Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

OA 2 Poblaciones callampas y problemas.PPT

  1. Unidad 2: El mundo Bipolar: Proyectos políticos, transformaciones estructurales y quiebre de la democracia en Chile.” Curso: 2do Año Medio. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Mes: JUNIO. Apunte: “Las Poblaciones Callampa en Chile”, el problema de la vivienda. . OA: Describir algunas de las transformaciones que sufrió el espacio urbano como consecuencia de la sobrepoblación de las ciudades y puertos.
  2. “Las Poblaciones Callampa en Chile”, el problema de la vivienda.
  3. “Los problemas asociados a la habitación popular son de vieja data en la ciudad de Santiago, como en muchas otras capitales de América Latina y del tercer mundo. En el caso concreto de nuestra ciudad capital, que tuvo un desarrollo colonial relativamente pausado, ya con anterioridad a la Independencia, y en mayor proporción después de ella, la ciudad debió recibir una mayor cantidad de inmigrantes provenientes del mundo rural” (Garcés, Mario: 2002)
  4. Origen de los Conventillos “Sobre los inicios del siglo XX existe una abundante literatura y diversos estudios históricos. En uno de ellos se estima que hacia 1910, unas cien mil personas, aproximadamente la cuarta parte de la población de Santiago, vivía en 25 mil piezas de conventillos, cuartos redondos y ranchos” (Garcés, Mario: 2002)
  5. El conventillo era básicamente un alineamiento paralelo de piezas, separadas por un patio común por el que frecuentemente atravesaba una acequia; las piezas o cuartos que se arrendaban por separado, cumplían con las funciones de dormitorio, cocina, comedor en algunos casos, lugar de trabajo.
  6. En el contexto de la crisis del treinta y del retorno de trabajadores salitreros del norte, el problema de la pobreza urbana fue ampliamente reconocido y abordado por diversas instituciones públicas y privadas, desde las que se organizaron “Ollas de los pobres” u “Ollas comunes” como se les ha denominado hasta hoy día.
  7. La extensión del poblamiento precario y los problemas sociales asociados a esta forma de habitar la ciudad, continuaron creciendo en las décadas siguientes hasta alcanzar su forma, probablemente la mas grave, en las denominadas poblaciones callampa.
  8. Las población callampa, es un tipo de poblamiento espontáneo, de construcción de pequeñas e improvisadas viviendas con materiales de desechos y habitualmente sin ningún tipo de servicios urbanos, que levantaron los más pobres en las riberas de ríos, faldeo de cerros, terrenos fiscales o sitios de escaso valor comercial, tanto en Santiago como en provincias.
  9. ¡GRACIAS!
Publicidad