SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
crsis




En el siglo XVIII los hombres de la Ilustración hablaron de crisis económica y a fines
del siglo XIX el término se difundió ampliamente para describir una época de
perturbaciones                    o                    de                  tensiones.
 En la actualidad el término crisis se utiliza para explicar cambios acelerados. Esos
cambios que sin llegar a ser una revolución total significaban una modificación
importante en la continuidad de los procesos. Dichos cambios, como sabemos,
pueden producirse en diferentes niveles; políticos, económicos o social.

Crisis Económica: mmmmm
 Una primera definición del concepto de crisis económica nos acerca a la idea de
discontinuidad más o menos brusca en un proceso de crecimiento económico, una
ruptura del equilibrio. Para comprender una crisis en toda su complejidad es
necesario analizar un entorno, es decir, como parte de un ciclo constituido por la
alternancia casi regular de movimientos ascendentes y descendentes d la actividad
económica.
 Existe amplio consenso en definir cuatro fases constitutivas de un ciclo económico:
1)            La              expansión              de       la           economía.
2) La crisis que en muy corto lapso marca la inversión de la tendencia.
3)La depresión o contracción de la economía que se extiende por un período,
generalmente              similar           al          de     la         expansión.
4) La salida de la crisis y el inicio de un nuevo ciclo.

Desde el auge del capitalismo se produjeron cuatro fases de expansión.

 La primera fase corresponde a la primera Revolución Industrial, de 1790 a 1820; la
máquina d vapor, el carbón, la industria textil y el hierro son los indicadores del auge.
La segunda fase corresponde a la segunda Revolución Industrial, de 1850 a 1873; la
generalización de ferrocarriles, la energía eléctrica, la industria de los tintes
sintéticos y los comienzos de la utilización del teléfono son los signos de los nuevos
tiempos.

Crisis                                                                       Política:
La crisis política es una discontinuidad en las formas de articulación entre Estado y
sociedad.            Se         manifiesta          de         dos          maneras:
1) El Estado pierde consenso, es decir aprobación o consentimiento de los
ciudadanos,                                                                          o
2)            el           sistema           político          se           disgrega.
 La crisis política se produce a partir de que los sectores dominantes los sectores
medios o los sectores populares, intentan establecer nuevos tipos de articulación con
el                                                                            Estado.
 Sus consecuencias se expresan en cambios acelerados de dirección, cambios rápidos
del rumbo político, modificaciones en la redistribución del poder.

Crisis Social:

La crisis social define ante todo, por una desintegración temporaria de la sociedad,
por la imposibilidad de que la sociedad se oriente hacia un fin compartido, por una
generalizada falta de confianza y por la desorientación común en los pensamientos y
en los actos.

 Se expresa a través de contradicciones y rupturas, de tensiones y de desacuerdos
que hacen que los individuos y los grupos vacilen, no quedan pronunciarse
claramente ante diferentes líneas de conducta a seguir, y que las leyes y las
instituciones estén desfasadas en relación a las nuevas posibilidades que surgen de
los cambios.

                 La Crisis del 30’ en los Estados Unidos


Es importante analizar en primer lugar la crisis de la economía norteamericana
porque fue el centro de una crisis mundial, que no alcanzó a la Unión Soviética por su
aislamiento.

Crisis Económica:

 La sociedad de los Estados Unidos atravesó por una crisis económica que comenzó a
fines de 1929 y se extendió a lo largo de la década de 1930. Se caracterizó por
abruptos descensos en la producción e inversión industrial, quiebras de empresas-
especialmente bancarias-, derrumbe del sistema financiero, altos índices de
desempleo, restricciones en el consumo y hundimiento de la producción agrícola.

La quiebra de la bolsa de Nueva York a fines de
octubre de 1929 significó la interrupción de un
progreso que se creía indefinido. En un abolsa de
valores se comercian acciones de empresas. Si para
las empresas las bolsa es un ámbito de generación
de capitales, para los accionistas es una posible
inversión siempre que las cotizaciones suban, tal
como venían ocurriendo en la Bolsa de Nueva York
desde marzo de 1928. Pero el alza de las
cotizaciones puede reflejar tanto la prosperidad de
las empresas como un jefe especulativo que no
responde a la realidad económico- productiva. Esto
último era lo que ocurría en los Estados Unidos. De
allí que el “jueves negro2 expresó el momento en el
que se derrumbó el precio de las acciones, “inflado”
por la especulación.
La Crisis del 30’ en Europa
Los países europeos eran deudores de Estados Unidos porque éste les había
prestado enormes sumas para refinanciar la reconstrucción posbélica y para que
pudieran importar los productos americanos. En consecuencia, la debacle
norteamericana arrastró a l s países europeos.
                          o

Crisis Económica:

 No todos los países fueron alcanzados por la crisis del mismo modo ni con la misma
intensidad. En Gran Bretaña, la misma se expresó a través de la reducción del
comercio exterior, del desempleo y de la devaluación de la libra. Desde el Estado se
intentó hacer frente a estos problemas a través de diferentes medidas, entre ellas el
proteccionismo aduanero que puso fin a 80 años de librecambio. El Tratado de
Ottawa fue un ejemplo; Inglaterra firmó con Canadá y Australia una serie de
acuerdos que daban preferencia a sus carnes. Desde la firma del tratado las
exportaciones de carnes argentinas comenzaron a descender a razón de un 5%
mensual.

En Alemania la crisis expresó a través de un fuerte desempleo y una gran inflación.
Desde el Estado se intentó hacer frente a la misma mediante subvenciones a las
empresas industriales y mediante la creación de una economía nacional de guerra
garantizó el pleno empleo. En Francia se expresó de manera relativamente débil.

Crisis                                     Política:
La Crisis económica fue determinante para el ascenso del nazismo en Alemania. En
las elecciones de 1930 los nazis tuvieron 107 diputados y su número votos pasó de
801.000 a 6.409.000. Por su parte, los comunistas también incrementaron su caudal
y obtuvieron 4.592.000 votos. Los partidos de centro fueron los grandes perdedores.
El movimiento se acentuó en 1932;. Los nazis pasaron a ocupar 230 escaños de un
total de 607 diputados, con 13, 7 millones de votos. El 30 de enero de 1933, el
presidente de la República, el mariscal Hindenburg, mal aconsejado por la camarilla
que lo rodeaba, nombró canciller a Hitler. Toda esta evolución en un país que contaba
con 6 millones de desocupados, estuvo acompañada por violentos enfrentamientos
cotidianos entre “camisas pardas” (nazis) y comunistas. En 1934 Hitler ya era el
“Fuhrer”, disponiendo de todos los poderes y eliminando a los otros partidos
políticos. La crisis que le valió a Alemania la dictadura nazi, produjo en Francia y en
Inglaterra resultados diferentes. En Francia fue la disgregación del ejecutivo que se
manifestaba en la inestabilidad ministerial y en el exceso de poder del Parlamento.
En Inglaterra la crisis acarreó, por el contrario, un reflujo electoral a favor de los
conversadores que junto con sus aliados consiguieron el más importante triunfo
hasta entonces.

La Crisis del 30’ en la Argentina
 En América, como consecuencia de la crisis, los cambios, reacomodamientos y
trasformaciones estructurales no extendieron hasta fines de la Segunda Guerra
Mundial. La Argentina no se mantuvo al margen.

Crisis Económica
Desde la Primera Guerra Mundial los precios de las exportaciones argentinas habían
descendido en relación con los precios de las importaciones. La crisis provocó, junto a
una brusca caída de los precios de los productos agrícolas y de las carnes argentinas,
la disminución del volumen del comercio como consecuencia de las medidas
proteccionistas        que        tomaban          los        países         centrales.
 Estas medidas significaron un cambio profundo de relaciones comerciales y
financieras multilaterales vigentes hasta entonces. La formación de bloques, los
acuerdos bilaterales, la devaluación de las monedas, el abandono del patrón oro, la
adopción de controles de cambio, el establecimiento de cuotas de importación y las
trabas a las exportaciones provenientes de los países periféricos (Argentina)
contribuyeron a la fuerte disminución del comercio.

El pacto Roca-Runciman, firmado en 1933 por el gobierno argentino y el Reino Unido,
es un ejemplo de las nuevas características que asumieron las relaciones comerciales
internacionales en este período. Dicho pacto consolidó la posición dependiente de la
economía argentina. Los criadores, encargados de la reproducción y el mejoramiento
de la producción ganadera en tierras alejadas del puerto quedaron supeditados a al
demanda de los inversores, encargados del engorde de los animales y de negociar
con los dueños de los frigoríficos. Los invernadores impusieron a los criadores los
precios    y     los    desplazaron    del   circuito    del    comercio    exterior.
 Frente a los efectos de la crisis, los sectores de la elite debieron implementar
adecuaciones necesarias para no perder su posición dominante en la economía. Este
fue el objetivo central de los gobiernos conservadores de la década para alcanzarlo,
se abrieron dos posibilidades:

1) retraerse a al espera de una coyuntura más favorable para una nueva reinserción
en               el              mercado               internacional.               O
2) sustituir ciertos productos importados por la producción local, modificando
parcialmente         las       estructuras        productivas         del        país.
 Luego del golpe de estado de 1930, el gobierno de Uriburu optó por la primera
posibilidad; la recesión económica. Las medidas que se tomaron profundizaron la
contracción de la economía, reduciendo el consumo interno, las inversiones el
número de obreros empleados, los ingresos de todos los sectores sociales y
aumentando                      la                  presión                    fiscal.
 Está opción recesiva se mantuvo hasta al primera etapa del gobierno del general
Justo. Cuando en agosto de 1933 se incorporaron Federico Pinedo y Luis Duhau al
gabinete, comenzó a implementarse un Plan de reestructuración económica basado
en el crecimiento industrial y en una mayor intervención estatal en la economía, a
través del sistema de control de cambio, de Juntas Reguladoras de la Producción, de
un plan de Obras Públicas, de la creación del Banco central y de un nuevo sistema
impositivo.
 A partir de este plan se abrió una nueva posibilidad de desarrollo para el país. El
viejo esquema de “crecimiento hacia fuera” o de “industrialización sustitutiva de
importaciones”, impulsado por los sectores que tradicionalmente estuvieron ligados a
la                                 producción                                   rural.
 La industrialización fue un elemento clave para compensar los desajustes
provocados por la crisis del modelo agro exportador; la inversión de capitales en la
industria fue una alternativa que permitió restablecer el nivel de la actividad
económica            y         generar          fuentes          de          trabajo.


Crisis Política:
El golpe de Estado de 1930 interrumpió el segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen e
inauguró una larga etapa de la historia argentina signada por las irrupciones de las
Fuerzas armadas en la vida Política.

 Los sectores de la elite tradicional recurrieron al fraude político para seguir
controlando el Estado, para garantizar sus privilegios y para mantener una apariencia
de                              “legalidad                              democrática”.
 El fraude y la abstención electoral, junto a las intervenciones federales a las
provincias y la permanente recurrencia al estado de sitio, fueron los instrumentos
políticos que permitieron el marginamiento de importantes fuerzas sociales y
políticas y el predominio conservador a lo largo de la década. Estas prácticas
provocaron una verdadera crisis del sistema político.

 Los sectores trabajadores urbanos comenzaron a movilizarse para lograr su
incorporación al sistema político. Al mismo tiempo, sectores nacionalistas que
enfrentaban la política del gobierno, encontraron apoyo dentro del ejército y
participaron luego en el golpe de 1943.

Crisis social:

 Las profundas trasformaciones económicas que se produjeron en nuestro país en
esta década fueron acompañadas por importantes cambios en la estructura social.
 Los sectores de la elite sufrieron importantes reacomodamientos para adecuar sus
intereses a la nueva situación e incorporar a los grupos industriales nacionales y
extranjeros.
 El desarrollo de la industria y el crecimiento del aparato del estado favoreciendo el
crecimiento               de              los            sectores             medios.
 Al mismo tiempo, las migraciones internas constituyeron uno de los procesos más
importantes de este período. La crisis agropecuaria, y la creación de nuevos puestos
de trabajo en las ciudades, impulsó a las poblaciones rurales a abandonar el campo
en                busca                de               nuevas               opciones.
 Las zonas más afectadas fueron las regiones cerealeras de Buenos Aires, Santa Fe,
Córdoba, Entre Ríos y La Pampa. A su vez, las provincias más pobres perdieron entre
el 30 y 40 % de su población. La zona que más población migrante atrajo fue la
Capital Federal y sus alrededores, que concentró cerca de 70% de los obreros del
país.

 El crecimiento de los suburbios dio origen a la formación del Gran Buenos Aires. En
poco s años, la estructura demográfica del país fue distinta; una fuerte urbanización y
la mayor concentración de población en el litoral pampeano. En relación a esta
circunstancia, la formación de un importante sector de trabajadores industriales
integrado mayoritariamente por los migrantes nativos fue un factor decisivo en el
surgimiento del movimiento Diferentes protagonistas opinan sobre el golpe del 30 en
Argentina;

Dice un radical: “Los conservadores que no aceptaron ser vencidos en las elecciones
procuraron retornar el 6 de septiembre. No querían salvar al país, querían salvarse a
sí mismos. A ello contribuyó el dinero de los norteamericanos que financió la
revolución porque el presidente Yrigoyen quería anular las concesiones extranjeras
para al explotación de petróleo”.
Dice un conservador: “Con la llegada de los radicales al gobierno se perdió la calidad,
el mérito y el respeto. Sólo importó hacer cuanto fuera posible para mantener el
caudal de votos y seguidores. Con el movimiento del 30’ el Estado argentino recuperó
su seriedad, eficacia y orden”.

Dice un anarquista: “Nosotros nos opusimos con fuerza al golpe militar y por eso
denunciamos la conspiración. Propusimos nuestra lucha pacífica, que era la huelga
general. No queríamos defender al gobierno radical, con el que no compartíamos
todos nuestros puntos de vista, sino a la libertad conquistada por el pueblo y los
trabajadores de todas las tendencias”.

(La crisis del 30’ Testimonios. CEAL, Buenos Aires, 1983.)

Diferentes historiadores interpretan el Golpe del 30’ en la Argentina;

Juan José Hernández Arregui sostiene que la revolución del 30’ fue un golpe de
editado británico. Afirma que este hecho político fue la obra de los interese
extranjeros. (HERNANDEZ ARREGUI J.J., La Formación de la conciencia nacional.
1930- 1960. Hachea Buenos Aires, 1970).

Carlos Díaz Alejandro recorta su lectura sobre los indicadores económicos y desde allí
realiza un análisis cuantitativo que soslaya las ideas y las prácticas políticas. (DIAZ
ALEJANDRO, C. Ensayos sobre la historia económica. Amorrortu Buenos Aires, 1975)

Alain Rouquié sostiene que la situación económica de 1930 en Argentina sin ser
brillante, no fue catastrófica. Enfatiza en su análisis, lo que él denomina las
“maniobras conservadoras” y la “conspiración militar. (ROUQUIE, A. Poder militar y
sociedad política en la Argentina hasta 1943. Col. I, Emecé, Buenos Aires, 1983).

Peter Waldman, a diferencia de los autores anteriores, plantea la importancia de
varias crisis y la simultaneidad de las mismas. En marca el 30’ en una crisis de
identidad, en una crisis d dependencia, en un cambio de las condiciones de desarrollo
en una crisis de legitimidad y en una crisis de participación. (Waldman, P, El
Peronismo, 1943- 1955, Sudamericana, Buenos Aires, 1981).

                           peronista unos años más tarde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caída de wall street
Caída de wall streetCaída de wall street
Caída de wall streetGui Tumminaro
 
Crisis de '29
Crisis de '29Crisis de '29
Crisis de '29GuidoHR
 
Texto la gran depresión - iván de prado alonso
Texto   la gran depresión - iván de prado alonsoTexto   la gran depresión - iván de prado alonso
Texto la gran depresión - iván de prado alonsoivanprado
 
Tarea costa rica iii
Tarea costa rica iiiTarea costa rica iii
Tarea costa rica iiiProfesandi
 
Globlalizacion en el mundo
Globlalizacion en el mundoGloblalizacion en el mundo
Globlalizacion en el mundopoket925
 
Crisis del 29 y actual
Crisis del 29 y actualCrisis del 29 y actual
Crisis del 29 y actualPedro Oña
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiayenhy
 
Crisis de los 30 Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporanea
Crisis de los 30   Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporaneaCrisis de los 30   Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporanea
Crisis de los 30 Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporaneaEscuela Estafatal de Mosos
 
La teoría y la política económicas tienen que aprender de la historia
La teoría y la política económicas tienen que aprender de la historiaLa teoría y la política económicas tienen que aprender de la historia
La teoría y la política económicas tienen que aprender de la historiaManuel Bedoya D
 
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaEfectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaLoreto Rubio
 
Desarrollo y crisis del bloque capitalista
Desarrollo y crisis del bloque  capitalistaDesarrollo y crisis del bloque  capitalista
Desarrollo y crisis del bloque capitalistaFernando de los Ángeles
 

La actualidad más candente (20)

Informe 5
Informe 5Informe 5
Informe 5
 
Crisis del '30
Crisis del '30Crisis del '30
Crisis del '30
 
Caída de wall street
Caída de wall streetCaída de wall street
Caída de wall street
 
La ll guerra mundial
La ll guerra mundialLa ll guerra mundial
La ll guerra mundial
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis de '29
Crisis de '29Crisis de '29
Crisis de '29
 
Texto la gran depresión - iván de prado alonso
Texto   la gran depresión - iván de prado alonsoTexto   la gran depresión - iván de prado alonso
Texto la gran depresión - iván de prado alonso
 
Tarea costa rica iii
Tarea costa rica iiiTarea costa rica iii
Tarea costa rica iii
 
Globlalizacion en el mundo
Globlalizacion en el mundoGloblalizacion en el mundo
Globlalizacion en el mundo
 
Crisis del 29 y actual
Crisis del 29 y actualCrisis del 29 y actual
Crisis del 29 y actual
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Crisis de los 30 Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporanea
Crisis de los 30   Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporaneaCrisis de los 30   Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporanea
Crisis de los 30 Schoenberg,alban berg, webern. taller d musica contemporanea
 
La teoría y la política económicas tienen que aprender de la historia
La teoría y la política económicas tienen que aprender de la historiaLa teoría y la política económicas tienen que aprender de la historia
La teoría y la política económicas tienen que aprender de la historia
 
Los fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptxLos fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptx
 
EE.UU. prosperidad económica 1920docx
EE.UU. prosperidad económica 1920docxEE.UU. prosperidad económica 1920docx
EE.UU. prosperidad económica 1920docx
 
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaEfectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Capitaismo
Capitaismo Capitaismo
Capitaismo
 
Desarrollo y crisis del bloque capitalista
Desarrollo y crisis del bloque  capitalistaDesarrollo y crisis del bloque  capitalista
Desarrollo y crisis del bloque capitalista
 
Trabajo con fuentes, crisis del 29
Trabajo con fuentes, crisis del 29Trabajo con fuentes, crisis del 29
Trabajo con fuentes, crisis del 29
 

Destacado

Terrorismo De Estado,
Terrorismo De Estado,Terrorismo De Estado,
Terrorismo De Estado,KHRISTYANX17
 
Versus The World
Versus The WorldVersus The World
Versus The WorldXaven Fu
 
Amor Ciego Diapositivas
Amor Ciego DiapositivasAmor Ciego Diapositivas
Amor Ciego Diapositivasbross
 
Amazing Combal Lake At Sunset
Amazing Combal Lake At SunsetAmazing Combal Lake At Sunset
Amazing Combal Lake At SunsetThilini
 
Comentarios en seminario sobre televisión en Chile
Comentarios en seminario sobre televisión en ChileComentarios en seminario sobre televisión en Chile
Comentarios en seminario sobre televisión en ChileEduardo Arriagada
 
Amor Ciego Diapositivas
Amor Ciego DiapositivasAmor Ciego Diapositivas
Amor Ciego DiapositivasPONA
 
PCSGA_vibrio
PCSGA_vibrioPCSGA_vibrio
PCSGA_vibriosr320
 
Presentación para el curso de Nuevos Medios - UDEP
Presentación para el curso de Nuevos Medios - UDEPPresentación para el curso de Nuevos Medios - UDEP
Presentación para el curso de Nuevos Medios - UDEPChristian Gómez Carrasco
 
Extreme Wj Makeover3
Extreme Wj Makeover3Extreme Wj Makeover3
Extreme Wj Makeover3Cindi Hickey
 
Df Lasmejoresfotosdel20072008
Df Lasmejoresfotosdel20072008Df Lasmejoresfotosdel20072008
Df Lasmejoresfotosdel20072008Mireia Buchaca
 

Destacado (20)

Irchina2008 Estadios
Irchina2008 EstadiosIrchina2008 Estadios
Irchina2008 Estadios
 
Terrorismo De Estado,
Terrorismo De Estado,Terrorismo De Estado,
Terrorismo De Estado,
 
Versus The World
Versus The WorldVersus The World
Versus The World
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Amor Ciego Diapositivas
Amor Ciego DiapositivasAmor Ciego Diapositivas
Amor Ciego Diapositivas
 
Amazing Combal Lake At Sunset
Amazing Combal Lake At SunsetAmazing Combal Lake At Sunset
Amazing Combal Lake At Sunset
 
Comentarios en seminario sobre televisión en Chile
Comentarios en seminario sobre televisión en ChileComentarios en seminario sobre televisión en Chile
Comentarios en seminario sobre televisión en Chile
 
Amor Ciego Diapositivas
Amor Ciego DiapositivasAmor Ciego Diapositivas
Amor Ciego Diapositivas
 
Aeroporto De Pequim
Aeroporto De PequimAeroporto De Pequim
Aeroporto De Pequim
 
PCSGA_vibrio
PCSGA_vibrioPCSGA_vibrio
PCSGA_vibrio
 
Caso Clínico Micro 10
Caso Clínico Micro 10Caso Clínico Micro 10
Caso Clínico Micro 10
 
Caso Clínico Micro 3
Caso Clínico Micro 3Caso Clínico Micro 3
Caso Clínico Micro 3
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Rod Mallorca
Rod MallorcaRod Mallorca
Rod Mallorca
 
Somos Mayores
Somos MayoresSomos Mayores
Somos Mayores
 
Presentación para el curso de Nuevos Medios - UDEP
Presentación para el curso de Nuevos Medios - UDEPPresentación para el curso de Nuevos Medios - UDEP
Presentación para el curso de Nuevos Medios - UDEP
 
Extreme Wj Makeover3
Extreme Wj Makeover3Extreme Wj Makeover3
Extreme Wj Makeover3
 
Bai Giang Cho Sv K53
Bai Giang Cho Sv K53Bai Giang Cho Sv K53
Bai Giang Cho Sv K53
 
Df Lasmejoresfotosdel20072008
Df Lasmejoresfotosdel20072008Df Lasmejoresfotosdel20072008
Df Lasmejoresfotosdel20072008
 
2007 Tornados Olas
2007 Tornados Olas2007 Tornados Olas
2007 Tornados Olas
 

Similar a Crisis económicas y políticas en el siglo XX

c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdfc. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdfJuanramirez890906
 
Guía periodo entreguerras
Guía periodo entreguerrasGuía periodo entreguerras
Guía periodo entreguerrasCeia San Javier
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929pepans
 
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010Quinteto
 
Economia Internacional en el Siglo XX
Economia Internacional en el Siglo XXEconomia Internacional en el Siglo XX
Economia Internacional en el Siglo XXSubashJoseVR
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929Oskr Erazo
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasmmhr
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929alelais1979
 
Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929bechy
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
TotalitarismosJAMM10
 
Años 20 Crisis del 29
Años 20 Crisis del 29Años 20 Crisis del 29
Años 20 Crisis del 29Any Portada
 

Similar a Crisis económicas y políticas en el siglo XX (20)

Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdfc. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
 
Guía periodo entreguerras
Guía periodo entreguerrasGuía periodo entreguerras
Guía periodo entreguerras
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
 
Economia Internacional en el Siglo XX
Economia Internacional en el Siglo XXEconomia Internacional en el Siglo XX
Economia Internacional en el Siglo XX
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
 
Grandepresion 1230660653478416-2
Grandepresion 1230660653478416-2Grandepresion 1230660653478416-2
Grandepresion 1230660653478416-2
 
Crisis del’29
Crisis del’29Crisis del’29
Crisis del’29
 
Crisis del’29
Crisis del’29Crisis del’29
Crisis del’29
 
Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion Netto cap 9 traduccion
Netto cap 9 traduccion
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
 
CRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.pptCRISI ECONOM 1930.ppt
CRISI ECONOM 1930.ppt
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929Clase crisis economica de 1929
Clase crisis economica de 1929
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Años 20 Crisis del 29
Años 20 Crisis del 29Años 20 Crisis del 29
Años 20 Crisis del 29
 

Crisis económicas y políticas en el siglo XX

  • 1. crsis En el siglo XVIII los hombres de la Ilustración hablaron de crisis económica y a fines del siglo XIX el término se difundió ampliamente para describir una época de perturbaciones o de tensiones. En la actualidad el término crisis se utiliza para explicar cambios acelerados. Esos cambios que sin llegar a ser una revolución total significaban una modificación importante en la continuidad de los procesos. Dichos cambios, como sabemos, pueden producirse en diferentes niveles; políticos, económicos o social. Crisis Económica: mmmmm Una primera definición del concepto de crisis económica nos acerca a la idea de discontinuidad más o menos brusca en un proceso de crecimiento económico, una ruptura del equilibrio. Para comprender una crisis en toda su complejidad es necesario analizar un entorno, es decir, como parte de un ciclo constituido por la alternancia casi regular de movimientos ascendentes y descendentes d la actividad económica. Existe amplio consenso en definir cuatro fases constitutivas de un ciclo económico: 1) La expansión de la economía. 2) La crisis que en muy corto lapso marca la inversión de la tendencia. 3)La depresión o contracción de la economía que se extiende por un período, generalmente similar al de la expansión. 4) La salida de la crisis y el inicio de un nuevo ciclo. Desde el auge del capitalismo se produjeron cuatro fases de expansión. La primera fase corresponde a la primera Revolución Industrial, de 1790 a 1820; la máquina d vapor, el carbón, la industria textil y el hierro son los indicadores del auge. La segunda fase corresponde a la segunda Revolución Industrial, de 1850 a 1873; la generalización de ferrocarriles, la energía eléctrica, la industria de los tintes sintéticos y los comienzos de la utilización del teléfono son los signos de los nuevos tiempos. Crisis Política: La crisis política es una discontinuidad en las formas de articulación entre Estado y sociedad. Se manifiesta de dos maneras: 1) El Estado pierde consenso, es decir aprobación o consentimiento de los ciudadanos, o 2) el sistema político se disgrega. La crisis política se produce a partir de que los sectores dominantes los sectores
  • 2. medios o los sectores populares, intentan establecer nuevos tipos de articulación con el Estado. Sus consecuencias se expresan en cambios acelerados de dirección, cambios rápidos del rumbo político, modificaciones en la redistribución del poder. Crisis Social: La crisis social define ante todo, por una desintegración temporaria de la sociedad, por la imposibilidad de que la sociedad se oriente hacia un fin compartido, por una generalizada falta de confianza y por la desorientación común en los pensamientos y en los actos. Se expresa a través de contradicciones y rupturas, de tensiones y de desacuerdos que hacen que los individuos y los grupos vacilen, no quedan pronunciarse claramente ante diferentes líneas de conducta a seguir, y que las leyes y las instituciones estén desfasadas en relación a las nuevas posibilidades que surgen de los cambios. La Crisis del 30’ en los Estados Unidos Es importante analizar en primer lugar la crisis de la economía norteamericana porque fue el centro de una crisis mundial, que no alcanzó a la Unión Soviética por su aislamiento. Crisis Económica: La sociedad de los Estados Unidos atravesó por una crisis económica que comenzó a fines de 1929 y se extendió a lo largo de la década de 1930. Se caracterizó por abruptos descensos en la producción e inversión industrial, quiebras de empresas- especialmente bancarias-, derrumbe del sistema financiero, altos índices de desempleo, restricciones en el consumo y hundimiento de la producción agrícola. La quiebra de la bolsa de Nueva York a fines de octubre de 1929 significó la interrupción de un progreso que se creía indefinido. En un abolsa de valores se comercian acciones de empresas. Si para las empresas las bolsa es un ámbito de generación de capitales, para los accionistas es una posible inversión siempre que las cotizaciones suban, tal como venían ocurriendo en la Bolsa de Nueva York desde marzo de 1928. Pero el alza de las cotizaciones puede reflejar tanto la prosperidad de las empresas como un jefe especulativo que no responde a la realidad económico- productiva. Esto último era lo que ocurría en los Estados Unidos. De allí que el “jueves negro2 expresó el momento en el que se derrumbó el precio de las acciones, “inflado” por la especulación.
  • 3. La Crisis del 30’ en Europa Los países europeos eran deudores de Estados Unidos porque éste les había prestado enormes sumas para refinanciar la reconstrucción posbélica y para que pudieran importar los productos americanos. En consecuencia, la debacle norteamericana arrastró a l s países europeos. o Crisis Económica: No todos los países fueron alcanzados por la crisis del mismo modo ni con la misma intensidad. En Gran Bretaña, la misma se expresó a través de la reducción del comercio exterior, del desempleo y de la devaluación de la libra. Desde el Estado se intentó hacer frente a estos problemas a través de diferentes medidas, entre ellas el proteccionismo aduanero que puso fin a 80 años de librecambio. El Tratado de Ottawa fue un ejemplo; Inglaterra firmó con Canadá y Australia una serie de acuerdos que daban preferencia a sus carnes. Desde la firma del tratado las exportaciones de carnes argentinas comenzaron a descender a razón de un 5% mensual. En Alemania la crisis expresó a través de un fuerte desempleo y una gran inflación. Desde el Estado se intentó hacer frente a la misma mediante subvenciones a las empresas industriales y mediante la creación de una economía nacional de guerra garantizó el pleno empleo. En Francia se expresó de manera relativamente débil. Crisis Política: La Crisis económica fue determinante para el ascenso del nazismo en Alemania. En las elecciones de 1930 los nazis tuvieron 107 diputados y su número votos pasó de 801.000 a 6.409.000. Por su parte, los comunistas también incrementaron su caudal y obtuvieron 4.592.000 votos. Los partidos de centro fueron los grandes perdedores. El movimiento se acentuó en 1932;. Los nazis pasaron a ocupar 230 escaños de un total de 607 diputados, con 13, 7 millones de votos. El 30 de enero de 1933, el presidente de la República, el mariscal Hindenburg, mal aconsejado por la camarilla que lo rodeaba, nombró canciller a Hitler. Toda esta evolución en un país que contaba con 6 millones de desocupados, estuvo acompañada por violentos enfrentamientos cotidianos entre “camisas pardas” (nazis) y comunistas. En 1934 Hitler ya era el “Fuhrer”, disponiendo de todos los poderes y eliminando a los otros partidos políticos. La crisis que le valió a Alemania la dictadura nazi, produjo en Francia y en Inglaterra resultados diferentes. En Francia fue la disgregación del ejecutivo que se manifestaba en la inestabilidad ministerial y en el exceso de poder del Parlamento. En Inglaterra la crisis acarreó, por el contrario, un reflujo electoral a favor de los conversadores que junto con sus aliados consiguieron el más importante triunfo hasta entonces. La Crisis del 30’ en la Argentina En América, como consecuencia de la crisis, los cambios, reacomodamientos y trasformaciones estructurales no extendieron hasta fines de la Segunda Guerra Mundial. La Argentina no se mantuvo al margen. Crisis Económica
  • 4. Desde la Primera Guerra Mundial los precios de las exportaciones argentinas habían descendido en relación con los precios de las importaciones. La crisis provocó, junto a una brusca caída de los precios de los productos agrícolas y de las carnes argentinas, la disminución del volumen del comercio como consecuencia de las medidas proteccionistas que tomaban los países centrales. Estas medidas significaron un cambio profundo de relaciones comerciales y financieras multilaterales vigentes hasta entonces. La formación de bloques, los acuerdos bilaterales, la devaluación de las monedas, el abandono del patrón oro, la adopción de controles de cambio, el establecimiento de cuotas de importación y las trabas a las exportaciones provenientes de los países periféricos (Argentina) contribuyeron a la fuerte disminución del comercio. El pacto Roca-Runciman, firmado en 1933 por el gobierno argentino y el Reino Unido, es un ejemplo de las nuevas características que asumieron las relaciones comerciales internacionales en este período. Dicho pacto consolidó la posición dependiente de la economía argentina. Los criadores, encargados de la reproducción y el mejoramiento de la producción ganadera en tierras alejadas del puerto quedaron supeditados a al demanda de los inversores, encargados del engorde de los animales y de negociar con los dueños de los frigoríficos. Los invernadores impusieron a los criadores los precios y los desplazaron del circuito del comercio exterior. Frente a los efectos de la crisis, los sectores de la elite debieron implementar adecuaciones necesarias para no perder su posición dominante en la economía. Este fue el objetivo central de los gobiernos conservadores de la década para alcanzarlo, se abrieron dos posibilidades: 1) retraerse a al espera de una coyuntura más favorable para una nueva reinserción en el mercado internacional. O 2) sustituir ciertos productos importados por la producción local, modificando parcialmente las estructuras productivas del país. Luego del golpe de estado de 1930, el gobierno de Uriburu optó por la primera posibilidad; la recesión económica. Las medidas que se tomaron profundizaron la contracción de la economía, reduciendo el consumo interno, las inversiones el número de obreros empleados, los ingresos de todos los sectores sociales y aumentando la presión fiscal. Está opción recesiva se mantuvo hasta al primera etapa del gobierno del general Justo. Cuando en agosto de 1933 se incorporaron Federico Pinedo y Luis Duhau al gabinete, comenzó a implementarse un Plan de reestructuración económica basado en el crecimiento industrial y en una mayor intervención estatal en la economía, a través del sistema de control de cambio, de Juntas Reguladoras de la Producción, de un plan de Obras Públicas, de la creación del Banco central y de un nuevo sistema impositivo. A partir de este plan se abrió una nueva posibilidad de desarrollo para el país. El viejo esquema de “crecimiento hacia fuera” o de “industrialización sustitutiva de importaciones”, impulsado por los sectores que tradicionalmente estuvieron ligados a la producción rural. La industrialización fue un elemento clave para compensar los desajustes provocados por la crisis del modelo agro exportador; la inversión de capitales en la industria fue una alternativa que permitió restablecer el nivel de la actividad económica y generar fuentes de trabajo. Crisis Política:
  • 5. El golpe de Estado de 1930 interrumpió el segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen e inauguró una larga etapa de la historia argentina signada por las irrupciones de las Fuerzas armadas en la vida Política. Los sectores de la elite tradicional recurrieron al fraude político para seguir controlando el Estado, para garantizar sus privilegios y para mantener una apariencia de “legalidad democrática”. El fraude y la abstención electoral, junto a las intervenciones federales a las provincias y la permanente recurrencia al estado de sitio, fueron los instrumentos políticos que permitieron el marginamiento de importantes fuerzas sociales y políticas y el predominio conservador a lo largo de la década. Estas prácticas provocaron una verdadera crisis del sistema político. Los sectores trabajadores urbanos comenzaron a movilizarse para lograr su incorporación al sistema político. Al mismo tiempo, sectores nacionalistas que enfrentaban la política del gobierno, encontraron apoyo dentro del ejército y participaron luego en el golpe de 1943. Crisis social: Las profundas trasformaciones económicas que se produjeron en nuestro país en esta década fueron acompañadas por importantes cambios en la estructura social. Los sectores de la elite sufrieron importantes reacomodamientos para adecuar sus intereses a la nueva situación e incorporar a los grupos industriales nacionales y extranjeros. El desarrollo de la industria y el crecimiento del aparato del estado favoreciendo el crecimiento de los sectores medios. Al mismo tiempo, las migraciones internas constituyeron uno de los procesos más importantes de este período. La crisis agropecuaria, y la creación de nuevos puestos de trabajo en las ciudades, impulsó a las poblaciones rurales a abandonar el campo en busca de nuevas opciones. Las zonas más afectadas fueron las regiones cerealeras de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa. A su vez, las provincias más pobres perdieron entre el 30 y 40 % de su población. La zona que más población migrante atrajo fue la Capital Federal y sus alrededores, que concentró cerca de 70% de los obreros del país. El crecimiento de los suburbios dio origen a la formación del Gran Buenos Aires. En poco s años, la estructura demográfica del país fue distinta; una fuerte urbanización y la mayor concentración de población en el litoral pampeano. En relación a esta circunstancia, la formación de un importante sector de trabajadores industriales integrado mayoritariamente por los migrantes nativos fue un factor decisivo en el surgimiento del movimiento Diferentes protagonistas opinan sobre el golpe del 30 en Argentina; Dice un radical: “Los conservadores que no aceptaron ser vencidos en las elecciones procuraron retornar el 6 de septiembre. No querían salvar al país, querían salvarse a sí mismos. A ello contribuyó el dinero de los norteamericanos que financió la revolución porque el presidente Yrigoyen quería anular las concesiones extranjeras para al explotación de petróleo”.
  • 6. Dice un conservador: “Con la llegada de los radicales al gobierno se perdió la calidad, el mérito y el respeto. Sólo importó hacer cuanto fuera posible para mantener el caudal de votos y seguidores. Con el movimiento del 30’ el Estado argentino recuperó su seriedad, eficacia y orden”. Dice un anarquista: “Nosotros nos opusimos con fuerza al golpe militar y por eso denunciamos la conspiración. Propusimos nuestra lucha pacífica, que era la huelga general. No queríamos defender al gobierno radical, con el que no compartíamos todos nuestros puntos de vista, sino a la libertad conquistada por el pueblo y los trabajadores de todas las tendencias”. (La crisis del 30’ Testimonios. CEAL, Buenos Aires, 1983.) Diferentes historiadores interpretan el Golpe del 30’ en la Argentina; Juan José Hernández Arregui sostiene que la revolución del 30’ fue un golpe de editado británico. Afirma que este hecho político fue la obra de los interese extranjeros. (HERNANDEZ ARREGUI J.J., La Formación de la conciencia nacional. 1930- 1960. Hachea Buenos Aires, 1970). Carlos Díaz Alejandro recorta su lectura sobre los indicadores económicos y desde allí realiza un análisis cuantitativo que soslaya las ideas y las prácticas políticas. (DIAZ ALEJANDRO, C. Ensayos sobre la historia económica. Amorrortu Buenos Aires, 1975) Alain Rouquié sostiene que la situación económica de 1930 en Argentina sin ser brillante, no fue catastrófica. Enfatiza en su análisis, lo que él denomina las “maniobras conservadoras” y la “conspiración militar. (ROUQUIE, A. Poder militar y sociedad política en la Argentina hasta 1943. Col. I, Emecé, Buenos Aires, 1983). Peter Waldman, a diferencia de los autores anteriores, plantea la importancia de varias crisis y la simultaneidad de las mismas. En marca el 30’ en una crisis de identidad, en una crisis d dependencia, en un cambio de las condiciones de desarrollo en una crisis de legitimidad y en una crisis de participación. (Waldman, P, El Peronismo, 1943- 1955, Sudamericana, Buenos Aires, 1981). peronista unos años más tarde.