4. Dídac Margaix-Arnal
• Bibliotecario en la
Universitat de València
• Proceso técnico
• Publicaciones sobre
entornos digitales
• www.didacmargaix.info
6. C.R.A.I.
Un entorno dinámico en el que se integran
todos los recursos que dan soporte
al aprendizaje y la investigación
en la universidad.
Centro de Recursos
para el Aprendizaje y la Investigación
7. Organización
• Rebiun como punto de encuentro…
• … y sus planes estratégicos como guías de
actuación.
• Existencia de consorcios autonómicos.
8. Algunas cifras (… aproximadas)
748
puntos de servicio
73
Universidades
37.500.000
de ejemplares
2.000.000
de usuarios
115.500.000
de gasto en adquisiciones
Fuente: Anuario Estadístico Rebiun 2012
12. Tipo protagonista
El principal problema es
la gestión de las revistas-e.
La gestión de libros-e es todavía
una cuestión incipiente.
13. Evolución del presupuesto
- €
20,00 €
40,00 €
60,00 €
80,00 €
100,00 €
120,00 €
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Millones
Total Electrónico
Fuente: Elaboración propia a partir de los anuarios Rebiun
14. Relevancia de la información digital
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Elaboración propia a partir de los anuarios Rebiun
15. La relevancia digital
Pese a la reducción presupuestaria,
el gasto en información digital no se reduce.
Los documentos digitales suponen un 70%
del presupuesto para adquisiciones.
16. ¿Por qué más digital?
• ¿Convencimiento?
• ¿Petición de los usuarios?
• ¿Refleja la oferta del mercado?
• ¿Una forma de ahorrar?
• ¿Es el formato de los contenidos nucleares?
• ¿Es lo digital un “gasto cautivo”?
18. Modelos que se combinan
• El pago por suscripción
• La compra de grandes paquetes
• El préstamo digital y el acceso individual
• Presencia de editores y agregadores
24. Criterios a tener en cuenta
• Contenido (… obviamente)
• Plataforma
• Modelo de compra
• Disponibilidad de registros MARC
• Formato (-> Multidispositivo)
• Licencia de uso
28. Concepto
• Definido por la “Declaración de Budapest”
• Seguido por la “Declaración de Berlín”
• Aspira a la disponibilidad de publicaciones:
– De manera gratuita
– De forma permanente
– Cumpliendo ciertos estándares tecnológicos:
protocolo OAI/PMH
30. Normativa española
• Políticas de las universidades
• Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación (art. 37)
• RD 99/2011 de estudios de doctorado (art. 14)
31. Ley de la Ciencia
Impulsa un mandato de Acceso Abierto…
… salvo que se haya firmado un
acuerdo en contrario.
32. Ley de la Ciencia
Impulsa un mandato de Acceso Abierto…
… salvo que se haya firmado un
acuerdo en contrario.
33. RD de Doctorado
Las tesis ha de ser depositada en un
archivo abierto en formato digital…
… implica el uso del repositorio y la
coordinación entre servicios.
34. RD de Doctorado
Las tesis ha de ser depositada en un
archivo abierto en formato digital…
… implica el uso del repositorio y la
coordinación entre servicios.
35. EL COMPROMISO DE LAS
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
CON EL ACCESO ABIERTO
42. Propiedad intelectual
• Amplia concienciación.
• Nuevos modelos de licencias:
– Creative Commons
– Color Iuris
– Open Data Commons
• Servicios sobre la Propiedad Intelectual, oficinas de
conocimiento abierto…
43. Repositorios en instituciones Rebiun
Fuente: elaboración propia a partir de Rebiun y BuscaRepositorios
El 82% cuenta con repositorio institucional
44. Objetos digitales de las Universidades
Fuente: Anuario Rebiun 2012
En abierto
950.000
1.000.000
NO en abierto
48. Edición de revistas
• Revistas publicadas por la propia institución
• Normalmente servicio de publicaciones
• Contempla el ciclo completo de producción
• Software más extendido:
– OJS: Open Journal Systems
50. Materiales docentes
• Objetos educativos en abierto: OER
• Asignaturas en abierto
– Open Course Ware OCW
• Cursos masivos on-line
– Massive Open Online Course MOOC
54. Herramientas
• Programas específicos para de objetos digitales.
• Programas para la gestión de los recursos
electrónicos.
• Preocupación por la gestión de la colección de
revistas-e (… y cada vez más monografías-e).
• Contratación con proveedores de datos. Acceso y
configuración de la base de conocimiento.
• El papel de los resolvedores de enlaces
56. Acciones para aumentar el uso
• Formación en competencias informáticas e
informacionales
• Destacar elementos de las colecciones en redes
sociales, etc.
• Facilitar el acceso mediante herramientas de
descubrimiento
58. Discovery tool
Software independiente del SIGB
que permiten la búsqueda simultánea
en los recursos de información
que la biblioteca pone
a disposición de los usuarios.
60. Características
• Herramienta web, “estilo Google”.
• Independiente del SIGB.
• Suelen ofrecerse como servicio “en la nube”.
• Dispone de un índice único de búsqueda.
• Combina diferentes tipos de metadatos
• Posibilidad de búsqueda sin identificarse.
• Interfaces avanzados de recuperación.
61. Factores críticos
• Personalización limitada.
• Generalmente NO sustituyen al OPAC.
• Puede que sea incompatible con algunos recursos.
• Requiere una actualización constante de la base de
datos bibliográfica.
75. Retos
• Integración de los contenidos digitales en el aula
virtual.
• Implicación de la biblioteca en las plataformas de
gestión de la investigación.
• Disponibilidad y gestión de los datos en bruto base
de las investigaciones.
• Nuevas formas de aprendizaje.
• Propiedad intelectual.
81. Las herramientas de descubrimiento
son la actual apuesta para el
acceso a los recursos-e.
5
84. Servei de Biblioteques i Documentació
Biblioteca d’Humanitats
http://biblioteca.uv.es
Didac.Margaix@uv.es
@bibhuma
85. Créditos
• Esta conferencia ha sido preparada para las
Jornadas “Las colecciones bibliográficas: del
manuscrito al documento digital” celebradas en el
marco de la Feria del Libro de Madrid 2014 y
organizadas por el Servicio de Bibliotecas Públicas
del Ayuntamiento de Madrid.
86. Créditos
• Estilo basado en:
http://conferences.infotoday.com/documents/194/
B104-B105_Deschenes.pdf
• Iconos obtenidos principalmente de:
http://www.flaticon.com