Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Ud ccc (17)

Ud ccc

  1. 1. ¿CUÁNTOS CUENTOS CUENTO? Esta unidad didáctica está destinada a los niños de 5º de primaria y en ella vamos a trabajar los cuentos ya que a través de estos podemos crear mundos, comprender e interpretar el entorno y las relaciones humanas, proyectar situaciones y conflictos, transmitir valores culturales como la bondad, la maldad, la valentía, el amor etc. Ademásson un primer acercamiento a la literatura narrativa y poética, para aprender a leer, escribir y valorar las distintas obras literarias. CONTENIDOS  Textos narrativos: el cuento y sus partes.  Pronunciación y entonación de las expresiones literarias.  Comprensión y participación de los niños en la lectura.  El adjetivo calificativo y sus grados.  Sinónimos y antónimos  El trabajo en equipo como medio de interacción.  El ordenador como recurso educativo.
  2. 2. OBJETIVOS  Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal para desarrollar hábitos de lectura.  Leer con velocidad y entonación adecuada disfrutando de la lectura.  Desarrollar estrategias de comprensión lectora para entender mejor los cuentos.  Comprender, memorizar y dramatizar cuentos.  Distinguir los grados del adjetivo.  Identificar y distinguir antónimos y sinónimos  Fomentar el trabajo en equipo potenciando actitudes de respeto, colaboración y tolerancia.  Valorar el uso de las TICS como recursos de aprendizaje. METODOLOGIA Este unidad didáctica está pensada para 8 sesiones de trabajo de 50 minutos, aproximadamente cada una. Trabajaremos de forma individual y en grupos favoreciendo así el trabajo cooperativo a la hora de realizar las actividades. Es una metodología abierta y flexibleque se basaen el aprendizaje significativo y tiene en cuenta la diversidad del alumnado.
  3. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se acerca el día del libro y para trabajarlo con los alumnos y fomentar así el gusto por la lectura, el departamento de Lengua y Literatura del centro ha propuesto “La Semana del cuento” en la cual cada curso tendrá que preparar un taller durante toda ella. La actividad propuesta a los alumnos de 5º de Primaria es representar para los niños de Educación Infantil algunos de los cuentos que ellos ya conocen. SESION 1 En la primera sesión hablaremos alos alumnos sobre “La semana del cuento” y les contaremos que durante toda esa semana tenemos que trabajar varios cuentos tradicionales y representarlos a los niños de Educación Infantil. Una vez explicado esto pediremos a los alumnos que hagan 4 grupos de 5 personas y les entregaremos una plantilla de trabajo con lo que hay que hacer (Anexo I). Posteriormente les explicaremos qué son los cuentos, para qué sirven, las partes que lo componen y la influencia que tienen en su aprendizaje. Mantendremos un dialogo con ellos sobre los cuentos que conocen, quien se lo ha contado, cuáles son sus favoritos…….. SESION 2 Acudiremos al aula de informática para buscar información en distintas páginas webs con el objetivo de que busquen información acerca de los cuentos tradicionales y de que cada grupo escojael cuento que va a representar. Algunas páginas que facilitaremos a los alumnos para que busquen la información son:  www.juntadeandalucia.es/averroes  www.cuentosparasoñar.com  www.kalandraka.com  www.elhuevodechocolate.com/
  4. 4. SESION 3 Una vez escogidos los cuentos realizaremos una lectura en voz alta en la que cada niño tendrá que ir leyendo un parte. Los alumnos tienen que estar muy atentos porque cuando finalice la lectura tendrán que completar un fragmento del cuento con las palabras que faltan. El fin de esta actividad es desarrollar la capacidad lectora y comprobar si el alumno ha estado atento en la lectura del cuento. Érase una vez una…………... Su madre le había hecho una………..y la niña la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba …………. Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuelita que vivía ……… recomendándole que no se entretuviese en el camino , porque cruzar el bosque era muy peligroso , ya que siempre estaba acechando por allí ……… Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de………….. Una vez allí entro y se acercó a la cama al ver que su abuela estaba muy cambiada dijo: Abuelita, abuelita, ¡que……………. más grandes tienes! Son para verte mejor dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela. Abuelita, abuelita, ¡que………. más grandes tienes! Son para oírte mejor siguió diciendo el lobo. Abuelita, abuelita, ¡que………. más grandes tienes! Son para………………
  5. 5. SESION 4 En esta sesión realizaremos un par actividades para trabajar los sinónimos y los antónimos.  En el primer ejerciciotendrán que unir las palabras con sus sinónimos (son sacadas de uno de los cuentos elegidos) Malo Simpático Amable Hogar Muñeco Travieso Escuela Títere Carpintero Colegio Tristeza Maderero Consejo Salvar Rescatar Advertencia Casa Pena  En el segundo ejercicio tendrán que subrayar la palabra de cada grupo que no tiene el mismo significado.  Viejo, remoto, antiguo, arcaico, joven.  Aumentar, incrementar, disminuir, crecer, ampliar.  Vivienda, castillo, casa, hogar, domicilio.  Defender, atacar, proteger, cuidar, resguardar. SESION 5 Con esta actividad queremos comprobar si los alumnos han comprendido el cuento y para ello les realizaremos una serie de preguntas que tendrán que contestar de forma individual.  ¿Quién (o quiénes) es protagonista de la historia?  ¿En qué lugar físico ocurre la historia?  ¿Cuáles son las características de los personajes?
  6. 6.  ¿Qué sentimientos (miedo, alegría, dolor, etc.) se ven reflejados en este cuento?  ¿Qué otro nombre darían a esta historia?  ¿Cuál es la enseñanza del cuento?  Realizar un dibujo relacionado al cuento SESION 6 A cada grupo le daremos un fragmento del cuento escogido, tendrán que señalar los adjetivos que aparezcan en él y analizarlos siguiendo la siguiente tabla: Adjetivo Clase Género Número Grado Después de esta actividad les pediremos que escriban los nombres de los personajes que aparezcan en los cuentos y que los describan con 2 o 3 adjetivos. SESION 7 Una vez leídos los cuentos animaremos a los alumnos a opinar sobre qué final merece cada historia. Para ello, les daremos una ficha a cada grupo en la que tendrán que escribir diferentes tipos de finales para los cuentos que han elegido. Para finalizar esta sesión cada grupo expondrán al resto de sus compañeros los finales inventados.
  7. 7. SESION 8 En esta última sesión iremos al salón de actos donde nos esperan los niños de Infantil para llevar a cabo nuestra actuación, representando los cuentos ya mencionados y que todos los niños conocen. MATERIALES  Libros de lectura  Fichas de trabajo  Ordenador  Internet EVALUACION La evaluación del alumnado está orientada a conocer si han conseguido los objetivos que me planteaba.Para ello voy a tener en cuenta los trabajos y actividades desarrolladas a lo largo de esta unidad y voy a utilizar los siguientes como instrumentosy criterios de evaluación.  Como CRITERIOS Lee y comprende un texto narrativo Describe a los personajes Identifica y distingue antónimos y sinónimos Representa o dramatiza un cuento tradicional Mejora la comprensión y la expresión  Como INSTRUMENTOS Las plantillas de trabajo de los alumnos La plantilla de evaluación La rúbrica
  8. 8. • Lee y pronuncia con buena entonación, comprendiendo lo que lee. • Distingue los sinónimos y los antonimos. COMPETENCIA EN •I dentifica los adjetivos COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA • Asume su papel de trabajo en equipo mostrando respeto hacia los demás. • Respeta las opiniones y sugerencias de sus compañeros, así como su forma COMPETENCIA de trabajar y expresarse. SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA EN • Muestra curiosidad e interés por los textos de tradición popular. EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO • Comprende y practica los recursos y técnicas del proceso de aprendizaje. COMPETENCIA DE • Valora la importancia de sus tareas dentro del grupo. APRENDER A APRENDER COMPETENCIA DEL • Consulta las páginas propuestas. TRATAMIENTO DE • Utiliza las Nuevas Tecnologías como fuente de información. LA INFORM. Y COMPETENCIA DIGITAL • Es creativo y expresivo en las representaciones de los cuentos. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTISTICA
  9. 9. ANEXO I: PLANTILLA DE TRABAJO ¿Qué me piden? ¿Qué sabemos? ¿Qué necesitamos saber? ¿Cómo lo vamos a resolver? ¿Cómo nos vamos a organizar? ¿Cómo evaluar?
  10. 10. ANEXO II: PLANTILLA DE EVALUACIÓN EN EQUIPO Y RÚBRICA CRITERIO ALUMNO 1 ALUMNO 2 ALUMNO 3 ALUMNO 4 Participa y trabaja en equipo. Busca y comparte información con el resto de sus compañeros. Muestra interés en la realización del trabajo y colabora con los compañeros. Respeta la opinión y las decisiones de los demás. Relaciona las actividades con los contenidos exigidos en la unidad.
  11. 11. CRITERIOS NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1  Están bien  Los  Los  No CONTENID organizados contenidos contenido relacionan O los son s no han los textos contenidos y motivadore sido los elegidos les ayudan a sy correctos. con los obtener originales, contenidos información. pero no  Los propuestos. están bien cuentos  Los cuentos organizado no han  No propuestos s. sido de su relacionan son de gran interés. los textos ayuda para  Los textos con los la elegidos no contenidos consecución han sido propuestos. de de los todos de su contenidos. agrado.  Pronuncia  Tiene  Tiene  No LENGUAJE y entona una dificulta entona ni ORAL con entonaci des para reconoce claridad ón asimilar la las correcta el estructur lecturas, y, a contenid a del asimiland veces, no o de la texto. o su entiende lectura. contenido lo que . lee.
  12. 12.  Clasifica  Reconoce  Es  No GRAMÁTIC A Y correctam los capaz de distingue ORTOGRAF ente los grados reconoc el ÍA adjetivos del er qué adjetivo y los adjetivo, es un de otras reconoce y le adjetivo, palabras. en los cuesta pero no textos a encontra distingu  Confunde leer. rlos en e sus los los grados. sinónimo  Distingue textos. s con los entre  Tiene antónimo sinónimos  Reconoce dificulta s. y a veces des en antónimo algún el uso  No s. sinónimo de las muestra s o herrami interés en antónimo entas el uso del  Disfruta s. tecnológ ordenado con el uso icas. r. de las  Usa las Nuevas el Tecnologí ordenado as y r como muestra instrume iniciativa nto de para aprendiz aprender. aje.
  13. 13.  Todo el  El grupo  El grupo  El grupo TRABAJO GRUPAL equipo participó particip trabajó colaboró en las ó en con positivam actividad colabora dificultad ente, las es ción, . opiniones propuest pero fueron as. hubo respetada discrepa s y hubo ncias. iniciativa en ampliar informaci ón. ACTITUD  Realiza y  Aprende  Muestra  No participa los interés disfruta en las concepto por ni actividade s aunque aprende participa s sin con r, pero en la dificultad dificultad no pone realizació y aprende para en n de lo que se represent práctica actividad le arlo. lo que es propone. se le pide en las activida des.

×