
b) Escribe las onomatopeyas que representan los siguientes sonidos.
- Un estornudo ..................................................................
- Una metralleta disparando ..................................................................
- Un vaso roto ..................................................................
- Tocan la puerta ..................................................................
- El ladrido de un perro ..................................................................
- El timbre del teléfono ..................................................................
* DETERMINA LA FIGURA LITERARIA QUE PRESENTAN LOS SIGUIENTES VERSOS:
1. Corrientes aguas, puras, cristalinas,
árboles que os estáis mirando en ellos
verde prado de fresca sombra lleno.
Garcilaso ................................................
2. En el bosque de aromas y de músico lleno,
la magnolia florece delicada y ligera ..
José Santos Chocano ................................................
3. En verdes hojas vi que se tornaban
Garcilaso ................................................
4. Todas las lenguas en un salmo único,
todas las bocas en un grito único,
todos los ojos en un llanto único.
León Felipe. ................................................
2. ALITERACIÓN
Consiste en emplear
palabras que tienen
letras iguales o parecidas.
Con el ala aleve del leve
abanico
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
56
Prof. Magaly Granados Chapoñan
5. Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar.
Gustavo Adolfo Bécquer. ................................................
6. En la tristeza del hogar , golpea el tic-tac del reloj .
Todos callamos. ................................................
Antonio Machado.
7. Lo han dicho el pinar y el viento la ha dicho la luna de oro
lo ha dicho el humo y el eco. ………………………………………………
Juan Ramón Jiménez
8.En el pasadizo nebuloso
cual mágico sueño de Estambul su perfil presenta destelloso
la niña de la lámpara azul. -……………………………………………..
Eguren
9."...y mucho yo a la misma Clitemnestra,
mi legítima esposa, la prefiero;
porque ni en la hermosura ni en la gracia
ni en el talento ni en labor de manos
a aquella es inferior. Más no rehusó ……………………………………………..
Homero
10.El sol es un globo de fuego la luna es un disco morado. …………………………………………..
Machado
11. "Sevilla a voces me llama el Burlador, y el mayor
gusto que en mí puede haber es burlar a una mujer
y dejarla sin honor".
. ........................................................
12. "Erase un hombre a una nariz pegado".
Francisco de Quevedo ……………………………………………………
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
57
Prof. Magaly Granados Chapoñan
o Aparece como un cantar de gesta en el siglo XII
o El erudito Tomás Antonio Sánchez descubre y publica la obra en el año 1779
o Posee una métrica irregular
o La rima es asonante
o Consta de 3730 versos
o Fue creado en el año1140
o Se encontró su copia en el año 1307
o El texto fue completado por el relato “ Crónica de los Veinte Reyes de Castilla ”
o La obra está dividida en tres partes .
- El destierro del cid
- Las bodas de las hijas del cid
- La afrenta de Corpes
Análisis de la obra
- Tema central
El destierro y la recuperación del honor
- Personajes
El Cid: Ruy Díaz de Vivar
Doña Jimena
Doña Sol
Doña Elvira
Ramón de Berenguer
Rey Búcar
Rey Alfonso VI
Martín Antolinez
Alvar Fañez (Minaya )
Pedro Bermúdez
Don Diego
Don Fernando
Conde García Ordóñez
Valores de la obra
- Valor lingüístico
- Valor literario
- Valor humano
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
58
Prof. Magaly Granados Chapoñan
 Argumento:
 Cantar I (Cantar del destierro)
El Cid sale de Vivar, dejando sus palacios desiertos y llega a
Burgos, donde nadie se atreve a darle asilo por temor a las
represalias del rey Alfonso VI. Una niña de nueve años le ruega
que no intente la ayuda por la fuerza para no perjudicar a los
moradores de la posada. En la ciudad se aprovecha de la avaricia
de unos judíos. El Cid se dirige al monasterio de San Pedro de
Cerdeña, para despedirse de su esposa, doña Jimena, y de sus
dos hijas, a las que deja confiadas al abad de dicho monasterio. y
marcha al destierro con sus soldados más fieles: Álvar Fáñez,
Martín Antolínez, Muño Gustioz. Entra luego en tierra de moros,
asalta la villa de Castejón y vence a los moros en varias
ocasiones, recogiendo un rico botín del que envía parte al Rey;
continúa sus correrías y derrota y prende al conde de Barcelona,
Ramón de Berenguer; le gana la espada colada liberándole
poco después.
 Cantar II (Cantar de las bodas)
Refiere fundamentalmente la conquista de Valencia. El Cid vence al rey moro de
Sevilla y envía un nuevo presente al rey Alfonso VI, lo que permite el reencuentro del
Cid con su familia. Poco después la ciudad es sitiada por el rey moro de Marruecos ; el
Cid le derrota y envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión
solicitan al rey de Castilla las hijas del Cid en matrimonio y el rey y señor del Cid
interviene para lograr el consentimiento de aquel y lo perdona solemnemente. Con
los preparativos termina el Cantar.
 Cantar III (La afrenta de Corpes)
Los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid
por su cobardía en el campo de batalla y por el pánico que demuestran
a la vista de un león escapado. Deciden entonces vengar las burlas de
las que han sido objeto, para ello parten de Valencia con sus mujeres y, al
llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas
bárbaramente. El Cid pide justicia al Rey. Convocadas las cortes en
Toledo, los guerreros del Campeador desafían y vencen a los infantes,
que son declarados traidores. El poema finaliza con las nuevas bodas
de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Navarra y
Aragón.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
59
Prof. Magaly Granados Chapoñan
TAREA DOMICILIARIA
I. Lee el siguiente fragmento de El cantar del Mío Cid, luego responde las siguientes
preguntas.
POEMA DEL CID
En Valencia con los suyos vivía el Campeador;
Con él estaban sus yernos, Infantes de Carrión.
Un día que el Cid dormía en su escaño, sin temor,
un mal sobresalto entonces, sabed, les aconteció:
Escapose de una jaula, saliendo fuera, un león.
Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor;
recogiéronse sus mantos los del buen Campeador,
y rodean el escaño en guarda de su señor.
Allí Fernando González, infante de Carrión,
ni en las salas ni en la torre ningún refugio encontró;
metiose bajo el escaño, tan grande fue su pavor.
Diego González, el otro, por la puerta se salió diciendo con grandes gritos:
-¡Ay, que no veré Carrión!
Tras la viga de un lagar metiose con gran temor;
todo el manto y el brial sucios de allí los sacó.
En esto que se despierta el que en buen hora nació;
de sus mejores guerreros cercado el escaño vio:
-¿Qué pasa aquí, mis mesnadas? ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció?
-Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el león.
Apoyándose en el codo, en pie el Cid se levantó:
El manto se pone al cuello y encaminose al león.
La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonzó;
allí bajó la cabeza, y ante él su faz humilló.
Nuestro Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó,
y lo lleva de la mano, y en la jaula lo metió.
A maravilla lo tiene todo el que lo contempló.
Volviéronse hacia la sala donde tienen la reunión.
Por sus dos yernos Rodrigo preguntó, y no los halló;
aunque a gritos los llamaban, ni uno ni otro respondió,
y cuando los encontraron, los hallaron sin color.
No vieseis allí qué burlas hubo en aquella ocasión;
mandó que tal no se hiciese nuestro Cid Campeador.
Sintiéronse avergonzados Infantes de Carrión;
fiera deshonra les pesa de lo que les ocurrió.
LITERATURA 1ERO SECUNDARIA
60
Prof. Magaly Granados Chapoñan
COMPRENSIÓN
1. ¿Cómo se llamaban las hijas del Cid?
...............................................................................................................................................................
2. Sus maridos eran:
...............................................................................................................................................................
3. ¿Qué suceso ocurrió un día?
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
4. ¿Cómo se comportaron los infantes de Carrión?
...............................................................................................................................................................
5. ¿Qué hizo Fernando González?
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
6. ¿Dónde se escondió Diego González?
...............................................................................................................................................................
7. ¿Quién es «el que en buen hora nació»?
...............................................................................................................................................................
8. ¿Qué hizo el león al ver al Cid?
...............................................................................................................................................................
9. ¿Qué hizo el Cid con el león?
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
10. Los infantes de Carrión se sintieron:
...............................................................................................................................................................
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx
MODULO DE LITERATURA 1.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerLidia Aragón
 
Prueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frankPrueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frankViviana Guerra
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejunapurijd
 
El costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaadamaria
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Andreita Astorga
 
Cuentos para sonreir prueba
Cuentos para sonreir pruebaCuentos para sonreir prueba
Cuentos para sonreir pruebaKarina Hidalgo
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadriosSANDRA ESTRELLA
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo añoIvonne Mv
 
perifrasis verbales
perifrasis verbalesperifrasis verbales
perifrasis verbalesAkkioui01
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSRaúl Olmedo Burgos
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independenciaSANDRA ESTRELLA
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historietaMabel Pereira
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualCEDEC
 

La actualidad más candente (20)

Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
 
Prueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frankPrueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frank
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Prueba de otelo
Prueba de oteloPrueba de otelo
Prueba de otelo
 
Taller la odisea
Taller la odiseaTaller la odisea
Taller la odisea
 
El costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombiaEl costumbrismo en colombia
El costumbrismo en colombia
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°
 
Cuentos para sonreir prueba
Cuentos para sonreir pruebaCuentos para sonreir prueba
Cuentos para sonreir prueba
 
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 
perifrasis verbales
perifrasis verbalesperifrasis verbales
perifrasis verbales
 
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
Prueba fuenteovejuna. (1 medio)
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Guía de ejercicios (1)
Guía de ejercicios (1)Guía de ejercicios (1)
Guía de ejercicios (1)
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historieta
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
 
Taller n° 4 palabras homófonas
Taller n° 4 palabras homófonasTaller n° 4 palabras homófonas
Taller n° 4 palabras homófonas
 

Similar a MODULO DE LITERATURA 1.docx

La literatura no sirve para nada
La literatura no sirve para nadaLa literatura no sirve para nada
La literatura no sirve para nadaAixaGarcia
 
La literatura no sirve para nada
La literatura no sirve para nadaLa literatura no sirve para nada
La literatura no sirve para nadaAixaGarcia
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaGabriel Castriota
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaAndrés C.
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxssuser2e8af21
 
REVISTA PROVERSO 1 marzo2016 (2)
REVISTA PROVERSO 1 marzo2016 (2)REVISTA PROVERSO 1 marzo2016 (2)
REVISTA PROVERSO 1 marzo2016 (2)Isa Rezmo
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.aYosselin Rivas Morales
 
literatura 2
literatura 2literatura 2
literatura 2luna1998
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaredquen
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) unsa1virtual
 
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 3
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 3Movimientos Literarios Ecuatorianos - 3
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 3Cristhian19
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literaturaIrenecalvods
 

Similar a MODULO DE LITERATURA 1.docx (20)

La literatura no sirve para nada
La literatura no sirve para nadaLa literatura no sirve para nada
La literatura no sirve para nada
 
La literatura no sirve para nada
La literatura no sirve para nadaLa literatura no sirve para nada
La literatura no sirve para nada
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 
Werther
WertherWerther
Werther
 
DíA Del Idioma
DíA Del IdiomaDíA Del Idioma
DíA Del Idioma
 
DíA Del Idioma
DíA Del IdiomaDíA Del Idioma
DíA Del Idioma
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptx
 
REVISTA PROVERSO 1 marzo2016 (2)
REVISTA PROVERSO 1 marzo2016 (2)REVISTA PROVERSO 1 marzo2016 (2)
REVISTA PROVERSO 1 marzo2016 (2)
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
 
literatura 2
literatura 2literatura 2
literatura 2
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2)
 
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 3
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 3Movimientos Literarios Ecuatorianos - 3
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 3
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 

Último

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

MODULO DE LITERATURA 1.docx

  • 1. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 1 Prof. Magaly Granados Chapoñan I.- ¿Qué es literatura? Ante todo, la literatura es el arte de la palabra .Pero también usamos la palabra “literatura “para designar muchas otras cosas. LITERATURA La palabra literatura proviene de Littera que significa letra, era un término que se utilizaba para referirse a todo” lo que está escrito .Sin distinción de contenidos”. Todavía a finales del siglo XVIII se mantenía esta acepción, y se llamaba literato a cualquier estudioso que leía o escribía algo sobre artes o ciencias .Luego el significado de “obra literaria ” ha ido restringiéndose a la muy vaga acepción actual de “obra de imaginación compuesta con voluntad de estilo”. Y con ellos los términos literatura y literario se han cargado con la alusión a unos contenidos determinados y a un tipo de lenguaje que se desvía del que empleamos en la comunicación habitual. El día que llegaste junto a mí, dejaste tu equipaje en un rincón, pusiste tu mirada sobre mí y luego te instalaste en mi sillón. A veces, en la noche te escuché, cruzando de puntillas el salón y hoy en la mañana, me desperté y estabas dentro de mi corazón. Buenos días, TRISTEZA, siéntate junto a mí, cuéntame si conoces a alguien que sea feliz, dime cómo se llama, cuéntamelo, por favor, pero nunca me digas, que su nombre es AMOR. El día que llegaste junto a mí, volaron todos los sueños a la vez, los tuyos que lucharon por vivir, los míos que murieron sin querer. Pero ahora, estoy contigo, ya lo ves, me estoy acostumbrando a verte aquí, a veces entonando una canción, a veces caminando por ahí Buenos días TRISTEZA, siéntate junto a mí. <<Buenos Días, TRISTEZA>> Anónimo Algo sobre su historia EL LENGUAJE LITERARIO
  • 2. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 2 Prof. Magaly Granados Chapoñan ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LITERARIA Es el que produce o crea la obra literaria, en sus múltiples géneros y especies literarias y necesita que el público lector y la sociedad en general le den su aceptación. Es la obra o creación libertaria creado por el autor, en sus múltiples géneros y especies, mantienen estrecho contacto con lo social a través de sus temas o argumentos. Es la persona que lee la obra literaria y capta el mensaje o contenido del texto. El lector confiere valor a la obra y al autor. Por lo tanto la relación o el contacto entre el autor y el lector se da a través de la obra o creación literaria. AUTOR OBRA LECTOR Abraham Valdelomar “El caballero Carmelo” los alumnos del primer año Cesar Vallejo “Paco Yumque” Grupo los “creativos” Ciro Alegría “Calixto Garmendia” ¡Tú! AUTOR OBRA LECTOR
  • 3. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 3 Prof. Magaly Granados Chapoñan EL LENGUAJE POÉTICO Es a través del lenguaje literario o poético que los poetas y escritores expresan la realidad de una forma nueva dándole otro significado al mundo y a las palabras. Ellos manifiestan sus sentimientos, narran situaciones y entregan modos de ver, de sentir y de apreciar el mundo de manera completamente novedosa. Escogen palabras en función de las impresiones y sentimientos que quieren despertar en el receptor. A esta función se le denomina : función poética, la cual centra su atención en el mensaje. La importancia asignada al mensaje nos permite descubrir el valor de lo expresivo e imaginativo en la Literatura. I. LEAMOS LOS VERSOS DEL SIGUIENTE POEMA: Cultivo una rosa blanca en junio como en enero para el amigo sincero que me da su mano franca. José Marti II. RESPONDE CON RESPECTO A LOS VERSOS DE JOSÉ MARTI: 1. ¿Qué significa cultivar? ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. 2. ¿Qué características presenta una rosa? ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. 3. ¿Qué simboliza en estos versos el color blanco? ............................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................
  • 4. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 4 Prof. Magaly Granados Chapoñan 4. ¿Por qué el cultivo debe ser en un tiempo tan prolongado? ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. 5. ¿Para quién va destinada la rosa blanca? ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. 6. ¿Qué mensaje puedes extraer de estos versos? ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. EL LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO El lenguaje denotativo es el que expresa directamente aquello de lo que se está hablando. Maíz: Planta que pertenece a la familia de gramináceas. E El l m ma aí íz z e es s u un n v ve eg ge et ta al l h he er rb bá ác ce eo o q qu ue e s se e c ca ar ra ac ct te er ri iz za a p po or r s su u t ta al ll lo o c ci il lí ín nd dr ri ic co o, , h hu ue ec co o y y p pr ro ov vi is st to os s d de e n nu ud do os s, , l ll la am ma ad do o “ “c ca añ ña a” ”. .
  • 5. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 5 Prof. Magaly Granados Chapoñan I I. . E Es st ta ab bl le ec ce e l la a r re el la ac ci ió ón n c co on nn no ot ta at ti iv va a e en nt tr re e p pa añ ñu ue el lo os s y y l la as s n nu ub be es s e en n e el l s si ig gu ui ie en nt te e v ve er rs so o: : " "L Lo os s p pa añ ñu ue el lo os s s so on n n nu ub be es s q qu ue e d di ic ce en n a ad di ió ós s" ". . P Pa ab bl lo o N Ne er ru ud da a . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . II. ¿Cómo interpretarías las siguientes frases? "Tengo el corazón roto" ............................................................................... ............................................................................... "No escuché lo que dijiste porque estaba en la luna" ............................................................................ ............................................................................ Es común expresarse en términos como estos para referirse a situaciones corrientes. Son expresiones que se emplean con un significado muy distinto al que tienen en realidad. Se dice que está empleando un lenguaje figurado o connotativo.
  • 6. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 6 Prof. Magaly Granados Chapoñan L LE EN NG GU UA AJ JE E C CO ON NN NO OT TA AT TI IV VO O E Ex xp pl li ic ca a l la a c co on nn no ot ta ac ci ió ón n d de e e es st te e p po oe em ma a. . N Na au uf fr ra ag gi io o " "E En n l la a i in nm me en ns si id da ad d d de e t tu u m mi ir ra ad da a o oc ce eá án ni ic ca a o oc cu ur rr ri ió ó m mi i n na au uf fr ra ag gi io o" ". . O Ol le eg ga ar ri io o O Or rd do oñ ñe ez z D Dí ía az z I. LEECONATENCIÓNYRESPONDEDEACUERDOCONLOESTUDIADO ENCLASE. 1. ¿A qué se le denomina función poética? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ 2. ¿En qué centra su atención la función poética? ................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................... 3. ¿Qué expresa el lenguaje denotativo? ................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................... 4. ¿Qué expresa el lenguaje connotativo? ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................... _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
  • 7. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 7 Prof. Magaly Granados Chapoñan L LA A N NA AR RR RA AC CI IÓ ÓN N: : E ES ST TR RU UC CT TU UR RA A Hace miles de años, los hombres se reunían, luego de sus labores, alrededor de sus fogatas y se contaban lo que había ocurrido durante el día. En estos tiempos de conocimiento humano comenzaban a despertar. Por esta razón, sus relatos estaban llenos de dioses, de personajes imaginarios, junto a otros relatos. En la Literatura han sido los narradores los que mejor han manejado su habilidad para contar, relatar y transmitir historias reales o imaginarias. Su habilidad le permite construir obras que cautiven el interés del lector. I. DEFINICIÓN La narración es la presentación, ordenada y clara, de una serie de hechos, ya sean verídicos o imaginarios. II. ESTRUCTURADELANARRACIÓN La sucesiónde hechos narrados deben estar ordenados y organizadosen una progresiónmuy hábil, de modo que atrape el interésdel lectory excite sucuriosidadpara alcanzarel desenlace. La narraciónse estructurade la siguientemanera: a. Exposición.- Es la presentación de los acontecimientos que motivan la acción de los personajes en un lugaryenuna época determinada. Laexposición debe serclaraybreve, puessiesextensa, resta interés a laacciónycansaallector. b. Nudo.- Es el momento en que el relato alcanza el punto culminante en su desarrollo. El interés precipitaal lector alabúsquedadel desenlaceen unaexpectativacreciente. c. El desenlace.- Es el instante en que el nudo se resuelve y el interés se satisface, terminando la acción. El desenlace debe ser imprevisible, pero se debe llegar a él de manera natural, si este es forzado, defraudaríaal lector. III. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN 1. Acción: Es la sucesión de hechos. Tiene comienzo, desarrollo y final. Como el verbo es la palabra que expresa acción. Su uso es un factor importante para crear dinamismo.
  • 8. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 8 Prof. Magaly Granados Chapoñan ACCIÓN se refiere a lo que sucede se divide en: 2. Personajes: Son los seres que realizan la acción en una narración. 3. Tiempo: Es manejado por el autor. En la novela tradicional, s. XIX es una sucesión cronológica. 4. Espacio: Es el lugar donde se desarrollan los hechos. 5. Narrador: Es la persona que el autor elige para contar la historia. Se divide en Exposición Se presentan los hechos, los personajes y los ambientes. Nudo Se desarrollan los hechos. Desenlace Solución a la situación presentada. La Noche El sol nunca cesaba de alumbrar y los indios no conocían la dulzura del descanso. Muy necesitados de paz, exhaustos de tanta luz, pidieron prestada la noche al ratón. Se hizo oscuro, pero la noche del ratón alcanzó apenas para comer y fumar un rato frente al fuego. El amanecer llegó no bien los indios se acomodaron en las hamacas. Probaron entonces la noche del tapir. Con la noche del tapir, pudieron dormir a pierna suelta y disfrutaron el largo sueño tan esperado. Pero cuando despertaron, había pasado tanto tiempo que las malezas del monte habían invadido sus cultivos y aplastado sus casas. Después de mucho buscar, se quedaron con la noche del tabú (armadillo). Se la pidieron prestada y no se la devolvieron jamás. El tabú, despojado de la noche duerme durante el día.
  • 9. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 9 Prof. Magaly Granados Chapoñan ACTIVIDAD: A. Lee atentamente la fábula. La rana que quería ser una rana auténtica Había una vez una rana que quería ser una rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana auténtica. Un día observó que lo que más admiraban en ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían qué buena rana, que parecía pollo. B. Identifica la estructura de la narración en la fábula leída: Exposición : _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Nudo : _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
  • 10. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 10 Prof. Magaly Granados Chapoñan Desenlace : _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ C. Lee atentamente el cuento, luego realiza las actividades propuestas. La muerte de Brisius El viejo Brisius, canoso y miope, yace sobre un montón de paja, junto a la verja de la huerta. Aún ve, pero como a través de una niebla: a menudo no reconoce ni a los de casa. También para él es dura la vejez: todo el mundo lo ha olvidado, abandonándolo. Se da cuenta de que ya no lo necesitan para nada. Trata sin embargo, de ser útil en lo que puede. Aunque no oye bien y las pesadas pestañas hacen que se le cierren los ojos velados, se sacude el sueño y escucha. Se queda adormecido... A través del sueño oye un rumor, parecen pasos de un extraño... El viejo Brisius se levanta pesadamente y se pone a ladrar con voz ronca y soñolienta. - ¡Oye tú, idiota, a ver si te callas...! -¿No ves que soy de casa? - le grita una voz conocida. Avergonzado, Brisius contra el hocico, emite unos sonidos quejumbrosos, como pidiendo perdón y, encogiendo el rabo, vuelve a enroscarse en su lecho... Ya no es la primera vez que sus sentidos lo engañan y lo avergüenzan. A menudo, estando echado dentro de la casa sueña con ladrones o lobos, a los que perseguía antaño cuando era joven. Le parece que tiene de nuevo ante sí a aquellos enemigos: levanta su vieja cabeza y, asustado, se pone a ladrar: ¡Au, au! Pero no son ladrones. Por todos lados oye reproches: - ¡Oye tú, viejo, te has vuelto loco! Avergonzado, Brisius, no sabe dónde meterse: se levanta y, con el rabo encogido, se echa debajo de un banco. -¿Dónde te metes? ¡Vete fuera! - le gritan. Brisius se entristece y sale por la puerta. Ahora, hasta le da miedo entrar en la casa. Es mejor quedarse echado sobre la paja: molestará menos. Cierto es que en la casa se está muy bien; echado debajo de la mesa está uno tan calientito... Pero no puede roer huesos, ni le es fácil espantar a las moscas. También aquí, compadeciéndose de su vejez, le traen a veces un plato de sopa y, cuando no lo hacen, al sentirse hambriento, Brisius va a buscar comida. Antes ni siquiera hubiera mirado alimentos de esta índole. Así va penando Brisius en su vejez... También él ha sido joven y fuerte, y entonces todos lo querían. No podía librarse de la gente. Los niños jugaban con él y lo enganchaban con el tronco. Brisius no se enfadaba aunque a veces le pegaban sin motivo alguno. Sabía que los niños eran pequeños y débiles y que aún no discurrían mucho. En la casa,
  • 11. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 11 Prof. Magaly Granados Chapoñan todos los llamaban y le daban pan; también lo llevaban a cazar. El amo no le escatimaba el requesón, con tal de que no se apartase de la casa y cuidase del rebaño. Siendo viejo ya, ¡cuánto hacía reír a los pastores! A veces, le ponían una gorra en la cabeza y uno de ellos se escondía; luego soltaban a Brisius para que lo buscase. Siempre lo encontraba, aunque se hubiese escondido a media legua de allí y hubiese trepado a la copa del abeto más alto. Seguía las huellas del pastor, husmeaba el árbol y alzando el hocico, se ponía a ladrar. No se quitaba de allí hasta que bajaba el pastor. Al verlo descender, daba saltos, sin poder contener la alegría; corría, con la lengua fuera, hacia los gañanes, y tan pronto los miraba a ellos, como sus zurrones: sabía que necesariamente le sacarían de allí un trozo de carne o una corteza de pan. Pero ahora, también los pastores lo han olvidado... El viejo Brisius yace sobre un montón de paja y está soñando. Sueña con los pato salvajes que está cazando su amo y que él, Brisius, le saca del agua. ¡Qué cantidad de patos hay! ¡Y qué cebados están! Brisius abre los ojos y bosteza. Pero cuál es su sorpresa, cuando ve ante sí al amo, con la escopeta al hombro. No puede creer a sus ojos: seguramente está soñando... Pero oye perfectamente que el amo lo llama. - ¡Aquí, Brisius, aquí! Probablemente, se burla de él. Pero. ¿por qué? Brisius contrae el hocico, como si quisiera sonreír, pero sólo logra emitir un sonido quejumbroso. - ¡Aquí, Brisius, aquí! - vuelve a gritar el amo. Brisius se levanta de mala gana y le sigue, no como antes, cuando era joven y alegre, sino con el rabo encogido, triste, y como si se sintiera culpable. El amo va hacia los prados, más allá del granero y, volviéndose, sigue llamando: - ¡Aquí, Brisius, aquí! El amo se detiene a la entrada del bosque, Brisius aúlla temeroso y mira al hombre como preguntándole para qué lo ha llevado allí. El amo se quita la escopeta del hombro, retrocede unos cuantos pasos y apunta. ¡Es imposible! Brisius no lo cree. Sólo querrá gastarle una broma. Pero, ¿por qué una broma tan cruel? ¿Por qué? Si no tiene culpa de nada... Brisius quiere hacerle la rosca, quiere menear el rabo, pero, temeroso, permanece sentado en sus patas traseras; por su hocico se deslizan tristes y amargas lágrimas... De pronto, se ve fuego y oye una terrible detonación. Brisius se desploma, invadido por el dolor. Abre los ojos, y sólo le da tiempo de ver cómo huye, corriendo, su amo, con la escopeta en la mano... Tal vez hubiera podido comprender Brisius por qué lo había matado aquel hombre; pero lo que no llegó a entender fue por qué huía de él: ¡si lo único que hubiera querido Brisius, en su agonía, era lamerle los pies por última vez! D. Determina y sintetiza la exposición, el nudo y el desenlace del cuento La muerte de Brisius Exposición : _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
  • 12. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 12 Prof. Magaly Granados Chapoñan Nudo : _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Desenlace : _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ E. Identifica los elementos de la narración: Ambiente o Lugar 1. ¿En qué lugar ocurren los hechos? _________________________________________________________________ Personajes 2.________________________________________________________________ Acción 3. • ................................................................................................................................................................ • ................................................................................................................................................................ • ................................................................................................................................................................ Tiempo ______________________________________________ 4. Busca las frases en el relato donde se identifique el tiempo que transcurre en la historia. _____________________________________________________________________________ 5. Cambia el final de la narración _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 13. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 13 Prof. Magaly Granados Chapoñan Tarea domiciliaria Lee con mucha atención y responde : 1. Narrar es ……………………...................... ………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………….. 2. La narración se estructura en …………………. ,……………………………….. y el ………………………………………………. 3. Lee con mucha atención la siguiente fábula : El ruiseñor y el oso Delante de su ruiseñora, el oso capturó al ruiseñor y poniéndolo en el cepo de la garra, comenzó a pasearlo por la campiña, como trofeo. De improviso, la bestia sintió una tibia llama en la garra y en el corazón el ardor de la gota de la miel e irresistiblemente dejó libre al prisionero. Con dificultad voló el ruiseñor a su nido en el alto roble y tras una noche reparadora con la sien apoyada en el pecho de la esposa, amaneció sin maltrato. Cuando el Sol despertó los colores del bosque, la pareja hubiera podido formar un espléndido dúo; pero ella lo dejó cantar solo. Al encontrarla, además, pensativa y triste El solista le preguntó: _ ¿ Por qué estás tan silenciosa ? ¿Acaso no te alegra el haberme recobrado? La ruiseñora respondió: _ He estado tratando de entender por qué la bestia te permitió escapar precisamente cuando parecía más complacida con tu cautiverio. El ruiseñor repuso : _ Estrujándome, ayer descubrió el oso que el gran poder no es el de la garra formidable, sino el de la ternura inesperada. 4. Ahora, identifica los elementos de la narración: PERSONAJES ..................................................................... ..................................................................... LUGAR ..................................................................... ACCIÓN ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... TIEMPO ..................................................................... NARRADOR ..................................................................... 5. ¿Qué enseñanza nos deja esta fábula? ............................................................................ ............................................................................ 6. cámbiale el final ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ……………………....................................................... .............................................................................
  • 14. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 14 Prof. Magaly Granados Chapoñan EL NARRADOR EN PRIMERA PERSONA Elnarradorrelataloshechosenprimerapersona,aparececomounpersonajeincluidoenlas acciones. Puedetomar elpapelde protagonista otestigo. El narrador puede ser protagonista o testigo: Narrador protagonista Es el personaje principal. Por sus propias palabras sabemos lo que piensa siente o hace, además sólo puede ver y conocersegúnlascircunstancias quele hatocadovivir. "Hoy castigaron a Cecilia, pero ella es muy viva, y no sé qué pretexto inventó para ir a casa de una amiga. Yo la recogíallí,y nosescapamos hastaChaclacayo. Somosunos bárbaros, peroya pasó el susto, ycreoqueha sidoun día maravilloso. Llegamos a la hora del almuerzo.Comimos anticuchos,choclosy picarones,enuna chingana.Yo tomé una cervezay ellauna gaseosa". Alfredo Bryce Echenique Narrador Testigo Es un personajesecundario.Estenarradorrelata lo que le sucedeal protagonista. "Vi un grupo de hombres todos mojados, con la cabeza inclinada teniendo en la mano sus sombreros, silenciosos, rodeando el cadáver, vestido de blanco, que estaba en el suelo. Vi las telas destrozadasy elcuerpocasidesnudode una mujer.Fueunahorriblevisiónquenoolvidénunca". Abraham Valdelomar I. Lee el siguiente fragmento y a continuación nárralo en primera persona como si tú fueras Prometeo. "Prometeo llegó a querer mucho a los hombres que había creado. Los miraba satisfecho de verlos vivir. Pero cuando vino el otoño y soplaron los primeros fríos del invierno, vio que los hombres ya no reían y los vio temblar con gestos de dolor. Los animales tenían la piel espesa y peluda y podían refugiarse entre las grietas de la tierra, pero el hombre no podía protegerse y sufría. Prometeo se conmovió con el dolor de los seres que había creado. Pensó en atraerlos al soleado Olimpo, libre de inviernos, pero allí no les era permitida la entrada a las criaturas humanas. Tenía que pensar en otra manera de ayudarlos. Pensó y pensó y vino a recordar al dios Vulcano, hijo también de Júpiter, castigado a trabajar en una enorme fragua del fondo de la tierra, donde forjaba los rayos y las armas de su padre. ¡Si Vulcano le concediera un poco del fuego de su forja! De noche salió Prometeo del Olimpo. De estrella en estrella fue bajando en silencio hasta la Tierra para que Júpiter no supiera de su aventura. Júpiter no quería que los hombres tuvieran poder alguno,
  • 15. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 15 Prof. Magaly Granados Chapoñan temeroso de que algún día se atrevieran a conquistar su reino..." ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ....................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ....................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ....................................................................................................................................................................... Tarea domiciliaria 1. Lee con atención el siguientes texto, luego responde : "Empecé a temblar cuando sonó mi hora. Así en ese instante, avancé y me arrodillé en el piso desnudo. Mi confesor era un padre lánguido y curioso, con renombre de santo penitente. Me pasó el brazo sobre el hombro. Me interrogó una hora entera. De seguro le conté una novela que empezó así. - Padre una vez maté una mariposa..." 2. ¿Qué clase de narrador presenta en primera persona el fragmento anterior ? ¿ Por qué ? .............................................................................
  • 16. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 16 Prof. Magaly Granados Chapoñan 3. Lee con atención el siguiente texto, luego responde : El apuñalado fue ladeándose y volvió a caer. Vi rebotar su cara al dar en el suelo, no le oí otro grito, vi sus ojos saltados, "quishque finito de sangre descolgando por sus labios temblones, su gesto de candela sin llanto, su ahogo de súplica, sin palabras pidiendo misericordia, piedad, un inútil perdón". 4. ¿Qué clase de narrador en primera persona presenta el fragmento anterior ? ............................................................................. 5. ¿Qué clases de narradores pueden aparecer en primera persona ? Narrador ............................................................. Narrador ............................................................ 6. Lee atentamente el siguiente fragmento y vuélvelo a escribir en primera persona como si fueras el protagonista de la historia. Toma como referencia los pronombres personales. "Al cabo de unos meses , Pedro Serrano estaba completamente desnudo . Con la humedad, el sol , la brisa se le pudrió que tenía la ropa puesta y se le cayó hecha jirones . En el día , el calor del sol lo abrasaba y se veía forzada a meterse en el mar porque no había sombra donde cobijarse. En las noches, el viento lo helaba y tenía que acercarse al fuego y protegerse con algunos restos" ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. .............................................................................
  • 17. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 17 Prof. Magaly Granados Chapoñan EL NARRADOR EN tercera PERSONA Elnarradorrelataloshechosentercerapersona"él"o"ella".Másnoparticipade loshechos quecuenta:es un observadorque estáafuera de la acción.El narradorpuedeser omnisciente u observador. 1. Narrador omnisciente Narraentercera persona, sabeloqueocurreenelpasado, presente yfuturo delos personajes, por ejemplo, los sentimientos más íntimos. Se le llama omnisciente porque todo lo sabe y todolove. Estaba rezando, se le aparecieron tres ánimas muy hermosas vestidas de blanco; le dijeron que no se apurase, que ellas la ampararían en pago del mundo bien que les había hecho con sus oraciones, y tomandocadacualunamadeja, en undos portres remataron;haciendounhilo comouncabello. Cuentos populares anduleces FernánCaballero 2. Narrador observador Narra en tercerapersona.Este narradorse basa en los hechos que observa,por eso hace suposicionesde lo que piensansus personajesa partir de su conducta. "Era un caballo, un joven potro de corazón ardiente, que llegó del desierto a la ciudad, a vivir del espectáculode su velocidad". Ver correr a aquel animal era, en efecto,un espectáculo considerable. Corría conla crin al vientoy el vientoen sus dilatadas narices.Corría, se estiraba; y se estiraba más aún, y el redoble de sus cascos no se podía medir. Corría sin reglas ni medida, en cualquier dirección del desierto y a cualquier hora del día.No existíanpistaspara la libertadde su carrera, ni normas para el desplieguede su energía..." "El potrosalvaje" HoracioQuiroga ACTIVIDAD: En el siguiente fragmentoencontramosun narrador protagonistaque cuenta la historiaen primera persona. Ahora tú, transforma este texto y escríbelo en tercera persona. "Cuando por fin pude despedirme de González, el jefe de redacción, era casi medianoche y al día siguiente tenía que madrugar: a las cinco de la mañana llegaría Tito, el nuevo fotógrafo, en un camioneta del diario para llevarnos hasta el distrito de Punta Negra, a cubrir la información sobre el
  • 18. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 18 Prof. Magaly Granados Chapoñan incendio de la municipalidad. Al regresar por fin a mi departamento encontré que alguien se las había arreglado para introducir - valiéndose de una ganzúa o llave maestra, - unenormesobremanilacerrado y conuna toscainscripción: mi querido Sr. RobertoRazzetto – . Me recostéen mi sillón favoritomirando desconfiadamente a mi alrededor, mas todo parecía estar en su lugar; receloso leí nuevamente las señas del sobre y decidí abrirlo: dentro había un papel escrito a máquina que sólo decía ‘25 de agosto, 15:30 hrs’, y además - casi me caigo del sofá - 5 mil dólares en novísimos y crujientes billetes de a cien. Cogí nuevamente la hoja escrita, el dinero y el sobre, no había dudas, esa era mi dirección pero lo cierto es que yo no me llamo Roberto Razzetto ni tampoco lo conocía, yo me llamo Joaquín Correa». ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ....................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ Tarea domiciliaria 1. ¿ A qué llamamos narrador omnisciente ? ............................................................................ ............................................................................. 2. Lee con atención: "Después esperaron callados un tiempo que les pareció interminable. El graznido lejano de una lechuza era el único ruido que rompía aquél silencio de muerte. Las reflexiones de Tom iban haciéndose fúnebres y angustiosas..." * ¿Qué tipo de narrador presenta el siguiente fragmento? ............................................................................ 3. Lee con atención: "Pues los dos andabais a golpes, y él te arreó con el tablón, y caíste despatarrado; y entonces vas y te levantas, dando tumbos y traspiés, y coges el cuchillo y se lo clavas, en el momento justo en el que él te daba otro tablonazo más fuerte; y ahí te has estado, mismamente como muerto, desde entonces..." * ¿Qué tipo de narrador puedes advertir en el fragmento anterior? ………………………………………………………………………….
  • 19. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 19 Prof. Magaly Granados Chapoñan REPASO I I. Identifica el tipo de narrador que presenta cada texto. 1. "El hombrecito vestido de gris hacía cada día las mismas cosas. Se levantaba al son del despertador. Al son de la radio, hacía un poco de gimnasia. Luego tomaba una ducha mientras pensaba en las dificultades que encontraría en el día, jamás pensaba en alegrías..." ..................................................................................................................................................................... 2. "Pasan los años. Me miró al espejo y me veo, definitivamente marcadas bajo los ojos, esas pequeñas arrugas que antes solo salían al reír..." ..................................................................................................................................................................... 3. Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo, Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura..." ..................................................................................................................................................................... II. Lee el siguiente fragmento Lectura A las doce de la noche los externos salían a la calle , se oyeron gritos de mujeres afuera. Rondinel y yo, de pie en la pequeña escalera que conducía a mi sala de clases, podíamos ver la calle. Varias mujeres pasaron corriendo; todas eran mestizas vestidas como las mozas y las dueñas de las chicherías. El Padre Director salió de su oficina ,se dirigió al zaguán y observó la calle ,mirando a uno y otro lado. Volvió en seguida; entró precipitadamente a la Dirección: Creímos percibir que tenía miedo. El tumulto aumentó en la calle. Más mujeres pasaban corriendo. Un oficial entró al colegio. El Director apareció en la puerta y llamó a gritos a los Padres. - ¡Hazles oír! - Me dijo palmeando. Yo corrí a los dormitorios y al corredor, llamando a los Padres. Eran cinco, el hermano Miguel se quedó a cargo del colegio. - No es nada - dijo-. Ya voy a llamar para el almuerzo. El portero continuaba observando la calle, no había cerrado aún el zaguán . Seguía corriendo la gente en la calle .Hombres, mujeres y niños pasaban como persiguiéndose unos a otros. Todos los internos nos acercamos al zaguán. En ese instante, las campanas tocaron a rebato y un griterío de mujeres ,tan alto como el sonido de las
  • 20. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 20 Prof. Magaly Granados Chapoñan campanas llegó desde la plaza .Lleras y Romero saltaron a la calle y siguieron adelante ,hacia la plaza. Todos los seguimos .El portero empezó a gritar en quechua : - ¡Se escapan ,Padrecitos ! ¡ Auxilio! Los ríos profundos José María Arguedas Responde las siguientes preguntas 1. ¿Qué hechos ocurren en el relato? ¿Cuál es el principal? ................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................... 2. ¿Qué personajes intervienen? ................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................... 3. ¿Qué lugares se pueden distinguir? ................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................... 4. Extrae los verbos que indican acción ................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................... 5. ¿Qué tipo de narrador presenta el relato? ................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................... 2. ¿Qué tipo de técnica narrativa ha utilizado el autor? ................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................
  • 21. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 21 Prof. Magaly Granados Chapoñan EL VERSO Y SUS ELEMENTOS El verso La palabra "verso" es de origen latino y su significado está ligado a la idea vuelta, regreso, retorno, de algo que va y viene. Es una unidad métrica compuesta por elementos sonoros como la palabra y por elementos rítmicos como las pausas y los acentos que se dan a continuidad. Cada una de estas unidades rítmicas cada verso se repite para formar una serie: La estrofa. MEDIDA V E R S O S D E A R T E M E N O R V E R S O S D E A R T E M A Y O R ELEMENTOS DEL VERSO 1. MÉTRICA La métrica es la medida de cada verso. Un verso se mide por el número de sílabas que tiene. TUS = 1 sm OJOS = 2 sm ME MIRAN = 3 sm EN SILENCIO = 4 sm Y YO ME SIENTO = 5 sm UN MARINERO AUDAZ = 6 sm NAVEGANDO EN TUS SUEÑOS = 7 sm QUE SUSURRAN COMO EL VIENTO = 8 sm MIENTRAS LA VELA DE MI BARCO = 9 sm DANZA EN LAS OLAS DE MI TERNURA = 10 sm Versos de 7 sílabas heptasílabos Versos de 8 sílabas octosílabo Versos de 9 sílabas eneasílabo Versos de 11 sílabas endecasílabo Versos de 14 sílabas alejandrino
  • 22. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 22 Prof. Magaly Granados Chapoñan LICENCIAS MÉTRICAS O POÉTICAS 1. SINALEFA : Permite la unión de las vocales finales de una palabra con las del comienzo de la siguiente. Pueden ser vocales abiertas . La H no impide la sinalefa . Se consigue disminuir el número de sílabas rítmicas. Ejemplo : ¿Te acuerdas de aquella noche? 2. HIATO : Licencia opuesta a la sinalefa . Impide la unión de dos vocales de palabras vecinas que podrían formar una sola sílaba. Una de las vocales debe ser acentuada. Ejemplo : Llegó / ella con su corte 3. DIÉRESIS : Se disuelve el diptongo natural, mediante el signo conocido ( ¨ ) . Ejemplo : A lo lejos se oye un rü/ido 4. SINÉRESIS : Se unen dos vocales abiertas presentes en una palabra (internas ). héroe canta con maestría. LEY DE ACENTOS FINALES Ejemplo : El * Si el verso termina en palabra AGUDA. Se cuenta una sílaba más : * Si termina en palabra ESDRÚJULA. Se cuenta una sílaba menos. * Si termina en palabra GRAVE. No aumenta ni disminuye.
  • 23. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 23 Prof. Magaly Granados Chapoñan ANALIZA LA MÉTRICA DE LA SIGUIENTE ESTROFA. He andado muchos caminos he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas. Antonio Machado ANALIZA LA MÉTRICA Y LAS LICENCIAS POÉTICAS DE LA SIGUIENTE ESTROFA: Quiero a la sombra de un ala contar este cuento en flor la niña de Guatemala la que murió de amor. José Martí 2. RIMA Es la repetición de los últimos sonidos de cada verso a partir de la última sílaba tónica. La Cigarra Mientras la cigarra de tierno derroche, se pasa la noche tocando guitarra METRICA METRICA
  • 24. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 24 Prof. Magaly Granados Chapoñan El grillo Cirilo de gran corbatín afina en la noche su viejo violín. Adrián Ramírez * ANALICEMOS LA POESÍA. 1. De la última palabra de cada verso ¿Cuál es la vocal que recibe el acento tónico? ............................................................................................................................................................ 2. ¿ Qué versos riman? ............................................................................................................................................................ 3. ¿Cuántos versos presenta cada estrofa? ............................................................................................................................................................ 4. ¿Cuáles versos tienen parecida terminación? En la primera estrofa: cigarra rima con derroche rima con En la segunda estrofa: Corbatín rima con
  • 25. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 25 Prof. Magaly Granados Chapoñan CLASES DE RIMA ¿Qué clase de rima presentan los versos propuestos? Una noche encantada, cuando flota en la calma alma A del paisaje un ambiente misterioso de pena, ena B sentir caer las horas en el fondo del alma, alma A como los granos grises en un reloj de aren ena B RIMA ......................................................... Como el niño a su padre a ti me acerco e - o A para contarte todos mis secretos: A e – o A un rayo de luz hay en mis ojos A o - o B y un soplo de tu espíritu en mis versos B e - o A RIMA ......................................................... LA RIMA CONSONANTE ASONANTE VERSOS LIBRES Repiten todas las letras desde la vocal acentuada. Solo se repiten las vocales. No son iguales ni las vocales ni las consonantes.
  • 26. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 26 Prof. Magaly Granados Chapoñan 3. EL RITMO POÉTICO El acento y el pulso contribuyen a formar el ritmo de un poema . El acento se refiere a la fuerza con que se pronuncia determinada sílaba en una palabra. La sílaba acentuada se llama tónica y las inancentuadas átonas. El ritmo es la coincidencia de los acentos sobre una sílaba determinada en todos los versos. Poderoso caballero es don dinero Madre, yo al oro me humillo, _____________________________ él es mi amante y mi amado, _____________________________ pues de puro enamorado _____________________________ Anda continuo amarillo; _____________________________ que pues, doblón o sencillo, _____________________________ hace todo cuanto quiero, _____________________________ poderoso caballero _____________________________ es don Dinero. _____________________________ Nace en las Indias honrado ____________________________ donde el mundo le acompaña; _____________________________ viena a morir en España _____________________________ y es en Génova enterrado; _____________________________ y pues quien le trae al lado _____________________________ es hermoso aunque sea fiero, _____________________________ poderoso caballero es don Dinero. _____________________________ Francisco de Quevedo RITMO
  • 27. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 27 Prof. Magaly Granados Chapoñan LA ESTROFA Son unidades rítmicas, se agrupan en serie y reciben el nombre de estrofa. PRINCIPALES ESTROFAS PAREADO 2 versos que riman entre sí. TERCETO 3 versos endecasílabos. Si son de arte menor se llaman Tercetillo. CUARTETO 4 versos QUINTETO 5 versos OCTAVA REAL 8 Versos endecasílabos con rima consonante DÉCIMA Diez versos de ocho sílabas métricas OTRAS ESTROFAS Soneto: Catorce versos endecasílabos Combinación de dos cuartetos y dos tercetos Rima: ABBA - ABBA - CDC - DCC Letrilla: Al final de cada estrofa se repite uno o dos a manera de estribillo. Son versos de arte menor. TAREA DOMICILIARIA LEE ATENTAMENTE Y RESPONDE 1. ¿Qué es un verso? ................................................................................................................ 2. El conjunto de versos recibe el nombre de .......................................................... 3. Al conjunto de estrofas se le llama ................................................................... 4. La medida de cada verso está determinada por ............................................. 5. La ............................................... es repetición de los sonidos a partir de la última sílaba tónica.
  • 28. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 28 Prof. Magaly Granados Chapoñan 6. La musicalidad de los versos se conoce con el nombre de ........................................................... 7. ¿Cómo consigue el verso su ritmo? a) Repitiendo sus sílabas acentuadas según una periodicidad o intervalos o iguales. b) Repitiendo la misma palabra al inicio del verso. c) Repitiendo la misma palabra al final del verso. 8.- ¿Qué es el lenguaje literario ? ................................................................................................................................................ LEEESTEPOEMAYLUEGORESPONDE: Si eres un bien arrebatado al cielo ¿Por qué las dudas, el gemido, el llanto, la desconfianza el torcedor quebranto las turbias noches de febril desvelo? 9. ¿De cuántos versos consta esta estrofa? 10. ¿Cuál es la medida de cada uno de sus versos? Primer verso : sm Segundo verso: sm Tercer verso: sm Cuarto verso: sm Quinto verso: sm 10. ¿Cuántos versos son de arte menor y cuántos son de arte mayor? ......................................................................... 11. ¿Qué tipo de rima presenta? Rima: ...............................................................
  • 29. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 29 Prof. Magaly Granados Chapoñan 12. Por el número de versos es un: ......................................................................... En el poema Los Robles de Eguren, determina: En la curva del camino, dos robles lloraban como dos niños. y había paz en los campos, y en la mágica quietud del cielo blanco. José María Eguren. 13. Número de versos: ......................................... 14. Rima: ............................................................ 15. Versos de arte: .............................................. 16. Ritmo : ......................................................... 17. Tipo de estrofa según el número de versos: ............................................ 18. Primer verso: sm Segundo verso: sm Tercer verso: sm Cuarto verso: sm 19. ¿Qué licencias poéticas presenta el poema? .............................................................................................................................................. .........................................................................................................................................
  • 30. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 30 Prof. Magaly Granados Chapoñan 1. ESCRIBE V O F SEGÚN CORRESPONDA: a) La composición posee tres momentos: invención, disposición y elocución. ( ) b) Las partes de una narración es inicio, nudo y desenlace ( ) c) La sinéresis es lo contrario a la sinalefa. ( ) d) El ritmo es la musicalidad entro los versos de un poema ( ) e) Si el verso termina en palabra aguda se le resta 1. ( ) f) Diéresis consiste en separar un diptongo. ( ) g) Las licencias poéticas de unión son: la sinalefa e hiato ( ) h) Los elementos del verso son: métrica, rima y silabas ( ) 2. SEPARA LOS SIGUIENTES VERSOS Y SEÑALA EL TIPO DE LICENCIA POETICA: ¡Qué descansada vida la que huye del mundanal ruido! Vida serena y sencilla Yo quiero abrasarte a ti Que eres la sola semilla Que nos flores aquí. Soy/ un hombre sincero De donde crece la palma Y/ antes de morir quiero Echar mis versos del alma
  • 31. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 31 Prof. Magaly Granados Chapoñan 3. ANALIZA EL SIGUIENTE POEMA E IDENTIFICA LA S.M Y RIMA LAS OSCURAS GOLONDRINAS Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos al colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a al contemplar aquellas que aprendieron nuestros nombres, Esas…. ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde, aun más hermosas, sus flores abrirán; Gustavo Adolfo Bécquer S.M RIMA
  • 32. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 32 Prof. Magaly Granados Chapoñan 1. Cuando un verso termina en palabra aguda se: a) resta una sílaba al verso b) aumenta una sílaba ala verso c) se queda igual el poema d) N.a 2. El siguiente verso contiene rima: Juventud divino tesoro Ya te vas para no volver Cuando quiero llorar no lloro Y a veces lloro sin querer a) consonante b) asonante c) libre d) N.A 3. Determina la clase de verso que existe en: “Háblame de tus secretos por favor” a) endecasílabo b) tetrasílabo c) trisílabo d) dodecasílabo e) decasílabo I. INSTRUCCIONES: Subraya la rima en los siguientes poemas e indica si es consonante o asonante Los olivos grises, Los caminos blancos. El sol ha sorbido El color del campo Y hasta su recuerdo Me lo va secando Esta alma de polvo De los días malos. ……………………………………………………………. Cuanto entre la sombra oscura perdida una voz murmura Turbando su triste calma Si en el fondo de mi alma La oigo dulce resonar Dime: ¿Qué es el viento en sus giros Se queja, o que tus suspiros Me hablan de amor al pasar? …………………………………………………………... Rosa divina, que en tu gentil cultura Eres con tu fragante sutileza Magisterio purpureo en la belleza Enseñanza nevada a la hermosura …………………………………………………………. No sabía Si era un limón amarillo, Lo que tu mano tenía, O el hilo de un claro día, Guiomar, en dorado ovillo Tu boca me sonreía. …………………………………………………………….. APLICO LO APRENDIDO
  • 33. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 33 Prof. Magaly Granados Chapoñan CORAZON "Recuerda a esos obreros que va a clase por la noche después de haber trabajado todo el día; a esas muchachas del pueblo que lo hacen el domingo, sacrificando su fiesta semanal; a esos soldados que se afanan en libros y cuadernos cuando vuelven rendidos de sus ejercicios. Piensa en los niños ciegos y mudos, que también estudian pese a las enormes dificultades que han de vencer..." OBRA NARRATIVA Edmundo de Amicis relata las acciones que realizan las personas por superarse. YARAVI Todo mi afecto puse en una ingrata, y ella inconstante me llegó a olvidar. Si así, si así se trata un afecto sincero, amor, amor no quiero, no quiero más amar Juramos ser yo suyo, y ella mía, yo cumplí y ella no se acordó más. Mayor, mayor falsía jamás hallar espero; amor, amor no quiero, no quiero más amar. OBRA LÍRICA Mariano Melgar expresa sus sentimientos sobre el amor después de una traición. BODAS DE SANGRE Madre: ¿Traes el reloj? Novio: Sí. Madre: Tenemos que volver a tiempo. ¿Qué lejos vive esta gente! Novio: Pero estas tierras son buenas. Madre: Buenas, pero demasiado solas. Cuatro horas de camino y ni una casa ni un árbol. Novio: Estos son los cercanos. Madre: Tu padre los hubiera cubierto de árboles. OBRA DRAMÁTICA Federico García Lorca deja que sean los personajes los que muestren cómo es el paisaje. Lírico: El autor expresa lo que siente Narrativa: El autor narra una historia Te estoy perdiendo En cada voz que escuchas, en cada rostro que contemplas En cada gesto tuyo en cada lugar que recibe a tu cuerpo Había una vez un hombre que quería ser el más grande de todos.....
  • 34. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 34 Prof. Magaly Granados Chapoñan Dramático: el autor presenta unos personajes en acción. *Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes de forma y contenido de carácter histórico o no, a las que se someten las obras literarias 1.- Escribe debajo de cada texto el género al que pertenece. Esto lo resolveremos en la corte No. Ahora y aquí Sí , ahora mismo ACTIVIDADES Sentí tu mano en la mía Tu mano de compañera, Tu voz de niña en mi oído Como una campana nueva, Como una campana virgen De un alba de primavera. Teniendo yo doce o trece años, nadé mar adentro una mañana de agosto. Un grupo de delfines se aproximó danzando. Mis hermanos, desde la playa, me gritaban alarmados. Nunca lo olvidaré. No me importó que a la llagada me castigasen. Tan encantado estaba por su gracia y mi aventura. Manolín.- ¡ Hoy es mi cumpleaños! Trini.- ¡ Caramba! ¿ Y cuántos cumples? Manolín.-Doce. ¡Ya soy un hombre! Trini.- Si te hago un regalo, ¿ Me lo aceptarás? Manolín.- ¿ Qué me vas a dar? Trini.- Te daré dinero para que te compres un pastel. Manolín.- Yo no quiero pasteles. Tan continuo movimiento Va y viene mi pensamiento Como el mar seguro y manso, Cuándo tendrá algún descanso.
  • 35. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 35 Prof. Magaly Granados Chapoñan EL GÉNERO LÍRICO Y SUS PRINCIPALES ESPECIES Poesía Lírica La lírica también es una manifestación literaria muy antigua. Su nombre se deriva del instrumento musical de cuerdas, llamado «Lyra» que servía para acompañar los cantos; ya que la lírica era cantada. Esta forma fundamentalmente expresiva, manifiesta los sentimientos del escritor, por eso se dice que es "subjetiva". Del mismo modo que la épica, se ha cultivado en todas las culturas; no hay grupo humano, por olvidado que sea que no tenga sus manifestaciones líricas. Los poetas prefirieron siempre para sus creaciones líricas el verso, por acomodarse mejor a la musicalidad que es tan importante en estas expresiones. Modernamente, se acepta que se puede hacer poesía lírica también en prosa. IDENTIFICA LA ESPECIE LÍRICA A LA QUE PERTENECEN ESTOS POEMAS : 1 ¡Cuán feliz eres cigarra, cuando en la cima de los árboles ahíta después de beber una gota de rocío que duermes como una reina! Cuanto te rodea es tuyo, y cuanto ves en la llanura y cuanto produces en el bosque. Eres amada de los campesinos, pues no causas prejuicios en los campos los mortales te honran, saludando en ti a la amable mensajera del verano. Las Musas te aman, y también El propio Apolo que te dio una voz armoniosa. La vejez no puede alcanzarte, hábil hija de la tierra, tú que sólo amas el canto, tú que no conoces el sufrimiento tú que no tienes ni sangre, ni carne y que casi Te pareces a los Dioses. Anacreonte
  • 36. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 36 Prof. Magaly Granados Chapoñan Responde : 1. Especielírica: ................................................... 2. ¿Por qué Anacreontedice que la cigarra se parece a los dioses? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. ¿Qué dios dotó a la cigarra de su armoniosavoz? ............................................................................................................................. 4. ¿Con qué otros nombreses llamada la cigarra? ................................................................................................................................. ................................................................................................................................. 2. Piedra negra sobre piedra blanca Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en París- y no me corro- tal vez un jueves, como es hoy, de otoño. Jueves será porque hoy, jueves, que proso estos versos, los húmeros me he puesto a la mala, y, jamás como hoy, me he vuelto, con todo mi camino, a verme solo. César Vallejo, ha muerto, le pegaban Todos sin que él les haga nada; le daban duro y con un palo y duro. También con una soga; son testigos los días jueves y los huesos húmeros, la soledad, la lluvia, los caminos. César Vallejo
  • 37. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 37 Prof. Magaly Granados Chapoñan Responde : 1. Especie lírica : ................................................. 2. ¿Qué presiente el poeta ? ............................................................................................................................................................ 3. Las palabras resaltadas en el poema qué sensación te producen? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. ÉGLOGA I El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de cantar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, de pacer olvidadas, escuchando. Tú, que ganaste obrando un nombre en todo el mundo y un grado sin segundo, agora estés atento sólo y dado al ínclito gobierno del estado albano, agora vuelto a la otra parte, resplandeciente, armado, representando en tierra el fiero Marte; SALICIO: ¡Oh más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea!, estoy muriendo, y aún la vida temo témola con razón, pues tú me dejas, que no hay, sin ti, el vivir para qué sea. Vergüenza he que me vea ninguno en tal estado, de ti desamparado, y de mí mismo yo me corro agora. ¿De un alma te desdeñas ser señora, donde siempre moraste, no pudiendo de ella salir un hora? Salid sin duelo, lágrimas, corriendo... Garcilaso Responde : 1. Especie lírica : ...................................................... 2. ¿Quiénes nos van a contar sus lamentos? .............................................................................................................................................................. 3. ¿Quién no corresponde a Salicio? ...............................................................................................................................................................
  • 38. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 38 Prof. Magaly Granados Chapoñan 4. ¿Quién es Galatea ? ............................................................................................................................................................... 5. ¿Dónde se desarrollan los hechos? ............................................................................................................................................................... 6. ¿Cuál es el tema central del poema? ............................................................................................................................................................... TAREA DOMICILIARIA LEEATENTAMENTEYRESPONDEDEACUERDO CON LOESTUDIADOENCLASE 1. ¿Quéexpresael génerolírico? .......................................................................... .......................................... 2. ¿Dedóndeprovienelapalabra"Lyra"? .......................................................................... .......................................................................... 3. ¿Por qué los poetasprefierensus poemas en verso? .......................................................................... .......................................................................... 4. ¿Cuál es la diferenciaentre poemas escritos enverso y en prosa? .......................................................................... .......................................................................... 5. ¿Cuálessonlas principalesespeciesdel génerolírico? .......................................................................... ......................................................................... 6. Especielírica que manifiestadolor por la muerte de un ser querido. ..................................................................... ..................................................................... ................... 7. Especielírica que expresauna alabanzao exaltación. ..................................................................... ..................................................................... ................... 8. Esunpoemade ambientepastoril. ..................................................................... ..................................................................... ................... 9. Se canta la alegría a la festividadde una boda en una. ..................................................................... ..................................................................... ................... 10. Especielírica quepresentauna breve estrofa. ............................................................. ...........................................................
  • 39. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 39 Prof. Magaly Granados Chapoñan EL GÉNERO DRAMÁTICO El teatro, como lo entendemos ahora, ha nacido en el medio griego como producto de su cultura. Sin embargo, sus orígenes puedenrastrearse más lejos, en etapasprimitivas. El teatro griego Tiene su origen en el culto a Dionisio, durante las fiestas que celebraban los griegos en su honor. Inicialmente, en las plazas y alrededor de un altar, los vendimiadores vestidos de piel de macho cabrio -sátiros- expresaban sus lamentaciones por la muertedel dios. A lasquejas por el sacrificio seguía el vocerío por la resurreccióndel mismo dios. A una segunda etapa corresponde la organización de estos elementos iniciales, de donde proviene el ditirambo (poesía coral). La orquesta, la escena y el teatro principal, llamado Koilon. La Orquesta era casi circular, situado en frente de la escena, con su espacio central, el Thymeli, donde se ubicaba el director (koryphaios)de los coros. Durante la fiesta dionisíaca se sacrificaba un macho cabrío cuya piel servía de disfraz a los personajes que danzaban y cantaban. Los cantos tenían el nombre detragodia,dedonde,provieneel nombrede tragedia. Tespis, siglo VI antes de J. C.opuso al coro unpersonajeque recitara,el cual fue el origendel actoren Grecia y marcó el comienzo de la creación teatral. Se había establecido una especie de diálogo entre la persona que cuentala historiadel dios,y el coro que cantabasus hazañas. ESQUILO SOFOCLES EURIPIDES LOS TRES MEJORES TRAGICOS
  • 40. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 40 Prof. Magaly Granados Chapoñan • En tu cuaderno de trabajo responde: 1. ¿Qué hecho humano da origen al teatro y qué elementos se usan inicialmente? ......................................................................................................................................... 2. ¿Cómo nace la representación escénica? ......................................................................................................................................... 3. ¿Qué tipo de fiestas tienen relación con el origen del teatro griego? ......................................................................................................................................... 4. ¿A quiénes se les llamaba sátiros? ¿Qué hacían? ......................................................................................................................................... 5. Superado el ritual dionisiaco, ¿qué actitud marca el comienzo del teatro? ......................................................................................................................................... 6. ¿Qué se sacrificaba durante la fiesta Dionisiaca? Explica brevemente cómo era esta fiesta. ......................................................................................................................................... 7. ¿Por qué se lamentaban los vendimiadores? ......................................................................................................................................... 8. ¿De dónde proviene el nombre de tragedia? ......................................................................................................................................... 9. ¿Por qué es importante Tespis en la formación de la tragedia? ......................................................................................................................................... 10.¿Quiénes son los más notables trágicos de la cultura griega? ......................................................................................................................................... 11. ¿Cuáles son las especies del género dramático? .........................................................................................................................................
  • 41. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 41 Prof. Magaly Granados Chapoñan Principales especies dramáticas: 1. Tragedia • Nace en Grecia. • Es la representación de hechos funestos. • En la Antigüedad, se le consideró imitación de acciones de personajes nobles. • Tuvo como finalidad: La catarsis. • Ejemplo: Edipo Rey 2. Comedia • Nace en Grecia. • Satiriza a personajes públicos. • Tiene por finalidad agradar y divertir al público. • En muchos momentos, sirvió como instrumento de crítica social. • Ejemplo: El avaro de Moliere 3. Drama • Un elemento de tragedia y comedia. • Narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes. • Uno de sus máximos representantes fue Félix Lope de Vega. • Ejemplo: Fuenteovejuna de Lope de Vega: CUADROCOMPARATIVO: TRAGEDIA COMEDIA DRAMA
  • 42. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 42 Prof. Magaly Granados Chapoñan II. ÉPICA Narración objetiva. Los autores épicos cantan hechos de importancia para su pueblo y cuentan hazañas de héroes históricos o legendarios. * Principales especies épicas: 1. Epopeya * Pertenece a la Edad Antigua. * Retrata a un héroe representativo de una cultura, raza o nación. * Describe guerras y combates. * Ejemplos: La Ilíada y La Odisea de Homero. 2. Cantar de Gesta * Corresponde a la Edad Media. * Exaltan hazañas de personajes que fundan nacionalidades. * Muestra las lenguas en formación. * Son poemas extensos. Ejemplo: El Cantar de Mio Cid. 3. Poema Épico * Surge en el Renacimiento. * Son especies cultas. * Toman como ejemplo a las antiguas epopeyas. * Narraciones en verso que exaltan hazañas de héroes nacionales. Ejemplo: La Cristiada.
  • 43. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 43 Prof. Magaly Granados Chapoñan Marca la respuesta correcta 1. protagonizadas por personas de carácter divino o heroico a) historia b) mito c) fabula d) comedia e) leyenda 2. A la vida retira, A Francisco Salinas, A la libertad, pertenecen a la especie lírica: a) Oda. b) Égloga. c) Elegía. d) Epigrama. e) Epístola. 3. Especie lirica expresa sentimientos amorosos de los pastores a) Elegía b) Égloga c) Sátira d) Romance e) Madrigal 4. Especie que nace en la edad media y muestra las luchas de los pueblos por convertirse en naciones a) Poema épico b) Cantar de Gesta c) Epopeya d) Tragedia e) Drama 5. Especie Dramática que nace en el culto a Dionisio y tiene por finalidad producir Catarsis a) Comedia b) Drama c) Tragedia d) Elegía e) Auto sacramental 6. El predomino del Yo, la subjetividad y los sentimientos se hacen presente mayormente en el género a) Lírico b) Dramático c) Expositivo d) Narrativo e) Épico 7. Especie Épica que se desarrolla en la antigüedad, en ella destacan Homero y Virgilio. a) Cantar de Gesta b) Auto sacramental c) Epopeya d) Épico e) Epigrama 8. Especie dramática que mezcla comedia y tragedia, utilizada por Lope de Vega en "Fuente ovejuna" a) Epopeya b) Drama c) Comedia d) Tragedia e) Cantar de Gesta 9. Especie lírica que se caracteriza por su tono nostálgico y fúnebre a) Elegía b) Égloga c) Madrigal d) Epigrama e) Oda 10. Especie lírica de variedad temática y con tono exaltativo. Nació en Grecia con Píndaro. a) Elegía b) Oda c) Madrigal d) Epigrama e) Égloga 11. "coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique se acopla a la especie lírica a) Epigrama b) Elegía c) Égloga d) Madrigal e) Oda 12. El género épico trata de: a) hazañas b) realidades c) amores d) sueños e) entusiasmo 13. relato de extensión considerable de acciones generalmente fingidas pero verosímiles a) cuento b) fabula c) drama d) leyenda e) novela 14. es un poema lírico de cierta extensión que expresa un fuerte sentimiento tratado con elevación a) Égloga b) Oda c) Epitalamio d) Elegía e) Romance 15. El género que se creó con el fin de ser representado ante un público es: a) Dramático b) Lírico c) Narrativo d) Epopeya e) Drama
  • 44. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 44 Prof. Magaly Granados Chapoñan 16. Escribe verdadero ( V) o falso (F)falso a) La fábula, parábola, cuento son especies narrativas ( ) b) El drama consistía en intercambiar sátiras con el público ( ) c) Son géneros extra literarios: periodismo, ensayo y oratoria ( ) d) Edipo Rey es una tragedia ( ) e) El cuento es más extenso y más complejo que la novela ( ) A. MENCIONA LOS GÉNEROS A LOS QUE PERTENECEN LAS SIGUIENTES OBRAS  La Ilíada ......................................................  Edipo Rey ......................................................  Hamlet ......................................................  Don quijote la Mancha ......................................................  Los Heraldos Negros ......................................................  Confieso que he vivido ......................................................  Trilce ......................................................  Cien Años de Soledad ......................................................  Mío Cid ......................................................  La palabra del mudo. ...................................................... B. LEE CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES TEXTOS E IDENTIFICA A QUE GÉNERO PERTENECE. ¡Colinas plateadas, grises alcores ,cárdenas roquedas por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria, oscuros encinares, ariscos pedregales, calvas sierras, caminos blancos y álamos del río, tardes de Soria, mística y guerrera, hoy siento por vosotros, en el fondo del corazón, tristeza, tristeza que es amor! ¡Campos de Soria! - Antonio Machado En el fondo se ve muchas veces el espinazo de la sierra y, al acercarse a ella, no montañas redondas. Son estribaciones huesosas y descarnadas peñas erizadas de riscos, colinas recortadas que ponen al desnudo las capas del terreno resquebrajado de sed, cubiertas cuando más de pobres hierbas. - Miguel de Unamuno Madre.- ¿Traes el reloj? Novio.- Sí. Madre.- Tenemos que volver a tiempo. ¡Qué lejos vive esta gente! Novio.- Pero estas tierras son buenas. Madre.- Buenas; pero demasiado solas. Cuatro horas de camino y ni una casa ni un árbol. Novio.- Éstos son los secanos. Madre.- Tu padre los hubiera cubierto de árboles. Novio.- ¿Sin agua? Federico García Lorca
  • 45. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 45 Prof. Magaly Granados Chapoñan 2. Clasifica las siguientes obras literarias de acuerdo al género literario. OBRA AUTOR GÉNERO 01. El viejo y el mar. 02. Edipo Rey. 03. Tristitia. 04. El bagrecito. 05. Masa. 06. El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. 07. Poema XX. 08. La metamorfosis. 09. Yaravíes. 10. La vida es sueño. Ernest Hemingway Sófocles Abraham Valdelomar Francisco Izquierdo Ríos César Vallejo Miguel de Cervantes Saavedra Pablo Neruda Franz Kafka Mariano Melgar Pedro Calderón de la Barca 01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09. 10. COMPLETA EL CRUCIGRAMA 01. Autor de la “Metamorfosis” 02. Hijo de Odiseo 03. Esposa de Hector 04. Premio Nobel 1971 05. Personaje de “La ciudad y los perros” 06. Autor de “Edipo Rey” 07. Dio muerte a su tío Claudio 08. Personaje de “OTELO” 09. Padre de Héctor 10 Autor de “Rojo y Negro” F 02. A D 04. 05. R J 06. C 07. L 08. O 09. P 10 S H
  • 46. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 46 Prof. Magaly Granados Chapoñan Los poetas se apoyan en la realidad para dar un significado al mundo y a las palabras. Ellos logran construir su lenguaje y crear lo que se denomina una imagen poética del mundo a través de la realización de varios recursos. Las figuras literarias son recursos de estilo. Entre los más conocidos y usadas tenemos: 1. Comparación o símil Se trata de relacionar asociar y compara dos o más el elementos reales de diferente naturaleza. EJEMPLO: “EL MAR VUELA COMO UN PÁJARO” Compara la lejanía del mar con el vuelo de un pájaro. 1) Utiliza tu imaginación, crea símiles y escribe con cada frase un poema de cuatro versos. Ejemplo : La fuerza de un río es como el trotar de un caballo que día a día recorre los profundos caminos de mi alma.
  • 47. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 47 Prof. Magaly Granados Chapoñan a) La mirada de alguien con un espejo. Poema: .............................................................................................. .............................................................................................. .............................................................................................. .............................................................................................. b) Los ojos con dos luceros Poema: .............................................................................................. .............................................................................................. ..............................................................................................
  • 48. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 48 Prof. Magaly Granados Chapoñan 2. METÁFORA Figura que consiste en trasladar el sentido o significado de una palabra a otra en base a una comparación tácita. Pez : bajel de escamas Calderón de la Barca Pájaro: ramillete con alas. Calderón de la barca a) Construye metáforas originales a partir de los siguientes términos. * Mariposa .............................................................................................................................. * Barco ............................................................................................................................. * Viento ........................................................................................................................... * Lágrimas ..............................................................................................................................
  • 49. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 49 Prof. Magaly Granados Chapoñan 3. PERSONIFICACIÓN Consiste en atribuir cualidades y acciones propias de las personas a seres inanimados. Ejemplo : "Parece que siguiendo nuestros pasos fuera el silencio fiel con plantas quedas". Comentario : Aquí se personifica al silencio atribuyéndole pies cautelosos, fidelidad y posibilidad de movimiento características de los seres animados. a) Encuentre tres recursos de personificación que utilices en la vida cotidiana. Ejemplo: "La caricia del viento". "El ojo de la cerradura". * ....................................................................................................................................................... * ....................................................................................................................................................... b) Explica a qué se refieren las cualidades humanas o animadas atribuidas en cada ser animado. "En la mañana azul al despertar sentía el canto de las olas como una melodía y luego el soplo denso, perfumado del mar. Lo que él me dijera aún en mi alma persiste" Abraham Valdelomar
  • 50. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 50 Prof. Magaly Granados Chapoñan "Amo el regocijo de las sombras locas en que los claveles ríen como bocas y el dorado vino baila en el cristal" ............................................................................................................................................................ 4. HIPÉRBOLE Consiste en una exageración de la realidad. Ejemplo: "Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento" Miguel Hernández Escribe cinco hipérboles que utilicen en el habla cotidiana. * ........................................................................................................................................................... * ........................................................................................................................................................... * ........................................................................................................................................................... * ........................................................................................................................................................... * ........................................................................................................................................................... 5. ANTÍTESIS Es la contraposición de dos ideas para expresar emociones opuestas y conseguir revelar el significado del verso. Ejemplo: "El mar da, el mar quita" Julio Ramón Ribeyro
  • 51. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 51 Prof. Magaly Granados Chapoñan TAREA DOMICILIARIA I. FIGURAS LITERARIAS DE SENTIDO Lee con atención los poemas e identifica las figuras literarias: * Porque mi patria es hermosa como una espada en el aire. Javier Heraud ........................................................................... * Y los ríos te cierran el camino y las flores te llaman con mi voz. Emilio A. Westphalen ........................................................................... * Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar; que es el morir Jorge Manrique ........................................................................... * Las hermanitas dicen que es un bárbaro capaz de meterse en el zapato Felipe Pardo y Aliaga ........................................................................... * Yo sé que en tus tristezas hay algo que sonríe como sonríe el oro de la tarde en la sombra Alberto Ureta ........................................................................... * Es tan corto el amor y tan largo el olvido Pablo Neruda ...........................................................................
  • 52. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 52 Prof. Magaly Granados Chapoñan Son aquellas que consisten en la modificación de la disposición de los elementos del enunciado, sin que haya modificación del sentido de las palabras. 1 HIPERBATON a) ESCRIBELAEXPRESIÓN DEACUERDOAL ORDEN NORMAL: .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. .................................................................................................................................. a) En los espacios en blanco, repite la palabra inicial del primer verso. Todas las lenguas en un salmo único, _____________________________________ las bocas en un grito único, ___________________________________ los ojos en un llanto único. Es la alteración del orden sintáctico normal con la finalidad de crear una consonancia especial. Con cálidos ojos de dulzura y besos de amor matutino me ofrece la bella criatura un mágico y celeste camino 2 ANÁFORA Consiste en repetir una o varias palabras al principio de frases análogas o al inicio de cada verso Tan airoso , tan ligero tan gallardo en su porte ...
  • 53. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 53 Prof. Magaly Granados Chapoñan b) señala la figura anáfora Querrán volarlo y no podrán volarlo. Querrán romperlo y no podrán romperlo. Querrán matarlo y no podrán matarlo. Querrán descuartizarlo, triturarlo, mancharlo, pisotearlo, desarmarlo. Querrán volarlo y no podrán volarlo. Querrán romperlo y no podrán romperlo. Querrán matarlo y no podrán matarlo. 4. EPÍTETO Uso de adjetivos que expresan cualidades inherentes a personas y objetos.  La populosa Lima . limón agrio . el astuto Ulises. 3. POLISINDETON Es la repetición de las conjunciones, lo que produce un efecto de lentitud, de sosiego y de reflexión. Ejemplos: "Y, quieres poner a flote mi vida y sólo preparas mi muerte y la muerte de esperar y el morir de verte lejos y los silencios y el esperar el tiempo".
  • 54. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 54 Prof. Magaly Granados Chapoñan Escribe el epíteto que expresa la cualidad inherente de cada sustantivo: II. FIGURASDE SONIDO Son aquellos que juegan con los sonidos de la palabra. a) Lee el siguiente fragmento y subraya las onomatopeyas que encuentres: Mientras hacía mis gárgaras, sentí un horrible chirrido que venía de la cocina. Allí vi un pote de miel que se había roto y moscas que zumbaban alrededor. 1. ONOMATOPEYA Empleo de palabras que procuran reproducir o imitar el sonido de lo que nombra. “El trueno horrendo que en fragor revienta”. Olmedo
  • 55. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 55 Prof. Magaly Granados Chapoñan b) Escribe las onomatopeyas que representan los siguientes sonidos. - Un estornudo .................................................................. - Una metralleta disparando .................................................................. - Un vaso roto .................................................................. - Tocan la puerta .................................................................. - El ladrido de un perro .................................................................. - El timbre del teléfono .................................................................. * DETERMINA LA FIGURA LITERARIA QUE PRESENTAN LOS SIGUIENTES VERSOS: 1. Corrientes aguas, puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellos verde prado de fresca sombra lleno. Garcilaso ................................................ 2. En el bosque de aromas y de músico lleno, la magnolia florece delicada y ligera .. José Santos Chocano ................................................ 3. En verdes hojas vi que se tornaban Garcilaso ................................................ 4. Todas las lenguas en un salmo único, todas las bocas en un grito único, todos los ojos en un llanto único. León Felipe. ................................................ 2. ALITERACIÓN Consiste en emplear palabras que tienen letras iguales o parecidas. Con el ala aleve del leve abanico
  • 56. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 56 Prof. Magaly Granados Chapoñan 5. Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar. Gustavo Adolfo Bécquer. ................................................ 6. En la tristeza del hogar , golpea el tic-tac del reloj . Todos callamos. ................................................ Antonio Machado. 7. Lo han dicho el pinar y el viento la ha dicho la luna de oro lo ha dicho el humo y el eco. ……………………………………………… Juan Ramón Jiménez 8.En el pasadizo nebuloso cual mágico sueño de Estambul su perfil presenta destelloso la niña de la lámpara azul. -…………………………………………….. Eguren 9."...y mucho yo a la misma Clitemnestra, mi legítima esposa, la prefiero; porque ni en la hermosura ni en la gracia ni en el talento ni en labor de manos a aquella es inferior. Más no rehusó …………………………………………….. Homero 10.El sol es un globo de fuego la luna es un disco morado. ………………………………………….. Machado 11. "Sevilla a voces me llama el Burlador, y el mayor gusto que en mí puede haber es burlar a una mujer y dejarla sin honor". . ........................................................ 12. "Erase un hombre a una nariz pegado". Francisco de Quevedo ……………………………………………………
  • 57. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 57 Prof. Magaly Granados Chapoñan o Aparece como un cantar de gesta en el siglo XII o El erudito Tomás Antonio Sánchez descubre y publica la obra en el año 1779 o Posee una métrica irregular o La rima es asonante o Consta de 3730 versos o Fue creado en el año1140 o Se encontró su copia en el año 1307 o El texto fue completado por el relato “ Crónica de los Veinte Reyes de Castilla ” o La obra está dividida en tres partes . - El destierro del cid - Las bodas de las hijas del cid - La afrenta de Corpes Análisis de la obra - Tema central El destierro y la recuperación del honor - Personajes El Cid: Ruy Díaz de Vivar Doña Jimena Doña Sol Doña Elvira Ramón de Berenguer Rey Búcar Rey Alfonso VI Martín Antolinez Alvar Fañez (Minaya ) Pedro Bermúdez Don Diego Don Fernando Conde García Ordóñez Valores de la obra - Valor lingüístico - Valor literario - Valor humano
  • 58. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 58 Prof. Magaly Granados Chapoñan  Argumento:  Cantar I (Cantar del destierro) El Cid sale de Vivar, dejando sus palacios desiertos y llega a Burgos, donde nadie se atreve a darle asilo por temor a las represalias del rey Alfonso VI. Una niña de nueve años le ruega que no intente la ayuda por la fuerza para no perjudicar a los moradores de la posada. En la ciudad se aprovecha de la avaricia de unos judíos. El Cid se dirige al monasterio de San Pedro de Cerdeña, para despedirse de su esposa, doña Jimena, y de sus dos hijas, a las que deja confiadas al abad de dicho monasterio. y marcha al destierro con sus soldados más fieles: Álvar Fáñez, Martín Antolínez, Muño Gustioz. Entra luego en tierra de moros, asalta la villa de Castejón y vence a los moros en varias ocasiones, recogiendo un rico botín del que envía parte al Rey; continúa sus correrías y derrota y prende al conde de Barcelona, Ramón de Berenguer; le gana la espada colada liberándole poco después.  Cantar II (Cantar de las bodas) Refiere fundamentalmente la conquista de Valencia. El Cid vence al rey moro de Sevilla y envía un nuevo presente al rey Alfonso VI, lo que permite el reencuentro del Cid con su familia. Poco después la ciudad es sitiada por el rey moro de Marruecos ; el Cid le derrota y envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan al rey de Castilla las hijas del Cid en matrimonio y el rey y señor del Cid interviene para lograr el consentimiento de aquel y lo perdona solemnemente. Con los preparativos termina el Cantar.  Cantar III (La afrenta de Corpes) Los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía en el campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado. Deciden entonces vengar las burlas de las que han sido objeto, para ello parten de Valencia con sus mujeres y, al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas bárbaramente. El Cid pide justicia al Rey. Convocadas las cortes en Toledo, los guerreros del Campeador desafían y vencen a los infantes, que son declarados traidores. El poema finaliza con las nuevas bodas de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Navarra y Aragón.
  • 59. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 59 Prof. Magaly Granados Chapoñan TAREA DOMICILIARIA I. Lee el siguiente fragmento de El cantar del Mío Cid, luego responde las siguientes preguntas. POEMA DEL CID En Valencia con los suyos vivía el Campeador; Con él estaban sus yernos, Infantes de Carrión. Un día que el Cid dormía en su escaño, sin temor, un mal sobresalto entonces, sabed, les aconteció: Escapose de una jaula, saliendo fuera, un león. Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor; recogiéronse sus mantos los del buen Campeador, y rodean el escaño en guarda de su señor. Allí Fernando González, infante de Carrión, ni en las salas ni en la torre ningún refugio encontró; metiose bajo el escaño, tan grande fue su pavor. Diego González, el otro, por la puerta se salió diciendo con grandes gritos: -¡Ay, que no veré Carrión! Tras la viga de un lagar metiose con gran temor; todo el manto y el brial sucios de allí los sacó. En esto que se despierta el que en buen hora nació; de sus mejores guerreros cercado el escaño vio: -¿Qué pasa aquí, mis mesnadas? ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció? -Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el león. Apoyándose en el codo, en pie el Cid se levantó: El manto se pone al cuello y encaminose al león. La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonzó; allí bajó la cabeza, y ante él su faz humilló. Nuestro Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó, y lo lleva de la mano, y en la jaula lo metió. A maravilla lo tiene todo el que lo contempló. Volviéronse hacia la sala donde tienen la reunión. Por sus dos yernos Rodrigo preguntó, y no los halló; aunque a gritos los llamaban, ni uno ni otro respondió, y cuando los encontraron, los hallaron sin color. No vieseis allí qué burlas hubo en aquella ocasión; mandó que tal no se hiciese nuestro Cid Campeador. Sintiéronse avergonzados Infantes de Carrión; fiera deshonra les pesa de lo que les ocurrió.
  • 60. LITERATURA 1ERO SECUNDARIA 60 Prof. Magaly Granados Chapoñan COMPRENSIÓN 1. ¿Cómo se llamaban las hijas del Cid? ............................................................................................................................................................... 2. Sus maridos eran: ............................................................................................................................................................... 3. ¿Qué suceso ocurrió un día? ............................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................... 4. ¿Cómo se comportaron los infantes de Carrión? ............................................................................................................................................................... 5. ¿Qué hizo Fernando González? ............................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................... 6. ¿Dónde se escondió Diego González? ............................................................................................................................................................... 7. ¿Quién es «el que en buen hora nació»? ............................................................................................................................................................... 8. ¿Qué hizo el león al ver al Cid? ............................................................................................................................................................... 9. ¿Qué hizo el Cid con el león? ............................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................... 10. Los infantes de Carrión se sintieron: ...............................................................................................................................................................