SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
ACCIDENTES DEL HOGAR




NUTRIA EN SU HABITAT NATURAL - MADRE DE DIOS (PERÚ)

"La experiencia mas hermosa es la de lo misterioso. Ésa es la fuente de todo
arte y toda ciencia".

Wayne W Dyer

¿QUÉ ACCIDENTES PUEDEN SER LOS                  MAS FRECUENTES EN EL
HOGAR?

Son:

   o   Las Heridas y Hemorragias
   o   Las Quemaduras
   o   Las Caidas y Golpes
   o   Los Atragantamientos
   o   Las Intoxicaciones



¿QUÉ DEBEMOS SABER ACERCA DE LAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS?

Que las heridas son la rotura producida en la piel o en las mucosas por un
agente traumático (cuchillo, bala, clavo, golpe fuerte).

Que una hemorragia es la salida de sangre de un vaso sanguineo (arterial,
venoso o capilar, grande o pequeño) hacia los tejidos, cavidades, o al exterior
de nuestro cuerpo.



¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR FRENTE A UNA HERIDA CON HEMORRAGIA
EXTERNA?

-PRIMERO: Lo mas importante es detener la hemorragia, poniendo en alto la
extremidad afectada y haciendo presión firme sobre la herida en forma
sostenida hasta que pare el sangrado. Si el sangrado persistiera o fuera
abundante se debería hacer presión digitalsobre el vaso sanguineo
lesionado o al hacer un torniquete en caso de que la lesión fuera en uno de
los miembros y la hemorragia fuera muy profusa (un torniquete no debe durar
mas de 15 minutos, porque se corre el riesgo de inutilizar el miembro y en vez
de ayudar agravaríamos al paciente)




-SEGUNDO: Evitar que el afectado llegue al shock acostando al herido con la
cabeza mas abajo de los pies, si la hemorragia es intensa.

-TERCERO: Saber que todo manipulación de una herida debe hacerse con
las manos limpias, y material estéril, para evitar una posterior infección.

-CUARTO: Si el sangrado es abundante y no deja de parar llamar
inmediatamente a un servicio de urgencias.




¿CÓMO SE DEFINE UNA QUEMADURA?

Es toda lesión accidental, fundamentalmente de la piel y tejidos
subepidérmicos, que puede ser producida por el calor, substancias
químicas, o electricidad.
¿CÓMO ACTUAR FRENTE A UNA QUEMADURA PRODUCIDA POR
CALOR (MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS)?

  1. Apartar al accidentado de la fuente de calor. Si su ropa estuviera en
     llamas tratar de apagar el fuego con una manta o hacerle rodar en el
     suelo.
  2. Calmar el dolor inmediatamente, sumergiendo la parte afectada del
     herido o al herido (según sea el caso) en agua fría durante un mínimo de
     10 minutos (nunca sumergir en otro tipo de líquidos, ni en agua helada).
  3. Retirarle la ropa de la zona afectada con mucho cuidado, si esta
     adherida, no hacerlo, dejarlo para que lo hagan en el hospital.
  4. No aplicar sobre las quemaduras: pomadas, lociones, aceites, pasta de
     dientes, agua helada, etc. Ni tampoco usar sobre ellas algodon, ni
     apósitos adhesivos. Tampoco se debe reventar las ampollas producidas
     por la quemadura. Estas pueden agravar las quemaduras.
  5. Las quemaduras que necesitan hospitalización son:
         o Las que tienen una gran extensión
         o Quemaduras en cara, manos, pies o genitales
         o Las quemaduras que son de segundo y tercer grado (profundas)
         o Las quemaduras son en niños menores de 2 años, o en mayores
            de 70 años.
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA ACERCA DE LAS CAIDAS Y LOS
GOLPES?

Que una caída accidental puede ser causante de un gran hematoma, un
esguince, una luxación, o una fractura. Todos estos tipos de lesiones
pueden causar mucho dolor.

Que en un anciano las caídas pueden causar fracturas, porque los huesos a
esas edades suelen ser mas débiles. Te invitó a leer mi tema de
Osteoporosis. Las caídas son una causa frecuente de hospitalización en los
ancianos.



¿QUÉ DEBO HACER FRENTE A UN GRAN HEMATOMA?

Usar hielo para calmar el dolor y reducir la inflamación

Aplicar algún analgésico del botiquín de primeros auxilios



¿QUÉ DEBO HACER FRENTE A UNA FRACTURA; ESGUINCE O
LUXACION?

- Primero verificar si tiene alguna hemorragia concomitante y tratarla. Es
muy raro que un accidente del hogar te cause hemorragia abundante.

- Lo segundo que debo hacer es evitar que el paciente se mueva para calmar
su dolor, para ello inmovilizamos el miembro afectado con una férula. Si no
sabemos como actuar es preferible no hacer nada.
¿QUÉ SON LOS ATRAGANTAMIENTOS?

Se denomina a cualquier obstrucción por un cuerpo extraño (generalmente
alimentos) de las vias aéreas superiores: orofaringe,hipofaringe, y laringe.



¿CÓMO ACTUAR FRENTE A UN ATRAGANTAMIENTO?

SI SE TRATA DE UN ADULTO:

   1. Intente tranquilizarlo, debe de toser. En el caso de que este
      consciente, abrácele por detrás y apriete con fuerza 4 veces con las
      manos entrelazadas por encima de la cintura y en dirección hacia arriba
      y hacia atrás (maniobra de Heimlich).
   2. Si esta inconsciente, túmbele boca arriba y revísele la boca. Extraiga el
      cuerpo extraño si lo ve y si esta al alcance. En caso negativo súbase a
      sobre el paciente, apriete con el talón de la mano y apoyado con la otra,
      por encima de la cintura y en dirección hacia la cabeza en cuatro
      ocasiones y vuelva a revisar la boca.




SI SE TRATA DE UN NIÑO:
1. En caso de atragantamiento, ponga al niño con la cabeza mas baja
      que el resto del cuerpo, mientras llega la asistencia sanitaria
   2. En caso de que no mejore coloque al niño boca abajo.. Ábrale la boca y
      saque hacia fuera su mandíbula. Dele un golpe seco con el talón de
      la mano derecha en la espalda, entre los hombros. Si no expulsa el
      cuerpo extraño repetir el proceso hasta 4 o 5 veces.




¿QUÉ TIPOS DE INTOXICACIONES SON LAS MAS FRECUENTES EN EL
HOGAR?

La ingestión de medicamentos, cáusticos y corrosivos (productos de
limpieza), hidrocarburos (gasolina,        líquidos    para    pulir   los
muebles,...), insecticidas, intoxicación con monóxido de carbono, etc.



¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A UNA
INTOXICACIÓN?

- Tener a mano el número de urgencias y eel del Servicio Nacional de
Toxicología 91-5620420 (España)

- Identificar la sustancia ingerida, estimar la cantidad ingerida, y guardar
el sobre o recipiente en donde a estado almacenada la sustancia.

- No provocar el vómito si es que la sustancia ingerida es algún caústico
o corrosivo (legía, ácido clohidrico), ó si es algún hidrocarburo (gasolina,
kerosene, etc). Intentar diluír estos tóxicos con leche y agua.

- Inducir al vómito si es que la sustancia es algún medicamento o un
insecticida (previa ingesta de abundante agua).

- Nunca inducir    al    vómito si la    persona no      esta    conciente.

- Si se sospecha de intoxicación por mmonóxido de carbono: apartar al
intoxicado del ambiente nocivo y llevárselo al aire libre, y darle
respiración asistida si fuera necesario.




¿QUÉ MEDIDAS PREVENTIVAS DEBO TENER EN CUENTA PARA EVITAR
LOS ACCIDENTES DEL HOGAR?

MEDIDAS PARA EVITAR LAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS:

      Utilizar adecuadamente los elementos caseros de acuerdo con su
      función, por ejemplo, No utilizar el cuchillo como destornillador.
      No utilizar herramientas y artefactos de los que se desconoce su
      manejo y funcionamiento. Es indispensable leer las instrucciones
      que acompañan a éstos artefactos.
      Los elementos afilados, dentados, puntudos deben ser manejados
      con las partes que pueden herir en dirección contraria al cuerpo y
      no deben dejarse al alcance de los niños.
      No permitir que los niños corran con objetos que puedan
      lesionarlos como varillas, palos, botellas, cuchillos tijeras o lápices.
      Retirar adecuadamente y a un lugar seguro objetos rotos como
      Platos, vasos, e.t.c.



MEDIDAS PARA EVITAR LAS QUEMADURAS E INCENDIOS:

  o   Impedir a los niños que jueguen en la cocina, y al momento de que
      se están manipulando líquidos calientes.
  o   Instalar un detector de humo con alarma en cada piso de la casa.
  o   Tener un extinguidor, saber cómo usarlo, y haberlo practicado.
  o   No sobracargar los enchufes eléctricos.
  o   Mantener encendedores y fósforos fuera del alcance de los niños.
      No estimular su curiosidad con estos elementos.
  o   Al vaciar los ceniceros, chequear que su contenido esté
      perfectamente apagado.
o   No fumar en la cama. Es una causa importante de muerte por
      incendios en el domicilio. Alejar las estufas hasta al menos 1 metro
      de la cama. No secar vestimentas o calzado sobre ellas.
  o   Tener precaución al usar velas.



MEDIDAS PARA EVITAR LAS CAIDAS, FRACTURAS, ESGUINCES Y
LUXACIONES:

      Evitar que en el piso haya elementos en desorden, la limpieza debe
      hacerse con sustancias antideslizantes para prevenir accidentes.
      Evitar que los niños jueguen en las escaleras.
      Conocer y practicar medidas de prevención para evitar la
      osteoporosis: dietas ricas en calcio, actividad física, no consumo
      de sustancias psicoactivas.
      Ayudar a los ancianos o impedidos físicos, a bajar escaleras, o
      subir peldaños.



MEDIDAS PARA EVITAR LOS ATRAGANTAMIENTOS:

  o   Fragmentar Ia comida que se da a los niños en pequeños trozos.
  o   No hablar con Ia boca llena de comida, ya que parte de ésta podría
      pasar (al respirar) a las vias respiratorias y provocar su
      obstrucción.
  o   En general debe de evitar cualquier situación de riesgo, evitando
      que los niños se lleven a la boca objetos pequeños o frutos secos.
  o   Tampoco se debe de intentar forzarles en la alimentación.



MEDIDAS PARA EVITAR LAS INTOXICACIONES:

      Los productos químicos deben guardarse en sitios que tengan una
      buena ventilación, estar fuera del alcance de los niños y
      debidamente rotulados.
      No coloque productos químicos en envases diferentes al de su
      envase original. Si lo hace, debe estar rotulado con el nombre del
      contenido del recipiente.
      Los medicamentos deben guardarse en un botiquín y nunca
      guardarse en la mesita de noche o en un lugar accesible por los
      niños.
      No emplear productos alimenticios enlatados que estén soplados,
      abollados, perforados o vencidos.
      No mezclar medicamentos con alcohol especialmente si se trata de
      barbitúricos, tranquilizantes, antibióticos o antiparasitarios.
      Evitar tomar medicamentos en presencia de los niños. Y si se hace
      explicar a los niños por qué se toman ciertos medicamentos.
Guardar los medicamentos y productos tóxicos en armarios
       especiales, cerrados y lejos del alcance de los niños. Debe
       indicarse, de algún modo, que se trata de productos tóxicos.
       No guardar los tóxicos en recipientes de alimentos tipo botellas de
       bebidas, cajas de galletas.
       Revisar anualmente los equipos de calefacción, así mismo no tapar
       las rejillas de escape de gases.



¿QUÉ MAS DEBO SABER ACERCA DE LOS ACCIDENTES DEL HOGAR?

En caso de una hemorragia nasal, debo presionar fuertemente ambas
fosas nasales hasta que pare la hemorragia.

Que si hay sangrado proveniente del oido, inmediatamaente debo
comunicar a un servicio de urgencias, porque es un signo de un
accidente grave.

Que si la herida fue por un objeto contaminado, inmediatamente acudir al
centro de salud para su curación e inmunoprofilaxis del tétanos.

Que debo Llevar al hospital una muestra del tóxico (envoltorios,
comprimidos sobrantes, envases, etc.) para facilitar su identificación.




INTRODUCCIÓN

Para el profesional de Enfermeria se hace sumamente importante la aplicación
del proceso del           cuidado           de enfermería,         el     cual         es
una metodología detrabajo consistente en un sistema con pasos relacionados
que    permite        identificar    y     satisfacer    necesidades    interferidas    y
resolver problemas de saludque             afecten      al   ser    humano       en    su
contexto, familia y comunidad.

Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de
aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario de 7 años de edad
que    ingresó    al      Hospital       Mario   Eugenio     González   del   municipio
Tinaco estado Cojedes con un Diagnostico medico de Neumonía de Lóbulo
Inferior Izquierda.

En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas: en primer lugar un
instrumento de recolección de datos (Entrevista/ datos subjetivos aportados por
un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos
subjetivos). Dichos datos se utilizaron para la formulación de los diagnósticos
de enfermería luego de detectados los problemas presentes y los posibles
problemas, para de esta manera poder planificar y ejecutar las actividades
necesarias para contribuir al mejoramiento del estado del usuario.

Una vez aplicadas esas cuatro etapas se prosiguió con la evaluación, que no
es más que la medición de los resultados obtenidos durante todo el proceso.

Por tanto, fue necesario establecer una interacción con la madre del niño, para
que así, trabajando conjuntamente con el Personal de Enfermeria se pudieran
lograr los objetivos propuestos.

OBJETIVOS

    Objetivo General:

Aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario masculino de 07
años de edad, con un diagnóstico médico de Neumonía de Lóbulo Inferior
izquierdo quien se encuentra hospitalizado en el servicio de Pediatría del
Hospital tipo I Mario Eugenio González Padilla del municipio Tinaco San
Carlos, estado Cojedes.

- Objetivos Específicos:

   1. Valorar al usuario por medio de la aplicación de diferentes métodos y
       técnicas de recolección de datos.
   2. Formular los Diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de
       salud detectados.
   3. Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o a
       disminuir los problemas de salud detectados.
   4. Ejecutar las acciones de enfermería planificadas.

FUNDAMENTOS FISIOPATOLOGICOS DEL ESTUDIO

NEUMONÍA

DEFINICIÓN

La neumonía es una inflamación de los pulmones causada por una infección
por muchos organismos diferentes como bacterias, virus y hongos, en el cual
existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares
con exudado, además es una enfermedad común que afecta a millones de
personas cada año, esta puede ser desde muy leve a muy severa, e incluso
mortal. La gravedad depende del tipo de organismo causante, al igual que de la
edad y del estado de salud subyacente.

ETIOLOGÍA:

Hay cinco causas principales de la neumonía: Bacterias, Virus, Micoplasmas,
Otros agentes, como el pneumocystis, Varios agentes químicos.

FISIOPATOLOGÍA:

Existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares
con exudado aquí el intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las
áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alvéolos no
funcionales. Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer
hipoxemia. Con frecuencia la neumonía puede ser causada por una aspiración
de materiales infectados a los bronquios dístales y alvéolos. Ciertas personas
son especialmente susceptibles como aquellas personas cuyos mecanismos de
defensa respiratorios están dañadas o alteradas como pacientes con: (Gripe,
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Traqueotomía, además aquellos que
han sido anestesiados recientemente, también en personas que padecen una
enfermedad que afecta a la respuesta de los anticuerpos ( pacientes con
mioma múltiple) sin embargo en alcohólicos es donde existe mayor peligro de
aspiración. Por otra parte la neumonía nosocomial ( adquirida en el hospital) es
una causa de morbilidad y mortalidad importante.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

1. Fiebre, escalofríos y sudoración.

2. Tos productiva, con expectoración mucosa, amarillenta, Y purulenta…
(según el microorganismo causante). Aunque en algunos casos se presenta tos
seca.

3. Dolor torácico, dolor de cabeza, musculares y articulares. Falta de apetito,
debilidad y malestar general.

4. Disnea (en algunos casos /Taquipnea) Crepitantes a la auscultación
pulmonar en el área afectada.
COMPLICACIONES:

   1. Fallo respiratorio (o cardio-respiratorio) agudo.

         EXAMENES DE LABORATORIO Y COMPLEMENTARIOS:

         1.Radiografía de tórax

         2.Gram. y cultivo de esputo para buscar el organismo causante de los
         síntomas

   2. Los empiemas o abscesos pulmonares son complicaciones de la
         neumonía poco frecuentes, pero graves y ocurren cuando se forman
         cavidades de pus alrededor o dentro del pulmón.
   3. Gasometría arterial para verificar qué tan bien se está oxigenando la
         sangre.
   4. TC de tórax
   5. Cultivo de líquido pleural si hay presencia de líquido en el espacio que
         rodea los pulmones
   6. Pruebas Invasivas: Se puede proceder a la realización de una
         broncoscopia para determinar la patogenía y recoger de muestras de
         tejido pulmonar.

TRATAMIENTO MEDICO:

1. Si se trata de un caso de infección bacteriana, es con antibióticos; sin
embargo, si la neumonía es causada por un virus, los antibióticos no son
efectivos. En algunos casos, es difícil distinguir entre neumonía bacteriana y
viral, de tal manera que se pueden prescribir antibióticos, además con la ayuda
de esteroides.

2. Terapia respiratoria (palmo-percusión) y nebulizaciones.

3. Consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las secreciones y sacar la
flema.

4. Controlar la fiebre con antipiréticos ( no usar aspirinas en niños)

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL CUIDADO DE ENFERMERIA
Dorothea E. Orem inició su carrera como enfermera a comienzos de la década
de 1930, después de obtener su diploma RN (Researching Nursing) en el
Providence Hospital School of Nursing, en Washington, DC.

La teoría de Orem consta de tres teorías relacionadas, que en conjunto se
refieren a la Teoría General de la Enfermería de Orem, la cual, se adapta a los
problemas y necesidades del paciente, a quien se aplica el Proceso del
Cuidado de Enfermería mediante la realización de este trabajo.

   1. a. Información general: Describe y explica el autocuidado: Se basa en
      los conceptos de autocuidado, la agencia de autocuidado, los requisitos
      de autocuidado y demanda de autocuidado terapéutico. Promociona la
      meta del autocuidado del paciente.

      b. Autocuidado: Abarca todas las actividades llevadas a cabo de forma
      independiente por un individuo para promocionar y mantener el
      bienestar personal durante toda su vida.

      C. Agencia de autocuidado: Es la capacidad de un individuo para llevar
      a cabo las actividades de autocuidado. Consta de dos agentes: el
      agente de autocuidado (persona que proporciona el autocuidado) y el
      agente de cuidado dependiente (persona que proporciona cuidados a
      otros, como un padre que cuida a su hijo).

      D. Requisitos de autocuidado: Son las acciones o medidas utilizadas
      para proporcionar autocuidado; también se les denomina necesidades
      de autocuidado. Constan de tres categorías: universales (requisitos
      comunes en todos los individuos, como el mantenimiento del aire, el
      agua, la ingestión de alimentos y la eliminación; actividad equilibrada,
      descanso,    aislamiento   e   interacción   social;   y   la   prevención
      de accidentes ypromoción de la normalidad), del desarrollo (requisitos
      de autocuidados universales específicos consecuencia de la maduración
      o de nuevos requisitos desarrollados como resultado de una situación o
      un suceso, tales como la adaptación a la perdida del (la) esposo(a) o a
      cambios de laimagen corporal), y de la desviación de la salud (requisitos
      que son el resultado de una enfermedad, lesión o alteración de su
      tratamiento; incluye acciones como la búsqueda de asistencia médica, la
realización del tratamiento prescrito, y aprender a vivir con los efectos
         de la enfermedad o del tratamiento)

         e) Demanda de autocuidado terapéutico: Se refiere a aquellas
         actividades de autocuidado necesarias para satisfacer los requisitos de
         autocuidado. Implica la utilización de acciones para mantener la salud y
         el bienestar; cada una de las demandas de autocuidado terapéutico del
         paciente varía durante su vida. Puede producirse un déficit de
         autocuidado cuando supera a la agencia de autocuidado del paciente.

      2. La teoría del Autocuidado:
      3. Teoría del déficit de autocuidado:

a. Información general: Es el enfoque central de la teoría general de la
enfermería de Orem. Explica cuando se necesita la enfermería. Describe y
explica cómo las personas pueden ser ayudadas por medio de enfermería.

b. Déficit de autocuidado: Surge cuando la agencia de autocuidado no es capaz
de satisfacer los requisitos de autocuidado (cuando un paciente no puede
administrarse su propio autocuidado). Necesita la enfermería para satisfacer
requisitos de autocuidado mediante cinco métodos de ayuda: actuar o hacer
para, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno que fomente la
capacidad del paciente para satisfacer sus demandas actuales o las futuras.

3. Teoría de sistemas de enfermería:

a. Información general: Hace referencia a la serie de acciones que realiza la
enfermera para satisfacer las necesidades de autocuidado del paciente. Está
determinada por los requisitos de autocuidado y por la agencia de autocuidado
del     paciente,   compuesta     de   tres sistemas (totalmente   compensatorio,
parcialmente compensatorio y de apoyo- educativo) para satisfacer los
requerimientos de autocuidado del paciente; cada sistema describe las
responsabilidades enfermeras, los roles de la enfermera y del paciente, las
relaciones entre la enfermera y el paciente y los tipos de acciones requeridas
para satisfacer la agencia de autocuidado y la demanda de autocuidado
terapéutico del paciente.

b. Sistemas de enfermería: El sistema de enfermería totalmente compensatorio
se utiliza cuando la agencia de autocuidado del paciente es tan limitada que el
bienestar del paciente depende de otros (por ejemplo un paciente inconsciente)
El sistema de enfermería parcialmente compensatorio se utiliza cuando un
paciente puede satisfacer parte de los requisitos de autocuidado, pero requiere
de la ayuda de la enfermera para satisfacer otros; la enfermera y el paciente
desempeñan los papeles principales en la realización del autocuidado (por
ejemplo, un paciente que puede bañarse pero que necesita ayuda para
vestirse) El sistema de enfermería de apoyo- educativo se utiliza cuando un
paciente puede satisfacer los requisitos de autocuidado pero necesita ayuda en
la toma de decisiones, el control de la conducta o en la adquisición de
habilidades( por ejemplo, un paciente con hipertensióncontrolada que busca
información adicional de la enfermera sobre la dieta); en este sistema, la
enfermera intenta promocionar el órgano de autocuidado.

CAPITULO II

6. PROCESOS DEL CUIDADO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

6.1 Datos demográficos del usuario:

Nombre y Apellido: M. P. Sexo: M Edad: 07 años. Peso: 22.200kgs. Talla: 1.18
ctm.

Sala 103 Servicio de Pediatría Hospital Mario Eugenio González de Tinaco.

Domicilio: Calle La Manga casa n: 22 Municipio Tinaco, estado Cojedes.

Fecha de Ingreso: 11/02/2.006

IDX: Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierdo.

   2.
           1. Antecedentes Familiares: Madre es asmática desde la infancia,
              abuelo materno es hipertenso y diabético. No reporta datos del
              padre.
   3. Antecedentes Personales: La abuela Materna solo ser asmático desde
        los 2 años, con ultima crisis en septiembre 2.005, sin ningún otro
        antecedente.

        Paciente masculino de 07 años de edad, procedente de Tinaco, el cual
        es acompañado por su abuela materna la cual refiere que presento
fiebre (no cuantificada) en horas de la madrugada, sin administrar
       antipirético alguno, al igual que escalofríos, dificultad para respirar, dolor
       de cabeza, por ello es traído ha dicho centro asistencial luego de ser
       valorado por medico de guardia deciden su ingreso con un IDX:
       Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierdo.

   4. Resumen del Caso:
   5. Valoración:

1. Valoración:

Datos subjetivos:

    Patrón perceptivo - Control de salud

Familiar refiere "percibir la salud de la usuaria como enferma, pero dice que
esta bastante mejor"

Familiar refiere que "la usuaria no sabe acerca de su enfermedad por su nivel
de conciencia"

    Patrón Nutricional – Metabólico

La usuaria necesita ayuda para ingerir los alimentos, tiene sonda nasogástrica.

Temperatura: 39ºC

Familiar refiere que la usuaria "ha perdido peso porque tiene días que no se
alimenta normalmente"

    Patrón de Eliminación

Necesita ayuda para la eliminación urinaria, tiene sonda de Foley.

La usuaria presenta una herida quirúrgica a nivel periumbilical.

Respiración: Tos productiva

P.A: 120/80mmHg F. Ca: 104x’

    Movilidad
Necesita ayuda parcial para movilizarse y deambular debido a su estado de
conciencia.

Familiar refiere "que la enfermedad actual ha influido en la actividad y ejercicio
de la usuaria debido a que su nivel de conciencia le impide realizar las
actividades que realizaba normalmente".

- Patrón Cognoscitivo - Perceptivo

Familiar refiere "que a la usuaria le es difícil tomar decisiones y que presenta
dolor a nivel de la cabeza pero desconoce tipo e intensidad"

    Patrón de Autopercepción – Autoconcepto

Familiar refiere "que a causa de la enfermedad ha cambiado la imagen corporal
de la usuaria, debido a que ha adelgazado"

Familiar refiere "preocupación de que la usuaria no vuelva a ser la misma de
antes"

Familiar refiere "aceptación, miedo y ansiedad por parte de la usuaria hacia
el plan terapéutico"

    Patrón de Rol y Relaciones

Se observa inconsciente, desorientada, somnolienta, con lenguaje incoherente,
sin capacidad de responder de manera clara y precisa la pregunta formulada.

    Patrón de Sexualidad y Reproducción

La enfermedad actual ha afectado la vida sexual de la usuaria debido a que
está hospitalizada e inconsciente.

    Patrón de Adaptación y Tolerancia al estrés

El signo de estrés observado en la usuaria es la ansiedad.

    Patrón de Valores y Creencias

Familiar refiere que la usuaria "tiene necesidad de tranquilidad".

Datos objetivos:
Exámen físico cefalo- caudal:

Paciente femenino de 18 años de edad.

Se      observa      limpia, desorientada, lenguaje       incoherente, ansiosa,
intranquila, de contextura delgada y piel morena.

Signos vitales:

Temperatura: 39ºC

Pulso: 104x’

Respiración: 22x’

Presión arterial: 120/80mmHg

Piel: Hidratada, con presencia de lesiones en algunas zonas.

Cabeza: Normocéfalo, presenta lesiones, escoriaciones, herida quirúrgica
en región frontal.

Cara: Presencia de lesiones.

     Ojos: Simétricos, hematoma en ojo derecho, hiporeactivos a la luz.
     Nariz: Tabique nasal simétricos, sin presencia de lesiones ni secreciones.
     Boca: Labios simétricos, deshidratados, lesión en lado derecho.
     Lengua: DLN
     Oídos: DLN

Cuello: Simétrico, Presencia de lesiones, doloroso a la palpación.

MsSs: Presencia de lesiones tipo escoriaciones, hematomas en ambos
brazos.

Tórax: Simétrico, respiración normal, sin dolor a la palpación, sin presencia de
lesiones. DLN

     Tórax Anterior: Ruidos cardíacos sin anormalidades. DLN
     Tórax Posterior: Presencia de murmullos vesiculares. DLN
     Mamas: Simétricas, sin dolor a la palpación ni presencia de anormalidades.
     DLN
Abdomen: Presencia de ruidos hidroaéreos, blando e indoloro a la palpación,
piel hidratada. Herida quirúrgica en región periumbilical.

MsIs: Simetría, movilidad, presencia de lesiones tipo escoriaciones.

Genitales: No explorados.

Examen neurológico:

1. Nivel de conciencia: En ocasiones, la usuaria se observó estuporosa, es
decir, se veía como si estuviera inconsciente pero respondía ante algunos
estímulos, no estaba conectada con su medio.

En otras ocasiones se observó somnolienta, respondía pero necesitaba ser
estimulada.

2. Pares craneales: Debido al nivel de conciencia de la usuaria esta exploración
se hizo dificultosa porque la usuaria no hablaba.

Análisis: Los electrolitos de la usuaria se encuentran ubicados dentro de los
valores normales, pero se observa que en el primer examen (22/12/04) el
potasio está por encima de los rangos establecidos (3,6 – 5,4meg%).

La hemoglobina está por debajo de los valores normales, pero esto se nota
mas en la primera hematología (22/11/04) que tiene 7,4 cuando los valores
normales para mujeres son de 11 – 14, observándose también este valor por
debajo de lo normal en el último examen (06/12/04)

El conteo de plaquetas se encuentra dentro de los valores normales, pero se
observa una gran diferencia entre el conteo de ingreso y el de egreso, hubo un
gran incremento en el último (06/12/04).

CUADRO DE LOS PATRONES FUNCIONALES


Patrón                                Normal Alterado


Mantenimiento de la salud.


Nutricional / metabólico.
Eliminación.


Actividad / ejercicio.


Cognoscitivo perceptual


Reposo / sueño.


Autoimagen / autoconcepto.


Relación de roles.


Adaptación / Tolerancia al estrés.


Sexualidad y reproducción.


Valores / Creencias.


6.7 Exámenes de Laboratorio y Tratamiento del usuario:

Paraclínicos: Hematología Completa: Fecha: 11/02/2006

Leucocitos: 25.000xc Plaquetas: 300 xc HB: 12%

Eosinofilos: 8% Linfocitos: 28% Segmentados: 64% VSG: 49

    Rx. de Tórax AP ( reflejo Neumonía en Lóbulo Inferior Izquierdo)
    Nota: Fue evaluado por la Pediatra y refiere ínterconsulta         con
    Neumonologo. ( 15/02/2.006)

6.7.1 Tratamiento Medico indicado

    Ampicilina Sulbactan 930 mgs. E.V c/ 8 horas
    Acetaminofen 16 cc V.O c/ 6 horas SOS
    Nebuloterapia 10 gotas de Berudual + 3cc de solución fisiológica c/ 8
    horas.
Hidrocortisona 75 mgs. E.V c/ 8 horas.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

   1. Hipertermia (39C) relacionado a proceso infeccioso (neumonía),
       manifestado por piel enrojecida y caliente al tacto.
   2. Alteración nutricional y metabólica por defecto relacionada con dieta
       hipoalergénica evidenciado por pérdida de apetito.
   3. Intolerancia a la actividad relacionada entre el suministro y la demanda
       de oxigeno evidenciado por disnea respiratoria.
   4. Respiración Ineficaz relacionado a proceso inflamatorio ( neumonía)
       evidenciado por aleteo nasal, tos, dificultad respiratoria, cansancio.
   5. Alteración del patrón del sueño relacionado a estadía hospitalaria
       evidenciado por irritabilidad, y facie de cansancio.

CONCLUSIÓN

Luego de la satisfactoria culminación de este estudio de caso clínico, se ha
llegado a la conclusión de que el Proceso del Cuidado de Enfermería
constituye una herramienta básica y primordial en la labor cotidiana del
personal de enfermería, debido a que mediante esta metodología de trabajo
con pasos relacionados, el profesional interactúa con el paciente para
conseguir los datos necesarios para la formulación de diagnósticos de
enfermería que dan a conocer las necesidades que deben satisfacerse en el
usuario. Cabe resaltar que para la aplicación de este proceso es necesario
mantener un elevado grado de interacción con el usuario, y, con el familiar del
mismo, como fue el caso de este estudio.

Es importante reconocer que la neumonía es una inflamación de los pulmones
causada por una infección por muchos organismos diferentes como bacterias,
virus y hongos. en el cual existe una condensación originada por la ocupación
de los espacios alveolares con exudado. Y que el intercambio gaseoso no
puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía
alrededor de los alvéolos no funcionales.

Dependiendo además de la cantidad de tejido afectado puede aparecer
hipoxemia. Con frecuencia la neumonía puede ser causada por una aspiración
de materiales infectados a los bronquios dístales y alvéolos. Ciertas personas
son especialmente susceptibles como aquellas personas cuyos mecanismos de
defensa respiratorios están dañadas o alteradas como pacientes con: Gripe,
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Traqueotomía, aquellos que han
sido anestesiados recientemente, también en personas que padecen una
enfermedad que afecta a la respuesta de los anticuerpos ( pacientes con
mioma múltiple), en alcohólicos donde existe mayor peligro de aspiración. Sin
poder olvidar que la neumonía nosocomial ( adquirida en el hospital) es una
causa de morbilidad y mortalidad importante.

Para concluir, cabe destacar que se lograron los objetivos propuestos al iniciar
este estudio de caso, y así mismo, los objetivos propuestos al iniciar la
realización de los planes de cuidado.

RECOMENDACIONES

El Personal de Enfermeria debe orientar a la madre y al niño (escolar) a que
mantenga los siguientes hábitos y así poder evitar una recaída como son:

1.Lavar las manos frecuentemente, en especial después de sonarse la nariz, ir
al baño, cambiar pañales y antes de comer o preparar alimentos.

2. No fumar, ya que el tabaco daña la capacidad del pulmón para detener la
infección.

   1. Visitar a su Pediatra y preguntar por Ciertas vacunas pueden ayudar a
       prevenir      la       neumonía          en      los       niños: Vacuna
       antineumocócica (Pneumovax, Prevnar) previene el Streptococcus
       pneumoniae.
   2. Proporcionar ventilación humedad y temperatura confortable

       6. Ayudar al paciente a toser eficazmente( La tos es un mecanismo de
       defensa que ayuda a la expulsión de sustancias extrañas inhaladas).

       7. Hidratación Adecuada: a través de la deshidratación da lugar a
       secreciones espesas y pegajosas.

       8. Reducir la diseminación de la infección: Evitando las visitas de
       personas que tengan síntomas respiratorios sospechosos estén en
       contactos con personas de alto riesgo.
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN EL HOGAR




                       LAVESE LAS MANOS ANTES DE CUALQUIER CONTACTO

     CON SU RECIEN NACIDO




     El cuarto del Recién Nacido (RN): Al bebé deberá asignársele un sitio

     limpio, cómodo y bien resguardado. Necesitará una camita, cuna o cochecito

     para dormir. Los recién nacidos prefieren dormir en espacios reducidos, con

     bordes donde pueden arrimarse tratando acaso de sentirse como cuando

     estaban en el útero. Un cochecito o cuna de mecer sería ideal por ser fácil

     de transportar y porque le permite mecer a su bebé para dormirlo. Un

     colchón firme es conveniente para la buena postura del bebé.



2.       La   alimentación   del      RN: La       mejor     leche   para    su   RN     es    la

     LECHE MATERNA,          la     cual   tiene    ventajas     efectivas    higiénicas      ,de

     costo e inmunológicas ( paso de defensas contra las infecciones a su

     guagua, disminuyendo alergias, etc).

     Si se alimenta con pecho materno exclusivo no necesita ningún otro

     alimento hasta después de los 6 meses de edad.

     Su leche puede demorar en bajar hasta 72 hrs, saliendo primero Calostro (ó

     suero) que también tiene importancia inmunológica por lo cuál debe

     amamantarlo lo más precozmente posible después de su nacimiento.

     Dar pecho a su RN cuando lo requiera, siendo lo habitual cada 3 hrs mínimo,

     7    veces   al   día . Cada     mamada        (   de    cada    pecho)      debe     durar
aproximadamente 10 minutos, después debe botarle los flatitos ( idealmente

     caminando con su guagua en posición vertical ).          VER LACTANCIA

     MATERNA



3.     La ropa del R.N.: La ropita del recién nacido deberá ser delicada, cómoda,

     liviana y fácil de poner y quitar. Deberá lavarla con jabón o detergente

     neutro, no irritante.



4.     Cómo tomarlo en brazos: Los músculos del cuello del recién nacido son

     muy débiles. Por eso, al sostenerle, la cabeza y la espalda deben apoyarse

     en el brazo y la mano de usted.        Sostenga al bebé con cuidado, pero

     permítale el movimiento de sus brazos y piernas.



5.     El sueño del RN: La mayoría de los recién nacidos dormirán la mayor

     parte del día (de 18 a 22 horas). Aquellos que reciben suficiente alimento y

     no   tienen   problemas   digestivos   suelen   dormir más   entre   comidas,

     despertando sólo por breves períodos. Otros pueden permanecer despiertos

     por períodos de tiempo más prolongados sin problema alguno. En cualquier

     caso, es preferible dejar que el bebé determine cuánto sueño desea y

     necesita. . Deberá evitar que le molesten con ruidos innecesarios y luces

     brillantes.



6.     Posición del RN: Acostar al RN de espalda, con la cuna inclinada en un

     ángulo de 30 grados. Su bebé debe dormir solo para evitar aplastamiento

     accidental.
7.     Ejercicio, aire y sol: Déjelo ejercitarse moviendo los brazos y piernas. Su

     bebé disfrutará cuando lo saquen a la calle. Hágalo siempre que usted tenga

     la oportunidad y el clima lo permita. El aire fresco es beneficioso porque le

     mejora    el   apetito   y   le      ayuda   a   adaptarse   a   los   cambios

     de temperatura. Tomada con moderación, la luz del sol es también saludable

     porque le ayuda a aprovechar la vitamina D, indispensable para el

     bebé. Proteja los ojos del niño contra la luzdirecta del sol y cúbrale la cabeza

     si va a permanecer expuesto por algún período de tiempo.



8.     Cambio y limpieza de los pañales: Habrá que cambiarlos cuando estén

     mojados o sucios, a fin de evitar las irritaciones de la piel. Algunos tienen la

     piel especialmente sensitiva y habrá que cambiarlos con más frecuencia.

     Coloque al bebé sobre una toalla para quitarle el pañal. Límpiele las partes

     genitales de adelante hacia atrás (sobre todo a las niñas) utilizando agua tibia

     y séquele a palmaditas con la toalla. Si el niño ha tenido evacuación, doble

     hacia adentro la parte sucia del pañal y límpiele las nalgas con algodón o

     papel higiénico. Deberá lavárselas con agua y un jabón suave, enjuagarlas

     y secarlas a palmaditas. Aplique aceite emulsionado con un pedazo

     de algodón a la parte que suele cubrir los pañales, introduciéndole incluso en

     los pliegues o arrugas de la piel.

     Sujetando los tobillos del bebé entre el pulgar y el dedo medio, con el índice

     entre los tobillos, levántele las caderas e introduzca por debajo un pañal

     limpio y doblado. El pañal deberá doblarse de forma que quede un área más

     absorbente donde se pueda absorber la mayor parte de la orina (en frente si

     se trata de niños y hacia atrás en el caso de las niñas).

     Estire el pañal entre las piernecitas y préndalo por el adhesivo a cada lado.
9.    Aseo diario del RN: Diariamente realizar aseo matinal al RN, el que

     consiste en limpiarlo con algodón humedecido o toalla especial para este fín,

     con agua tibia. Comenzar por la cara, dar especial énfasis en los pliegues del

     cuello, axilas y pliegues inguinales, además de extremidades superiores e

     inferiores, no olvidar asear entre los los dedos de manos y pies.



10 Aseo del muñón umbilical u ombligo: se realiza cada vez que muda al

     RN, con alcohol 70°. Después de la caída del cordón puede producirse un

     pequeño sangramiento ( normal)



1    El Primer baño del RN: puede realizarlo 2 días después de la caída del

     cordón. La mejor hora es antes de su comida de la mañana. La atmósfera de

     la habitación ha de estar templada y sin corrientes. Lávese bien las manos y

     límpiese las uñas antes de comenzar. Es bueno tener a mano una toalla más

     para que usted se mantenga seca.



12 Tenga listos los siguientes artículos:

          Una bañera con agua templada (no caliente)

          Una toalla grande de baño

          Una toallita para lavarlo

          Jabón infantil

          Shampoo (si se desea)

          Aceite emulsionado (si se desea)

          Pañal y ropa limpia

 +

     Envuelva al niño en una toalla grande. Límpiele la nariz y las orejas con

     algodón humedecido o una toallita, pero sin
introducirlos donde no alcance la vista. Igualmente, lávele la cara con agua

pura. No le ponga jabón en la cara los tres

primeros meses. Límpiele los párpados de dentro hacia afuera con un

pedazo de algodón o toalla suave. Lávele bien la

parte exterior de la boca, pero no le lave nunca la boca por dentro. Séquele

la cara a palmaditas. Jabónelo completamente , destapándolo por partes

para evitar el enfriamiento. Pruebe la temperatura del agua con el codo, debe

estar tibia. Lávele primero la cara y la cabeza con la toallita. Sosteniendo la

cabeza y espalda del bebé con una mano y las nalgas con la otra, métalo en

la bañera con cuidado. Sujetándolo firmemente, enjuáguelo bien. Levántelo

con cuidado y acomódelo sobre una mesa, sobre la toalla sosteniéndole la

cabeza y espalda con una mano y las nalgas con la otra. Séquelo bien y

vístalo. Este es el momento ideal para alimentarlo.



   La salud del niño: Para estar segura de que su bebé se mantiene sano

se aconseja visitar al pediatra con frecuencia. Manténgale siempre informado

sobre cualquier problema peculiaridad que usted observe en el desarrollo o

conducta de su bebé. Su médico le dirá cuando deberá vacunarlo contra las

enfermedades infecciosas de la infancia.

No lo lleve a lugares congestionados y no permita que se acerquen al bebé

personas con resfriados u otras afecciones contagiosas.




Cómo tomar la temperatura del bebé: la temperatura normal de su guagua

está entre 36.5 - 37,5° C. Bajo este rango pasa frío por lo cual debe

abrigarlo. Sobre dicho rango pasa calor (por sobreabrigo) o está con fiebre.
Siempre que el niño se muestre muy inquieto o irritable puede ser señal de

  enfermedad y es aconsejable tomarle la temperatura.Para tomar la

  temperatura axilar al RN, revise el termómetro, cerciorándose que el

  mercurio esté en 35.5°C . Luego ubíquelo en la línea media axilar, con el

  brazo extendido sobre él y afirmándolo Ud. entre 3 a 5 minutos.

  La fiebre es solo un síntoma clínico y no una enfermedad, de tal forma que su

  control no elimina la enfermedad. Por lo tanto siempre debe consultar a su

  pediatra .



15 El llanto: El llanto es el único lenguaje con que cuenta el RN para

  manifestar   sus   molestias   o   necesidades.   Un   idioma     propio,   poco

  comprensible para los adultos, que se angustian al no saber por qué llora el

  niño. Durante los primeros meses las principales causas del llanto son: el

  hambre, la sed, necesidad de eructar, cólicos, gases, ropa ajustada , mucha

  ropa , pañales sucios, incomodidad o la fatiga. Una vez que el bebé se

  encuentre en un horario de alimentación más o menos regular aprenderá

  usted a reconocer las exigencias de su niño por el llanto. Suele llorar

  inmediatamente antes de la hora de su comida y calmarse cuando se le

  alimenta. No obstante, se inquietará o llorará a menudo entre comidas sin

  razón aparente. Si su llanto se limita a un período particular del día (así

  siempre en las últimas horas de la tarde) quizá indique fatiga. Un niño

  cansado que haya sido sobre estimulado durante el día encontrará imposible

  dormirse sin antes experimentar un período de agitación. Sin embargo, si los

  períodos de llanto son irregulares y ocurren a lo largo del día o de la noche,

  pueden ser indicio de cólico. Los dolores ocasionados por gases y la

  incomodidad que acompaña a los cólicos pueden aliviarse por lo general

  sosteniendo al bebé boca abajo sobre el estómago y frotándole suavemente
la espalda. Cualquiera que fuese la causa, no le deje llorar largos ratos sin

   tratar de averiguar el motivo. El llanto es la única manera en que el bebé

   puede comunicar que algo está mal. El niño que llora siente alguna

   incomodidad. Quizás todo lo que se necesite para calmarlo sea simplemente

   cambiarle el pañal. Si fracasaran todos sus esfuerzos por aliviarlo, el llanto

   puede ser un indicio de enfermedad. Tómele la temperatura y, si tiene fiebre,

   llame al médico.



16 El peso: No existe una pauta fija o "normal " para el aumento del peso del

   RN. Este varía considerablemente de un niño a otro. La mayoría de ellos

   regulan el aumento de su peso comiendo sólo lo que desean y nada

   más. De este modo, cada RN crecerá a un ritmo diferente.



   La Vacuna BCG: colocada a su hijo al nacer en la clínica o maternidad,

   protege contra la tubercolosis. Está compuesta por bacilos tuberculosos de

   origen bovino, que han perdido su poder para producir la enfermedad, pero

   tienen capacidad de generar defensas a quien los recibe. Produce una

   inmunidad       limitada   en   el   tiempo,   que   evita   la   infección   por

   el bacilo tuberculoso virulento. Se le inyecta al niño en el hombro izquierdo,

   subcutánea y brota         aproximadamente a los 14 días como una pequeña

   herida de aspecto infectada. No hacer curaciones, tener cuidado al bañar y

   vestir al RN.



18 Importancia del contacto físico: El RN es sumamente sensible al

   contacto. Usted puede transmitir una sensación de calor y protección a su

   bebé sosteniéndole junto a usted cada vez que pueda. El niño se deleita y se

   conforta al escuchar el ritmo de los latidos del corazón de su madre. Su
abrazo le da al RN la sensación de abrigo y seguridad que experimentaba en

 el útero. Su atención a las necesidades emocionales y físicas del niño

 durante el primer año favorecerá el desarrollo de una personalidad

 saludable. La hora de comer brinda una oportunidad excelente para

 satisfacer la necesidad que tiene el niño de que se le acaricie. Mientras se

 alimenta al pecho, el bebé experimentará

 un singular acercamiento físico y emocional hacia usted. Se establece así

 entre usted y su hijo un vínculo muy especial para satisfacción mutua.




                 Cuidados de Enfermería

Cuidados de Enfermería en la Prevención de Accidentes Infantiles
Página realizada por José Raúl Dueñas Fuentes Diplomado Universitario
en Enfermería



Seleccione un tema

Introducción a la prevención de Prevención de Acc. en el coche
accidentes                               desde los 2 a 6 años
Introducción a la prevención de
                                         Introducción a la prevención de
accidentes en los dos primeros años de
                                         accidentes desde los 6 a 14 años
vida
Prevención de Acc. en el hogar hasta los Prevención de Acc. en la calle o en el
2 años                                   colegio desde los 6 a 14 años
Prevención de Acc. en el coche hasta los Prevención de Acc. con la bicicleta
2 años                                   desde los 2 a 6 años
Introducción a la prevención de Prevención de Acc. en las motos
accidentes desde los 2 a 6 años          desde los 2 a 6 años
Prevención de Acc. en la casa colegio Prevención de Acc. en el coche
desde los 2 a 6 años                   desde los 2 a 6 años
Prevención de Acc. en la calle o en el
                                       ¿ Qué hacer en caso de Accidente?
colegio desde los 2 a 6 años




Introducción a la prevención de accidentes :

Los accidentes infantiles se han convertido en una importante fuente de
preocupación,      pues     han    tenido      un    aumento        importante.
En la actualidad, los niños crecen rodeados de fuentes de peligro que hace
unas décadas no existían (aparatos eléctricos, automóviles ...) y con frecuencia
pasan mucho ratos solos o con escasa vigilancia.

Según las estadísticas, hasta los 4 años , es en su casas donde niños y niña
sufren en mayor medida los accidentes. Los más frecuentes son caídas,
golpes, cortes, quemaduras y ahogamientos. A partir de los años, niños y niñas
tienen la mayor parte de los accidentes en la calle o en la escuela. Suelen
producirse en relación con los juegos, las prácticas de deporte y el tráfico.
Pero... La inmensa mayoría de los accidentes infantiles se pueden prevenir.
Padres y educadores tienen un papel primordial. ¿Qué pueden hacer quienes
tienen la responsabilidad de criar y educar a niños y niñas?:

En primer lugar, crear un ambiente seguro para el niño/a, eliminando en lo
posible los riesgos que para cada edad se presenta en su entorno.

En segundo lugar educar y conocer al niño, sabiendo que capacidades tiene,
que situaciones es capaz de afrontar y ayudándole a desarrollar habilidades
que les permita enfrentarse con la máxima seguridad a los riesgos.

Tened presente que cada edad tiene sus riesgos y que es importante ir
adaptando la atención y cuidados que prestáis al niño/a sus capacidades y
habilidades. Tan perjudicial es estar continuamente encima del niño, como
dejarle hacer lo que quiera en cada momento. Al principio, cuando es más
pequeño, ofrecedle mayor cuidado y procurad que los sitio donde el niño pasa
la mayor parte del tiempo estén lo más adaptados a sus necesidades. Poco a
poco, conforme va creciendo, la protección y el control que ejercéis sobre
vuestro hijo, irán cediendo paso a una situación en la que él mismo vaya
responsabilízándose de su propia seguridad.

Y   no    olvidéis   que    vuestros    hijos   hacen    aquello    que    ven.
Prevención en los dos primeros años de vida:

Hasta los siete u ocho meses la capacidad de movimiento de los niños es
bastante limitada: mueven las manos, piernas e intentan alargar los brazos
para coger cosas. A partir de esta edad, Les gusta tocarlo todo y sus
habilidades mejoran día a día. Su afán por conocer el mundo que les rodea les
llevará a meterse en la boca todo lo que encuentren a su alcance.

A partir de los 7 u 8 meses, los niños están en continuo movimiento,
comenzando a gatear y andar por la casa. Su enorme curiosidad les llevará a
convertirse en pequeños exploradores. De pronto su mundo se ha ampliado, y
ven ¡a casa corno un gran patio de recreo lleno de diversión.

En este período de su desarrollo, la seguridad del pequeño depende
principalmente de vosotros, aunque no debéis sobreprotegerlo. Eliminad en la
medida de lo posible los riesgos y peligros. Dosificad vuestra atención en
función de su desarrollo y habilidades.

A veces para apartarles de una fuente de riesgo atractiva para ellos , la única
manera es ofrecerle algo que le distraiga.

Cómo actuar:

1,- Preparad la casa: Durante los primeros meses, adaptad la casa (habitación,
baño, cuna...) a sus necesidades e identificad las circunstancias que podrían
afectar su seguridad.

2.- Juguetes seguros: Es importante que los juguetes sean adecuados a su
edad. Los disfrutará más y estará más seguro. A esta edad deben ser
resistentes, no estar compuestos por productos nocivos y no contener piezas
pequeñas (ojos, botones...).

3.- Adoptad su punto de vista: Cuando empiecen a desplazarse resulta útil
adoptar su punto de vista para identificar os posibles riesgos que se encuentran
en el hogar: braseros, enchufes, escaleras, los muebles, objetos de cristal,
objetos pequeños y atractivos...

4..- Prestadle atención: Aprenden primero a gatear, luego se sujetan de pie y al
final empieza a andar. En estos meses se caen con mucha frecuencia, aunque
la mayoria de las veces sin consecuencias negativas. Prestad atención a
escaleras y tened cuidado que no se suban a lugares altos desde donde
podrían caerse, como por ejemplo una mesa.

5.- Enseñadle jugando: Necesitan moverse, investigar. explorar; ofrecedle la
posibilidad de jugar en habitaciones y espacios diferentes: en la calle, en otros
lugares de la casa. Antes de encontrarse en cunstancias es aconsejable que se
las mostreis a través del juego, de cuentos o de láminas.

6.- Ayudadle cuando lo necesite: Cuando vuestro hijo se entrente a situaciones
que desconoce, prestadle especial atención y ayudadle a resolver las
diíicultades  cuando     sea     incapaz  de    hacerlo     por    sí    solo.



Prevención de Accidentes en el hogar de 0 a 2 Años :

- Antes de meter al niño en la bañera controlar la temperatura del agua con un
termómetro, aunque se puede comprobar con el codo o la mano. Debe tener
una            temperatura            agradable            y          moderada.
- Es conveniente comprobar la temperatura del biberón depositando unas gotas
en             el            dorso             de             la           mano.
- A la hora de cambiarlo, tened cuidado, tened todo lo necesario a mano y no
abandonar       al    bebe,      pues     se     podría      caer   el     bebé.
- Cuando esté acostado debe pernanecer boca a bajo o de lado con una
almohada detrás. Mantened siempre esta postura después de las comidas.
- Evitad ponerle en la ropa lazos, imperdibles o botones en la parte delantera,
ni        cadenas        largas       para        sujetar        el      chupete.
- La cuna debe de cumplir una serie de características: los barrotes no tienen
que tener una separación mayor a 8 cm., de forma que no quepa la cabeza del
niño,              y              no              utilizar           almohadas
- Hasta los tres años, los niños/as tienen una tendencia natural a llevarse todo
lo que ven a a boca, tened cuidado de que los objetos pequeños del tipo
botones, canicas, cacahuetes etc... no estén a su alcance.
- Los enchufes, ranuras y agujeros les llaman mucho la atención, poned
protectores o esparadrapo en cada enchufe y comprobad que no podrá
quitarlos.
- Tened cuidado con las bolsas de plástico, papel, etc..., a los niños les llama
mucho a atención. Y si se las pone por la cabeza les podría provocar asfixia.
- Cuando estéis utilizando aparatos eléctricos (batidora, exprimidor, plancha...)
tened cuidado para que el cable no cuelgue; al niño le gusta tirar de las
cuerdas. Cuando terminéis de usar los aparatos eléctricos desenchufadlos.
- Mantened todos aquellos productos tóxicos (colonias, lejías y cremas) y
objetos cortantes (cuchillas de afeitar, cortauñas, cuchillos...) lejos de su
alcance.
- Si el niño está en la cocina, es necesario que no se aproxime a la fuente de
calor y sobre todo que los mangos de las cacerolas y sartenes no sobresalgan.
- En invierno es aconsejable que utilicéis radiadores y/o placas eléctricas. Si no
es posible, tened cuidado de que vuestro hijo o hija no se acerque a los
braseros y a las estufas de butano. Si tenéis chimenea protegedla con una
rejilla.



Prevención de Accidentes en el coche de 0 a 2 Años :
Cuando os desplacéis en coche respetad siempre las normas de circulación y
tened en cuenta que:

- Hasta los 8 ó 9 meses el niño o la niña deben viajar en su capacho, en el
asiento    posterior  y    sujeto   con     el    cinturón     de    seguridad.
- Después de los 9 meses irá sentado en su silla en el asiento posterior y con el
cinturón           de          seguridad             siempre             puesto.
- Jamás debe llevarse al niño en brazos en la parte delantera del coche.




               Prevención de Accidentes desde los 2 a los 6 años:

La necesidad y la capacidad de movimiento de los niños aumenta a lo largo de
este peñodo. A partir de los 2 años, ya se mueven con soltura pero no saben
anticipar las consecuencias de sus acciones y movimientos. Su curiosidad es
infinita y el juego su mejor fuente de conocimiento. Los niños deben ser
estimulados a descubrir cosas nuevas, pero, al mismo tiempo, deben ser
ayudados a controlarse en aquellas situaciones que puedan ser peligrosas.

Vuestro hijo o hija ya no se conformará con cualquier explicación que le déis:
empezará a preguntar el cómo y el porqué de todo lo que le rodea, incluidas las
normas de seguridad que debe seguir. Aunque al principio, querrá hacer
siempre lo que desee sin ser consciente de los riesgos que corre, no dudéis en
explicarle el por qué de las normas tantas veces como sea necesario, ya que
cada        vez       será      capaz       de       entenderlas        mejor.
A esta edad el control directo del comportamiento de vuestro hijo irá
disminuyendo poco a poco a la vez que aumenta vuestro papel como
educadores.

1.- Espacios Seguros: Hay que seguir procurando que los lugares donde se
desenvuelven (casa, escuela, calle....) estén lo más adaptados posible a sus
necesidades                    y                 sean                 seguros.
2.- Manteneos Atentos: En este periodo pasará más tiempo fuera, son más
independientes y curiosos y requieren más libertad. Dejadle que juegue, que
explore... pero estad atentos y dispuestos a prestarle ayuda cuando la
necesite.
3.- Explicar: Es importante explicarles por qué deben seguir unas normas, los
riesgos de ciertas conductas y qué debe hacer en esas circunstancias. No os
canséis aunque parezca que no os hace caso, repetídlo las veces que haga
falta. Utilizad cuentos, juegos, láminas y dibujos para que lo entienda mejor.
4.- Jugad con vuestro hijo o hija: A través del juego, vuestro hijo/a va
conociendo el mundo y aprende a representar distintos papeles: de papá, de
médico, de policía de tráfico, bombero... Aprovechad estos momentos para
destacar lo más importante para su seguridad, y no olvidéis que se educa con
el ejemplo. De poco sirve explicarle las normas si ve que vosotros no las
respetáis.
5.- Juguetes adaptados y seguros: Ofrecedle siempre juguetes apropiados a su
edad     y     que      cumplan     con     las   normas      de    seguridad.
La capacidad de tu hijo de imaginar situaciones diferentes jugando es enorme,
no                  desaprovechéis                  la                ocasión.
A vuestro hijo o hija le gusta investigar cada uno de los rincones de la casa y
siente curiosidad por las cosas que están a su alrededor.


Prevención de Accidentes en el hogar de 2 a 6 Años :

- No pongáis sillas, macetas, taburetes... cerca de ventanas, balcones o
terrazas, ya que vuestro hijo puede subirse. Es aconsejable colocar protección
en los barrotes de la terraza si están muy separados. Su curiosidad puede
llevarle a arriesgarse.

- Abrirá cajones y se meterá en os sitios más imprevistos, por lo tanto
productos peligrosos para su salud como medicamentos, detergentes y
productos de limpieza deben estar fuera de su alcance.

- También debéis tener cuidado con los instrumentos cortantes o punzantes, y
en general con las herramientas.

- Durante el baño no es aconsejable que esté solo. Cuanto más pequeñosea,
menos aconsejable es que esté solo en la bañera. Es un buen momento para
estar con él, pasar un rato juntos y disfrutar.

- Incluso si sabe nadar, aumentad la vigilancia cuando el niño se bañe en
piscinas, lagos, mar... Si aún no sabe, no dejarlo solo con flotadores,
supervisarle.


Prevención de Accidentes en la calle o en el colegio de 2 a 6 Años :

- Los juegos y juguetes varían según la edad, al final de este periodo los niños
se organizan, entienden las reglas, aprenden a perder, a competir y
naturalmente a querer ganar en sus juegos. Ofrecedle juguetes adecuados a su
edad y que sean de buena calidad.

- A esta edad, en la que los niños y niñas comienzan a salir más a la calle,
aprovechad cualquier situación y momento para que vuestro hijo comprenda la
necesidad de tener cuidado al cruzar la calle. Si donde vivís hay semáforos,
enseñadle que debe cruzar cuando el semáforo esté verde. Sí no, a mirar a un
lado y otro, y a cruzar preferentemente por los pasos de peatones, siempre con
tranquilidad. Andad por la acera no por a calzada y pensad que los niños
también aprenden observand las conductas de los mayores.

- Enseñad a vuestro hijo que los niños deben respetar a los animales, no
hacerles daño, no molestarles cuando corren o duermen. Acostumbradle a ser
precavidos con animales extraños.
- A estas edades, probablemente vuestro hijo querrá montarse en bicicleta,
comenzará a utilizar los patInes. Enseñadle a manejarlos y explicadle poco a
poco la importancia de respetar las reglas de circulación cuando se va en
bicicleta o sobre patines. Tened en cuenta que los menores no deben circular
por           las          calles        abiertas         al          tráfico.


Prevención de Accidentes en el coche de 2 a 6 Años :

En estas edades los niños siempre se sentarán en los asientos posteriores.

- Antes de los 4-5 años vuestro hijo irá en su silla con el cinturón de seguridad
puesto. A partir de los 5 años irán sentados sobre un cojín y también llevará
puesto el cinturón de seguridad.

- Enseñad a vuestro hijo a que se baje de los vehículos siempre por las puertas
más cercanas a la acera.

- En el coche, los niños deben ir sentados, no es sitio adecuado para saltar,
tirarse cosas.

- Recuerda utilizar el seguro para niños en las puertas traseras de los coches.


Prevención de Accidentes desde los 6 a los 14 años:

Al principio de esta etapa sus movimientos están bien coordinados pero a
veces los niños/as actúan espontáneamente sin pensar en las consecuencias
de sus conductas. No cabe duda de que necesitan tomar iniciativa,
experimentar y explorar su entorno con cierta libertad, pero precisan conocer
de forma clara cuales son los límites y normas que deben seguir tanto para
preservar su integridad física como la de los demás. Aceptan mejor las normas
cuando participan en su elaboración, razonan y comprenden hechos concretos
de su vida diaria, conocen los posibles efectos de ciertas conductas de riesgo,
aunque no por ello dejen de practicarlas.

A esta edad las relaciones con sus amigos son importantes y necesarias, hay
que dejar que los niños jueguen aunque hay que explicarles que existen juegos
que resultan peligrosos y no deben practicar.

Y por último, es importante que los padres respeten las normas para ser
ejemplo             para            si            s            hijos/as.


Vuestro hijo se siente grande, accede al colegio por primera vez pero todavía
necesita vuestro apoyo y ayuda.

Debéis enseñarle a convivir con las distintas situaciones a medida que va
creciendo, así al finalizar esta etapa será una persona independiente y
responsable.
1 .- Discreto control: ya no hace falta que estéis tan encima de vuestro hijo
aunque sigue siendo un niño, mantened un discreto control de sus
comportamiento, juegos, etc.

2.- Responsable pero no tanto: aunque vuestro hijo se sienta responsable,
todavía no lo es del todo. No debéis dejarlo al cuidado de hermanos pequeños.

3.- Explicar: seguid enseñándole y explicándole qué tipo de riesgos se puede
encontrar en la calle, en la escuela, en el parque y como solucionarlos y/o
evitarlos.

4.- Advertir: llamadle la atención sobre las conductas que vosotros consideréis
peligrosas y que él desconoce, y sobre aquel las cosas (cerillas, productos
tóxicos, etc.) que anteriormente estaban fuera de su alcance.

5.- Reglas de circulación: continuad explicándole las reglas básicas de
circulación y la necesidad de respetarlas.

6.- Reforzar la importancia de su propia opinión: es bueno que le hagáis
frecuentes comentarios sobre la necesidad de saber decir NO cuando él piense
que puede ser un juego peligroso, aunque sus amigos opinen lo contrario.

7.- Dadle ejemplo: como siempre tened en cuenta lo importante que es vuestro
ejemplo y recordad que para que ciertas conductas se conviertan en normas
tenéis que ser constantes, y evitar que existan incoherencia entre las
directrices   establecidas  por     las   personas     que     os   cuidan.


Prevención de Accidentes en la calle o en el colegio de 6 a 14 Años :

- Cuando los niños juegan, actúan de forma espontánea. Explicadle con
anterioridad y repetidas veces que hay ciertos sitios que no son adecuados
para jugar (calle con tráfico, aparcamientos..).

- Cuando vuestro hijo comience la práctica de algún deporte, es aconsejable
que utilice un equipo adecuado y protecciones si son necesarias.

- Montar en monopatín es uno de los juegos preferidos por los niños a partir de
estas edades.Explicadle que es peligroso utilizarlos en la vía pública y que
existen sitios adecuados para su uso.

- El niño/a comienza a ir de excursión, con el colegio o con sus amigos,
explicadle con ayuda de dibujos y láminas que existen plantas y setas de
apariencias normales pero que son peligrosas para la salud y que no deben
comerlas, vuestro hijo conoce a naturaleza, aprenderá a respetarla que existen
ciertas        plantas          que          no          debe          comer


Prevención de Accidentes con la bicicleta de 6 a 14 Años :
- Al principio de este periodo debéis acompañar a vuestro hijo en sus paseos
con            a           bicicleta          para          enseñarle       a:
•           respetar            las          señales          de      tráfico.
• a no salirse de la línea recta y a señalizar las maniobras.

- Aunque no es obligatorio es aconsejable el uso del casco.

- Vuestro hijo no debe pasear solo por calles abiertas al tráfico si es menor.
Decirle con frecuencia la importancia de respetar las reglas de circulación, para
su propia seguridad.

- Querrá montar en bici con sus amigos; enseñadle que es peligroso y no
necesario correr en exceso, ir metiéndose entre los coches , ir por calles
prohibidas        aunque        sus       amigos         lo       hagan.


Prevención de Accidentes con las motos de 6 a 14 Años :

- A partir de los 14 años o antes vuestro hijo se acerca a las motos y
ciclomotores, a veces corno conductor y otras como acompañante. Informadle
de las ventajas y desventajas de montarse en moto y de las precauciones a
tomar.

- Si vuestro hijo va a montar en moto, tiene que llevar un casco homologado.
lnsistirle frecuentemente que el casco no se utiliza para evitar la multa, sino por
seguridad.


Prevención de Accidentes con el coche de 6 a 14 Años :

- En el coche antes de los 12 años vuestro hijo irá en el asiento posterior con
cinturón de seguridad.

- A partir de los 12 años puede ir sentado delante, con cinturón de seguridacL



¿ Qué hacer cuando ocurre un accidente ?

A pesar de todas las recomendaciones, es inevitable que ocurran pequeños
accidentes(Chichones, quemaduras, caídas, rasguños, etc...) que no requieren
la asistencia del personal sanitario, pero sí nuestros cuidados.
Ante              un             caso             de               urgencia:
-     Lo     más     importante     es     no     perder      la     calma.
- llevad al niño lo antes posible al hospital o servicio de urgencias más
cercano.


Quemaduras pequeñas
Aplicad              agua               fría             del            grifo.
Cubridla                   con                     una                  gasa.
No                   reventar                   las                  ampollas.


Caídas

Observad     si   puede      moverse     y    la    intensidad    del     dolor.
Sí tiene mucho dolor no lo obliguéis a moverse y no lo desplacéis sin asistencia
sanitaria.


Asfixia por cuerpos extraños

Como norma general, no intentéis extraer el cuerpo extraño con las manos.
Si es pequeño/a voltearío cogiéndolo por los pies, al tiempo que golpeáis su
espalda       con        decisión      y       de         forma      rápida.
Si es mayor, colocadlo de espalda a vosotros, rodeándolo por la cintura con
vuestros brazos, en forma de cinturón; luego ejercer una fuerte presión, de
forma             rápida             y             con             decisión.


Intoxicación

Estimulad el vómito excepto cuando se sepa que son sustancias cáusticas y
corrosivas (lejía, sosa, gasolina) o cuando esté sin sentido.
Si no es posible acudir a un centro sanitario, poneos en contacto rápidamente
con       el      Instituto     de        Toxicología      (teléfono     91-
5628469                              ó                              5620420).
Si es una sustancia desconocida no olvídéis el envase del producto ingerido,


Heridas

En este caso limpiad la herida con agua y jabón, aclarad bien y poned una
gasa                                                          esterilizada.
Si observáis que la herida es profunda hacer presión con una gasa estéril y
acudid            al            hospital           más           cercano.


Ahogamientos

Cuando el niño esté fuera del agua, si es pequeño, cogerlo por los pies y
ponerlo      boca     abajo,      para       que     expulse     el     agua.
Realizad la reanímación boca-boca, apretad con una mano la nariz del
accidentado y con la otra abridle la boca, a continuación se le echa aire con
ritmo regular. Si es efectiva, el abdomen y el tórax se mueven.
Trasladadlo rápidamente al hospital o servicio de urgencia más cercano.

Valoración y cuidados de las quemaduras
Introducción
   Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel
consistentes en pérdidas de substancia de la superficie corporal producidas por
distintos agentes (calor, frío, productos químicos, electricidad o radiaciones
como la solar, luz ultravioleta o infrarroja, etc), que ocasionan un desequilibrio
bioquímico por desnaturalización proteica, edema y pérdida del volumen del
líquido intravascular debido a un aumento de la permeabilidad vascular. El
grado de la lesión (profundidad de la quemadura) es el resultado de la
intensidad del efecto del agente y la duración de la exposición y puede variar
desde una lesión relativamente menor y superficial hasta pérdida extensa y
severa de piel.
     Las quemaduras térmicas más comunes en adultos son aquellas
ocasionadas por fuego(40-45%), mientras que en los niños las lesiones con
mayor frecuencia son escaldaduras con líquidos calientes.
Las quemaduras, sobre todo si son graves, a menudo se pueden acompañar
de afección de otros aparatos, bien por alteración directa o bien a
consecuencia de la deshidratación. A menudo los síntomas respiratorios que
acompañan a las quemaduras térmicas se deben a la inhalación de productos
resultantes de una combustión incompleta, los cuales son potentes irritantes
químicos de la mucosa respiratoria; e incluso si la inhalación es de gases
calientes se altera el nivel de conciencia.
   Aunque su pronóstico depende de la extensión y la profundidad de la lesión,
hay ciertas zonas(manos, pies, cara y perineo) que por sí solas producen
importantes incapacidades.
   La evolución del paciente quemado depende de la fuente de calor, el tiempo
de actuación y su intensidad, el tipo de paciente (edad y patologías previas) y
la calidad de tratamiento que se preste en la etapa aguda.

Etiología
   Como ya hemos comentado, son muchos y variados los potenciales agentes
que causan las quemaduras. El calor, bien por llama expuesta bien por líquidos
calientes, es la causa más común entre profesionales (por lo general cuando
alcanzan temperaturas entre 15 o 45ºC e incluso superiores). Sin embargo, en
la población general, cada día cobran más importancia las quemaduras
producidas por radiaciones: solares, por luz ultravioleta o infrarrojos; debidas
en los dos primeros casos a la exposición excesiva, y en el último,
frecuentemente, por yatrogenia. Otros posibles agentes son las sustancias
caústicas o ácidos, los cuales entrañan graves peligros ya que suelen producir
escasos signos o síntomas durante los primeros días por extensión lenta de la
necrosis que producen, estando muy comprometida la vida cuando se
manifiesta la patología. No nos podemos olvidar de la electricidad, cuyas
lesiones ocurren por la generación de calor por encima de los 5000ºC, y que
suele provocar lesión significativa con muy poco daño de la piel suprayacente
(dado que la mayor resistencia a la corriente eléctrica se produce en el punto
del contacto cutáneo con el conductor, las quemaduras eléctricas generalmente
afectan la piel y tejidos subcutáneos y pueden ser de cualquier tamaño y
profundidad). La necrosis y la escara progresiva suelen ser mayores de lo que
parece indicar la lesión inicial, y lo propio ocurre con la profundidad de la lesión.
La corriente alterna puede ocasionar parálisis respiratoria inmediata, fibrilación
ventricular o ambas, efectos muy similares a los que puede provocar el alto
voltaje de un rayo.

Signos y síntomas
Signos y síntomas que pueden acompañar a las quemaduras:

      Enrojecimiento de la piel
      Inflamación
      Pérdida de los vellos de la piel
      Dolor
      Ardor
      La quemadura solar puede causar dolor de cabeza, fiebre y fatiga
      Ampollas (quemaduras de segundo grado)
      Piel blanquecina (quemaduras de tercer grado)
      Piel carbonizada o ennegrecida (quemaduras de tercer grado)
      Shock

Factores de riesgo
   En el entorno habitual, doméstico, profesional o natural, podemos observar
múltiples factores de riesgo. Entre los domésticos, por citar algunos,
encontramos los calefactores de agua caliente regulados demasiado alto, el
descuido con cigarrillos encendidos, el fuego para cocinar, radiadores o
estufas, enchufes en mal estado, cableado eléctrico inadecuado o defectuoso...
Los factores de riesgo más frecuentes en el ámbito laboral suelen ser por
exposición a sustancias químicas, electricidad o radiación; y los naturales
abarcan principalmente al sol y a los rayos.

Valoración de la quemadura

 El pronóstico de una quemadura está en función de tres variables:

      Superficie afectada
      Profundidad, y
      Edad y antecedentes patológicos del quemado

   1. Superficie afectada:
      La extensión de una quemadura incide fundamentalmente en el estado
      general del quemado. Para el cálculo de la extensión, un método simple
      que puede utilizarse es la " regla de los nueve de Wallace", mediante la
      cual se considera que las distintas regiones anatómicas corporales
      representan un 9% cada una o un múltiplo de 9 % de la superficie
      corporal total.

                      Cabeza y cuello             9%

                      Tronco anterior             18 %

                      Tronco posterior            18%
Extremidad superior (9 x 2) 18%

                       Extremidad inferior (18 x 2) 36 %

                       Area genital                1%

                       Regla de los nueve de Wallace
Esta regla de los nueve no es válida en niños por su mayor superficie craneal y
extremidades inferiores más cortas, utilizándose la clasificación de Lund y
Browder.
Al evaluar pacientes quemados debe recordarse que en circunstancias
ordinarias, las quemaduras menos extensas e incluso menores (15 a 20%)
pueden ser serias o incluso fatales en un buen porcentaje de casos,
especialmente en pacientes mayores de 65 años de edad y en niños menores
de 2 años. Una vez calculada la superficie quemada, la estimación cuidadosa
del área no quemada eliminará errores frecuentes de cálculo.
    2. Profundidad

      La profundidad de la injuria cutánea se clasifica como primero, segundo
      o tercer grados. La evaluación clínica de la profundidad de las
      quemaduras en ocasiones puede ser difícil, pero existen algunas guías
      para evaluar el grado de quemadura (tabla 2)

          o   Quemadura de primer grado. Únicamente afecta a la epidermis.
              Consiste en un eritema doloroso probablemente subsecuente al
              edema de la zona. No se forman ampollas. Pocos días después
              aparece la descamación y es posible que deje zonas
              hiperpigmentadas. Cura espontáneamente al cabo de 3-4 días,
              sin cicatriz.
          o   Quemadura de segundo grado. Afectan siempre y parcialmente a
              la dermis. Pueden ser superficiales o profundas de acuerdo con la
              profundidad del compromiso dérmico. A)Las superficiales: afectan
              a epidermis y cara superior de la dermis, con formación de
              ampollas y exudación de suero. La superficie quemada es
              uniformemente rosada, se blanquea con la presión, es dolorosa y
              extremadamente sensible a los pinchazos. El daño superficial
              cura espontáneamente en tres semanas a partir de elementos
              epidérmicos locales, folículos pilosos y glándulas sebáceas con
              muy poca, sí alguna cicatriz. B) Las profundas: afectan a los dos
              tercios más profundos de la dermis. La superficie quemada tiene
              un aspecto pálido, se palpa indurada o pastosa y no se blanquea
              con la presión; algunas áreas pueden estar insensibles o
              anestesiadas al pinchazo. Se forma una escara firme y gruesa y
              la cicatrización es lenta. Puede demorar más de 35 días en curar
              completamente. Estas quemaduras curan con cicatrización
              severa y pueden asociarse con pérdida permanente de pelo y
              glándulas sebáceas.
          o   Quemaduras de tercer grado. Implican destrucción completa de
              todo el espesor de la piel, incluyendo todos sus apéndices o
anejos cutáneos, y afectando a la sensibilidad. Aparece una
           escara seca, blanquecina o negra que puede tener un techo como
           el del cuero seco o ser exudativo. El signo patgnomónico es la
           trombosis venosa visible a través de la piel. Dejan siempre cicatriz
           en la zona y a veces requieren injertos cutáneos. Al estimar la
           profundidad de las quemaduras, debe recordarse que la lesión
           puede evolucionar durante las primeras 24-48 horas y que
           durante este periodo la presencia de edema hace
           extremadamente difícil tener la absoluta certeza sobre la
           profundidad real de la injuria; en estos casos, es útil la
           exploración al dolor por pinchazo (prueba del pinchazo). Además,
           la isquemia y la infección pueden transformar una quemadura
           superficial en una lesión más profunda de todo el espesor. Las
           cicatrices que dejan son irregulares con partes atróficas y otras
           hipertróficas o queloideas. Pueden ser origen de contracturas en
           las articulaciones y, muy ocasionalmente, ser la base de un
           carcinoma epidermoide muchos años tras su aparición.

                    AFECTACIÓN ASPECTO                       CURACIÓN

                    Epidermis              Eritema               Curación
                                           doloroso              espontánea,
GRADO 1
                                           Edema                 sin cicatriz

                  1/3           Sup        Piel   rosada         Curación
        SUPERFIC. dermis.                  dolorosa              espontánea
                                           Ampollas              con cicatriz.

GRADO               2/3       Prof.                              Curación
2                   dermis                 Piel pálida +/-       lenta     con
        PROFUNDA                           anestesiada.          cicatriz.
                                           Escara.               Pérdida de
                                                                 pelo.

                    Piel y anejos                                Cicatriz +/-
                                           Escara seca
                                                                 retracción
                                           Trombosis
                                                                 articular, +/-
                                           venosa,     a
GRADO 3                                                          necesidad
                                           través de la
                                                                 de injerto de
                                           piel.
                                                                 piel
Aunque la diferenciación entre los diferentes grados de injuria cutánea no es
absolutamente esencial para planificar la reanimación, tiene grandes
consecuencias en el cuidado ulterior de la herida y el pronóstico final y la
evolución de la curación.
   3. Edad y antecedentes patológicos del quemando
       Es importante que existan unos criterios de clasificación y orientación
       sobre las quemaduras. Principalmente éstos atienden a la gravedad, y
       respecto a ella se establece la pauta a seguir con respecto al
       tratamiento. Así las quemaduras graves y moderadas requieren ingreso
       hospitalario y las menores pueden tratarse de forma ambulatoria bajo
       estricta vigilancia médica. A continuación se exponen dos tablas; en la
       primera se presenta de forma esquemática lo que constituye un
       quemado crítico, y en la segunda, se exponen las quemaduras según el
       criterio de gravedad.
                 o Menos de 14 años y más de 15% extensión.
                 o Más de 60 años y más de 15% extensión
                 o Menos de 60 años y más de 25% extensión.


            Quemado crítico

Menores           Todas las quemaduras de primer grado.
                  Todas las de segundo grado superficiales con menos del
                  15% de extensión y menos de 10% en niños.
                  Todas las de segundo grado profundas y las de tercer grado
                  con menos del 1% de extensión, dependiendo de su
                  localización.

Moderadas         Todas las de segundo grado superficiales con un 15-30% de
                  extensión.
                  Todas las de segundo grado o tercer grado con menos del
                  10% de extensión.
Todas las químicas y eléctricas.

Graves             Todas las de segundo grado superficiales con más del 30%
                   de extensión.
                   Todas las de 2º grado profundas y las de 3º grado y más del
                   10% de extensión.
                   Todas las que se acompañen de lesiones respiratorias
                   importantes.
                   Todas las eléctricas profundas.

Clasificación de las quemaduras, según gravedad.


Por tanto, y atendiendo a la tabla, son criterios de gravedad, y que requieren
ingreso hospitalario:

  I.   las quemaduras que afectan a una extensión superior al 10% de la
       superficie corporal ( 5-8% niños o ancianos);
 II.   las quemaduras en sitios especiales (manos, pies, cara y perineo);
III.   las quemaduras de tercer grado con extensión mayor al 2%.

Requerirán reposición volémica aquellas cuya extensión supere el 15% de la
superficie corporal, y si constituye un "gran quemado" (niños o ancianos con
afectación de superficie mayor del 10-15%, y en adultos mayor del 25%).


Complicaciones
   Las complicaciones de las úlceras pueden clasificarse en locales (de la
herida en la piel), o sistémicas, y a su vez éstas últimas pueden ser
consecuencia de la propia quemadura, como el shock o la sepsis, o bien al
estado de postramiento y encamamiento al que se ve sometido el paciente tras
la lesión.
    A. Locales
        La infección es la complicación más frecuente e importante, tanto por
        bacterias Gram positivas, Stafilococos y Streptococos, como Gram
        negativas. Las endo y exotoxinas de estas bacterias son fuente de
        shock. Por otro lado, la sobreinfección de las quemaduras complica y
        prolonga el proceso de cicatriz, pudiendo provocar un queloide, el cual, y
        dependiendo de la localización, puede dar lugar a retracciones de la piel
        con implicaciones mecánicas si están próximas a una articulación.
    B. Sistémicas
           1. Shock. Su incidencia aumenta paralelamente a la extensión de la
               quemadura. Puede ocurrir a partir de un 20% de superficie
               corporal quemada en el caso de los adultos y de un 10% en el de
               los niños. Inicialmente es un shock hipovolémico y posteriormente
               puede complicarse con un shock séptico , siendo el germen más
               frecuentemente implicado la Pseudomona.
               La fisiopatología del shock hipovolémico consiste en la pérdida de
               líquidos al exterior a través de la herida de la quemadura desde
los vasos dañados y desde el espacio intersticial. Además se
             produce un edema por liberación de sustancias vasoactivas como
             la histamina, las prostaglandinas y las quininas, el cual puede
             aparecer a cierta distancia de la zona quemada. La pérdida de
             fluidos es máxima durante los momentos inmediatos a la
             quemadura y en las 48 primeras horas. Paralelamente hay una
             caída marcada en la presión osmótica debido a la pérdida
             adicional de sales y proteínas. Ambas circunstancias pueden
             conducir a reducción del volumen circulante de sangre y a una
             insuficiencia hemodinámica. La liberación de catecolaminas está
             muy aumentada. Finalmente puede desarrollarse una acidosis
             metabólica, hipoxia y estasis tisular debido a la coagulación
             intravascular que pueden conducir al fallo de diversos órganos:
             corazón, riñones, pulmones e hígado.
             El paciente presenta hipotermia, palidez, sudoración fría,
             taquicardia normotónica o bradicardia hipotónica, sed y ansiedad
             en los pródromos. Durante el shock desarrollado aparece
             taquicardia (superior a 100 latidos/minuto) e hipotensión. El
             paciente se encuentra, en esta fase, inquieto y con nauseas. La
             disminución de la volemia durante las primeras 48 horas puede
             conducir a la reducción en el aporte de oxígeno a los tejidos, con
             el consiguiente fallo a nivel cerebral, renal, hepático, muscular y
             en el tracto gastrointestinal. La complicación más grave es el fallo
             renal agudo de tipo pre-renal que produce anuria y puede llevar a
             la muerte.
          2. Ulceras gástricas y duodenales, frecuentes en el paciente
             quemado y que se deben a la hipoxia por reducción de la volemia,
             junto a la liberación masiva de catecolaminas y otros mediadores
             de la inflamación.
          3. Otras comunes a pacientes largamente encamados como las
             bronquitis y neumonías, el ileo intestinal (que si es mantenido
             puede ser el primer signo de sepsis), o las alteraciones
             inmunológicas consistentes en un descenso global de la
             inmunidad, depresión de la inmunidad celular y de la humoral.

Tratamiento de las quemaduras
   Las quemaduras superficiales que afectan a una pequeña parte de la
superficie corporal pueden tratarse en régimen ambulatorio, siempre y cuando
no existan lesiones por inhalación. Recordemos que en este grupo se incluyen:
a)quemaduras de primer grado; b) quemaduras de segundo grado superficiales
cuya extensión sea menor al 15% de la superficie corporal en adultos y del
10% de los niños; c) quemaduras de segundo grado profundas que afectan a
menos del 10% de la superficie corporal, y al igual que en los casos anteriores,
que no afecten a áreas críticas; d) quemaduras de tercer grado cuya extensión
sea inferior al 1-2% de la totalidad de la superficie del cuerpo. El resto de casos
serán enviados al hospital.
   El tratamiento ambulatorio de las quemaduras requiere una historia clínica
detallada en la que queden reflejados datos tales como la hora a la que tuvo
lugar, el agente causal y la situación inmunológica del paciente. Posteriormente
se ha de realizar una completa exploración física, valorando las lesiones, su
localización y el grado de afectación de la piel, sin olvidar el estado general del
paciente, el cual ha de mantener sus constantes vitales estables. A
continuación se debe proceder con la limpieza y desbridamiento de la herida, la
prescripción de un tratamiento tópico y sistémico y con la correcta explicación
de las instrucciones de cuidado doméstico y citas sucesivas.

Cuidados iniciales
    Los primeros cuidados que hay que establecer en el tratamiento de una
quemadura son el retirar la ropa de la zona lesionada y los posibles cuerpos
extraños adheridos, lavando seguidamente la herida con suero estéril y
solución antiséptica diluida. Sólo después de realizar esto se podrá valorar
correctamente la profundidad de la quemadura. Las quemaduras de primer
grado sólo precisan de aplicación tópica de crema con corticoide y analgesia
por vía oral; generalmente curan en 3-4 días. En las quemaduras de segundo y
tercer grado se debe realizar desbridamiento de las flictenas ya rotas, con
pinzas y tijeras y todas las medidas de asepsia de una intervención quirúrgica
(las ampollas intactas pueden dejarse así durante 48 horas para disminuir las
molestias, procediendo del mismo modo después) y seguidamente aplicaremos
una crema antibacteriana estéril (ej: sulfadiazina argéntica) y un tul graso para
proceder al vendaje no compresivo de protección y una correcta inmovilización;
curan en 3-4 semanas.
   El personal sanitario ha de recordar al paciente que eleve la zona afectada, si
ésta es una extremidad, para disminuir el edema.
Medicación
    El tratamiento farmacológico ha de ir encaminado principalmente hacia dos
cuestiones importantes: la profilaxis de la infección, y el bienestar del paciente.
El intentar prevenir una complicación producida por agentes patógenos no
debe ser premisa para administrar antibióticos orales ó sistémicos de entrada.
Si hay sospecha de infección se realizarán cultivos y se pondrá el antibiótico
específico para cada tipo de germen. Predominan los estafilococos,
estreptococos y los gram negativos. Lo que se hace hoy en día es administrar
penicilina, como profilaxis, a los pacientes con quemaduras al menos de 2º
grado (en pacientes alérgicos a la penicilina se puede administrar eritromicina).
En los pacientes que no están correctamente vacunados contra el tétanos se
ha de aplicar profilaxis antitetánica. Otro tema importante y que preocupa al
paciente es el dolor, por lo que se ha de administrar una correcta analgesia, e
incluso si es preciso medicación ansiolílita.
Cuidado doméstico
   Respecto al cuidado que ha de tener el paciente en casa, se debe informar al
paciente que ha de mantener la herida limpia y seca, cambiando los vendajes
en la forma indicada, q deberá mantener le extremidad afecta elevada, tomarse
los antibióticos como se prescribieron, y acudir al centro según la frecuencia
establecida para control ambulatorio.

      Alejar a la persona quemada de la fuente de calor.
      Apagar las llamas en las ropas.
      Separar a la persona del contacto eléctrico sin hacer contacto con la
      corriente.
      Diluir por lavado con abundante agua cualquier agente químico que
ocasione daño térmico.
       Quitar toda vestidura, incluso calcetines y guantes, contaminada por una
       sustancia química.
       Atender a la función cardiopulmonar, por si fuera preciso iniciar
       maniobras de reanimación.
       Puede aplicarse hielo o compresas frías en las quemaduras para aliviar
       el dolor y disminuir el efecto del calor sobre los tejidos, con precaución
       para evitar la hipotermia sistémica.
       Cubrir las quemaduras con una sábana limpia y sobre ella una manta
       para conservar el calor corporal.
       Las zonas quemadas deben elevarse para disminuir el edema antes y
       durante el transporte.
       Si se sospecha inhalación de grandes vólumenes de monóxido de
       carbono se debe administrar oxígeno a la mayor concentración posible
       por mascarilla.
       Si se trata de quemaduras extensas y el tiempo de traslado al hospital
       es largo se debe iniciar la perfusión i.v. de líquidos (S. Fisiológico o
       Ringer lactato) en el lugar del accidente.




Cómo tratar sus infecciones

urinarias en casa

Usted y su médico han elegido tratar su infección de

las vías urinarias (IVU) en casa. Para que la

automedicación sea efectiva, es importante que usted

detecte la infección lo más pronto posible. Entre los

primeros síntomas están la necesidad de orinar más a

menudo, y es posible que usted perciba un solo

escalofrío mientras está orinando, una sensación

molesta en la parte baja del abdomen, comezón o

dolor al orinar, dificultad para orinar o dolor pélvico

que no se relaciona con su periodo menstrual. Puede

ser que usted experimente otros síntomas conocidos

que le indiquen que usted padece una infección.

Qué hacer cuando aparece una
infección.

Si usted cree que está adquiriendo una IVU, siga

estas recomendaciones:

• Obtenga una muestra de orina de chorro medio,

como lo indique el médico. Tenga cuidado de no

contaminarla.

• Practique una prueba en la muestra de orina con

una tira reactiva, y luego refrigere la muestra.

• Comience a tomar los medicamentos que el

médico le prescribió.

Registre sus síntomas y la respuesta a los

medicamentos en su registro de infecciones

• Llame al médico si los síntomas persisten durante

más de 48 horas, si presenta fiebre mayor de 38.5

°C o si hay dolor en el flanco. Llame si persisten los

síntomas y el resultado de la prueba con la tira

reactiva es negativo.

• Deseche la muestra de orina después de doce

horas si no hay fiebre ni dolor.

• Vea a su médico en 3-6 meses para revisar su

registro de síntomas. Llámelo para hacer una cita

más pronto si usted padece su tercera infección

cuando falte más de un mes para su próxima cita.

Cómo ayudar a prevenir infecciones

Además de seguir las recomendaciones para la

automedicación, es importante que usted tome

medidas para prevenir otras IVU en el futuro:
• No utilice jabones fuertes ni otros irritantes para

lavar sus genitales ni su ropa interior.

• Beba por lo menos ocho vasos de agua al día.

• Vea si aparecen síntomas de vaginitis. El más

común es el flujo vaginal, sobre todo cuando se

acompaña del mal olor, comezón, irritación o dolor.

Si usted experimenta síntomas, trate la infección

de inmediato.

• Orine después del acto sexual.

Orine por lo menos cada 3-4 horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.pacopino55
 
Capacitacion bachillerato opsional
Capacitacion bachillerato opsionalCapacitacion bachillerato opsional
Capacitacion bachillerato opsionalalex111752
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliossabepaes
 
PRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOSPRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOSrobertoh12
 
Primeros Auxilios nivel inicial
Primeros Auxilios nivel inicialPrimeros Auxilios nivel inicial
Primeros Auxilios nivel inicialJesus Peralta
 
Cruz roja y Primeros Auxilios
Cruz roja y Primeros AuxiliosCruz roja y Primeros Auxilios
Cruz roja y Primeros Auxilioslicitaosita159
 
Accidentes en el Hogar
Accidentes en el HogarAccidentes en el Hogar
Accidentes en el HogarSanta Rosa
 
Primeros auxilios contra picaduras ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...
Primeros auxilios contra picaduras    ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...Primeros auxilios contra picaduras    ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...
Primeros auxilios contra picaduras ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...DMeja
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptEdwin Mayoria
 
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.miguel911
 
Primeros Auxilios en Asfixias
Primeros Auxilios en AsfixiasPrimeros Auxilios en Asfixias
Primeros Auxilios en Asfixiasalein125
 
Primeros auxilios primaria
Primeros auxilios primariaPrimeros auxilios primaria
Primeros auxilios primariaYurika Olvera
 

La actualidad más candente (18)

5.cuerpos+extraños
5.cuerpos+extraños5.cuerpos+extraños
5.cuerpos+extraños
 
Primeros auxilios i (sc – 06)
Primeros auxilios i (sc – 06)Primeros auxilios i (sc – 06)
Primeros auxilios i (sc – 06)
 
Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.Primeros auxilios para padres.
Primeros auxilios para padres.
 
Capacitacion bachillerato opsional
Capacitacion bachillerato opsionalCapacitacion bachillerato opsional
Capacitacion bachillerato opsional
 
Blog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxiliosBlog p.p primeros auxilios
Blog p.p primeros auxilios
 
PRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOSPRIMEROSN AUXILIOS
PRIMEROSN AUXILIOS
 
Primeros Auxilios nivel inicial
Primeros Auxilios nivel inicialPrimeros Auxilios nivel inicial
Primeros Auxilios nivel inicial
 
Cruz roja y Primeros Auxilios
Cruz roja y Primeros AuxiliosCruz roja y Primeros Auxilios
Cruz roja y Primeros Auxilios
 
Accidentes en el Hogar
Accidentes en el HogarAccidentes en el Hogar
Accidentes en el Hogar
 
Accidentes infantiles en hogar
Accidentes infantiles en hogarAccidentes infantiles en hogar
Accidentes infantiles en hogar
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
 
Primeros auxilios contra picaduras ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...
Primeros auxilios contra picaduras    ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...Primeros auxilios contra picaduras    ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...
Primeros auxilios contra picaduras ( perros y gatos) y Mordeduras de Serpi...
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.ppt
 
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
 
Primeros auxilios 34
Primeros auxilios 34Primeros auxilios 34
Primeros auxilios 34
 
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
 
Primeros Auxilios en Asfixias
Primeros Auxilios en AsfixiasPrimeros Auxilios en Asfixias
Primeros Auxilios en Asfixias
 
Primeros auxilios primaria
Primeros auxilios primariaPrimeros auxilios primaria
Primeros auxilios primaria
 

Similar a Accidentes del hogar

Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfpautokio
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSsabepaes
 
Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.sabepaes
 
Primeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñosPrimeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñossabepaes
 
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdfPrimeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdfMiguel Pizzanelli
 
Resumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxiliosResumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxiliosefcunqueiro
 
Primeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .pptPrimeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .pptrcalanchehotmailcom
 
Primeros auxulios
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxuliosteocad18
 
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.Adrian Uziel Gonzalez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosMilita Paye
 
Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)George Henriquez
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSpiety_33
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosEnfermerianl
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSMiembra
 

Similar a Accidentes del hogar (20)

Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_7.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.Primeros Auxilios para niños.
Primeros Auxilios para niños.
 
Primeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niñosPrimeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios para niños
 
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdfPrimeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
 
Resumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxiliosResumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .pptPrimeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxulios
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
 
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
Manejo de las situaciones de emergencia médica más frecuentes.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primerosauxilios (1)
Primerosauxilios (1)Primerosauxilios (1)
Primerosauxilios (1)
 
Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 

Accidentes del hogar

  • 1. ACCIDENTES DEL HOGAR NUTRIA EN SU HABITAT NATURAL - MADRE DE DIOS (PERÚ) "La experiencia mas hermosa es la de lo misterioso. Ésa es la fuente de todo arte y toda ciencia". Wayne W Dyer ¿QUÉ ACCIDENTES PUEDEN SER LOS MAS FRECUENTES EN EL HOGAR? Son: o Las Heridas y Hemorragias o Las Quemaduras o Las Caidas y Golpes o Los Atragantamientos o Las Intoxicaciones ¿QUÉ DEBEMOS SABER ACERCA DE LAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS? Que las heridas son la rotura producida en la piel o en las mucosas por un agente traumático (cuchillo, bala, clavo, golpe fuerte). Que una hemorragia es la salida de sangre de un vaso sanguineo (arterial, venoso o capilar, grande o pequeño) hacia los tejidos, cavidades, o al exterior de nuestro cuerpo. ¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR FRENTE A UNA HERIDA CON HEMORRAGIA EXTERNA? -PRIMERO: Lo mas importante es detener la hemorragia, poniendo en alto la extremidad afectada y haciendo presión firme sobre la herida en forma sostenida hasta que pare el sangrado. Si el sangrado persistiera o fuera
  • 2. abundante se debería hacer presión digitalsobre el vaso sanguineo lesionado o al hacer un torniquete en caso de que la lesión fuera en uno de los miembros y la hemorragia fuera muy profusa (un torniquete no debe durar mas de 15 minutos, porque se corre el riesgo de inutilizar el miembro y en vez de ayudar agravaríamos al paciente) -SEGUNDO: Evitar que el afectado llegue al shock acostando al herido con la cabeza mas abajo de los pies, si la hemorragia es intensa. -TERCERO: Saber que todo manipulación de una herida debe hacerse con las manos limpias, y material estéril, para evitar una posterior infección. -CUARTO: Si el sangrado es abundante y no deja de parar llamar inmediatamente a un servicio de urgencias. ¿CÓMO SE DEFINE UNA QUEMADURA? Es toda lesión accidental, fundamentalmente de la piel y tejidos subepidérmicos, que puede ser producida por el calor, substancias químicas, o electricidad.
  • 3. ¿CÓMO ACTUAR FRENTE A UNA QUEMADURA PRODUCIDA POR CALOR (MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS)? 1. Apartar al accidentado de la fuente de calor. Si su ropa estuviera en llamas tratar de apagar el fuego con una manta o hacerle rodar en el suelo. 2. Calmar el dolor inmediatamente, sumergiendo la parte afectada del herido o al herido (según sea el caso) en agua fría durante un mínimo de 10 minutos (nunca sumergir en otro tipo de líquidos, ni en agua helada). 3. Retirarle la ropa de la zona afectada con mucho cuidado, si esta adherida, no hacerlo, dejarlo para que lo hagan en el hospital. 4. No aplicar sobre las quemaduras: pomadas, lociones, aceites, pasta de dientes, agua helada, etc. Ni tampoco usar sobre ellas algodon, ni apósitos adhesivos. Tampoco se debe reventar las ampollas producidas por la quemadura. Estas pueden agravar las quemaduras. 5. Las quemaduras que necesitan hospitalización son: o Las que tienen una gran extensión o Quemaduras en cara, manos, pies o genitales o Las quemaduras que son de segundo y tercer grado (profundas) o Las quemaduras son en niños menores de 2 años, o en mayores de 70 años.
  • 4. ¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA ACERCA DE LAS CAIDAS Y LOS GOLPES? Que una caída accidental puede ser causante de un gran hematoma, un esguince, una luxación, o una fractura. Todos estos tipos de lesiones pueden causar mucho dolor. Que en un anciano las caídas pueden causar fracturas, porque los huesos a esas edades suelen ser mas débiles. Te invitó a leer mi tema de Osteoporosis. Las caídas son una causa frecuente de hospitalización en los ancianos. ¿QUÉ DEBO HACER FRENTE A UN GRAN HEMATOMA? Usar hielo para calmar el dolor y reducir la inflamación Aplicar algún analgésico del botiquín de primeros auxilios ¿QUÉ DEBO HACER FRENTE A UNA FRACTURA; ESGUINCE O LUXACION? - Primero verificar si tiene alguna hemorragia concomitante y tratarla. Es muy raro que un accidente del hogar te cause hemorragia abundante. - Lo segundo que debo hacer es evitar que el paciente se mueva para calmar su dolor, para ello inmovilizamos el miembro afectado con una férula. Si no sabemos como actuar es preferible no hacer nada.
  • 5. ¿QUÉ SON LOS ATRAGANTAMIENTOS? Se denomina a cualquier obstrucción por un cuerpo extraño (generalmente alimentos) de las vias aéreas superiores: orofaringe,hipofaringe, y laringe. ¿CÓMO ACTUAR FRENTE A UN ATRAGANTAMIENTO? SI SE TRATA DE UN ADULTO: 1. Intente tranquilizarlo, debe de toser. En el caso de que este consciente, abrácele por detrás y apriete con fuerza 4 veces con las manos entrelazadas por encima de la cintura y en dirección hacia arriba y hacia atrás (maniobra de Heimlich). 2. Si esta inconsciente, túmbele boca arriba y revísele la boca. Extraiga el cuerpo extraño si lo ve y si esta al alcance. En caso negativo súbase a sobre el paciente, apriete con el talón de la mano y apoyado con la otra, por encima de la cintura y en dirección hacia la cabeza en cuatro ocasiones y vuelva a revisar la boca. SI SE TRATA DE UN NIÑO:
  • 6. 1. En caso de atragantamiento, ponga al niño con la cabeza mas baja que el resto del cuerpo, mientras llega la asistencia sanitaria 2. En caso de que no mejore coloque al niño boca abajo.. Ábrale la boca y saque hacia fuera su mandíbula. Dele un golpe seco con el talón de la mano derecha en la espalda, entre los hombros. Si no expulsa el cuerpo extraño repetir el proceso hasta 4 o 5 veces. ¿QUÉ TIPOS DE INTOXICACIONES SON LAS MAS FRECUENTES EN EL HOGAR? La ingestión de medicamentos, cáusticos y corrosivos (productos de limpieza), hidrocarburos (gasolina, líquidos para pulir los muebles,...), insecticidas, intoxicación con monóxido de carbono, etc. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS FRENTE A UNA INTOXICACIÓN? - Tener a mano el número de urgencias y eel del Servicio Nacional de Toxicología 91-5620420 (España) - Identificar la sustancia ingerida, estimar la cantidad ingerida, y guardar el sobre o recipiente en donde a estado almacenada la sustancia. - No provocar el vómito si es que la sustancia ingerida es algún caústico o corrosivo (legía, ácido clohidrico), ó si es algún hidrocarburo (gasolina, kerosene, etc). Intentar diluír estos tóxicos con leche y agua. - Inducir al vómito si es que la sustancia es algún medicamento o un insecticida (previa ingesta de abundante agua). - Nunca inducir al vómito si la persona no esta conciente. - Si se sospecha de intoxicación por mmonóxido de carbono: apartar al
  • 7. intoxicado del ambiente nocivo y llevárselo al aire libre, y darle respiración asistida si fuera necesario. ¿QUÉ MEDIDAS PREVENTIVAS DEBO TENER EN CUENTA PARA EVITAR LOS ACCIDENTES DEL HOGAR? MEDIDAS PARA EVITAR LAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS: Utilizar adecuadamente los elementos caseros de acuerdo con su función, por ejemplo, No utilizar el cuchillo como destornillador. No utilizar herramientas y artefactos de los que se desconoce su manejo y funcionamiento. Es indispensable leer las instrucciones que acompañan a éstos artefactos. Los elementos afilados, dentados, puntudos deben ser manejados con las partes que pueden herir en dirección contraria al cuerpo y no deben dejarse al alcance de los niños. No permitir que los niños corran con objetos que puedan lesionarlos como varillas, palos, botellas, cuchillos tijeras o lápices. Retirar adecuadamente y a un lugar seguro objetos rotos como Platos, vasos, e.t.c. MEDIDAS PARA EVITAR LAS QUEMADURAS E INCENDIOS: o Impedir a los niños que jueguen en la cocina, y al momento de que se están manipulando líquidos calientes. o Instalar un detector de humo con alarma en cada piso de la casa. o Tener un extinguidor, saber cómo usarlo, y haberlo practicado. o No sobracargar los enchufes eléctricos. o Mantener encendedores y fósforos fuera del alcance de los niños. No estimular su curiosidad con estos elementos. o Al vaciar los ceniceros, chequear que su contenido esté perfectamente apagado.
  • 8. o No fumar en la cama. Es una causa importante de muerte por incendios en el domicilio. Alejar las estufas hasta al menos 1 metro de la cama. No secar vestimentas o calzado sobre ellas. o Tener precaución al usar velas. MEDIDAS PARA EVITAR LAS CAIDAS, FRACTURAS, ESGUINCES Y LUXACIONES: Evitar que en el piso haya elementos en desorden, la limpieza debe hacerse con sustancias antideslizantes para prevenir accidentes. Evitar que los niños jueguen en las escaleras. Conocer y practicar medidas de prevención para evitar la osteoporosis: dietas ricas en calcio, actividad física, no consumo de sustancias psicoactivas. Ayudar a los ancianos o impedidos físicos, a bajar escaleras, o subir peldaños. MEDIDAS PARA EVITAR LOS ATRAGANTAMIENTOS: o Fragmentar Ia comida que se da a los niños en pequeños trozos. o No hablar con Ia boca llena de comida, ya que parte de ésta podría pasar (al respirar) a las vias respiratorias y provocar su obstrucción. o En general debe de evitar cualquier situación de riesgo, evitando que los niños se lleven a la boca objetos pequeños o frutos secos. o Tampoco se debe de intentar forzarles en la alimentación. MEDIDAS PARA EVITAR LAS INTOXICACIONES: Los productos químicos deben guardarse en sitios que tengan una buena ventilación, estar fuera del alcance de los niños y debidamente rotulados. No coloque productos químicos en envases diferentes al de su envase original. Si lo hace, debe estar rotulado con el nombre del contenido del recipiente. Los medicamentos deben guardarse en un botiquín y nunca guardarse en la mesita de noche o en un lugar accesible por los niños. No emplear productos alimenticios enlatados que estén soplados, abollados, perforados o vencidos. No mezclar medicamentos con alcohol especialmente si se trata de barbitúricos, tranquilizantes, antibióticos o antiparasitarios. Evitar tomar medicamentos en presencia de los niños. Y si se hace explicar a los niños por qué se toman ciertos medicamentos.
  • 9. Guardar los medicamentos y productos tóxicos en armarios especiales, cerrados y lejos del alcance de los niños. Debe indicarse, de algún modo, que se trata de productos tóxicos. No guardar los tóxicos en recipientes de alimentos tipo botellas de bebidas, cajas de galletas. Revisar anualmente los equipos de calefacción, así mismo no tapar las rejillas de escape de gases. ¿QUÉ MAS DEBO SABER ACERCA DE LOS ACCIDENTES DEL HOGAR? En caso de una hemorragia nasal, debo presionar fuertemente ambas fosas nasales hasta que pare la hemorragia. Que si hay sangrado proveniente del oido, inmediatamaente debo comunicar a un servicio de urgencias, porque es un signo de un accidente grave. Que si la herida fue por un objeto contaminado, inmediatamente acudir al centro de salud para su curación e inmunoprofilaxis del tétanos. Que debo Llevar al hospital una muestra del tóxico (envoltorios, comprimidos sobrantes, envases, etc.) para facilitar su identificación. INTRODUCCIÓN Para el profesional de Enfermeria se hace sumamente importante la aplicación del proceso del cuidado de enfermería, el cual es una metodología detrabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de saludque afecten al ser humano en su contexto, familia y comunidad. Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario de 7 años de edad que ingresó al Hospital Mario Eugenio González del municipio Tinaco estado Cojedes con un Diagnostico medico de Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierda. En la parte de la valoración se aplicaron dos técnicas: en primer lugar un instrumento de recolección de datos (Entrevista/ datos subjetivos aportados por un familiar del usuario) y en segundo lugar, se realizó un examen físico (datos
  • 10. subjetivos). Dichos datos se utilizaron para la formulación de los diagnósticos de enfermería luego de detectados los problemas presentes y los posibles problemas, para de esta manera poder planificar y ejecutar las actividades necesarias para contribuir al mejoramiento del estado del usuario. Una vez aplicadas esas cuatro etapas se prosiguió con la evaluación, que no es más que la medición de los resultados obtenidos durante todo el proceso. Por tanto, fue necesario establecer una interacción con la madre del niño, para que así, trabajando conjuntamente con el Personal de Enfermeria se pudieran lograr los objetivos propuestos. OBJETIVOS Objetivo General: Aplicar el proceso del cuidado de enfermería en un usuario masculino de 07 años de edad, con un diagnóstico médico de Neumonía de Lóbulo Inferior izquierdo quien se encuentra hospitalizado en el servicio de Pediatría del Hospital tipo I Mario Eugenio González Padilla del municipio Tinaco San Carlos, estado Cojedes. - Objetivos Específicos: 1. Valorar al usuario por medio de la aplicación de diferentes métodos y técnicas de recolección de datos. 2. Formular los Diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de salud detectados. 3. Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o a disminuir los problemas de salud detectados. 4. Ejecutar las acciones de enfermería planificadas. FUNDAMENTOS FISIOPATOLOGICOS DEL ESTUDIO NEUMONÍA DEFINICIÓN La neumonía es una inflamación de los pulmones causada por una infección por muchos organismos diferentes como bacterias, virus y hongos, en el cual existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares
  • 11. con exudado, además es una enfermedad común que afecta a millones de personas cada año, esta puede ser desde muy leve a muy severa, e incluso mortal. La gravedad depende del tipo de organismo causante, al igual que de la edad y del estado de salud subyacente. ETIOLOGÍA: Hay cinco causas principales de la neumonía: Bacterias, Virus, Micoplasmas, Otros agentes, como el pneumocystis, Varios agentes químicos. FISIOPATOLOGÍA: Existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado aquí el intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alvéolos no funcionales. Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Con frecuencia la neumonía puede ser causada por una aspiración de materiales infectados a los bronquios dístales y alvéolos. Ciertas personas son especialmente susceptibles como aquellas personas cuyos mecanismos de defensa respiratorios están dañadas o alteradas como pacientes con: (Gripe, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Traqueotomía, además aquellos que han sido anestesiados recientemente, también en personas que padecen una enfermedad que afecta a la respuesta de los anticuerpos ( pacientes con mioma múltiple) sin embargo en alcohólicos es donde existe mayor peligro de aspiración. Por otra parte la neumonía nosocomial ( adquirida en el hospital) es una causa de morbilidad y mortalidad importante. SIGNOS Y SÍNTOMAS: 1. Fiebre, escalofríos y sudoración. 2. Tos productiva, con expectoración mucosa, amarillenta, Y purulenta… (según el microorganismo causante). Aunque en algunos casos se presenta tos seca. 3. Dolor torácico, dolor de cabeza, musculares y articulares. Falta de apetito, debilidad y malestar general. 4. Disnea (en algunos casos /Taquipnea) Crepitantes a la auscultación pulmonar en el área afectada.
  • 12. COMPLICACIONES: 1. Fallo respiratorio (o cardio-respiratorio) agudo. EXAMENES DE LABORATORIO Y COMPLEMENTARIOS: 1.Radiografía de tórax 2.Gram. y cultivo de esputo para buscar el organismo causante de los síntomas 2. Los empiemas o abscesos pulmonares son complicaciones de la neumonía poco frecuentes, pero graves y ocurren cuando se forman cavidades de pus alrededor o dentro del pulmón. 3. Gasometría arterial para verificar qué tan bien se está oxigenando la sangre. 4. TC de tórax 5. Cultivo de líquido pleural si hay presencia de líquido en el espacio que rodea los pulmones 6. Pruebas Invasivas: Se puede proceder a la realización de una broncoscopia para determinar la patogenía y recoger de muestras de tejido pulmonar. TRATAMIENTO MEDICO: 1. Si se trata de un caso de infección bacteriana, es con antibióticos; sin embargo, si la neumonía es causada por un virus, los antibióticos no son efectivos. En algunos casos, es difícil distinguir entre neumonía bacteriana y viral, de tal manera que se pueden prescribir antibióticos, además con la ayuda de esteroides. 2. Terapia respiratoria (palmo-percusión) y nebulizaciones. 3. Consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las secreciones y sacar la flema. 4. Controlar la fiebre con antipiréticos ( no usar aspirinas en niños) FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL CUIDADO DE ENFERMERIA
  • 13. Dorothea E. Orem inició su carrera como enfermera a comienzos de la década de 1930, después de obtener su diploma RN (Researching Nursing) en el Providence Hospital School of Nursing, en Washington, DC. La teoría de Orem consta de tres teorías relacionadas, que en conjunto se refieren a la Teoría General de la Enfermería de Orem, la cual, se adapta a los problemas y necesidades del paciente, a quien se aplica el Proceso del Cuidado de Enfermería mediante la realización de este trabajo. 1. a. Información general: Describe y explica el autocuidado: Se basa en los conceptos de autocuidado, la agencia de autocuidado, los requisitos de autocuidado y demanda de autocuidado terapéutico. Promociona la meta del autocuidado del paciente. b. Autocuidado: Abarca todas las actividades llevadas a cabo de forma independiente por un individuo para promocionar y mantener el bienestar personal durante toda su vida. C. Agencia de autocuidado: Es la capacidad de un individuo para llevar a cabo las actividades de autocuidado. Consta de dos agentes: el agente de autocuidado (persona que proporciona el autocuidado) y el agente de cuidado dependiente (persona que proporciona cuidados a otros, como un padre que cuida a su hijo). D. Requisitos de autocuidado: Son las acciones o medidas utilizadas para proporcionar autocuidado; también se les denomina necesidades de autocuidado. Constan de tres categorías: universales (requisitos comunes en todos los individuos, como el mantenimiento del aire, el agua, la ingestión de alimentos y la eliminación; actividad equilibrada, descanso, aislamiento e interacción social; y la prevención de accidentes ypromoción de la normalidad), del desarrollo (requisitos de autocuidados universales específicos consecuencia de la maduración o de nuevos requisitos desarrollados como resultado de una situación o un suceso, tales como la adaptación a la perdida del (la) esposo(a) o a cambios de laimagen corporal), y de la desviación de la salud (requisitos que son el resultado de una enfermedad, lesión o alteración de su tratamiento; incluye acciones como la búsqueda de asistencia médica, la
  • 14. realización del tratamiento prescrito, y aprender a vivir con los efectos de la enfermedad o del tratamiento) e) Demanda de autocuidado terapéutico: Se refiere a aquellas actividades de autocuidado necesarias para satisfacer los requisitos de autocuidado. Implica la utilización de acciones para mantener la salud y el bienestar; cada una de las demandas de autocuidado terapéutico del paciente varía durante su vida. Puede producirse un déficit de autocuidado cuando supera a la agencia de autocuidado del paciente. 2. La teoría del Autocuidado: 3. Teoría del déficit de autocuidado: a. Información general: Es el enfoque central de la teoría general de la enfermería de Orem. Explica cuando se necesita la enfermería. Describe y explica cómo las personas pueden ser ayudadas por medio de enfermería. b. Déficit de autocuidado: Surge cuando la agencia de autocuidado no es capaz de satisfacer los requisitos de autocuidado (cuando un paciente no puede administrarse su propio autocuidado). Necesita la enfermería para satisfacer requisitos de autocuidado mediante cinco métodos de ayuda: actuar o hacer para, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno que fomente la capacidad del paciente para satisfacer sus demandas actuales o las futuras. 3. Teoría de sistemas de enfermería: a. Información general: Hace referencia a la serie de acciones que realiza la enfermera para satisfacer las necesidades de autocuidado del paciente. Está determinada por los requisitos de autocuidado y por la agencia de autocuidado del paciente, compuesta de tres sistemas (totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio y de apoyo- educativo) para satisfacer los requerimientos de autocuidado del paciente; cada sistema describe las responsabilidades enfermeras, los roles de la enfermera y del paciente, las relaciones entre la enfermera y el paciente y los tipos de acciones requeridas para satisfacer la agencia de autocuidado y la demanda de autocuidado terapéutico del paciente. b. Sistemas de enfermería: El sistema de enfermería totalmente compensatorio se utiliza cuando la agencia de autocuidado del paciente es tan limitada que el
  • 15. bienestar del paciente depende de otros (por ejemplo un paciente inconsciente) El sistema de enfermería parcialmente compensatorio se utiliza cuando un paciente puede satisfacer parte de los requisitos de autocuidado, pero requiere de la ayuda de la enfermera para satisfacer otros; la enfermera y el paciente desempeñan los papeles principales en la realización del autocuidado (por ejemplo, un paciente que puede bañarse pero que necesita ayuda para vestirse) El sistema de enfermería de apoyo- educativo se utiliza cuando un paciente puede satisfacer los requisitos de autocuidado pero necesita ayuda en la toma de decisiones, el control de la conducta o en la adquisición de habilidades( por ejemplo, un paciente con hipertensióncontrolada que busca información adicional de la enfermera sobre la dieta); en este sistema, la enfermera intenta promocionar el órgano de autocuidado. CAPITULO II 6. PROCESOS DEL CUIDADO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA 6.1 Datos demográficos del usuario: Nombre y Apellido: M. P. Sexo: M Edad: 07 años. Peso: 22.200kgs. Talla: 1.18 ctm. Sala 103 Servicio de Pediatría Hospital Mario Eugenio González de Tinaco. Domicilio: Calle La Manga casa n: 22 Municipio Tinaco, estado Cojedes. Fecha de Ingreso: 11/02/2.006 IDX: Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierdo. 2. 1. Antecedentes Familiares: Madre es asmática desde la infancia, abuelo materno es hipertenso y diabético. No reporta datos del padre. 3. Antecedentes Personales: La abuela Materna solo ser asmático desde los 2 años, con ultima crisis en septiembre 2.005, sin ningún otro antecedente. Paciente masculino de 07 años de edad, procedente de Tinaco, el cual es acompañado por su abuela materna la cual refiere que presento
  • 16. fiebre (no cuantificada) en horas de la madrugada, sin administrar antipirético alguno, al igual que escalofríos, dificultad para respirar, dolor de cabeza, por ello es traído ha dicho centro asistencial luego de ser valorado por medico de guardia deciden su ingreso con un IDX: Neumonía de Lóbulo Inferior Izquierdo. 4. Resumen del Caso: 5. Valoración: 1. Valoración: Datos subjetivos: Patrón perceptivo - Control de salud Familiar refiere "percibir la salud de la usuaria como enferma, pero dice que esta bastante mejor" Familiar refiere que "la usuaria no sabe acerca de su enfermedad por su nivel de conciencia" Patrón Nutricional – Metabólico La usuaria necesita ayuda para ingerir los alimentos, tiene sonda nasogástrica. Temperatura: 39ºC Familiar refiere que la usuaria "ha perdido peso porque tiene días que no se alimenta normalmente" Patrón de Eliminación Necesita ayuda para la eliminación urinaria, tiene sonda de Foley. La usuaria presenta una herida quirúrgica a nivel periumbilical. Respiración: Tos productiva P.A: 120/80mmHg F. Ca: 104x’ Movilidad
  • 17. Necesita ayuda parcial para movilizarse y deambular debido a su estado de conciencia. Familiar refiere "que la enfermedad actual ha influido en la actividad y ejercicio de la usuaria debido a que su nivel de conciencia le impide realizar las actividades que realizaba normalmente". - Patrón Cognoscitivo - Perceptivo Familiar refiere "que a la usuaria le es difícil tomar decisiones y que presenta dolor a nivel de la cabeza pero desconoce tipo e intensidad" Patrón de Autopercepción – Autoconcepto Familiar refiere "que a causa de la enfermedad ha cambiado la imagen corporal de la usuaria, debido a que ha adelgazado" Familiar refiere "preocupación de que la usuaria no vuelva a ser la misma de antes" Familiar refiere "aceptación, miedo y ansiedad por parte de la usuaria hacia el plan terapéutico" Patrón de Rol y Relaciones Se observa inconsciente, desorientada, somnolienta, con lenguaje incoherente, sin capacidad de responder de manera clara y precisa la pregunta formulada. Patrón de Sexualidad y Reproducción La enfermedad actual ha afectado la vida sexual de la usuaria debido a que está hospitalizada e inconsciente. Patrón de Adaptación y Tolerancia al estrés El signo de estrés observado en la usuaria es la ansiedad. Patrón de Valores y Creencias Familiar refiere que la usuaria "tiene necesidad de tranquilidad". Datos objetivos:
  • 18. Exámen físico cefalo- caudal: Paciente femenino de 18 años de edad. Se observa limpia, desorientada, lenguaje incoherente, ansiosa, intranquila, de contextura delgada y piel morena. Signos vitales: Temperatura: 39ºC Pulso: 104x’ Respiración: 22x’ Presión arterial: 120/80mmHg Piel: Hidratada, con presencia de lesiones en algunas zonas. Cabeza: Normocéfalo, presenta lesiones, escoriaciones, herida quirúrgica en región frontal. Cara: Presencia de lesiones. Ojos: Simétricos, hematoma en ojo derecho, hiporeactivos a la luz. Nariz: Tabique nasal simétricos, sin presencia de lesiones ni secreciones. Boca: Labios simétricos, deshidratados, lesión en lado derecho. Lengua: DLN Oídos: DLN Cuello: Simétrico, Presencia de lesiones, doloroso a la palpación. MsSs: Presencia de lesiones tipo escoriaciones, hematomas en ambos brazos. Tórax: Simétrico, respiración normal, sin dolor a la palpación, sin presencia de lesiones. DLN Tórax Anterior: Ruidos cardíacos sin anormalidades. DLN Tórax Posterior: Presencia de murmullos vesiculares. DLN Mamas: Simétricas, sin dolor a la palpación ni presencia de anormalidades. DLN
  • 19. Abdomen: Presencia de ruidos hidroaéreos, blando e indoloro a la palpación, piel hidratada. Herida quirúrgica en región periumbilical. MsIs: Simetría, movilidad, presencia de lesiones tipo escoriaciones. Genitales: No explorados. Examen neurológico: 1. Nivel de conciencia: En ocasiones, la usuaria se observó estuporosa, es decir, se veía como si estuviera inconsciente pero respondía ante algunos estímulos, no estaba conectada con su medio. En otras ocasiones se observó somnolienta, respondía pero necesitaba ser estimulada. 2. Pares craneales: Debido al nivel de conciencia de la usuaria esta exploración se hizo dificultosa porque la usuaria no hablaba. Análisis: Los electrolitos de la usuaria se encuentran ubicados dentro de los valores normales, pero se observa que en el primer examen (22/12/04) el potasio está por encima de los rangos establecidos (3,6 – 5,4meg%). La hemoglobina está por debajo de los valores normales, pero esto se nota mas en la primera hematología (22/11/04) que tiene 7,4 cuando los valores normales para mujeres son de 11 – 14, observándose también este valor por debajo de lo normal en el último examen (06/12/04) El conteo de plaquetas se encuentra dentro de los valores normales, pero se observa una gran diferencia entre el conteo de ingreso y el de egreso, hubo un gran incremento en el último (06/12/04). CUADRO DE LOS PATRONES FUNCIONALES Patrón Normal Alterado Mantenimiento de la salud. Nutricional / metabólico.
  • 20. Eliminación. Actividad / ejercicio. Cognoscitivo perceptual Reposo / sueño. Autoimagen / autoconcepto. Relación de roles. Adaptación / Tolerancia al estrés. Sexualidad y reproducción. Valores / Creencias. 6.7 Exámenes de Laboratorio y Tratamiento del usuario: Paraclínicos: Hematología Completa: Fecha: 11/02/2006 Leucocitos: 25.000xc Plaquetas: 300 xc HB: 12% Eosinofilos: 8% Linfocitos: 28% Segmentados: 64% VSG: 49 Rx. de Tórax AP ( reflejo Neumonía en Lóbulo Inferior Izquierdo) Nota: Fue evaluado por la Pediatra y refiere ínterconsulta con Neumonologo. ( 15/02/2.006) 6.7.1 Tratamiento Medico indicado Ampicilina Sulbactan 930 mgs. E.V c/ 8 horas Acetaminofen 16 cc V.O c/ 6 horas SOS Nebuloterapia 10 gotas de Berudual + 3cc de solución fisiológica c/ 8 horas.
  • 21. Hidrocortisona 75 mgs. E.V c/ 8 horas. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA 1. Hipertermia (39C) relacionado a proceso infeccioso (neumonía), manifestado por piel enrojecida y caliente al tacto. 2. Alteración nutricional y metabólica por defecto relacionada con dieta hipoalergénica evidenciado por pérdida de apetito. 3. Intolerancia a la actividad relacionada entre el suministro y la demanda de oxigeno evidenciado por disnea respiratoria. 4. Respiración Ineficaz relacionado a proceso inflamatorio ( neumonía) evidenciado por aleteo nasal, tos, dificultad respiratoria, cansancio. 5. Alteración del patrón del sueño relacionado a estadía hospitalaria evidenciado por irritabilidad, y facie de cansancio. CONCLUSIÓN Luego de la satisfactoria culminación de este estudio de caso clínico, se ha llegado a la conclusión de que el Proceso del Cuidado de Enfermería constituye una herramienta básica y primordial en la labor cotidiana del personal de enfermería, debido a que mediante esta metodología de trabajo con pasos relacionados, el profesional interactúa con el paciente para conseguir los datos necesarios para la formulación de diagnósticos de enfermería que dan a conocer las necesidades que deben satisfacerse en el usuario. Cabe resaltar que para la aplicación de este proceso es necesario mantener un elevado grado de interacción con el usuario, y, con el familiar del mismo, como fue el caso de este estudio. Es importante reconocer que la neumonía es una inflamación de los pulmones causada por una infección por muchos organismos diferentes como bacterias, virus y hongos. en el cual existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado. Y que el intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alvéolos no funcionales. Dependiendo además de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Con frecuencia la neumonía puede ser causada por una aspiración de materiales infectados a los bronquios dístales y alvéolos. Ciertas personas
  • 22. son especialmente susceptibles como aquellas personas cuyos mecanismos de defensa respiratorios están dañadas o alteradas como pacientes con: Gripe, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Traqueotomía, aquellos que han sido anestesiados recientemente, también en personas que padecen una enfermedad que afecta a la respuesta de los anticuerpos ( pacientes con mioma múltiple), en alcohólicos donde existe mayor peligro de aspiración. Sin poder olvidar que la neumonía nosocomial ( adquirida en el hospital) es una causa de morbilidad y mortalidad importante. Para concluir, cabe destacar que se lograron los objetivos propuestos al iniciar este estudio de caso, y así mismo, los objetivos propuestos al iniciar la realización de los planes de cuidado. RECOMENDACIONES El Personal de Enfermeria debe orientar a la madre y al niño (escolar) a que mantenga los siguientes hábitos y así poder evitar una recaída como son: 1.Lavar las manos frecuentemente, en especial después de sonarse la nariz, ir al baño, cambiar pañales y antes de comer o preparar alimentos. 2. No fumar, ya que el tabaco daña la capacidad del pulmón para detener la infección. 1. Visitar a su Pediatra y preguntar por Ciertas vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía en los niños: Vacuna antineumocócica (Pneumovax, Prevnar) previene el Streptococcus pneumoniae. 2. Proporcionar ventilación humedad y temperatura confortable 6. Ayudar al paciente a toser eficazmente( La tos es un mecanismo de defensa que ayuda a la expulsión de sustancias extrañas inhaladas). 7. Hidratación Adecuada: a través de la deshidratación da lugar a secreciones espesas y pegajosas. 8. Reducir la diseminación de la infección: Evitando las visitas de personas que tengan síntomas respiratorios sospechosos estén en contactos con personas de alto riesgo.
  • 23. CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN EL HOGAR LAVESE LAS MANOS ANTES DE CUALQUIER CONTACTO CON SU RECIEN NACIDO El cuarto del Recién Nacido (RN): Al bebé deberá asignársele un sitio limpio, cómodo y bien resguardado. Necesitará una camita, cuna o cochecito para dormir. Los recién nacidos prefieren dormir en espacios reducidos, con bordes donde pueden arrimarse tratando acaso de sentirse como cuando estaban en el útero. Un cochecito o cuna de mecer sería ideal por ser fácil de transportar y porque le permite mecer a su bebé para dormirlo. Un colchón firme es conveniente para la buena postura del bebé. 2. La alimentación del RN: La mejor leche para su RN es la LECHE MATERNA, la cual tiene ventajas efectivas higiénicas ,de costo e inmunológicas ( paso de defensas contra las infecciones a su guagua, disminuyendo alergias, etc). Si se alimenta con pecho materno exclusivo no necesita ningún otro alimento hasta después de los 6 meses de edad. Su leche puede demorar en bajar hasta 72 hrs, saliendo primero Calostro (ó suero) que también tiene importancia inmunológica por lo cuál debe amamantarlo lo más precozmente posible después de su nacimiento. Dar pecho a su RN cuando lo requiera, siendo lo habitual cada 3 hrs mínimo, 7 veces al día . Cada mamada ( de cada pecho) debe durar
  • 24. aproximadamente 10 minutos, después debe botarle los flatitos ( idealmente caminando con su guagua en posición vertical ). VER LACTANCIA MATERNA 3. La ropa del R.N.: La ropita del recién nacido deberá ser delicada, cómoda, liviana y fácil de poner y quitar. Deberá lavarla con jabón o detergente neutro, no irritante. 4. Cómo tomarlo en brazos: Los músculos del cuello del recién nacido son muy débiles. Por eso, al sostenerle, la cabeza y la espalda deben apoyarse en el brazo y la mano de usted. Sostenga al bebé con cuidado, pero permítale el movimiento de sus brazos y piernas. 5. El sueño del RN: La mayoría de los recién nacidos dormirán la mayor parte del día (de 18 a 22 horas). Aquellos que reciben suficiente alimento y no tienen problemas digestivos suelen dormir más entre comidas, despertando sólo por breves períodos. Otros pueden permanecer despiertos por períodos de tiempo más prolongados sin problema alguno. En cualquier caso, es preferible dejar que el bebé determine cuánto sueño desea y necesita. . Deberá evitar que le molesten con ruidos innecesarios y luces brillantes. 6. Posición del RN: Acostar al RN de espalda, con la cuna inclinada en un ángulo de 30 grados. Su bebé debe dormir solo para evitar aplastamiento accidental.
  • 25. 7. Ejercicio, aire y sol: Déjelo ejercitarse moviendo los brazos y piernas. Su bebé disfrutará cuando lo saquen a la calle. Hágalo siempre que usted tenga la oportunidad y el clima lo permita. El aire fresco es beneficioso porque le mejora el apetito y le ayuda a adaptarse a los cambios de temperatura. Tomada con moderación, la luz del sol es también saludable porque le ayuda a aprovechar la vitamina D, indispensable para el bebé. Proteja los ojos del niño contra la luzdirecta del sol y cúbrale la cabeza si va a permanecer expuesto por algún período de tiempo. 8. Cambio y limpieza de los pañales: Habrá que cambiarlos cuando estén mojados o sucios, a fin de evitar las irritaciones de la piel. Algunos tienen la piel especialmente sensitiva y habrá que cambiarlos con más frecuencia. Coloque al bebé sobre una toalla para quitarle el pañal. Límpiele las partes genitales de adelante hacia atrás (sobre todo a las niñas) utilizando agua tibia y séquele a palmaditas con la toalla. Si el niño ha tenido evacuación, doble hacia adentro la parte sucia del pañal y límpiele las nalgas con algodón o papel higiénico. Deberá lavárselas con agua y un jabón suave, enjuagarlas y secarlas a palmaditas. Aplique aceite emulsionado con un pedazo de algodón a la parte que suele cubrir los pañales, introduciéndole incluso en los pliegues o arrugas de la piel. Sujetando los tobillos del bebé entre el pulgar y el dedo medio, con el índice entre los tobillos, levántele las caderas e introduzca por debajo un pañal limpio y doblado. El pañal deberá doblarse de forma que quede un área más absorbente donde se pueda absorber la mayor parte de la orina (en frente si se trata de niños y hacia atrás en el caso de las niñas). Estire el pañal entre las piernecitas y préndalo por el adhesivo a cada lado.
  • 26. 9. Aseo diario del RN: Diariamente realizar aseo matinal al RN, el que consiste en limpiarlo con algodón humedecido o toalla especial para este fín, con agua tibia. Comenzar por la cara, dar especial énfasis en los pliegues del cuello, axilas y pliegues inguinales, además de extremidades superiores e inferiores, no olvidar asear entre los los dedos de manos y pies. 10 Aseo del muñón umbilical u ombligo: se realiza cada vez que muda al RN, con alcohol 70°. Después de la caída del cordón puede producirse un pequeño sangramiento ( normal) 1 El Primer baño del RN: puede realizarlo 2 días después de la caída del cordón. La mejor hora es antes de su comida de la mañana. La atmósfera de la habitación ha de estar templada y sin corrientes. Lávese bien las manos y límpiese las uñas antes de comenzar. Es bueno tener a mano una toalla más para que usted se mantenga seca. 12 Tenga listos los siguientes artículos: Una bañera con agua templada (no caliente) Una toalla grande de baño Una toallita para lavarlo Jabón infantil Shampoo (si se desea) Aceite emulsionado (si se desea) Pañal y ropa limpia + Envuelva al niño en una toalla grande. Límpiele la nariz y las orejas con algodón humedecido o una toallita, pero sin
  • 27. introducirlos donde no alcance la vista. Igualmente, lávele la cara con agua pura. No le ponga jabón en la cara los tres primeros meses. Límpiele los párpados de dentro hacia afuera con un pedazo de algodón o toalla suave. Lávele bien la parte exterior de la boca, pero no le lave nunca la boca por dentro. Séquele la cara a palmaditas. Jabónelo completamente , destapándolo por partes para evitar el enfriamiento. Pruebe la temperatura del agua con el codo, debe estar tibia. Lávele primero la cara y la cabeza con la toallita. Sosteniendo la cabeza y espalda del bebé con una mano y las nalgas con la otra, métalo en la bañera con cuidado. Sujetándolo firmemente, enjuáguelo bien. Levántelo con cuidado y acomódelo sobre una mesa, sobre la toalla sosteniéndole la cabeza y espalda con una mano y las nalgas con la otra. Séquelo bien y vístalo. Este es el momento ideal para alimentarlo. La salud del niño: Para estar segura de que su bebé se mantiene sano se aconseja visitar al pediatra con frecuencia. Manténgale siempre informado sobre cualquier problema peculiaridad que usted observe en el desarrollo o conducta de su bebé. Su médico le dirá cuando deberá vacunarlo contra las enfermedades infecciosas de la infancia. No lo lleve a lugares congestionados y no permita que se acerquen al bebé personas con resfriados u otras afecciones contagiosas. Cómo tomar la temperatura del bebé: la temperatura normal de su guagua está entre 36.5 - 37,5° C. Bajo este rango pasa frío por lo cual debe abrigarlo. Sobre dicho rango pasa calor (por sobreabrigo) o está con fiebre.
  • 28. Siempre que el niño se muestre muy inquieto o irritable puede ser señal de enfermedad y es aconsejable tomarle la temperatura.Para tomar la temperatura axilar al RN, revise el termómetro, cerciorándose que el mercurio esté en 35.5°C . Luego ubíquelo en la línea media axilar, con el brazo extendido sobre él y afirmándolo Ud. entre 3 a 5 minutos. La fiebre es solo un síntoma clínico y no una enfermedad, de tal forma que su control no elimina la enfermedad. Por lo tanto siempre debe consultar a su pediatra . 15 El llanto: El llanto es el único lenguaje con que cuenta el RN para manifestar sus molestias o necesidades. Un idioma propio, poco comprensible para los adultos, que se angustian al no saber por qué llora el niño. Durante los primeros meses las principales causas del llanto son: el hambre, la sed, necesidad de eructar, cólicos, gases, ropa ajustada , mucha ropa , pañales sucios, incomodidad o la fatiga. Una vez que el bebé se encuentre en un horario de alimentación más o menos regular aprenderá usted a reconocer las exigencias de su niño por el llanto. Suele llorar inmediatamente antes de la hora de su comida y calmarse cuando se le alimenta. No obstante, se inquietará o llorará a menudo entre comidas sin razón aparente. Si su llanto se limita a un período particular del día (así siempre en las últimas horas de la tarde) quizá indique fatiga. Un niño cansado que haya sido sobre estimulado durante el día encontrará imposible dormirse sin antes experimentar un período de agitación. Sin embargo, si los períodos de llanto son irregulares y ocurren a lo largo del día o de la noche, pueden ser indicio de cólico. Los dolores ocasionados por gases y la incomodidad que acompaña a los cólicos pueden aliviarse por lo general sosteniendo al bebé boca abajo sobre el estómago y frotándole suavemente
  • 29. la espalda. Cualquiera que fuese la causa, no le deje llorar largos ratos sin tratar de averiguar el motivo. El llanto es la única manera en que el bebé puede comunicar que algo está mal. El niño que llora siente alguna incomodidad. Quizás todo lo que se necesite para calmarlo sea simplemente cambiarle el pañal. Si fracasaran todos sus esfuerzos por aliviarlo, el llanto puede ser un indicio de enfermedad. Tómele la temperatura y, si tiene fiebre, llame al médico. 16 El peso: No existe una pauta fija o "normal " para el aumento del peso del RN. Este varía considerablemente de un niño a otro. La mayoría de ellos regulan el aumento de su peso comiendo sólo lo que desean y nada más. De este modo, cada RN crecerá a un ritmo diferente. La Vacuna BCG: colocada a su hijo al nacer en la clínica o maternidad, protege contra la tubercolosis. Está compuesta por bacilos tuberculosos de origen bovino, que han perdido su poder para producir la enfermedad, pero tienen capacidad de generar defensas a quien los recibe. Produce una inmunidad limitada en el tiempo, que evita la infección por el bacilo tuberculoso virulento. Se le inyecta al niño en el hombro izquierdo, subcutánea y brota aproximadamente a los 14 días como una pequeña herida de aspecto infectada. No hacer curaciones, tener cuidado al bañar y vestir al RN. 18 Importancia del contacto físico: El RN es sumamente sensible al contacto. Usted puede transmitir una sensación de calor y protección a su bebé sosteniéndole junto a usted cada vez que pueda. El niño se deleita y se conforta al escuchar el ritmo de los latidos del corazón de su madre. Su
  • 30. abrazo le da al RN la sensación de abrigo y seguridad que experimentaba en el útero. Su atención a las necesidades emocionales y físicas del niño durante el primer año favorecerá el desarrollo de una personalidad saludable. La hora de comer brinda una oportunidad excelente para satisfacer la necesidad que tiene el niño de que se le acaricie. Mientras se alimenta al pecho, el bebé experimentará un singular acercamiento físico y emocional hacia usted. Se establece así entre usted y su hijo un vínculo muy especial para satisfacción mutua. Cuidados de Enfermería Cuidados de Enfermería en la Prevención de Accidentes Infantiles Página realizada por José Raúl Dueñas Fuentes Diplomado Universitario en Enfermería Seleccione un tema Introducción a la prevención de Prevención de Acc. en el coche accidentes desde los 2 a 6 años Introducción a la prevención de Introducción a la prevención de accidentes en los dos primeros años de accidentes desde los 6 a 14 años vida Prevención de Acc. en el hogar hasta los Prevención de Acc. en la calle o en el 2 años colegio desde los 6 a 14 años Prevención de Acc. en el coche hasta los Prevención de Acc. con la bicicleta 2 años desde los 2 a 6 años Introducción a la prevención de Prevención de Acc. en las motos accidentes desde los 2 a 6 años desde los 2 a 6 años
  • 31. Prevención de Acc. en la casa colegio Prevención de Acc. en el coche desde los 2 a 6 años desde los 2 a 6 años Prevención de Acc. en la calle o en el ¿ Qué hacer en caso de Accidente? colegio desde los 2 a 6 años Introducción a la prevención de accidentes : Los accidentes infantiles se han convertido en una importante fuente de preocupación, pues han tenido un aumento importante. En la actualidad, los niños crecen rodeados de fuentes de peligro que hace unas décadas no existían (aparatos eléctricos, automóviles ...) y con frecuencia pasan mucho ratos solos o con escasa vigilancia. Según las estadísticas, hasta los 4 años , es en su casas donde niños y niña sufren en mayor medida los accidentes. Los más frecuentes son caídas, golpes, cortes, quemaduras y ahogamientos. A partir de los años, niños y niñas tienen la mayor parte de los accidentes en la calle o en la escuela. Suelen producirse en relación con los juegos, las prácticas de deporte y el tráfico. Pero... La inmensa mayoría de los accidentes infantiles se pueden prevenir. Padres y educadores tienen un papel primordial. ¿Qué pueden hacer quienes tienen la responsabilidad de criar y educar a niños y niñas?: En primer lugar, crear un ambiente seguro para el niño/a, eliminando en lo posible los riesgos que para cada edad se presenta en su entorno. En segundo lugar educar y conocer al niño, sabiendo que capacidades tiene, que situaciones es capaz de afrontar y ayudándole a desarrollar habilidades que les permita enfrentarse con la máxima seguridad a los riesgos. Tened presente que cada edad tiene sus riesgos y que es importante ir adaptando la atención y cuidados que prestáis al niño/a sus capacidades y habilidades. Tan perjudicial es estar continuamente encima del niño, como dejarle hacer lo que quiera en cada momento. Al principio, cuando es más pequeño, ofrecedle mayor cuidado y procurad que los sitio donde el niño pasa la mayor parte del tiempo estén lo más adaptados a sus necesidades. Poco a poco, conforme va creciendo, la protección y el control que ejercéis sobre vuestro hijo, irán cediendo paso a una situación en la que él mismo vaya responsabilízándose de su propia seguridad. Y no olvidéis que vuestros hijos hacen aquello que ven.
  • 32. Prevención en los dos primeros años de vida: Hasta los siete u ocho meses la capacidad de movimiento de los niños es bastante limitada: mueven las manos, piernas e intentan alargar los brazos para coger cosas. A partir de esta edad, Les gusta tocarlo todo y sus habilidades mejoran día a día. Su afán por conocer el mundo que les rodea les llevará a meterse en la boca todo lo que encuentren a su alcance. A partir de los 7 u 8 meses, los niños están en continuo movimiento, comenzando a gatear y andar por la casa. Su enorme curiosidad les llevará a convertirse en pequeños exploradores. De pronto su mundo se ha ampliado, y ven ¡a casa corno un gran patio de recreo lleno de diversión. En este período de su desarrollo, la seguridad del pequeño depende principalmente de vosotros, aunque no debéis sobreprotegerlo. Eliminad en la medida de lo posible los riesgos y peligros. Dosificad vuestra atención en función de su desarrollo y habilidades. A veces para apartarles de una fuente de riesgo atractiva para ellos , la única manera es ofrecerle algo que le distraiga. Cómo actuar: 1,- Preparad la casa: Durante los primeros meses, adaptad la casa (habitación, baño, cuna...) a sus necesidades e identificad las circunstancias que podrían afectar su seguridad. 2.- Juguetes seguros: Es importante que los juguetes sean adecuados a su edad. Los disfrutará más y estará más seguro. A esta edad deben ser resistentes, no estar compuestos por productos nocivos y no contener piezas pequeñas (ojos, botones...). 3.- Adoptad su punto de vista: Cuando empiecen a desplazarse resulta útil adoptar su punto de vista para identificar os posibles riesgos que se encuentran en el hogar: braseros, enchufes, escaleras, los muebles, objetos de cristal, objetos pequeños y atractivos... 4..- Prestadle atención: Aprenden primero a gatear, luego se sujetan de pie y al final empieza a andar. En estos meses se caen con mucha frecuencia, aunque la mayoria de las veces sin consecuencias negativas. Prestad atención a escaleras y tened cuidado que no se suban a lugares altos desde donde podrían caerse, como por ejemplo una mesa. 5.- Enseñadle jugando: Necesitan moverse, investigar. explorar; ofrecedle la posibilidad de jugar en habitaciones y espacios diferentes: en la calle, en otros
  • 33. lugares de la casa. Antes de encontrarse en cunstancias es aconsejable que se las mostreis a través del juego, de cuentos o de láminas. 6.- Ayudadle cuando lo necesite: Cuando vuestro hijo se entrente a situaciones que desconoce, prestadle especial atención y ayudadle a resolver las diíicultades cuando sea incapaz de hacerlo por sí solo. Prevención de Accidentes en el hogar de 0 a 2 Años : - Antes de meter al niño en la bañera controlar la temperatura del agua con un termómetro, aunque se puede comprobar con el codo o la mano. Debe tener una temperatura agradable y moderada. - Es conveniente comprobar la temperatura del biberón depositando unas gotas en el dorso de la mano. - A la hora de cambiarlo, tened cuidado, tened todo lo necesario a mano y no abandonar al bebe, pues se podría caer el bebé. - Cuando esté acostado debe pernanecer boca a bajo o de lado con una almohada detrás. Mantened siempre esta postura después de las comidas. - Evitad ponerle en la ropa lazos, imperdibles o botones en la parte delantera, ni cadenas largas para sujetar el chupete. - La cuna debe de cumplir una serie de características: los barrotes no tienen que tener una separación mayor a 8 cm., de forma que no quepa la cabeza del niño, y no utilizar almohadas - Hasta los tres años, los niños/as tienen una tendencia natural a llevarse todo lo que ven a a boca, tened cuidado de que los objetos pequeños del tipo botones, canicas, cacahuetes etc... no estén a su alcance. - Los enchufes, ranuras y agujeros les llaman mucho la atención, poned protectores o esparadrapo en cada enchufe y comprobad que no podrá quitarlos. - Tened cuidado con las bolsas de plástico, papel, etc..., a los niños les llama mucho a atención. Y si se las pone por la cabeza les podría provocar asfixia. - Cuando estéis utilizando aparatos eléctricos (batidora, exprimidor, plancha...) tened cuidado para que el cable no cuelgue; al niño le gusta tirar de las cuerdas. Cuando terminéis de usar los aparatos eléctricos desenchufadlos. - Mantened todos aquellos productos tóxicos (colonias, lejías y cremas) y objetos cortantes (cuchillas de afeitar, cortauñas, cuchillos...) lejos de su alcance. - Si el niño está en la cocina, es necesario que no se aproxime a la fuente de calor y sobre todo que los mangos de las cacerolas y sartenes no sobresalgan. - En invierno es aconsejable que utilicéis radiadores y/o placas eléctricas. Si no es posible, tened cuidado de que vuestro hijo o hija no se acerque a los braseros y a las estufas de butano. Si tenéis chimenea protegedla con una rejilla. Prevención de Accidentes en el coche de 0 a 2 Años :
  • 34. Cuando os desplacéis en coche respetad siempre las normas de circulación y tened en cuenta que: - Hasta los 8 ó 9 meses el niño o la niña deben viajar en su capacho, en el asiento posterior y sujeto con el cinturón de seguridad. - Después de los 9 meses irá sentado en su silla en el asiento posterior y con el cinturón de seguridad siempre puesto. - Jamás debe llevarse al niño en brazos en la parte delantera del coche. Prevención de Accidentes desde los 2 a los 6 años: La necesidad y la capacidad de movimiento de los niños aumenta a lo largo de este peñodo. A partir de los 2 años, ya se mueven con soltura pero no saben anticipar las consecuencias de sus acciones y movimientos. Su curiosidad es infinita y el juego su mejor fuente de conocimiento. Los niños deben ser estimulados a descubrir cosas nuevas, pero, al mismo tiempo, deben ser ayudados a controlarse en aquellas situaciones que puedan ser peligrosas. Vuestro hijo o hija ya no se conformará con cualquier explicación que le déis: empezará a preguntar el cómo y el porqué de todo lo que le rodea, incluidas las normas de seguridad que debe seguir. Aunque al principio, querrá hacer siempre lo que desee sin ser consciente de los riesgos que corre, no dudéis en explicarle el por qué de las normas tantas veces como sea necesario, ya que cada vez será capaz de entenderlas mejor. A esta edad el control directo del comportamiento de vuestro hijo irá disminuyendo poco a poco a la vez que aumenta vuestro papel como educadores. 1.- Espacios Seguros: Hay que seguir procurando que los lugares donde se desenvuelven (casa, escuela, calle....) estén lo más adaptados posible a sus necesidades y sean seguros. 2.- Manteneos Atentos: En este periodo pasará más tiempo fuera, son más independientes y curiosos y requieren más libertad. Dejadle que juegue, que explore... pero estad atentos y dispuestos a prestarle ayuda cuando la necesite. 3.- Explicar: Es importante explicarles por qué deben seguir unas normas, los riesgos de ciertas conductas y qué debe hacer en esas circunstancias. No os canséis aunque parezca que no os hace caso, repetídlo las veces que haga falta. Utilizad cuentos, juegos, láminas y dibujos para que lo entienda mejor. 4.- Jugad con vuestro hijo o hija: A través del juego, vuestro hijo/a va conociendo el mundo y aprende a representar distintos papeles: de papá, de médico, de policía de tráfico, bombero... Aprovechad estos momentos para destacar lo más importante para su seguridad, y no olvidéis que se educa con el ejemplo. De poco sirve explicarle las normas si ve que vosotros no las respetáis.
  • 35. 5.- Juguetes adaptados y seguros: Ofrecedle siempre juguetes apropiados a su edad y que cumplan con las normas de seguridad. La capacidad de tu hijo de imaginar situaciones diferentes jugando es enorme, no desaprovechéis la ocasión. A vuestro hijo o hija le gusta investigar cada uno de los rincones de la casa y siente curiosidad por las cosas que están a su alrededor. Prevención de Accidentes en el hogar de 2 a 6 Años : - No pongáis sillas, macetas, taburetes... cerca de ventanas, balcones o terrazas, ya que vuestro hijo puede subirse. Es aconsejable colocar protección en los barrotes de la terraza si están muy separados. Su curiosidad puede llevarle a arriesgarse. - Abrirá cajones y se meterá en os sitios más imprevistos, por lo tanto productos peligrosos para su salud como medicamentos, detergentes y productos de limpieza deben estar fuera de su alcance. - También debéis tener cuidado con los instrumentos cortantes o punzantes, y en general con las herramientas. - Durante el baño no es aconsejable que esté solo. Cuanto más pequeñosea, menos aconsejable es que esté solo en la bañera. Es un buen momento para estar con él, pasar un rato juntos y disfrutar. - Incluso si sabe nadar, aumentad la vigilancia cuando el niño se bañe en piscinas, lagos, mar... Si aún no sabe, no dejarlo solo con flotadores, supervisarle. Prevención de Accidentes en la calle o en el colegio de 2 a 6 Años : - Los juegos y juguetes varían según la edad, al final de este periodo los niños se organizan, entienden las reglas, aprenden a perder, a competir y naturalmente a querer ganar en sus juegos. Ofrecedle juguetes adecuados a su edad y que sean de buena calidad. - A esta edad, en la que los niños y niñas comienzan a salir más a la calle, aprovechad cualquier situación y momento para que vuestro hijo comprenda la necesidad de tener cuidado al cruzar la calle. Si donde vivís hay semáforos, enseñadle que debe cruzar cuando el semáforo esté verde. Sí no, a mirar a un lado y otro, y a cruzar preferentemente por los pasos de peatones, siempre con tranquilidad. Andad por la acera no por a calzada y pensad que los niños también aprenden observand las conductas de los mayores. - Enseñad a vuestro hijo que los niños deben respetar a los animales, no hacerles daño, no molestarles cuando corren o duermen. Acostumbradle a ser precavidos con animales extraños.
  • 36. - A estas edades, probablemente vuestro hijo querrá montarse en bicicleta, comenzará a utilizar los patInes. Enseñadle a manejarlos y explicadle poco a poco la importancia de respetar las reglas de circulación cuando se va en bicicleta o sobre patines. Tened en cuenta que los menores no deben circular por las calles abiertas al tráfico. Prevención de Accidentes en el coche de 2 a 6 Años : En estas edades los niños siempre se sentarán en los asientos posteriores. - Antes de los 4-5 años vuestro hijo irá en su silla con el cinturón de seguridad puesto. A partir de los 5 años irán sentados sobre un cojín y también llevará puesto el cinturón de seguridad. - Enseñad a vuestro hijo a que se baje de los vehículos siempre por las puertas más cercanas a la acera. - En el coche, los niños deben ir sentados, no es sitio adecuado para saltar, tirarse cosas. - Recuerda utilizar el seguro para niños en las puertas traseras de los coches. Prevención de Accidentes desde los 6 a los 14 años: Al principio de esta etapa sus movimientos están bien coordinados pero a veces los niños/as actúan espontáneamente sin pensar en las consecuencias de sus conductas. No cabe duda de que necesitan tomar iniciativa, experimentar y explorar su entorno con cierta libertad, pero precisan conocer de forma clara cuales son los límites y normas que deben seguir tanto para preservar su integridad física como la de los demás. Aceptan mejor las normas cuando participan en su elaboración, razonan y comprenden hechos concretos de su vida diaria, conocen los posibles efectos de ciertas conductas de riesgo, aunque no por ello dejen de practicarlas. A esta edad las relaciones con sus amigos son importantes y necesarias, hay que dejar que los niños jueguen aunque hay que explicarles que existen juegos que resultan peligrosos y no deben practicar. Y por último, es importante que los padres respeten las normas para ser ejemplo para si s hijos/as. Vuestro hijo se siente grande, accede al colegio por primera vez pero todavía necesita vuestro apoyo y ayuda. Debéis enseñarle a convivir con las distintas situaciones a medida que va creciendo, así al finalizar esta etapa será una persona independiente y responsable.
  • 37. 1 .- Discreto control: ya no hace falta que estéis tan encima de vuestro hijo aunque sigue siendo un niño, mantened un discreto control de sus comportamiento, juegos, etc. 2.- Responsable pero no tanto: aunque vuestro hijo se sienta responsable, todavía no lo es del todo. No debéis dejarlo al cuidado de hermanos pequeños. 3.- Explicar: seguid enseñándole y explicándole qué tipo de riesgos se puede encontrar en la calle, en la escuela, en el parque y como solucionarlos y/o evitarlos. 4.- Advertir: llamadle la atención sobre las conductas que vosotros consideréis peligrosas y que él desconoce, y sobre aquel las cosas (cerillas, productos tóxicos, etc.) que anteriormente estaban fuera de su alcance. 5.- Reglas de circulación: continuad explicándole las reglas básicas de circulación y la necesidad de respetarlas. 6.- Reforzar la importancia de su propia opinión: es bueno que le hagáis frecuentes comentarios sobre la necesidad de saber decir NO cuando él piense que puede ser un juego peligroso, aunque sus amigos opinen lo contrario. 7.- Dadle ejemplo: como siempre tened en cuenta lo importante que es vuestro ejemplo y recordad que para que ciertas conductas se conviertan en normas tenéis que ser constantes, y evitar que existan incoherencia entre las directrices establecidas por las personas que os cuidan. Prevención de Accidentes en la calle o en el colegio de 6 a 14 Años : - Cuando los niños juegan, actúan de forma espontánea. Explicadle con anterioridad y repetidas veces que hay ciertos sitios que no son adecuados para jugar (calle con tráfico, aparcamientos..). - Cuando vuestro hijo comience la práctica de algún deporte, es aconsejable que utilice un equipo adecuado y protecciones si son necesarias. - Montar en monopatín es uno de los juegos preferidos por los niños a partir de estas edades.Explicadle que es peligroso utilizarlos en la vía pública y que existen sitios adecuados para su uso. - El niño/a comienza a ir de excursión, con el colegio o con sus amigos, explicadle con ayuda de dibujos y láminas que existen plantas y setas de apariencias normales pero que son peligrosas para la salud y que no deben comerlas, vuestro hijo conoce a naturaleza, aprenderá a respetarla que existen ciertas plantas que no debe comer Prevención de Accidentes con la bicicleta de 6 a 14 Años :
  • 38. - Al principio de este periodo debéis acompañar a vuestro hijo en sus paseos con a bicicleta para enseñarle a: • respetar las señales de tráfico. • a no salirse de la línea recta y a señalizar las maniobras. - Aunque no es obligatorio es aconsejable el uso del casco. - Vuestro hijo no debe pasear solo por calles abiertas al tráfico si es menor. Decirle con frecuencia la importancia de respetar las reglas de circulación, para su propia seguridad. - Querrá montar en bici con sus amigos; enseñadle que es peligroso y no necesario correr en exceso, ir metiéndose entre los coches , ir por calles prohibidas aunque sus amigos lo hagan. Prevención de Accidentes con las motos de 6 a 14 Años : - A partir de los 14 años o antes vuestro hijo se acerca a las motos y ciclomotores, a veces corno conductor y otras como acompañante. Informadle de las ventajas y desventajas de montarse en moto y de las precauciones a tomar. - Si vuestro hijo va a montar en moto, tiene que llevar un casco homologado. lnsistirle frecuentemente que el casco no se utiliza para evitar la multa, sino por seguridad. Prevención de Accidentes con el coche de 6 a 14 Años : - En el coche antes de los 12 años vuestro hijo irá en el asiento posterior con cinturón de seguridad. - A partir de los 12 años puede ir sentado delante, con cinturón de seguridacL ¿ Qué hacer cuando ocurre un accidente ? A pesar de todas las recomendaciones, es inevitable que ocurran pequeños accidentes(Chichones, quemaduras, caídas, rasguños, etc...) que no requieren la asistencia del personal sanitario, pero sí nuestros cuidados. Ante un caso de urgencia: - Lo más importante es no perder la calma. - llevad al niño lo antes posible al hospital o servicio de urgencias más cercano. Quemaduras pequeñas
  • 39. Aplicad agua fría del grifo. Cubridla con una gasa. No reventar las ampollas. Caídas Observad si puede moverse y la intensidad del dolor. Sí tiene mucho dolor no lo obliguéis a moverse y no lo desplacéis sin asistencia sanitaria. Asfixia por cuerpos extraños Como norma general, no intentéis extraer el cuerpo extraño con las manos. Si es pequeño/a voltearío cogiéndolo por los pies, al tiempo que golpeáis su espalda con decisión y de forma rápida. Si es mayor, colocadlo de espalda a vosotros, rodeándolo por la cintura con vuestros brazos, en forma de cinturón; luego ejercer una fuerte presión, de forma rápida y con decisión. Intoxicación Estimulad el vómito excepto cuando se sepa que son sustancias cáusticas y corrosivas (lejía, sosa, gasolina) o cuando esté sin sentido. Si no es posible acudir a un centro sanitario, poneos en contacto rápidamente con el Instituto de Toxicología (teléfono 91- 5628469 ó 5620420). Si es una sustancia desconocida no olvídéis el envase del producto ingerido, Heridas En este caso limpiad la herida con agua y jabón, aclarad bien y poned una gasa esterilizada. Si observáis que la herida es profunda hacer presión con una gasa estéril y acudid al hospital más cercano. Ahogamientos Cuando el niño esté fuera del agua, si es pequeño, cogerlo por los pies y ponerlo boca abajo, para que expulse el agua. Realizad la reanímación boca-boca, apretad con una mano la nariz del accidentado y con la otra abridle la boca, a continuación se le echa aire con ritmo regular. Si es efectiva, el abdomen y el tórax se mueven. Trasladadlo rápidamente al hospital o servicio de urgencia más cercano. Valoración y cuidados de las quemaduras
  • 40. Introducción Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel consistentes en pérdidas de substancia de la superficie corporal producidas por distintos agentes (calor, frío, productos químicos, electricidad o radiaciones como la solar, luz ultravioleta o infrarroja, etc), que ocasionan un desequilibrio bioquímico por desnaturalización proteica, edema y pérdida del volumen del líquido intravascular debido a un aumento de la permeabilidad vascular. El grado de la lesión (profundidad de la quemadura) es el resultado de la intensidad del efecto del agente y la duración de la exposición y puede variar desde una lesión relativamente menor y superficial hasta pérdida extensa y severa de piel. Las quemaduras térmicas más comunes en adultos son aquellas ocasionadas por fuego(40-45%), mientras que en los niños las lesiones con mayor frecuencia son escaldaduras con líquidos calientes. Las quemaduras, sobre todo si son graves, a menudo se pueden acompañar de afección de otros aparatos, bien por alteración directa o bien a consecuencia de la deshidratación. A menudo los síntomas respiratorios que acompañan a las quemaduras térmicas se deben a la inhalación de productos resultantes de una combustión incompleta, los cuales son potentes irritantes químicos de la mucosa respiratoria; e incluso si la inhalación es de gases calientes se altera el nivel de conciencia. Aunque su pronóstico depende de la extensión y la profundidad de la lesión, hay ciertas zonas(manos, pies, cara y perineo) que por sí solas producen importantes incapacidades. La evolución del paciente quemado depende de la fuente de calor, el tiempo de actuación y su intensidad, el tipo de paciente (edad y patologías previas) y la calidad de tratamiento que se preste en la etapa aguda. Etiología Como ya hemos comentado, son muchos y variados los potenciales agentes que causan las quemaduras. El calor, bien por llama expuesta bien por líquidos calientes, es la causa más común entre profesionales (por lo general cuando alcanzan temperaturas entre 15 o 45ºC e incluso superiores). Sin embargo, en la población general, cada día cobran más importancia las quemaduras producidas por radiaciones: solares, por luz ultravioleta o infrarrojos; debidas en los dos primeros casos a la exposición excesiva, y en el último, frecuentemente, por yatrogenia. Otros posibles agentes son las sustancias caústicas o ácidos, los cuales entrañan graves peligros ya que suelen producir escasos signos o síntomas durante los primeros días por extensión lenta de la necrosis que producen, estando muy comprometida la vida cuando se manifiesta la patología. No nos podemos olvidar de la electricidad, cuyas lesiones ocurren por la generación de calor por encima de los 5000ºC, y que suele provocar lesión significativa con muy poco daño de la piel suprayacente (dado que la mayor resistencia a la corriente eléctrica se produce en el punto del contacto cutáneo con el conductor, las quemaduras eléctricas generalmente afectan la piel y tejidos subcutáneos y pueden ser de cualquier tamaño y profundidad). La necrosis y la escara progresiva suelen ser mayores de lo que parece indicar la lesión inicial, y lo propio ocurre con la profundidad de la lesión. La corriente alterna puede ocasionar parálisis respiratoria inmediata, fibrilación
  • 41. ventricular o ambas, efectos muy similares a los que puede provocar el alto voltaje de un rayo. Signos y síntomas Signos y síntomas que pueden acompañar a las quemaduras: Enrojecimiento de la piel Inflamación Pérdida de los vellos de la piel Dolor Ardor La quemadura solar puede causar dolor de cabeza, fiebre y fatiga Ampollas (quemaduras de segundo grado) Piel blanquecina (quemaduras de tercer grado) Piel carbonizada o ennegrecida (quemaduras de tercer grado) Shock Factores de riesgo En el entorno habitual, doméstico, profesional o natural, podemos observar múltiples factores de riesgo. Entre los domésticos, por citar algunos, encontramos los calefactores de agua caliente regulados demasiado alto, el descuido con cigarrillos encendidos, el fuego para cocinar, radiadores o estufas, enchufes en mal estado, cableado eléctrico inadecuado o defectuoso... Los factores de riesgo más frecuentes en el ámbito laboral suelen ser por exposición a sustancias químicas, electricidad o radiación; y los naturales abarcan principalmente al sol y a los rayos. Valoración de la quemadura El pronóstico de una quemadura está en función de tres variables: Superficie afectada Profundidad, y Edad y antecedentes patológicos del quemado 1. Superficie afectada: La extensión de una quemadura incide fundamentalmente en el estado general del quemado. Para el cálculo de la extensión, un método simple que puede utilizarse es la " regla de los nueve de Wallace", mediante la cual se considera que las distintas regiones anatómicas corporales representan un 9% cada una o un múltiplo de 9 % de la superficie corporal total. Cabeza y cuello 9% Tronco anterior 18 % Tronco posterior 18%
  • 42. Extremidad superior (9 x 2) 18% Extremidad inferior (18 x 2) 36 % Area genital 1% Regla de los nueve de Wallace Esta regla de los nueve no es válida en niños por su mayor superficie craneal y extremidades inferiores más cortas, utilizándose la clasificación de Lund y Browder. Al evaluar pacientes quemados debe recordarse que en circunstancias ordinarias, las quemaduras menos extensas e incluso menores (15 a 20%) pueden ser serias o incluso fatales en un buen porcentaje de casos, especialmente en pacientes mayores de 65 años de edad y en niños menores de 2 años. Una vez calculada la superficie quemada, la estimación cuidadosa del área no quemada eliminará errores frecuentes de cálculo. 2. Profundidad La profundidad de la injuria cutánea se clasifica como primero, segundo o tercer grados. La evaluación clínica de la profundidad de las quemaduras en ocasiones puede ser difícil, pero existen algunas guías para evaluar el grado de quemadura (tabla 2) o Quemadura de primer grado. Únicamente afecta a la epidermis. Consiste en un eritema doloroso probablemente subsecuente al edema de la zona. No se forman ampollas. Pocos días después aparece la descamación y es posible que deje zonas hiperpigmentadas. Cura espontáneamente al cabo de 3-4 días, sin cicatriz. o Quemadura de segundo grado. Afectan siempre y parcialmente a la dermis. Pueden ser superficiales o profundas de acuerdo con la profundidad del compromiso dérmico. A)Las superficiales: afectan a epidermis y cara superior de la dermis, con formación de ampollas y exudación de suero. La superficie quemada es uniformemente rosada, se blanquea con la presión, es dolorosa y extremadamente sensible a los pinchazos. El daño superficial cura espontáneamente en tres semanas a partir de elementos epidérmicos locales, folículos pilosos y glándulas sebáceas con muy poca, sí alguna cicatriz. B) Las profundas: afectan a los dos tercios más profundos de la dermis. La superficie quemada tiene un aspecto pálido, se palpa indurada o pastosa y no se blanquea con la presión; algunas áreas pueden estar insensibles o anestesiadas al pinchazo. Se forma una escara firme y gruesa y la cicatrización es lenta. Puede demorar más de 35 días en curar completamente. Estas quemaduras curan con cicatrización severa y pueden asociarse con pérdida permanente de pelo y glándulas sebáceas. o Quemaduras de tercer grado. Implican destrucción completa de todo el espesor de la piel, incluyendo todos sus apéndices o
  • 43. anejos cutáneos, y afectando a la sensibilidad. Aparece una escara seca, blanquecina o negra que puede tener un techo como el del cuero seco o ser exudativo. El signo patgnomónico es la trombosis venosa visible a través de la piel. Dejan siempre cicatriz en la zona y a veces requieren injertos cutáneos. Al estimar la profundidad de las quemaduras, debe recordarse que la lesión puede evolucionar durante las primeras 24-48 horas y que durante este periodo la presencia de edema hace extremadamente difícil tener la absoluta certeza sobre la profundidad real de la injuria; en estos casos, es útil la exploración al dolor por pinchazo (prueba del pinchazo). Además, la isquemia y la infección pueden transformar una quemadura superficial en una lesión más profunda de todo el espesor. Las cicatrices que dejan son irregulares con partes atróficas y otras hipertróficas o queloideas. Pueden ser origen de contracturas en las articulaciones y, muy ocasionalmente, ser la base de un carcinoma epidermoide muchos años tras su aparición. AFECTACIÓN ASPECTO CURACIÓN Epidermis Eritema Curación doloroso espontánea, GRADO 1 Edema sin cicatriz 1/3 Sup Piel rosada Curación SUPERFIC. dermis. dolorosa espontánea Ampollas con cicatriz. GRADO 2/3 Prof. Curación 2 dermis Piel pálida +/- lenta con PROFUNDA anestesiada. cicatriz. Escara. Pérdida de pelo. Piel y anejos Cicatriz +/- Escara seca retracción Trombosis articular, +/- venosa, a GRADO 3 necesidad través de la de injerto de piel. piel
  • 44. Aunque la diferenciación entre los diferentes grados de injuria cutánea no es absolutamente esencial para planificar la reanimación, tiene grandes consecuencias en el cuidado ulterior de la herida y el pronóstico final y la evolución de la curación. 3. Edad y antecedentes patológicos del quemando Es importante que existan unos criterios de clasificación y orientación sobre las quemaduras. Principalmente éstos atienden a la gravedad, y respecto a ella se establece la pauta a seguir con respecto al tratamiento. Así las quemaduras graves y moderadas requieren ingreso hospitalario y las menores pueden tratarse de forma ambulatoria bajo estricta vigilancia médica. A continuación se exponen dos tablas; en la primera se presenta de forma esquemática lo que constituye un quemado crítico, y en la segunda, se exponen las quemaduras según el criterio de gravedad. o Menos de 14 años y más de 15% extensión. o Más de 60 años y más de 15% extensión o Menos de 60 años y más de 25% extensión. Quemado crítico Menores Todas las quemaduras de primer grado. Todas las de segundo grado superficiales con menos del 15% de extensión y menos de 10% en niños. Todas las de segundo grado profundas y las de tercer grado con menos del 1% de extensión, dependiendo de su localización. Moderadas Todas las de segundo grado superficiales con un 15-30% de extensión. Todas las de segundo grado o tercer grado con menos del 10% de extensión.
  • 45. Todas las químicas y eléctricas. Graves Todas las de segundo grado superficiales con más del 30% de extensión. Todas las de 2º grado profundas y las de 3º grado y más del 10% de extensión. Todas las que se acompañen de lesiones respiratorias importantes. Todas las eléctricas profundas. Clasificación de las quemaduras, según gravedad. Por tanto, y atendiendo a la tabla, son criterios de gravedad, y que requieren ingreso hospitalario: I. las quemaduras que afectan a una extensión superior al 10% de la superficie corporal ( 5-8% niños o ancianos); II. las quemaduras en sitios especiales (manos, pies, cara y perineo); III. las quemaduras de tercer grado con extensión mayor al 2%. Requerirán reposición volémica aquellas cuya extensión supere el 15% de la superficie corporal, y si constituye un "gran quemado" (niños o ancianos con afectación de superficie mayor del 10-15%, y en adultos mayor del 25%). Complicaciones Las complicaciones de las úlceras pueden clasificarse en locales (de la herida en la piel), o sistémicas, y a su vez éstas últimas pueden ser consecuencia de la propia quemadura, como el shock o la sepsis, o bien al estado de postramiento y encamamiento al que se ve sometido el paciente tras la lesión. A. Locales La infección es la complicación más frecuente e importante, tanto por bacterias Gram positivas, Stafilococos y Streptococos, como Gram negativas. Las endo y exotoxinas de estas bacterias son fuente de shock. Por otro lado, la sobreinfección de las quemaduras complica y prolonga el proceso de cicatriz, pudiendo provocar un queloide, el cual, y dependiendo de la localización, puede dar lugar a retracciones de la piel con implicaciones mecánicas si están próximas a una articulación. B. Sistémicas 1. Shock. Su incidencia aumenta paralelamente a la extensión de la quemadura. Puede ocurrir a partir de un 20% de superficie corporal quemada en el caso de los adultos y de un 10% en el de los niños. Inicialmente es un shock hipovolémico y posteriormente puede complicarse con un shock séptico , siendo el germen más frecuentemente implicado la Pseudomona. La fisiopatología del shock hipovolémico consiste en la pérdida de líquidos al exterior a través de la herida de la quemadura desde
  • 46. los vasos dañados y desde el espacio intersticial. Además se produce un edema por liberación de sustancias vasoactivas como la histamina, las prostaglandinas y las quininas, el cual puede aparecer a cierta distancia de la zona quemada. La pérdida de fluidos es máxima durante los momentos inmediatos a la quemadura y en las 48 primeras horas. Paralelamente hay una caída marcada en la presión osmótica debido a la pérdida adicional de sales y proteínas. Ambas circunstancias pueden conducir a reducción del volumen circulante de sangre y a una insuficiencia hemodinámica. La liberación de catecolaminas está muy aumentada. Finalmente puede desarrollarse una acidosis metabólica, hipoxia y estasis tisular debido a la coagulación intravascular que pueden conducir al fallo de diversos órganos: corazón, riñones, pulmones e hígado. El paciente presenta hipotermia, palidez, sudoración fría, taquicardia normotónica o bradicardia hipotónica, sed y ansiedad en los pródromos. Durante el shock desarrollado aparece taquicardia (superior a 100 latidos/minuto) e hipotensión. El paciente se encuentra, en esta fase, inquieto y con nauseas. La disminución de la volemia durante las primeras 48 horas puede conducir a la reducción en el aporte de oxígeno a los tejidos, con el consiguiente fallo a nivel cerebral, renal, hepático, muscular y en el tracto gastrointestinal. La complicación más grave es el fallo renal agudo de tipo pre-renal que produce anuria y puede llevar a la muerte. 2. Ulceras gástricas y duodenales, frecuentes en el paciente quemado y que se deben a la hipoxia por reducción de la volemia, junto a la liberación masiva de catecolaminas y otros mediadores de la inflamación. 3. Otras comunes a pacientes largamente encamados como las bronquitis y neumonías, el ileo intestinal (que si es mantenido puede ser el primer signo de sepsis), o las alteraciones inmunológicas consistentes en un descenso global de la inmunidad, depresión de la inmunidad celular y de la humoral. Tratamiento de las quemaduras Las quemaduras superficiales que afectan a una pequeña parte de la superficie corporal pueden tratarse en régimen ambulatorio, siempre y cuando no existan lesiones por inhalación. Recordemos que en este grupo se incluyen: a)quemaduras de primer grado; b) quemaduras de segundo grado superficiales cuya extensión sea menor al 15% de la superficie corporal en adultos y del 10% de los niños; c) quemaduras de segundo grado profundas que afectan a menos del 10% de la superficie corporal, y al igual que en los casos anteriores, que no afecten a áreas críticas; d) quemaduras de tercer grado cuya extensión sea inferior al 1-2% de la totalidad de la superficie del cuerpo. El resto de casos serán enviados al hospital. El tratamiento ambulatorio de las quemaduras requiere una historia clínica detallada en la que queden reflejados datos tales como la hora a la que tuvo lugar, el agente causal y la situación inmunológica del paciente. Posteriormente se ha de realizar una completa exploración física, valorando las lesiones, su
  • 47. localización y el grado de afectación de la piel, sin olvidar el estado general del paciente, el cual ha de mantener sus constantes vitales estables. A continuación se debe proceder con la limpieza y desbridamiento de la herida, la prescripción de un tratamiento tópico y sistémico y con la correcta explicación de las instrucciones de cuidado doméstico y citas sucesivas. Cuidados iniciales Los primeros cuidados que hay que establecer en el tratamiento de una quemadura son el retirar la ropa de la zona lesionada y los posibles cuerpos extraños adheridos, lavando seguidamente la herida con suero estéril y solución antiséptica diluida. Sólo después de realizar esto se podrá valorar correctamente la profundidad de la quemadura. Las quemaduras de primer grado sólo precisan de aplicación tópica de crema con corticoide y analgesia por vía oral; generalmente curan en 3-4 días. En las quemaduras de segundo y tercer grado se debe realizar desbridamiento de las flictenas ya rotas, con pinzas y tijeras y todas las medidas de asepsia de una intervención quirúrgica (las ampollas intactas pueden dejarse así durante 48 horas para disminuir las molestias, procediendo del mismo modo después) y seguidamente aplicaremos una crema antibacteriana estéril (ej: sulfadiazina argéntica) y un tul graso para proceder al vendaje no compresivo de protección y una correcta inmovilización; curan en 3-4 semanas. El personal sanitario ha de recordar al paciente que eleve la zona afectada, si ésta es una extremidad, para disminuir el edema. Medicación El tratamiento farmacológico ha de ir encaminado principalmente hacia dos cuestiones importantes: la profilaxis de la infección, y el bienestar del paciente. El intentar prevenir una complicación producida por agentes patógenos no debe ser premisa para administrar antibióticos orales ó sistémicos de entrada. Si hay sospecha de infección se realizarán cultivos y se pondrá el antibiótico específico para cada tipo de germen. Predominan los estafilococos, estreptococos y los gram negativos. Lo que se hace hoy en día es administrar penicilina, como profilaxis, a los pacientes con quemaduras al menos de 2º grado (en pacientes alérgicos a la penicilina se puede administrar eritromicina). En los pacientes que no están correctamente vacunados contra el tétanos se ha de aplicar profilaxis antitetánica. Otro tema importante y que preocupa al paciente es el dolor, por lo que se ha de administrar una correcta analgesia, e incluso si es preciso medicación ansiolílita. Cuidado doméstico Respecto al cuidado que ha de tener el paciente en casa, se debe informar al paciente que ha de mantener la herida limpia y seca, cambiando los vendajes en la forma indicada, q deberá mantener le extremidad afecta elevada, tomarse los antibióticos como se prescribieron, y acudir al centro según la frecuencia establecida para control ambulatorio. Alejar a la persona quemada de la fuente de calor. Apagar las llamas en las ropas. Separar a la persona del contacto eléctrico sin hacer contacto con la corriente. Diluir por lavado con abundante agua cualquier agente químico que
  • 48. ocasione daño térmico. Quitar toda vestidura, incluso calcetines y guantes, contaminada por una sustancia química. Atender a la función cardiopulmonar, por si fuera preciso iniciar maniobras de reanimación. Puede aplicarse hielo o compresas frías en las quemaduras para aliviar el dolor y disminuir el efecto del calor sobre los tejidos, con precaución para evitar la hipotermia sistémica. Cubrir las quemaduras con una sábana limpia y sobre ella una manta para conservar el calor corporal. Las zonas quemadas deben elevarse para disminuir el edema antes y durante el transporte. Si se sospecha inhalación de grandes vólumenes de monóxido de carbono se debe administrar oxígeno a la mayor concentración posible por mascarilla. Si se trata de quemaduras extensas y el tiempo de traslado al hospital es largo se debe iniciar la perfusión i.v. de líquidos (S. Fisiológico o Ringer lactato) en el lugar del accidente. Cómo tratar sus infecciones urinarias en casa Usted y su médico han elegido tratar su infección de las vías urinarias (IVU) en casa. Para que la automedicación sea efectiva, es importante que usted detecte la infección lo más pronto posible. Entre los primeros síntomas están la necesidad de orinar más a menudo, y es posible que usted perciba un solo escalofrío mientras está orinando, una sensación molesta en la parte baja del abdomen, comezón o dolor al orinar, dificultad para orinar o dolor pélvico que no se relaciona con su periodo menstrual. Puede ser que usted experimente otros síntomas conocidos que le indiquen que usted padece una infección. Qué hacer cuando aparece una
  • 49. infección. Si usted cree que está adquiriendo una IVU, siga estas recomendaciones: • Obtenga una muestra de orina de chorro medio, como lo indique el médico. Tenga cuidado de no contaminarla. • Practique una prueba en la muestra de orina con una tira reactiva, y luego refrigere la muestra. • Comience a tomar los medicamentos que el médico le prescribió. Registre sus síntomas y la respuesta a los medicamentos en su registro de infecciones • Llame al médico si los síntomas persisten durante más de 48 horas, si presenta fiebre mayor de 38.5 °C o si hay dolor en el flanco. Llame si persisten los síntomas y el resultado de la prueba con la tira reactiva es negativo. • Deseche la muestra de orina después de doce horas si no hay fiebre ni dolor. • Vea a su médico en 3-6 meses para revisar su registro de síntomas. Llámelo para hacer una cita más pronto si usted padece su tercera infección cuando falte más de un mes para su próxima cita. Cómo ayudar a prevenir infecciones Además de seguir las recomendaciones para la automedicación, es importante que usted tome medidas para prevenir otras IVU en el futuro:
  • 50. • No utilice jabones fuertes ni otros irritantes para lavar sus genitales ni su ropa interior. • Beba por lo menos ocho vasos de agua al día. • Vea si aparecen síntomas de vaginitis. El más común es el flujo vaginal, sobre todo cuando se acompaña del mal olor, comezón, irritación o dolor. Si usted experimenta síntomas, trate la infección de inmediato. • Orine después del acto sexual. Orine por lo menos cada 3-4 horas