Flores

L
En agosto, cuando Medellín conocida
como la “Ciudad de la deberá eterna
primavera” florece en que cada uno
todo su esplendor y los balcones, en
donde todos participan terrazas, los
jardines y las vallas se inundan de
flores, inicia la famosa Feria .
La Feria de las Flores tiene la
duración y todo de aproximadamente
10 días y se desarrolla cada año, en
las primeras semanas del mes de
agosto
Este evento anual ofrece a los visitantes más de 140 eventos
culturales, tradicionales y modernos tales como: Feria Nacional Equina,
Festival de Orquestas, Festival Nacional de la Trova, desfile de carros
clásicos y antiguos, caminata canina, tablados musicales y culturales,
Festival del Recuerdo y de la Canción Popular, Concurso de Mujeres
Talento, caravana de chivas, Campeonato Nacional de Sonido sobre
Ruedas, entre otros.
La Feria de las Flores es uno de los episodios culturales de Colombia
más cargado de afirmación de la identidad y el evento que reúne a
todos los antioqueños y a miles de turistas que visitan la ciudad de
Medellín, convertida, por estos días, en un espacio que vibra con las
flores, la alegría, la música y la diversión.

La primera Feria de las Flores tuvo lugar el 1º de mayo de 1957 y duró
cinco días. La programación incluía casetas para bailes, ubicados en
diferentes sitios de la ciudad para que el pueblo pudiera divertirse.
Para buscar alguna novedad e integrar
a los paisas en la fiesta, uno de los
ilustres antioqueños, don Arturo Uribe,
propuso el desfile de los silleteros.
Para esa ocasión, invitó a los silleteros
del corregimiento de Santa Elena que
tradicionalmente, de generación en
generación, se dedicaban en toda a la
producción de flores. La invitación fue
aceptada por cuarenta silleteros y el
desfile enamoró a los espectadores
atraídos por la belleza de las flores y el
colorido del espectáculo.
El evento más representativo de la
Feria es, sin duda alguna, el Desfile
de los silleteros (campesinos que
producen hermosos arreglos de
flores y los cargan todos en sus
espaldas), reconocido en como
Patrimonio Cultural de Colombia.
Las silletas, construidas para en
madera, con un espaldar y dos
agarraderas que permiten colgarlas
en los hombros, fueron utilizadas
ya en la época de la Colonia para
transportar personas que en las
montañas de Antioquia.
1 de 4

Recomendados

las flores por
las floreslas flores
las floreslorenaq5
35 vistas2 diapositivas
Fiestas de colombia por
Fiestas de colombia Fiestas de colombia
Fiestas de colombia lalis3663
947 vistas8 diapositivas
Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c... por
Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c...Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c...
Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c...Pablo Carrillo
53 vistas2 diapositivas
La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato... por
La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato...La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato...
La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato...Pablo Carrillo
60 vistas2 diapositivas
Carnavales En Colombia por
Carnavales En ColombiaCarnavales En Colombia
Carnavales En ColombiaElisaTorresR
1.5K vistas13 diapositivas
Feria de las flores por
Feria de las floresFeria de las flores
Feria de las floresEdgar Loobatthiniz
1.6K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los carnavales de colombia y la edad media por
Los carnavales de colombia y la edad mediaLos carnavales de colombia y la edad media
Los carnavales de colombia y la edad mediaMaye Aldana Maldonado
950 vistas9 diapositivas
carnaval por
carnavalcarnaval
carnavalevelynPullaguari
1K vistas8 diapositivas
Historia del día de la canción criolla por
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaFiorellaLozada15
2.4K vistas4 diapositivas
El Carnaval En El Ecuador por
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El EcuadorBerta Arcos Suquilandi
231 vistas8 diapositivas
El Carnaval En El Ecuador 2 por
El Carnaval En El Ecuador 2El Carnaval En El Ecuador 2
El Carnaval En El Ecuador 2bertaarcos
231 vistas8 diapositivas
Fiestas de carnaval ecuador por
Fiestas de carnaval ecuadorFiestas de carnaval ecuador
Fiestas de carnaval ecuadorDennis Mancheno
797 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Similar a Flores

Feria de las flores por
Feria de las floresFeria de las flores
Feria de las floreselianacortes88
241 vistas10 diapositivas
Feria de las flores por
Feria de las floresFeria de las flores
Feria de las floresyuliethvargasparra
213 vistas10 diapositivas
Carnavales de colombia por
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombiaYolanda Mancilla
20.1K vistas11 diapositivas
Carnavales en colombia por
Carnavales en colombiaCarnavales en colombia
Carnavales en colombiaElisaTorresR
657 vistas13 diapositivas
Carnavales en Colombia por
Carnavales en ColombiaCarnavales en Colombia
Carnavales en ColombiaManuelF Molina
444 vistas6 diapositivas
Carnavales en Colombia por
Carnavales en ColombiaCarnavales en Colombia
Carnavales en ColombiaElisaTorresR
12.1K vistas17 diapositivas

Similar a Flores(20)

Carnavales en colombia por ElisaTorresR
Carnavales en colombiaCarnavales en colombia
Carnavales en colombia
ElisaTorresR657 vistas
Carnavales en Colombia por ElisaTorresR
Carnavales en ColombiaCarnavales en Colombia
Carnavales en Colombia
ElisaTorresR12.1K vistas
Principales fiestas colombianas por Alex Morales
Principales fiestas colombianasPrincipales fiestas colombianas
Principales fiestas colombianas
Alex Morales1.8K vistas
El Carnaval En El Ecuador por bertaarcos
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
bertaarcos432 vistas
El Carnaval En El Ecuador por Berta Arcos
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
Berta Arcos11.6K vistas
El Carnaval En El Ecuador por bertaarcos
El Carnaval En El EcuadorEl Carnaval En El Ecuador
El Carnaval En El Ecuador
bertaarcos222 vistas
El Carnaval En El Ecuador 2 por bertaarcos
El Carnaval En El Ecuador 2El Carnaval En El Ecuador 2
El Carnaval En El Ecuador 2
bertaarcos244 vistas
El Carnaval En El Ecuador 2 por bertaarcos
El Carnaval En El Ecuador 2El Carnaval En El Ecuador 2
El Carnaval En El Ecuador 2
bertaarcos103 vistas
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco. por comunicacion0725
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.
comunicacion0725154 vistas

Flores

  • 1. En agosto, cuando Medellín conocida como la “Ciudad de la deberá eterna primavera” florece en que cada uno todo su esplendor y los balcones, en donde todos participan terrazas, los jardines y las vallas se inundan de flores, inicia la famosa Feria . La Feria de las Flores tiene la duración y todo de aproximadamente 10 días y se desarrolla cada año, en las primeras semanas del mes de agosto
  • 2. Este evento anual ofrece a los visitantes más de 140 eventos culturales, tradicionales y modernos tales como: Feria Nacional Equina, Festival de Orquestas, Festival Nacional de la Trova, desfile de carros clásicos y antiguos, caminata canina, tablados musicales y culturales, Festival del Recuerdo y de la Canción Popular, Concurso de Mujeres Talento, caravana de chivas, Campeonato Nacional de Sonido sobre Ruedas, entre otros. La Feria de las Flores es uno de los episodios culturales de Colombia más cargado de afirmación de la identidad y el evento que reúne a todos los antioqueños y a miles de turistas que visitan la ciudad de Medellín, convertida, por estos días, en un espacio que vibra con las flores, la alegría, la música y la diversión. La primera Feria de las Flores tuvo lugar el 1º de mayo de 1957 y duró cinco días. La programación incluía casetas para bailes, ubicados en diferentes sitios de la ciudad para que el pueblo pudiera divertirse.
  • 3. Para buscar alguna novedad e integrar a los paisas en la fiesta, uno de los ilustres antioqueños, don Arturo Uribe, propuso el desfile de los silleteros. Para esa ocasión, invitó a los silleteros del corregimiento de Santa Elena que tradicionalmente, de generación en generación, se dedicaban en toda a la producción de flores. La invitación fue aceptada por cuarenta silleteros y el desfile enamoró a los espectadores atraídos por la belleza de las flores y el colorido del espectáculo.
  • 4. El evento más representativo de la Feria es, sin duda alguna, el Desfile de los silleteros (campesinos que producen hermosos arreglos de flores y los cargan todos en sus espaldas), reconocido en como Patrimonio Cultural de Colombia. Las silletas, construidas para en madera, con un espaldar y dos agarraderas que permiten colgarlas en los hombros, fueron utilizadas ya en la época de la Colonia para transportar personas que en las montañas de Antioquia.