SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CRECIMIENTO DE 
COLOMBIA EN LOS 
ÚLTIMOS AÑOS 
Jaime Pedraza Garzón 
Rocío Lozano Beltrán 
RESUMEN: 
El crecimiento de un país se puede medir a través de diferentes estadísticas, entre ellas 
tenemos el producto interno bruto, el ingreso per-cápita, los indicadores de la 
distribución de ingreso, entre muchos otros, todas estas mediciones permiten 
cuantificar en cierta forma el bienestar de la nación en general para así compararlo con 
los otros países y poder evaluar las políticas que se han llevado a cabo y sus respectivos 
resultados. 
ABSTRACT: 
The growth of a country can be measured by various statistics , among them are the 
gross domestic product, per capita income , indicators of income distribution , among 
many others, all of these measurements to quantify welfare somehow the nation at 
large so as to compare it with other countries and to evaluate policies that have been 
conducted and their results.
CAUSANTES DEL CRECIMIENTO 
La apertura del comercio exterior le permitió a Colombia en la década de 1990 
incrementar su tasa de bienestar, pero el suceso principal que permitió este aumento 
fue la balanza comercial, siguiendo la ley de Thirlwall1 que indica que la balanza de 
pagos coloca un límite al crecimiento de tal manera que una economía no puede crecer 
más allá de lo permitido por la disponibilidad de moneda extranjera. Bajo esta 
condición y manteniendo lo demás constante los colombianos han disfrutado de una 
mejor calidad de vida correspondiente a un mayor acceso de productos no obstante el 
crecimiento de la economía en general no es proporcional al aumento de 
exportaciones, si no en cambio a las importaciones que actúa de manera directa, esto 
nos hace inferir que la economía de los pises depende se manera estricta (bajo la ley de 
Thirlwall) a la demanda tanto interna como externa. 
Otro indicador que permite medir el crecimiento de las naciones es el Producto Interno 
Bruto, este ha crecido debido a la expansión de todos los sectores; uno de los más 
importantes ha sido la construcción y el sector de los servicios, Colombia ha tenido un 
alto crecimiento en este último, no obstante a diferencia de otros países esto no es una 
ventaja para Colombia, pues se infiere que el aumento de servicios explica porque 
muchas personas trabajan en los sectores informales tanto en las reas urbanas como 
rurales. 
El ingreso per-cápita de las naciones es uno de los índices más importantes para medir 
el bienestar nacional debido a que muestra la porción de ingresos que le corresponde a 
cada habitante, este también ha sido creciente a raíz de del crecimiento de empleo en 
las zonas urbanas. En las últimas décadas la migración de las zonas rurales a las 
urbanizadas ha sido alta, en especial a las principales ciudades del país catalogándolas 
como las más pobladas. 
1 Anthony P. Thirlwall, profesor de la Universidad de Kent en Canterbury, Inglaterra
ESTIMACIONES Y PROYECCIONES 
Colombia para septiembre de 2014 se posiciona como la segunda economía que más 
crece en América Latina y se ubica en la sexta en el mundo, esto es debido al alto nivel 
de convergencia que se ha vivido en los últimos anos. 
Las construcciones han sido uno de los principales sectores que aportan al crecimiento 
del Producto Interno Bruto que se incremento 4,3% debajo de Panamá que tuvo 
aproximadamente un aumento del 6,3%. 
Al finalizar el año 2014 se espera que el PIB tenga un crecimiento del 4,3%, no obstante 
el gerente del banco de la Republica, José Darío Uribe, indicó que los pronósticos 
estiman un rango posible entre 4,2% y 5,8%; si la tendencia se alcanza y continúa así para 
el 2016 se aumentaría esta cifra al 6%. Estas cifras se estiman gracias a los índices de 
desempleo que disminuyó, la confianza del consumidor se incrementó y por lo tanto las 
compras también y por último el crédito se aumentó a raíz de las bajas tasas de interés 
y al aumento de compra de vivienda. 
Con respecto a la tasa de cambio, el banco de la republica ha intentado limitar la 
valorización del peso intentado mantener su precio por alrededor de $2000. 
El ingreso nacional se ha aumentado notablemente y por tanto el ingreso per cápita 
también lo ha hecho, no obstante los indicadores de desigualdad, tales como el GINI, 
plantean que Colombia sigue siendo un país desigual, teniendo en cuenta que el índice 
mide como 0 la igualdad perfecta y como 1 la desigualdad total, para el 2013 se ubica en 
el 0,539 y en las últimas décadas ha alcanzado a sobrepasar el 0,6. 
La población ha logrado disminuir su pobreza debido a que las clases medias se 
incrementaron en la última década del 16% al 32%, la meta del actual mandato es 
continuar con esta tendencia.
En general el país ha logrado mejorar muchas de sus falencias en sus sectores 
económicos, no obstante aun se requieren políticas más fuertes y estrictas para lograr 
mejorar la situación actual del país 
El crecimiento les permite a los países generar empleo, mantener la inflación, crear 
equidad entre los habitantes y aumentar los índices de educación, factor importante 
para una nación competitiva.
CONCLUSIONES 
A pesar de que el PIB se haya incrementado y por ende el ingreso per -cápita también, 
estos no son indicadores idóneos para medir el bienestar de la población en general, 
esto es debido a que por ejemplo el aumento del precio del petróleo solo beneficiara a 
los sectores financieros y petroleros. 
El incremento de ingreso per-cápita por su parte es ineficiente ya que la desigualdad 
social persiste en el país, este incremento debería ser aprovechado por un 
acompañamiento con políticas que apoyen la equidad social. 
Es preciso realizar una transformación fiscal que permita crear igualdad entre los 
colombianos y así promover un país más justo. 
La tasa de cambio de mantenerse por el mismo rango, un dólar más económico creará 
una mayor competencia de importaciones afectando a los productores nacionales que 
exportan. 
También es importante controlar las importaciones y crear políticas que promuevan las 
exportaciones para que de esta manera la economía nacional mantenga su tendencia 
creciente.
BIBLIOGRAFÍA 
González, F. (5 de Agosto de 2014). Periódico El Tiempo. Obtenido de 
http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/crecimiento-economico-de-colombia- 
/14342526 
López, R. L., & Saldarriaga, J. P. (16 de Diciembre de 2010). Ahorro y crecimiento económico en 
Colombia 1950 2007. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n16/n16a03 
Márquez Aldana, Y. (1 de Junio de 2006). ESTIMACIONES ECONOMÉTRICAS DEL CRECIMIENTO EN 
COLOMBIA MEDIANTE LA LEY DE THIRLWALL. Obtenido de 
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722006000100006 
Mundial, B. (2014). Datos Banco Mundial. Obtenido de Sitio Web del Banco Mundial: 
http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/CO?display=graph 
País, R. E. (5 de Agosto de 2014). Periodico El País. Obtenido de 
http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/economia-colombiana-creceria-esperado 
Periodico Portafolio . (16 de Septiembre de 2014). Obtenido de 
http://www.portafolio.co/economia/colombia-crecimiento-pib 
Sánchez, M. A. (25 de Agosto de 2014). Periodico La Republica. Obtenido de 
http://www.larepublica.co/el-aumento-del-ingreso-c%C3%A1pita-no-ha-servido-para-reducir- 
la-desigualdad_159951

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimineto Regional en 10 años
Crecimineto Regional en 10 añosCrecimineto Regional en 10 años
Crecimineto Regional en 10 añosalepuerto
 
La Economía de Brasil
La Economía de BrasilLa Economía de Brasil
La Economía de Brasil
Cristina Mas Leszkiewicz
 
A Pesar del Salmon
A Pesar del SalmonA Pesar del Salmon
A Pesar del Salmonalepuerto
 
Economia.pptx 2
Economia.pptx 2Economia.pptx 2
Economia.pptx 2
youdimar
 
30-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés destacó que las cifras que ubican a...
30-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés destacó que las cifras que ubican a...30-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés destacó que las cifras que ubican a...
30-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés destacó que las cifras que ubican a...
Guillermo Padrés Elías
 
Articulo el tiempo 28 de sep de 2014
Articulo el tiempo 28 de sep de 2014 Articulo el tiempo 28 de sep de 2014
Articulo el tiempo 28 de sep de 2014
Divas Aire
 
Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia
Ariel Lopez Villagomez
 
1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasil1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasilProColombia
 
Alexis (1)
Alexis (1)Alexis (1)
Alexis (1)
Alexis Contreras
 
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
Paula Escuderos
 
Concluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticosConcluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticosRodolfo Caro
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Deusto Business School
 
Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013
Alejandro Méndez Martínez
 
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza ComercialCarlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
Carlos Luis Michel Fumero
 

La actualidad más candente (16)

Crecimineto Regional en 10 años
Crecimineto Regional en 10 añosCrecimineto Regional en 10 años
Crecimineto Regional en 10 años
 
La Economía de Brasil
La Economía de BrasilLa Economía de Brasil
La Economía de Brasil
 
A Pesar del Salmon
A Pesar del SalmonA Pesar del Salmon
A Pesar del Salmon
 
Presentación 2ªbrasil macro
Presentación 2ªbrasil macroPresentación 2ªbrasil macro
Presentación 2ªbrasil macro
 
Economia.pptx 2
Economia.pptx 2Economia.pptx 2
Economia.pptx 2
 
30-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés destacó que las cifras que ubican a...
30-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés destacó que las cifras que ubican a...30-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés destacó que las cifras que ubican a...
30-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés destacó que las cifras que ubican a...
 
Articulo el tiempo 28 de sep de 2014
Articulo el tiempo 28 de sep de 2014 Articulo el tiempo 28 de sep de 2014
Articulo el tiempo 28 de sep de 2014
 
Entrega entera brasil macro
Entrega entera brasil macroEntrega entera brasil macro
Entrega entera brasil macro
 
Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia Exportacion e importacion de bolivia
Exportacion e importacion de bolivia
 
1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasil1. presentacion general brasil
1. presentacion general brasil
 
Alexis (1)
Alexis (1)Alexis (1)
Alexis (1)
 
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
 
Concluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticosConcluciones y diagnosticos
Concluciones y diagnosticos
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
 
Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013
 
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza ComercialCarlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
Carlos Luis Michel Fumero - Colombia Cede en Su Balanza Comercial
 

Similar a Crecimiento económico en Colombia

Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Jorge Gamba
 
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Brasil power point (2)
Brasil power point (2)Brasil power point (2)
Brasil power point (2)edisonbritney
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Inflación - Macroeconomia
Inflación - MacroeconomiaInflación - Macroeconomia
Inflación - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAISPPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
macrofinanciero
 
Presentación Finanzas
Presentación FinanzasPresentación Finanzas
Presentación Finanzaschioo6
 

Similar a Crecimiento económico en Colombia (20)

Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
 
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
Inocencio meléndez julio. el comportamiento de la economí colombiana en el ...
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. el comportamiento de la ...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestion. el comportamiento de la e...
 
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. nación. el comportamiento de la economí colombia...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el comportamiento de la ec...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el comportamiento de la economí colo...
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el comportam...
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. inocencio melén...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el comportamiento de la e...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el comportamiento de la economí colombia...
 
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
Administración y academia. el comportamiento de la economí colombiana en el...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
Inocencio meléndez julio. investigación. el comportamiento de la economí c...
 
Brasil power point (2)
Brasil power point (2)Brasil power point (2)
Brasil power point (2)
 
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
El comportamiento de la economí colombiana en el año 2012. abogado, adminis...
 
Inflación - Macroeconomia
Inflación - MacroeconomiaInflación - Macroeconomia
Inflación - Macroeconomia
 
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAISPPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
 
Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)
 
Presentación Finanzas
Presentación FinanzasPresentación Finanzas
Presentación Finanzas
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Crecimiento económico en Colombia

  • 1. EL CRECIMIENTO DE COLOMBIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Jaime Pedraza Garzón Rocío Lozano Beltrán RESUMEN: El crecimiento de un país se puede medir a través de diferentes estadísticas, entre ellas tenemos el producto interno bruto, el ingreso per-cápita, los indicadores de la distribución de ingreso, entre muchos otros, todas estas mediciones permiten cuantificar en cierta forma el bienestar de la nación en general para así compararlo con los otros países y poder evaluar las políticas que se han llevado a cabo y sus respectivos resultados. ABSTRACT: The growth of a country can be measured by various statistics , among them are the gross domestic product, per capita income , indicators of income distribution , among many others, all of these measurements to quantify welfare somehow the nation at large so as to compare it with other countries and to evaluate policies that have been conducted and their results.
  • 2. CAUSANTES DEL CRECIMIENTO La apertura del comercio exterior le permitió a Colombia en la década de 1990 incrementar su tasa de bienestar, pero el suceso principal que permitió este aumento fue la balanza comercial, siguiendo la ley de Thirlwall1 que indica que la balanza de pagos coloca un límite al crecimiento de tal manera que una economía no puede crecer más allá de lo permitido por la disponibilidad de moneda extranjera. Bajo esta condición y manteniendo lo demás constante los colombianos han disfrutado de una mejor calidad de vida correspondiente a un mayor acceso de productos no obstante el crecimiento de la economía en general no es proporcional al aumento de exportaciones, si no en cambio a las importaciones que actúa de manera directa, esto nos hace inferir que la economía de los pises depende se manera estricta (bajo la ley de Thirlwall) a la demanda tanto interna como externa. Otro indicador que permite medir el crecimiento de las naciones es el Producto Interno Bruto, este ha crecido debido a la expansión de todos los sectores; uno de los más importantes ha sido la construcción y el sector de los servicios, Colombia ha tenido un alto crecimiento en este último, no obstante a diferencia de otros países esto no es una ventaja para Colombia, pues se infiere que el aumento de servicios explica porque muchas personas trabajan en los sectores informales tanto en las reas urbanas como rurales. El ingreso per-cápita de las naciones es uno de los índices más importantes para medir el bienestar nacional debido a que muestra la porción de ingresos que le corresponde a cada habitante, este también ha sido creciente a raíz de del crecimiento de empleo en las zonas urbanas. En las últimas décadas la migración de las zonas rurales a las urbanizadas ha sido alta, en especial a las principales ciudades del país catalogándolas como las más pobladas. 1 Anthony P. Thirlwall, profesor de la Universidad de Kent en Canterbury, Inglaterra
  • 3. ESTIMACIONES Y PROYECCIONES Colombia para septiembre de 2014 se posiciona como la segunda economía que más crece en América Latina y se ubica en la sexta en el mundo, esto es debido al alto nivel de convergencia que se ha vivido en los últimos anos. Las construcciones han sido uno de los principales sectores que aportan al crecimiento del Producto Interno Bruto que se incremento 4,3% debajo de Panamá que tuvo aproximadamente un aumento del 6,3%. Al finalizar el año 2014 se espera que el PIB tenga un crecimiento del 4,3%, no obstante el gerente del banco de la Republica, José Darío Uribe, indicó que los pronósticos estiman un rango posible entre 4,2% y 5,8%; si la tendencia se alcanza y continúa así para el 2016 se aumentaría esta cifra al 6%. Estas cifras se estiman gracias a los índices de desempleo que disminuyó, la confianza del consumidor se incrementó y por lo tanto las compras también y por último el crédito se aumentó a raíz de las bajas tasas de interés y al aumento de compra de vivienda. Con respecto a la tasa de cambio, el banco de la republica ha intentado limitar la valorización del peso intentado mantener su precio por alrededor de $2000. El ingreso nacional se ha aumentado notablemente y por tanto el ingreso per cápita también lo ha hecho, no obstante los indicadores de desigualdad, tales como el GINI, plantean que Colombia sigue siendo un país desigual, teniendo en cuenta que el índice mide como 0 la igualdad perfecta y como 1 la desigualdad total, para el 2013 se ubica en el 0,539 y en las últimas décadas ha alcanzado a sobrepasar el 0,6. La población ha logrado disminuir su pobreza debido a que las clases medias se incrementaron en la última década del 16% al 32%, la meta del actual mandato es continuar con esta tendencia.
  • 4. En general el país ha logrado mejorar muchas de sus falencias en sus sectores económicos, no obstante aun se requieren políticas más fuertes y estrictas para lograr mejorar la situación actual del país El crecimiento les permite a los países generar empleo, mantener la inflación, crear equidad entre los habitantes y aumentar los índices de educación, factor importante para una nación competitiva.
  • 5. CONCLUSIONES A pesar de que el PIB se haya incrementado y por ende el ingreso per -cápita también, estos no son indicadores idóneos para medir el bienestar de la población en general, esto es debido a que por ejemplo el aumento del precio del petróleo solo beneficiara a los sectores financieros y petroleros. El incremento de ingreso per-cápita por su parte es ineficiente ya que la desigualdad social persiste en el país, este incremento debería ser aprovechado por un acompañamiento con políticas que apoyen la equidad social. Es preciso realizar una transformación fiscal que permita crear igualdad entre los colombianos y así promover un país más justo. La tasa de cambio de mantenerse por el mismo rango, un dólar más económico creará una mayor competencia de importaciones afectando a los productores nacionales que exportan. También es importante controlar las importaciones y crear políticas que promuevan las exportaciones para que de esta manera la economía nacional mantenga su tendencia creciente.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA González, F. (5 de Agosto de 2014). Periódico El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/crecimiento-economico-de-colombia- /14342526 López, R. L., & Saldarriaga, J. P. (16 de Diciembre de 2010). Ahorro y crecimiento económico en Colombia 1950 2007. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n16/n16a03 Márquez Aldana, Y. (1 de Junio de 2006). ESTIMACIONES ECONOMÉTRICAS DEL CRECIMIENTO EN COLOMBIA MEDIANTE LA LEY DE THIRLWALL. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722006000100006 Mundial, B. (2014). Datos Banco Mundial. Obtenido de Sitio Web del Banco Mundial: http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD/countries/CO?display=graph País, R. E. (5 de Agosto de 2014). Periodico El País. Obtenido de http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/economia-colombiana-creceria-esperado Periodico Portafolio . (16 de Septiembre de 2014). Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/colombia-crecimiento-pib Sánchez, M. A. (25 de Agosto de 2014). Periodico La Republica. Obtenido de http://www.larepublica.co/el-aumento-del-ingreso-c%C3%A1pita-no-ha-servido-para-reducir- la-desigualdad_159951