Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Política de canadá
Política de canadá
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Canada

  1. 1. CANADA Un país soberano de Norteamérica, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal. Su territorio está organizado en diez provincias y tres territorios. Su capital es la ciudad de Ottawa y la ciudad más poblada es Toronto. Ubicado en el extremo norte del subcontinente norteamericano, se extiende desde el océano Atlántico al este, el océano Pacífico al oeste, y hacia el norte hasta el océano Ártico. Comparte frontera con los Estados Unidos al sur, y al noroeste con su estado federado Alaska. Es el segundo país más extenso del mundo después de Rusia, y también el más septentrional. Ocupa cerca de la mitad del territorio de Norteamérica. El territorio ocupado por Canadá fue habitado por los diversos grupos de su población aborigen durante milenios. Desde finales del siglo, numerosas expediciones británicas y francesas exploraron a lo largo de la costa atlántica, donde más tarde se establecieron. Francia cedió casi todas sus colonias norteamericanas en 1763 después de la Guerra Franco-india. En 1867, con la unión de tres colonias británicas norteamericanas a través de la Confederación, Canadá se formó como un dominio federal de cuatro provincias. Esto hizo que comenzara una acumulación de provincias y territorios, y un proceso de autonomía frente al Reino Unido. Esta autonomía cada vez mayor se puso de relieve en el Estatuto de Westminster de 1931 y culminó en el Acta de Constitución de Canadá de 1982, que rompió los vestigios de la dependencia jurídica en el parlamento británico. Está gobernada como una democracia parlamentaria y monarquía constitucional con Isabel II como jefe de Estado. Es una nación bilingüe con el inglés y el francés como lenguas oficiales en el ámbito federal.
  2. 2. ECONOMIA Canadá es una de las naciones más ricas del mundo, con una renta per cápita alta, y es miembro de la Organización (OCDE) y el G8. El país cuenta con una economía, clasificada por encima de los Estados Unidos en el índice de libertad económica de donde también superó a la mayoría de las naciones europeas occidentales. Los mayores importadores de bienes canadienses son los Estados Unidos, el Reino Unido y Japón. En 2008, las mercancías importadas en Canadá ascendieron a más de 442,9 mil millones de dólares, de los cuales 280,8 mil millones de dólares provenían de los Estados Unidos, 11,7 mil millones de dólares de Japón y 11,3 mil millones de dólares procedían del Reino Unido. En octubre de 2009, la tasa de desempleo de Canadá era del 8,6%. Las tasas provinciales de desempleo varían desde el 5,8% en Manitoba hasta un máximo del 17% en Terranova y Labrador. En 2008, la deuda pública del país era la más baja entre los miembros del G8. Entre 2008 y 2009, esta deuda aumentó 6.100 millones de dólares hasta un total de 463.700 millones de dólares.
  3. 3. En el siglo pasado, el crecimiento de la fabricación, la minería y el sector de servicios transformó a la nación de una economía prácticamente rural a una más industrial y urbana. Como otras naciones del primer mundo, la economía canadiense está dominada por el sector terciario, que emplea a alrededor de las tres cuartas partes de los canadienses. Entre los países desarrollados, el país brinda una inusual importancia a su sector primario, en la que las industrias del petróleo y de la madera son dos de las más sobresalientes. POBLACION 35 158 304 PIB PUSTO 13 1 534 937 mil PERCAPITA IMPORTACION Importaciones: $459,6 miles de millones (2011 est.) $401,7 miles de millones (2010 est.) Definición: Esta variable proporciona el monto total en dólares americanos de las importaciones de mercancías sobre una base c.i.f (costo, seguro y flete) o f.o.b. (franco a bordo). Esta cifra se calcula al tipo de cambio corriente, no en base a la paridad del poder adquisitivo (PPA).
  4. 4. EXPORTACION Vehículos automotores y partes, maquinaria industrial, aviación, equipo de telecomunicaciones, químicos, plásticos, fertilizantes, pulpa de madera, petróleo crudo, gas natural, electricidad y aluminio. TASA DE INFALCION PRINCIPALES PRODUCTO DE EXPORTACION Productos agrícolas: Trigo, cebada, tabaco, frutas, productos lácteos; productos de bosque; pescados.
  5. 5. Industrias: Equipo de transporte, químicos, minerales procesados y sin procesar, productos alimenticios, productos de madera y papel, petróleo y gas natural. VENTAJAS CANADÁ  Canadá cuenta con dos servicios de inmigración, uno Federal y uno para la Provincia de Quebec, lo cual da la opción de elegir entre dos sistemas con características y requisitos diferentes.  Ha sido declarado como uno de los mejores lugares del mundo para vivir, lo cual da fe de sus altos niveles en calidad de vida y bienestar.  Es relativamente más fácil emigrar a Canadá que a muchos otros países. Desde 1990 Canadá otorga trato preferencial a los inmigrantes que tienen familiares en el país o que cuentan con estudios superiores en áreas técnicas especializadas. Esta modalidad es denominada "inmigración selectiva". Data reciente reporta que muchos inmigrantes tienen más alto nivel educativo que los nacidos en Canadá.  Los canadienses disfrutan de un estándar de vida confortable, tienen un buen sistema de salud, seguridad social, alto nivel educativo y un ambiente natural seguro y limpio. Por ejemplo, 6 de 10 familias son dueñas de una casa propia, y un 40% de las personas mayores de 15 años son graduados universitarios. El porcentaje de personas de la tercera edad (mayores de 65 años) se duplicó en los pasados 20 años.  El capítulo de Derechos y Libertades de la Constitución de Canadá garantiza los derechos fundamentales de igualdad, movilidad, legalidad, además de libertad de expresión, reunión y asociación.  La visa de residencia permanente se otorga, en principio, por 5 años, de los cuales, el inmigrante tiene que vivir al menos dos años continuos en Canadá, para no perder el estatus de residente. Esto otorga la ventaja de contar con suficiente tiempo para planificar la salida del país de origen.  Canadá es uno de los pocos países del mundo que otorga derechos legales migratorios a parejas de derecho común (no casadas legalmente, incluso del mismo sexo). Al ser una sociedad bilingüe (inglés - francés) permite la práctica y manejo de dos idiomas lo cual es una oportunidad de aprendizaje cultural. DESVENTAJAS DE CANADÁ  Algunas características de vida pueden resultar muy duras o estrictas y pudieran chocar con la idiosincrasia y forma de ser latinoamericanas.  Muchos sociólogos y estudiosos de la política definen a Canadá como la "Dictadura del ciudadano" debido a la ley, sus normas y reglamentaciones. Todo está previamente determinado y debe ser cumplido a cabalidad, hasta las cosas más sencillas y domésticas están reguladas.
  6. 6.  Es importante el dominio de al menos uno de los dos idiomas oficiales de Canadá (inglés o francés) para insertarse efectivamente en el mercado laboral. Si se escoge como destino la provincia de Quebec, se deberá ser fluido en el idioma francés, para competir por los puestos de trabajo profesionales.  El pago de impuestos es obligatorio y su cumplimiento es supervisado por las le yes. El inmigrante puede ser deportado si no cumple con esta obligación.  El bien de la comunidad impera sobre el individuo. Si el inmigrante no contribuye de algún modo efectivo con la economía o bienestar del país, puede no ser aceptado e incluso deportado (salvo casos humanitarios).  El clima puede resultar difícil de tolerar, sobre todo por la predominancia del invierno en casi todas las regiones. Esto puede afectar seriamente a quienes han vivido en climas. cálidos ya que condiciona todas las actividades de la vida diaria y se requiere tiempo para aprender cómo sobrellevarlo Cultura La cultura canadiense ha recibido importantes influencias de la cultura y la tradición británica, además de la francesa (aunque en menor medida). Esto se debe a su pasado colonial. También debido a la confluencia de personas e ideas debido a la cercanía, el país se ha visto muy influido también por la cultura estadounidense. No obstante, cabe señalar que la cultura canadiense no es sólo un refrito de otras, sino que ha desarrollado su identidad propia, principalmente debido a la creciente corriente nacionalista creciente desde 1967, año del centenario de la independencia canadiense. Además, esta política ha sido alimentada con programas de apoyo por parte del gobierno federal. La afinidad con su país vecino se expresa en una serie de sociedades de trabajo compartidas con los Estados Unidos, y que abarcan los ámbitos del comercio, la economía, y los asuntos legales. Esto ha propiciado que en campos como el cine, la televisión o la música, se dirijan hacia un público norteamericano, sin distinción entre canadienses o estadounidenses. Esto es algo que preocupa a muchos canadienses, que quieren sentirse como una nación distinta dentro de América del Norte, por lo que se ha despertado cierto recelo contra el influjo de cultura estadounidense. Ante la situación, se han creado varias leyes e instituciones para la protección de la cultura canadiense. Por otra parte, algunos símbolos de la cultura canadiense son la famosa hoja de arce, usada en su bandera, y su escudo de armas. Es también muy popular la imagen de los vastos bosques y las altas montañas con fauna salvaje. Otro de sus grandes símbolos es la Policía Montada del Canadá, y sus productos naturales hechos con recursos del país, como el jarabe de arce. Por otra parte, en Canadá existen dos zonas diferenciadas lingüísticamente hablando: la francófona (la región del Quebec) y la angloparlante. Estas dos zonas presentan también diferencias culturales, tanto es así que la región del Quebec reclama una mayor autodeterminación. Tradiciones
  7. 7. Nos vamos a centrar en tres fiestas tradicionales canadienses: el carnaval de Quebec, el festival de jazz de Montreal, y la estampida de Calgary. El Carnaval de Quebec Es una alegre fiesta que se celebra en el duro Invierno del Quebec, y cuyos orígenes se remontan a 1894, donde servía como evasión de la realidad cotidiana del pueblo, pues entonces una crisis económica azotaba al país. No obstante, no es hasta 1955 cuando se celebra como evento oficial que tiene lugar periódicamente, en Febrero de cada año. Es famoso por su organización en torno a eventos deportivos propios de esa época del año, tales como concursos de patinaje sobre hielo, carreras de trineos tirados por perros, y una carrera de canoas sobre el río. Además de esto, pueden contemplarse también las famosas estatuas de hielo, o los toboganes de nieve.

×