SlideShare una empresa de Scribd logo
El Mercurio / REPORTAJES                                               http://www.mer.cl/modulos/catalogo/print_noticia....



         Los grandes sueldos dieron paso a la reducción de
         personal:


         El duro contraste
         entre los años de
         gloria y el declive de
         Canal 13

         Mónica Cerda, emblemática periodista del área
         de prensa de Canal 13, dice que el año en que se fue del canal, el 2000, se contrató a cuatro periodistas con
         su sueldo.

         Iba para cumplir 20 años en el canal.

         Ese mismo año, la administración de Jaime Bellolio había congelado los salarios, recortándolos en un 30%.
         Y desde antes, durante la administración de Rodrigo Jordán -justo después de la muerte de Eleodoro
         Rodríguez-se había empezado con la externalización de labores.

         Nadie en Canal 13 vio venir esos cambios. Aunque los problemas económicos habían empezado antes de la
         muerte de Eleodoro Rodríguez Matte, pocos funcionarios alcanzaron a darse cuenta. De hecho, los
         despidos masivos no empezaron hasta después de su funeral: de 1.300 funcionarios en 1998, el canal pasó
         a tener 800 trabajadores a principios del 2000.

         "Se hablaba de que había que recortar recursos, pero nos mandaban maquilladores de México", cuenta
         Mónica Cerda. "Cuando dejé el canal, me fui a despedir del director. 'Me voy porque prensa apesta', le dije.
         él me respondió: 'todo el canal apesta'".

         Las decisiones editoriales empezaron a cruzarse con las decisiones comerciales. Los cambios de logo, la
         salida del angelito como mascota del canal, además de la llegada de Los Simpson y la tevé reality le
         restaron poder a su misión editorial: "Era una de las marcas más queridas por el público chileno", dice
         Karin Ebensperger. "Aunque hubiera una cadena nacional, el rating se iba disparado al Canal 13. La gente
         le tenía cariño".

         Los antiguos periodistas de prensa del canal tienden a asociar esa credibilidad con la mayor libertad que
         tenían para informar durante el régimen militar, un plus que tenían por sobre TVN, en esos momentos, su
         única competencia.

         "El año 88 todo el canal se volcó en dar una tremenda cobertura, porque íbamos a tener toda la credibilidad
         y toda la sintonía el día del Plebiscito", dice Jorge Díaz, ex hombre ancla del canal y reportero entre 1981 y
         2002. "Yo hacía el turno de noche, cuando los conductores del programa central de la transmisión vieron
         que había desconcierto y se fueron. Estaba solo en el Departamento de Prensa, y aparece Gonzalo Bertrán
         preguntándome adónde están, y me sentaron a transmitir desde las 12 de la noche hasta las 3 y tanto de la
         mañana, mientras en TVN no había nada. Claudio Sánchez estaba en el Diego Portales y la María Isabel
         Matte estaba en La Moneda. Pimponeamos para un lado y otro, hasta que apareció Cardemil a entregar los
         resultados y terminamos ahí. Tuvimos toda la sintonía y la credibilidad".

         Esa línea editorial que en los 80 y principios de los 90 les jugaba a favor, empezó a transformarse en una
         carga a medida que TVN se empezó a convertir en una competencia real y más conectada con un Chile
         pluralista. Eso, además del pujante ingreso a la industria de otros tres canales privados, empezó a hacer
         evidente el conflicto que tenía el canal para competir respetando a la vez su marco valórico.

         "No te podías salir de la línea editorial, bastaba una mala palabra para que inmediatamente llegaran miles
         de llamados y cartas", dice Paz Ricart, directora de comunicaciones del canal entre el 2000 y 2004.
         "Simplemente, no podíamos compatibilizar la universidad y la Iglesia con lo comercial".

         Los años dorados




1 de 2                                                                                                           08-08-10 15:45
El Mercurio / REPORTAJES                                                http://www.mer.cl/modulos/catalogo/print_noticia....



         Durante los años de la administración Rodríguez Matte, entre 1974 y 1998, Canal 13 se posicionó como una
         gran empresa para trabajar. Los sueldos eran muy superiores a lo que se pagaba en el mercado, y en la
         calle Lira, y luego en Inés Matte Urrejola, se sabía cuando el día anterior se había pagado un bono con sólo
         mirar el estacionamiento: "Inmediatamente aparecían varios autos nuevos", cuenta un reportero que
         trabajó en el canal durante los años de bonanza.

         "Con el dinero ganado adelanté el pago de mi departamento, me compré casa, y muchos otros lo hacían
         también", cuenta Mónica Cerda. "Me fascinaba que Canal 13 fuera uno de los pocos lugares en este país
         donde la diferencia entre el que ganaba más y el último no era tan grande. Se pagaba muy bien".

         Otros ex funcionarios, incluso, cuentan que para Navidad los regalos que entregaba la empresa eran tan
         buenos, que no les compraban regalos a sus hijos: en el árbol de pascua ponían los presentes de Canal 13
         haciéndolos pasar como propios.

         Las fiestas de aniversario del canal eran legendarias. Se traía al banquetero del Hotel Carrera y se
         ocupaban todos los patios del canal. La celebración era transversal y no había distinción de rango. Los que
         eran llamados para sentarse en la mesa eran auténticos "elegidos", que además compartían con las
         máximas autoridades del canal y de la universidad.

         Debido a los "baldes y baldes de whisky" que aparecían ese día, según funcionarios de la época, se daba un
         minuto de confianza. Al mejor estilo del Japening con Ja, un jefe de camarógrafos se encargaba de echar
         del canal a los directivos, incluido Eleodoro Rodríguez. El ritual se repetía año tras año.

         En la misma fiesta era común ver a los funcionarios más humildes bailando cumbia junto a los más altos
         ejecutivos.

         "El canal era como una gran familia, había mucha confianza y mística", dice Jorge Díaz.

         Los sueldos eran tan buenos, que el sindicato era casi inexistente. "Lo que en su momento no importó, se
         convirtió en fundamental tras la muerte de don Eleodoro", dice un ex funcionario. "No había fuerza para
         impedir que despidieran gente con "pala", como pasó".

         "éramos tan pateros, que el sindicato eligió varios años como el mejor empleador al Canal 13", cuenta
         Mónica Cerda. "Hicieron una villa, un balneario en Maitencillo para los funcionarios, y las calles de la villa se
         llamaban Eleodoro Rodríguez, Juan Agustín Vargas, nombres de los directivos mayores".

         A pesar de los bruscos cambios desde la muerte de Rodríguez, Jorge Díaz ve con buenos ojos la llegada del
         grupo Luksic al 13: "Ellos no están ajenos a los valores históricos del canal, pero creo que están
         preparando un buen salto para cuando debute la televisión digital en Chile. El escenario estará preparado,
         tanto para hacer televisión comercial como televisión con contenido. Y, probablemente, van a querer sacar
         partido de ambos formatos".



                                                                                                               08/08/2010




2 de 2                                                                                                             08-08-10 15:45

Más contenido relacionado

Similar a El mercurio reportajes4

Factores Del Fracaso De Las PolíTicas De
Factores Del Fracaso De Las  PolíTicas DeFactores Del Fracaso De Las  PolíTicas De
Factores Del Fracaso De Las PolíTicas DePaula Labrin
 
Diario Resumen 20151020
Diario Resumen 20151020Diario Resumen 20151020
Diario Resumen 20151020Diario Resumen
 
Diario Resumen 20140502
Diario Resumen 20140502Diario Resumen 20140502
Diario Resumen 20140502Diario Resumen
 
Trabajo de tecnologia, Liliana Hinestroza
Trabajo de tecnologia, Liliana HinestrozaTrabajo de tecnologia, Liliana Hinestroza
Trabajo de tecnologia, Liliana HinestrozaOncesGonzalorestrepo
 
Revista Elite Nariño - Edición Julio 2013
Revista Elite Nariño - Edición Julio 2013Revista Elite Nariño - Edición Julio 2013
Revista Elite Nariño - Edición Julio 2013RevistaElite Nariño
 
Diario Resumen 20170414
Diario Resumen 20170414Diario Resumen 20170414
Diario Resumen 20170414Diario Resumen
 
Plana completa Capital de México
Plana completa Capital de MéxicoPlana completa Capital de México
Plana completa Capital de MéxicoJorgeSotomayorC
 
Diario Resumen 20170404
Diario Resumen 20170404Diario Resumen 20170404
Diario Resumen 20170404Diario Resumen
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativoguestb47208
 
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020elsiglocomve
 
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasCrónicas del despojo
 
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasCrónicas del despojo
 
Diario Resumen 20160628
Diario Resumen 20160628Diario Resumen 20160628
Diario Resumen 20160628Diario Resumen
 

Similar a El mercurio reportajes4 (19)

Factores Del Fracaso De Las PolíTicas De
Factores Del Fracaso De Las  PolíTicas DeFactores Del Fracaso De Las  PolíTicas De
Factores Del Fracaso De Las PolíTicas De
 
Diario elmercurio-com
Diario elmercurio-comDiario elmercurio-com
Diario elmercurio-com
 
Diario Resumen 20151020
Diario Resumen 20151020Diario Resumen 20151020
Diario Resumen 20151020
 
Trabajouno
TrabajounoTrabajouno
Trabajouno
 
Diario Resumen 20140502
Diario Resumen 20140502Diario Resumen 20140502
Diario Resumen 20140502
 
Trabajo de tecnologia, Liliana Hinestroza
Trabajo de tecnologia, Liliana HinestrozaTrabajo de tecnologia, Liliana Hinestroza
Trabajo de tecnologia, Liliana Hinestroza
 
Revista Elite Nariño - Edición Julio 2013
Revista Elite Nariño - Edición Julio 2013Revista Elite Nariño - Edición Julio 2013
Revista Elite Nariño - Edición Julio 2013
 
Diario Resumen 20170414
Diario Resumen 20170414Diario Resumen 20170414
Diario Resumen 20170414
 
Plana completa Capital de México
Plana completa Capital de MéxicoPlana completa Capital de México
Plana completa Capital de México
 
Diario Resumen 20170404
Diario Resumen 20170404Diario Resumen 20170404
Diario Resumen 20170404
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
Edición Impresa El Siglo 18-08-2020
 
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
 
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales minerasLa lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
La lucha de loncopué contra las multinacionales mineras
 
Boletin 2006
Boletin 2006Boletin 2006
Boletin 2006
 
EL TELEGRAFO
EL TELEGRAFOEL TELEGRAFO
EL TELEGRAFO
 
[1]
[1][1]
[1]
 
Diario Resumen 20160628
Diario Resumen 20160628Diario Resumen 20160628
Diario Resumen 20160628
 
Nuestra prensa (región)
Nuestra prensa (región)Nuestra prensa (región)
Nuestra prensa (región)
 

Más de Leonardo Vera López

Más de Leonardo Vera López (20)

18sept
18sept18sept
18sept
 
18sept2
18sept218sept2
18sept2
 
18sept3
18sept318sept3
18sept3
 
Cortes de carne
Cortes de carne Cortes de carne
Cortes de carne
 
Guia beef cuts espanol 09oct13
Guia beef cuts espanol 09oct13Guia beef cuts espanol 09oct13
Guia beef cuts espanol 09oct13
 
Elchileno.cl los dueños del mar chileno
Elchileno.cl los dueños del mar chilenoElchileno.cl los dueños del mar chileno
Elchileno.cl los dueños del mar chileno
 
Retro bertrán según bertrán
Retro bertrán según bertránRetro bertrán según bertrán
Retro bertrán según bertrán
 
Fifa2015
Fifa2015Fifa2015
Fifa2015
 
Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...
Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...
Elclarin.cl la querella criminal del enfant terrible del teatro chileno contr...
 
Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)
Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)
Kikocasals.com los restaurantes más exclusivos del mundo el top 5 (1)
 
Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...
Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...
Calibracionhd.wordpress.com todo sobre el espacio de color bt2020 utilizado e...
 
Libro de recetas_para_encuadernar
Libro de recetas_para_encuadernarLibro de recetas_para_encuadernar
Libro de recetas_para_encuadernar
 
Gabriel salazar labradores, peones y proletarios
Gabriel salazar   labradores, peones y proletariosGabriel salazar   labradores, peones y proletarios
Gabriel salazar labradores, peones y proletarios
 
079
079079
079
 
078
078078
078
 
El plan andinia
El plan andiniaEl plan andinia
El plan andinia
 
Historia TV Chile
Historia TV ChileHistoria TV Chile
Historia TV Chile
 
CDF
CDFCDF
CDF
 
Spanishbeefchart
SpanishbeefchartSpanishbeefchart
Spanishbeefchart
 
Mesas
MesasMesas
Mesas
 

El mercurio reportajes4

  • 1. El Mercurio / REPORTAJES http://www.mer.cl/modulos/catalogo/print_noticia.... Los grandes sueldos dieron paso a la reducción de personal: El duro contraste entre los años de gloria y el declive de Canal 13 Mónica Cerda, emblemática periodista del área de prensa de Canal 13, dice que el año en que se fue del canal, el 2000, se contrató a cuatro periodistas con su sueldo. Iba para cumplir 20 años en el canal. Ese mismo año, la administración de Jaime Bellolio había congelado los salarios, recortándolos en un 30%. Y desde antes, durante la administración de Rodrigo Jordán -justo después de la muerte de Eleodoro Rodríguez-se había empezado con la externalización de labores. Nadie en Canal 13 vio venir esos cambios. Aunque los problemas económicos habían empezado antes de la muerte de Eleodoro Rodríguez Matte, pocos funcionarios alcanzaron a darse cuenta. De hecho, los despidos masivos no empezaron hasta después de su funeral: de 1.300 funcionarios en 1998, el canal pasó a tener 800 trabajadores a principios del 2000. "Se hablaba de que había que recortar recursos, pero nos mandaban maquilladores de México", cuenta Mónica Cerda. "Cuando dejé el canal, me fui a despedir del director. 'Me voy porque prensa apesta', le dije. él me respondió: 'todo el canal apesta'". Las decisiones editoriales empezaron a cruzarse con las decisiones comerciales. Los cambios de logo, la salida del angelito como mascota del canal, además de la llegada de Los Simpson y la tevé reality le restaron poder a su misión editorial: "Era una de las marcas más queridas por el público chileno", dice Karin Ebensperger. "Aunque hubiera una cadena nacional, el rating se iba disparado al Canal 13. La gente le tenía cariño". Los antiguos periodistas de prensa del canal tienden a asociar esa credibilidad con la mayor libertad que tenían para informar durante el régimen militar, un plus que tenían por sobre TVN, en esos momentos, su única competencia. "El año 88 todo el canal se volcó en dar una tremenda cobertura, porque íbamos a tener toda la credibilidad y toda la sintonía el día del Plebiscito", dice Jorge Díaz, ex hombre ancla del canal y reportero entre 1981 y 2002. "Yo hacía el turno de noche, cuando los conductores del programa central de la transmisión vieron que había desconcierto y se fueron. Estaba solo en el Departamento de Prensa, y aparece Gonzalo Bertrán preguntándome adónde están, y me sentaron a transmitir desde las 12 de la noche hasta las 3 y tanto de la mañana, mientras en TVN no había nada. Claudio Sánchez estaba en el Diego Portales y la María Isabel Matte estaba en La Moneda. Pimponeamos para un lado y otro, hasta que apareció Cardemil a entregar los resultados y terminamos ahí. Tuvimos toda la sintonía y la credibilidad". Esa línea editorial que en los 80 y principios de los 90 les jugaba a favor, empezó a transformarse en una carga a medida que TVN se empezó a convertir en una competencia real y más conectada con un Chile pluralista. Eso, además del pujante ingreso a la industria de otros tres canales privados, empezó a hacer evidente el conflicto que tenía el canal para competir respetando a la vez su marco valórico. "No te podías salir de la línea editorial, bastaba una mala palabra para que inmediatamente llegaran miles de llamados y cartas", dice Paz Ricart, directora de comunicaciones del canal entre el 2000 y 2004. "Simplemente, no podíamos compatibilizar la universidad y la Iglesia con lo comercial". Los años dorados 1 de 2 08-08-10 15:45
  • 2. El Mercurio / REPORTAJES http://www.mer.cl/modulos/catalogo/print_noticia.... Durante los años de la administración Rodríguez Matte, entre 1974 y 1998, Canal 13 se posicionó como una gran empresa para trabajar. Los sueldos eran muy superiores a lo que se pagaba en el mercado, y en la calle Lira, y luego en Inés Matte Urrejola, se sabía cuando el día anterior se había pagado un bono con sólo mirar el estacionamiento: "Inmediatamente aparecían varios autos nuevos", cuenta un reportero que trabajó en el canal durante los años de bonanza. "Con el dinero ganado adelanté el pago de mi departamento, me compré casa, y muchos otros lo hacían también", cuenta Mónica Cerda. "Me fascinaba que Canal 13 fuera uno de los pocos lugares en este país donde la diferencia entre el que ganaba más y el último no era tan grande. Se pagaba muy bien". Otros ex funcionarios, incluso, cuentan que para Navidad los regalos que entregaba la empresa eran tan buenos, que no les compraban regalos a sus hijos: en el árbol de pascua ponían los presentes de Canal 13 haciéndolos pasar como propios. Las fiestas de aniversario del canal eran legendarias. Se traía al banquetero del Hotel Carrera y se ocupaban todos los patios del canal. La celebración era transversal y no había distinción de rango. Los que eran llamados para sentarse en la mesa eran auténticos "elegidos", que además compartían con las máximas autoridades del canal y de la universidad. Debido a los "baldes y baldes de whisky" que aparecían ese día, según funcionarios de la época, se daba un minuto de confianza. Al mejor estilo del Japening con Ja, un jefe de camarógrafos se encargaba de echar del canal a los directivos, incluido Eleodoro Rodríguez. El ritual se repetía año tras año. En la misma fiesta era común ver a los funcionarios más humildes bailando cumbia junto a los más altos ejecutivos. "El canal era como una gran familia, había mucha confianza y mística", dice Jorge Díaz. Los sueldos eran tan buenos, que el sindicato era casi inexistente. "Lo que en su momento no importó, se convirtió en fundamental tras la muerte de don Eleodoro", dice un ex funcionario. "No había fuerza para impedir que despidieran gente con "pala", como pasó". "éramos tan pateros, que el sindicato eligió varios años como el mejor empleador al Canal 13", cuenta Mónica Cerda. "Hicieron una villa, un balneario en Maitencillo para los funcionarios, y las calles de la villa se llamaban Eleodoro Rodríguez, Juan Agustín Vargas, nombres de los directivos mayores". A pesar de los bruscos cambios desde la muerte de Rodríguez, Jorge Díaz ve con buenos ojos la llegada del grupo Luksic al 13: "Ellos no están ajenos a los valores históricos del canal, pero creo que están preparando un buen salto para cuando debute la televisión digital en Chile. El escenario estará preparado, tanto para hacer televisión comercial como televisión con contenido. Y, probablemente, van a querer sacar partido de ambos formatos". 08/08/2010 2 de 2 08-08-10 15:45