1. BOROSCOPIA:
La inspección visual puede ser definida como: la exanimación de un objeto utilizando solamente la
vista o en conjunto con diferentes instrumentos de amplificación, grabación, registro etc. Sin cambiar,
alterar o destruir el objeto sometido a prueba. En inspección visual la más importante de las
herramientas es la vista, la exactitud visual es el punto más importante de una persona que realiza
inspecciones visuales.
Ventajas y Beneficios.
Un equipo de inspección visual es una herramienta que nos sirve entre algunas otras
aplicaciones para hacer comparaciones entre imágenes y saber sí una pieza cumple con las
características geométricas de otra pieza similar. el equipo consta de una sonda que puede
obtener imágenes claras de lugares donde difícilmente lo podemos hacer a simple vista.
Debido a la portabilidad de estos equipos y las bondades que nos ofrecen, nosotros podemos
trasladarnos hasta donde se encuentra nuestro componente de interés y realizar las
inspecciones sin necesidad de llevar una fuente de luz., contando con un led de iluminación. La
amplificación de un objeto en un boroscopio, es determinada por el campo de visión y la
distancia desde el objeto al lente del boroscopio. A menor campo de visión mayor potencial de
amplificación.
2. ULTRASONIDO INDUSTRIAL:
Se define como un procedimiento de inspección no destructivo de tipo mecánico diseñado para
detectar discontinuidades y variaciones en la estructura interna de un material.
Ventajas y Beneficios.
Se tiene una mayor exactitud al determinar la posición de las discontinuidades, los resultados
de la prueba son conocidos inmediatamente, sólo se requiere acceso por un solo lado del
objeto a inspeccionar.
Aplicaciones.
Se pueden inspeccionar soldaduras en diferentes tipos de uniones y configuración geométrica,
materiales ferrosos y no ferrosos, en espesores que varía desde 1 mm hasta varios metros.
3. INSPECCIÓN VISUAL:
Es el método más comúnmente usado en las inspecciones, aproximadamente un 80% de las
discontinuidades se pueden detectar mediante este método.
Ventajas y Beneficios.
Se puede realizar esta inspección antes, durante y después de la fabricación, es el método de
inspección mas barato, se puede combinar con cualquier END.
Este método es aplicable en la fabricación de cualquier equipo o componente, además de la aplicación
de soldadura.
La inspección visual es la técnica más antigua entre los Ensayos No Destructivos, y también la más
usada por su versatilidad y su bajo costo. En ella se emplea como instrumento principal, el ojo humano,
el cual es complementado frecuentemente con instrumentos de magnificación, iluminación y
medición.
4. MEDICIÓN DE ESPESORES:
Es un método se emplea para medir el espesor real de equipos tales como tanques, cambiadores de
calor, líneas, estructura, elementos mecánicos, etc.
Ventajas y Beneficios.
Se conoce el espesor de un equipo sin necesidad de eliminar pintura, quitar recubrimientos, se
puede contar con un programa del comportamiento del equipo y el desgaste que puede tener y
saber la vida útil.
Aplicaciones.
En Fluxes de calderas, recipientes, líneas de proceso, reactores, estructura, placas, tapas, etc.
5. TERMOGRAFIA Y SUS APLICACIONES:
La Termografia infrarroja es una técnica que permite ver la temperatura de una superficie con
precisión sin tener que tener ningún contacto con ella. Gracias a la Física podemos convertir las
mediciones de la radiación infrarroja en mediciones de temperatura, esto es posible midiendo la
radiación emitida en la porción infrarroja del espectro electromagnético desde la superficie del objeto,
convirtiendo estas mediciones en señales eléctricas.
Las aplicaciones de la termografía infrarroja más importantes son:
Las cámaras termográficas son una herramienta indispensable en el mantenimiento predictivo y
preventivo, al detectar anomalías invisibles al ojo humano, con el objetivo de prevenir errores y fallos
que puedan suponer grandes pérdidas económicas.
Las cámaras infrarrojas se han convertido en sistemas similares a las cámaras de vídeo, son sencillos de
usar y producen imágenes de muy alta resolución en tiempo real. En todo el mundo son muchas las
industrias que han descubierto en la termografía infrarroja las ventajas que puede traerles en sus
programas de mantenimiento preventivo.
6. ANALISIS DE ACEITES:
Análisis de Aceites
El Análisis de aceites consiste en la realización de tests fisico-químicos en el aceite con el fin de
determinar si el lubricante se encuentra en condiciones de ser empleado, o si debe ser cambiado. es
una de las técnicas simples, que mayor información proporciona al Administrador de Mantenimiento,
con respecto a las condiciones de operación del equipo, sus niveles de contaminación, degradación y
finalmente su desgaste y vida útil. En muchos de los casos los resultados del análisis, son recibidos
semanas o meses después de la toma de la muestra y la información se vuelve irrelevante, ya que para
ese momento, las condiciones del equipo ya son diferentes, en muchos casos el aceite ya fue cambiado
y en otros el equipo ya falló y fue reparado.
Objetivos del seguimiento analítico de los aceites:
Controlar el estado de la carga de aceite
Controlar el estado del equipo
Análisis del aceite:
1.- Aspecto: Aceite claro y limpio. Aceite turbio. Fase de agua decantada. Aceite sucio. Aceite sucio con
partículas decantadas. Indeterminable
2.- Color - olor: Mas oscuro implica oxidación del aceite, mezcla, contaminación. Mas claro puede
indicar mezcla, presencia de agua.