Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Reconocimiento materno de la preñez

  1. ESPECIE CICLO ESTRAL ESTRO OVULACION VACA 18 - 24 días 10 -14 horas 12 - 16 horas metaestro CABRA 19 - 24 días 32 -36 horas ultimo tercio del estro OVEJA 16 - 17 días 30 - 40 horas ultimo tercio del estro
  2. hipotálamo hipófisis riñón recto ovarios vagina útero C.L. vejiga Cuernos uterinos
  3. GnRH
  4. F.S.H Desarrollo del folículo L.H. • Maduración del folículo • Ovulación • Desarrollo y mantenimiento del cuerpo lúteo
  5. F.S.H L.H.
  6. • Células tecales: – Pequeñas: • hipertróficas • hiperplasicas – Grandes • Hipertróficas por L.H.
  7. • Hormona sexual • Regula el celo ESTRADIOL ORIGEN DEL CICLO ESTRAL POR SU FUNCION DE REGULACION DEL CELO
  8. F.S.H Y L.H. Ondas foliculares C.L
  9. • En el caso de que no exista fecundación del ovulo, se da inicio al proceso de luteolisis o menstruación, el cual tiene un promedio de duración de 3 días. • Hormonas que interactúan – OXITOCINA – DINOPROST (PGF2α)
  10. C.L Aumento de capilares uterinos. PROTECCION Estimulación de IL-6 y CONCEPTUS proteínas. Aumento de secreciones AYUDA EN LA endometriales. FIJACION DEL CONCEPTUS
  11. Esta hormona de gran importancia en el útero para que este conserve sus funciones en el desarrollo uterino y fetal. Activa la secreción de proteínas para la supervivencia del conceptus. La disminución de P4 o producción escasa de esta conlleva a un riesgo alto de mortalidad embrionaria.
  12. Es el conjunto de embrión con membranas asociadas como el saco vitelino y el endometrio.
  13. ¿EL RUMIANTE SE DA CUENTA QUE ESTA PREÑADA? • el termino reconocimiento materno de la preñez no se enfoca al estado de conciencia del rumiante, si no al proceso hormonal de adaptación del feto al útero de la hembra.
  14. • Donde el conceptus debe ser aceptado y evitar el rechazo del 50% de la información genética del macho.
  15. ¿Qué es? • Es el periodo critico en el cual el conceptus da avisa de su presencia a la madre por medio de una señal antiluteolitica. – Función: evitar la regresión del cuerpo lúteo y mantener la integridad funcional del mismo, incluyendo la secreción de progesterona necesaria para soportar la continuación de la preñez y evitar la luteolisis o abortos prematuros.
  16. • Es iniciada por un interferón único en rumiantes con funciones no antivirales. • Ha recibido varios nombres como: trofoblastina, proteína X, proteína trofoblastica 1 y actualmente por acuerdo internacional INF-t o interferón Tau.
  17. MECANISMO DE ACCION • Suprime el proceso de luteolisis por medio de: – Previene expresión de receptores de oxitocina. – Suprime los receptores de estrógeno. – Atenúa la liberación de oxitocina en el epitelio uterino.
  18. ACTIVIDAD EN EL CICLO ESTRAL • Su acción inicia antes de presentarse la liberación de PGF2 • Genera la infusión intrauterina de proteínas especificas para el conceptus que influye en la inhibición la síntesis de prostaglandinas. • Permitiendo la nutrición y crecimiento del conceptus.
  19. SI ALGO FALLA • El mayor riesgo es el aborto prematuro por estimulo de las PGF2 y la oxitocina. • Malformaciones fetales con alto riesgo de incompatibilidad con la vida.
  20. • http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/libro_reproduccionbovin a/cap3.PDF. • http://www.laboratorioszoo.com/index.php/catalogo/bovinos/hormonale s-y-anabolicos/105-estro-zoor- • http://es.scribd.com/doc/57977543/291/Foliculos-graafianos-maduros • http://www.capraispana.com/destacados/inseminacion/proceso.htm • http://redalyc.uaemex.mx/pdf/693/69313115.pdf
Publicidad