SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO IPLER / PORQUE HA
BAJADO LAS EXPORTACIONES DE
                 TEXTIL A E.U
               Juan Sebastian Paramo
QUE ES EL METODO IPLER
 Es un metodo en donde aprendemos a crear buenas estrategias
  para leer y comprender. Se fundamenta en:
1. I Inspeccionar
2. P Predecir
3. L Leer
4. E Expresar
5. R Revisar
INSPECCIONAR.
   En la lectura que escogí a simple vista se puede definir como un
    articulo de preocupación en donde los economistas determinan
    las causas de que se hayan bajado las exportaciones hacia E.U
    siendo que hace unos meses, firmamos un TLC con ellos
PREDECIR Y PREGUNTAR
   Hice la siguiente lista de inquietudes
   1. Porque esta situación?
   2. Que medidas esta tomando el gobierno para evitarlo.?
   3. Tiene que ver la crisis financiera mundial con este fenómeno?
   4. Es solo para Colombia?
LEER
   Las importaciones de confecciones cayeron un 4,8 por ciento
    entre enero y agosto.

   El proceso de recuperación que venían experimentando las ventas
    de productos textiles colombianos al mercado de Estados
    Unidos, en el último año, empezó a mostrar síntomas de
    decaimiento al comenzar el segundo semestre del 2011.
   Así lo revelan las cifras del Departamento de Comercio de Estados
    Unidos respecto a monto de las importaciones de textiles nacionales
    durante los ocho primeros meses del presente año.
   Hasta agosto, este alcanzó los 186, 7 millones de dólares, contra
    187,8 millones en el mismo mes del año pasado.
   No obstante, al desagregar las cifra se indica que las importaciones
    de confecciones cayeron un 4,8 por ciento, al pasar de 166, 2
    millones en agosto del 2010 a 158,1 millones, en igual fecha del
    2011.
   El descenso no fue mayor gracias al buen desempeño en las ventas
    de pequeños rubros de ‘otros textiles’, como accesorios para
    cocinas y otros artículos para el hogar, que aumentaron de 15,4
    millones a 22,4 millones de dólares.
   De acuerdo con esos indicadores, la nueva dinámica que habían
    reflejado las exportaciones colombianas, después de la abrupta
    caída del 2009, parece haber entrado nuevamente en un retroceso.
   Lo anterior ocurre en un momento en que el mercado
    estadounidense continúa creciendo a tasas superiores al 11 por
    ciento, oportunidad que continúan aprovechando principalmente los
    países asiáticos y del Caribe.
   En los primeros ocho meses las importaciones habían superado la
    cifra de 67.000 millones de dólares.
EXPRESAR
   La situación se debe a reactivar la produccion nacional de E.U
    por lo que se prefiere el textil de alla
   El gobierno esta entablando negociaciones en donde determine
    con E.U que se cumpla con los objetivos del TLC
   Sin duda alguna, la crisis financiera mundial a afectado a E.U
    por lo que toma medidas para evitar que sus habitantes se vean
    cada día mas afectados.
   Perú, también se quejo de que las exportaciones hacia E.U del
    sector textil también bajo lo que da a entender que el problema
    es por proteccionismo nacional.
REVISAR
   En los últimos tres años, las exportaciones de
    textiles pasaron de facturar 1.400 millones de
    dólares a 640 millones. Las falsas exportaciones a
    Venezuela, donde se manejaron cifras ficticias; la
    espera de la aprobación del TLC con Estado
    Unidos, y las crecientes importaciones son algunos
    factores que inciden en la caída.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflación - Macroeconomia
Inflación - MacroeconomiaInflación - Macroeconomia
Inflación - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
2
22
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
ArenaPublica
 
Lumi.comercio
Lumi.comercioLumi.comercio
Ppt economia general
Ppt economia generalPpt economia general
Ppt economia general
Estefani Miluz Berrospi Huaman
 
Características principales de balance económico, por Edgar Vásquez Cruz
Características principales de balance económico, por Edgar Vásquez CruzCaracterísticas principales de balance económico, por Edgar Vásquez Cruz
Características principales de balance económico, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
¿Hacia la reprimarización de la economía?
¿Hacia la reprimarización de la economía?¿Hacia la reprimarización de la economía?
¿Hacia la reprimarización de la economía?
IADERE
 
Cap.6 Crecimiento Económico.
Cap.6 Crecimiento Económico.Cap.6 Crecimiento Económico.
Cap.6 Crecimiento Económico.
LilianaCorrea33
 
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Desencadenadores diana daza
Desencadenadores diana dazaDesencadenadores diana daza
Desencadenadores diana daza
DianaDaza31
 
1 economia
1 economia1 economia
1 economia
Azpeitia Polamaru
 
Indicadores economicos-estados unidos
Indicadores economicos-estados unidosIndicadores economicos-estados unidos
Indicadores economicos-estados unidos
Elías Gómez González
 
Stadosunidos2
Stadosunidos2Stadosunidos2
Stadosunidos2
Growth Hacking Talent
 
Chile
ChileChile
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Eduardo Nelson German
 
El peor de los monopolios
El peor de los monopoliosEl peor de los monopolios
El peor de los monopolios
cebaciroalegria
 

La actualidad más candente (16)

Inflación - Macroeconomia
Inflación - MacroeconomiaInflación - Macroeconomia
Inflación - Macroeconomia
 
2
22
2
 
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
 
Lumi.comercio
Lumi.comercioLumi.comercio
Lumi.comercio
 
Ppt economia general
Ppt economia generalPpt economia general
Ppt economia general
 
Características principales de balance económico, por Edgar Vásquez Cruz
Características principales de balance económico, por Edgar Vásquez CruzCaracterísticas principales de balance económico, por Edgar Vásquez Cruz
Características principales de balance económico, por Edgar Vásquez Cruz
 
¿Hacia la reprimarización de la economía?
¿Hacia la reprimarización de la economía?¿Hacia la reprimarización de la economía?
¿Hacia la reprimarización de la economía?
 
Cap.6 Crecimiento Económico.
Cap.6 Crecimiento Económico.Cap.6 Crecimiento Económico.
Cap.6 Crecimiento Económico.
 
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]Gestión de riesgos i   clase 1 [reparado]
Gestión de riesgos i clase 1 [reparado]
 
Desencadenadores diana daza
Desencadenadores diana dazaDesencadenadores diana daza
Desencadenadores diana daza
 
1 economia
1 economia1 economia
1 economia
 
Indicadores economicos-estados unidos
Indicadores economicos-estados unidosIndicadores economicos-estados unidos
Indicadores economicos-estados unidos
 
Stadosunidos2
Stadosunidos2Stadosunidos2
Stadosunidos2
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
Para mejorar la calidad de vida de la sociedad es necesario combatir la infla...
 
El peor de los monopolios
El peor de los monopoliosEl peor de los monopolios
El peor de los monopolios
 

Similar a Metodo ipler cristian

"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía""Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
SALONVIRTUAL
 
Inflación : Argentina-Bolivia-México
 Inflación : Argentina-Bolivia-México Inflación : Argentina-Bolivia-México
Inflación : Argentina-Bolivia-México
Cristina Dino
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Janbert Mestanza Cabrera
 
Crecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en ColombiaCrecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en Colombia
imeja
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Ezequiel Eliano Sombory
 
NOTICIERO.docx
NOTICIERO.docxNOTICIERO.docx
NOTICIERO.docx
MAYIBEYULIETHMONROYG
 
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010 Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Pablo Cachaga Herrera
 
Noticias contabilidad
Noticias  contabilidadNoticias  contabilidad
Noticias contabilidad
Josefa Santamaria
 
01 perfil brasil--_urubras-decy
01 perfil brasil--_urubras-decy01 perfil brasil--_urubras-decy
01 perfil brasil--_urubras-decy
Julia Vidaurreta
 
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza ComercialCarlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
Carlos Luis Michel Fumero
 
Trabajo final ae grupo_210110_4
Trabajo final ae grupo_210110_4Trabajo final ae grupo_210110_4
Trabajo final ae grupo_210110_4
patricao
 
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
FUSADES
 
Chile
ChileChile
Chile
ChileChile
Chile
ChileChile
Chile
AXEL
 
Analisis de mercado de Chile
Analisis de mercado de ChileAnalisis de mercado de Chile
Analisis de mercado de Chile
Manager Asesores
 
Manejo Crisis Mexico
Manejo Crisis MexicoManejo Crisis Mexico
Manejo Crisis Mexico
Jose Aragon
 
SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2
Jvr Alns
 
Perspectivas Económicas del 2011
Perspectivas Económicas del 2011Perspectivas Económicas del 2011
Perspectivas Económicas del 2011
Guía del Contador
 
12.01.18 análisis de la inflación para la fuente 2
12.01.18 análisis de la inflación para la fuente 212.01.18 análisis de la inflación para la fuente 2
12.01.18 análisis de la inflación para la fuente 2
SE Tlaxcala
 

Similar a Metodo ipler cristian (20)

"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía""Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
 
Inflación : Argentina-Bolivia-México
 Inflación : Argentina-Bolivia-México Inflación : Argentina-Bolivia-México
Inflación : Argentina-Bolivia-México
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Crecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en ColombiaCrecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en Colombia
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
 
NOTICIERO.docx
NOTICIERO.docxNOTICIERO.docx
NOTICIERO.docx
 
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010 Analisis de la economia bolivia gestion 2010
Analisis de la economia bolivia gestion 2010
 
Noticias contabilidad
Noticias  contabilidadNoticias  contabilidad
Noticias contabilidad
 
01 perfil brasil--_urubras-decy
01 perfil brasil--_urubras-decy01 perfil brasil--_urubras-decy
01 perfil brasil--_urubras-decy
 
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza ComercialCarlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
 
Trabajo final ae grupo_210110_4
Trabajo final ae grupo_210110_4Trabajo final ae grupo_210110_4
Trabajo final ae grupo_210110_4
 
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Economía mundial: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Analisis de mercado de Chile
Analisis de mercado de ChileAnalisis de mercado de Chile
Analisis de mercado de Chile
 
Manejo Crisis Mexico
Manejo Crisis MexicoManejo Crisis Mexico
Manejo Crisis Mexico
 
SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2
 
Perspectivas Económicas del 2011
Perspectivas Económicas del 2011Perspectivas Económicas del 2011
Perspectivas Económicas del 2011
 
12.01.18 análisis de la inflación para la fuente 2
12.01.18 análisis de la inflación para la fuente 212.01.18 análisis de la inflación para la fuente 2
12.01.18 análisis de la inflación para la fuente 2
 

Metodo ipler cristian

  • 1. METODO IPLER / PORQUE HA BAJADO LAS EXPORTACIONES DE TEXTIL A E.U Juan Sebastian Paramo
  • 2. QUE ES EL METODO IPLER  Es un metodo en donde aprendemos a crear buenas estrategias para leer y comprender. Se fundamenta en: 1. I Inspeccionar 2. P Predecir 3. L Leer 4. E Expresar 5. R Revisar
  • 3. INSPECCIONAR.  En la lectura que escogí a simple vista se puede definir como un articulo de preocupación en donde los economistas determinan las causas de que se hayan bajado las exportaciones hacia E.U siendo que hace unos meses, firmamos un TLC con ellos
  • 4. PREDECIR Y PREGUNTAR  Hice la siguiente lista de inquietudes  1. Porque esta situación?  2. Que medidas esta tomando el gobierno para evitarlo.?  3. Tiene que ver la crisis financiera mundial con este fenómeno?  4. Es solo para Colombia?
  • 5. LEER  Las importaciones de confecciones cayeron un 4,8 por ciento entre enero y agosto.  El proceso de recuperación que venían experimentando las ventas de productos textiles colombianos al mercado de Estados Unidos, en el último año, empezó a mostrar síntomas de decaimiento al comenzar el segundo semestre del 2011.  Así lo revelan las cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos respecto a monto de las importaciones de textiles nacionales durante los ocho primeros meses del presente año.  Hasta agosto, este alcanzó los 186, 7 millones de dólares, contra 187,8 millones en el mismo mes del año pasado.  No obstante, al desagregar las cifra se indica que las importaciones de confecciones cayeron un 4,8 por ciento, al pasar de 166, 2 millones en agosto del 2010 a 158,1 millones, en igual fecha del 2011.
  • 6. El descenso no fue mayor gracias al buen desempeño en las ventas de pequeños rubros de ‘otros textiles’, como accesorios para cocinas y otros artículos para el hogar, que aumentaron de 15,4 millones a 22,4 millones de dólares.  De acuerdo con esos indicadores, la nueva dinámica que habían reflejado las exportaciones colombianas, después de la abrupta caída del 2009, parece haber entrado nuevamente en un retroceso.  Lo anterior ocurre en un momento en que el mercado estadounidense continúa creciendo a tasas superiores al 11 por ciento, oportunidad que continúan aprovechando principalmente los países asiáticos y del Caribe.  En los primeros ocho meses las importaciones habían superado la cifra de 67.000 millones de dólares.
  • 7. EXPRESAR  La situación se debe a reactivar la produccion nacional de E.U por lo que se prefiere el textil de alla  El gobierno esta entablando negociaciones en donde determine con E.U que se cumpla con los objetivos del TLC  Sin duda alguna, la crisis financiera mundial a afectado a E.U por lo que toma medidas para evitar que sus habitantes se vean cada día mas afectados.  Perú, también se quejo de que las exportaciones hacia E.U del sector textil también bajo lo que da a entender que el problema es por proteccionismo nacional.
  • 8. REVISAR  En los últimos tres años, las exportaciones de textiles pasaron de facturar 1.400 millones de dólares a 640 millones. Las falsas exportaciones a Venezuela, donde se manejaron cifras ficticias; la espera de la aprobación del TLC con Estado Unidos, y las crecientes importaciones son algunos factores que inciden en la caída.