SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Colegio Aurora de Chile
Historia de Chile 2°MEDIO D
Prof. Sergio Sepúlveda S.
Período de Aprendizaje Político y de Ensayos Constitucionales 1823 - 1830
En 1823, tras la renuncia del Libertador O´Higgins, la elite política aun no decidía la forma de gobierno que se establecería
en el país.
¿Qué sistema de gobierno debía adoptar el país? Esta era la gran pregunta que se hacía la clase dirigente.
Este fue un período complejo. Como país recién independizado recientemente, quedaban por resolverse muchos temas:
• Crisis económica: el Estado mantenía un enorme déficit fiscal, es decir, tenía escasez de dinero para cumplir con sus
obligaciones. El campo vivía un proceso de lenta recuperación.
• Inseguridad: los caminos rurales y las haciendas era asaltadas por bandidos y “cuatreros”, que provocaban incertidumbre
y temor.
• Caudillismo militar: tras la Independencia, algunos militares hicieron uso de su liderazgo para influir en política.
Los principales gobernantes de la época fueron militares.
• División en la aristocracia criolla: no existía un proyecto político claro sobre la organización de la nueva nación.
Así surgieron dos tendencias políticas: los pelucones y los pipiolos.
Los pipiolos
Grupo político de tendencia liberal, formado después de la renuncia de O’Higgins. Lo componían jóvenes aristócratas
ilustrados que habían participado activamente en la Independencia. Postulaban la creación de una República democrática y
la liberalización de las instituciones políticas y sociales.
Los pelucones
Grupo político de tendencia conservadora que se fundó después de la renuncia de Bernardo O’Higgins. Se caracterizó por
su gran apego a la tradición y a la necesidad de una autoridad fuerte. Participaban de este grupo: la aristocracia criolla,
terratenientes, miembros del ejército y personeros de la Iglesia católica.
Sucesión de gobiernos de corta duración
La renuncia de Bernardo O’Higgins al poder abrió una etapa que se prolongó durante toda la década de 1820, en la cual los
gobernantes duraban poco tiempo en el poder.
Entre enero de 1823 y febrero de 1830 se sucedieron trece gobiernos, motivo por el cual los historiadores han denominado
a este período “anarquía”.
Posteriormente, un Congreso formado por representantes de todo el país designó a Ramón Freire como director supremo
provisional, cuyo cargo sería ratificado en pleno derecho en 1823.
GOBIERNOS DE LA ÉPOCA
GOBIERNO DE RAMÓN FREIRE (1823 – 1826)
Además de la Constitución Moralista, el gobierno de Freire consignó otra obra importante: expulsó a los últimos españoles
de Chile, que se hallaban en Chiloé.
Se redacta la Constitución Moralista, a cargo de Juan Egaña, en 1823. Los puntos más importantes que establecía eran:
 Abolición definitiva de la esclavitud.
 La religión del Estado era la Católica Apostólica.
 Establecía que el poder Ejecutivo estaba en manos de un Director Supremo, el que duraba cuatro años en el cargo y
podía ser reelegido con dos tercios de los votos.
 Se estableció el 1sufragio censitario, para mayores de veintiún años.
 Integró Chiloé a la soberanía nacional, con la firma del Tratado de Tantauco.
 Establece en la Constitución, artículo 249, que se formará un Código Moral que regulará todas las instancias de la vida
de las personas, lo que a la larga no funcionó.
GOBIERNO DE MANUEL BLANCO ENCALADA (1826 – 1827)
Por disposición constitucional queda establecido que Manuel Blanco Encalada fue el primer presidente de la República
de Chile.
Se redacta la Constitución Federal, a cargo de José Miguel Infante, en 1826. Los puntos más importantes que establecía
eran:
 Dividió a Chile en ocho provincias.
 Otorgaba a cada provincia una “asamblea provincial”, en la que cada una elegía a sus autoridades respectivas.
 Fracasó, porque provocó la inestabilidad del gobierno y del país.
1 Sufragio censitario: correspondía al derecho a votarque tenían todos quienes poseían propiedades,es decir, la clase aristocrática del
país.
GOBIERNO DE FRANCISCO ANTONIO PINTO (1827 – 1829)
Se redactó la Constitución Liberal, a cargo de José Joaquín Mora, en 1828. Los puntos más importantes que establecía
eran:
 Buscó el equilibrio entre el poder ejecutivo central y las provincias.
 Abolió definitivamente los mayorazgos.
 Habría un presidente y un vicepresidente, que tendrían menos poder que el Congreso y estarían en el poder durante 5
años sin reelección.
 Hacia 1829 se desata la guerra civil entre pipiolos (liberales) y pelucones (conservadores).
 El 17 de Abril de 1830, en la batalla de Lircay, ocurrió el triunfo definitivo de los pelucones o conservadores,
iniciándose así un nuevo período de organización de la república.
– BANDOS POLÍTICOS EN EL PERÍODO
Es importante consignar que durante el período de la Anarquía tuvo especial relevancia el fenómeno del caudillismo, es
decir, la existencia de grupos políticos de doctrina no muy elaborada, que se agrupaban en torno a un líder fuerte y
carismático.
Bandos Representantes Tipos de Gobierno Principal Valor
Pelucones Aristocracia criolla
terrateniente
Poder ejecutivo de
amplias facultades
Orden Público
Pipiolos Profesionales,
artesanos e
intelectuales
De elección popular,
con división de
poderes
Libertades
Individuales
O’Higginistas Militares Criollos Fuerte, con apoyo
militar
La autoridad.
Federalistas Intelectuales Igualdad política entre
regiones
Autonomía regional
Estanqueros Grandes comerciantes Fuerte y Autoritario Orden político y
económico
Incorporación de Chiloé
En este período, durante el gobierno de Ramón Freire, se incorpora Chiloé al territorio nacional en 1826, tras la expulsión
de los últimos realistas instalados en ese territorio. Chiloé tenía una posición estratégica en el sur del océano Pacífico, a
medio camino entre Valparaíso y el Estrecho de Magallanes. Debes recordar que en ese tiempo no existía el Canal de
Panamá y que todos los barcos que venían desde Europa, tenían que cruzar el Estrecho de Magallanes para acceder a los
puertos del Pacífico.
La isla de Chiloé durante la Colonia dependió directamente del Virreinato del Perú. Por esta razón, se entiende su apoyo a
la causa realista durante la Independencia.
La Hacienda Pública
La situación del fisco al asumir Freire el gobierno en 1823 era muy precaria; carecía de los recursos necesarios para
financiar los gastos de la administración pública, del ejército y del servicio de la deuda interna y externa, entre otros.
Especialmente complicado era el problema del pago del empréstito de 1 millón de libras esterlinas
contratado en 1822 en Londres, cuya amortización significaba al Estado chileno un pago anual de 70.000 libras, suma que
ahondaba aún más el déficit fiscal.
Ante la gravedad de la situación, el ministro de Hacienda de Freire, Diego José Benavente, entregó en 1824 la concesión
del llamado estanco del tabaco a la firma Portales, Cea y Cía., uno de cuyos accionistas era Diego Portales. El contrato de
traspaso autorizó a esta compañía para vender, por cuenta del fisco y durante el lapso
de diez años, tabaco en todas sus variedades, naipes, licores extranjeros, té, etc. A cambio de la entrega de este
monopolio, la firma concesionaria se comprometió a depositar anualmente en Londres la suma correspondiente al pago del
servicio de la deuda.
Sin embargo, el alivio económico que la entrega del estanco del tabaco debía producirle al fisco no se concretó, pues ya en
1826 la firma Portales, Cea y Cía. No pudo pagar las sumas comprometidas. La razón principal de este fracaso fue la
competencia provocada tanto por el florecimiento del contrabando de las especies
estancadas como por la aparición de plantaciones clandestinas de tabaco, lo que deterioró rápidamente la situación
financiera de la firma de Portales. Así, sumida en deudas y acusada de procedimientos dudosos, la administración del
estanco volvió al Estado en 1826.
Las angustias fiscales obligaron al Estado chileno a adoptar medidas de urgencia, como la confiscación de los bienes del
clero regular. La medida no logró los resultados esperados, pues los potenciales compradores se negaron a hacerlo, ya que
no estaban de acuerdo con la confiscación. Otra medida fue la de vender una parte importante de la escuadra de guerra a
Argentina, pues había gastos urgentes que financiar. Entre éstos destacaba el financiamiento de las tropas que luchaban
contra el bandolerismo de los Pincheira en el sur.
Las diversas constituciones 1823 - 1830
Otro de los rasgos centrales del período de aprendizaje político es el esfuerzo de la clase dirigente por crear una
constitución que fuera la base sobre la cual se ordenara y regulara el nuevo orden político.
La falta de experiencia de los criollos los llevó a ensayar diversos proyectos constitucionales.
El fracaso de las constituciones fue consecuencia de las divisiones políticas que afectaban a la aristocracia criolla chilena.
La República Conservadora ( 1831 a 1861) y Portales.
Las ideas políticas de Diego Portales
Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario:
• Un presidente de la República con mucho poder y autoridad.
• Que la autoridad del presidente fuera “impersonal”, es decir, no estuviera vinculada a una persona importante o caudillo.
• Que el gobierno se apoyara en la aristocracia terrateniente y en la Iglesia Católica, referentes del orden social.
• Que el ejército obedeciera a la autoridad del presidente.
• Lograr eficiencia administrativa y probidad en los asuntos públicos.
Pensaba que a través de un gobierno fuerte, centralizado, respaldado por la ley, Chile podía alcanzar la estabilidad que
se había perdido cuando comenzó el proceso de Independencia y que tanto deseaba la aristocracia criolla. Las ideas
liberales,
más democráticas promovidas por algunos “pipiolos” debían ser postergadas para el futuro. A este proyecto político
algunos historiadores le han llamado “sistema portaliano”.
Una vez que triunfaron los conservadores sobre los liberales en la guerra civil de 1829, se inicia en el año 1831, el período
de la Historia de Chile conocido como República Conservadora. El primer Presidente conservador fue José Joaquín Prieto,
quien gobernó durante diez años. Le sucedieron los presidentes Manuel Bulnes y Manuel Montt.
Sintesis del Periodo.
La expansión económica
Entre 1831 y 1857, la economía de Chile vivió un extraordinario crecimiento económico. Las exportaciones se
multiplicaron,
la producción en el campo y las minas creció y el desarrollo de las obras públicas se observó en la construcción de caminos,
puentes y puertos.
Además, durante esta época se construyó un nuevo edificio para el Instituto Nacional y se remodeló la Casa de Moneda,
que en 1846 se transformó en la sede del Gobierno. En 1843 se creó la Oficina de Estadística, que se encarga de levantar
censos, para contar con datos exactos sobre población, comercio e industria.
El Estado tomó una serie de medidas para mejorar la economía. Manuel Rengifo, ministro de hacienda de los presidentes
Bulnes y Montt, ordenó los recursos fiscales, decretó los “almacenes francos” de Valparaíso (para el depósito de
mercancias), protegió a los productores chilenos y favoreció el comercio internacional.
Se buscó aprovechar de mejor manera los recursos naturales del país, mejorando las técnicas agrícolas y la explotación de
yacimientos mineros. El principal cultivo era el trigo, el cual Chile exportaba a Perú, California (EE.UU.) y a Australia. S e
importaron maquinarias modernas como el arado de acero y las máquinas sembradoras y trilladoras tiradas por caballos. El
cobre y la plata eran los minerales más importantes, la principal mina de cobre era la de Tamaya y la más importante de
plata era de Chañarcillo.
El crecimiento de la red ferroviaria y telegráfica, la construcción de caminos y puentes, la formación de instituciones
bancarias fueron importantes factores de desarrollo en esos años, lo que contribuyó a la aparición de las primeras
sociedades anónimas. Todos estos fueron avances significativos que posibilitaron el auge y expansión económica.
Guerra contra la Confederación Perú Boliviana
Esta guerra ocurre principalmente por motivos comerciales. El puerto de Valparaíso se había convertido en la sede
principal de las casas comerciales inglesas desde la instalación de los almacenes francos en 1832. El puerto de Valparaíso
competía con el puerto del Callao (Perú). Otros conflictos eran la deuda que Chile tenía con Inglaterra para costear la
Escuadra Libertadora al Perú y que nuestro país cedía a los peruanos. También existía la queja chilena del alza de los
impuesto aduaneros que Perú aplicaba ciertos productos agrícolas chilenos.
Todos estos problemas hicieron crisis cuando el Presidente boliviano, Andrés de Santa Cruz intentó restablecer el antiguo
imperio inca estableciendo una confederación entre Bolivia y Perú. El presidente chileno siguió los consejos de Portales y
declaró la guerra a la Confederación Perú Boliviana. Dos expediciones terminaron con el deseo del mariscal Santa Cruz,
el general chileno Manuel Bulnes triunfó en la localidad peruana de Yungay y el 18 de febrero de 1839 fue ocupada la
ciudad de Lima.
Educación y cultura
Lograda la Independencia, la educación fue una de las inquietudes que la clase dirigente abordó prontamente, pues
consideraban que el retraso cultural en que estaban los habitantes de la colonia era un obstáculo para alcanzar el desarrollo
moral y el progreso económico que requería la naciente República. El crecimiento económico del país requería de la
preparación de técnicos y profesionales debidamente cualificados.
Los gobiernos conservadores impulsaron diversas obras que permitieron educar a una mayor cantidad de niños y niñas. A
lo largo de todo el siglo XIX, se aprobaron leyes que fomentaron la educación y se crearon escuelas primarias, colegios
secundarios, la escuela de Artes y Oficios y la Universidad de Chile.
La escuela de Artes y Oficios se fundó en 1844, con el objeto de preparar a los jóvenes para desempeñarse en oficios
diversos, tales como: carpintería, mecánica y fundición, entre otros.
El rol ejercido por el Estado durante la época conservadora se materializó en la creación de 512 escuelas primarias, 18
colegios secundarios, 2 escuelas normales para formar profesores y una universidad. La Iglesia también tuvo un rol
destacado
en el desarrollo educacional de la época.
La historiadora Sol Serrano señala:
“La educación contribuiría a cohesionar el Estado con la nación. Al gobierno con los gobernados, a las leyes con los
ciudadanos”.
Fin del Periodo: Una serie de conflictos entre el gobierno de Manuel Montt y las autoridades de la Iglesia Católica,
provocaron la división interna de los conservadores. Esta situación favoreció a los liberales, quienes tras el fin del gobierno
de Montt, asumieron el control del gobierno.
Periodo Liberal en Chile 1861-1891
Guía de Aprendizaje
La República Liberal es un periodo de la historia de Chile que se extendió entre 1861 y 1891. Se caracterizó por el ascenso
al poder de los liberales, después de una división del partido conservador. Se promulgan las principales reformas
constitucionales que limitan el poder del presidente y amplían la del Congreso Nacional.
Limitación del uso de las facultades extraordinarias del presidente en la declaración del estado de sitio
Incompatibilidad de cargos de nombramiento público y cargos electos, no se podían suspender las libertades públicas ni
detener a los parlamentarios
Reducción de quórum para las sesiones de ambas cámaras del Congreso Nacional
Simplificación del sistema de acusaciones hacia los ministros de Estado
Cambios en el sistema de elección de los senadores y reducción de su mandato de 8 a 6 años.
Entre 1861 y 1891, se sucedieron los gobiernos liberales al tiempo que aumentaba también el poder de las nuevas
aristocracias, nacida del comercio y la especulación financiera, y las muy nacientes clases medias y obreras.
La República Liberal coincidió con el periodo de expansión territorial, una época de fuerte desarrollo económico, aumento
de la población y producción cultural, que culminó con la Pacificación de la Araucanía, la Guerra del Pacífico y la
incorporación de Isla de Pascua a la soberanía chilena.
Finalmente, la República Liberal concluyó en 1891, después de "presiones políticas" ejercidas por la mayoría del cuórum
parlamentario (y luego de los debates que estos sostuvieron con el presidente José Manuel Balmaceda, respecto al
presupuesto fiscal redactado por este último). Durante un par de meses, Chile se sumergió en la llamada Guerra Civil de
1891 o Revolución de 1891, que, además de terminar con 30 años de gobierno liberal, acabó con la vida del presidente
Balmaceda y con varios de sus aliados, soldados del ejército chileno y partidarios, a causa de las batallas de Concòn (21 de
agosto de 1891) y Placilla (28 de agosto de 1891) donde el presidente dimitió en su cargo asilándose en la embajada
argentina en Santiago y dejando a un viejo héroe de la guerra del Pacífico, Manuel Baquedano González, a cargo de la
defensa de la capital (que también fue derrotado por parte del ejército congresista), al terminar su mandato se s uicidó.
Presidentes del periodo
José Joaquín Pérez (1861-1871)
Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876)
Aníbal Pinto (1876-1881)
Domingo Santa María (1881-1886)
José Manuel Balmaceda (1886-1891)
Las “Leyes Laicas”
Las contiendas entre los sectores laicos (radicales y liberales) y los clericales (conservadores) por los problemas surgidos
de la unión de la Iglesia y Estado, se reactivaron una vez terminada la guerra. Al quedar vacante el Arzobispado de
Santiago, el presidente Pinto había propuesto al Papa la designación de un prelado con fama de liberal (Francisco de Paula
Taforó), el que era rechazado por el clero y por los conservadores. Santa María insistió en proponerlo al Papa León XIII.
Este, para mejor resolver, envió un delegado apostólico que confirmó el mal ambiente del candidato de gobierno. Esto
provocó la ruptura de relaciones con la Santa Sede y la pronta promulgación de las “leyes laicas”
a)Ley de cementerios laicos- (1883) , que exigía a todos los cementerios respetar el derecho a ser sepultados para los
propietarios de tumbas y para los pobres indigentes, pues la consagración canónica de los cementerios impedía enterrar en
ellos a suicidas, cristianos de otras confesiones y a disidentes. Ante la nueva disposición legal, el Vicario Capitular de
Santiago declaró “execrados” todos los cementerios estatales.
b)Ley de matrimonio civil-(1884), que quitó a la Iglesia la facultad de establecer legalmente la familia, por lo que el
sacramento religioso dejó de tener efectos civiles. En la ley se establecieron los requisitos y procedimientos para su
realización.
c)Ley de Registro Civil (1884), se creó un servicio oficial para constituir legalmente la familia, al margen de los antiguos
registros parroquiales. Las inscripciones fundamentales de este organismos son: Nacimientos, Matrimonios y Defunciones.
Si bien estas leyes restringen el ámbito de la Iglesia, no son propiamente leyes antirreligiosas o que buscaran menoscabar
el derecho de los católicos a desarrollar su culto conforme a sus prácticas y doctrinas. Con estas disposiciones se pretendió
establecer una sociedad tolerante en lo religioso, dentro de un Estado que protegiera por igual los derechos civiles de
creyentes y no creyentes.
Guerra Civil de 1891
a) Causa inmediata
La oposición, desde el Congreso, hostigó la gestión de Balmaceda hasta el punto de obligarlo doce veces a cambiar de
ministerio. En 1980, negándose Balmaceda a acceder a un nuevo cambio, el Congreso respondió no aprobándole la ley de
presupuesto para 1891. Como el Estado no puede funcionar sin una ley que autorice sus gastos e inversiones, Balmaceda
estableció por decreto que, en 1891, regiría la misma Ley aprobada para 1890. Esto era, sin duda, inconstitucional. La
mayoría del Congreso destituyó al presidente y solicitó a la armada que prestara su respaldo a esta deposición. La escuadra
zarpó al norte llevando a bordo a los principales opositores del presidente. El ejército se mantuvo leal al gobierno.
b) El desarrollo de la guerra civil
Ocupado el norte por los revolucionarios o “Constitucionalistas”, estos se apoderaron de la principal fuente de recursos de
Estado. Ahí, a las órdenes de una junta de gobierno presidida por el almirante Jorge Montt, formaron un ejército terrestre
organizado por el asesor alemán coronel Emilio Corner. Hubo diversos y sangrientos enfrentamientos en las pampas
salitreras entre las guarniciones militares leales al gobierno y los constitucionalistas, imponiéndose éstos últimos.
En el centro y sur, Balmaceda asumió una dictadura que fue acusada de feroz e implacable. La suerte final de la contienda
se libró en las batallas de Concón y Placilla, ambas en los alrededores de Valparaíso. Ahí triunfaron los constitucionalistas
derrotando a la flor de la oficialidad veterana del 79 (asesinato de los generales Alcérreca y Barbosa). Balmaceda se suicidó
el 19 de septiembre de 18881, en la legación Argentina, dejando explicado su actuar en el testamento que redactó antes de
su muerte
c) Consecuencias de la guerra civil
-Se rompe el sentimiento de unidad nacional. Durante decenios, las familias quedaron divididas. Los derrotados recordarían
siempre el pillaje ordenado contra sus bienes, los fusilamientos y torturas, el exilio y, por sobre todo, los diez mil muertos o
más en los combates librados.
-El poder queda en manos de una oligarquía plutocrática (pocos ricos), formada por mineros, banqueros y salitreros. Estos
paralizaron todo plan progresista de crecimiento hacia la industrialización establecido por Balmaceda.
-La interrupción de los planes de expansión tuvo amplias consecuencias, puesto que se suprimió la mayoría de los
impuestos, y el país vivió exclusivamente del salitre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaEl costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaAndrea Aguilera
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixcarolbedoya
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica ConservadoraCarlos Salazar
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioFrancisco Cisternas
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portaleseuronimus
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1guestd9b169
 
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.cptoro
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenashermesquezada
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadoraeuronimus
 
Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891José Gonzalez
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)jdonoso
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica ConservadoraAiTech
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chilefacundito
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiacesarju
 
La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)Juan Mellado
 

La actualidad más candente (20)

El costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaEl costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquía
 
Ensayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextosEnsayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextos
 
Guía N°1
Guía N°1Guía N°1
Guía N°1
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
La creación de una nación
La creación de una naciónLa creación de una nación
La creación de una nación
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1
 
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
 
Tema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenasTema 2 relaciones españolas indígenas
Tema 2 relaciones españolas indígenas
 
Republica c onservadora
Republica c onservadoraRepublica c onservadora
Republica c onservadora
 
Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891
 
Historia De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Historia De Colombia Y Hechos SobresalientesHistoria De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Historia De Colombia Y Hechos Sobresalientes
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chile
 
La república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sextoLa república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sexto
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
 
La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)
 

Similar a 2d historia guia respaso chile s xix

raices historicas de Chile
raices historicas de Chileraices historicas de Chile
raices historicas de ChileNolaa's School
 
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGuia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGonzalo Rivas Flores
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenosignacio853
 
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De ChileArtemioPalacios
 
Decargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xixDecargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xixLuciano Donoso
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)Duoc UC
 
2.3. La SolucióN Portaliana
2.3. La SolucióN Portaliana2.3. La SolucióN Portaliana
2.3. La SolucióN PortalianaArtemioPalacios
 
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlibXimena Prado
 
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01Carolina Maldonado
 
Organización de la república chilena .pptx
Organización de la república chilena .pptxOrganización de la república chilena .pptx
Organización de la república chilena .pptxPatipeladoPhil
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxSilvia c?dova
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Carolina Maldonado
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.Nicole Arriagada
 

Similar a 2d historia guia respaso chile s xix (20)

raices historicas de Chile
raices historicas de Chileraices historicas de Chile
raices historicas de Chile
 
Periodo conservador
Periodo conservadorPeriodo conservador
Periodo conservador
 
Los ensayos de organización
Los ensayos de organizaciónLos ensayos de organización
Los ensayos de organización
 
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGuia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenos
 
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
 
Decargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xixDecargar chile en-el-siglo-xix
Decargar chile en-el-siglo-xix
 
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
RÉGIMEN AUTORITARIO O REPÚBLICA CONSERVADORA(1830− 1860)
 
2.3. La SolucióN Portaliana
2.3. La SolucióN Portaliana2.3. La SolucióN Portaliana
2.3. La SolucióN Portaliana
 
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
2°me dossier apoyo-pruebarepublicasconlib
 
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
 
Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861Republicaconservadora1831 1861
Republicaconservadora1831 1861
 
Organización de la república chilena .pptx
Organización de la república chilena .pptxOrganización de la república chilena .pptx
Organización de la república chilena .pptx
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
 
15277761 republica-autoritaria
15277761 republica-autoritaria15277761 republica-autoritaria
15277761 republica-autoritaria
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 

Último

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 

Último (20)

Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

2d historia guia respaso chile s xix

  • 1. Colegio Aurora de Chile Historia de Chile 2°MEDIO D Prof. Sergio Sepúlveda S. Período de Aprendizaje Político y de Ensayos Constitucionales 1823 - 1830 En 1823, tras la renuncia del Libertador O´Higgins, la elite política aun no decidía la forma de gobierno que se establecería en el país. ¿Qué sistema de gobierno debía adoptar el país? Esta era la gran pregunta que se hacía la clase dirigente. Este fue un período complejo. Como país recién independizado recientemente, quedaban por resolverse muchos temas: • Crisis económica: el Estado mantenía un enorme déficit fiscal, es decir, tenía escasez de dinero para cumplir con sus obligaciones. El campo vivía un proceso de lenta recuperación. • Inseguridad: los caminos rurales y las haciendas era asaltadas por bandidos y “cuatreros”, que provocaban incertidumbre y temor. • Caudillismo militar: tras la Independencia, algunos militares hicieron uso de su liderazgo para influir en política. Los principales gobernantes de la época fueron militares. • División en la aristocracia criolla: no existía un proyecto político claro sobre la organización de la nueva nación. Así surgieron dos tendencias políticas: los pelucones y los pipiolos. Los pipiolos Grupo político de tendencia liberal, formado después de la renuncia de O’Higgins. Lo componían jóvenes aristócratas ilustrados que habían participado activamente en la Independencia. Postulaban la creación de una República democrática y la liberalización de las instituciones políticas y sociales. Los pelucones Grupo político de tendencia conservadora que se fundó después de la renuncia de Bernardo O’Higgins. Se caracterizó por su gran apego a la tradición y a la necesidad de una autoridad fuerte. Participaban de este grupo: la aristocracia criolla, terratenientes, miembros del ejército y personeros de la Iglesia católica. Sucesión de gobiernos de corta duración La renuncia de Bernardo O’Higgins al poder abrió una etapa que se prolongó durante toda la década de 1820, en la cual los gobernantes duraban poco tiempo en el poder. Entre enero de 1823 y febrero de 1830 se sucedieron trece gobiernos, motivo por el cual los historiadores han denominado a este período “anarquía”. Posteriormente, un Congreso formado por representantes de todo el país designó a Ramón Freire como director supremo provisional, cuyo cargo sería ratificado en pleno derecho en 1823. GOBIERNOS DE LA ÉPOCA GOBIERNO DE RAMÓN FREIRE (1823 – 1826) Además de la Constitución Moralista, el gobierno de Freire consignó otra obra importante: expulsó a los últimos españoles de Chile, que se hallaban en Chiloé. Se redacta la Constitución Moralista, a cargo de Juan Egaña, en 1823. Los puntos más importantes que establecía eran:  Abolición definitiva de la esclavitud.  La religión del Estado era la Católica Apostólica.  Establecía que el poder Ejecutivo estaba en manos de un Director Supremo, el que duraba cuatro años en el cargo y podía ser reelegido con dos tercios de los votos.  Se estableció el 1sufragio censitario, para mayores de veintiún años.  Integró Chiloé a la soberanía nacional, con la firma del Tratado de Tantauco.  Establece en la Constitución, artículo 249, que se formará un Código Moral que regulará todas las instancias de la vida de las personas, lo que a la larga no funcionó. GOBIERNO DE MANUEL BLANCO ENCALADA (1826 – 1827) Por disposición constitucional queda establecido que Manuel Blanco Encalada fue el primer presidente de la República de Chile. Se redacta la Constitución Federal, a cargo de José Miguel Infante, en 1826. Los puntos más importantes que establecía eran:  Dividió a Chile en ocho provincias.  Otorgaba a cada provincia una “asamblea provincial”, en la que cada una elegía a sus autoridades respectivas.  Fracasó, porque provocó la inestabilidad del gobierno y del país. 1 Sufragio censitario: correspondía al derecho a votarque tenían todos quienes poseían propiedades,es decir, la clase aristocrática del país.
  • 2. GOBIERNO DE FRANCISCO ANTONIO PINTO (1827 – 1829) Se redactó la Constitución Liberal, a cargo de José Joaquín Mora, en 1828. Los puntos más importantes que establecía eran:  Buscó el equilibrio entre el poder ejecutivo central y las provincias.  Abolió definitivamente los mayorazgos.  Habría un presidente y un vicepresidente, que tendrían menos poder que el Congreso y estarían en el poder durante 5 años sin reelección.  Hacia 1829 se desata la guerra civil entre pipiolos (liberales) y pelucones (conservadores).  El 17 de Abril de 1830, en la batalla de Lircay, ocurrió el triunfo definitivo de los pelucones o conservadores, iniciándose así un nuevo período de organización de la república. – BANDOS POLÍTICOS EN EL PERÍODO Es importante consignar que durante el período de la Anarquía tuvo especial relevancia el fenómeno del caudillismo, es decir, la existencia de grupos políticos de doctrina no muy elaborada, que se agrupaban en torno a un líder fuerte y carismático. Bandos Representantes Tipos de Gobierno Principal Valor Pelucones Aristocracia criolla terrateniente Poder ejecutivo de amplias facultades Orden Público Pipiolos Profesionales, artesanos e intelectuales De elección popular, con división de poderes Libertades Individuales O’Higginistas Militares Criollos Fuerte, con apoyo militar La autoridad. Federalistas Intelectuales Igualdad política entre regiones Autonomía regional Estanqueros Grandes comerciantes Fuerte y Autoritario Orden político y económico Incorporación de Chiloé En este período, durante el gobierno de Ramón Freire, se incorpora Chiloé al territorio nacional en 1826, tras la expulsión de los últimos realistas instalados en ese territorio. Chiloé tenía una posición estratégica en el sur del océano Pacífico, a medio camino entre Valparaíso y el Estrecho de Magallanes. Debes recordar que en ese tiempo no existía el Canal de Panamá y que todos los barcos que venían desde Europa, tenían que cruzar el Estrecho de Magallanes para acceder a los puertos del Pacífico. La isla de Chiloé durante la Colonia dependió directamente del Virreinato del Perú. Por esta razón, se entiende su apoyo a la causa realista durante la Independencia. La Hacienda Pública La situación del fisco al asumir Freire el gobierno en 1823 era muy precaria; carecía de los recursos necesarios para financiar los gastos de la administración pública, del ejército y del servicio de la deuda interna y externa, entre otros. Especialmente complicado era el problema del pago del empréstito de 1 millón de libras esterlinas contratado en 1822 en Londres, cuya amortización significaba al Estado chileno un pago anual de 70.000 libras, suma que ahondaba aún más el déficit fiscal. Ante la gravedad de la situación, el ministro de Hacienda de Freire, Diego José Benavente, entregó en 1824 la concesión del llamado estanco del tabaco a la firma Portales, Cea y Cía., uno de cuyos accionistas era Diego Portales. El contrato de traspaso autorizó a esta compañía para vender, por cuenta del fisco y durante el lapso de diez años, tabaco en todas sus variedades, naipes, licores extranjeros, té, etc. A cambio de la entrega de este monopolio, la firma concesionaria se comprometió a depositar anualmente en Londres la suma correspondiente al pago del servicio de la deuda. Sin embargo, el alivio económico que la entrega del estanco del tabaco debía producirle al fisco no se concretó, pues ya en 1826 la firma Portales, Cea y Cía. No pudo pagar las sumas comprometidas. La razón principal de este fracaso fue la competencia provocada tanto por el florecimiento del contrabando de las especies estancadas como por la aparición de plantaciones clandestinas de tabaco, lo que deterioró rápidamente la situación financiera de la firma de Portales. Así, sumida en deudas y acusada de procedimientos dudosos, la administración del estanco volvió al Estado en 1826. Las angustias fiscales obligaron al Estado chileno a adoptar medidas de urgencia, como la confiscación de los bienes del clero regular. La medida no logró los resultados esperados, pues los potenciales compradores se negaron a hacerlo, ya que no estaban de acuerdo con la confiscación. Otra medida fue la de vender una parte importante de la escuadra de guerra a Argentina, pues había gastos urgentes que financiar. Entre éstos destacaba el financiamiento de las tropas que luchaban contra el bandolerismo de los Pincheira en el sur.
  • 3. Las diversas constituciones 1823 - 1830 Otro de los rasgos centrales del período de aprendizaje político es el esfuerzo de la clase dirigente por crear una constitución que fuera la base sobre la cual se ordenara y regulara el nuevo orden político. La falta de experiencia de los criollos los llevó a ensayar diversos proyectos constitucionales. El fracaso de las constituciones fue consecuencia de las divisiones políticas que afectaban a la aristocracia criolla chilena. La República Conservadora ( 1831 a 1861) y Portales. Las ideas políticas de Diego Portales Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: • Un presidente de la República con mucho poder y autoridad. • Que la autoridad del presidente fuera “impersonal”, es decir, no estuviera vinculada a una persona importante o caudillo. • Que el gobierno se apoyara en la aristocracia terrateniente y en la Iglesia Católica, referentes del orden social. • Que el ejército obedeciera a la autoridad del presidente. • Lograr eficiencia administrativa y probidad en los asuntos públicos. Pensaba que a través de un gobierno fuerte, centralizado, respaldado por la ley, Chile podía alcanzar la estabilidad que se había perdido cuando comenzó el proceso de Independencia y que tanto deseaba la aristocracia criolla. Las ideas liberales, más democráticas promovidas por algunos “pipiolos” debían ser postergadas para el futuro. A este proyecto político algunos historiadores le han llamado “sistema portaliano”. Una vez que triunfaron los conservadores sobre los liberales en la guerra civil de 1829, se inicia en el año 1831, el período de la Historia de Chile conocido como República Conservadora. El primer Presidente conservador fue José Joaquín Prieto, quien gobernó durante diez años. Le sucedieron los presidentes Manuel Bulnes y Manuel Montt. Sintesis del Periodo. La expansión económica Entre 1831 y 1857, la economía de Chile vivió un extraordinario crecimiento económico. Las exportaciones se multiplicaron, la producción en el campo y las minas creció y el desarrollo de las obras públicas se observó en la construcción de caminos, puentes y puertos. Además, durante esta época se construyó un nuevo edificio para el Instituto Nacional y se remodeló la Casa de Moneda, que en 1846 se transformó en la sede del Gobierno. En 1843 se creó la Oficina de Estadística, que se encarga de levantar censos, para contar con datos exactos sobre población, comercio e industria. El Estado tomó una serie de medidas para mejorar la economía. Manuel Rengifo, ministro de hacienda de los presidentes Bulnes y Montt, ordenó los recursos fiscales, decretó los “almacenes francos” de Valparaíso (para el depósito de mercancias), protegió a los productores chilenos y favoreció el comercio internacional. Se buscó aprovechar de mejor manera los recursos naturales del país, mejorando las técnicas agrícolas y la explotación de yacimientos mineros. El principal cultivo era el trigo, el cual Chile exportaba a Perú, California (EE.UU.) y a Australia. S e
  • 4. importaron maquinarias modernas como el arado de acero y las máquinas sembradoras y trilladoras tiradas por caballos. El cobre y la plata eran los minerales más importantes, la principal mina de cobre era la de Tamaya y la más importante de plata era de Chañarcillo. El crecimiento de la red ferroviaria y telegráfica, la construcción de caminos y puentes, la formación de instituciones bancarias fueron importantes factores de desarrollo en esos años, lo que contribuyó a la aparición de las primeras sociedades anónimas. Todos estos fueron avances significativos que posibilitaron el auge y expansión económica. Guerra contra la Confederación Perú Boliviana Esta guerra ocurre principalmente por motivos comerciales. El puerto de Valparaíso se había convertido en la sede principal de las casas comerciales inglesas desde la instalación de los almacenes francos en 1832. El puerto de Valparaíso competía con el puerto del Callao (Perú). Otros conflictos eran la deuda que Chile tenía con Inglaterra para costear la Escuadra Libertadora al Perú y que nuestro país cedía a los peruanos. También existía la queja chilena del alza de los impuesto aduaneros que Perú aplicaba ciertos productos agrícolas chilenos. Todos estos problemas hicieron crisis cuando el Presidente boliviano, Andrés de Santa Cruz intentó restablecer el antiguo imperio inca estableciendo una confederación entre Bolivia y Perú. El presidente chileno siguió los consejos de Portales y declaró la guerra a la Confederación Perú Boliviana. Dos expediciones terminaron con el deseo del mariscal Santa Cruz, el general chileno Manuel Bulnes triunfó en la localidad peruana de Yungay y el 18 de febrero de 1839 fue ocupada la ciudad de Lima. Educación y cultura Lograda la Independencia, la educación fue una de las inquietudes que la clase dirigente abordó prontamente, pues consideraban que el retraso cultural en que estaban los habitantes de la colonia era un obstáculo para alcanzar el desarrollo moral y el progreso económico que requería la naciente República. El crecimiento económico del país requería de la preparación de técnicos y profesionales debidamente cualificados. Los gobiernos conservadores impulsaron diversas obras que permitieron educar a una mayor cantidad de niños y niñas. A lo largo de todo el siglo XIX, se aprobaron leyes que fomentaron la educación y se crearon escuelas primarias, colegios secundarios, la escuela de Artes y Oficios y la Universidad de Chile. La escuela de Artes y Oficios se fundó en 1844, con el objeto de preparar a los jóvenes para desempeñarse en oficios diversos, tales como: carpintería, mecánica y fundición, entre otros. El rol ejercido por el Estado durante la época conservadora se materializó en la creación de 512 escuelas primarias, 18 colegios secundarios, 2 escuelas normales para formar profesores y una universidad. La Iglesia también tuvo un rol destacado en el desarrollo educacional de la época. La historiadora Sol Serrano señala: “La educación contribuiría a cohesionar el Estado con la nación. Al gobierno con los gobernados, a las leyes con los ciudadanos”. Fin del Periodo: Una serie de conflictos entre el gobierno de Manuel Montt y las autoridades de la Iglesia Católica, provocaron la división interna de los conservadores. Esta situación favoreció a los liberales, quienes tras el fin del gobierno de Montt, asumieron el control del gobierno.
  • 5. Periodo Liberal en Chile 1861-1891 Guía de Aprendizaje La República Liberal es un periodo de la historia de Chile que se extendió entre 1861 y 1891. Se caracterizó por el ascenso al poder de los liberales, después de una división del partido conservador. Se promulgan las principales reformas constitucionales que limitan el poder del presidente y amplían la del Congreso Nacional. Limitación del uso de las facultades extraordinarias del presidente en la declaración del estado de sitio Incompatibilidad de cargos de nombramiento público y cargos electos, no se podían suspender las libertades públicas ni detener a los parlamentarios Reducción de quórum para las sesiones de ambas cámaras del Congreso Nacional Simplificación del sistema de acusaciones hacia los ministros de Estado Cambios en el sistema de elección de los senadores y reducción de su mandato de 8 a 6 años. Entre 1861 y 1891, se sucedieron los gobiernos liberales al tiempo que aumentaba también el poder de las nuevas aristocracias, nacida del comercio y la especulación financiera, y las muy nacientes clases medias y obreras. La República Liberal coincidió con el periodo de expansión territorial, una época de fuerte desarrollo económico, aumento de la población y producción cultural, que culminó con la Pacificación de la Araucanía, la Guerra del Pacífico y la incorporación de Isla de Pascua a la soberanía chilena. Finalmente, la República Liberal concluyó en 1891, después de "presiones políticas" ejercidas por la mayoría del cuórum parlamentario (y luego de los debates que estos sostuvieron con el presidente José Manuel Balmaceda, respecto al presupuesto fiscal redactado por este último). Durante un par de meses, Chile se sumergió en la llamada Guerra Civil de 1891 o Revolución de 1891, que, además de terminar con 30 años de gobierno liberal, acabó con la vida del presidente Balmaceda y con varios de sus aliados, soldados del ejército chileno y partidarios, a causa de las batallas de Concòn (21 de agosto de 1891) y Placilla (28 de agosto de 1891) donde el presidente dimitió en su cargo asilándose en la embajada argentina en Santiago y dejando a un viejo héroe de la guerra del Pacífico, Manuel Baquedano González, a cargo de la defensa de la capital (que también fue derrotado por parte del ejército congresista), al terminar su mandato se s uicidó. Presidentes del periodo José Joaquín Pérez (1861-1871) Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876) Aníbal Pinto (1876-1881) Domingo Santa María (1881-1886) José Manuel Balmaceda (1886-1891) Las “Leyes Laicas” Las contiendas entre los sectores laicos (radicales y liberales) y los clericales (conservadores) por los problemas surgidos de la unión de la Iglesia y Estado, se reactivaron una vez terminada la guerra. Al quedar vacante el Arzobispado de Santiago, el presidente Pinto había propuesto al Papa la designación de un prelado con fama de liberal (Francisco de Paula Taforó), el que era rechazado por el clero y por los conservadores. Santa María insistió en proponerlo al Papa León XIII. Este, para mejor resolver, envió un delegado apostólico que confirmó el mal ambiente del candidato de gobierno. Esto provocó la ruptura de relaciones con la Santa Sede y la pronta promulgación de las “leyes laicas” a)Ley de cementerios laicos- (1883) , que exigía a todos los cementerios respetar el derecho a ser sepultados para los propietarios de tumbas y para los pobres indigentes, pues la consagración canónica de los cementerios impedía enterrar en ellos a suicidas, cristianos de otras confesiones y a disidentes. Ante la nueva disposición legal, el Vicario Capitular de Santiago declaró “execrados” todos los cementerios estatales. b)Ley de matrimonio civil-(1884), que quitó a la Iglesia la facultad de establecer legalmente la familia, por lo que el sacramento religioso dejó de tener efectos civiles. En la ley se establecieron los requisitos y procedimientos para su realización. c)Ley de Registro Civil (1884), se creó un servicio oficial para constituir legalmente la familia, al margen de los antiguos registros parroquiales. Las inscripciones fundamentales de este organismos son: Nacimientos, Matrimonios y Defunciones. Si bien estas leyes restringen el ámbito de la Iglesia, no son propiamente leyes antirreligiosas o que buscaran menoscabar el derecho de los católicos a desarrollar su culto conforme a sus prácticas y doctrinas. Con estas disposiciones se pretendió establecer una sociedad tolerante en lo religioso, dentro de un Estado que protegiera por igual los derechos civiles de creyentes y no creyentes.
  • 6. Guerra Civil de 1891 a) Causa inmediata La oposición, desde el Congreso, hostigó la gestión de Balmaceda hasta el punto de obligarlo doce veces a cambiar de ministerio. En 1980, negándose Balmaceda a acceder a un nuevo cambio, el Congreso respondió no aprobándole la ley de presupuesto para 1891. Como el Estado no puede funcionar sin una ley que autorice sus gastos e inversiones, Balmaceda estableció por decreto que, en 1891, regiría la misma Ley aprobada para 1890. Esto era, sin duda, inconstitucional. La mayoría del Congreso destituyó al presidente y solicitó a la armada que prestara su respaldo a esta deposición. La escuadra zarpó al norte llevando a bordo a los principales opositores del presidente. El ejército se mantuvo leal al gobierno. b) El desarrollo de la guerra civil Ocupado el norte por los revolucionarios o “Constitucionalistas”, estos se apoderaron de la principal fuente de recursos de Estado. Ahí, a las órdenes de una junta de gobierno presidida por el almirante Jorge Montt, formaron un ejército terrestre organizado por el asesor alemán coronel Emilio Corner. Hubo diversos y sangrientos enfrentamientos en las pampas salitreras entre las guarniciones militares leales al gobierno y los constitucionalistas, imponiéndose éstos últimos. En el centro y sur, Balmaceda asumió una dictadura que fue acusada de feroz e implacable. La suerte final de la contienda se libró en las batallas de Concón y Placilla, ambas en los alrededores de Valparaíso. Ahí triunfaron los constitucionalistas derrotando a la flor de la oficialidad veterana del 79 (asesinato de los generales Alcérreca y Barbosa). Balmaceda se suicidó el 19 de septiembre de 18881, en la legación Argentina, dejando explicado su actuar en el testamento que redactó antes de su muerte c) Consecuencias de la guerra civil -Se rompe el sentimiento de unidad nacional. Durante decenios, las familias quedaron divididas. Los derrotados recordarían siempre el pillaje ordenado contra sus bienes, los fusilamientos y torturas, el exilio y, por sobre todo, los diez mil muertos o más en los combates librados. -El poder queda en manos de una oligarquía plutocrática (pocos ricos), formada por mineros, banqueros y salitreros. Estos paralizaron todo plan progresista de crecimiento hacia la industrialización establecido por Balmaceda. -La interrupción de los planes de expansión tuvo amplias consecuencias, puesto que se suprimió la mayoría de los impuestos, y el país vivió exclusivamente del salitre.