SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
SEMINARIO DE MICROBIOLOGÍA
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA DE LAS BACTERIAS EN EL AMBIENTE
NATURAL
Integrantes (Grupo 12):
 Carpio Oviedo, Jamie Donny
 Gutiérrez Espinoza, Roger
_________________________________________________________________________
RESUMEN
Los microorganismos son capaces de adaptarse a factores ambientales, por lo que realizan
un ajuste en su genética y bioquímica, permitiendo que su periodo de supervivencia
aumente y en algunos casos hasta su crecimiento. Para muchos microorganismos los
factores ambientales afectan las funciones de las enzimas metabólicas que son las
encargadas de controlar el crecimiento microbiano. Existe una diferencia importante entre
crecimiento en ambiente y tolerancia (supervivencia).
Primeramente mencionaremos los factores ambientales que afectan la supervivencia de las
bacterias, así como las consecuencias que podrían sufrir en dichas condiciones:
 Temperatura: Es el principal condicionamiento del crecimiento y supervivencia de
las bacterias. Éstas presentan una curva características de crecimiento que muestra
la relación entre la tasa de crecimiento y la temperatura en la cual se encuentran.
Figura 1. Tasa de crecimiento en función de la temperatura.
De la gráfica podemos concluir que en la posición óptima (temperatura superior a
la mínima e inferior a la máxima) ocurre la mayor cantidad de reacciones
enzimáticas. En el caso de temperatura mínima, la membrana se congela, el proceso
de transporte es tan lento que no permite el crecimiento; y en la temperatura
máxima ocurre una desnaturalización de las proteínas, causando el colapso de la
membrana citoplasmática, lisis térmica bacteriana.
Una clasificación referida a la temperatura es la siguiente:
 Psicrófilas o Criófilas: A su vez se pueden subdividir en dos: Obligadas,
que presentan una temperatura óptima de 15-18ºC. Por ejm. Flavobacterium.
El otro tipo son las facultativas, cuya temperatura óptima oscila entre 30-
40ºC y máximas de 35ºC.
Para la adaptación y supervivencia en estos medios, las bacterias
desarrollan: enzimas más resistentes al frío, sistemas de transportes
adaptados a bajar temperaturas, aumento de fosfolípidos en la membrana
celular para evitar su congelación.
 Mesófilos: Presentan temperaturas óptimas entre 25-40ºC y máximas entre
35-47ºC. La mayor parte de la eubacterias (patógenas) se encuentran aquí.
Este tipo corresponde a los climas templados y tropicales.
 Termófilos: Viven por encima de los 65ºC. Sus temperaturas óptimas oscilan
entre 50-75ºC y máximos de 80-113ºC. Sus capacidades de supervivencia
se basan en: enzimas termorresistentes (acompañado de la presencia de un
interior hidrófobo), ribosomas termorresistentes, membranas ricas en ácidos
grasos saturados, que permiten enlaces hidrofóbicos más fuertes.
Este factor tiene una gran importancia dentro del campo de la Ingeniería Sanitaria,
ya que compete principalmente al sector alimenticio. Por ejemplo, los alimentos que
comúnmente se encuentran a temperatura ambiental presentan una alta posibilidad
de proliferación de bacterias. Al mantenerlas refrigeradas, esta posibilidad se reduce
debido a que ya no poseen una temperatura óptima, sino una mínima. Sabiendo la
mayoría de los microorganismos que no poseen esporas, se destruyen a
temperaturas de pasteurización, es así que un ingeniero sanitario puede prever
ciertas recomendaciones como cocinar los alimentos hasta que su centro térmico
alcance como mínimo 75 °C. Entre los microorganismos importantes a través de los
alimentos están las enterobacterias, tales como Salmonella, E. Coli, Shigella, Vibrio
cholerae. La temperatura óptima para conservar los alimentos perecederos es de 4
°C, y la de alimentos congelados es de -18 °C. Los alimentos refrigerados y
congelados que se conservan en los hogares deben ser consumidos en el tiempo más
breve posible, ya que los refrigeradores domésticos no alcanzan casi nunca estas
temperaturas ideales. En el caso de los alimentos calientes destinados a consumo
inmediato, no deben pasar más de dos horas a temperatura ambiente para su
consumo, de lo contrario se deben mantener en una mesa caliente a 65 °C.
 pH: La mayoría de las bacterias pueden crecer y desarrollarse dentro de un margen
de pH de su medio, manteniendo al mismo tiempo su pH interno óptimo
prácticamente constante. Por ejemplo, Escherichia coli puede crecer bien entre pH 6
y pH 8, pero su pH interno es siempre 7.6 o muy cercano a ese valor.
Rápidamente podemos realizar una clasificación: neutrófilas, acidófilas y
alcalófilas con 5.5-8, 0-5 y 8.5-11.5 de rango de pH correspondiente. La mayoría de
las bacterias son neutrófilas.
El cambio de ligero de pH en el medio genera resistencia por parte de las bacterias,
produciendo una reacción alcalina o ácida. Aunque los microorganismos pueden
existir en un margen relativamente amplio de pH (alrededor de un óptimo), los
cambios bruscos pueden ser lesivos (afectando a la membrana y al transporte de
solutos, e inhibiendo enzimas). Si el pH citoplásmico cae rápidamente hasta 5 o
menos, la bacteria puede morir.
Para ello, las bacterias han desarrollado mecanismos que, al menos en neutrófilos,
parece controlar el pH interior es un sistema de antiporte H+/K+: a pH ácidos, el
interior celular puede quedar en principio más alcalino que el exterior. Este sistema
introduce protones en el interior y saca iones potasio. De esta manera neutralizan el
pH interior y siguen teniendo un potencial de membrana para establecer una fuerza
protón motriz que les suministre energía. Un ejemplo de ello se da en Si el pH
interior cae en torno a 6 o 5.5, bacterias como E. Coli inducen una respuesta de
tolerancia a ácidos, consistente en ATPasas translocadoras de protones (expulsan
protones al exterior) y chaperonas (proteínas celadoras) para corregir las proteínas
desnaturalizadas.
Varias bacterias pertenecientes a grupos extremos de pH no resisten el cambio a pH
neutros, lo cual resulta en la desintegración de la misma.
 Presión osmótica: Normalmente el citoplasma de las bacterias posee una
osmolaridad ligeramente superior a la del entorno, lo que garantiza el paso de agua
al interior. La presión de turgor es relativamente constante porque la membrana
citoplásmica se topa con la rigidez de la pared celular. Esta presión de turgor
permite que la bacteria aguante cambios bruscos de concentración de solutos en su
entorno (dentro de ciertos límites).
Para poder referirnos a estas bacterias que sufren este tipo de cambios,
mencionaremos dos medios probables:
 Hipotónicos: (con potencial de agua exterior mayor al del citoplasma) es
la pared celular la que ejerce todo el papel: su rigidez se opone a la
entrada de agua, y por lo tanto, evita que la membrana citoplásmica
tienda a sufrir una presión de turgor excesiva.
 Hipertónicos: (con potencial de agua exterior menor que la del
citoplasma). Las bacterias poseen mecanismos compensatorios por los
que tienden a aumentar la osmolaridad interior por encima de la del
medio (para garantizar la entrada de agua del ambiente y mantener su
metabolismo). Ello se logra esencialmente aumentando la concentración
de un soluto muy soluble en agua en el interior celular, soluto llamado
genéricamente soluto compatible, lo cual se puede lograr por varios
posibles mecanismos: bombeo de iones al interior, síntesis de una
molécula orgánica osmóticamente activa, bombeando sustancia
osmoprotectoras.
 Presión hidrostática: La mayoría de bacterias no resisten altas presiones, debido a
tres razones principales: aumento de la viscosidad del citoplasma, disminución de la
capacidad de las enzima de unirse a los sustratos e interferencia en la división
celular.
Sin embargo existen excepciones que pueden resistir (barotolerantes) o requerir
(barófilas) altas presiones. La mayoría de éstas existen en el mar, debido a que las
mayores presiones ambientales generadas se encuentran en dicho lugar.
Podemos encontrar otros factores que determinan la supervivencia bacteriana, tal como la
presencia de nutrientes, presencia de elementos inorgánicos y orgánicos, entre otros. Cada
una de ellas requiere un estudio particular y es responsabilidad del ingeniero sanitario el
estudio de los medios expuestos y las condiciones que presentan en la generación de
bacterias.
Existen también estrategias que desarrollan algunas bacterias tales como la esporulación y
biopelículas, que desarrollaremos a continuación.
 Esporulación: Algunas de las especies del dominio Bacteria producen
intracelularmente estructuras especiales llamadas endosporas. Éstas son células
diferenciadas, que poseen una alta resistencia al calor, a agentes químicos agresivos
y a la radiación. Funcionan como estructuras de supervivencia, capacitando así al
organismo para resistir condiciones adversas como temperaturas extremas,
desecación, limitación de nutrientes y muchas más. Las bacterias que forman
endosporas se encuentran habitualmente en el suelo y los géneros esporulantes
mejor estudiados son Bacillus y Clostridium.
En el proceso de formación de endosporas, una célula vegetal se convierte en una
estructura inerte y termoresistente. Por ejemplo, las células de Bacillus, cesan el
crecimiento vegetativo y comienzan la esporulación cuando un nutriente carbonado
o nitrogenado se vuelve un factor limitante.
El principal componente químico que poseen las endosporas es el ácido
dipicolínico. Su localización es en el núcleo y son las encargadas de reducir la
disponibilidad de agua, favoreciendo la deshidratación, además de intercalarse en el
ADN, de modo que estabiliza la desnaturalización por calor.
Figura 2. Estructura interna de la endospora.
 Biopelículas: Son matrices polisacáridas fijadas que contienen células bacterianas.
Éstas siguen un proceso de formación que conlleva varias etapas. Algunos estudios
han demostrado que en la etapa de dispersión, en donde las células vuelven al
estado planctónico, la población celular muestra de nuevo susceptibilidad
antibiótica. Esto sugiere que la resistencia adquirida en el proceso de formación de
biopelículas no se obtiene por medio de mutaciones o elementos genéticos móviles,
sino que involucra una adaptación metabólica o físico-química.
Figura 3. Etapas de desarrollo de biopelículas.
Las biopelículas bacterianas pueden afectar notablemente al hombre y la industria,
así como en la naturaleza misma; por ende es correspondiente de estudio por parte
de un ingeniero sanitario. Por ejemplo, la fibrosis quística se caracteriza por el
desarrollo de biopelículas en los pulmones, la cual reduce la capacidad de
penetración de agentes antimicrobianos como los antibióticos, no se ven afectadas
por los medicamentos.
En la industria, puede resultar un gran problema ya que puede producir un
atascamiento en los equipos y contaminación de los productos. También puede
causar daño a las instalaciones de distribución de agua e infraestructuras públicas.
Para ello es necesario el actuar de un ingeniero que evalúe los riesgos y tome
medidas de prevención frente a la biopelículas.
En la naturaleza, las biopelículas no solo ofrecen protección, sino que supone el
desarrollo de otros microorganismos e impide el desplazamiento o arrastre de las
bacterias a otro hábitat menos favorable.
En algunos casos, también nos podemos referir a las asociaciones bacterianas para
garantizar su supervivencia. Mencionaremos tres tipos principales: Comensales, que se
desarrollan en animales y plantas, extrayendo un beneficio para ellos sin perjudicar al
cuerpo infectado; mutualistas, que realizan la transferencia de hidrógeno entre especies y
permiten un beneficio para ambos organismos; y patógenos, que son los principales
causantes de las enfermedades en los seres humanos.
A modo de ejemplificar, en el tracto digestivo se encuentran miles de especies bacterianas
que permiten el correcto desarrollo de las actividades digestivas para el hombre y sirven de
alimento para las mismas bacterias. Este es un caso de mutualismo; caso contrario, existen
otras infecciones bacterianas como tétanos, cólera, etc. donde las bacterias obtienen el
beneficio perjudicando la salud del hombre.
Todos los factores y estrategias anteriormente mencionados presentan una importancia
relevante en el análisis de un ingeniero sanitario, esto debido a que en un ambiente natural
o con ciertas variaciones, las bacterias pueden sobrevivir y desarrollarse, pudiendo producir
hasta muerte de personas. Por ello, mencionaremos algunas de las principales actividades
que realiza un ingeniero sanitario para prevenir el desarrollo de estos microorganismos:
 En el sector del Saneamiento Ambiental, prácticamente el hábitat natural de
las bacterias, es encargado de regular su desarrollo y tomar medidas
correctivas de ser necesario.
 En el sector de Agua Potable y Desagüe, lugar donde puede tener alto
desarrollo bacteriológico y es de uso frecuente de los seres humanos, por
ende, está en sus principales facultades el estudio del agua y la mitigación de
bacterias en tuberías y pozos de purificación.
 En el sector de Disposiciones de Desechos Sólidos, donde se encarga de la
administración de las fuentes primarias de bacterias. Su función radica en
velar que dichos materiales no proliferen estos microorganismos a ambientes
salubres.
 También desarrolla actividades en otros sectores, en el control de cuencas
Hidrográficas, contaminación ambiental, residuos radiactivos, higiene de los
alimentos, planeamiento ambiental regional urbano, auditorías ambientales,
estudios de impacto ambiental, energías renovables y la concepción
ambiental de los productos.
CONCLUSIONES
Existen factores reguladores que controlan la supervivencia y desarrollo de las
bacterias tales como la temperatura, pH, presión osmótica, presión hidrostática,
nutrientes, etc.
La esporulación permite la formación de endoesporas, que son las que
garantizan la supervivencia de algunas bacterias frente a condiciones adversas
de calor, presencia de agua, entre otros.
Las biopelículas son matrices de bacterias que fomentan el desarrollo de éstas
en cualquier superficie. Éstas son muy perjudiciales en el aspecto humano,
industrial y natural.
Las asociaciones microbianas también garantizan la supervivencia de las
bacterias en ambientes desfavorables. Entre las principales se encuentran el
comensalismo, el mutualismo y el patógeno.
El ingeniero sanitario tiene por función principal procurar la salubridad de los
alimentos, agua, equipos, etc. para el correcto bienestar de los seres humanos.
La mayoría de bacterias son dañinas y es su responsabilidad el control y toma
de decisiones sobre su erradicación.
BIBLIOGRAFÍA
 Madigan M. Brock, Biología para microorganismos. Editorial Pearson. Duodécima
edición. España. 2009.
 Iañez, E. Agentes físicos, microbiología general. Actualizado 09/05/2005. Recuperado de
http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/index.htm
 Leyva, V. Puig Y.,Carrera,J. ¿Qué factores influyen en el crecimiento y supervivencia
de los microorganismos en los alimentos? Departamento de Microbiología de los
Alimentos. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.
 Estrategias de supervivencia de agentes infecciosos. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/dicefalo18/estrategias-de-supervivencia-de-agentes-infecciosos
 Perfil Laboral del ingeniero sanitario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
Roger Lopez
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
Johana Giselle
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
luis gerardo
 
Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosas
Natalia GF
 
Electrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismoElectrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismo
Gustavo Flores
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
Antonio Yo
 

La actualidad más candente (20)

Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
 
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasosCurso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasos
 
Digestion lipidos 3
Digestion lipidos 3Digestion lipidos 3
Digestion lipidos 3
 
metabolismo de los hidratos de carbono
metabolismo de los hidratos de carbonometabolismo de los hidratos de carbono
metabolismo de los hidratos de carbono
 
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudioUnidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
 
Metabolismo cuantitativo
Metabolismo cuantitativoMetabolismo cuantitativo
Metabolismo cuantitativo
 
Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosas
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Los compartimientos del liquido corporal
Los compartimientos del liquido corporalLos compartimientos del liquido corporal
Los compartimientos del liquido corporal
 
Homeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosaHomeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosa
 
la glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimicala glucolisis - bioquimica
la glucolisis - bioquimica
 
Bacterias gram
Bacterias gramBacterias gram
Bacterias gram
 
Proteínas fibrosas
Proteínas fibrosasProteínas fibrosas
Proteínas fibrosas
 
Electrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismoElectrolitos en el organismo
Electrolitos en el organismo
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
 

Similar a Estrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente natural

Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotasInvestigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Andrea Morales
 
Factores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotasFactores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotas
CasiMedi.com
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbian
toons1233
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
LuisNoche
 
Informe Final Escrito
Informe Final EscritoInforme Final Escrito
Informe Final Escrito
burn10
 
Informe escrito ppt final
Informe escrito ppt finalInforme escrito ppt final
Informe escrito ppt final
guestcf74fd
 
Factores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosFactores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecos
belen del valle
 
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotasEfecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
1231712
 
Factores que afectan el desarrollo de microorganismos TEMPERATURA
Factores que afectan el desarrollo de microorganismos TEMPERATURAFactores que afectan el desarrollo de microorganismos TEMPERATURA
Factores que afectan el desarrollo de microorganismos TEMPERATURA
denisse_galvez
 

Similar a Estrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente natural (20)

factores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicosfactores intrinsicos y factores extrinsicos
factores intrinsicos y factores extrinsicos
 
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasEfectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
 
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotasInvestigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
Investigacion: Efectos de los factores ambientales sobre procariotas
 
Factores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotasFactores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotas
 
39592
3959239592
39592
 
Microbios,
Microbios, Microbios,
Microbios,
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbian
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
 
T.9.2.
T.9.2.T.9.2.
T.9.2.
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
VPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdf
VPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdfVPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdf
VPM - Microorganismos presentes en los alimentos y su resistencia térmica.pdf
 
Informe Final Escrito
Informe Final EscritoInforme Final Escrito
Informe Final Escrito
 
Informe escrito ppt final
Informe escrito ppt finalInforme escrito ppt final
Informe escrito ppt final
 
Factores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosFactores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecos
 
U3g extremofilos 20267
U3g extremofilos 20267U3g extremofilos 20267
U3g extremofilos 20267
 
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotasEfecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
 
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
 
Factores que afectan el desarrollo de microorganismos TEMPERATURA
Factores que afectan el desarrollo de microorganismos TEMPERATURAFactores que afectan el desarrollo de microorganismos TEMPERATURA
Factores que afectan el desarrollo de microorganismos TEMPERATURA
 

Último

Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
NataliaFlores563038
 

Último (20)

Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
BIOPIRATERÍA La biodiversidad y los conocimientos ancestrales en la mira del ...
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
 
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filumBriofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
Briofitas, biología general. Características, especie, reino y filum
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
Medio ambiente en tarija sobre la contaminación
Medio ambiente en tarija sobre la contaminaciónMedio ambiente en tarija sobre la contaminación
Medio ambiente en tarija sobre la contaminación
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 

Estrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente natural

  • 1. SEMINARIO DE MICROBIOLOGÍA ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA DE LAS BACTERIAS EN EL AMBIENTE NATURAL Integrantes (Grupo 12):  Carpio Oviedo, Jamie Donny  Gutiérrez Espinoza, Roger _________________________________________________________________________ RESUMEN Los microorganismos son capaces de adaptarse a factores ambientales, por lo que realizan un ajuste en su genética y bioquímica, permitiendo que su periodo de supervivencia aumente y en algunos casos hasta su crecimiento. Para muchos microorganismos los factores ambientales afectan las funciones de las enzimas metabólicas que son las encargadas de controlar el crecimiento microbiano. Existe una diferencia importante entre crecimiento en ambiente y tolerancia (supervivencia). Primeramente mencionaremos los factores ambientales que afectan la supervivencia de las bacterias, así como las consecuencias que podrían sufrir en dichas condiciones:  Temperatura: Es el principal condicionamiento del crecimiento y supervivencia de las bacterias. Éstas presentan una curva características de crecimiento que muestra la relación entre la tasa de crecimiento y la temperatura en la cual se encuentran. Figura 1. Tasa de crecimiento en función de la temperatura.
  • 2. De la gráfica podemos concluir que en la posición óptima (temperatura superior a la mínima e inferior a la máxima) ocurre la mayor cantidad de reacciones enzimáticas. En el caso de temperatura mínima, la membrana se congela, el proceso de transporte es tan lento que no permite el crecimiento; y en la temperatura máxima ocurre una desnaturalización de las proteínas, causando el colapso de la membrana citoplasmática, lisis térmica bacteriana. Una clasificación referida a la temperatura es la siguiente:  Psicrófilas o Criófilas: A su vez se pueden subdividir en dos: Obligadas, que presentan una temperatura óptima de 15-18ºC. Por ejm. Flavobacterium. El otro tipo son las facultativas, cuya temperatura óptima oscila entre 30- 40ºC y máximas de 35ºC. Para la adaptación y supervivencia en estos medios, las bacterias desarrollan: enzimas más resistentes al frío, sistemas de transportes adaptados a bajar temperaturas, aumento de fosfolípidos en la membrana celular para evitar su congelación.  Mesófilos: Presentan temperaturas óptimas entre 25-40ºC y máximas entre 35-47ºC. La mayor parte de la eubacterias (patógenas) se encuentran aquí. Este tipo corresponde a los climas templados y tropicales.  Termófilos: Viven por encima de los 65ºC. Sus temperaturas óptimas oscilan entre 50-75ºC y máximos de 80-113ºC. Sus capacidades de supervivencia se basan en: enzimas termorresistentes (acompañado de la presencia de un interior hidrófobo), ribosomas termorresistentes, membranas ricas en ácidos grasos saturados, que permiten enlaces hidrofóbicos más fuertes. Este factor tiene una gran importancia dentro del campo de la Ingeniería Sanitaria, ya que compete principalmente al sector alimenticio. Por ejemplo, los alimentos que comúnmente se encuentran a temperatura ambiental presentan una alta posibilidad de proliferación de bacterias. Al mantenerlas refrigeradas, esta posibilidad se reduce debido a que ya no poseen una temperatura óptima, sino una mínima. Sabiendo la mayoría de los microorganismos que no poseen esporas, se destruyen a temperaturas de pasteurización, es así que un ingeniero sanitario puede prever
  • 3. ciertas recomendaciones como cocinar los alimentos hasta que su centro térmico alcance como mínimo 75 °C. Entre los microorganismos importantes a través de los alimentos están las enterobacterias, tales como Salmonella, E. Coli, Shigella, Vibrio cholerae. La temperatura óptima para conservar los alimentos perecederos es de 4 °C, y la de alimentos congelados es de -18 °C. Los alimentos refrigerados y congelados que se conservan en los hogares deben ser consumidos en el tiempo más breve posible, ya que los refrigeradores domésticos no alcanzan casi nunca estas temperaturas ideales. En el caso de los alimentos calientes destinados a consumo inmediato, no deben pasar más de dos horas a temperatura ambiente para su consumo, de lo contrario se deben mantener en una mesa caliente a 65 °C.  pH: La mayoría de las bacterias pueden crecer y desarrollarse dentro de un margen de pH de su medio, manteniendo al mismo tiempo su pH interno óptimo prácticamente constante. Por ejemplo, Escherichia coli puede crecer bien entre pH 6 y pH 8, pero su pH interno es siempre 7.6 o muy cercano a ese valor. Rápidamente podemos realizar una clasificación: neutrófilas, acidófilas y alcalófilas con 5.5-8, 0-5 y 8.5-11.5 de rango de pH correspondiente. La mayoría de las bacterias son neutrófilas. El cambio de ligero de pH en el medio genera resistencia por parte de las bacterias, produciendo una reacción alcalina o ácida. Aunque los microorganismos pueden existir en un margen relativamente amplio de pH (alrededor de un óptimo), los cambios bruscos pueden ser lesivos (afectando a la membrana y al transporte de solutos, e inhibiendo enzimas). Si el pH citoplásmico cae rápidamente hasta 5 o menos, la bacteria puede morir. Para ello, las bacterias han desarrollado mecanismos que, al menos en neutrófilos, parece controlar el pH interior es un sistema de antiporte H+/K+: a pH ácidos, el interior celular puede quedar en principio más alcalino que el exterior. Este sistema introduce protones en el interior y saca iones potasio. De esta manera neutralizan el pH interior y siguen teniendo un potencial de membrana para establecer una fuerza protón motriz que les suministre energía. Un ejemplo de ello se da en Si el pH interior cae en torno a 6 o 5.5, bacterias como E. Coli inducen una respuesta de tolerancia a ácidos, consistente en ATPasas translocadoras de protones (expulsan
  • 4. protones al exterior) y chaperonas (proteínas celadoras) para corregir las proteínas desnaturalizadas. Varias bacterias pertenecientes a grupos extremos de pH no resisten el cambio a pH neutros, lo cual resulta en la desintegración de la misma.  Presión osmótica: Normalmente el citoplasma de las bacterias posee una osmolaridad ligeramente superior a la del entorno, lo que garantiza el paso de agua al interior. La presión de turgor es relativamente constante porque la membrana citoplásmica se topa con la rigidez de la pared celular. Esta presión de turgor permite que la bacteria aguante cambios bruscos de concentración de solutos en su entorno (dentro de ciertos límites). Para poder referirnos a estas bacterias que sufren este tipo de cambios, mencionaremos dos medios probables:  Hipotónicos: (con potencial de agua exterior mayor al del citoplasma) es la pared celular la que ejerce todo el papel: su rigidez se opone a la entrada de agua, y por lo tanto, evita que la membrana citoplásmica tienda a sufrir una presión de turgor excesiva.  Hipertónicos: (con potencial de agua exterior menor que la del citoplasma). Las bacterias poseen mecanismos compensatorios por los que tienden a aumentar la osmolaridad interior por encima de la del medio (para garantizar la entrada de agua del ambiente y mantener su metabolismo). Ello se logra esencialmente aumentando la concentración de un soluto muy soluble en agua en el interior celular, soluto llamado genéricamente soluto compatible, lo cual se puede lograr por varios posibles mecanismos: bombeo de iones al interior, síntesis de una molécula orgánica osmóticamente activa, bombeando sustancia osmoprotectoras.  Presión hidrostática: La mayoría de bacterias no resisten altas presiones, debido a tres razones principales: aumento de la viscosidad del citoplasma, disminución de la
  • 5. capacidad de las enzima de unirse a los sustratos e interferencia en la división celular. Sin embargo existen excepciones que pueden resistir (barotolerantes) o requerir (barófilas) altas presiones. La mayoría de éstas existen en el mar, debido a que las mayores presiones ambientales generadas se encuentran en dicho lugar. Podemos encontrar otros factores que determinan la supervivencia bacteriana, tal como la presencia de nutrientes, presencia de elementos inorgánicos y orgánicos, entre otros. Cada una de ellas requiere un estudio particular y es responsabilidad del ingeniero sanitario el estudio de los medios expuestos y las condiciones que presentan en la generación de bacterias. Existen también estrategias que desarrollan algunas bacterias tales como la esporulación y biopelículas, que desarrollaremos a continuación.  Esporulación: Algunas de las especies del dominio Bacteria producen intracelularmente estructuras especiales llamadas endosporas. Éstas son células diferenciadas, que poseen una alta resistencia al calor, a agentes químicos agresivos y a la radiación. Funcionan como estructuras de supervivencia, capacitando así al organismo para resistir condiciones adversas como temperaturas extremas, desecación, limitación de nutrientes y muchas más. Las bacterias que forman endosporas se encuentran habitualmente en el suelo y los géneros esporulantes mejor estudiados son Bacillus y Clostridium. En el proceso de formación de endosporas, una célula vegetal se convierte en una estructura inerte y termoresistente. Por ejemplo, las células de Bacillus, cesan el crecimiento vegetativo y comienzan la esporulación cuando un nutriente carbonado o nitrogenado se vuelve un factor limitante. El principal componente químico que poseen las endosporas es el ácido dipicolínico. Su localización es en el núcleo y son las encargadas de reducir la disponibilidad de agua, favoreciendo la deshidratación, además de intercalarse en el ADN, de modo que estabiliza la desnaturalización por calor.
  • 6. Figura 2. Estructura interna de la endospora.  Biopelículas: Son matrices polisacáridas fijadas que contienen células bacterianas. Éstas siguen un proceso de formación que conlleva varias etapas. Algunos estudios han demostrado que en la etapa de dispersión, en donde las células vuelven al estado planctónico, la población celular muestra de nuevo susceptibilidad antibiótica. Esto sugiere que la resistencia adquirida en el proceso de formación de biopelículas no se obtiene por medio de mutaciones o elementos genéticos móviles, sino que involucra una adaptación metabólica o físico-química. Figura 3. Etapas de desarrollo de biopelículas. Las biopelículas bacterianas pueden afectar notablemente al hombre y la industria, así como en la naturaleza misma; por ende es correspondiente de estudio por parte de un ingeniero sanitario. Por ejemplo, la fibrosis quística se caracteriza por el desarrollo de biopelículas en los pulmones, la cual reduce la capacidad de penetración de agentes antimicrobianos como los antibióticos, no se ven afectadas por los medicamentos.
  • 7. En la industria, puede resultar un gran problema ya que puede producir un atascamiento en los equipos y contaminación de los productos. También puede causar daño a las instalaciones de distribución de agua e infraestructuras públicas. Para ello es necesario el actuar de un ingeniero que evalúe los riesgos y tome medidas de prevención frente a la biopelículas. En la naturaleza, las biopelículas no solo ofrecen protección, sino que supone el desarrollo de otros microorganismos e impide el desplazamiento o arrastre de las bacterias a otro hábitat menos favorable. En algunos casos, también nos podemos referir a las asociaciones bacterianas para garantizar su supervivencia. Mencionaremos tres tipos principales: Comensales, que se desarrollan en animales y plantas, extrayendo un beneficio para ellos sin perjudicar al cuerpo infectado; mutualistas, que realizan la transferencia de hidrógeno entre especies y permiten un beneficio para ambos organismos; y patógenos, que son los principales causantes de las enfermedades en los seres humanos. A modo de ejemplificar, en el tracto digestivo se encuentran miles de especies bacterianas que permiten el correcto desarrollo de las actividades digestivas para el hombre y sirven de alimento para las mismas bacterias. Este es un caso de mutualismo; caso contrario, existen otras infecciones bacterianas como tétanos, cólera, etc. donde las bacterias obtienen el beneficio perjudicando la salud del hombre. Todos los factores y estrategias anteriormente mencionados presentan una importancia relevante en el análisis de un ingeniero sanitario, esto debido a que en un ambiente natural o con ciertas variaciones, las bacterias pueden sobrevivir y desarrollarse, pudiendo producir hasta muerte de personas. Por ello, mencionaremos algunas de las principales actividades que realiza un ingeniero sanitario para prevenir el desarrollo de estos microorganismos:  En el sector del Saneamiento Ambiental, prácticamente el hábitat natural de las bacterias, es encargado de regular su desarrollo y tomar medidas correctivas de ser necesario.  En el sector de Agua Potable y Desagüe, lugar donde puede tener alto desarrollo bacteriológico y es de uso frecuente de los seres humanos, por
  • 8. ende, está en sus principales facultades el estudio del agua y la mitigación de bacterias en tuberías y pozos de purificación.  En el sector de Disposiciones de Desechos Sólidos, donde se encarga de la administración de las fuentes primarias de bacterias. Su función radica en velar que dichos materiales no proliferen estos microorganismos a ambientes salubres.  También desarrolla actividades en otros sectores, en el control de cuencas Hidrográficas, contaminación ambiental, residuos radiactivos, higiene de los alimentos, planeamiento ambiental regional urbano, auditorías ambientales, estudios de impacto ambiental, energías renovables y la concepción ambiental de los productos.
  • 9. CONCLUSIONES Existen factores reguladores que controlan la supervivencia y desarrollo de las bacterias tales como la temperatura, pH, presión osmótica, presión hidrostática, nutrientes, etc. La esporulación permite la formación de endoesporas, que son las que garantizan la supervivencia de algunas bacterias frente a condiciones adversas de calor, presencia de agua, entre otros. Las biopelículas son matrices de bacterias que fomentan el desarrollo de éstas en cualquier superficie. Éstas son muy perjudiciales en el aspecto humano, industrial y natural. Las asociaciones microbianas también garantizan la supervivencia de las bacterias en ambientes desfavorables. Entre las principales se encuentran el comensalismo, el mutualismo y el patógeno. El ingeniero sanitario tiene por función principal procurar la salubridad de los alimentos, agua, equipos, etc. para el correcto bienestar de los seres humanos. La mayoría de bacterias son dañinas y es su responsabilidad el control y toma de decisiones sobre su erradicación.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Madigan M. Brock, Biología para microorganismos. Editorial Pearson. Duodécima edición. España. 2009.  Iañez, E. Agentes físicos, microbiología general. Actualizado 09/05/2005. Recuperado de http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/index.htm  Leyva, V. Puig Y.,Carrera,J. ¿Qué factores influyen en el crecimiento y supervivencia de los microorganismos en los alimentos? Departamento de Microbiología de los Alimentos. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.  Estrategias de supervivencia de agentes infecciosos. Recuperado de: http://es.slideshare.net/dicefalo18/estrategias-de-supervivencia-de-agentes-infecciosos  Perfil Laboral del ingeniero sanitario.