SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 210
Descargar para leer sin conexión
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
APUNTES
DE
AGROTECNOLOGIA
NOMBRE_________________________________________________________
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
2
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
3
APUNTES ........................................................................................................................................................................1
CONTENIDO I EL SUELO.......................................................................................7
TEMA 1 EL SUELO Y LA NUTRICIÓN DE LA PLANTA ...........................................................................7
UMA 1.1.: LA NUTRICIÓN DE LOS VEGETALES SUPERIORES .............................................................7
LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS...................................................................................................................9
FACTORES DE PRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS................................................................................10
UMA 1.2.: FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO .........................................................................11
LA FORMACIÓN DEL SUELO. .....................................................................................................................11
EL PERFIL DEL SUELO. .................................................................................................................................12
COMPOSICIÓN DEL SUELO.........................................................................................................................12
TEMA 2 :PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SUELO. .................................................................13
UMA 2.1.:. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS SUELO ......................................................................................13
LA TEXTURA.....................................................................................................................................................13
ESTRUCTURA DEL SUELO...........................................................................................................................14
LA POROSIDAD.................................................................................................................................................16
UMA 2.2.: CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS EL SUELO............................................................................17
EL COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO. ..........................................................................................................17
ADSORCIÓN EN EL COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO. ........................................................................17
CAMBIOS DE BASES.......................................................................................................................................19
CAPACIDAD DE CAMBIO. ............................................................................................................................19
LA REACCIÓN DEL SUELO. .........................................................................................................................20
INFLUENCIAS DE LA ACIDEZ DEL SUELO EN LOS CULTIVOS. ..................................................21
UMA 2.3.: CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DEL SUELO ...................................................................23
LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO....................................................................................................23
EL HUMUS. .........................................................................................................................................................23
INFLUENCIAS DEL HUMUS SOBRE LA FERTILIDAD DEL SUELO. .............................................24
LA RELACIÓN CARBONO / NITRÓGENO.(C/N)....................................................................................25
INTERÉS AGRÍCOLA DE LA RELACIÓN C/N. .......................................................................................25
COEFICIENTE ISOHÚMICO. .........................................................................................................................26
BALANCE HÚMICO Y ENMIENDA............................................................................................................27
UMA 2.4.: EL SUSTRATO....................................................................................................................................29
1. ¿QUE ES UN SUSTRATO? ..........................................................................................................................29
2. PROPIEDADES DE LOS SUSTRATOS DE CULTIVO........................................................................29
3. CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO IDEAL. ...................................................................................31
4. TIPOS DE SUSTRATOS. .............................................................................................................................32
5. DESCRIPCIÓN GENERAL DE ALGUNOS SUSTRATOS. ................................................................33
TEMA 3 LAS ENMIENDAS ...................................................................................................................................37
UMA 3.1.: LA ENMIENDA CALIZA.................................................................................................................37
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DEL CALCIO EN EL SUELO..............................................................37
CUANDO SE DEBE REALIZAR UNA ENMIENDA DE CALIZAS. ....................................................37
DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAL...........................................................................38
UMA 3.2.: CALCULO DE ENMIENDA CALIZA ...........................................................................................41
MÉTODO BASADO EN EL ESTADO DE SATURACIÓN DEL COMPLEJO ADSORBENTE. ....41
MÉTODO RÁPIDO BASADO EN EL CONOCIMIENTO DEL PH. ......................................................43
PRODUCTOS UTILIZADOS COMO ENMIENDAS CALIZAS. ............................................................44
INCORPORACIÓN DE LA ENMIENDA CALIZA AL SUELO..............................................................44
UMA 3.3.:. ENMIENDA HÚMICA Y SU CALCULO ....................................................................................47
CONTENIDO II EL ABONADO..................................................................51
TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LA PLANTA.....................................................................................................51
UMA 1.1.:CONOCIMIENTOS PREVIOS, ELEMENTOS.............................................................................51
LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS.................................................................................................................51
UMA 1.2. ABONOS : CONCEPTOS GENERALES........................................................................................53
UNIDADES FERTILIZANTES ........................................................................................................................53
¿QUÉ ES LA RIQUEZA DE UN ABONO? ..................................................................................................54
TEMA 2 EL NITRÓGENO ....................................................................................................................................55
UMA 2.1. EL NITRÓGENO EN EL SUELO .....................................................................................................55
¿QUÉ ES EL NITRÓGENO Y DE DONDE PROCEDE? ...........................................................................55
¿ CÓMO SE ENCUENTRA EL NITRÓGENO UNA VEZ EN EL SUELO? .........................................55
¿ CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL NITRÓGENO EN FORMA MINERAL? ...........56
¿ CUÁL ES EL PROCESO DEL NITRÓGENO HASTA LLEGAR A LA PLANTA? ........................56
UMA 2.2. : EL NITRÓGENO EN LA PLANTA ...............................................................................................59
BENEFICIOS DEL NITRÓGENO EN LA PLANTA ..................................................................................59
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
4
EXCESO DE NITRÓGENO EN LA PLANTA .............................................................................................59
¿ QUÉ NITRÓGENO UTILIZA LA PLANTA?. ..........................................................................................59
LA FALTA DE NITRÓGENO EN LA PLANTA .........................................................................................60
UMA 2.3. : LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA ......................................................................................61
CALCULO DE LA CANTIDAD DE NITRÓGENO A APORTAR. ........................................................61
ÉPOCAS DE APLICACIÓN.............................................................................................................................61
FERTILIZANTES NITROGENADOS SIMPLES. .......................................................................................62
UMA 2.4. : CÁLCULO DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA ................................................................65
CALCULO DE LA UF DE NITRÓGENO SEGÚN LA EXTRACCIÓN DE COSECHA DEL
CULTIVO .............................................................................................................................................................65
TEMA 3 EL FÓSFORO Y LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA...............................................................69
UMA 3.1. : EL FÓSFORO EN LOS SUELOS CULTIVADOS. ....................................................................69
UMA 3.2. : EL FÓSFORO Y LA PLANTA. ......................................................................................................73
EL FÓSFORO EN LA PLANTA......................................................................................................................73
EL FÓSFORO UTILIZADO POR LA PLANTA..........................................................................................73
CARENCIA Y DIAGNÓSTICO FOLIAR. ....................................................................................................74
UMA 3.3. : FERTILIZACIÓN FOSFATADA ...................................................................................................75
ABONOS FOSFATADOS .................................................................................................................................75
CONDICIONES GENERALES DE FERTILIZACIÓN CON FOSFATOS SIMPLES .........................76
UMA 3.4. : CÁLCULO DE FERTILIZACIÓN FOSFATADA ......................................................................79
CALCULO DE CORRECCIÓN .......................................................................................................................79
CALCULO DE LA UF DE FÓSFORO SEGÚN LA EXTRACCIÓN DE COSECHA DEL
CULTIVO : CONSERVACIÓN.......................................................................................................................81
TEMA 4 EL POTASIO Y LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA ....................................................................85
UMA 4.1. : EL POTASIO EN LOS SUELOS CULTIVADOS.......................................................................85
EL POTASIO EN LA SOLUCIÓN DEL SUELO.........................................................................................85
UMA 4.2. : EL POTASIO Y LA PLANTA.........................................................................................................87
EL POTASIO EN LA PLANTA .......................................................................................................................87
EL POTASIO UTILIZADO POR LAS PLANTAS......................................................................................87
CARENCIA Y DIAGNOSTICO FOLIAR. ....................................................................................................88
UMA 4.3. : FERTILIZACIÓN POTÁSICA........................................................................................................89
FERTILIZANTES MINERALES POTÁSICOS SIMPLES. .......................................................................89
CONDICIONES GENERALES DE APLICACIÓN DEL POTÁSICO. ...................................................90
UMA 4.4. : CALCULO DE LA CANTIDAD DE POTASIO..........................................................................91
CALCULO DE CORRECCIÓN .......................................................................................................................91
CALCULO DE LA UF DE POTASIO SEGÚN LA EXTRACCIÓN DE COSECHA DEL CULTIVO
: CONSERVACIÓN............................................................................................................................................93
TEMA 5 EL ABONO COMPLEJO.......................................................................................................................97
UMA 5.1. : EL ABONO COMPLEJO . ...............................................................................................................97
VENTAJAS: .........................................................................................................................................................97
INCONVENIENTES: .........................................................................................................................................97
ABONOS TERNARIOS.....................................................................................................................................97
UMA 5.2. : CÁLCULO DEL ABONO COMPLEJO.......................................................................................99
TEMA 6 INDEPENDIENTE : EL CLIMA ......................................................................................................101
UMA 6.1. : ZONAS CLIMÁTICAS EN ESPAÑA . ......................................................................................101
EL CLIMA .........................................................................................................................................................101
ZONAS CLIMÁTICAS EN ESPAÑA .........................................................................................................101
INFLUENCIA DE LOS METEOROS SOBRE LOS VEGETALES ......................................................101
COMPORTAMIENTO DE LAS PLANTAS CULTIVADAS ANTE LOS DIFERENTES
ELEMENTOS METEOROLÓGICOS..........................................................................................................104
LAS HELADAS................................................................................................................................................108
CONTENIDO III EL RIEGO..............................................................................113
TEMA 1 NECESIDADES DE AGUA DE LA PLANTA..............................................................................113
UMA 1.1.: EL AGUA EN EL SUELO..............................................................................................................113
CARACTERÍSTICAS DE SUELO. ..............................................................................................................113
FASES DEL AGUA EN EL SUELO............................................................................................................113
DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA EN EL SUELO. ...............................................114
MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO. ...........................................................................................115
PERDIDAS DEL AGUA EN EL SUELO. ..................................................................................................116
LA EVAPOTRANSPIRACIÓN. ...................................................................................................................116
UMA 1.2.:. NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS. .................................................................117
1º CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE AGUA DE UN CULTIVO. ...........................................118
2º CALCULO DE LA DURACIÓN DE LAS ETAPAS Y SU CORRESPONDIENTE KC..............122
TEMA 2 CÁLCULO DEL RIEGO .....................................................................................................................127
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
5
UMA 2.1.:. CÁLCULO DEL CONSUMO TOTAL DE UN CULTIVO. ...................................................127
UMA 2.2 . CÁLCULO DE CANTIDAD DE AGUA FÁCILMENTE DISPONIBLE. ...........................129
AGUA DISPONIBLE ......................................................................................................................................130
RESERVA DE AGUA DISPONIBLE..........................................................................................................130
RESERVA DE AGUA FÁCILMENTE DISPONIBLE ............................................................................132
UMA 2.3. CÁLCULO DE LOS TIEMPOS DE RIEGO. ...............................................................................135
PLUVIOMETRIA .............................................................................................................................................135
DOSIS DE RIEGO. ..........................................................................................................................................136
EFICACIA DE APLICACIÓN DEL AGUA PARA DIFERENTES SISTEMAS DE RIEGO..........137
TIEMPO DE RIEGO ........................................................................................................................................137
INTERVALOS DE RIEGO ............................................................................................................................138
AUTOEVALUACIÓN ELIMINATORIA TEÓRICA ..................................................................................139
PROBLEMAS DE NECESIDADES DE AGUA DE UN CULTIVO.........................................................140
TEMA INDEPENDIENTES: GESTIÓN AMBIENTAL DE LA AGRICULTURA ............................143
UMA 1.1. : EL IMPACTO AMBIENTA..........................................................................................................143
LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE. ...................................................145
EJERCICIOS ............................................................................................................................................................156
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.....................................................................................................................156
FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO...........................................................................................158
COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO....................................................................................................................161
EL PH EN EL SUELO .........................................................................................................................................164
PROBLEMA DE ENMIENDA CALIZA .........................................................................................................166
PROPIEDADES BIOLÓGICAS DEL SUELO ...............................................................................................170
Problemas ....................................................................................................................................................................171
PROBLEMAS DE ABONADO............................................................................................................................172
ABONOS COMPUESTOS ..................................................................................................................................180
PROBLEMAS DE RIEGO ..................................................................................................................................185
FICHA DE DATOS PARA HACER LOS EJERCICIOS DE RIEGO ............................................................207
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
6
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
7
CONTENIDO I EL SUELO
TEMA 1 EL SUELO Y LA NUTRICIÓN DE LA PLANTA
UMA 1.1.: LA NUTRICIÓN DE LOS VEGETALES SUPERIORES
La nutrición de los vegetales superiores comprende los siguientes procesos:
- Incorporación de las sustancias nutritivas.
- Transformación de las sustancias nutritivas.
- Eliminación de los productos sobrantes.
Incorporación de las sustancias nutritivas.
La nutrición tiene lugar en el interior de la célula; pero para que esto ocurra es necesario
que las sustancias puedan llegar hasta todas las células y penetrar en ellas a través de la
membrana. Esta membrana sólo es permeable a los gases, al agua y a las sustancias
sólidas disueltas, a condición de que estas últimas sean de moléculas sencillas.
El agua y las sales minerales disueltas que se encuentran en el suelo, una vez absorbidas
por la raíz, constituye la savia bruta, la cual es transportada hacia las hojas y otras partes
verdes de la planta, donde tiene lugar la elaboración de la materia orgánica. La savia
bruta pierde agua y adquiere materias orgánicas elaboradas, trasformándose en sabia
elaborada. La savia bruta circula por los vasos leñosos, mientras que la savia elaborada
por los vasos liberianos.
Pasar al interior de las
raíces
circular por los vasos
Transpiración capilaridadÓsmosis
Propiedad de líquidos:
Cohesión : tira
Tensión superficial : pega
Transformación de las sustancias nutritivas.
En el interior de la célula tiene lugar una serie de reacciones químicas, cuya finalidad es
transformar las sustancias nutritivas en sustancias propias y liberar la energía necesaria
para que el organismo cumpla sus funciones. El conjunto de las transformaciones, así
como el trasiego de la energía a que da lugar, recibe el nombre de metabolismo.
El metabolismo consta de dos fases: una constructora (anabolismo), en donde se forman
sustancias complejas a partir de otras simples, otra fase destructora (catabolismo), en
donde se descomponen sustancias complejas en otras más simples. En la primera fase se
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: comprender qué mecanismos, químico, físicos
y biológicos, intervienen en la alimentación de la planta.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
8
acumulan energía en las sustancias formadas, mientras que en la segunda fase se libera la
energía acumulada, siendo aprovechada por el organismo para producir calor y mantener
sus funciones vitales.
En el anabolismo de las plantas superiores se parte de sustancias inorgánicas sencillas
para convertirlas en sustancias orgánicas ricas en energía, cuyos componentes esenciales
son: carbono, oxígeno, hidrogeno y nitrógeno. Las sustancias inorgánicas que sirven de
punto de partida son: agua, para el oxígeno y el hidrógeno; anhídrido carbónico, para el
carbono; los nitratos para el nitrógeno.
La fuente de energía para efectuar la síntesis de los compuestos orgánicos es la luz solar
(fotosíntesis). En las plantas superiores, la fotosíntesis del carbono de la materia
orgánica, tiene lugar al mismo tiempo que la síntesis del hidrógeno y del oxígeno; se
realiza en presencia de la clorofila. La síntesis del nitrógeno se realiza a partir de los
nitratos; este proceso se desarrolla de una forma análoga a la fotosíntesis del carbono,
puesto que también interviene la clorofila.
Eliminación de los productos sobrantes.
Las plantas absorben por las raíces una gran cantidad de agua, que junto con las sales
minerales disueltas constituyen la sabia bruta, la sabia bruta, que es muy diluida, cuando
pasa por las hojas se concentra, y para ello a de perder mucho agua. La perdida de agua
en forma de vapor, a través de los estomas de las hojas recibe el nombre de
transpiración.
La eliminación de productos sólidos y líquidos que no son deseables, se realiza por un
proceso en el cual varios de estos productos se combinan para formar un solo
compuesto, que puede acumularse en vacuolas o ser expulsado al exterior.
ANABOLISMO: se forman sustancia complejas a partir
de las simples
METABOLISMOS
CATABOLISMO: Descompone sustancias complejas
en simples
luz
Fórmula de fotosíntesis:
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
9
LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS.
Las plantas están constituidas por una serie de elementos minerales, algunos de los
cuales se consideran esenciales, esto es, que la planta no se desarrolla normalmente
cuando no toma las cantidades precisas de dicho elemento. La proporción en que entra a
formar parte de la planta no está en relación directa con su importancia biológica, puesto
que alguna participa en cantidades insignificantes y, sin embargo, desempeñan funciones
importantes.
La mayor parte de la materia seca vegetal está formada por carbono, oxígeno e
hidrógeno, que la planta toma del aire y del agua. Los demás elementos son
suministrados por el suelo.
Desde el punto de vista práctico de fertilización los elementos esenciales se clasifican de
la siguiente forma:
Elementos primarios o principales.
Son el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Las plantas necesitan cantidades importantes de
estos elementos, y en general, es preciso hacer aportaciones en el abonado, ya que
normalmente el suelo no dispone suficiente cantidad en estado asimilable.
Elementos secundarios.
Son el calcio, el azufre, el magnesio. Las plantas consumen cantidades importantes de
estos elementos, pero normalmente, el suelo dispone de estos elementos en cantidades
suficientes para las plantas.
Microelementos.
Se necesitan en cantidades muy pequeñas y, en general, no es preciso hacer aportaciones
con el abonado. Estos elementos son: hierro, manganeso, cinc, cobre, molibdeno y boro.
Desde el punto de vista de su función, cabe diferenciar dos clases de elementos
esenciales:
- Elementos plásticos, que se utilizan para formar la masa de las células
vegetales.
- Elementos catalíticos, que favorecen las reacciones metabólicas.
Los elementos plásticos entran a formar parte de los tejidos vegetales en cantidades más
o menos importantes; los elementos catalíticos, en cambio, son necesarios en pequeñas
cantidades, ya que se utilizan muchas veces antes de su eliminación. Algunos elementos,
tales como el fósforo, el calcio y el magnesio, actúan como plásticos y como catalíticos.
El contenido de elementos esenciales en la materia seca, expresado en tanto por ciento,
es el siguiente:
Carbono 40-50
Suministrado por el aire y agua Oxígeno 42-44
Hidrógeno 6-7
Elementos Nitrógeno 1-3
Principales Fósforo 0,05-1
Potasio 0,3-3
Suministrados Elementos Calcio 0,5-3,5
Por el suelo secundario Magnesio 0,03-0,8
Azufre 0,1-0,5
(Hiero, Manganeso
Microelementos Boro, Cinc, Cobre Insignificante
Molibdeno)
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
10
FACTORES DE PRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
Todo el incremento de la producción de las plantas viene condicionado por varios
factores, que se pueden clasificar en los siguientes:
Factores genéticos. Dentro de la misma especie vegetal hay variedades que rinden más
que otras: unas, por mayor producción o por un producto de mayor calidad; otra, por ser
más resistentes a plagas y enfermedades o a condiciones meteorológicas adversas.
Factores ambientales. Las plantas se desarrollan en dos medios: suelo y atmósfera; por
tanto se ven afectadas por las condiciones del suelo y del clima. Todas las plantas tienen
exigencias generales respecto a estos factores; pero sus exigencias específicas varían
mucho de unas especies a otras, e incluso de una variedad a otra.
Factores biológicos. Para que la planta se desarrolle normalmente es necesario evitar la
presencia de otros seres vivos que la perjudiquen o que le hagan competencia, como es el
caso de las malas hierbas, plagas, hongos parásitos, etc.
El rendimiento de un cultivo depende de la acción conjunta de todos los factores de
producción. De todos ellos los de orden climáticos, son los que determinan, en
definitiva, la posibilidad de explotación rentable de un cultivo. Sobre los demás factores
solamente se puede actuar de un modo relativo y siempre habrá que adaptarse a las
limitaciones que impongan los factores climáticos.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
11
UMA 1.2.: FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO
Al ser el suelo el medio en el que se desarrollan las raíces de las plantas, debe de reunir
unas series de condiciones adecuadas para su desarrollo. Por tanto, el mayor o menor
conocimiento de éste dependerá en buena parte, no sólo su conservación y fertilidad,
sino una mejor utilización de las distintas especies y variedades de las plantas, de abono,
labores etc.…, que por supuesto redundarán en una mayor cantidad y calidad de la
cosecha. Por consiguiente, diremos que suelo agrícola es la parte de la capa superficial
de corteza terrestre que, gracias a su estructura y composición física-química, es
susceptible de asegurar un desarrollo normal de los vegetales cultivados.
LA FORMACIÓN DEL SUELO.
La formación del suelo se origina generalmente a partir de materiales rocosos o roca
madre de una zona determinada, que sufre una alteración de tipo físico-químico debido
fundamentalmente a la acción de los agentes atmosféricos (agua y temperatura) y de la
actividad de ciertos organismos.
1.- Proceso físico-químicos: la meteorización y la erosión. Los factores atmosféricos
climáticos y los componentes químicos de la atmósfera actúan sobre la roca expuesta a la
intemperie alterándolas y disgregándolas. A esta acción se le denomina meteorización.
Al mismo tiempo, las rocas y los productos resultantes de la meteorización pueden sufrir
la acción erosiva de los agentes geomorfológicos (viento, las corrientes de agua y el
hielo), que arrancan, transportan, desgastan y depositan estos materiales.
La meteorización física, en las zonas frías, consiste, en que el agua se introduce en las
grietas de las rocas, que al enfriarse se congelan aumentando así su volumen, y a medida
que la cuña de hielo aumenta en el interior de la grieta, provoca grandes presiones en las
paredes que llegan a producir la rotura de la roca (gelifracción). En las zonas de climas
extremos y secos, los ciclos de elevado calentamiento diurno y de enfriamiento nocturno,
provocan contracciones y dilataciones de distintas intensidades en las rocas. Esto
produce debilitamiento de la capa superficial, que acaba desprendiéndose en escamas.
2.- En el proceso biológico, son producidos por unas series de microorganismos que,
transportados por el aire se depositan en la roca. Los primero residuos orgánicos
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
.
ROCAS
1)
2)
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
12
liberados de tal forma, permiten la fijación de líquenes y bacterias. A continuación se
implantan los hongos y las plantas superiores.
EL PERFIL DEL SUELO.
En un suelo ya formado se distinguen unas series de horizontes o capas superpuestas
encima del sustrato rocoso original, cuyo conjunto forma el llamado perfil del suelo. El
perfil del suelo más común está compuesto de: Horizonte A o lavado, es la capa más
superficial en la que se produce el aporte de materia orgánica procedente de la
descomposición de los seres vivos. El inmediatamente inferior es el Horizonte B o de
precipitación. Es fundamentalmente mineral, pero se enriquece con materiales
procedentes del horizonte A, también se llama horizonte de acumulación o subsuelo. El
horizonte C, situado por debajo del B, es una capa constituida por minerales procedentes
de la disgregación física de la roca madre, siendo visibles fragmentos de diversos
tamaños de esta.
COMPOSICIÓN DEL SUELO.
Podemos distinguir como constituyente del suelo los siguientes elementos:
. Parte mineral
. Parte orgánica
. El aire
. El agua
. Microorganismos y otros seres.
La parte mineral está constituida por las partículas minerales procedentes de la
descomposición de a roca madre. Siendo éstas de tamaño y composición muy diversa. Y
ocupan el 40-50 % del volumen del suelo.
La materia orgánica de los suelos tiene origen por los residuos que proceden de los
animales y plantas que viven en ellos. Por otra parte, la gran mayoría de los residuos de
los suelos naturales tienen origen vegetal y entran en su composición una serie de
elementos entre los que se encuentran: celulosa, lignina, materia proteica, etc.
El aire es uno de los componentes del suelo, y es fundamental para la respiración de las
raíces, y de los microorganismos existentes. La composición del aire del suelo es distinta
del aire en la atmósfera, ya que su contenido es varias veces mayor en anhídrido
carbónico (C02). Eso se debe tanto a la descomposición de materia orgánica, como a la
propia respiración de las raíces.
Al unirse las partículas del suelo para formar agregados, existen unos espacios de
volumen entre ellos, que se llaman poros. Pudiendo ser microporos o macroporos, siendo
los espacios que ocupan o el aire o el agua.
El agua es un elemento fundamental para la vida de la planta. El agua se encuentra en los
poros del suelo, y suele ocupar un 25 % del volumen del mismo.
La parte orgánica la compone fundamentalmente el humus, que es la materia que resulta
de la descomposición de los restos orgánicos vegetales por la acción del agua, del aire y
de los microorganismos del suelo.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
13
TEMA 2: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SUELO.
UMA 2.1.: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS SUELO
Las características físicas del suelo más interesantes son: textura, estructura y
porosidad.
LA TEXTURA.
La textura se refiere al tamaño de las partículas que forman el suelo y el porcentaje de
cada una de ellas respecto al total (no hay relación a su naturaleza química, sólo a su
tamaño). Por orden creciente tamaño (diámetro de la partícula) se reconocen las
siguientes partículas sólidas:
Arcilla< 0,002 mm Limos entre 0,02 y 0,002 mm Arena entre 2 y 0,02 mm
La arcilla es una sustancia plástica, ávida de agua. Es aglomerante y por tanto un
elemento de cohesión.
La arena seca se escapa de las manos como si fuera agua. Si se frota entre los dedos un
puñado de arena seca o húmeda, da una sensación áspera. La arena es un elemento de
división que favorece la permeabilidad al aire y al agua.
El limo entre los dedos, da la misma sensación que la harina; es suave pero no pegajoso.
Se llama textura de un suelo a la proporción que se encuentran las partículas que
constituyen ese suelo (arena, limo, arcilla).
Con arreglo a la textura, podemos calificar a los suelos de las siguientes formas:
Suelos arcillosos. Cuando su mayor porcentaje es de arcilla.
Suelos limosos. Cuando su mayor porcentaje es de limo.
Suelos arenosos. Cuando su mayor porcentaje es arena.
Pero en el suelo agrícola no se suele dar esta proporción tan delimitada, sino que la
realidad nos demuestra que existe una diversidad de combinaciones. Convendría mejor,
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Distinguir los tipos de texturas del suelo, así como sus cualidades desde la
perspectiva agraria.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
14
hacer alusión a suelos contextura FINA (arcillosos, franco-arcillosos, arcillosos-limosos,
etc.), comúnmente denominados suelos fuertes, o pesados. Y a suelos con textura
GRUESA (arenosos y franco-arenosos) denominados suelos ligeros.
Los suelos de textura fina tienen las siguientes características:
- Un gran poder de absorción de elementos nutritivos.
- Buena capacidad de retención.
- Son difíciles de trabajar.
- Poca permeabilidad al aire y al agua si no tienen buena estructura.
Los suelos de textura gruesa, las siguientes características:
- Excelente permeabilidad para el aire y el agua.
- Poseen poca capacidad de retención del agua.
- Los elementos nutritivos son lavados más fácilmente.
- Son más fáciles de trabajar.
También se suelen clasificar centrándose en el porcentaje de arcilla, y de una forma un
poco general de la siguiente forma:
Menos del 10 % de arcilla 10-30 % de arcilla Más del 30 % arcilla
Arenoso Franco Pesado o arcilloso
Suelto o ligero Medio Fuerte
La textura tiene mucha influencia en la fertilidad del suelo, pero fundamentalmente en:
Un suelo arenoso tiene menor número de poros que un suelo arcilloso, pero el volumen
de los huecos es mucho mayor, por lo que retiene el agua con menor fuerza. Un suelo
arcilloso, retiene con mayor fuerza el agua aunque en periodos de lluvias fuertes dará
lugar a encharcamientos y falta de aireación.
Los suelos arenosos son suelos bien aireados, de gran permeabilidad. Los suelos sueltos
o arenosos necesitarán menos cantidad de agua que los fuertes, pero con más frecuencia
que los últimos. De igual modo, la pluviometría de cada riego deberá ser baja en los
suelos muy sueltos y elevados en los suelos pesados o fuertes.
En general los suelos fuertes van bien para los cultivos herbáceos, mientras que los
cultivos arbóreos prefieren suelos sueltos. Con respeto a la retención del agua queda
como sigue:
Arenosos 10-15%
Francos 20-30%
Arcillosos 39-40%
Además un suelo arcilloso retiene mayor cantidad de cationes (Ca, Mg, K, etc) y por
tanto da lugar a suelos más ricos.
Un suelo arenoso suele tener pocos elementos nutrientes, en cambio retiene éstos con
menos fuerza que los arcillosos, y los pone a disposición de la planta con más facilidad.
Por ello debemos exigir a una tierra fuerte mayores contenidos en elementos nutrientes
que a una tierra ligera.
ESTRUCTURA DEL SUELO
La estructura alude al modo de unión de las partículas del suelo formando agregados o
grumos.
La forma de estos agregados depende de la clase de partícula que lo constituye, por lo
que podemos distinguir distintas clases de suelos con arreglo a su estructura.
Suelos sin estructura: Son aquellos que tienen sus partículas sueltas y sin unirse.
Se dan en los suelos sueltos excesivamente arenosos puesto que sus partículas se
mantienen sueltas, al no tener lazo de unión.
También se suele dar en los terrenos muy arcillosos, que aunque sus partículas
permanecen unidas no forman agregados.
Suelos con estructura: En estos se dan las siguientes:
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
15
- Estructura migajosa: Está constituida por pequeños agregados unidos débilmente y
muy porosos. Tienen forma de las migas de pan. Se consideran una de las mejores
estructuras, por sus cualidades beneficiosas que aportan a los suelos que la poseen.
- Granular: es aquella que posee los agregados pequeños o menos redondeados, algo
duros y menos porosos que la anterior.
- Laminar: constituida por agregados de forma plana a modo de laminas superpuestas.
- Poliédrica: de forma muy variada. Pudiendo ser de bordes cortados (anular) o más o
menos redondeados (redonda).
- Prismática: poseen forma de prisma con aristas superiores vivas.
- Columnar: igual que la anterior, pero con las aristas superiores matadas.
La estructura es esencial para el desenvolvimiento de las raíces, influyendo directamente
en:
Un mejor equilibrio en el suelo del aire y el agua, favoreciendo su circulación.
En la capacidad de acumulación del agua útil para las plantas.
Facilidad de penetración de las raíces.
En general la estructura no cambia la textura del suelo. Pero sí son complementarias, ya
que una buena estructura mejora considerablemente las condiciones físicas del suelo.
Es preferible una estructura con agregados fuerte o estables que posean ciertas
resistencias a la acción de las lluvias, no siendo conveniente pulverizar excesivamente la
superficie de los suelos al preparar el terreno para la siembra, porque favorece la
formación de costras después de las lluvias, con el siguiente perjuicio para la
germinación de la semilla.
Se dice que un suelo tiene buena estructura cuando las partículas están unidas de tal
forma que permiten una buena aireación del suelo, buena retención y circulación del
agua. En unos suelos de buena estructura, los grumos no se deshacen por el laboreo
continuado, ni por el impacto de la lluvia.
Los mejores suelos son los que tienen estructura granular, con gran proporción de
grumos comprendidos entre 1 a 5 milímetros de diámetro. La estructura granular es
mejor que la cúbica y esta mejor que la prismática. La peor es la laminar.
Para conservar una buena estructura en el suelo es necesario tomar las siguientes
precauciones:
Conservación de la materia orgánica del suelo, mediante estercolado, enterrado de
rastrojos, etc.
Rotación adecuada, alternando cultivos que mejoran la estructura del suelo con aquellos
que no la favorecen.
Defensa contra la erosión, que empobrece el suelo arrastrando las capas superiores, que
es donde se encuentra la materia orgánica.
Buen laboreo. Las labores deben darse en tempero y deben utilizar los aperos adecuados,
que no pulvericen el suelo.
Buen drenaje. Hay que evitar los encharcamientos prolongados, que destruyen
totalmente los grumos.
Migajosa granular laminar
Poliédrica prismatica columnar
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
16
Evitar el riego con aguas salinas y presencia de sales en el suelo, pues las sales también
destruyen los grumos. Y no abusar de los abonos que contengan Sodio.
LA POROSIDAD
La porosidad del suelo es una cuestión de importancia, ya que, cuantos más poros haya y
más grandes sean, más se facilitarán la circulación del aire y del agua en el suelo y más
fácil será la penetración de las raíces.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
17
UMA 2.2.: CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS EL SUELO
EL COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO.
La arcilla y el humus son coloides. Coloides son aquellas sustancias que al entrar en
contacto con el agua quedan en suspensión, sin precipitarse en el fondo ni subir a la
superficie.
Si tenemos una suspensión de arcilla y humus en un recipiente y le añadimos una sal de
calcio, la arcilla y el humus se coagulan formando copos. Decimos entonces que la
arcilla y el humus han floculado, y a este fenómeno se llama floculación. La arcilla y el
humus se encuentran normalmente en el suelo en estado de floculación, formando los
que se llama complejo arcillo-húmico. Este complejo es más estable que esos mismos
compuestos por separado.
Hemos dicho que el complejo se mantiene en estado de floculación gracias a las sales de
calcio. Es, pues, necesario que el suelo contenga algún calcio. El calcio evita, por tanto
la dispersión de los coloides del suelo.
El complejo arcillo-húmico actúa como un elemento de unión de los elementos gruesos
del suelo, formándose agregados más o menos grandes que dan lugar a poros que se
llenan de aire y de agua. Estos agregados, a la vez, al unirse forman los terrones.
El complejo arcillo-húmico tapiza las paredes de los poros impidiendo que estos se
destruyan. Por esto actúan como estabilizadores de la estructura del suelo.
ADSORCIÓN EN EL COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO.
La materia está constituida de una última parte que no se puede dividir más, llamada
átomo. Las moléculas se forman por reunión de un número de átomos. Si los átomos son
iguales se forman los cuerpos simples ( O2, N2, H2 ), si es de átomos diferentes se
constituyen los cuerpos compuestos ( H2O).
Los átomos o grupos de átomos provistos de exceso de carga eléctrica, sea positiva o
negativa reciben el nombre de iones. Los cargados positivamente se llaman cationes y
los cargados negativamente aniones.
Las sales disueltas en agua están disociadas en aniones y en cationes. Los abonos
minerales son sales, que cuando se disuelven en el agua se disocian en iones. Por
ejemplo el nitrato sódico (NO3Na) se disocia en anión nitrato NO3- y en el catión Na +;
el sulfato amónico ( SO4(NH4)2) se disocia en el anión sulfato SO4= y el catión NH4+.
El agua del suelo que lleva disueltas sustancias minerales recibe el nombre de solución
del suelo. Los elementos nutritivos de las plantas se encuentran disueltos en el agua del
suelo, estos se encuentran en formas de iones, y bajo esta forma son absorbidos por las
plantas.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Comprender como funciona el complejo arcillo húmico y su importancia para la
riqueza de un suelo.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
18
Los iones más importantes aportados por los abonos son: los cationes amonio y potasio,
y los aniones fosfato y nitrato.
Se denomina adsorción a la concentración de una sustancia disuelta sobre la superficie
de un cuerpo.
Las partículas del complejo arcillo-húmico se encuentran cargadas negativamente,
por lo que atrae y retiene sobre su superficie a los iones de carga eléctrica positiva,
mientras los aniones quedan en la solución del suelo. Por este motivo al complejo
arcillo-húmico se le denomina complejo adsorbente.
De las propiedades adsorbentes del complejo se derivan unas consecuencias de gran
importancia en la utilización de los abonos:
- Los abonos nitrogenados suministran el nitrógeno bajo las formas de anión
nitrato NO3 y catión amonio NH4. El complejo no retiene el nitrato. Como consecuencia
de esto, el nitrato puede ser arrastrado por el exceso de agua antes de que sea absorbido
por las plantas.
- Los abonos fosfóricos suministran el fósforo bajo la forma de aniones fosfatos,
que son retenidos por el complejo, unidos al catión calcio, y, por tanto, no son
arrastrados por el agua.
- Los abonos potásicos suministran el potasio bajo la forma de catión potásico,
que también queda retenido por el complejo.
Los cationes no se fijan con la misma energía al complejo. Podemos establecer un orden
de energía de retención de más a menos:
- Hidrógeno
- Los Microelementos fijados.
- Calcio.
- Magnesio.
- Amonio
- Potasio.
- Sodio.
Este último es poco retenido. En la mayoría de los suelos el mayor número de cationes
fijados corresponde al de calcio.
Los principales iones contenidos en el suelo son:
Cationes
Amonio NH+
Hidrógeno H
Potasio K Sodio Na
Calcio Ca Hierro Fe
Magnesio Mg Manganeso Mn
Aniones
Nitrato NO Fosfato PO
Sulfato SO Carbonato CO
Cloruro Cl
complejo
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
19
CAMBIOS DE BASES.
En realidad esta unión de cationes no es estática, sino dinámica. La mayor parte está
fijada por el complejo y, otros muchos, están sueltos - menos numerosos- en la solución
del suelo, pero continuamente los cationes de la solución están pasando a ser fijados por
el complejo, mientras otros fijados, pasan a la solución del suelo.
La fijación de un catión por el complejo puede decirse, en general, que entraña, a su vez,
el paso de un catión del complejo a la solución del suelo, y este catión que muy
frecuentemente pasa al complejo es el calcio, que por otra parte es el más fijado.
Por ejemplo: si abonamos con CLK, este se disocia en Cl- y K+, y el catión K+ pasa a
ser fijado por el complejo, desplazando a un catión Ca ++ que pasa a la solución. Este
mecanismo explica la acción descalcificadora que los abonos tienen con el paso del
tiempo.
El cambio de cationes entre el complejo y la solución puede hacerse entres cationes del
mismo tipo o entre de distinto tipo. Cuando se incorpora al suelo potasio, al disolverse el
abono en el agua, incrementa el número de cationes de potasio en el suelo. Muchos
cationes de potasio se fijarán en el complejo sustituyendo a otros tantos cationes de
calcio que estaban fijados. Cuando la planta absorbe cationes de potasio de la solución,
otros cationes de potasio fijados pasan del complejo a la solución.
Cuando en el complejo se alcanza un determinado nivel de adsorción de cationes, se
establece un cierto equilibrio entre él y la solución. Así, inmediatamente después de
un abonado, el complejo se enriquece en cationes y, cuando la planta absorbe
cationes de la solución del suelo, es el complejo el que los liberas.
De todo esto se deduce unas consecuencias importantes para el abonado:
- El complejo es como una despensa donde se almacena la mayoría de los
elementos nutritivos de las plantas.
- El complejo pone estos elementos nutritivos a disposición de la planta a medida
que los necesita.
- En las tierras empobrecidas es necesario hacer aportaciones previas de grandes
cantidades de algunos elementos nutritivos, con el fin de que las aportaciones
posteriores, más modestas puedan actuar eficazmente .
CAPACIDAD DE CAMBIO.
Al hacer referencia al cambio de base, se maneja un concepto que es la capacidad total
de cambio .
La capacidad total de cambio (T) o capacidad de cambio de cationes (CCC), es la
cantidad máxima de cationes que un determinado peso del suelo es capaz de
retener.
Complejo
adsorbente
Solución del suelo
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
20
La capacidad de cambio se expresa en miliequivalentes por 100 gramos de tierra.
Sabemos que miliequivalente es:
Peso atómico 1
------------------X ----------
valencia 1.000
dibujo de bartolini 44
El complejo está saturado cuando todos los iones H+ están reemplazados por cationes
como el Ca2+, Mg2+ y K+ etc... Cuando el complejo no está saturado, es decir, cuando
la cantidad de cationes fijados es insuficiente para neutralizar las cargas negativas del
complejo, los cationes libres H+ que están en la solución del suelo vienen a situarse
sobre la superficie para neutralizar estas cargas negativas. La suma de base cambiables
(S), representa a la cantidad de cationes metálicos fijados y por consiguiente los
cationes de hidrógenos fijados H+ = T - S. El grado de saturación (V = S/T X 100) es
más o menos alto según el complejo esté más o menos saturado por cationes metálicos.
Cationes de cambio guerrero pg 25
Los cationes más fijados:
Ca ...........................60-80 %
Mg...........................10-20 %
K .............................2-6 %
Na ........................... 0-3%
También tiene que haber una relación entre los elementos fijados:
Ca/Mg ........................ Optima = 5 si es 10 hay una carencia de Mg
K/Mg .......................... 0,2 – 0,3 si es > 5 carencia de Mg
Na > 5% el suelo es sódico
LA REACCIÓN DEL SUELO.
La concentración iones H+ de un medio químico determina su reacción o pH que varia
de 0 a 14. El pH del suelo no es otra cosa que la cantidad de iones H+ libres en la
solución del suelo (Acidez activa). Pero los iones H+ de la solución están en equilibrio
con los fijados en el complejo arcillo-húmico que representa la acidez potencial. Esta
última es de 1.000 a 100.000 veces más alta que la activa.
Los suelos se consideran:
Neutros cuando su pH es próximo a 7.
Ácidos cuando su pH es inferior a 7
Básicos cuando su pH es superior a 7.
Existe una clara correspondencia entre el pH del suelo y el porcentaje de saturación de
bases. Aunque esta correspondencia no es única, pues varia con el contenido en coloides
del suelo (poder tapón), puede afirmarse que los suelos con bajo porcentaje de saturación
T
S
H+
H+
H+
H+
H+
Ca+MgK
NH
Na
Ca
Mg
Na
Ca
NH
K
T-S = H+
T= 16 eq
S = 11 eq
H+ = T-S = 5
S = 11
V=---------- X 100
T = 16
V = 68 %
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
21
son , generalmente, ácidos y van neutralizándose y adquiriendo reacciones básicas a
medida que aquel aumenta.
INFLUENCIAS DE LA ACIDEZ DEL SUELO EN LOS CULTIVOS.
La mayor parte de las plantas cultivadas tiene su óptimo de crecimiento en las
proximidades de la neutralidad aunque soportan, en general, más fácilmente la acidez
que la basicidad.
La acción negativa que sobre la marcha de la vegetación ejerce el exceso de acidez
puede explicarse, según Russel por:
- Carencia de calcio como alimento de plantas y microorganismos.
- Exceso de aluminio y manganeso en la solución del suelo que ejercen un notable efecto
tóxico sobre los cultivos. Bartolini 44.
- Efecto depresivo sobre la actividad de los microorganismos del suelo. Procesos tan
importantes como la humificación y la mineralización de la materia orgánica del suelo,
la fijación del nitrógeno atmosférico, la evolución del nitrógeno, fósforo y azufre
orgánico, etc., son fuertemente frenados cuando el pH desciende por debajo de ciertos
valores.
Las plantas cultivadas acusan este efecto negativo de la acidez ya sea de forma directa,
ya sobre los procesos que regulan la fertilidad del suelo. La respuesta de los cultivos es
variable en función de su tolerancia o de su capacidad de adaptación, pero en todo caso,
su conocimiento resulta de sumo interés para el técnico.
Las plantas adventicias se muestran, así mismo, muy sensibles a la reacción del suelo,
por lo que el estudio de la flora natural de la zona puede servir para caracterizar los
suelos en relación con el pH. En este sentido son especies indicadoras de suelos ácidos,
la manzanilla silvestre, el mastuerzo, el tojo, la esparcilla. De la misma manera son
indicadoras de suelos calizas, las arvejas, el peine de Venus, los murajes, la ballueca etc.
GRUPO CULTIVO 4,5 5 5,5 6 7 7,5 8 8,5
DE
CULTIVO
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
22
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
23
UMA 2.3.: CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DEL SUELO
El suelo es un espacio vivo en cuyo interior se multiplican una gran variedad de
organismos pertenecientes al reino animal y vegetal.
Fauna del suelo: La fauna está representada principalmente por artrópodos, moluscos y
anélidos. Los más útiles entre ellos son las lombrices que mejoran la estructura del suelo,
a través de su alimentación, contribuyendo a elevar la fertilidad de su capa arable. Su
desarrollo se favorece con un pH neutro y una moderada humedad, además de los
aportes de materia orgánica; en condiciones favorables su peso por hectárea puede
superar las cuatro toneladas.
Algunos artrópodos manifiestan su presencia con daños que provocan en los cultivos.
La microfauna del suelo ejerce también una acción de estimulo y revigorización para la
flora del suelo.
Flora del suelo: Comprende algas, hongos, actinomicetos y bacterias; estos últimos
también se reagrupan con la microfauna bajo el nombre de microorganismos del suelo.
Las bacterias degradan a la lignina, celulosa, proteína y en general, a la materia orgánica,
interviniendo en diversa etapas del ciclo de los elementos de fertilidad (N; P; K) y
favoreciendo la síntesis de la materia orgánica.
Los hongos actúan en la formación del humus y sobre la estabilidad de la estructura y de
los agregados. También y en especial los himenomicetos atacan a las raíces de algunos
cultivos estableciendo con ellas una simbiosis particular denominada micorriza. En
síntesis, el parásito proporciona a quien lo hospeda algunas sustancias que este por sí
mismo no podría conseguir.
LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO.
La materia orgánica del suelo la componen restos de animales y vegetales que se
encuentran en él. Sobre esta materia actúan infinidad de microorganismos que la
descomponen y transforman en otras materias.
En los suelos cultivados puede haber, además, aportes de materia orgánica de origen
distinto que vienen a sumarse a los residuos antes mencionados.
La materia orgánica fresca, poco o nada descompuesta, sufre una primera evolución que
la transforma en humus para en una segunda etapa continuar descomponiéndose hasta
convertirse en elementos minerales. La primera etapa se denomina humificación y la
segunda mineralización.
Debe decirse que en todo momento coexisten en el suelo estos dos procesos. La
resultante determinará el equilibrio húmico del suelo.
Misión de la materia orgánica en los suelos:
EL HUMUS.
Se puede definir como el conjunto de sustancias orgánicas, de colores pardo y negruzco
que resulta de la descomposición de materia de origen vegetal y animal, y de las que
resulta un producto muy polimerizado, de estructura amorfa y propiedades coloidales e
hidrófilas.
En el suelo el humus se encuentra bajo las formas de, fundamentalmente, ácidos
húmicos, y ácidos flúvicos. El ácido húmico por su importancia cuantitativa, representan
la fracción más interesante del humus del suelo ya que pueden suponer hasta el 80%. Se
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
24
combina con elementos metálicos formando humatos que puede precipitar o permanecer
en dispersión coloidal.
INFLUENCIAS DEL HUMUS SOBRE LA FERTILIDAD DEL SUELO.
Desde un punto de vista estrictamente cualitativo puede ser interesante redactar la
influencia que sobre las características del suelo ejerce la materia orgánica humificada.
* Sobre las propiedades físicas del suelo:
- Por su color oscuro, reduce el albedo del suelo y aumenta la fracción de
radiación solar incidente que es absorbida. En consecuencia, el suelo rico en humus se
calienta más y mantienen un régimen térmico más estable.
- Por su cohesión, inferior a la arcilla y muy superior a la de la arena, hace más
ligero los suelos arcillosos y compactos a los arenosos.
- Por su naturaleza coloidal, contribuye a aumentar a la estabilidad de los
agregados del suelo. Conviene recordar que los ácidos húmicos tienen eficacia, en este
aspecto, unas diez veces superior a la arcilla.
- La mayor estabilidad estructural se traduce en mejor permeabilidad para el aire
y el agua.
- El aumento de permeabilidad hidráulica en los suelos pesados permite que se
simplifiquen las posibles aplicaciones de drenaje y saneamiento.
- Reduce los riesgos de disgregación de las partículas del suelo y con ellos los
daños por erosión son menores.
- Por la gran hidrofilia de los coloides húmicos, aumenta la capacidad del suelo
para retener el agua. Esta propiedad tiene un doble efecto práctico, pues permite
almacenar agua durante estaciones húmedas y reducir las perdidas por evaporación en
las épocas secas, con el consiguiente interés en el balance hídrico.
*Sobre las propiedades químicas:
- Aumento del poder tapón y en consecuencia, reducción de las oscilaciones del
pH.
- Por su alta capacidad e intercambio catiónico, aumenta la capacidad de adsorción e
intercambio iónico . La capacidad de retener cationes ( Ca++
, Mg+
, Na+
, K+
, Fe3+
, N H+
4
etc.) aumenta , con el considerable efecto que esto tiene sobre la fertilidad. La capacidad
de intercambio catiónico del humus puede variar entre 300 y 500 meq/100 g.
- Los aniones fosfatos pueden unirse a los ácidos húmicos formando fosfohumato
impidiendo la retrogradación del fosfato.
- Las propiedades quelantes de los coloides húmicos permite formar quelatos con
algunos cationes - los del hierro pueden ser los más interesantes - favoreciendo la
fertilidad del suelo.
- Las reservas de nitrógeno del suelo están constituida exclusivamente por nitrógenos
orgánicos. En este sentido, resulta fundamental la materia orgánica para regular la
fertilidad nitrogenada
*Sobre las propiedades biológicas :
- Reduce los encharcamientos, con lo que favorece la respiración radicular, la
germinación de la semilla y el estado sanitario de los órganos subterráneos de la planta.
- La difusión de gases entre la atmósfera del suelo y la atmósfera exterior favorece la
actividad de toda la población microbiana aerobia del suelo. Fenómenos como la
humificación y mineralización de la materia orgánica, quedarán favorecidos.
- Constituye la fuente carbonatada de la que los microorganismos extraen la energía
necesaria para su multiplicación.
- Ejerce un efecto favorable sobre la rizogénesis y la nutrición de las plantas.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
25
LA RELACIÓN CARBONO / NITRÓGENO.(C/N)
Expresa el cociente entre el carbono orgánico y el nitrógeno total, contenidos en
las muestras de suelo. Aplicada la relación C/N a las materias orgánicas, sirven de índice
para caracterizar el estado de humificación.
Las materias orgánica fresca presentan una relación (C/N) variables según sea su
constitución, pero siempre elevadas. Cuadro.15.3
Cuando se aportan estas materias al suelo son objeto del ataque por parte de los
microorganismos que van a obtener de ellas energía y, entre otros elementos minerales,
nitrógeno para formar sus proteínas. La oxidación de las cadenas carbonatadas
proporciona energía y desprenden CO2 que pasa a la atmósfera. Este desprendimiento
hace descender la relación C/N.
Los microorganismos del suelo no utilizan directamente el N orgánico sino
después de sufrir el proceso de nitrificación. Ahora bien, de la misma manera que los
microorganismos utilizan el nitrógeno mineral que va apareciendo, también puede ser
absorbido por los vegetales superiores y, además, puede perderse. Mientras que si el
nitrógeno sólo fuera asimilado por los microorganismos, el nitrógeno total no variaría, sí
disminuye por la absorción de las plantas y por las perdidas hacia las capas más
profundas(lixiviación).
Resumiendo se dan dos procesos:
- Oxidación de compuestos carbonatados, con obtención de energía y perdidas de
CO2. La relación C/N desciende.
- Nitrificación del nitrógeno orgánico, con posibles pérdidas por absorción de las
plantas y otras de otro tipo. La relación C/N aumenta.
Los materiales con relación C/N alta, son muy ricos en energía y permiten gran
actividad microbiana con fuerte desprendimiento de CO2. A medida que se va
consumiendo energía, la actividad microbiana va siendo menor hasta que llega un
momento de estabilidad. Que corresponde a una relación C/N de 10.
La estabilidad no significa inactividad microbiana ya que los microorganismos
siguen atacando a la materia orgánica hasta mineralizarla totalmente.
INTERÉS AGRÍCOLA DE LA RELACIÓN C/N.
Queda reflejado en las siguientes consideraciones:
- Cuando se entierra materia orgánica, los microorganismos que actúan para
descomponerla, al encontrar C/N superior a 15, no encuentran en la materia orgánica
suficiente nitrógeno, teniendo que tomarlo prestado del suelo, en forma de nitratos. Por
ello, aunque sea transitoriamente, se produce una disminución de nitratos en los suelos,
para evitar este efecto habrá que aportar una determinada cantidad de nitrógeno.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
26
Solamente cuando descienda la relación C/N y disminuya la actividad microbiana, podrá
aparecer nitrógeno mineral que no es utilizado por los microorganismos y quedar a
disposición de la planta.
- Los buenos suelos agrícolas son aquellos que permiten elevada actividad
microbiana y las materias orgánicas evolucionan con rapidez. Por el contrario, cuando
por condiciones del clima o del suelo, las materias orgánicas permanecen sin
descomponerse o lo hacen muy despacio, manteniendo una relación C/N elevada, se
comprueba que los suelos presentan escasa fertilidad y los rendimientos de los cultivos
suelen ser bajos.
- La influencia del factor nitrógeno del material orgánico originario y su
interacción con la relación C/N, en orden a mantener la fertilidad nitrogenada en el
suelo. Cuadro urbano373
COEFICIENTE ISOHÚMICO.
Se denomina coeficiente isohúmico la cantidad de humus a partir de 1kg de
materia seca de un determinado producto que se aporta al suelo. El coeficiente
isohúmico se expresa con el símbolo K1.
Cuadro. Urbano pg 139.
Algunos ejemplos:
Estiércol , paja y abonado sideral: 34 Andrés guerrero
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
27
BALANCE HÚMICO Y ENMIENDA.
En nuestra agricultura y en nuestra zona se consideran las cifras de humus de 1,5
y 2 % los niveles mínimos aceptables para garantizar la fertilidad de los suelos cultivado
en secano y regadío, respectivamente.
Lo más importante en las enmiendas húmicas es calcular cuanto debemos aportar
anualmente para mantener los niveles anteriormente considerados. Esto se calcula en tres
pasos distintos:
1.- Qué cantidad de humus por h tenemos actualmente.
2.- Cantidad de humus aportado por los residuos de los cultivos.
3.- Perdidas de humus anual por la mineralización del mismo.
1.- Qué cantidad de humus por ha. Tenemos actualmente:
Fórmula ? MO = 104
x P x Da x mo.
Siendo:
MO = materia orgánica humificada.
104
= el valor de una hectárea en m.
P = profundidad en m.
Da = peso especifico aparente.
mo = porcentaje de materia orgánica en el suelo.
Tanto la Da como la mo son datos recogidos en los análisis de suelo.
Ejemplo: en una finca en el que hay un contenido en materia orgánica del 1,6% y con un
peso específico de 1,3 y una profundidad de suelo de 30 cm., la cantidad de materia
orgánica humificada sería:
MO = 104
x P x Da x mo ? 10.000 x 1,3 x 0,30 x 0,016 = 62,4 T/ ha.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
28
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
29
UMA 2.4.: EL SUSTRATO
1. ¿QUE ES UN SUSTRATO?
Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo, natural, de síntesis o residual, mineral u
orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla, permite el anclaje del
sistema radicular de la planta, desempeñando, por tanto, un papel de soporte para la planta. El
sustrato puede intervenir o no en el complejo proceso de la nutrición mineral de la planta.
2. PROPIEDADES DE LOS SUSTRATOS DE CULTIVO.
2.1. PROPIEDADES FÍSICAS.
A) POROSIDAD.
Es el volumen total del medio no ocupado por las partículas sólidas, y por tanto, lo estará por
aire o agua en una cierta proporción. Su valor óptimo no debería ser inferior al 80-85 %,
aunque sustratos de menor porosidad pueden ser usados ventajosamente en determinadas
condiciones.
La porosidad debe ser abierta, pues la porosidad ocluida, al no estar en contacto con el espacio
abierto, no sufre intercambio de fluidos con él y por tanto no sirve como almacén para la raíz.
El menor peso del sustrato será el único efecto positivo. El espacio o volumen útil de un
sustrato corresponderá a la porosidad abierta.
El grosor de los poros condiciona la aireación y retención de agua del sustrato. Poros gruesos
suponen una menor relación superficie / volumen, por lo que el equilibrio tensión superficial /
fuerzas gravitacionales se restablece cuando el poro queda solo parcialmente lleno de agua,
formando una película de espesor determinado.
El equilibrio aire / agua se representa gráficamente mediante las curvas de humectación. Se
parte de un volumen unitario saturado de agua y en el eje de ordenadas se representa en
porcentaje el volumen del material sólido más el volumen de porosidad útil. Se le somete a
presiones de succiones crecientes, expresadas en centímetros de columnas de agua, que se van
anotando en el eje de abcisas. A cada succión corresponderá una extracción de agua cuyo
volumen es reemplazado por el equivalente de aire. De modo que a un valor de abcisas
corresponde una ordenada de valor igual al volumen del material sólido más el volumen de
aire. El volumen restante hasta el 100 % corresponde al agua que aún retiene el sustrato.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Saber diferenciar los tipos de sustratos por su origen, sus propiedades y
cualidades beneficiosas para las plantas.
.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
30
B) DENSIDAD.
La densidad de un sustrato se puede referir bien a la del material sólido que lo compone y
entonces se habla de densidad real, o bien a la densidad calculada considerando el espacio total
ocupado por los componentes sólidos más el espacio poroso, y se denomina densidad aparente.
La densidad real tiene un interés relativo. Su valor varía según la materia de que se trate y suele
oscilar entre 2,5-3 para la mayoría de los de origen mineral. La densidad aparente indica
indirectamente la porosidad del sustrato y su facilidad de transporte y manejo. Los valores de
densidad aparente se prefieren bajos (0,7-01) y que garanticen una cierta consistencia de la
estructura.
C) ESTRUCTURA.
Puede ser granular como la de la mayoría de los sustratos minerales o bien fibrilares. La
primera no tiene forma estable, acoplándose fácilmente a la forma del contenedor, mientras que
la segunda dependerá de las características de las fibras. Si son fijadas por algún tipo de
material de cementación, conservan formas rígidas y no se adaptan al recipiente pero tienen
cierta facilidad de cambio de volumen y consistencia cuando pasan de secas a mojadas.
D) GRANULOMETRÍA.
El tamaño de los gránulos o fibras condiciona el comportamiento del sustrato, ya que además
de su densidad aparente varía su comportamiento hídrico a causa de su porosidad externa, que
aumenta de tamaño de poros conforme sea mayor la granulometría.
2.2. PROPIEDADES QUÍMICAS.
La reactividad química de un sustrato se define como la transferencia de materia entre el
sustrato y la solución nutritiva que alimenta las plantas a través de las raíces. Esta transferencia
es recíproca entre sustrato y solución de nutrientes y puede ser debida a reacciones de distinta
naturaleza:
a) Químicas. Se deben a la disolución e hidrólisis de los propios sustratos y pueden provocar:
? Efectos fitotóxicos por liberación de iones H+
y OH-
y ciertos iones metálicos como el
Co+2
.
? Efectos carenciales debido a la hidrólisis alcalina de algunos sustratos que provoca un
aumento del pH y la precipitación del fósforo y algún micro elementos.
? Efectos osmóticos provocados por un exceso de sales solubles y el consiguiente
descenso en la absorción de agua por la planta.
b) Físico-químicas. Son reacciones de intercambio de iones. Se dan en sustratos con contenidos
en materia orgánica o los de origen arcilloso (arcilla expandida) es decir, aquellos en los que
hay cierta capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.). Estas reacciones provocan
modificaciones en el pH y en la composición química de la solución nutritiva por lo que el
control de la nutrición de la planta se dificulta.
C) Bioquímicas. Son reacciones que producen la biodegradación de los materiales que
componen el sustrato. Se producen sobre todo en materiales de origen orgánico, destruyendo la
estructura y variando sus propiedades físicas. Esta biodegradación libera CO2 y otros
elementos minerales por destrucción de la materia orgánica.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
31
Normalmente se prefieren son sustratos inertes frente a los químicamente activos. La actividad
química aporta a la solución nutritiva elementos adicionales por procesos de hidrólisis o
solubilidad. Si éstos son tóxicos, el sustrato no sirve y hay que descartarlo, pero aunque sean
elementos nutritivos útiles entorpecen el equilibrio de la solución al superponer su
incorporación un aporte extra con el que habrá que contar, y dicho aporte no tiene garantía de
continuidad cuantitativa (temperatura, agotamiento, etc). Los procesos químicos también
perjudican la estructura del sustrato, cambiando sus propiedades físicas de partida.
2.3. PROPIEDADES BIOLÓGICAS.
Cualquier actividad biológica en los sustratos es claramente perjudicial. Los microorganismos
compiten con la raíz por oxígeno y nutrientes. También pueden degradar el sustrato y empeorar
sus características físicas de partida. Generalmente disminuye su capacidad de aireación,
pudiéndose producir asfixia radicular. La actividad biológica está restringida a los sustratos
orgánicos y se eliminarán aquellos cuyo proceso degradativo sea demasiado rápido.
Así las propiedades biológicas de un sustrato se pueden concretar en:
a) Velocidad de descomposición.
La velocidad de descomposición es función de la población microbiana y de las condiciones
ambientales en las que se encuentre el sustrato. Esta puede provocar deficiencias de oxígeno y
de nitrógeno, liberación de sustancias fitotóxicas y contracción del sustrato. La disponibilidad
de compuestos biodegradables (carbohidratos, ácidos grasos y proteínas) determina la
velocidad de descomposición.
b) Efectos de los productos de descomposición.
Muchos de los efectos biológicos de los sustratos orgánicos se atribuyen a los ácidos húmicos y
fúlvicos, que son los productos finales de la degradación biológica de la lignina y la
hemicelulosa. Una gran variedad de funciones vegetales se ven afectadas por su acción.
C) Actividad reguladoras del crecimiento.
Es conocida la existencia de actividad auxínica en los extractos de muchos materiales
orgánicos utilizados en los medios de cultivo.
3. CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO IDEAL.
El mejor medio de cultivo depende de numerosos factores como son el tipo de material vegetal
con el que se trabaja (semillas, plantas, estacas, etc.), especie vegetal, condiciones climáticas,
sistemas y programas de riego y fertilización, aspectos económicos, etc.
Para obtener buenos resultados durante la germinación, el enraizamiento y el crecimiento de
las plantas, se requieren las siguientes características del medio de cultivo:
a) Propiedades físicas:
? Elevada capacidad de retención de agua fácilmente disponible.
? Suficiente suministro de aire.
? Distribución del tamaño de las partículas que mantenga las condiciones anteriores.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
32
? Baja densidad aparente.
? Elevada porosidad.
? Estructura estable, que impida la contracción (o hinchazón del medio.
b) Propiedades químicas:
? Baja o apreciable capacidad de intercambio catiónico, dependiendo de que la
fertirrigación se aplique permanentemente o de modo intermitente, respectivamente.
? Suficiente nivel de nutrientes asimilables.
? Baja salinidad.
? Elevada capacidad tampón y capacidad para mantener constante el pH.
? Mínima velocidad de descomposición.
C) Otras propiedades.
? Libre de semillas de malas hierbas, nematodos y otros patógenos y sustancias
fitotóxicas.
? Reproductividad y disponibilidad.
? Bajo coste.
? Fácil de mezclar.
? Fácil de desinfectar y estabilidad frente a la desinfección.
? Resistencia a cambios externos físicos, químicos y ambientales.
4. TIPOS DE SUSTRATOS.
Existen diferentes criterios de clasificación de los sustratos, basados en el origen de los
materiales, su naturaleza, sus propiedades, su capacidad de degradación, etc.
4.1. SEGÚN SUS PROPIEDADES.
? Sustratos químicamente inertes. Arena granítica o silícea, grava, roca volcánica,
perlita, arcilla expandida, lana de roca, etc.
? Sustratos químicamente activos. Turbas rubias y negras, corteza de pino, vermiculita,
materiales ligno-celulósicos, etc.
Las diferencias entre ambos vienen determinadas por la capacidad de intercambio catiónico o
la capacidad de almacenamiento de nutrientes por parte del sustrato. Los sustratos
químicamente inertes actúan como soporte de la planta, no interviniendo en el proceso de
adsorción y fijación de los nutrientes, por lo que han de ser suministrados mediante la solución
fertilizante. Los sustratos químicamente activos sirven de soporte a la planta pero a su vez
actúan como depósito de reserva de los nutrientes aportados mediante la fertilización.
Almacenándolos o cediéndolos según las exigencias del vegetal.
Las diferencias entre ambos vienen determinadas por la capacidad de intercambio catiónico o
la capacidad de almacenamiento de nutrientes por parte del sustrato. Los sustratos
químicamente inertes actúan como soporte de la planta, no interviniendo en el proceso de
adsorción y fijación de los nutrientes, por lo que han de ser suministrados mediante la solución
fertilizante. Los sustratos químicamente activos sirven de soporte a la planta pero a su vez
actúan como depósito de reserva de los nutrientes aportados mediante la fertilización.
Almacenándolos o cediéndolos según las exigencias del vegetal.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
33
4.2. SEGÚN EL ORIGEN DE LOS MATERIALES.
4.2.1. Materiales orgánicos.
? De origen natural. Se caracterizan por estar sujetos a descomposición biológica (turbas.
? De síntesis. Son polímeros orgánicos no biodegradables, que se obtienen mediante
síntesis química (espuma de poliuretano, poliestireno expandido, etc.).
? Subproductos y residuos de diferentes actividades agrícolas, industriales y urbanas. La
mayoría de los materiales de este grupo deben experimentar un proceso de compostaje, para su
adecuación como sustratos (cascarillas de arroz, pajas de cereales, fibra de coco, orujo de uva,
cortezas de árboles, serrín y virutas de la madera, residuos sólidos urbanos, lodos de
depuración de aguas residuales, etc.).
4.2.2. Materiales inorgánicos o minerales.
? De origen natural. Se obtienen a partir de rocas o minerales de origen diverso,
modificándose muchas veces de modo ligero, mediante tratamientos físicos sencillos. No son
biodegradables (arena, grava, tierra volcánica, etc.).
? Transformados o tratados. A partir de rocas o minerales, mediante tratamientos físicos,
más o menos complejos, que modifican notablemente las características de los materiales de
partida (perlita, lana de roca, vermiculita, arcilla expandida, etc.).
? Residuos y subproductos industriales. Comprende los materiales procedentes de muy
distintas actividades industriales (escorias de horno alto, estériles del carbón, etc.).
5. DESCRIPCIÓN GENERAL DE ALGUNOS SUSTRATOS.
5.1. SUSTRATOS NATURALES.
A) AGUA.
Es común su empleo como portador de nutrientes, aunque también se puede emplear como
sustrato.
B) GRAVAS.
Suelen utilizarse las que poseen un diámetro entre 5 y 15 mm. Destacan las gravas de cuarzo,
la piedra pómez y las que contienen menos de un 10% en carbonato cálcico. Su densidad
aparente es de 1.500-1.800 kg/m3
. Poseen una buena estabilidad estructural, su capacidad de
retención del agua es baja si bien su porosidad es elevada (más del 40% del volumen). Su uso
como sustrato puede durar varios años. Algunos tipos de gravas, como las de piedra pómez o
de arena de río, deben lavarse antes de utilizarse. Existen algunas gravas sintéticas, como la
herculita, obtenida por tratamiento térmico de pizarras.
C) ARENAS.
Las que proporcionan los mejores resultados son las arenas de río. Su granulometría más
adecuada oscila entre 0,5 y 2 mm de diámetro. Su densidad aparente es similar a la grava. Su
capacidad de retención del agua es media (20 % del peso y más del 35 % del volumen); su
capacidad de aireación disminuye con el tiempo a causa de la compactación; su capacidad de
intercambio catiónico es nula. Es relativamente frecuente que su contenido en caliza alcance el
8-10 %. Algunos tipos de arena deben lavarse previamente. Su pH varía entre 4 y 8. Su
durabilidad es elevada. Es bastante frecuente su mezcla con turba, como sustrato de
enraizamiento y de cultivo en contenedores.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
34
D) TIERRA VOLCÁNICA.
Son materiales de origen volcánico que se utilizan sin someterlos a ningún tipo de tratamiento,
proceso o manipulación. Están compuestos de sílice, alúmina y óxidos de hierro. También
contiene calcio, magnesio, fósforo y algunos oligoelementos. Las granulometrías son muy
variables al igual que sus propiedades físicas. El pH de las tierras volcánicas es ligeramente
ácido con tendencias a la neutralidad. La C.I.C. es tan baja que debe considerarse como nulo.
Destaca su buena aireación, la inercia química y la estabilidad de su estructura. Tiene una baja
capacidad de retención de agua, el material es poco homogéneo y de difícil manejo.
E) TURBAS.
Las turbas son materiales de origen vegetal, de propiedades físicas y químicas variables en
función de su origen. Se pueden clasificar en dos grupos: turbas rubias y negras. Las turbas
rubias tienen un mayor contenido en materia orgánica y están menos descompuestas, las turbas
negras están más mineralizadas teniendo un menor contenido en materia orgánica.
Es más frecuente el uso de turbas rubias en cultivo sin suelo, debido a que las negras tienen una
aireación deficiente y unos contenidos elevados en sales solubles. Las turbias rubias tienen un
buen nivel de retención de agua y de aireación, pero muy variable en cuanto a su composición
ya que depende de su origen. La inestabilidad de su estructura y su alta capacidad de
intercambio catiónico interfiere en la nutrición vegetal, presentan un pH que oscila entre 3,5 y
8,5. Se emplea en la producción ornamental y de plántulas hortícola en semilleros.
Propiedades de las turbas (Fernández et al. 1998)
Propiedades Turbas rubias Turbas negras
Densidad aparente (gr/cm3)0,06 - 0,1 0,3 - 0,5
Densidad real (gr/cm3) 1,35 1,65 - 1,85
Espacio poroso (%) 94 o más 80 - 84
Capacidad de absorción de agua
(gr/100 gr mas.)
1.049 287
Aire (% volumen) 29 7,6
Agua fácilmente disponible (%
volumen)
33,5 24
Agua de reserva (% volumen)6,5 4,7
Agua difícilmente disponible (%
volumen)
25,3 47,7
C.I.C. (meq/100 gr) 110 - 130 250 o más
F) CORTEZA DE PINO.
Se pueden emplear cortezas de diversas especies vegetales, aunque la más empleada es la de
pino, que procede básicamente de la industria maderera. Al ser un material de origen natural
posee una gran variabilidad. Las cortezas se emplean en estado fresco (material crudo) o
compostadas. Las cortezas crudas pueden provocar problemas de deficiencia de nitrógeno y de
fitotoxicidad. Las propiedades físicas dependen del tamaño de sus partículas, y se recomienda
que el 20-40% de dichas partículas sean con un tamaño inferior a los 0,8 mm. Es un sustrato
ligero, con una densidad aparente de 0,1 a 0,45 g/cm3. La porosidad total es superior al 80-
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
35
85%, la capacidad de retención de agua es de baja a media, siendo su capacidad de aireación
muy elevada. El pH varía de medianamente ácido a neutro. La CIC es de 55 meq/100 g.
G) FIBRA DE COCO.
Este producto se obtiene de fibras de coco. Tiene una capacidad de retención de agua de hasta
3 o 4 veces su peso, un pH ligeramente ácido (6,3-6,5) y una densidad aparente de 200 kg/m3.
Su porosidad es bastante buena y debe ser lavada antes de su uso debido al alto contenido de
sales que posee.
5.2. SUSTRATOS ARTIFICIALES.
A) LANA DE ROCA.
Es un material obtenido a partir de la fundición industrial a más de 1600 ºC de una mezcla de
rocas basálticas, calcáreas y carbón de coke. Finalmente al producto obtenido se le da una
estructura fibrosa, se prensa, endurece y se corta en la forma deseada. En su composición
química entran componentes como la sílice y óxidos de aluminio, calcio, magnesio, hierro, etc.
Es considerado como un sustrato inerte, con una C.I.C. casi nula y un pH ligeramente alcalino,
fácil de controlar. Tiene una estructura homogénea, un buen equilibrio entre agua y aire, pero
presenta una degradación de su estructura, lo que condiciona que su empleo no sobrepase los 3
años.
Es un material con una gran porosidad y que retiene mucha agua, pero muy débilmente, lo que
condiciona una disposición muy horizontal de las tablas para que el agua se distribuya
uniformemente por todo el sustrato.
Propiedades de la lana de roca (Fernández et al. 1998)
Densidad aparente (gr/cm3) 0,09
Espacio poroso (%) 96,7
Material sólido (% volumen) 3,3
Aire (% volumen) 14,9
Agua fácilmente disponible + agua de
reserva (% volumen)
77,8
Agua difícilmente disponible (% volumen)4
B) PERLITA.
Material obtenido como consecuencia de un tratamiento térmico a unos 1.000-1.200 ºC de una
roca silícea volcánica del grupo de las riolitas. Se presenta en partículas blancas cuyas
dimensiones varían entre 1,5 y 6 mm, con una densidad baja, en general inferior a los 100
kg/m3. Posee una capacidad de retención de agua de hasta cinco veces su peso y una elevada
porosidad; su C.I.C. es prácticamente nula (1,5-2,5 meq/100 g); su durabilidad está limitada al
tipo de cultivo, pudiendo llegar a los 5-6 años. Su pH está cercano a la neutralidad (7-7,5) y se
utiliza a veces, mezclada con otros sustratos como turba, arena, etc.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
36
Propiedades de la perlita (Fernández et al. 1998)
Tamaño de las partículas (mm de
diámetro)
Propiedades físicas 0-15
(Tipo B-6)
0-5
(Tipo B-12)
3-5
(Tipo A-13)
Densidad aparente (Kg/m3) 50-60 105-125 100-120
Espacio poroso (%) 97,8 94 94,7
Material sólido (% volumen)2,2 6 5,3
Aire (% volumen) 24,4 37,2 65,7
Agua fácilmente disponible (%
volumen)
37,6 24,6 6,9
Agua de reserva (% volumen)8,5 6,7 2,7
Agua difícilmente disponible (%
volumen)
27,3 25,5 19,4
C) VERMICULITA.
Se obtiene por la exfoliación de un tipo de micas sometido a temperaturas superiores a los 800
ºC. Su densidad aparente es de 90 a 140 kg/m3, presentándose en escamas de 5-10 mm. Puede
retener 350 litros de agua por metro cúbico y posee buena capacidad de aireación, aunque con
el tiempo tiende a compactarse. Posee una elevada C.I.C. (80-120 meq/l). Puede contener hasta
un 8% de potasio asimilable y hasta un 12% de magnesio asimilable. Su pH es próximo a la
neutralidad (7-7,2).
D) ARCILLA EXPANDIDA.
Se obtiene tras el tratamiento de nódulos arcillosos a más de 100 ºC, formándose como unas
bolas de corteza dura y un diámetro, comprendido entre 2 y 10 mm. La densidad aparente es de
400 kg/m3 y posee una baja capacidad de retención de agua y una buena capacidad de
aireación. Su C.I.C. es prácticamente nula (2-5 meq/l). Su pH está comprendido entre 5 y 7.
Con relativa frecuencia se mezcla con turba, para la elaboración de sustratos.
E) POLIESTIRENO EXPANDIDO.
Es un plástico troceado en flóculos de 4-12 mm, de color blanco. Su densidad es muy baja,
inferior a 50 Kg/m3. Posee poca capacidad de retención de agua y una buena posibilidad de
aireación. Su pH es ligeramente superior a 6. Suele utilizarse mezclado con otros sustratos
como la turba, para mejorar la capacidad de aireación.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
37
TEMA 3 LAS ENMIENDAS
UMA 3.1.: LA ENMIENDA CALIZA.
El calcio, además de ser un alimento para las plantas, actúa como enmienda puesto que
mejora la calidad del suelo por los siguientes motivos:
- Actúa sobre las propiedades físicas. Según se vio, el calcio mantiene el estado
de floculación de la arcilla y del humus del suelo. Con ello contribuye a mejorar la
estructura del suelo, puesto que da soltura a los suelos arcillosos y compacidad a los
suelos arenosos.
- Actúa sobre las propiedades químicas. El calcio favorece la floculación de la
arcilla y del humus del suelo, que en este estado forma el complejo arcillo-húmico. Este
complejo es el responsable de la fertilidad del suelo, puesto que favorece la retención y
asimilación de los elementos nutritivos. Por otra parte la acidez del suelo se modifica
según sea el contenido de cationes Ca++.
- Mejora la actividad biológica. Los microorganismos nitrificadores son muy
pocos activos con un pH inferior a 6. Por consiguiente, el mayor contenido de calcio en
el suelo, en cuanto eleva el pH del mismo, favorece la mineralización de la materia
orgánica y en suma, un suministro más abundante de nitrógeno.
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DEL CALCIO EN EL SUELO.
Con independencia de los análisis de suelo, la escasez de calcio en el suelo se pone de
manifiesto por diversas manifestaciones:
- El suelo absorbe lentamente el agua de lluvia y se labra con dificultad, debido a su
deficiente estado físico.
- La materia orgánica se descompone lentamente, aunque este hecho se puede producir
también por humedad excesiva o por temperaturas bajas.
- Algunas plantas, tales como la alfalfa y el trébol, vegetan con dificultad.
CUANDO SE DEBE REALIZAR UNA ENMIENDA DE CALIZAS.
En la practica agrícola suele presentarse dos situaciones distintas que requieren, en
consecuencia, dos tratamientos diferentes:
- Suelos significativamente ácidos, con bajo contenido en cal, que necesita ser
rehabilitados para obtener de ellos cosechas adecuadas. Se trata de modificar las
condiciones actuales del suelo mediante encalado de corrección.
- Suelo ligeramente ácidos o, incluso, neutros que sometidos a una descalcificación
notable corren el riesgo de acidificarse con el consiguiente riesgo sobre el rendimiento
de los cultivos. Se trata, de mantener las condiciones actuales para evitar el peligro de
acidificación progresiva. Para ello se aplicará encalado de conservación.
Generalmente el encalado de corrección es el que presenta problemas más importantes
tanto por la exigencia que tienen estos suelos a ser rehabilitado como por la mayor
cantidad de productos a aportar, tiempo necesario para la rehabilitación y costo del
tratamiento. Los encalados de corrección, además de elevar el pH y el contenido en
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
38
calcio, modifican de forma notables un número importante de propiedades del suelo (
floculación de coloides, estabilidad estructural, actividad microbiana, elementos
nutritivos, etc.).
Antes de encalar un suelo, es necesario conocer su estado en calcio. Para ello se deberá
saber, como mínimo, los siguientes datos: contenido en calcio y pH. Conocidos estos
datos pueden adoptarse las siguientes directrices:
- Si el pH al agua es igual a 6,5 no es necesario ningún tipo de encalado. Es
recomendable efectuar controles cada 2 ó 3 años para comprobar que el pH no
desciende.
- Si el pH es superior a 5,5 e inferior a 6,5 , pero el contenido de calcio activo es, al
menos de 100 ppm, el estado cálcico del suelo es suficiente para mantener los cultivos,
pero existe el riesgo de que , por factores descalcificantes, el suelo pase a situaciones
deficitarias. En estos casos se recomienda un encalado de conservación.
- En el caso que con pH comprendido entre 5,5 y 6,5, el contenido en cálcico activo sea
inferior a 100 ppm, el estado cálcico es insuficiente y se debe realizar un encalado de
corrección.
- Si el pH es inferior a 5,5 el estado cálcico del suelo es claramente insuficiente para el
contenido de calcio activo y debe realizarse un encalado de corrección.
Tabla.urbano 16.1.
En los encalados de conservación lo que hay que tener en cuenta son las perdidas de
calcio. El calcio del suelo se pierde por las causas siguientes:
- Extracciones efectuadas por las cosechas. Las extracciones varían de una planta a otra
e, incluso, en una misma planta y con iguales rendimientos las extracciones dependen de
la riqueza del suelo en calcio. La cifra media se puede estima en unos 100 Kilos de óxido
de cal CaO por hectárea y año.
- Arrastre de las aguas de lluvia. La caliza (carbonato cálcico) es insoluble al agua, pero
el agua cargada de anhídrido carbónico solubiliza la caliza en forma de bicarbonato
cálcico, que puede ser arrastrado por el agua a capas profundas esta pérdida evaluada en
CaO se estima:
200-300 kg./ha/año en suelo ácidos.
300-400 Kg./Ha/año en suelos neutros
400-600 Kg./Ha/año en suelos básicos
- Aportación de abonos acidificantes. Abonos amoniacales, sales potásicas, azufre, urea.
DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAL.
Método basado en el pH y en el poder tapón.
Los datos necesarios para trabajar con este método son:
- pH inicial ( pHi).
- pH que se desea obtener ( pHf).
- Curva neutralización de la muestra de suelo.
- La profundidad de encalado.
- Densidad del suelo.
El pH inicial de la curva de neutralización debe ser proporcionado por el laboratorio que
realiza el análisis del suelo. El pH final, sin embargo, deberá ser decidido por el técnico
que dirige el proceso de rehabilitación del suelo, y para ello deberá tener en cuenta no
sólo las características del clima y suelo, sino también los cultivos y el objetivo principal
del encalado.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
39
Para condiciones muy generales, pueden recomendarse las siguientes directrices, Duthil:
- Los suelos pobres, lavados y desequilibrados, de nueva puesta en cultivo, se llevará a
pH 5,5 de inmediato y después a pH 6.
- Los suelos de turbera y humíferos, se llevaran a pH 5,5 y después a pH 6.
- Los suelos de limos fértiles con pH próximos a 6, se puede llevar a neutralidad e,
incluso, superarla si hubiera cultivos que lo pidieran, pero en todas las ocasiones se
deberá tener cuidado para no bloquear algunos microelementos: Boro ( remolacha,
alfalfa, etc.), hierro, etc.
- Como norma general y para la mayor parte de los cultivos, no se deberá superar en el
encalado, el valor del pH en 6,5. Aunque para algunos puede superarse ampliamente
(pimiento para pimentón) y para otros no debe pasarse de 6 (patata).
- Para mejorar la estabilidad del suelo, realizar encalados importantes que pueden llegar,
incluso al 7,5.
- Para reducir la toxicidad del aluminio, manganeso, boro, etc., realizar encalados que no
sean excesivos.
El miliequivalente es la milésima parte del equivalente químico, magnitud que tiene
carácter de peso relativo. El peso real del equivalente químico de los iones más
importantes viene dado por el cuadro: yague pg 22
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
40
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
41
UMA 3.2.: CALCULO DE ENMIENDA CALIZA
MÉTODO BASADO EN EL ESTADO DE SATURACIÓN DEL COMPLEJO
ADSORBENTE.
Para cada complejo existe una relación entre su pH y el porcentaje de saturación (V) de
bases del complejo adsorbente. Los análisis del suelo realizados por el laboratorio darán
valores correspondientes a su capacidad total de cambio (T), pH inicial, porcentaje de
saturación de bases iniciales y la correspondencia entre el pH y el porcentaje de
saturación de bases.
Disponiendo de estos datos, solamente le queda al técnico decidir el nivel deseable para
el pH final y realizar los cálculos pertinentes
A modo de ejemplo consideramos el caso de una muestra de tierra que ha dado un pH
4,5 y que se desea encalar con caliza hasta pH 6,5, teniendo presente la relación entre el
pH y V que indica la tabla siguiente y que la capacidad total de cambio catiónico del
complejo (T), es de 20meq/100g de suelo. Densidad aparente = 1,3 t y profundidad = 30
cm
PH 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
V 40 44 49 55 62 69 78
1ª parte
V
70
65
60
55
50
45
40
pH 4 4,5 5 5,5 6 6,5
2ª parte
a pHf = 6,5 le corresponde un Vf saturación final = 69 %
y a un pHi = 4,5 le corresponde un Vi saturación inicial de = 44 %
ahora hay que calcular los H+
del inicio y del final.
H = T-S por tanto tengo que calcular anteriormente S
S V x T
la fórmula V= ---------- X 100 despejando S=? S =----------
T 100
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
.
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
42
Vi x T 44 x 20
Si = ------------- = -------------- = 8,8 ? Hi = T-Si = 20 - 8,8 = 11,2 meq/100 g suelo
100 100
Vf x T 69 x 20
Sf = ------------- = -------------- = 13,8 ? Hf = T-Sf = 20 - 13,8 = 6,2 meq/100 g suelo
100 100
? H = Hi - Hf = 11,2 - 8,8 = 5 meq/100 g de suelo
3ª parte.
Luego si para pasar de pH 4,5 a 6,5 tienen que desprenderse 5 meq de H+
a 5 meq de H+
le corresponden 5 meq de Co3 Ca en 100 g de suelo
Sabemos que un equivalente es = 50 gramos de Co3 Ca
Pasamos 5 meq a Eq / 1000 = 0,005 Eq y lo multiplicamos por el peso que tienen en
gramos 0,005 x 50 gramos = 0,25 gramos para 100 g de suelo de Co3Ca
Como lo que queremos saber es la cantidad de Kg de Co3Ca en Kg de suelo pasamos los
gramos a Kg / 1000 = 0,00025 Kg
100 g de suelo --------------------- 0,00025 Kg
1000 g de suelo -------------------- X
0,00025 x 10 = 0,0025 kg Co3Ca/ Kg suelo
4ª parte
calcularemos los kilos que pesa una Hectárea
P = 104
x H x Da
104
es la superficie de la hectárea =10.000 m2
H = a la altura de profundidad que se va a encalar en m.
Da = densidad aparente
P = 10000 x 0,30 x 1,3 = 3900 toneladas x 1000 =3.900.000 Kg de
Si en cada Kg hay que añadir 0,0025 Kg de Co3Ca a
3.900000 x 0,0025 = 9750 kg de Co3Ca por cada hectárea
5 meq de H+
5 meq de Co3Ca
COMPLEJO
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
43
MÉTODO RÁPIDO BASADO EN EL CONOCIMIENTO DEL PH.
Según el cuadro. Cuando el valor del pH y la profundidad sean diferente se utilizarán
unidades proporcionales.
Kg /ha de caliza para elevar el pH (profundidad 15 Cm), de
pH 4,5 a 5,5 5,5 a 6,5
Suelos arenosos 1.500 2.250
Suelo franco 2.000 3.000
Suelo limoso 2.750 3.750
Suelos arcillosos 3.500 4.250
Kg. /ha de cal viva para elevar el pH (profundidad 15 Cm), de
pH 4,5 a 5,5 5,5 a 6,5
Suelos arenosos 850 1.250
Suelo franco 1.100 1.700
Suelo limoso 1.600 2.100
Suelos arcillosos 2.000 2.400
PROBLEMAS
APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo
44
PRODUCTOS UTILIZADOS COMO ENMIENDAS CALIZAS.
Los productos utilizados habitualmente en las enmiendas calizas son los óxidos e
hidróxidos de cal. CaO y Ca(OH)2. también los carbonatos cálcicos (caliza) y cálcico-
magnésico (dolomita). En ocasiones se utilizan silicatos de calcio o magnesio.
Existen varios criterios para la elección del producto:
El poder neutralizante:
Cal viva CaO 100
Cal apagada Ca(OH)2 76
Dolomita 61
Caliza 56
Silicato de magnesio 48
Grado de finura :
Los óxidos o hidróxido son de por sí pulverulentos, pero la caliza , la dolomita y los
silicato han de obtener una granulometría adecuada. La legislación española exige para
la caliza, que del 75 al 100 % pase por tamices de 8 a 10 mallas/pulgadas y que del 20 al
80 % pasen por 80-100 mallas.
Velocidad de actuación:
Depende de la composición y de la granulometría.
Las cales vivas y apagadas se consideran productos de acción rápida, pues prácticamente
en un mes reaccionan y realizan su acción neutralizante.
La caliza finamente triturada es de acción lenta ya que durante el prime mes, sólo
reacciona el 50 % del producto aportado necesitándose 6 meses para que efectúe toda su
acción neutralizante.
La dolomita, para condiciones semejantes, es aún más lenta que la caliza, siendo un 50
% más lenta.
Tipos de suelo y exigencia de cultivo.
A veces de acuerdo con la marcha del cultivo en la alternativa y para suelos arenosos, se
prefiere utilizar productos de acción lenta debiendo acudirse a la caliza y dolomitas. En
otras ocasiones, los cultivos de alternativa o la naturaleza arcillosa del suelo exigen una
actuación rápida debiendo acudir a la cal viva o apagada.
INCORPORACIÓN DE LA ENMIENDA CALIZA AL SUELO.
Para resolver el último problema que plantea el encalado y que corresponde al aporte de
la enmienda al suelo, pueden hacerse las siguientes consideraciones:
Epocas de aplicación
Debe pensarse que lo que se encala es el suelo y no a la planta. Por esta razón habrá que
elegir épocas del año en que la tierra esté desnuda, libres de cultivos. En nuestra
agricultura, de acuerdo con la marcha de las rotaciones de los cultivos hay dos épocas
muy definidas: otoño y primavera.
Normalmente se hacen aportaciones de otoño, aunque también, ocasionalmente, se hacen
aportes en primavera. En cualquier caso debe tenerse en cuenta la distribución de las
lluvias y no hacer aplicaciones con suelos húmedos para evitar perdidas de productos.
De acuerdo con el calendario de siembras y según el producto a utilizar como enmienda ,
es recomendable:
- Para encalados con cal viva anticiparse en 1 ó 2 mese a las fechas de la siembra.
Debe cuidarse la posible acción caústica de la cal sobre la semilla.
- Para encalados con caliza, realizar el encalado unos tres meses antes de la
siembra para que el producto tenga tiempo a actuar. No es de temer acción caústica.
- Para encalados con dolomita, se deberá actuar con una antelación de 3 a 6
meses a la siembra.
Cantidad de enmienda a portar.
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia
Agrotecnologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelosoleileire
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaZenaida Lozano
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesRaul Castañeda
 
Administración rural
Administración ruralAdministración rural
Administración ruralMaribel98
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Samir Moron Rojas
 
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Insectos beneficos
Insectos beneficosInsectos beneficos
Insectos beneficosWilder Tello
 
proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagasFrida H.
 
Cultivo de mango en el ecuador
Cultivo de mango en el ecuadorCultivo de mango en el ecuador
Cultivo de mango en el ecuadorAdrian Alejandro
 
Cartilla cultivo de melon
Cartilla cultivo de melonCartilla cultivo de melon
Cartilla cultivo de melonJorge Carrillo
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 

La actualidad más candente (20)

Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
maiz forrajero.pptx
maiz forrajero.pptxmaiz forrajero.pptx
maiz forrajero.pptx
 
Administración rural
Administración ruralAdministración rural
Administración rural
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
FREJOL DE PALO
FREJOL DE PALOFREJOL DE PALO
FREJOL DE PALO
 
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
 
Maquinaria agricola
Maquinaria agricolaMaquinaria agricola
Maquinaria agricola
 
Insectos beneficos
Insectos beneficosInsectos beneficos
Insectos beneficos
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes Cultivos perennes o permanentes
Cultivos perennes o permanentes
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
 
proyecto las plagas
proyecto las plagasproyecto las plagas
proyecto las plagas
 
Cultivo de mango en el ecuador
Cultivo de mango en el ecuadorCultivo de mango en el ecuador
Cultivo de mango en el ecuador
 
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
 
Fertilizantes químicos
Fertilizantes químicosFertilizantes químicos
Fertilizantes químicos
 
Suelos Spodosoles
Suelos SpodosolesSuelos Spodosoles
Suelos Spodosoles
 
Cartilla cultivo de melon
Cartilla cultivo de melonCartilla cultivo de melon
Cartilla cultivo de melon
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 

Similar a Agrotecnologia

Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdf
Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdfTratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdf
Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdfcoquin12345
 
18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderasCamoranesi PG
 
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturalesPrincipales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturalesredubon
 
18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderasLuis Torres
 
10374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_200610374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_2006AlonsoValjean
 
Estimacion huella c de produccion mas limpia
Estimacion huella c de produccion mas limpiaEstimacion huella c de produccion mas limpia
Estimacion huella c de produccion mas limpiaPaul Ddevil Mendes
 
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDASJOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDASJOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Tutorial de computación básica 2
Tutorial de computación básica 2Tutorial de computación básica 2
Tutorial de computación básica 2AndreaEspinoza92
 
Estudio de Tara Informe Final S N V
Estudio de  Tara Informe Final  S N VEstudio de  Tara Informe Final  S N V
Estudio de Tara Informe Final S N VVLADEMIRSS
 
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...C Alberto Caballero A
 
Guia prestashop español
Guia prestashop español Guia prestashop español
Guia prestashop español Axisual Promocom
 
Rt mat particulado sílice
Rt mat particulado sílice  Rt mat particulado sílice
Rt mat particulado sílice Robert Ordoñez
 
calculos y ejercicios fluidos.pdf
calculos y ejercicios fluidos.pdfcalculos y ejercicios fluidos.pdf
calculos y ejercicios fluidos.pdfwilson732750
 

Similar a Agrotecnologia (20)

Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdf
Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdfTratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdf
Tratamiento de agua de bombeo para la recuperación de sólidos y grasa.pdf
 
18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas
 
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturalesPrincipales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
 
Excelente manual agricultura organica
Excelente manual agricultura organicaExcelente manual agricultura organica
Excelente manual agricultura organica
 
Tesis doctoral Dr. Alía
Tesis doctoral Dr. AlíaTesis doctoral Dr. Alía
Tesis doctoral Dr. Alía
 
18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas
 
10374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_200610374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_2006
 
Estimacion huella c de produccion mas limpia
Estimacion huella c de produccion mas limpiaEstimacion huella c de produccion mas limpia
Estimacion huella c de produccion mas limpia
 
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDASJOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
JOGUITOPAR - RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
 
Tutorial de computación básica 2
Tutorial de computación básica 2Tutorial de computación básica 2
Tutorial de computación básica 2
 
Estudio de Tara Informe Final S N V
Estudio de  Tara Informe Final  S N VEstudio de  Tara Informe Final  S N V
Estudio de Tara Informe Final S N V
 
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
Guía para el desarrollo y presentación de los estudios de estabilidad de medi...
 
Cerron Mercado.pdf
Cerron Mercado.pdfCerron Mercado.pdf
Cerron Mercado.pdf
 
Guia prestashop español
Guia prestashop español Guia prestashop español
Guia prestashop español
 
Rt mat particulado sílice
Rt mat particulado sílice  Rt mat particulado sílice
Rt mat particulado sílice
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
 
Codex
CodexCodex
Codex
 
Torres fernando capsulas
Torres fernando capsulasTorres fernando capsulas
Torres fernando capsulas
 
Final c c 10-08-2012
Final c c  10-08-2012Final c c  10-08-2012
Final c c 10-08-2012
 
calculos y ejercicios fluidos.pdf
calculos y ejercicios fluidos.pdfcalculos y ejercicios fluidos.pdf
calculos y ejercicios fluidos.pdf
 

Agrotecnologia

  • 1. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo APUNTES DE AGROTECNOLOGIA NOMBRE_________________________________________________________
  • 3. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 3 APUNTES ........................................................................................................................................................................1 CONTENIDO I EL SUELO.......................................................................................7 TEMA 1 EL SUELO Y LA NUTRICIÓN DE LA PLANTA ...........................................................................7 UMA 1.1.: LA NUTRICIÓN DE LOS VEGETALES SUPERIORES .............................................................7 LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS...................................................................................................................9 FACTORES DE PRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS................................................................................10 UMA 1.2.: FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO .........................................................................11 LA FORMACIÓN DEL SUELO. .....................................................................................................................11 EL PERFIL DEL SUELO. .................................................................................................................................12 COMPOSICIÓN DEL SUELO.........................................................................................................................12 TEMA 2 :PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SUELO. .................................................................13 UMA 2.1.:. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS SUELO ......................................................................................13 LA TEXTURA.....................................................................................................................................................13 ESTRUCTURA DEL SUELO...........................................................................................................................14 LA POROSIDAD.................................................................................................................................................16 UMA 2.2.: CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS EL SUELO............................................................................17 EL COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO. ..........................................................................................................17 ADSORCIÓN EN EL COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO. ........................................................................17 CAMBIOS DE BASES.......................................................................................................................................19 CAPACIDAD DE CAMBIO. ............................................................................................................................19 LA REACCIÓN DEL SUELO. .........................................................................................................................20 INFLUENCIAS DE LA ACIDEZ DEL SUELO EN LOS CULTIVOS. ..................................................21 UMA 2.3.: CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DEL SUELO ...................................................................23 LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO....................................................................................................23 EL HUMUS. .........................................................................................................................................................23 INFLUENCIAS DEL HUMUS SOBRE LA FERTILIDAD DEL SUELO. .............................................24 LA RELACIÓN CARBONO / NITRÓGENO.(C/N)....................................................................................25 INTERÉS AGRÍCOLA DE LA RELACIÓN C/N. .......................................................................................25 COEFICIENTE ISOHÚMICO. .........................................................................................................................26 BALANCE HÚMICO Y ENMIENDA............................................................................................................27 UMA 2.4.: EL SUSTRATO....................................................................................................................................29 1. ¿QUE ES UN SUSTRATO? ..........................................................................................................................29 2. PROPIEDADES DE LOS SUSTRATOS DE CULTIVO........................................................................29 3. CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO IDEAL. ...................................................................................31 4. TIPOS DE SUSTRATOS. .............................................................................................................................32 5. DESCRIPCIÓN GENERAL DE ALGUNOS SUSTRATOS. ................................................................33 TEMA 3 LAS ENMIENDAS ...................................................................................................................................37 UMA 3.1.: LA ENMIENDA CALIZA.................................................................................................................37 SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DEL CALCIO EN EL SUELO..............................................................37 CUANDO SE DEBE REALIZAR UNA ENMIENDA DE CALIZAS. ....................................................37 DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAL...........................................................................38 UMA 3.2.: CALCULO DE ENMIENDA CALIZA ...........................................................................................41 MÉTODO BASADO EN EL ESTADO DE SATURACIÓN DEL COMPLEJO ADSORBENTE. ....41 MÉTODO RÁPIDO BASADO EN EL CONOCIMIENTO DEL PH. ......................................................43 PRODUCTOS UTILIZADOS COMO ENMIENDAS CALIZAS. ............................................................44 INCORPORACIÓN DE LA ENMIENDA CALIZA AL SUELO..............................................................44 UMA 3.3.:. ENMIENDA HÚMICA Y SU CALCULO ....................................................................................47 CONTENIDO II EL ABONADO..................................................................51 TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LA PLANTA.....................................................................................................51 UMA 1.1.:CONOCIMIENTOS PREVIOS, ELEMENTOS.............................................................................51 LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS.................................................................................................................51 UMA 1.2. ABONOS : CONCEPTOS GENERALES........................................................................................53 UNIDADES FERTILIZANTES ........................................................................................................................53 ¿QUÉ ES LA RIQUEZA DE UN ABONO? ..................................................................................................54 TEMA 2 EL NITRÓGENO ....................................................................................................................................55 UMA 2.1. EL NITRÓGENO EN EL SUELO .....................................................................................................55 ¿QUÉ ES EL NITRÓGENO Y DE DONDE PROCEDE? ...........................................................................55 ¿ CÓMO SE ENCUENTRA EL NITRÓGENO UNA VEZ EN EL SUELO? .........................................55 ¿ CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL NITRÓGENO EN FORMA MINERAL? ...........56 ¿ CUÁL ES EL PROCESO DEL NITRÓGENO HASTA LLEGAR A LA PLANTA? ........................56 UMA 2.2. : EL NITRÓGENO EN LA PLANTA ...............................................................................................59 BENEFICIOS DEL NITRÓGENO EN LA PLANTA ..................................................................................59
  • 4. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 4 EXCESO DE NITRÓGENO EN LA PLANTA .............................................................................................59 ¿ QUÉ NITRÓGENO UTILIZA LA PLANTA?. ..........................................................................................59 LA FALTA DE NITRÓGENO EN LA PLANTA .........................................................................................60 UMA 2.3. : LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA ......................................................................................61 CALCULO DE LA CANTIDAD DE NITRÓGENO A APORTAR. ........................................................61 ÉPOCAS DE APLICACIÓN.............................................................................................................................61 FERTILIZANTES NITROGENADOS SIMPLES. .......................................................................................62 UMA 2.4. : CÁLCULO DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA ................................................................65 CALCULO DE LA UF DE NITRÓGENO SEGÚN LA EXTRACCIÓN DE COSECHA DEL CULTIVO .............................................................................................................................................................65 TEMA 3 EL FÓSFORO Y LA FERTILIZACIÓN FOSFATADA...............................................................69 UMA 3.1. : EL FÓSFORO EN LOS SUELOS CULTIVADOS. ....................................................................69 UMA 3.2. : EL FÓSFORO Y LA PLANTA. ......................................................................................................73 EL FÓSFORO EN LA PLANTA......................................................................................................................73 EL FÓSFORO UTILIZADO POR LA PLANTA..........................................................................................73 CARENCIA Y DIAGNÓSTICO FOLIAR. ....................................................................................................74 UMA 3.3. : FERTILIZACIÓN FOSFATADA ...................................................................................................75 ABONOS FOSFATADOS .................................................................................................................................75 CONDICIONES GENERALES DE FERTILIZACIÓN CON FOSFATOS SIMPLES .........................76 UMA 3.4. : CÁLCULO DE FERTILIZACIÓN FOSFATADA ......................................................................79 CALCULO DE CORRECCIÓN .......................................................................................................................79 CALCULO DE LA UF DE FÓSFORO SEGÚN LA EXTRACCIÓN DE COSECHA DEL CULTIVO : CONSERVACIÓN.......................................................................................................................81 TEMA 4 EL POTASIO Y LA FERTILIZACIÓN POTÁSICA ....................................................................85 UMA 4.1. : EL POTASIO EN LOS SUELOS CULTIVADOS.......................................................................85 EL POTASIO EN LA SOLUCIÓN DEL SUELO.........................................................................................85 UMA 4.2. : EL POTASIO Y LA PLANTA.........................................................................................................87 EL POTASIO EN LA PLANTA .......................................................................................................................87 EL POTASIO UTILIZADO POR LAS PLANTAS......................................................................................87 CARENCIA Y DIAGNOSTICO FOLIAR. ....................................................................................................88 UMA 4.3. : FERTILIZACIÓN POTÁSICA........................................................................................................89 FERTILIZANTES MINERALES POTÁSICOS SIMPLES. .......................................................................89 CONDICIONES GENERALES DE APLICACIÓN DEL POTÁSICO. ...................................................90 UMA 4.4. : CALCULO DE LA CANTIDAD DE POTASIO..........................................................................91 CALCULO DE CORRECCIÓN .......................................................................................................................91 CALCULO DE LA UF DE POTASIO SEGÚN LA EXTRACCIÓN DE COSECHA DEL CULTIVO : CONSERVACIÓN............................................................................................................................................93 TEMA 5 EL ABONO COMPLEJO.......................................................................................................................97 UMA 5.1. : EL ABONO COMPLEJO . ...............................................................................................................97 VENTAJAS: .........................................................................................................................................................97 INCONVENIENTES: .........................................................................................................................................97 ABONOS TERNARIOS.....................................................................................................................................97 UMA 5.2. : CÁLCULO DEL ABONO COMPLEJO.......................................................................................99 TEMA 6 INDEPENDIENTE : EL CLIMA ......................................................................................................101 UMA 6.1. : ZONAS CLIMÁTICAS EN ESPAÑA . ......................................................................................101 EL CLIMA .........................................................................................................................................................101 ZONAS CLIMÁTICAS EN ESPAÑA .........................................................................................................101 INFLUENCIA DE LOS METEOROS SOBRE LOS VEGETALES ......................................................101 COMPORTAMIENTO DE LAS PLANTAS CULTIVADAS ANTE LOS DIFERENTES ELEMENTOS METEOROLÓGICOS..........................................................................................................104 LAS HELADAS................................................................................................................................................108 CONTENIDO III EL RIEGO..............................................................................113 TEMA 1 NECESIDADES DE AGUA DE LA PLANTA..............................................................................113 UMA 1.1.: EL AGUA EN EL SUELO..............................................................................................................113 CARACTERÍSTICAS DE SUELO. ..............................................................................................................113 FASES DEL AGUA EN EL SUELO............................................................................................................113 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA EN EL SUELO. ...............................................114 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO. ...........................................................................................115 PERDIDAS DEL AGUA EN EL SUELO. ..................................................................................................116 LA EVAPOTRANSPIRACIÓN. ...................................................................................................................116 UMA 1.2.:. NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS. .................................................................117 1º CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE AGUA DE UN CULTIVO. ...........................................118 2º CALCULO DE LA DURACIÓN DE LAS ETAPAS Y SU CORRESPONDIENTE KC..............122 TEMA 2 CÁLCULO DEL RIEGO .....................................................................................................................127
  • 5. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 5 UMA 2.1.:. CÁLCULO DEL CONSUMO TOTAL DE UN CULTIVO. ...................................................127 UMA 2.2 . CÁLCULO DE CANTIDAD DE AGUA FÁCILMENTE DISPONIBLE. ...........................129 AGUA DISPONIBLE ......................................................................................................................................130 RESERVA DE AGUA DISPONIBLE..........................................................................................................130 RESERVA DE AGUA FÁCILMENTE DISPONIBLE ............................................................................132 UMA 2.3. CÁLCULO DE LOS TIEMPOS DE RIEGO. ...............................................................................135 PLUVIOMETRIA .............................................................................................................................................135 DOSIS DE RIEGO. ..........................................................................................................................................136 EFICACIA DE APLICACIÓN DEL AGUA PARA DIFERENTES SISTEMAS DE RIEGO..........137 TIEMPO DE RIEGO ........................................................................................................................................137 INTERVALOS DE RIEGO ............................................................................................................................138 AUTOEVALUACIÓN ELIMINATORIA TEÓRICA ..................................................................................139 PROBLEMAS DE NECESIDADES DE AGUA DE UN CULTIVO.........................................................140 TEMA INDEPENDIENTES: GESTIÓN AMBIENTAL DE LA AGRICULTURA ............................143 UMA 1.1. : EL IMPACTO AMBIENTA..........................................................................................................143 LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE. ...................................................145 EJERCICIOS ............................................................................................................................................................156 NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.....................................................................................................................156 FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO...........................................................................................158 COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO....................................................................................................................161 EL PH EN EL SUELO .........................................................................................................................................164 PROBLEMA DE ENMIENDA CALIZA .........................................................................................................166 PROPIEDADES BIOLÓGICAS DEL SUELO ...............................................................................................170 Problemas ....................................................................................................................................................................171 PROBLEMAS DE ABONADO............................................................................................................................172 ABONOS COMPUESTOS ..................................................................................................................................180 PROBLEMAS DE RIEGO ..................................................................................................................................185 FICHA DE DATOS PARA HACER LOS EJERCICIOS DE RIEGO ............................................................207
  • 7. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 7 CONTENIDO I EL SUELO TEMA 1 EL SUELO Y LA NUTRICIÓN DE LA PLANTA UMA 1.1.: LA NUTRICIÓN DE LOS VEGETALES SUPERIORES La nutrición de los vegetales superiores comprende los siguientes procesos: - Incorporación de las sustancias nutritivas. - Transformación de las sustancias nutritivas. - Eliminación de los productos sobrantes. Incorporación de las sustancias nutritivas. La nutrición tiene lugar en el interior de la célula; pero para que esto ocurra es necesario que las sustancias puedan llegar hasta todas las células y penetrar en ellas a través de la membrana. Esta membrana sólo es permeable a los gases, al agua y a las sustancias sólidas disueltas, a condición de que estas últimas sean de moléculas sencillas. El agua y las sales minerales disueltas que se encuentran en el suelo, una vez absorbidas por la raíz, constituye la savia bruta, la cual es transportada hacia las hojas y otras partes verdes de la planta, donde tiene lugar la elaboración de la materia orgánica. La savia bruta pierde agua y adquiere materias orgánicas elaboradas, trasformándose en sabia elaborada. La savia bruta circula por los vasos leñosos, mientras que la savia elaborada por los vasos liberianos. Pasar al interior de las raíces circular por los vasos Transpiración capilaridadÓsmosis Propiedad de líquidos: Cohesión : tira Tensión superficial : pega Transformación de las sustancias nutritivas. En el interior de la célula tiene lugar una serie de reacciones químicas, cuya finalidad es transformar las sustancias nutritivas en sustancias propias y liberar la energía necesaria para que el organismo cumpla sus funciones. El conjunto de las transformaciones, así como el trasiego de la energía a que da lugar, recibe el nombre de metabolismo. El metabolismo consta de dos fases: una constructora (anabolismo), en donde se forman sustancias complejas a partir de otras simples, otra fase destructora (catabolismo), en donde se descomponen sustancias complejas en otras más simples. En la primera fase se OBJETIVO DE APRENDIZAJE: comprender qué mecanismos, químico, físicos y biológicos, intervienen en la alimentación de la planta.
  • 8. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 8 acumulan energía en las sustancias formadas, mientras que en la segunda fase se libera la energía acumulada, siendo aprovechada por el organismo para producir calor y mantener sus funciones vitales. En el anabolismo de las plantas superiores se parte de sustancias inorgánicas sencillas para convertirlas en sustancias orgánicas ricas en energía, cuyos componentes esenciales son: carbono, oxígeno, hidrogeno y nitrógeno. Las sustancias inorgánicas que sirven de punto de partida son: agua, para el oxígeno y el hidrógeno; anhídrido carbónico, para el carbono; los nitratos para el nitrógeno. La fuente de energía para efectuar la síntesis de los compuestos orgánicos es la luz solar (fotosíntesis). En las plantas superiores, la fotosíntesis del carbono de la materia orgánica, tiene lugar al mismo tiempo que la síntesis del hidrógeno y del oxígeno; se realiza en presencia de la clorofila. La síntesis del nitrógeno se realiza a partir de los nitratos; este proceso se desarrolla de una forma análoga a la fotosíntesis del carbono, puesto que también interviene la clorofila. Eliminación de los productos sobrantes. Las plantas absorben por las raíces una gran cantidad de agua, que junto con las sales minerales disueltas constituyen la sabia bruta, la sabia bruta, que es muy diluida, cuando pasa por las hojas se concentra, y para ello a de perder mucho agua. La perdida de agua en forma de vapor, a través de los estomas de las hojas recibe el nombre de transpiración. La eliminación de productos sólidos y líquidos que no son deseables, se realiza por un proceso en el cual varios de estos productos se combinan para formar un solo compuesto, que puede acumularse en vacuolas o ser expulsado al exterior. ANABOLISMO: se forman sustancia complejas a partir de las simples METABOLISMOS CATABOLISMO: Descompone sustancias complejas en simples luz Fórmula de fotosíntesis:
  • 9. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 9 LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS. Las plantas están constituidas por una serie de elementos minerales, algunos de los cuales se consideran esenciales, esto es, que la planta no se desarrolla normalmente cuando no toma las cantidades precisas de dicho elemento. La proporción en que entra a formar parte de la planta no está en relación directa con su importancia biológica, puesto que alguna participa en cantidades insignificantes y, sin embargo, desempeñan funciones importantes. La mayor parte de la materia seca vegetal está formada por carbono, oxígeno e hidrógeno, que la planta toma del aire y del agua. Los demás elementos son suministrados por el suelo. Desde el punto de vista práctico de fertilización los elementos esenciales se clasifican de la siguiente forma: Elementos primarios o principales. Son el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Las plantas necesitan cantidades importantes de estos elementos, y en general, es preciso hacer aportaciones en el abonado, ya que normalmente el suelo no dispone suficiente cantidad en estado asimilable. Elementos secundarios. Son el calcio, el azufre, el magnesio. Las plantas consumen cantidades importantes de estos elementos, pero normalmente, el suelo dispone de estos elementos en cantidades suficientes para las plantas. Microelementos. Se necesitan en cantidades muy pequeñas y, en general, no es preciso hacer aportaciones con el abonado. Estos elementos son: hierro, manganeso, cinc, cobre, molibdeno y boro. Desde el punto de vista de su función, cabe diferenciar dos clases de elementos esenciales: - Elementos plásticos, que se utilizan para formar la masa de las células vegetales. - Elementos catalíticos, que favorecen las reacciones metabólicas. Los elementos plásticos entran a formar parte de los tejidos vegetales en cantidades más o menos importantes; los elementos catalíticos, en cambio, son necesarios en pequeñas cantidades, ya que se utilizan muchas veces antes de su eliminación. Algunos elementos, tales como el fósforo, el calcio y el magnesio, actúan como plásticos y como catalíticos. El contenido de elementos esenciales en la materia seca, expresado en tanto por ciento, es el siguiente: Carbono 40-50 Suministrado por el aire y agua Oxígeno 42-44 Hidrógeno 6-7 Elementos Nitrógeno 1-3 Principales Fósforo 0,05-1 Potasio 0,3-3 Suministrados Elementos Calcio 0,5-3,5 Por el suelo secundario Magnesio 0,03-0,8 Azufre 0,1-0,5 (Hiero, Manganeso Microelementos Boro, Cinc, Cobre Insignificante Molibdeno)
  • 10. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 10 FACTORES DE PRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS Todo el incremento de la producción de las plantas viene condicionado por varios factores, que se pueden clasificar en los siguientes: Factores genéticos. Dentro de la misma especie vegetal hay variedades que rinden más que otras: unas, por mayor producción o por un producto de mayor calidad; otra, por ser más resistentes a plagas y enfermedades o a condiciones meteorológicas adversas. Factores ambientales. Las plantas se desarrollan en dos medios: suelo y atmósfera; por tanto se ven afectadas por las condiciones del suelo y del clima. Todas las plantas tienen exigencias generales respecto a estos factores; pero sus exigencias específicas varían mucho de unas especies a otras, e incluso de una variedad a otra. Factores biológicos. Para que la planta se desarrolle normalmente es necesario evitar la presencia de otros seres vivos que la perjudiquen o que le hagan competencia, como es el caso de las malas hierbas, plagas, hongos parásitos, etc. El rendimiento de un cultivo depende de la acción conjunta de todos los factores de producción. De todos ellos los de orden climáticos, son los que determinan, en definitiva, la posibilidad de explotación rentable de un cultivo. Sobre los demás factores solamente se puede actuar de un modo relativo y siempre habrá que adaptarse a las limitaciones que impongan los factores climáticos.
  • 11. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 11 UMA 1.2.: FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL SUELO Al ser el suelo el medio en el que se desarrollan las raíces de las plantas, debe de reunir unas series de condiciones adecuadas para su desarrollo. Por tanto, el mayor o menor conocimiento de éste dependerá en buena parte, no sólo su conservación y fertilidad, sino una mejor utilización de las distintas especies y variedades de las plantas, de abono, labores etc.…, que por supuesto redundarán en una mayor cantidad y calidad de la cosecha. Por consiguiente, diremos que suelo agrícola es la parte de la capa superficial de corteza terrestre que, gracias a su estructura y composición física-química, es susceptible de asegurar un desarrollo normal de los vegetales cultivados. LA FORMACIÓN DEL SUELO. La formación del suelo se origina generalmente a partir de materiales rocosos o roca madre de una zona determinada, que sufre una alteración de tipo físico-químico debido fundamentalmente a la acción de los agentes atmosféricos (agua y temperatura) y de la actividad de ciertos organismos. 1.- Proceso físico-químicos: la meteorización y la erosión. Los factores atmosféricos climáticos y los componentes químicos de la atmósfera actúan sobre la roca expuesta a la intemperie alterándolas y disgregándolas. A esta acción se le denomina meteorización. Al mismo tiempo, las rocas y los productos resultantes de la meteorización pueden sufrir la acción erosiva de los agentes geomorfológicos (viento, las corrientes de agua y el hielo), que arrancan, transportan, desgastan y depositan estos materiales. La meteorización física, en las zonas frías, consiste, en que el agua se introduce en las grietas de las rocas, que al enfriarse se congelan aumentando así su volumen, y a medida que la cuña de hielo aumenta en el interior de la grieta, provoca grandes presiones en las paredes que llegan a producir la rotura de la roca (gelifracción). En las zonas de climas extremos y secos, los ciclos de elevado calentamiento diurno y de enfriamiento nocturno, provocan contracciones y dilataciones de distintas intensidades en las rocas. Esto produce debilitamiento de la capa superficial, que acaba desprendiéndose en escamas. 2.- En el proceso biológico, son producidos por unas series de microorganismos que, transportados por el aire se depositan en la roca. Los primero residuos orgánicos OBJETIVO DE APRENDIZAJE: . ROCAS 1) 2)
  • 12. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 12 liberados de tal forma, permiten la fijación de líquenes y bacterias. A continuación se implantan los hongos y las plantas superiores. EL PERFIL DEL SUELO. En un suelo ya formado se distinguen unas series de horizontes o capas superpuestas encima del sustrato rocoso original, cuyo conjunto forma el llamado perfil del suelo. El perfil del suelo más común está compuesto de: Horizonte A o lavado, es la capa más superficial en la que se produce el aporte de materia orgánica procedente de la descomposición de los seres vivos. El inmediatamente inferior es el Horizonte B o de precipitación. Es fundamentalmente mineral, pero se enriquece con materiales procedentes del horizonte A, también se llama horizonte de acumulación o subsuelo. El horizonte C, situado por debajo del B, es una capa constituida por minerales procedentes de la disgregación física de la roca madre, siendo visibles fragmentos de diversos tamaños de esta. COMPOSICIÓN DEL SUELO. Podemos distinguir como constituyente del suelo los siguientes elementos: . Parte mineral . Parte orgánica . El aire . El agua . Microorganismos y otros seres. La parte mineral está constituida por las partículas minerales procedentes de la descomposición de a roca madre. Siendo éstas de tamaño y composición muy diversa. Y ocupan el 40-50 % del volumen del suelo. La materia orgánica de los suelos tiene origen por los residuos que proceden de los animales y plantas que viven en ellos. Por otra parte, la gran mayoría de los residuos de los suelos naturales tienen origen vegetal y entran en su composición una serie de elementos entre los que se encuentran: celulosa, lignina, materia proteica, etc. El aire es uno de los componentes del suelo, y es fundamental para la respiración de las raíces, y de los microorganismos existentes. La composición del aire del suelo es distinta del aire en la atmósfera, ya que su contenido es varias veces mayor en anhídrido carbónico (C02). Eso se debe tanto a la descomposición de materia orgánica, como a la propia respiración de las raíces. Al unirse las partículas del suelo para formar agregados, existen unos espacios de volumen entre ellos, que se llaman poros. Pudiendo ser microporos o macroporos, siendo los espacios que ocupan o el aire o el agua. El agua es un elemento fundamental para la vida de la planta. El agua se encuentra en los poros del suelo, y suele ocupar un 25 % del volumen del mismo. La parte orgánica la compone fundamentalmente el humus, que es la materia que resulta de la descomposición de los restos orgánicos vegetales por la acción del agua, del aire y de los microorganismos del suelo.
  • 13. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 13 TEMA 2: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SUELO. UMA 2.1.: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS SUELO Las características físicas del suelo más interesantes son: textura, estructura y porosidad. LA TEXTURA. La textura se refiere al tamaño de las partículas que forman el suelo y el porcentaje de cada una de ellas respecto al total (no hay relación a su naturaleza química, sólo a su tamaño). Por orden creciente tamaño (diámetro de la partícula) se reconocen las siguientes partículas sólidas: Arcilla< 0,002 mm Limos entre 0,02 y 0,002 mm Arena entre 2 y 0,02 mm La arcilla es una sustancia plástica, ávida de agua. Es aglomerante y por tanto un elemento de cohesión. La arena seca se escapa de las manos como si fuera agua. Si se frota entre los dedos un puñado de arena seca o húmeda, da una sensación áspera. La arena es un elemento de división que favorece la permeabilidad al aire y al agua. El limo entre los dedos, da la misma sensación que la harina; es suave pero no pegajoso. Se llama textura de un suelo a la proporción que se encuentran las partículas que constituyen ese suelo (arena, limo, arcilla). Con arreglo a la textura, podemos calificar a los suelos de las siguientes formas: Suelos arcillosos. Cuando su mayor porcentaje es de arcilla. Suelos limosos. Cuando su mayor porcentaje es de limo. Suelos arenosos. Cuando su mayor porcentaje es arena. Pero en el suelo agrícola no se suele dar esta proporción tan delimitada, sino que la realidad nos demuestra que existe una diversidad de combinaciones. Convendría mejor, OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Distinguir los tipos de texturas del suelo, así como sus cualidades desde la perspectiva agraria.
  • 14. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 14 hacer alusión a suelos contextura FINA (arcillosos, franco-arcillosos, arcillosos-limosos, etc.), comúnmente denominados suelos fuertes, o pesados. Y a suelos con textura GRUESA (arenosos y franco-arenosos) denominados suelos ligeros. Los suelos de textura fina tienen las siguientes características: - Un gran poder de absorción de elementos nutritivos. - Buena capacidad de retención. - Son difíciles de trabajar. - Poca permeabilidad al aire y al agua si no tienen buena estructura. Los suelos de textura gruesa, las siguientes características: - Excelente permeabilidad para el aire y el agua. - Poseen poca capacidad de retención del agua. - Los elementos nutritivos son lavados más fácilmente. - Son más fáciles de trabajar. También se suelen clasificar centrándose en el porcentaje de arcilla, y de una forma un poco general de la siguiente forma: Menos del 10 % de arcilla 10-30 % de arcilla Más del 30 % arcilla Arenoso Franco Pesado o arcilloso Suelto o ligero Medio Fuerte La textura tiene mucha influencia en la fertilidad del suelo, pero fundamentalmente en: Un suelo arenoso tiene menor número de poros que un suelo arcilloso, pero el volumen de los huecos es mucho mayor, por lo que retiene el agua con menor fuerza. Un suelo arcilloso, retiene con mayor fuerza el agua aunque en periodos de lluvias fuertes dará lugar a encharcamientos y falta de aireación. Los suelos arenosos son suelos bien aireados, de gran permeabilidad. Los suelos sueltos o arenosos necesitarán menos cantidad de agua que los fuertes, pero con más frecuencia que los últimos. De igual modo, la pluviometría de cada riego deberá ser baja en los suelos muy sueltos y elevados en los suelos pesados o fuertes. En general los suelos fuertes van bien para los cultivos herbáceos, mientras que los cultivos arbóreos prefieren suelos sueltos. Con respeto a la retención del agua queda como sigue: Arenosos 10-15% Francos 20-30% Arcillosos 39-40% Además un suelo arcilloso retiene mayor cantidad de cationes (Ca, Mg, K, etc) y por tanto da lugar a suelos más ricos. Un suelo arenoso suele tener pocos elementos nutrientes, en cambio retiene éstos con menos fuerza que los arcillosos, y los pone a disposición de la planta con más facilidad. Por ello debemos exigir a una tierra fuerte mayores contenidos en elementos nutrientes que a una tierra ligera. ESTRUCTURA DEL SUELO La estructura alude al modo de unión de las partículas del suelo formando agregados o grumos. La forma de estos agregados depende de la clase de partícula que lo constituye, por lo que podemos distinguir distintas clases de suelos con arreglo a su estructura. Suelos sin estructura: Son aquellos que tienen sus partículas sueltas y sin unirse. Se dan en los suelos sueltos excesivamente arenosos puesto que sus partículas se mantienen sueltas, al no tener lazo de unión. También se suele dar en los terrenos muy arcillosos, que aunque sus partículas permanecen unidas no forman agregados. Suelos con estructura: En estos se dan las siguientes:
  • 15. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 15 - Estructura migajosa: Está constituida por pequeños agregados unidos débilmente y muy porosos. Tienen forma de las migas de pan. Se consideran una de las mejores estructuras, por sus cualidades beneficiosas que aportan a los suelos que la poseen. - Granular: es aquella que posee los agregados pequeños o menos redondeados, algo duros y menos porosos que la anterior. - Laminar: constituida por agregados de forma plana a modo de laminas superpuestas. - Poliédrica: de forma muy variada. Pudiendo ser de bordes cortados (anular) o más o menos redondeados (redonda). - Prismática: poseen forma de prisma con aristas superiores vivas. - Columnar: igual que la anterior, pero con las aristas superiores matadas. La estructura es esencial para el desenvolvimiento de las raíces, influyendo directamente en: Un mejor equilibrio en el suelo del aire y el agua, favoreciendo su circulación. En la capacidad de acumulación del agua útil para las plantas. Facilidad de penetración de las raíces. En general la estructura no cambia la textura del suelo. Pero sí son complementarias, ya que una buena estructura mejora considerablemente las condiciones físicas del suelo. Es preferible una estructura con agregados fuerte o estables que posean ciertas resistencias a la acción de las lluvias, no siendo conveniente pulverizar excesivamente la superficie de los suelos al preparar el terreno para la siembra, porque favorece la formación de costras después de las lluvias, con el siguiente perjuicio para la germinación de la semilla. Se dice que un suelo tiene buena estructura cuando las partículas están unidas de tal forma que permiten una buena aireación del suelo, buena retención y circulación del agua. En unos suelos de buena estructura, los grumos no se deshacen por el laboreo continuado, ni por el impacto de la lluvia. Los mejores suelos son los que tienen estructura granular, con gran proporción de grumos comprendidos entre 1 a 5 milímetros de diámetro. La estructura granular es mejor que la cúbica y esta mejor que la prismática. La peor es la laminar. Para conservar una buena estructura en el suelo es necesario tomar las siguientes precauciones: Conservación de la materia orgánica del suelo, mediante estercolado, enterrado de rastrojos, etc. Rotación adecuada, alternando cultivos que mejoran la estructura del suelo con aquellos que no la favorecen. Defensa contra la erosión, que empobrece el suelo arrastrando las capas superiores, que es donde se encuentra la materia orgánica. Buen laboreo. Las labores deben darse en tempero y deben utilizar los aperos adecuados, que no pulvericen el suelo. Buen drenaje. Hay que evitar los encharcamientos prolongados, que destruyen totalmente los grumos. Migajosa granular laminar Poliédrica prismatica columnar
  • 16. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 16 Evitar el riego con aguas salinas y presencia de sales en el suelo, pues las sales también destruyen los grumos. Y no abusar de los abonos que contengan Sodio. LA POROSIDAD La porosidad del suelo es una cuestión de importancia, ya que, cuantos más poros haya y más grandes sean, más se facilitarán la circulación del aire y del agua en el suelo y más fácil será la penetración de las raíces.
  • 17. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 17 UMA 2.2.: CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS EL SUELO EL COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO. La arcilla y el humus son coloides. Coloides son aquellas sustancias que al entrar en contacto con el agua quedan en suspensión, sin precipitarse en el fondo ni subir a la superficie. Si tenemos una suspensión de arcilla y humus en un recipiente y le añadimos una sal de calcio, la arcilla y el humus se coagulan formando copos. Decimos entonces que la arcilla y el humus han floculado, y a este fenómeno se llama floculación. La arcilla y el humus se encuentran normalmente en el suelo en estado de floculación, formando los que se llama complejo arcillo-húmico. Este complejo es más estable que esos mismos compuestos por separado. Hemos dicho que el complejo se mantiene en estado de floculación gracias a las sales de calcio. Es, pues, necesario que el suelo contenga algún calcio. El calcio evita, por tanto la dispersión de los coloides del suelo. El complejo arcillo-húmico actúa como un elemento de unión de los elementos gruesos del suelo, formándose agregados más o menos grandes que dan lugar a poros que se llenan de aire y de agua. Estos agregados, a la vez, al unirse forman los terrones. El complejo arcillo-húmico tapiza las paredes de los poros impidiendo que estos se destruyan. Por esto actúan como estabilizadores de la estructura del suelo. ADSORCIÓN EN EL COMPLEJO ARCILLO-HÚMICO. La materia está constituida de una última parte que no se puede dividir más, llamada átomo. Las moléculas se forman por reunión de un número de átomos. Si los átomos son iguales se forman los cuerpos simples ( O2, N2, H2 ), si es de átomos diferentes se constituyen los cuerpos compuestos ( H2O). Los átomos o grupos de átomos provistos de exceso de carga eléctrica, sea positiva o negativa reciben el nombre de iones. Los cargados positivamente se llaman cationes y los cargados negativamente aniones. Las sales disueltas en agua están disociadas en aniones y en cationes. Los abonos minerales son sales, que cuando se disuelven en el agua se disocian en iones. Por ejemplo el nitrato sódico (NO3Na) se disocia en anión nitrato NO3- y en el catión Na +; el sulfato amónico ( SO4(NH4)2) se disocia en el anión sulfato SO4= y el catión NH4+. El agua del suelo que lleva disueltas sustancias minerales recibe el nombre de solución del suelo. Los elementos nutritivos de las plantas se encuentran disueltos en el agua del suelo, estos se encuentran en formas de iones, y bajo esta forma son absorbidos por las plantas. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender como funciona el complejo arcillo húmico y su importancia para la riqueza de un suelo.
  • 18. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 18 Los iones más importantes aportados por los abonos son: los cationes amonio y potasio, y los aniones fosfato y nitrato. Se denomina adsorción a la concentración de una sustancia disuelta sobre la superficie de un cuerpo. Las partículas del complejo arcillo-húmico se encuentran cargadas negativamente, por lo que atrae y retiene sobre su superficie a los iones de carga eléctrica positiva, mientras los aniones quedan en la solución del suelo. Por este motivo al complejo arcillo-húmico se le denomina complejo adsorbente. De las propiedades adsorbentes del complejo se derivan unas consecuencias de gran importancia en la utilización de los abonos: - Los abonos nitrogenados suministran el nitrógeno bajo las formas de anión nitrato NO3 y catión amonio NH4. El complejo no retiene el nitrato. Como consecuencia de esto, el nitrato puede ser arrastrado por el exceso de agua antes de que sea absorbido por las plantas. - Los abonos fosfóricos suministran el fósforo bajo la forma de aniones fosfatos, que son retenidos por el complejo, unidos al catión calcio, y, por tanto, no son arrastrados por el agua. - Los abonos potásicos suministran el potasio bajo la forma de catión potásico, que también queda retenido por el complejo. Los cationes no se fijan con la misma energía al complejo. Podemos establecer un orden de energía de retención de más a menos: - Hidrógeno - Los Microelementos fijados. - Calcio. - Magnesio. - Amonio - Potasio. - Sodio. Este último es poco retenido. En la mayoría de los suelos el mayor número de cationes fijados corresponde al de calcio. Los principales iones contenidos en el suelo son: Cationes Amonio NH+ Hidrógeno H Potasio K Sodio Na Calcio Ca Hierro Fe Magnesio Mg Manganeso Mn Aniones Nitrato NO Fosfato PO Sulfato SO Carbonato CO Cloruro Cl complejo
  • 19. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 19 CAMBIOS DE BASES. En realidad esta unión de cationes no es estática, sino dinámica. La mayor parte está fijada por el complejo y, otros muchos, están sueltos - menos numerosos- en la solución del suelo, pero continuamente los cationes de la solución están pasando a ser fijados por el complejo, mientras otros fijados, pasan a la solución del suelo. La fijación de un catión por el complejo puede decirse, en general, que entraña, a su vez, el paso de un catión del complejo a la solución del suelo, y este catión que muy frecuentemente pasa al complejo es el calcio, que por otra parte es el más fijado. Por ejemplo: si abonamos con CLK, este se disocia en Cl- y K+, y el catión K+ pasa a ser fijado por el complejo, desplazando a un catión Ca ++ que pasa a la solución. Este mecanismo explica la acción descalcificadora que los abonos tienen con el paso del tiempo. El cambio de cationes entre el complejo y la solución puede hacerse entres cationes del mismo tipo o entre de distinto tipo. Cuando se incorpora al suelo potasio, al disolverse el abono en el agua, incrementa el número de cationes de potasio en el suelo. Muchos cationes de potasio se fijarán en el complejo sustituyendo a otros tantos cationes de calcio que estaban fijados. Cuando la planta absorbe cationes de potasio de la solución, otros cationes de potasio fijados pasan del complejo a la solución. Cuando en el complejo se alcanza un determinado nivel de adsorción de cationes, se establece un cierto equilibrio entre él y la solución. Así, inmediatamente después de un abonado, el complejo se enriquece en cationes y, cuando la planta absorbe cationes de la solución del suelo, es el complejo el que los liberas. De todo esto se deduce unas consecuencias importantes para el abonado: - El complejo es como una despensa donde se almacena la mayoría de los elementos nutritivos de las plantas. - El complejo pone estos elementos nutritivos a disposición de la planta a medida que los necesita. - En las tierras empobrecidas es necesario hacer aportaciones previas de grandes cantidades de algunos elementos nutritivos, con el fin de que las aportaciones posteriores, más modestas puedan actuar eficazmente . CAPACIDAD DE CAMBIO. Al hacer referencia al cambio de base, se maneja un concepto que es la capacidad total de cambio . La capacidad total de cambio (T) o capacidad de cambio de cationes (CCC), es la cantidad máxima de cationes que un determinado peso del suelo es capaz de retener. Complejo adsorbente Solución del suelo
  • 20. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 20 La capacidad de cambio se expresa en miliequivalentes por 100 gramos de tierra. Sabemos que miliequivalente es: Peso atómico 1 ------------------X ---------- valencia 1.000 dibujo de bartolini 44 El complejo está saturado cuando todos los iones H+ están reemplazados por cationes como el Ca2+, Mg2+ y K+ etc... Cuando el complejo no está saturado, es decir, cuando la cantidad de cationes fijados es insuficiente para neutralizar las cargas negativas del complejo, los cationes libres H+ que están en la solución del suelo vienen a situarse sobre la superficie para neutralizar estas cargas negativas. La suma de base cambiables (S), representa a la cantidad de cationes metálicos fijados y por consiguiente los cationes de hidrógenos fijados H+ = T - S. El grado de saturación (V = S/T X 100) es más o menos alto según el complejo esté más o menos saturado por cationes metálicos. Cationes de cambio guerrero pg 25 Los cationes más fijados: Ca ...........................60-80 % Mg...........................10-20 % K .............................2-6 % Na ........................... 0-3% También tiene que haber una relación entre los elementos fijados: Ca/Mg ........................ Optima = 5 si es 10 hay una carencia de Mg K/Mg .......................... 0,2 – 0,3 si es > 5 carencia de Mg Na > 5% el suelo es sódico LA REACCIÓN DEL SUELO. La concentración iones H+ de un medio químico determina su reacción o pH que varia de 0 a 14. El pH del suelo no es otra cosa que la cantidad de iones H+ libres en la solución del suelo (Acidez activa). Pero los iones H+ de la solución están en equilibrio con los fijados en el complejo arcillo-húmico que representa la acidez potencial. Esta última es de 1.000 a 100.000 veces más alta que la activa. Los suelos se consideran: Neutros cuando su pH es próximo a 7. Ácidos cuando su pH es inferior a 7 Básicos cuando su pH es superior a 7. Existe una clara correspondencia entre el pH del suelo y el porcentaje de saturación de bases. Aunque esta correspondencia no es única, pues varia con el contenido en coloides del suelo (poder tapón), puede afirmarse que los suelos con bajo porcentaje de saturación T S H+ H+ H+ H+ H+ Ca+MgK NH Na Ca Mg Na Ca NH K T-S = H+ T= 16 eq S = 11 eq H+ = T-S = 5 S = 11 V=---------- X 100 T = 16 V = 68 %
  • 21. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 21 son , generalmente, ácidos y van neutralizándose y adquiriendo reacciones básicas a medida que aquel aumenta. INFLUENCIAS DE LA ACIDEZ DEL SUELO EN LOS CULTIVOS. La mayor parte de las plantas cultivadas tiene su óptimo de crecimiento en las proximidades de la neutralidad aunque soportan, en general, más fácilmente la acidez que la basicidad. La acción negativa que sobre la marcha de la vegetación ejerce el exceso de acidez puede explicarse, según Russel por: - Carencia de calcio como alimento de plantas y microorganismos. - Exceso de aluminio y manganeso en la solución del suelo que ejercen un notable efecto tóxico sobre los cultivos. Bartolini 44. - Efecto depresivo sobre la actividad de los microorganismos del suelo. Procesos tan importantes como la humificación y la mineralización de la materia orgánica del suelo, la fijación del nitrógeno atmosférico, la evolución del nitrógeno, fósforo y azufre orgánico, etc., son fuertemente frenados cuando el pH desciende por debajo de ciertos valores. Las plantas cultivadas acusan este efecto negativo de la acidez ya sea de forma directa, ya sobre los procesos que regulan la fertilidad del suelo. La respuesta de los cultivos es variable en función de su tolerancia o de su capacidad de adaptación, pero en todo caso, su conocimiento resulta de sumo interés para el técnico. Las plantas adventicias se muestran, así mismo, muy sensibles a la reacción del suelo, por lo que el estudio de la flora natural de la zona puede servir para caracterizar los suelos en relación con el pH. En este sentido son especies indicadoras de suelos ácidos, la manzanilla silvestre, el mastuerzo, el tojo, la esparcilla. De la misma manera son indicadoras de suelos calizas, las arvejas, el peine de Venus, los murajes, la ballueca etc. GRUPO CULTIVO 4,5 5 5,5 6 7 7,5 8 8,5 DE CULTIVO
  • 22. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 22
  • 23. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 23 UMA 2.3.: CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DEL SUELO El suelo es un espacio vivo en cuyo interior se multiplican una gran variedad de organismos pertenecientes al reino animal y vegetal. Fauna del suelo: La fauna está representada principalmente por artrópodos, moluscos y anélidos. Los más útiles entre ellos son las lombrices que mejoran la estructura del suelo, a través de su alimentación, contribuyendo a elevar la fertilidad de su capa arable. Su desarrollo se favorece con un pH neutro y una moderada humedad, además de los aportes de materia orgánica; en condiciones favorables su peso por hectárea puede superar las cuatro toneladas. Algunos artrópodos manifiestan su presencia con daños que provocan en los cultivos. La microfauna del suelo ejerce también una acción de estimulo y revigorización para la flora del suelo. Flora del suelo: Comprende algas, hongos, actinomicetos y bacterias; estos últimos también se reagrupan con la microfauna bajo el nombre de microorganismos del suelo. Las bacterias degradan a la lignina, celulosa, proteína y en general, a la materia orgánica, interviniendo en diversa etapas del ciclo de los elementos de fertilidad (N; P; K) y favoreciendo la síntesis de la materia orgánica. Los hongos actúan en la formación del humus y sobre la estabilidad de la estructura y de los agregados. También y en especial los himenomicetos atacan a las raíces de algunos cultivos estableciendo con ellas una simbiosis particular denominada micorriza. En síntesis, el parásito proporciona a quien lo hospeda algunas sustancias que este por sí mismo no podría conseguir. LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO. La materia orgánica del suelo la componen restos de animales y vegetales que se encuentran en él. Sobre esta materia actúan infinidad de microorganismos que la descomponen y transforman en otras materias. En los suelos cultivados puede haber, además, aportes de materia orgánica de origen distinto que vienen a sumarse a los residuos antes mencionados. La materia orgánica fresca, poco o nada descompuesta, sufre una primera evolución que la transforma en humus para en una segunda etapa continuar descomponiéndose hasta convertirse en elementos minerales. La primera etapa se denomina humificación y la segunda mineralización. Debe decirse que en todo momento coexisten en el suelo estos dos procesos. La resultante determinará el equilibrio húmico del suelo. Misión de la materia orgánica en los suelos: EL HUMUS. Se puede definir como el conjunto de sustancias orgánicas, de colores pardo y negruzco que resulta de la descomposición de materia de origen vegetal y animal, y de las que resulta un producto muy polimerizado, de estructura amorfa y propiedades coloidales e hidrófilas. En el suelo el humus se encuentra bajo las formas de, fundamentalmente, ácidos húmicos, y ácidos flúvicos. El ácido húmico por su importancia cuantitativa, representan la fracción más interesante del humus del suelo ya que pueden suponer hasta el 80%. Se OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
  • 24. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 24 combina con elementos metálicos formando humatos que puede precipitar o permanecer en dispersión coloidal. INFLUENCIAS DEL HUMUS SOBRE LA FERTILIDAD DEL SUELO. Desde un punto de vista estrictamente cualitativo puede ser interesante redactar la influencia que sobre las características del suelo ejerce la materia orgánica humificada. * Sobre las propiedades físicas del suelo: - Por su color oscuro, reduce el albedo del suelo y aumenta la fracción de radiación solar incidente que es absorbida. En consecuencia, el suelo rico en humus se calienta más y mantienen un régimen térmico más estable. - Por su cohesión, inferior a la arcilla y muy superior a la de la arena, hace más ligero los suelos arcillosos y compactos a los arenosos. - Por su naturaleza coloidal, contribuye a aumentar a la estabilidad de los agregados del suelo. Conviene recordar que los ácidos húmicos tienen eficacia, en este aspecto, unas diez veces superior a la arcilla. - La mayor estabilidad estructural se traduce en mejor permeabilidad para el aire y el agua. - El aumento de permeabilidad hidráulica en los suelos pesados permite que se simplifiquen las posibles aplicaciones de drenaje y saneamiento. - Reduce los riesgos de disgregación de las partículas del suelo y con ellos los daños por erosión son menores. - Por la gran hidrofilia de los coloides húmicos, aumenta la capacidad del suelo para retener el agua. Esta propiedad tiene un doble efecto práctico, pues permite almacenar agua durante estaciones húmedas y reducir las perdidas por evaporación en las épocas secas, con el consiguiente interés en el balance hídrico. *Sobre las propiedades químicas: - Aumento del poder tapón y en consecuencia, reducción de las oscilaciones del pH. - Por su alta capacidad e intercambio catiónico, aumenta la capacidad de adsorción e intercambio iónico . La capacidad de retener cationes ( Ca++ , Mg+ , Na+ , K+ , Fe3+ , N H+ 4 etc.) aumenta , con el considerable efecto que esto tiene sobre la fertilidad. La capacidad de intercambio catiónico del humus puede variar entre 300 y 500 meq/100 g. - Los aniones fosfatos pueden unirse a los ácidos húmicos formando fosfohumato impidiendo la retrogradación del fosfato. - Las propiedades quelantes de los coloides húmicos permite formar quelatos con algunos cationes - los del hierro pueden ser los más interesantes - favoreciendo la fertilidad del suelo. - Las reservas de nitrógeno del suelo están constituida exclusivamente por nitrógenos orgánicos. En este sentido, resulta fundamental la materia orgánica para regular la fertilidad nitrogenada *Sobre las propiedades biológicas : - Reduce los encharcamientos, con lo que favorece la respiración radicular, la germinación de la semilla y el estado sanitario de los órganos subterráneos de la planta. - La difusión de gases entre la atmósfera del suelo y la atmósfera exterior favorece la actividad de toda la población microbiana aerobia del suelo. Fenómenos como la humificación y mineralización de la materia orgánica, quedarán favorecidos. - Constituye la fuente carbonatada de la que los microorganismos extraen la energía necesaria para su multiplicación. - Ejerce un efecto favorable sobre la rizogénesis y la nutrición de las plantas.
  • 25. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 25 LA RELACIÓN CARBONO / NITRÓGENO.(C/N) Expresa el cociente entre el carbono orgánico y el nitrógeno total, contenidos en las muestras de suelo. Aplicada la relación C/N a las materias orgánicas, sirven de índice para caracterizar el estado de humificación. Las materias orgánica fresca presentan una relación (C/N) variables según sea su constitución, pero siempre elevadas. Cuadro.15.3 Cuando se aportan estas materias al suelo son objeto del ataque por parte de los microorganismos que van a obtener de ellas energía y, entre otros elementos minerales, nitrógeno para formar sus proteínas. La oxidación de las cadenas carbonatadas proporciona energía y desprenden CO2 que pasa a la atmósfera. Este desprendimiento hace descender la relación C/N. Los microorganismos del suelo no utilizan directamente el N orgánico sino después de sufrir el proceso de nitrificación. Ahora bien, de la misma manera que los microorganismos utilizan el nitrógeno mineral que va apareciendo, también puede ser absorbido por los vegetales superiores y, además, puede perderse. Mientras que si el nitrógeno sólo fuera asimilado por los microorganismos, el nitrógeno total no variaría, sí disminuye por la absorción de las plantas y por las perdidas hacia las capas más profundas(lixiviación). Resumiendo se dan dos procesos: - Oxidación de compuestos carbonatados, con obtención de energía y perdidas de CO2. La relación C/N desciende. - Nitrificación del nitrógeno orgánico, con posibles pérdidas por absorción de las plantas y otras de otro tipo. La relación C/N aumenta. Los materiales con relación C/N alta, son muy ricos en energía y permiten gran actividad microbiana con fuerte desprendimiento de CO2. A medida que se va consumiendo energía, la actividad microbiana va siendo menor hasta que llega un momento de estabilidad. Que corresponde a una relación C/N de 10. La estabilidad no significa inactividad microbiana ya que los microorganismos siguen atacando a la materia orgánica hasta mineralizarla totalmente. INTERÉS AGRÍCOLA DE LA RELACIÓN C/N. Queda reflejado en las siguientes consideraciones: - Cuando se entierra materia orgánica, los microorganismos que actúan para descomponerla, al encontrar C/N superior a 15, no encuentran en la materia orgánica suficiente nitrógeno, teniendo que tomarlo prestado del suelo, en forma de nitratos. Por ello, aunque sea transitoriamente, se produce una disminución de nitratos en los suelos, para evitar este efecto habrá que aportar una determinada cantidad de nitrógeno.
  • 26. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 26 Solamente cuando descienda la relación C/N y disminuya la actividad microbiana, podrá aparecer nitrógeno mineral que no es utilizado por los microorganismos y quedar a disposición de la planta. - Los buenos suelos agrícolas son aquellos que permiten elevada actividad microbiana y las materias orgánicas evolucionan con rapidez. Por el contrario, cuando por condiciones del clima o del suelo, las materias orgánicas permanecen sin descomponerse o lo hacen muy despacio, manteniendo una relación C/N elevada, se comprueba que los suelos presentan escasa fertilidad y los rendimientos de los cultivos suelen ser bajos. - La influencia del factor nitrógeno del material orgánico originario y su interacción con la relación C/N, en orden a mantener la fertilidad nitrogenada en el suelo. Cuadro urbano373 COEFICIENTE ISOHÚMICO. Se denomina coeficiente isohúmico la cantidad de humus a partir de 1kg de materia seca de un determinado producto que se aporta al suelo. El coeficiente isohúmico se expresa con el símbolo K1. Cuadro. Urbano pg 139. Algunos ejemplos: Estiércol , paja y abonado sideral: 34 Andrés guerrero
  • 27. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 27 BALANCE HÚMICO Y ENMIENDA. En nuestra agricultura y en nuestra zona se consideran las cifras de humus de 1,5 y 2 % los niveles mínimos aceptables para garantizar la fertilidad de los suelos cultivado en secano y regadío, respectivamente. Lo más importante en las enmiendas húmicas es calcular cuanto debemos aportar anualmente para mantener los niveles anteriormente considerados. Esto se calcula en tres pasos distintos: 1.- Qué cantidad de humus por h tenemos actualmente. 2.- Cantidad de humus aportado por los residuos de los cultivos. 3.- Perdidas de humus anual por la mineralización del mismo. 1.- Qué cantidad de humus por ha. Tenemos actualmente: Fórmula ? MO = 104 x P x Da x mo. Siendo: MO = materia orgánica humificada. 104 = el valor de una hectárea en m. P = profundidad en m. Da = peso especifico aparente. mo = porcentaje de materia orgánica en el suelo. Tanto la Da como la mo son datos recogidos en los análisis de suelo. Ejemplo: en una finca en el que hay un contenido en materia orgánica del 1,6% y con un peso específico de 1,3 y una profundidad de suelo de 30 cm., la cantidad de materia orgánica humificada sería: MO = 104 x P x Da x mo ? 10.000 x 1,3 x 0,30 x 0,016 = 62,4 T/ ha.
  • 28. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 28
  • 29. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 29 UMA 2.4.: EL SUSTRATO 1. ¿QUE ES UN SUSTRATO? Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla, permite el anclaje del sistema radicular de la planta, desempeñando, por tanto, un papel de soporte para la planta. El sustrato puede intervenir o no en el complejo proceso de la nutrición mineral de la planta. 2. PROPIEDADES DE LOS SUSTRATOS DE CULTIVO. 2.1. PROPIEDADES FÍSICAS. A) POROSIDAD. Es el volumen total del medio no ocupado por las partículas sólidas, y por tanto, lo estará por aire o agua en una cierta proporción. Su valor óptimo no debería ser inferior al 80-85 %, aunque sustratos de menor porosidad pueden ser usados ventajosamente en determinadas condiciones. La porosidad debe ser abierta, pues la porosidad ocluida, al no estar en contacto con el espacio abierto, no sufre intercambio de fluidos con él y por tanto no sirve como almacén para la raíz. El menor peso del sustrato será el único efecto positivo. El espacio o volumen útil de un sustrato corresponderá a la porosidad abierta. El grosor de los poros condiciona la aireación y retención de agua del sustrato. Poros gruesos suponen una menor relación superficie / volumen, por lo que el equilibrio tensión superficial / fuerzas gravitacionales se restablece cuando el poro queda solo parcialmente lleno de agua, formando una película de espesor determinado. El equilibrio aire / agua se representa gráficamente mediante las curvas de humectación. Se parte de un volumen unitario saturado de agua y en el eje de ordenadas se representa en porcentaje el volumen del material sólido más el volumen de porosidad útil. Se le somete a presiones de succiones crecientes, expresadas en centímetros de columnas de agua, que se van anotando en el eje de abcisas. A cada succión corresponderá una extracción de agua cuyo volumen es reemplazado por el equivalente de aire. De modo que a un valor de abcisas corresponde una ordenada de valor igual al volumen del material sólido más el volumen de aire. El volumen restante hasta el 100 % corresponde al agua que aún retiene el sustrato. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Saber diferenciar los tipos de sustratos por su origen, sus propiedades y cualidades beneficiosas para las plantas. .
  • 30. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 30 B) DENSIDAD. La densidad de un sustrato se puede referir bien a la del material sólido que lo compone y entonces se habla de densidad real, o bien a la densidad calculada considerando el espacio total ocupado por los componentes sólidos más el espacio poroso, y se denomina densidad aparente. La densidad real tiene un interés relativo. Su valor varía según la materia de que se trate y suele oscilar entre 2,5-3 para la mayoría de los de origen mineral. La densidad aparente indica indirectamente la porosidad del sustrato y su facilidad de transporte y manejo. Los valores de densidad aparente se prefieren bajos (0,7-01) y que garanticen una cierta consistencia de la estructura. C) ESTRUCTURA. Puede ser granular como la de la mayoría de los sustratos minerales o bien fibrilares. La primera no tiene forma estable, acoplándose fácilmente a la forma del contenedor, mientras que la segunda dependerá de las características de las fibras. Si son fijadas por algún tipo de material de cementación, conservan formas rígidas y no se adaptan al recipiente pero tienen cierta facilidad de cambio de volumen y consistencia cuando pasan de secas a mojadas. D) GRANULOMETRÍA. El tamaño de los gránulos o fibras condiciona el comportamiento del sustrato, ya que además de su densidad aparente varía su comportamiento hídrico a causa de su porosidad externa, que aumenta de tamaño de poros conforme sea mayor la granulometría. 2.2. PROPIEDADES QUÍMICAS. La reactividad química de un sustrato se define como la transferencia de materia entre el sustrato y la solución nutritiva que alimenta las plantas a través de las raíces. Esta transferencia es recíproca entre sustrato y solución de nutrientes y puede ser debida a reacciones de distinta naturaleza: a) Químicas. Se deben a la disolución e hidrólisis de los propios sustratos y pueden provocar: ? Efectos fitotóxicos por liberación de iones H+ y OH- y ciertos iones metálicos como el Co+2 . ? Efectos carenciales debido a la hidrólisis alcalina de algunos sustratos que provoca un aumento del pH y la precipitación del fósforo y algún micro elementos. ? Efectos osmóticos provocados por un exceso de sales solubles y el consiguiente descenso en la absorción de agua por la planta. b) Físico-químicas. Son reacciones de intercambio de iones. Se dan en sustratos con contenidos en materia orgánica o los de origen arcilloso (arcilla expandida) es decir, aquellos en los que hay cierta capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.). Estas reacciones provocan modificaciones en el pH y en la composición química de la solución nutritiva por lo que el control de la nutrición de la planta se dificulta. C) Bioquímicas. Son reacciones que producen la biodegradación de los materiales que componen el sustrato. Se producen sobre todo en materiales de origen orgánico, destruyendo la estructura y variando sus propiedades físicas. Esta biodegradación libera CO2 y otros elementos minerales por destrucción de la materia orgánica.
  • 31. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 31 Normalmente se prefieren son sustratos inertes frente a los químicamente activos. La actividad química aporta a la solución nutritiva elementos adicionales por procesos de hidrólisis o solubilidad. Si éstos son tóxicos, el sustrato no sirve y hay que descartarlo, pero aunque sean elementos nutritivos útiles entorpecen el equilibrio de la solución al superponer su incorporación un aporte extra con el que habrá que contar, y dicho aporte no tiene garantía de continuidad cuantitativa (temperatura, agotamiento, etc). Los procesos químicos también perjudican la estructura del sustrato, cambiando sus propiedades físicas de partida. 2.3. PROPIEDADES BIOLÓGICAS. Cualquier actividad biológica en los sustratos es claramente perjudicial. Los microorganismos compiten con la raíz por oxígeno y nutrientes. También pueden degradar el sustrato y empeorar sus características físicas de partida. Generalmente disminuye su capacidad de aireación, pudiéndose producir asfixia radicular. La actividad biológica está restringida a los sustratos orgánicos y se eliminarán aquellos cuyo proceso degradativo sea demasiado rápido. Así las propiedades biológicas de un sustrato se pueden concretar en: a) Velocidad de descomposición. La velocidad de descomposición es función de la población microbiana y de las condiciones ambientales en las que se encuentre el sustrato. Esta puede provocar deficiencias de oxígeno y de nitrógeno, liberación de sustancias fitotóxicas y contracción del sustrato. La disponibilidad de compuestos biodegradables (carbohidratos, ácidos grasos y proteínas) determina la velocidad de descomposición. b) Efectos de los productos de descomposición. Muchos de los efectos biológicos de los sustratos orgánicos se atribuyen a los ácidos húmicos y fúlvicos, que son los productos finales de la degradación biológica de la lignina y la hemicelulosa. Una gran variedad de funciones vegetales se ven afectadas por su acción. C) Actividad reguladoras del crecimiento. Es conocida la existencia de actividad auxínica en los extractos de muchos materiales orgánicos utilizados en los medios de cultivo. 3. CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO IDEAL. El mejor medio de cultivo depende de numerosos factores como son el tipo de material vegetal con el que se trabaja (semillas, plantas, estacas, etc.), especie vegetal, condiciones climáticas, sistemas y programas de riego y fertilización, aspectos económicos, etc. Para obtener buenos resultados durante la germinación, el enraizamiento y el crecimiento de las plantas, se requieren las siguientes características del medio de cultivo: a) Propiedades físicas: ? Elevada capacidad de retención de agua fácilmente disponible. ? Suficiente suministro de aire. ? Distribución del tamaño de las partículas que mantenga las condiciones anteriores.
  • 32. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 32 ? Baja densidad aparente. ? Elevada porosidad. ? Estructura estable, que impida la contracción (o hinchazón del medio. b) Propiedades químicas: ? Baja o apreciable capacidad de intercambio catiónico, dependiendo de que la fertirrigación se aplique permanentemente o de modo intermitente, respectivamente. ? Suficiente nivel de nutrientes asimilables. ? Baja salinidad. ? Elevada capacidad tampón y capacidad para mantener constante el pH. ? Mínima velocidad de descomposición. C) Otras propiedades. ? Libre de semillas de malas hierbas, nematodos y otros patógenos y sustancias fitotóxicas. ? Reproductividad y disponibilidad. ? Bajo coste. ? Fácil de mezclar. ? Fácil de desinfectar y estabilidad frente a la desinfección. ? Resistencia a cambios externos físicos, químicos y ambientales. 4. TIPOS DE SUSTRATOS. Existen diferentes criterios de clasificación de los sustratos, basados en el origen de los materiales, su naturaleza, sus propiedades, su capacidad de degradación, etc. 4.1. SEGÚN SUS PROPIEDADES. ? Sustratos químicamente inertes. Arena granítica o silícea, grava, roca volcánica, perlita, arcilla expandida, lana de roca, etc. ? Sustratos químicamente activos. Turbas rubias y negras, corteza de pino, vermiculita, materiales ligno-celulósicos, etc. Las diferencias entre ambos vienen determinadas por la capacidad de intercambio catiónico o la capacidad de almacenamiento de nutrientes por parte del sustrato. Los sustratos químicamente inertes actúan como soporte de la planta, no interviniendo en el proceso de adsorción y fijación de los nutrientes, por lo que han de ser suministrados mediante la solución fertilizante. Los sustratos químicamente activos sirven de soporte a la planta pero a su vez actúan como depósito de reserva de los nutrientes aportados mediante la fertilización. Almacenándolos o cediéndolos según las exigencias del vegetal. Las diferencias entre ambos vienen determinadas por la capacidad de intercambio catiónico o la capacidad de almacenamiento de nutrientes por parte del sustrato. Los sustratos químicamente inertes actúan como soporte de la planta, no interviniendo en el proceso de adsorción y fijación de los nutrientes, por lo que han de ser suministrados mediante la solución fertilizante. Los sustratos químicamente activos sirven de soporte a la planta pero a su vez actúan como depósito de reserva de los nutrientes aportados mediante la fertilización. Almacenándolos o cediéndolos según las exigencias del vegetal.
  • 33. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 33 4.2. SEGÚN EL ORIGEN DE LOS MATERIALES. 4.2.1. Materiales orgánicos. ? De origen natural. Se caracterizan por estar sujetos a descomposición biológica (turbas. ? De síntesis. Son polímeros orgánicos no biodegradables, que se obtienen mediante síntesis química (espuma de poliuretano, poliestireno expandido, etc.). ? Subproductos y residuos de diferentes actividades agrícolas, industriales y urbanas. La mayoría de los materiales de este grupo deben experimentar un proceso de compostaje, para su adecuación como sustratos (cascarillas de arroz, pajas de cereales, fibra de coco, orujo de uva, cortezas de árboles, serrín y virutas de la madera, residuos sólidos urbanos, lodos de depuración de aguas residuales, etc.). 4.2.2. Materiales inorgánicos o minerales. ? De origen natural. Se obtienen a partir de rocas o minerales de origen diverso, modificándose muchas veces de modo ligero, mediante tratamientos físicos sencillos. No son biodegradables (arena, grava, tierra volcánica, etc.). ? Transformados o tratados. A partir de rocas o minerales, mediante tratamientos físicos, más o menos complejos, que modifican notablemente las características de los materiales de partida (perlita, lana de roca, vermiculita, arcilla expandida, etc.). ? Residuos y subproductos industriales. Comprende los materiales procedentes de muy distintas actividades industriales (escorias de horno alto, estériles del carbón, etc.). 5. DESCRIPCIÓN GENERAL DE ALGUNOS SUSTRATOS. 5.1. SUSTRATOS NATURALES. A) AGUA. Es común su empleo como portador de nutrientes, aunque también se puede emplear como sustrato. B) GRAVAS. Suelen utilizarse las que poseen un diámetro entre 5 y 15 mm. Destacan las gravas de cuarzo, la piedra pómez y las que contienen menos de un 10% en carbonato cálcico. Su densidad aparente es de 1.500-1.800 kg/m3 . Poseen una buena estabilidad estructural, su capacidad de retención del agua es baja si bien su porosidad es elevada (más del 40% del volumen). Su uso como sustrato puede durar varios años. Algunos tipos de gravas, como las de piedra pómez o de arena de río, deben lavarse antes de utilizarse. Existen algunas gravas sintéticas, como la herculita, obtenida por tratamiento térmico de pizarras. C) ARENAS. Las que proporcionan los mejores resultados son las arenas de río. Su granulometría más adecuada oscila entre 0,5 y 2 mm de diámetro. Su densidad aparente es similar a la grava. Su capacidad de retención del agua es media (20 % del peso y más del 35 % del volumen); su capacidad de aireación disminuye con el tiempo a causa de la compactación; su capacidad de intercambio catiónico es nula. Es relativamente frecuente que su contenido en caliza alcance el 8-10 %. Algunos tipos de arena deben lavarse previamente. Su pH varía entre 4 y 8. Su durabilidad es elevada. Es bastante frecuente su mezcla con turba, como sustrato de enraizamiento y de cultivo en contenedores.
  • 34. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 34 D) TIERRA VOLCÁNICA. Son materiales de origen volcánico que se utilizan sin someterlos a ningún tipo de tratamiento, proceso o manipulación. Están compuestos de sílice, alúmina y óxidos de hierro. También contiene calcio, magnesio, fósforo y algunos oligoelementos. Las granulometrías son muy variables al igual que sus propiedades físicas. El pH de las tierras volcánicas es ligeramente ácido con tendencias a la neutralidad. La C.I.C. es tan baja que debe considerarse como nulo. Destaca su buena aireación, la inercia química y la estabilidad de su estructura. Tiene una baja capacidad de retención de agua, el material es poco homogéneo y de difícil manejo. E) TURBAS. Las turbas son materiales de origen vegetal, de propiedades físicas y químicas variables en función de su origen. Se pueden clasificar en dos grupos: turbas rubias y negras. Las turbas rubias tienen un mayor contenido en materia orgánica y están menos descompuestas, las turbas negras están más mineralizadas teniendo un menor contenido en materia orgánica. Es más frecuente el uso de turbas rubias en cultivo sin suelo, debido a que las negras tienen una aireación deficiente y unos contenidos elevados en sales solubles. Las turbias rubias tienen un buen nivel de retención de agua y de aireación, pero muy variable en cuanto a su composición ya que depende de su origen. La inestabilidad de su estructura y su alta capacidad de intercambio catiónico interfiere en la nutrición vegetal, presentan un pH que oscila entre 3,5 y 8,5. Se emplea en la producción ornamental y de plántulas hortícola en semilleros. Propiedades de las turbas (Fernández et al. 1998) Propiedades Turbas rubias Turbas negras Densidad aparente (gr/cm3)0,06 - 0,1 0,3 - 0,5 Densidad real (gr/cm3) 1,35 1,65 - 1,85 Espacio poroso (%) 94 o más 80 - 84 Capacidad de absorción de agua (gr/100 gr mas.) 1.049 287 Aire (% volumen) 29 7,6 Agua fácilmente disponible (% volumen) 33,5 24 Agua de reserva (% volumen)6,5 4,7 Agua difícilmente disponible (% volumen) 25,3 47,7 C.I.C. (meq/100 gr) 110 - 130 250 o más F) CORTEZA DE PINO. Se pueden emplear cortezas de diversas especies vegetales, aunque la más empleada es la de pino, que procede básicamente de la industria maderera. Al ser un material de origen natural posee una gran variabilidad. Las cortezas se emplean en estado fresco (material crudo) o compostadas. Las cortezas crudas pueden provocar problemas de deficiencia de nitrógeno y de fitotoxicidad. Las propiedades físicas dependen del tamaño de sus partículas, y se recomienda que el 20-40% de dichas partículas sean con un tamaño inferior a los 0,8 mm. Es un sustrato ligero, con una densidad aparente de 0,1 a 0,45 g/cm3. La porosidad total es superior al 80-
  • 35. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 35 85%, la capacidad de retención de agua es de baja a media, siendo su capacidad de aireación muy elevada. El pH varía de medianamente ácido a neutro. La CIC es de 55 meq/100 g. G) FIBRA DE COCO. Este producto se obtiene de fibras de coco. Tiene una capacidad de retención de agua de hasta 3 o 4 veces su peso, un pH ligeramente ácido (6,3-6,5) y una densidad aparente de 200 kg/m3. Su porosidad es bastante buena y debe ser lavada antes de su uso debido al alto contenido de sales que posee. 5.2. SUSTRATOS ARTIFICIALES. A) LANA DE ROCA. Es un material obtenido a partir de la fundición industrial a más de 1600 ºC de una mezcla de rocas basálticas, calcáreas y carbón de coke. Finalmente al producto obtenido se le da una estructura fibrosa, se prensa, endurece y se corta en la forma deseada. En su composición química entran componentes como la sílice y óxidos de aluminio, calcio, magnesio, hierro, etc. Es considerado como un sustrato inerte, con una C.I.C. casi nula y un pH ligeramente alcalino, fácil de controlar. Tiene una estructura homogénea, un buen equilibrio entre agua y aire, pero presenta una degradación de su estructura, lo que condiciona que su empleo no sobrepase los 3 años. Es un material con una gran porosidad y que retiene mucha agua, pero muy débilmente, lo que condiciona una disposición muy horizontal de las tablas para que el agua se distribuya uniformemente por todo el sustrato. Propiedades de la lana de roca (Fernández et al. 1998) Densidad aparente (gr/cm3) 0,09 Espacio poroso (%) 96,7 Material sólido (% volumen) 3,3 Aire (% volumen) 14,9 Agua fácilmente disponible + agua de reserva (% volumen) 77,8 Agua difícilmente disponible (% volumen)4 B) PERLITA. Material obtenido como consecuencia de un tratamiento térmico a unos 1.000-1.200 ºC de una roca silícea volcánica del grupo de las riolitas. Se presenta en partículas blancas cuyas dimensiones varían entre 1,5 y 6 mm, con una densidad baja, en general inferior a los 100 kg/m3. Posee una capacidad de retención de agua de hasta cinco veces su peso y una elevada porosidad; su C.I.C. es prácticamente nula (1,5-2,5 meq/100 g); su durabilidad está limitada al tipo de cultivo, pudiendo llegar a los 5-6 años. Su pH está cercano a la neutralidad (7-7,5) y se utiliza a veces, mezclada con otros sustratos como turba, arena, etc.
  • 36. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 36 Propiedades de la perlita (Fernández et al. 1998) Tamaño de las partículas (mm de diámetro) Propiedades físicas 0-15 (Tipo B-6) 0-5 (Tipo B-12) 3-5 (Tipo A-13) Densidad aparente (Kg/m3) 50-60 105-125 100-120 Espacio poroso (%) 97,8 94 94,7 Material sólido (% volumen)2,2 6 5,3 Aire (% volumen) 24,4 37,2 65,7 Agua fácilmente disponible (% volumen) 37,6 24,6 6,9 Agua de reserva (% volumen)8,5 6,7 2,7 Agua difícilmente disponible (% volumen) 27,3 25,5 19,4 C) VERMICULITA. Se obtiene por la exfoliación de un tipo de micas sometido a temperaturas superiores a los 800 ºC. Su densidad aparente es de 90 a 140 kg/m3, presentándose en escamas de 5-10 mm. Puede retener 350 litros de agua por metro cúbico y posee buena capacidad de aireación, aunque con el tiempo tiende a compactarse. Posee una elevada C.I.C. (80-120 meq/l). Puede contener hasta un 8% de potasio asimilable y hasta un 12% de magnesio asimilable. Su pH es próximo a la neutralidad (7-7,2). D) ARCILLA EXPANDIDA. Se obtiene tras el tratamiento de nódulos arcillosos a más de 100 ºC, formándose como unas bolas de corteza dura y un diámetro, comprendido entre 2 y 10 mm. La densidad aparente es de 400 kg/m3 y posee una baja capacidad de retención de agua y una buena capacidad de aireación. Su C.I.C. es prácticamente nula (2-5 meq/l). Su pH está comprendido entre 5 y 7. Con relativa frecuencia se mezcla con turba, para la elaboración de sustratos. E) POLIESTIRENO EXPANDIDO. Es un plástico troceado en flóculos de 4-12 mm, de color blanco. Su densidad es muy baja, inferior a 50 Kg/m3. Posee poca capacidad de retención de agua y una buena posibilidad de aireación. Su pH es ligeramente superior a 6. Suele utilizarse mezclado con otros sustratos como la turba, para mejorar la capacidad de aireación.
  • 37. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 37 TEMA 3 LAS ENMIENDAS UMA 3.1.: LA ENMIENDA CALIZA. El calcio, además de ser un alimento para las plantas, actúa como enmienda puesto que mejora la calidad del suelo por los siguientes motivos: - Actúa sobre las propiedades físicas. Según se vio, el calcio mantiene el estado de floculación de la arcilla y del humus del suelo. Con ello contribuye a mejorar la estructura del suelo, puesto que da soltura a los suelos arcillosos y compacidad a los suelos arenosos. - Actúa sobre las propiedades químicas. El calcio favorece la floculación de la arcilla y del humus del suelo, que en este estado forma el complejo arcillo-húmico. Este complejo es el responsable de la fertilidad del suelo, puesto que favorece la retención y asimilación de los elementos nutritivos. Por otra parte la acidez del suelo se modifica según sea el contenido de cationes Ca++. - Mejora la actividad biológica. Los microorganismos nitrificadores son muy pocos activos con un pH inferior a 6. Por consiguiente, el mayor contenido de calcio en el suelo, en cuanto eleva el pH del mismo, favorece la mineralización de la materia orgánica y en suma, un suministro más abundante de nitrógeno. SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DEL CALCIO EN EL SUELO. Con independencia de los análisis de suelo, la escasez de calcio en el suelo se pone de manifiesto por diversas manifestaciones: - El suelo absorbe lentamente el agua de lluvia y se labra con dificultad, debido a su deficiente estado físico. - La materia orgánica se descompone lentamente, aunque este hecho se puede producir también por humedad excesiva o por temperaturas bajas. - Algunas plantas, tales como la alfalfa y el trébol, vegetan con dificultad. CUANDO SE DEBE REALIZAR UNA ENMIENDA DE CALIZAS. En la practica agrícola suele presentarse dos situaciones distintas que requieren, en consecuencia, dos tratamientos diferentes: - Suelos significativamente ácidos, con bajo contenido en cal, que necesita ser rehabilitados para obtener de ellos cosechas adecuadas. Se trata de modificar las condiciones actuales del suelo mediante encalado de corrección. - Suelo ligeramente ácidos o, incluso, neutros que sometidos a una descalcificación notable corren el riesgo de acidificarse con el consiguiente riesgo sobre el rendimiento de los cultivos. Se trata, de mantener las condiciones actuales para evitar el peligro de acidificación progresiva. Para ello se aplicará encalado de conservación. Generalmente el encalado de corrección es el que presenta problemas más importantes tanto por la exigencia que tienen estos suelos a ser rehabilitado como por la mayor cantidad de productos a aportar, tiempo necesario para la rehabilitación y costo del tratamiento. Los encalados de corrección, además de elevar el pH y el contenido en OBJETIVO DE APRENDIZAJE: .
  • 38. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 38 calcio, modifican de forma notables un número importante de propiedades del suelo ( floculación de coloides, estabilidad estructural, actividad microbiana, elementos nutritivos, etc.). Antes de encalar un suelo, es necesario conocer su estado en calcio. Para ello se deberá saber, como mínimo, los siguientes datos: contenido en calcio y pH. Conocidos estos datos pueden adoptarse las siguientes directrices: - Si el pH al agua es igual a 6,5 no es necesario ningún tipo de encalado. Es recomendable efectuar controles cada 2 ó 3 años para comprobar que el pH no desciende. - Si el pH es superior a 5,5 e inferior a 6,5 , pero el contenido de calcio activo es, al menos de 100 ppm, el estado cálcico del suelo es suficiente para mantener los cultivos, pero existe el riesgo de que , por factores descalcificantes, el suelo pase a situaciones deficitarias. En estos casos se recomienda un encalado de conservación. - En el caso que con pH comprendido entre 5,5 y 6,5, el contenido en cálcico activo sea inferior a 100 ppm, el estado cálcico es insuficiente y se debe realizar un encalado de corrección. - Si el pH es inferior a 5,5 el estado cálcico del suelo es claramente insuficiente para el contenido de calcio activo y debe realizarse un encalado de corrección. Tabla.urbano 16.1. En los encalados de conservación lo que hay que tener en cuenta son las perdidas de calcio. El calcio del suelo se pierde por las causas siguientes: - Extracciones efectuadas por las cosechas. Las extracciones varían de una planta a otra e, incluso, en una misma planta y con iguales rendimientos las extracciones dependen de la riqueza del suelo en calcio. La cifra media se puede estima en unos 100 Kilos de óxido de cal CaO por hectárea y año. - Arrastre de las aguas de lluvia. La caliza (carbonato cálcico) es insoluble al agua, pero el agua cargada de anhídrido carbónico solubiliza la caliza en forma de bicarbonato cálcico, que puede ser arrastrado por el agua a capas profundas esta pérdida evaluada en CaO se estima: 200-300 kg./ha/año en suelo ácidos. 300-400 Kg./Ha/año en suelos neutros 400-600 Kg./Ha/año en suelos básicos - Aportación de abonos acidificantes. Abonos amoniacales, sales potásicas, azufre, urea. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAL. Método basado en el pH y en el poder tapón. Los datos necesarios para trabajar con este método son: - pH inicial ( pHi). - pH que se desea obtener ( pHf). - Curva neutralización de la muestra de suelo. - La profundidad de encalado. - Densidad del suelo. El pH inicial de la curva de neutralización debe ser proporcionado por el laboratorio que realiza el análisis del suelo. El pH final, sin embargo, deberá ser decidido por el técnico que dirige el proceso de rehabilitación del suelo, y para ello deberá tener en cuenta no sólo las características del clima y suelo, sino también los cultivos y el objetivo principal del encalado.
  • 39. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 39 Para condiciones muy generales, pueden recomendarse las siguientes directrices, Duthil: - Los suelos pobres, lavados y desequilibrados, de nueva puesta en cultivo, se llevará a pH 5,5 de inmediato y después a pH 6. - Los suelos de turbera y humíferos, se llevaran a pH 5,5 y después a pH 6. - Los suelos de limos fértiles con pH próximos a 6, se puede llevar a neutralidad e, incluso, superarla si hubiera cultivos que lo pidieran, pero en todas las ocasiones se deberá tener cuidado para no bloquear algunos microelementos: Boro ( remolacha, alfalfa, etc.), hierro, etc. - Como norma general y para la mayor parte de los cultivos, no se deberá superar en el encalado, el valor del pH en 6,5. Aunque para algunos puede superarse ampliamente (pimiento para pimentón) y para otros no debe pasarse de 6 (patata). - Para mejorar la estabilidad del suelo, realizar encalados importantes que pueden llegar, incluso al 7,5. - Para reducir la toxicidad del aluminio, manganeso, boro, etc., realizar encalados que no sean excesivos. El miliequivalente es la milésima parte del equivalente químico, magnitud que tiene carácter de peso relativo. El peso real del equivalente químico de los iones más importantes viene dado por el cuadro: yague pg 22
  • 40. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 40
  • 41. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 41 UMA 3.2.: CALCULO DE ENMIENDA CALIZA MÉTODO BASADO EN EL ESTADO DE SATURACIÓN DEL COMPLEJO ADSORBENTE. Para cada complejo existe una relación entre su pH y el porcentaje de saturación (V) de bases del complejo adsorbente. Los análisis del suelo realizados por el laboratorio darán valores correspondientes a su capacidad total de cambio (T), pH inicial, porcentaje de saturación de bases iniciales y la correspondencia entre el pH y el porcentaje de saturación de bases. Disponiendo de estos datos, solamente le queda al técnico decidir el nivel deseable para el pH final y realizar los cálculos pertinentes A modo de ejemplo consideramos el caso de una muestra de tierra que ha dado un pH 4,5 y que se desea encalar con caliza hasta pH 6,5, teniendo presente la relación entre el pH y V que indica la tabla siguiente y que la capacidad total de cambio catiónico del complejo (T), es de 20meq/100g de suelo. Densidad aparente = 1,3 t y profundidad = 30 cm PH 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 V 40 44 49 55 62 69 78 1ª parte V 70 65 60 55 50 45 40 pH 4 4,5 5 5,5 6 6,5 2ª parte a pHf = 6,5 le corresponde un Vf saturación final = 69 % y a un pHi = 4,5 le corresponde un Vi saturación inicial de = 44 % ahora hay que calcular los H+ del inicio y del final. H = T-S por tanto tengo que calcular anteriormente S S V x T la fórmula V= ---------- X 100 despejando S=? S =---------- T 100 OBJETIVO DE APRENDIZAJE: .
  • 42. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 42 Vi x T 44 x 20 Si = ------------- = -------------- = 8,8 ? Hi = T-Si = 20 - 8,8 = 11,2 meq/100 g suelo 100 100 Vf x T 69 x 20 Sf = ------------- = -------------- = 13,8 ? Hf = T-Sf = 20 - 13,8 = 6,2 meq/100 g suelo 100 100 ? H = Hi - Hf = 11,2 - 8,8 = 5 meq/100 g de suelo 3ª parte. Luego si para pasar de pH 4,5 a 6,5 tienen que desprenderse 5 meq de H+ a 5 meq de H+ le corresponden 5 meq de Co3 Ca en 100 g de suelo Sabemos que un equivalente es = 50 gramos de Co3 Ca Pasamos 5 meq a Eq / 1000 = 0,005 Eq y lo multiplicamos por el peso que tienen en gramos 0,005 x 50 gramos = 0,25 gramos para 100 g de suelo de Co3Ca Como lo que queremos saber es la cantidad de Kg de Co3Ca en Kg de suelo pasamos los gramos a Kg / 1000 = 0,00025 Kg 100 g de suelo --------------------- 0,00025 Kg 1000 g de suelo -------------------- X 0,00025 x 10 = 0,0025 kg Co3Ca/ Kg suelo 4ª parte calcularemos los kilos que pesa una Hectárea P = 104 x H x Da 104 es la superficie de la hectárea =10.000 m2 H = a la altura de profundidad que se va a encalar en m. Da = densidad aparente P = 10000 x 0,30 x 1,3 = 3900 toneladas x 1000 =3.900.000 Kg de Si en cada Kg hay que añadir 0,0025 Kg de Co3Ca a 3.900000 x 0,0025 = 9750 kg de Co3Ca por cada hectárea 5 meq de H+ 5 meq de Co3Ca COMPLEJO
  • 43. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 43 MÉTODO RÁPIDO BASADO EN EL CONOCIMIENTO DEL PH. Según el cuadro. Cuando el valor del pH y la profundidad sean diferente se utilizarán unidades proporcionales. Kg /ha de caliza para elevar el pH (profundidad 15 Cm), de pH 4,5 a 5,5 5,5 a 6,5 Suelos arenosos 1.500 2.250 Suelo franco 2.000 3.000 Suelo limoso 2.750 3.750 Suelos arcillosos 3.500 4.250 Kg. /ha de cal viva para elevar el pH (profundidad 15 Cm), de pH 4,5 a 5,5 5,5 a 6,5 Suelos arenosos 850 1.250 Suelo franco 1.100 1.700 Suelo limoso 1.600 2.100 Suelos arcillosos 2.000 2.400 PROBLEMAS
  • 44. APUNTES DE AGROTECNOLOGIA Manuel Cobo 44 PRODUCTOS UTILIZADOS COMO ENMIENDAS CALIZAS. Los productos utilizados habitualmente en las enmiendas calizas son los óxidos e hidróxidos de cal. CaO y Ca(OH)2. también los carbonatos cálcicos (caliza) y cálcico- magnésico (dolomita). En ocasiones se utilizan silicatos de calcio o magnesio. Existen varios criterios para la elección del producto: El poder neutralizante: Cal viva CaO 100 Cal apagada Ca(OH)2 76 Dolomita 61 Caliza 56 Silicato de magnesio 48 Grado de finura : Los óxidos o hidróxido son de por sí pulverulentos, pero la caliza , la dolomita y los silicato han de obtener una granulometría adecuada. La legislación española exige para la caliza, que del 75 al 100 % pase por tamices de 8 a 10 mallas/pulgadas y que del 20 al 80 % pasen por 80-100 mallas. Velocidad de actuación: Depende de la composición y de la granulometría. Las cales vivas y apagadas se consideran productos de acción rápida, pues prácticamente en un mes reaccionan y realizan su acción neutralizante. La caliza finamente triturada es de acción lenta ya que durante el prime mes, sólo reacciona el 50 % del producto aportado necesitándose 6 meses para que efectúe toda su acción neutralizante. La dolomita, para condiciones semejantes, es aún más lenta que la caliza, siendo un 50 % más lenta. Tipos de suelo y exigencia de cultivo. A veces de acuerdo con la marcha del cultivo en la alternativa y para suelos arenosos, se prefiere utilizar productos de acción lenta debiendo acudirse a la caliza y dolomitas. En otras ocasiones, los cultivos de alternativa o la naturaleza arcillosa del suelo exigen una actuación rápida debiendo acudir a la cal viva o apagada. INCORPORACIÓN DE LA ENMIENDA CALIZA AL SUELO. Para resolver el último problema que plantea el encalado y que corresponde al aporte de la enmienda al suelo, pueden hacerse las siguientes consideraciones: Epocas de aplicación Debe pensarse que lo que se encala es el suelo y no a la planta. Por esta razón habrá que elegir épocas del año en que la tierra esté desnuda, libres de cultivos. En nuestra agricultura, de acuerdo con la marcha de las rotaciones de los cultivos hay dos épocas muy definidas: otoño y primavera. Normalmente se hacen aportaciones de otoño, aunque también, ocasionalmente, se hacen aportes en primavera. En cualquier caso debe tenerse en cuenta la distribución de las lluvias y no hacer aplicaciones con suelos húmedos para evitar perdidas de productos. De acuerdo con el calendario de siembras y según el producto a utilizar como enmienda , es recomendable: - Para encalados con cal viva anticiparse en 1 ó 2 mese a las fechas de la siembra. Debe cuidarse la posible acción caústica de la cal sobre la semilla. - Para encalados con caliza, realizar el encalado unos tres meses antes de la siembra para que el producto tenga tiempo a actuar. No es de temer acción caústica. - Para encalados con dolomita, se deberá actuar con una antelación de 3 a 6 meses a la siembra. Cantidad de enmienda a portar.