2. ENERGIA
ELÉCTRICA
Recursos
Renovables Recursos No
Renovables
Los que se pueden restaurar por procesos
naturales
Los que se acabarán en algún momento y
no se pueden producir.
El carbón
El gas natural
La madera
Petróleo
Agua potable
Energía solar
Energía Geotérmica
Energía eólica
Nosotros queremos dar a conocer que existen fuentes de energía que son amigables para el
medio ambiente, pero nos enfocaremos en la energía fotovoltaica.
3. Renovable No renovable
VENTAJAS DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS
No contamina No hay
disponibilidad
actual
Fáciles de extraer Gran emisión de
contaminantes
Genera trabajo No es muy
popular
Gran
disponibilidad
Agotamiento de reservas
Gran diversificación Son caras Gran continuidad
Gran Son baratas
4. El sol proporciona una fuente inagotable de energía que permite la existencia de
diferentes tecnologías limpias las cuales han permitido satisfacer las necesidades
de la sociedad y han ayudado a mejorar sus condiciones de confort.
La radiación proveniente del sol viaja en forma de ondas electromagnéticas a través
del espacio hasta la frontera de la atmósfera.
6. La radiación forma un espectro de energía en
función de la longitud de onda en donde cierta
cantidad de energía está asociada a una longitud
de onda en particular.
Para el caso de la radiación solar, la mayor
cantidad de energía corresponde a las longitudes
de onda corta.
La radiación solar que incide en la superficie
terrestre también conocida como irradiación solar.
7. HISTORIA DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
AÑO PERSONAJE ACONTECIMIENTO
1838 Francés Alexandre Edmond
Bequerel
Fue descubierto el efecto fotovoltaico.
Él estaba experimentando con una pila electrolítica con electrodos de
platino cuando comprobó que la corriente subía en uno de los
electrodos cuando este se exponía al sol.
1873 Ingeniero eléctrico inglés
Willoughby Smith
Descubre el efecto fotovoltaico en sólidos. En este caso sobre el
Selenio.
1877 William Grylls Adams junto
con Richard Evans Day
Crearon la primera célula fotovoltaica de selenio.
A partir
de 1953
Bell, Daryl Chaplin y Calvin
Fuller
Produjeron células solares de silicio capaces de proporcionar
suficiente energía eléctrica como para que pudiesen obtener
aplicaciones prácticas de ellas.
De esta manera empezaba la carrera de las placas fotovoltaicas como
proveedoras de energía.
1884 Charles Fritts, inventor de la primera célula fotoeléctrica
8. FUNCIONAMIENTO
• La conversión fotovoltaica se basa en el efecto fotoeléctrico, es la conversión
de la energía lumínica proveniente del sol en energía eléctrica.
11. Es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía lumínica (fotones) en energía
eléctrica (flujo de electrones libres) mediante el efecto fotoeléctrico, generando energía solar
fotovoltaica.
13. Cuando la luz solar incide sobre
dos capas de un material
semiconductor
Esta provoca la liberación de electrones, los cuales
fluyen desde la capa inferior hacia la superior del
semiconductor
14. Cuando la luz solar incide sobre
dos capas de un material
semiconductor
esta provoca la liberación de electrones, los cuales fluyen desde la
capa inferior hacia la superior del semiconductor
15. Si hacemos pasar estos electrones
(electricidad) a través de una o varias
cargas eléctricas (por ejemplo, una
lámpara) cederán entonces su energía.
finalmente, el proceso se repite al recombinarse los electrones con
el material semiconductor de la capa superior.
16. Estas celdas están hechas
de silicio. Un arreglo
formado por varias de estas
celdas, las cuales se
conectan unas con otras de
forma secuencial y en
paralelo, son encapsuladas
para formar un dispositivo
denominado módulo o panel
fotovoltaico.
17. GENERACIÓN Y RENDIMIENTO
• PRIMERA: 14-17%, se fabrican de silicio.
• SEGUNDA: Películas finas de teluro de cadmio (CdTe), CIGS (Cobre, Indio, Galio y
Selenio), de silicio amorfo y de silicio microamorfo, aunque sus rendimientos son
menores (10-12%).
• TERCERA: Para los sistemas de concentración se usan materiales que forman
"multiuniones", aumentando en gran medida el rendimiento y llegando a valores
25-30%
19. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
En la década de los 90 y en los primeros años del siglo XXI las células fotovoltaicas han
experimentado un continuo descenso en su coste junto con una ligera mejora de su
eficiencia.
Estos factores unidos al apoyo por parte de algunos gobiernos hacia esta tecnología ha
provocado un espectacular impulso de la electricidad solar en los últimos años.
21. VENTAJAS DESVENTAJAS
No produce ningún tipo de
combustión.
Impacto en el proceso de fabricación
de las placas: Extracción del Silicio,
fabricación de las células
El Silicio, elemento base para la
fabricación de las células
fotovoltaicas, es muy abundante.
Necesidad de grandes extensiones
de terreno Impacto visual
No precisa ningún suministro exterior
(combustible) ni presencia relevante
de otros tipos de recursos (agua,
viento)
22. - viviendas alejadas de la red eléctrica convencional, básicamente electrificación rural
- servicios y alumbrado público: iluminación pública mediante farolas autónomas de
parques, calles, monumentos, paradas de autobuses, refugios de montaña, alumbrado
de vallas publicitarias, etc.
- aplicaciones agrícolas y de ganado: bombeo de agua, sistemas de riego, iluminación
de invernaderos y granjas, suministro a sistemas de ordeño, refrigeración, depuración
de aguas, etc.
APLICACIONES