SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
UNIDAD 1: EL LEGADO COLONIAL
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Explicar los cambios que se producen en la estructura social, jurídica y
religiosa de los pueblos originarios de Chile con la llegada de los españoles
y durante el período colonial, considerando:
I. contraste entre la destrucción y pervivencia de las culturas indígenas
II. disminución de la población originaria
III. procesos de sincretismo
Conceptos:
Etnia, sincretismo cultural, encomienda, mita, repartimiento
1.- Cambios sociales en los pueblos originarios
• En el siglo XVI (1500), cuando los
españoles llegaron a Chile, el territorio
estaba poblado por numerosas etnias:
aymaras, quechuas, atacameños,
changos, diaguitas, mapuches,
chiquillanes, pehuenches, cuncos,
chonos, etc.
Etnia: comunidad humana que comparte
mismas afinidades raciales, lingüísticas,
culturales
• Distribución delos pueblos originarios en Chile durante la conquista y colonia
española (S.XVI-XVII)
• Estas etnias tenían grandes diferencias en su forma
de vida, organización social y tipo de economía unos
eran nómades recolectores y cazadores y otros
practicaban el sedentarios con manejo de la
agricultura.
• la conquista y, posterior colonización de los
territorios del actual Chile impactaron a estas
sociedades, transformando sus formas de vida.
• durante la conquista y colonización la población
indígena disminuyo drásticamente hasta el siglo
XVII (1600).
Para los españoles era fundamental
utilizar la mano de obra indígena en las
labores mineras y agrícolas, para lo cual
instauraron instituciones como:
a) la encomienda: grupo de indígenas
entregados a un conquistador
b) la mita: sistema de trabajo por turnos
obligado por el español en algunos meses
del año
c) El repartimiento: ocupar a los indígenas de
los alrededores de una ciudad para
trabajos de obras públicas o labores
agrícolas)
2.- Cambios jurídicos en los pueblos originarios
Iniciado el proceso de conquista en América las
autoridades españolas debatieron intensamente
acerca de la situacion jurídica de los indígenas y la
forma de integrarlos a la sociedad colonial.
Algunos cuestionaban la condición humana de los
nativos americanos y otros defendieron la idea de
que eran individuos con derechos similares a los de
los europeos.
a. Francisco Ginés de Sepúlveda (teólogo español)
sostenía que los indígenas eran "barbaros
inhumanos", por lo que había que someterlos a
través de la "guerra justa"
b. Bartolomé de las casas (obispo mexicano) defendía
la postura humana de los indígenas, asumiendo
que eran parte de la humanidad y poseen
derechos.
Finalmente los indígenas fueron
reconocidos como súbditos de la corona
española. por lo tanto no podían ser
esclavizados o aniquilados
Fueron reconocidos por la corona española
como "incapaces relativos" (que debían
estar bajo la tutela de un español)
La discusión situacion jurídica de los
indígenas continuo
¿Por que creen que habían posturas
distintas acerca de los indígenas?
3.- Normas sobre el trabajo indígena
 Las autoridades españolas establecieron
regulaciones al trabajo indígena con el fin de
evitar los abusos de los encomenderos
 La idea era evitar la disminución de la población
indígena.
 Estas normativas fueron conocidas como tasas,
que establecieron los deberes de encomenderos y
encomendados.
 Estas normas no se cumplieron, debido a la
dificultad de las autoridades para vigilar y
controlar las ambiciones económicas de los
encomenderos.
las tasas de regulación laboral se desarrollaron durante todo el siglo XVI y
fueron las siguientes:
Tasa de
Santillán (1559).
 Instauró el trabajo de servicio personal.
 Estableció la mita minera (o turnos de trabajo) de hombres
entre 18 y 50 años.
 Prohibió trabajar en domingo o feriados religiosos.
 Prohibió utilizar al indígena como “bestia de carga”.
Tasa de
Gamboa (1580).
 Abolió el trabajo personal y se remplazó por el pago en
especies o dinero.
 Se reunió a los indígenas en pueblos y se estableció que los
corregidores velaran por el cumplimiento de la ley.
Tasa de
Esquilache (1622).
 Prohibió la esclavitud indígena y el préstamo o alquiler de
mano de obra indígena.
Tasa de Lazo de
la Vega (1635).
 Abolió el servicio personal.
 La tributación en dinero podía ser cancelada ofreciendo su
trabajo por un jornal con especies.
 Autorizó a los indígenas que pagaban su tributo a ofrecer su
trabajo libremente.
4.- Cambios demográficos en los pueblos originarios
 Durante el periodo de conquista la caída de la
población indígena fue drástica.
 La principal causa fue la propagación de enfermedades
desconocidas en el continente, como la viruela, el
sarampión, la sífilis y la influenza.
 En Chile, los indígenas enfermaron de tifus, algo que
los mapuches llamaron chavalonko
 Los trabajos forzados en minas y plantaciones, y las
violentas incursiones españolas para capturar esclavos,
también provocaron la disminución de la población
indígena
La siguiente tabla refleja las cifras del período de la Conquista (1540 a 1598) y
el inicio de la Colonia (1598 y 1620).
Año Españoles Mestizos Negros,
mulatos
y zambos
Indios de
paz
Indios
rebelados
Total
1540 154 - 10 - 1 000 000 1 .001. 164
1570 7 000 10 000 7 000 450 000 150 000 624 000
1590 9 000 17 000 16 000 420 000 120 000 582 000
1600 10 000 20 000 19 000 230 000 270 000 549 000
1620 15 000 40 000 22 000 230 000 250 000 557 000
Fuente: Mellafe, R. (1959). “La introducción de la esclavitud negra en Chile. Tráfico y rutas”. En Estudios de
historia económica americana. Trabajo y salario en el periodo colonial. Volumen II. Santiago: Universidad de
Chile.
Objetivo de aprendizaje: A analizar las relaciones entre indígenas y
españoles en el período colonial.
5.- Población indígena y españoles durante el periodo colonial
en Chile
¿Como fue la relación entre españoles durante el periodo
de colonial en Chile?
 La relación entre indígenas y españoles durante el proceso
de conquista y colonización de los territorios chilenos fue
de un largo enfrentamiento
 Sin embargo, también tuvieron un período de diálogo.
 En Chile los mapuches ubicados en el valle central,
resistieron durante un largo período a los españoles,
obligándolos a modificar su estrategia para lograr el
dominio del territorio.
 Los españoles intentaron desde el primer contacto
establecer un diálogo con los mapuches, sin embargo, este
se realizaba sobre la amenaza de la fuerza militar y la
necesidad la propagar la fe cristiana.
5.1.- La resistencia mapuche
 La resistencia indígena en el actual Chile se desarrollo
casi del mismo momento en que llegaron los españoles
a este territorio y se prolongo durante casi todo el siglo
XVI.
 La conquista de este territorio se inició con Diego de
Almagro, en 1536, y Pedro de Valdivia en 1540.
 En 1541, los españoles fundaron la ciudad de Santiago
de la Nueva Extremadura para desde ahí expandirse al
resto del territorio.
 El primer líder indígena que dirigió la resistencia
mapuche fue Michimalonco, (lonco,) quien el 11 de
septiembre de 1541 atacaron e incendiaron la ciudad de
Santiago.
 Durante el periodo de resistencia mapuche participaron
diversos tokis (jefes militares) como: Lautaro,
Caupolicán y Pelantaro. muchos de ellos cayeron en
manos de españoles y fueron ejecutados o torturados
(por empalamiento)
 El año 1598 el avance español fue retenido por el
líder mapuche Pelentaro quien junto a los
huilliches asaltaron las ciudades y fuertes al sur
del Biobío obligando a los españoles a replegarse
al norte.
 De esta manera el rio Biobío pasó a ser la línea
de frontera que separaba el territorio español
dominado y el territorio mapuche hasta fines de
la época colonial.
 Pese a la frontera, los españoles conservaron las
ciudades fundadas al sur como Valdivia y Castro
en Chiloé las cuales fueron asediadas
constantemente obligándolos a establecer una
serie de fuertes
 En esta zona fronteriza, (rio Biobío) mapuches y
españoles se relacionaron a través del comercio y
diferentes formas de intercambio cultural que
resultaron en un mestizaje de la población.
Objetivo de aprendizaje: Caracterizar las relaciones entre los mapuches y
la Corona española.
5.2.- Guerra de Arauco
 Fue el conflicto bélico que se desarrolló entre
españoles y mapuches desde el siglo XVI hasta el fin
de la Colonia.
 La guerra no fue un proceso uniforme, sino que pasó
por distintas etapas: Guerra prolongada, Guerra
ofensiva, Guerra defensiva, y parlamentos.
a) Guerra prolongada
Esta etapa se caracterizó por ser un periodo de
conflicto constante entre mapuches y españoles
desde el mismo momento que se inicia el proceso
de conquista del territorio (periodo 1536 a 1598),
culminando con la huida de los españoles hacia el
norte del rio Biobío.
b) La Guerra ofensiva
 Esta etapa se desarrollo posterior a la sublevación
indígena de 1598 y se caracterizó por la
construcción un sistema de fuertes movibles hacia
el sur, que permitía un avance progresivo del ejército
español.
 se organizó una fuerza militar permanente con un
ejército profesional atacaba el territorio mapuche
por medio de incursiones llamadas malocas, en la
cual se capturaban indígenas y se vendían como
esclavos.
c) La Guerra defensiva
• Esta etapa se inicio en 1612 y se caracterizo principalmente por la relación
pacifica entre españoles e indígenas. esta etapa está marcada por la
llegada de la orden religiosa jesuita.
• La estrategia española era introducirse en territorio indígena de manera
pacífica mediante misiones evangelizadoras y regulación de la
encomienda cuyos abusos fueron en gran medida causa de las rebeliones
indígenas. En esta etapa también se suspendió la captura de esclavos.
• Este plan fracasó debido a la oposición de los encomenderos. De esta
manera se reinicio la guerra ofensiva en 1626.
• como respuesta a las malocas españolas los indígenas desarrollaron los
malones indígenas. Estos eran ataques armados a fuertes y ciudades
españolas de manera rápida (usando caballos y armas españolas).
d) Los parlamentos entre españoles y mapuches
 A mediados del siglo XVII (1650) las relaciones entre
los mapuches y los españoles entraron en una nueva
etapa que se caracterizó por el diálogo.
 En esta etapa la estrategia adoptada fue el desarrollo
de parlamentos, que consistían en asambleas
formales entre las principales autoridades españolas
y mapuches en las que, tras realizar acusaciones
mutuas, llegaban a acuerdos para detener la guerra.
Objetivo de aprendizaje: Identificar los elementos culturales que dieron
origen al sincretismo cultural entre la población indígena y europea
durante el proceso de conquista y colonización en América y Chile.
6.- El Sincretismo Cultura
a) Sincretismo religioso
 Durante la conquista y colonización de los territorios
americanos el catolicismo fue el principal elemento cultural
que se impuso y se mesclo con la cultura indígena.
 muchos indígenas, como los mapuches, asumieron una
actitud rebelde hacia las creencias foráneas (se negaron a
abandonar sus creencias).
 Otros nativos se sometieron a la evangelización,
principalmente aquellos encomendados en la zona central
del país.
 Por otra parte, estaban los indígenas que asumieron la
religión en forma parcial, manteniendo sus creencias, pero
integrándolas a los nuevos principios cristianos.
Def: proceso en cual dos sistemas culturales diferentes entran en
contacto, dando como resultado una nueva forma cultural con
elementos de las dos culturas.
En América y Chile este sincretismo se manifestó principalmente
en las prácticas religiosas y en la dieta de españoles e indígenas..
La fiesta de La Tirana (virgen
del Carmen) se celebra el 16
de julio de cada año en el
poblado del mismo nombre
en la región de Tarapacá.
b) Sincretismo gastronómico
• El sincretismo también se manifiesta en
nuestra dieta. Así por ejemplo los españoles
trajeron a américa diversos alimentos como:
el trigo el vacuno y el cerdo, y los indígenas
proporcionaron la papa, el maíz, los porotos
y diversos cereales.
• Hoy en día todos estos ingredientes son la
base de muchos de los platos que comemos
a diario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia docente 4º medio
Historia docente 4º medioHistoria docente 4º medio
Historia docente 4º medioColegioPaideia
 
Regionalizacion De Chile
Regionalizacion  De ChileRegionalizacion  De Chile
Regionalizacion De Chilecampos21
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasGabriel Romo B.
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXAndrés Osorio Gómez
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXDiana Reyes
 
Configuración del territorio chileno
Configuración del territorio chilenoConfiguración del territorio chileno
Configuración del territorio chilenoPauloVillablanca2
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Nicole Arriagada
 
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILEVISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILEtomasisp
 
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De ChileEl Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De ChilePersonal
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Historia docente 4º medio
Historia docente 4º medioHistoria docente 4º medio
Historia docente 4º medio
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
Regionalizacion De Chile
Regionalizacion  De ChileRegionalizacion  De Chile
Regionalizacion De Chile
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Configuración del territorio chileno
Configuración del territorio chilenoConfiguración del territorio chileno
Configuración del territorio chileno
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
 
Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.Ppt 3 geografia economica de chile.
Ppt 3 geografia economica de chile.
 
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILEVISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
 
Etapas independencia chile
Etapas independencia chileEtapas independencia chile
Etapas independencia chile
 
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De ChileEl Proceso De RegionalizacióN De Chile
El Proceso De RegionalizacióN De Chile
 
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
 
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticosCambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
 

Similar a Unidad 1 1parte legado colonial

Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaNolaa's School
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Oscar Iraira
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)profedehistoria
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoAndrea Aguilera
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaAndrea Aguilera
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniastamartautpbasica
 
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdfLAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdfTamaraKatiuscaUribeF
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestizasaladehistoria.net
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGabriela2589
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenascrojase
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Jacqueline Bugueño
 
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.Nicole Arriagada
 
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptxResistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptxPedro Pablo Oyarce Mancilla
 

Similar a Unidad 1 1parte legado colonial (20)

Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdfLAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españolesGuerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
Guerra paz e intercambio de bienes entre indigenas y españoles
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Gm809
Gm809Gm809
Gm809
 
El legado español
El legado españolEl legado español
El legado español
 
0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza
 
La Guerra de Arauco
La Guerra de AraucoLa Guerra de Arauco
La Guerra de Arauco
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
 
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
 
Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.
 
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptxResistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Unidad 1 1parte legado colonial

  • 1. UNIDAD 1: EL LEGADO COLONIAL
  • 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Explicar los cambios que se producen en la estructura social, jurídica y religiosa de los pueblos originarios de Chile con la llegada de los españoles y durante el período colonial, considerando: I. contraste entre la destrucción y pervivencia de las culturas indígenas II. disminución de la población originaria III. procesos de sincretismo Conceptos: Etnia, sincretismo cultural, encomienda, mita, repartimiento
  • 3. 1.- Cambios sociales en los pueblos originarios • En el siglo XVI (1500), cuando los españoles llegaron a Chile, el territorio estaba poblado por numerosas etnias: aymaras, quechuas, atacameños, changos, diaguitas, mapuches, chiquillanes, pehuenches, cuncos, chonos, etc. Etnia: comunidad humana que comparte mismas afinidades raciales, lingüísticas, culturales
  • 4. • Distribución delos pueblos originarios en Chile durante la conquista y colonia española (S.XVI-XVII)
  • 5. • Estas etnias tenían grandes diferencias en su forma de vida, organización social y tipo de economía unos eran nómades recolectores y cazadores y otros practicaban el sedentarios con manejo de la agricultura. • la conquista y, posterior colonización de los territorios del actual Chile impactaron a estas sociedades, transformando sus formas de vida. • durante la conquista y colonización la población indígena disminuyo drásticamente hasta el siglo XVII (1600).
  • 6. Para los españoles era fundamental utilizar la mano de obra indígena en las labores mineras y agrícolas, para lo cual instauraron instituciones como: a) la encomienda: grupo de indígenas entregados a un conquistador b) la mita: sistema de trabajo por turnos obligado por el español en algunos meses del año c) El repartimiento: ocupar a los indígenas de los alrededores de una ciudad para trabajos de obras públicas o labores agrícolas)
  • 7.
  • 8.
  • 9. 2.- Cambios jurídicos en los pueblos originarios Iniciado el proceso de conquista en América las autoridades españolas debatieron intensamente acerca de la situacion jurídica de los indígenas y la forma de integrarlos a la sociedad colonial. Algunos cuestionaban la condición humana de los nativos americanos y otros defendieron la idea de que eran individuos con derechos similares a los de los europeos. a. Francisco Ginés de Sepúlveda (teólogo español) sostenía que los indígenas eran "barbaros inhumanos", por lo que había que someterlos a través de la "guerra justa" b. Bartolomé de las casas (obispo mexicano) defendía la postura humana de los indígenas, asumiendo que eran parte de la humanidad y poseen derechos.
  • 10. Finalmente los indígenas fueron reconocidos como súbditos de la corona española. por lo tanto no podían ser esclavizados o aniquilados Fueron reconocidos por la corona española como "incapaces relativos" (que debían estar bajo la tutela de un español) La discusión situacion jurídica de los indígenas continuo ¿Por que creen que habían posturas distintas acerca de los indígenas?
  • 11. 3.- Normas sobre el trabajo indígena  Las autoridades españolas establecieron regulaciones al trabajo indígena con el fin de evitar los abusos de los encomenderos  La idea era evitar la disminución de la población indígena.  Estas normativas fueron conocidas como tasas, que establecieron los deberes de encomenderos y encomendados.  Estas normas no se cumplieron, debido a la dificultad de las autoridades para vigilar y controlar las ambiciones económicas de los encomenderos.
  • 12. las tasas de regulación laboral se desarrollaron durante todo el siglo XVI y fueron las siguientes: Tasa de Santillán (1559).  Instauró el trabajo de servicio personal.  Estableció la mita minera (o turnos de trabajo) de hombres entre 18 y 50 años.  Prohibió trabajar en domingo o feriados religiosos.  Prohibió utilizar al indígena como “bestia de carga”. Tasa de Gamboa (1580).  Abolió el trabajo personal y se remplazó por el pago en especies o dinero.  Se reunió a los indígenas en pueblos y se estableció que los corregidores velaran por el cumplimiento de la ley. Tasa de Esquilache (1622).  Prohibió la esclavitud indígena y el préstamo o alquiler de mano de obra indígena. Tasa de Lazo de la Vega (1635).  Abolió el servicio personal.  La tributación en dinero podía ser cancelada ofreciendo su trabajo por un jornal con especies.  Autorizó a los indígenas que pagaban su tributo a ofrecer su trabajo libremente.
  • 13. 4.- Cambios demográficos en los pueblos originarios  Durante el periodo de conquista la caída de la población indígena fue drástica.  La principal causa fue la propagación de enfermedades desconocidas en el continente, como la viruela, el sarampión, la sífilis y la influenza.  En Chile, los indígenas enfermaron de tifus, algo que los mapuches llamaron chavalonko  Los trabajos forzados en minas y plantaciones, y las violentas incursiones españolas para capturar esclavos, también provocaron la disminución de la población indígena
  • 14.
  • 15. La siguiente tabla refleja las cifras del período de la Conquista (1540 a 1598) y el inicio de la Colonia (1598 y 1620). Año Españoles Mestizos Negros, mulatos y zambos Indios de paz Indios rebelados Total 1540 154 - 10 - 1 000 000 1 .001. 164 1570 7 000 10 000 7 000 450 000 150 000 624 000 1590 9 000 17 000 16 000 420 000 120 000 582 000 1600 10 000 20 000 19 000 230 000 270 000 549 000 1620 15 000 40 000 22 000 230 000 250 000 557 000 Fuente: Mellafe, R. (1959). “La introducción de la esclavitud negra en Chile. Tráfico y rutas”. En Estudios de historia económica americana. Trabajo y salario en el periodo colonial. Volumen II. Santiago: Universidad de Chile.
  • 16. Objetivo de aprendizaje: A analizar las relaciones entre indígenas y españoles en el período colonial.
  • 17. 5.- Población indígena y españoles durante el periodo colonial en Chile ¿Como fue la relación entre españoles durante el periodo de colonial en Chile?  La relación entre indígenas y españoles durante el proceso de conquista y colonización de los territorios chilenos fue de un largo enfrentamiento  Sin embargo, también tuvieron un período de diálogo.  En Chile los mapuches ubicados en el valle central, resistieron durante un largo período a los españoles, obligándolos a modificar su estrategia para lograr el dominio del territorio.  Los españoles intentaron desde el primer contacto establecer un diálogo con los mapuches, sin embargo, este se realizaba sobre la amenaza de la fuerza militar y la necesidad la propagar la fe cristiana.
  • 18. 5.1.- La resistencia mapuche  La resistencia indígena en el actual Chile se desarrollo casi del mismo momento en que llegaron los españoles a este territorio y se prolongo durante casi todo el siglo XVI.  La conquista de este territorio se inició con Diego de Almagro, en 1536, y Pedro de Valdivia en 1540.  En 1541, los españoles fundaron la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura para desde ahí expandirse al resto del territorio.  El primer líder indígena que dirigió la resistencia mapuche fue Michimalonco, (lonco,) quien el 11 de septiembre de 1541 atacaron e incendiaron la ciudad de Santiago.  Durante el periodo de resistencia mapuche participaron diversos tokis (jefes militares) como: Lautaro, Caupolicán y Pelantaro. muchos de ellos cayeron en manos de españoles y fueron ejecutados o torturados (por empalamiento)
  • 19.  El año 1598 el avance español fue retenido por el líder mapuche Pelentaro quien junto a los huilliches asaltaron las ciudades y fuertes al sur del Biobío obligando a los españoles a replegarse al norte.  De esta manera el rio Biobío pasó a ser la línea de frontera que separaba el territorio español dominado y el territorio mapuche hasta fines de la época colonial.  Pese a la frontera, los españoles conservaron las ciudades fundadas al sur como Valdivia y Castro en Chiloé las cuales fueron asediadas constantemente obligándolos a establecer una serie de fuertes  En esta zona fronteriza, (rio Biobío) mapuches y españoles se relacionaron a través del comercio y diferentes formas de intercambio cultural que resultaron en un mestizaje de la población.
  • 20. Objetivo de aprendizaje: Caracterizar las relaciones entre los mapuches y la Corona española.
  • 21. 5.2.- Guerra de Arauco  Fue el conflicto bélico que se desarrolló entre españoles y mapuches desde el siglo XVI hasta el fin de la Colonia.  La guerra no fue un proceso uniforme, sino que pasó por distintas etapas: Guerra prolongada, Guerra ofensiva, Guerra defensiva, y parlamentos. a) Guerra prolongada Esta etapa se caracterizó por ser un periodo de conflicto constante entre mapuches y españoles desde el mismo momento que se inicia el proceso de conquista del territorio (periodo 1536 a 1598), culminando con la huida de los españoles hacia el norte del rio Biobío.
  • 22. b) La Guerra ofensiva  Esta etapa se desarrollo posterior a la sublevación indígena de 1598 y se caracterizó por la construcción un sistema de fuertes movibles hacia el sur, que permitía un avance progresivo del ejército español.  se organizó una fuerza militar permanente con un ejército profesional atacaba el territorio mapuche por medio de incursiones llamadas malocas, en la cual se capturaban indígenas y se vendían como esclavos.
  • 23. c) La Guerra defensiva • Esta etapa se inicio en 1612 y se caracterizo principalmente por la relación pacifica entre españoles e indígenas. esta etapa está marcada por la llegada de la orden religiosa jesuita. • La estrategia española era introducirse en territorio indígena de manera pacífica mediante misiones evangelizadoras y regulación de la encomienda cuyos abusos fueron en gran medida causa de las rebeliones indígenas. En esta etapa también se suspendió la captura de esclavos. • Este plan fracasó debido a la oposición de los encomenderos. De esta manera se reinicio la guerra ofensiva en 1626. • como respuesta a las malocas españolas los indígenas desarrollaron los malones indígenas. Estos eran ataques armados a fuertes y ciudades españolas de manera rápida (usando caballos y armas españolas).
  • 24.
  • 25. d) Los parlamentos entre españoles y mapuches  A mediados del siglo XVII (1650) las relaciones entre los mapuches y los españoles entraron en una nueva etapa que se caracterizó por el diálogo.  En esta etapa la estrategia adoptada fue el desarrollo de parlamentos, que consistían en asambleas formales entre las principales autoridades españolas y mapuches en las que, tras realizar acusaciones mutuas, llegaban a acuerdos para detener la guerra.
  • 26. Objetivo de aprendizaje: Identificar los elementos culturales que dieron origen al sincretismo cultural entre la población indígena y europea durante el proceso de conquista y colonización en América y Chile.
  • 27. 6.- El Sincretismo Cultura a) Sincretismo religioso  Durante la conquista y colonización de los territorios americanos el catolicismo fue el principal elemento cultural que se impuso y se mesclo con la cultura indígena.  muchos indígenas, como los mapuches, asumieron una actitud rebelde hacia las creencias foráneas (se negaron a abandonar sus creencias).  Otros nativos se sometieron a la evangelización, principalmente aquellos encomendados en la zona central del país.  Por otra parte, estaban los indígenas que asumieron la religión en forma parcial, manteniendo sus creencias, pero integrándolas a los nuevos principios cristianos. Def: proceso en cual dos sistemas culturales diferentes entran en contacto, dando como resultado una nueva forma cultural con elementos de las dos culturas. En América y Chile este sincretismo se manifestó principalmente en las prácticas religiosas y en la dieta de españoles e indígenas.. La fiesta de La Tirana (virgen del Carmen) se celebra el 16 de julio de cada año en el poblado del mismo nombre en la región de Tarapacá.
  • 28. b) Sincretismo gastronómico • El sincretismo también se manifiesta en nuestra dieta. Así por ejemplo los españoles trajeron a américa diversos alimentos como: el trigo el vacuno y el cerdo, y los indígenas proporcionaron la papa, el maíz, los porotos y diversos cereales. • Hoy en día todos estos ingredientes son la base de muchos de los platos que comemos a diario.